Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuela n°18M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuela n°18M. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Marguerite de l'Aigle ♔★Bisabuela n°18M,REINA★ Ref: Ml-1154 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------





-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896

→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793

→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586

→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173

→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother) N°2014347

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Marguerite de l'Aigle  MP 

Spanish: Margarita de L'Aigle

Gender: Female

Birth: circa 1104

Aigle, Orne, Basse-Normandie, France 

Death: May 25, 1141 (32-41)

Pamplona, Navarra, España (Spain) 

Place of Burial: Queen Consort

Immediate Family:

Daughter of Gilbert de L'Aigle, Vicomte d'Exmes and Julienne du Perche

Wife of García Ramírez V “el Restaurador”, Rey de Navarra y Pamplona

Mother of Sancho VI el Sabio, rey de Navarra; Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla and Margherita di Navarra, regina consorte di Sicilia

Sister of Richer de l'Aigle, 5th Baron de L'Aigle; Engenulf de l'Aigle; Geoffrey de l'Aigle; Gilbert de L'aigle; Roger de L'aigle and 1 other 


Added by: Alvaro Enrique Betancourt Vegas on June 16, 2007

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 129 

-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

Margarita de L'Aigle



Margarita de L'Aigle

Reina consorte de Navarra

Tenencia 1134–1141

Murió 25 de mayo de 1141

Esposo García Ramírez, de Navarra

Emitir Sancho VI de Navarra

Blanca, reina de Castilla

Margarita, reina de Sicilia

Enrique, conde de Montescaglioso

Casa L'Aigle

Padre Gilberto de L'Aigle

Madre Juliana du Perche


Boceto de un sello incompletamente conservado del hijo de Margarita, Sancho VI, representado en un caballo al estilo mediterráneo

Margarita de L'Aigle (en francés: Marguerite de L'Aigle, en español: Margarita de L'Aigle) (fallecida en 1141) fue reina de Navarra como la primera esposa de García Ramírez de Navarra. [1] Era hija de Gilberto de L'Aigle y de Juliana du Perche, hija de Godofredo II, conde de Perche. [1]


Vida

Aunque era hija del señor anglo-normando de L'Aigle, tenía conexiones con la región donde se casaría. Su abuela materna, Beatriz de Montdidier, era hermana de Felicia, reina de Navarra y Aragón. Su tío, Rotrou III, conde de Perche, había huido de Normandía desesperado después de una tragedia familiar, la pérdida de su esposa, hijo y dos sobrinos, los hermanos de Margarita, Engenulf y Godofredo de L'Aigle, en el naufragio del Barco Blanco en 1120. Dejando a la madre de Margaret, Juliana, a cargo de su condado de Perche, Rotrou regresó a Aragón, donde anteriormente había pasado un tiempo luchando, y mientras estaba allí esta segunda vez arregló el matrimonio de Margaret. [2]


Matrimonio e hijos

Margarita se casó en 1130 con García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra. [1] Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta fechada en 1135.


Margarita iba a dar a luz a García:


Sancho VI[3]

Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla

Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia[3]

La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se supone que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. [4] Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. [5] Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. [6]


Margarita murió el 25 de mayo de 1141. [7]


Su esposo se volvió a casar más tarde, pero su hija menor la recordaba con cariño.

-------------------------------------------------------------------------------------



Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in Famous People Throughout History


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (6)

Timeline

Discussions

Sources (27)

Revisions

DNA

Acerca de Ver en: 

Inglés (predeterminado) Editar | historia

Obtenido de http://en.wikipedia.org/wiki/Marguerite_de_l%27Aigle


Marguerite de l'Aigle († 1144) era hija de Gilbert de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa Juliana du Perche. Fue reina consorte de Navarra, por su matrimonio con García Ramírez de Navarra.


Familia


Los abuelos paternos de Marguerite fueron Richer de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa, Judith d'Avranches. Sus abuelos maternos fueron Godofredo II de Perche, conde de Perche y Mortagne, y su esposa, Beatriz de Montdidier.


Los hermanos de Marguerite fueron:


1) Richer de l'Aigle (II), 5º barón de l'Aigle;


2) Engenulf (que murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco);


3) Godofredo (Godofredo o Godofredo) que también murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco;


4) Gilberto de l'Aigle, conde de Gravina, señor del lago;


5) Roger de l'Aigle, 1157 – abate de Saint-Ouen, Rouen; y probablemente


6) Matilde (que se casó con Fulco du Perche de Bellesme) y


7) Emmeline. Richer II de L'Aigle, sucesor de su padre, como barón de l'Aigle. </ref>[1]


Margarita era descendiente de Eduvigis de Francia, hija de Hugo Capeto. Margarita era también prima lejana de Felicia de Roucy, segunda reina de Sancho Ramírez, rey de Aragón.


Reina de Navarra


Margarita se casó en 1130 con García Ramírez de Navarra, poco antes de su ascenso al trono de Navarra. "Garsias Ranimiriz" confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta de 1135.


Margarita le daría a García Ramírez un hijo y heredero, Sancho VI, así como dos hijas que se casaron con reyes: la mayor, Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla, mientras que la menor, Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia. La relación de García con Marguerite era, sin embargo, inestable. Tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana, Margarita, no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey.


Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su marido se casó más tarde, con Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII de Castilla.


DUQUES DE NORMANDÍA


1) Significado: Los normandos reciben su nombre de la lengua nórdica: nord - man = hombres del norte. Por eso se llama así la región de Normandía, al norte de Francia, donde se establecieron en la segunda mitad del siglo IX. En el 911 el rey Carlos de Francia cedió Normandía a una hueste de vikingos cuyo jefe, el duque Rollo, se convirtió en su vasallo feudal. Hacia 1066 sus descendientes se habían vuelto franceses en el idioma, costumbres y leyes, aunque con un carácter particular, observado en sus conquistas desde Antioquía hasta Irlanda.


2) Casa solar: Los antepasados más lejanos de los duques de Normandía tuvieron su primitivo solar en Värmland, provincia al este de Suecia con capital en Karlstad, localizada en la costa norte del lago Vanern, 305 km al oeste de Estocolmo. Después, en el siglo VIII, una rama se traslada a Vestfold, provincia de Noruega, a orillas del golfo de Oslo o Cristianía, formado por el Skager-Rak, con capital en Tonsberg. Tres generaciones más tarde, una nueva rama se instala en Hedmark, provincia de Noruega, lindante con Suecia, con capital en Hamar. Por fín, Rollo (Roberto I) establece su solar en Normandía, en la costa norte atlántica de Francia.


3) Armas: En campo de gules, dos leopardos de oro.


4) Antepasados: Según los relatos legendarios de Escandinavia, el primer varón conocido del linaje normando es Skalj Froteenson de Värmland, que nació hacia el año 420. Después de él se suceden los señores de Varmland hasta un hijo de Olav I Ingjarldsson Tretelgja de Varmland, llamado Halvdan I Olavsson Hvitbein de Vestfold (c.715). Siguen los señores de Vestfold hasta Halvdan II Oysteinsson de Vestfold, que tiene un hijo llamado Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780). Continúan los señores de Hedmark hasta Ragnvald Eysteinsson "el Sabio" de Heidmark, que es padre de Rollo ó Roberto I, primer duque de de Normandía.


I. Skalj Froteenson de Värmland nació hacia el año 420. Casó con Agni Dagsdatter (hija de Dag Dyggvasson, nieta de Diggwy Domarson, biznieta de Diggwy Domarson y Domar Domalsdatter, y tataranieta de Domaldi Visbrursson, nacido hacia el año 340). Tuvo por hijo a


II. Alrek Skjalksson de Värmland nació hacia el año 445. Casó con Draiger Dagsdatter. Tuvieron por hijo a


III. Yngni Alreksson de Värmland nació hacia el año 465. Tuvo por hijo a


IV. Jorund Yngvasson de Värmland nació hacia el año 490. Tuvo por hijo a


V. Aun Jorundsson de Värmland nació hacia el año 510. Tuvo por hijo a


VI. Egil Aunsson de Värmland nació hacia el año 530. Tuvo por hijo a


VII. Ottar Egilsson de Värmland nació hacia el año 550. Tuvo por hijo a


VIII. Adils Ottarsson de Värmland nació hacia el año 575. Casó con Yrsa Helgesdatter N. Tuvieron por hijo a


IX. Eystein Adilsson de Värmland nació hacia el año 600. Tuvo por hijo a


X. Ingvar Eysteinsson de Värmland nació hacia el año 620. Tuvo por hijo a


XI. Braut-Anund Ingvarsson de Värmland nació hacia el año 645. Tuvo por hijo a


XII. Ingjald Ier Anundsson de Värmland nació hacia el año 665. Casó con Gauthild Algautsdotter de Gautland (hija de Algaut Gautreksson de Gautland y Alov Olavsdatter de Klarsynte, y nieta de Olav de Klarsynte, nacido hacia 615). Tuvieron por hijos a Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Varmland (c.690, que sigue) y Eirik Ingialdsson de Vestfold (c.700; ver nota 1).


XIII. Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Värmland nació hacia el año 690 en Uppsala, Suecia. Murió en Värmland, Suecia. Casó con Solveig Halvdansdatter de Solor, nacida en Solor, Hedmark, Noruega (hija de Halvdan Gulltan de Solor, nieta de Solve Solvarsson de Solor y biznieta de Solve Solvarsson de Solor, nacido hacia el año 605). Tuvieron por hijo a


XIV. Halvdan Ier Olavsson Hvitbein de Vestfold nació hacia el año 715, en Värmland, muerto en Toten Uppland, y sepultado en Tjolling en Vestfold, Noruega. Casó con Asa Oysteinsdotter Hardrade (c.718, Uppland, Dinamarca, hija de Oystein Hardrade). Tuvieron por hijo a


XV. Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold nació hacia el año 735 y murió hacia el 750. Casó con Hilda Eiriksdotter de Vestfold. Tuvieron por hijo a


XVI. Halvdan II Oysteinsson de Vestfold nació hacia el año 750. Murió el 802. Casó con Liv Dagsdotter de Vestmar (hija de Dag Fra de Vestmar). Tuvieron por hijos a Gudrod I Halvdansson el Generoso de Noruega (c.770; ver nota 2) y Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780, que sigue).


XVII. Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark nació hacia el año 780. Tuvo por hijo a


XVIII. Eystein Glumra Ivarsson de Hedmark nació hacia el año 810 en Maer, Noruega. Murió en 872. Casó con Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold (c.820). Tuvieron por hijos a Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark (c.835, que sigue) y Svanhild Oysteinsdotter de Hedmark (c.860; casó con Harald I Halvdansson de Noruega: ver dinastía de los Reyes de Noruega en nota 2).


XIX. Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark nació hacia el año 835 en Uppland, Dinamarca. Murió hacia 890 en Orcades, Escocia. Casó con Ragnhilde Hrolfsson de Moere (c.845). Tuvieron por hijos a Rollo ó Roberto I, duque de Normandía (c.860) y Hrollanger Rognvaldsson de Hedmark (c.874, ver sus descendientes en nota 7, por esta linea se llega a Margarita De L'Aigle Rotrou).


XX. Rollón ó Roberto, duque de Normandía nació hacia el año 860 en Maer, Noruega. Firmó con Carlos "el Simple" el tratado de Saint-Clair, por el que se aceptaba y delimitaba la definitiva invasión normanda. Murió el 933. Casó en 886 con la condesa Poppa de Bayeux de Senlis (hija de Pipino III Beranguer de Senlis y nieta de Pipino II "Quintin" de Vermandois: ver Casa de Vermandois). Tuvieron dos hijos Guillermo "Longsword", duque de Normandía (900, que sigue) y Adela de Normandía (910, casada con Guillermo III de Aquitania: ver Duques de Aquitania).


XXI. Guillermo "Larga Espada", duque de Normandía nació el año 900 en Normandía, Neustria. Murió el 12-III-942/43. Casó con Espriota de Bretaña (hija de Bernardo I de Senlis, que era hermano de Poppa de Bayeux: ver Casa de Vermandois). Tuvieron por hijo a


XXII. Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía nació el 6-XI-933 en Fâecamp, Normandía. Murió allí mismo el 13-I-996/97. Casó con la duquesa Gunnora de Crepon (c.950, ver nota 8), hacia el año 963. Tuvieron por hijos a Roberto I de Evreux (c.970, ver nota 9) y Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía (978, que sigue). Fuera de matrimonio, Ricardo I, de Papia, tuvo por hija a Fredesenda de Normandía (c.996, ver nota 10).


XXIII. Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía nació el año 978. Murió el 3-XII-1026. Casó con Judith de Rennes (Bretaña) hacia el año 1000 (ver nota 11). Tuvieron por hijos a Ricardo III, duque de Normandía (997, que sigue), Adelais (Judith) de Normandía (entre 1003 y 1005; esposa de Renaud I de Borgoña, conde palatino: ver Casa de Borgoña-Ivrea). Roberto II "el Diablo", duque de Normandía (entre 1005 y 1007) y Leonor de Normandía (c.1010, esposa de Balbuino IV "el Barbudo" de Lille: ver Condes de Flandes). Otra hija fue Emma, que casó con San Eduardo "el Confesor", rey de Inglaterra, pero que no tuvo descendencia.


XXIV. Roberto II "el Diablo", duque de Normandía nació hacia el año 1005. Fue duque de Normandía de 1027 a 1035. Afirmó la autoridad de la dinastía frente a los barones de Domfront y Belleme. Murió el 1-XI-035. Fuera de matrimonio, de Arlette de Falaise (1012-1050) tuvo por hijo a


XXV. Guillermo I "el Conquistador", duque de Normandía nació en el año de 1027 en Falaise, Normandía. Murió en Rouen, Normandía, el 7-IX-1087. Está sepultado en la Abadía de San Esteban, Caen, Normandía. Casó con Matilde de Flandes en 1053 (hija de Balduino V de Lille y Adela de Francia, hija de Roberto II de Francia). Tuvieron por hijo a


XXVI. Enrique I "Beauclerq", rey de Inglaterra y duque de Normandía nacipo en Selby, Yorkshire, Inglaterra, en septiembre de 1068. Murió en St.Denis-le-Fermont, cerca de Rouen, Francia, el 30-III-1136. Está sepultado en Reading Abbey. Casó con Matilda de Escocia, el 29-X-1100, en Westminster Abbey, Londres (ver Reyes d Escocia). Tuvieron por hija a


XXVII. Matilde de Inglaterra, duquesa de Normandía nació el 5-IV-1103 en Winchester, Inglaterra. Murió el 7-I-1167/68 en Rouen. Está sepultada en la Abadía de Bec, Normandía, Francia. Casó el 14-VIII-1127 en Le Mans, Francia, con Godofredo V "Plantagenet", duque de Anjou (ver Condes de Anjou).


NOTAS:


[1] Eirik Ingialdsson de Vestfold nació hacia el año 700. Murió el 737. Tuvo por hija a Hilda Eiriksdotter de Vestfold (c.730), que casó con Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold (ver el linaje principal arriba).


[2] Gudrod I Halvdansson el Generoso, rey de Noruega nacio hacia el año 770. Murió hacia el 826. Casó con Ragnhild ou Asa Haraldsdatter Granraude (c.800, hija de Harald Granraude). Tuvieron por hijo a


II. Halvdan III Gudrodsson "el Negro" de Noruega nació el año 825 en Vestfold, Noruega. Murió el 870 en Randsfjorden, Noruega. Está sepultado en Stein Gard en Hole, Noruega. Casó con Ragnhild Sigurdsdotter de Ringerike (c.842, Ringerike, Noruega; hija de Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike -ver nota 3- y de Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca: ver nota 4). Tuvieron por hijo a


III. Harald I Halvdansson de Noruega nacio hacia el año 860 en Vestfold, Noruega. Murió hacia el 940 en Rogaland, Noruega. Está sepultado en Haugar, Noruega (cerca de Karmsund). Casó con Svanhild Oysteinsdotter de Heidmark (c.860, hija de Eystein Glumra Ivarsson de Heidmark y Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold: ver linaje principal arriba). Tuvieron por hijo a


IV. Bjorn Farmand Haraldsson de Noruega nació hacia el año 897. Murió después del 927. Tuvo por hijo a


V. Gudrod Bjornsson de Noruega (c.920-c.980), que casó con Cecilia y tuvieron por hijo a


VI. Harald Gudradsson Grenscke de Noruega (+c.995), que casó con Asta Gulbansdratter Kula (hija de Gudbrand Kula). Tuvieron por hijo a


VII. Olaf II "el Santo" de Noruega nació en el año 995 y a los 12 años participó ya en una expedición de los vikingos. Según la tradición conoció en Inglaterra el cristianismo y, dejando el paganismo, se hizo bautizar en Rouen en el año 1014. Según otra versión, le habría sacado de la pila el rey noruego Olaf I Tragvesson a la edad de 13 años. Murió el 16-VIII-1030 (otros afirman que es el 29 de julio, día de su fiesta), en la batalla de Stiklestadt, Noruega, cerca de Drontheim. Fue enterrado en la catedral de Drontheim que se convirtió en un centro de peregrinación. Fue canonizado en 1164 se convirtió en patrono de Noruega y en el símbolo de su unidad y su independencia. Casó en febrero de 1018/19 con Astrid, princesa de Suecia (c.998, ver nota 5). Tuvieron por hija a


VIII. Wulfhid de Noruega (+ 3-IX-1071). Casó con Ordulfo (Otón) de Sajonia (c.1020 a 8-VII-1072, hijo de Bernardo II de Sajonia y Heilika de Schweinfurt. Tuvieron por hijo a Magnus I de Sajonia, esposo de Sofía de Hungría (ver Reyes de Hungría) y fueron padres de Wulfhilda de Sajonia: ver Casa de Sajonia.


[3] Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike nació hacia el año 810. Sus padres fueron Helge "el Joven" de Ringerike (c.785) y Aslaug Sigurdsdatter Lodbrok (c.790, hija de Sigurd Ragnarsson "Orm D'Augo" Lodbrok, nacido hacia 765). Abuelos paternos de Sigurd fueron: Ragnar Sigurdsson Lodbrok (c.740, Dinamarca a 765, Inglaterra; hijo de Sigurd Ring) y Aslaug Sigurdsdatter "Kraka" Favnesbane (c.745, nacida en Dinamarca; hija de Sigurd Sigmundsson Favnesbane y Brynhild, y nieta de Sigmund Volsungsson Favnesbane, que nació hacia el 695).


[4] Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca nació hacia el 825. Su padre fue Harald II Klakk de Dinamarca (c.790 a 846), que tuvo un hermano llamado Hemming de Jutlandia (c.795-837 en Walcheren, Noruega), que fue padre de Sigefroi de Jutlandia (c.835-887), y abuelo de Thyra de Jutlandia (c.885-935, esposa de Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (ver sus antepasados en nota 6).


[5] Astrid, princesa de Suecia nació hacia el año 998. Sus antepasados fueron:


I. Erik Refilsson de Upsala (c.840). Tuvo por hijo a


II. Edmundo de Upsala (c.870). Tuvo por hijo a


III. Erik V La Girouette de Upsala (c.900). Tuvo po hijo


IV. Björn IV Eriksson de Upsala


V. Erick VI "el Victorioso" de Upsala (+995). Casó con Sigried Storrade Toste ( después de 12-I-1014/15, hija de Skoglar Toste). Tuvieron por hijo


VI. Olaf III Skötkonnung de Suecia (984-1022). Casó con Astrid de Obotrie (c.979 a entre 1050-1056, hija de Mstislav Obotrie). Tuvieron por hijas a Astrid de Suecia (c.998, que sigue) e Ingrid Olafsdotter (1001 a 10-I-1049/50, casó en Uppsala, el año de 1019 con Yaroslav I "el Sabio", Gran Duque de Kiev, y tuvieron por hija a Ana de Kiev, que casó el 19-V-1051 cdon Enrique I, rey de Francia.


VII. Astrid de Suecia (c.998). Casó con Olaf II "el Santo" de Noruega y tuvieron por hija a Wulfhid de Noruega (ver nota 2).


[6] Gorm III "el Viejo" de Dinamarca nació hacia el año 880 y murió en 958. Casó con Thyra de Jutlandia. Sus antepasados son:


I. Regner I "Lödbrog" de Jutlandia (c.660-715). Casó con Thora Borghariort de Westrogothie (c.670, hija de Herold de Westrogothie). Tuvieron por hijo a


II. Sward III de Jutlandia (c.695-770). Tuvo por hijo a


III. Harald V de Jutlandia (720-772). Tuvo por hijos a Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811, que sigue) y Halvdan de Jutlandia (c.760 - antes de 812 en Walcheren, Noruega; que tuvo dos hijos: Harald II Klakk de Dinamarca y Hemming de Jutlandia: ver nota 4).


IV. Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811). Tuvo por hijo a


V. Sigurd I "ojo de Serpiente" de Dinamarca (c.780-836). Tuvo por hijo a


VI. Gorm II "el Anglo" de Dinamarca (c.815 en Inglaterra, a 856). Tuvo por hijo a


VII. Harald VI de Dinamarca (c.850-896). Tuvo por hijo a


VIII. Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (880-958). Casó con Thyra de Jutlandia. Tuvieron por hija


IX. Gonnor de Dinamarca (c.905), que casó con Rainulfo de Crepon y fuero padres de Herbastus de Crepon (c.920) y abuelos de Gunnora de Crepon, duquesa de Normandía, esposa de Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía: ver linaje principal arriba.


[7] Hrollanger Rognvaldsson de Heidmark nació hacia el año 874. Casó con Ermina. Tuvieron por hijo a


II. Rollo Thurstan Brico o Bigod Hrolf nació en el año 909 en Maer, Nord-Trondelag, Noruega. Casó con Gerlotte de Blois, nacida el año 904 en Tillieres, Normandía, Francia, e hija de Serlon de Blois. Tuvieron por hijo a


III. Ansfred I Rollosson Le Coz nació hacia el año 935 en Tillieres, Normandía, Francia. Murió en 978. Casó con Helloe, condesa de Beulac (c.942, Tillieres, Normandía, Francia), hija de Godofredo de Beulac. Tuvieron por hijo a


IV. Ansfrid "el Danés" Le Coz (c.970). Tuvo por hijo a


V. Turstain I Goz Le Coz (c.995-1025). Casó con Judith de Monterolliers hacia 1014. Tuvieron por hijo a


VI. Ricardo, vizconde de Avranches (c.1024-1085), nacido en Avranches, Normandía, Francia. Casó con Emma de Conteville. Tuvieron por hija a


VII. Judith (Le Goz) D'Avranches, nacida en Avranches, Normandìa, Francia, el año 1055. Casó con 1072 con Ricardo de L'Aigle (c.1050 a 28-II-1086/87). Tuvieron por hijo a Gilberto de L'Aigle, que fue padre de MARGARITA DE L'AIGLE ROTROU, esposa de GARCÍA VI RAMÍREZ, REY DE NAVARRA (ver Reyes de Navarra).


[8] Gunnora, duquesa de Crepon nació hacia el año 950 y murió en 1021. Su padre fue Herbastus de Crepon (entre 911-925), hijo de Rainulfo de Crepon y Gonner de Dinamarca (ver nota 6).


[9] Roberto I de Evreux nació hacia el año 970. Murió el 1037. Casó con Herlève. Tuvieron por hijo a Ricardo I de Evreux (986-1067), casado con Elena, que fue padre de Inés de Evreux (1018),esposa de Simon I de Montfort (1030-1087) y padres de Bertada de Montfort (1060 a 13-III-1117), que casó con Fulco IV, conde de Anjou (ver Condes de Anjou).


[10] Fredesenda de Normandía nació hacia el año 996. Murió en 1058. Casó con el normando Tancredo de Hauteville (c.985-1041) y tuvieron por hijos a Roger y Roberto I "Guiscardo", que nació en Coutances, Normandy, Francia, el año 1020 y murió-9-X-1085. Casó en 1058 con Sigelgaita de Salerno (c.1037 a 6-XI-1090, en Capua, Italia. Tuvieron por hija a Mafalda de Apulia-Calabria (c.1059), esposa de Ramón Berenguer II, conde de Barcelona.


[11] Judith de Rennes nació el año 982, en Bretaña, Francia. Murió el 26-IX-1017, en Normandía. Casó el año 1000 en Normandía con Ricardo II "el Bueno". Sus padres fueron Conon I de Rennes, duque de Bretaña y Ermengarda de Anjou (hija de Godofredo de Anjou y Adelaida de Vermandois).


Wikipedia:


Margarita de Navarra (c. 1128 - 12 de agosto de 1183) fue reina consorte del Reino de Sicilia durante el reinado de Guillermo I (1154-1166) y regente durante la minoría de edad de su hijo, Guillermo II.


Era hija del rey García Ramírez de Navarra y de Margarita de l'Aigle. Se casó a una edad temprana con Guillermo, cuando aún era príncipe, el cuarto hijo de Roger II de Sicilia. Según el historiador italiano La Lumia, ella era, en la vejez, bella ancora, superba, leggiera ("todavía hermosa, orgullosa, ligera").


Reina consorte


Durante el reinado de su marido, Margarita fue a menudo ignorada por el rey, a quien no le gustaba particularmente y ciertamente no la amaba. Sin embargo, ella era una persona más fuerte que él y varias veces lo convenció de actuar donde solía ser pasivo. Tenía un enamoramiento, tal vez mutuo, con Maio de Bari, el ammiratus ammiratorum del rey, y a menudo se aliaban para tratar de subvertir a los oponentes del rey, aunque una vez fue detenida con dos de sus hijos por Mateo Bonnellus durante una revuelta.


A Guillermo le dio un total de cuatro hijos: el mayor Roger, duque de Apulia, murió antes que su padre; Roberto, también fallecido antes que su padre; Guillermo, el sucesor; y Enrique, príncipe de Capua.


Regente


Fue voluntad de Guillermo que su hijo mayor le sucediera y su segundo hijo recibiera el principado de Capua. Así se hizo y, el día de la coronación de Guillermo II, Margarita declaró una amnistía general en todo el reino. La nueva regente también revocó la ley menos popular de su difunto esposo: la imposición de dinero de redención a las ciudades rebeldes. La primera orden del día de Margarita fue nombrar una mano dura para el puesto vacante de almirante (Maio había muerto). Promovió al caïd Pedro, un musulmán converso y eunuco, para disgusto de muchos nobles de alta cuna o íntimos de palacio.


La reina desconfiaba de la aristocracia nativa y escribió una carta a su primo, Rothrud, arzobispo de Rouen, pidiéndole que enviara a uno de sus parientes franceses, por parte de su madre, para que la ayudara a gobernar. Su primo Gilberto, conde de Gravina, ya presente en el sur, era enemigo de Pedro y, según Hugo Falcandus, se oponía firmemente al gobierno de su primo.


Fue en esta ruptura de las relaciones entre la corte y la nobleza que Pedro desertó a Túnez y se reconvirtió al Islam. Con esto, Margarita se vio obligada a declarar a su primo traidor Gilberto catapán de Apulia y Campania y enviarlo a la península para preparar la inminente invasión de Federico Barbarroja. En esta coyuntura, la popularidad de la reina madre, asegurada por actos populistas tempranos como los mencionados anteriormente, había disminuido considerablemente y era conocida en la calle como "la mujer española".


Después de la partida de Gilberto a Apulia, el hermano de Margaret, Rodrigo, llegó a Palermo. Rodrigo, a quien se le pidió que cambiara su nombre por el de Enrique, era un hijo bastardo de Margarita de l'Aigle y el rey García nunca lo reconoció. Estaba destinado a ser una figura divisiva y peligrosa en el futuro del reinado de su sobrino. Por ahora, sin embargo, Margarita lo trasladó a Apulia con el título de conde de Montescaglioso. Afortunadamente para ella, casi simultáneamente se produjo una llegada familiar más favorable. Rothrude de Rouen había enviado la noticia de su súplica a Stephen du Perche, otro primo. Esteban partía entonces hacia la Cruzada con un séquito de treinta y siete caballeros. Decidió hacer una parada primero en Palermo. Allí fue persuadido para permanecer y fue nombrado canciller en noviembre de 1166.


En 1167, Margarita hizo todo lo posible para enviar ayuda (en forma de dinero) al asediado papa Alejandro III en Roma, que entonces se oponía a su enemigo común, el emperador Barbarroja. En el otoño de ese año, sin embargo, cometió un error horrible. Nombró a Esteban para el arzobispado vacante de Palermo. Con ello, no sólo la nobleza, sino también el clero, despreciaban ahora a la reina regente, amada sin embargo por el pueblo. Su hermano Enrique llegó a Sicilia al mismo tiempo y engendró nuevos problemas al acusar a la reina de estar bajo el hechizo de su amante Ricardo, conde de Molise. Las acusaciones, inventadas por sus amigos, eran, como era de esperar, completamente falsas. Sus amigos no tardaron en convencerle de que señalara con el dedo al incestuoso Esteban du Perche, tan inocente como Ricardo de Molise. Alrededor de Enrique surgió una gran conspiración, pero Esteban fue demasiado rápido y el peligro se difundió y Margarita finalmente convenció (es decir, sobornó) a Enrique para que abandonara Sicilia y se dirigiera a España.


En 1168 llegaron a su punto álgido los acontecimientos relativos a los vasallos rebeldes que se oponían a los cortesanos navarros y franceses. Stephen du Perche se vio obligado a irse. Luego Gilberto de Gravina también fue desterrado. Margarita se había quedado sin más relaciones familiares que su hijo y su pupilo en Sicilia: el gobierno le había sido arrancado de las manos. Protestó por la deposición de su primo de la arquidiócesis y envió cartas al papa y a Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, para suplicarles que la ayudaran a reinstalar a su favorito, pero no recibió ninguna de Alejandro y poco de valor real de Tomás. Su regencia de facto termina aquí, aunque fue regente de jure hasta la mayoría de edad de su hijo en 1171.


Legado


Vivió hasta 1183, dotando como legado una abadía benedictina en el sitio de Santa Maria di Maniaca, construida por Giorgio Maniace más de un siglo antes, y una iglesia en San Marco d'Alunzio, el primer castillo de Roberto Guiscardo en Sicilia. Está enterrada en la Catedral de Monreale en Palermo.


Interesante es su correspondencia con el santo Tomás Becket. Thomas le escribió "tenemos una deuda de gratitud con usted" por su apoyo contra el rey Enrique II de Inglaterra. Tomás también escribió a Richard Palmer, obispo de Siracusa, pidiéndole, que se opusiera a cualquier otro candidato a la sede palermitana además de él, que trabajara por la causa de la reina y de Esteban. Más interesante que cualquiera de estos intercambios, sin embargo, es el colgante dorado de Tomás que ahora se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Nueva York. Lleva la inscripción ISTUD REGINE MARGARETE SICULORUM TRANSMITTIT PRESUL RAINAUDUS BATONIORUS y una efigie de Su Alteza y un prelado (Tomás o Rainaud).


Finalmente, sus habilidades como regente son discutibles. John Julius Norwich habla de su "total incapacidad para gobernar", pero el éxito de Esteban durante su corto mandato es innegable y se le culpa principalmente por su negativa a ver la desafección que sus parientes causaban a la nobleza local.


Margarita tuvo muchos amantes durante su matrimonio con el rey García VI Ramírez de Navarra, y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. García se negó a reconocer a su segundo bebé varón, Rodrigo, como suyo.



Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS está ya disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. En el libro encontrarán muchos de sus ancestros y un resumen biográfico de cada uno, ya que tenemos varias ramas en común. Les será de mucha utilidad y diversión. Ramón Rionda

Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS ya está disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. Allí encontrarás a muchos de tus antepasados y un resumen biográfico de cada uno de ellos. Tenemos varias ramas en común. Compruébalo, vale la pena. Ramón Rionda



Margarita se casó en 1130 con un descendiente real, García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra.


Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de " uxoris me Margarite regina " por carta de 1135. Margarita daría a luz a García:


Sancho Garcés VI (en euskera: Antso VI.a; 21 de abril de 1132 - 27 de junio de 1194), llamado el Sabio (en euskera: Jakituna, español: el Sabio) fue rey de Navarra desde 1150 hasta su muerte en 1194 Sancho VI de Navarra - https://pt.qaz.wiki/wiki/Sancho_VI_of_Navarre


Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla


Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia


La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se dice que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses.


Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su esposo se negó a reconocer como suyo.


Nunca fue reconocido como hijo por el rey Navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal.


Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su esposo se volvió a casar, pero su hija menor la recordaba con cariño.


Referencias Orígenes Luscombe, David; Riley-Smith, Jonathan, eds. (2004). La Nueva Historia Medieval de Cambridge: Volumen 4, c.1024-c.1198, Parte II. Cambridge University Press. Thompson, Kathleen (2002). Poder y señorío de la frontera en la Francia medieval: el condado de Perche, 1000-1226. The Boydell Press. Margaret de L'Aigle -


https://pt.qaz.wiki/wiki/Margaret_of_L%27Aigle


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 17 personas


García Ramírez V “el Restaur...

marido


Sancho VI el Sabio, rey de Navarra

sonido


Blanca de Navarra, reina consort...

hija


Margarita de Navarra, reina de Navarra...

hija


Julienne du Perche

madre


Gilberto de L'Aigle, vizconde de Exmes

padre


Richer de l'Aigle, 5º barón de ...

hermano


Engenulf del Águila

hermano


Geoffrey de l'Aigle

hermano


Gilbert de L'aigle

hermano


Roger de L'aigle

hermano


Guerin de Laigle, Monk

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1124→1124 (MCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

Honorio II es nombrado papa.

El 22 de enero reconquista de Sigüenza por el obispo, Bernardo de Agén.

Catedral de Santa María de Sigüenza, comienza su construcción.

Nacimientos

Muhammad ibn Mardanis, "El Rey Lobo de Murcia".

Fallecimientos

Calixto II, papa.

Diego López I de Haro, señor de Señorío de Vizcaya.

Hasan-i Sabbah, religioso iraní.


✺- 1134→1134 (MCXXXIV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

17 de julio: Batalla de Fraga.

4 de octubre: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.

García Ramírez de Navarra es entronizado como rey de Navarra.

Ramiro II de Aragón es proclamado rey de Aragón.

Nacimientos

Sancho III de Castilla, rey de Castilla. Hijo de Alfonso VII y de Berenguela de Barcelona. Fue sucedido por su hijo, Alfonso VIII de Castilla.

Fallecimientos

10 de febrero - Roberto II de Normandía.

4 de junio - Magnus Nilsson, rey de Dinamarca.

7 de septiembre - Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.

Ramón II de Cerdaña, Vizconde de Cerdaña.


✺- 1144→1144 (MCXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

22 de marzo (Sábado Santo): en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.

Conquista de Edesa (Urfa) por Zengi, hecho que motivó la Segunda Cruzada.

En la localidad de Sigüenza (España) comienza la construcción de la Catedral de Santa María de Sigüenza.

Lucio II sucede a Celestino II como papa.

América

En el Anáhuac, los mexicas salen de Coatl Ycamac (Coatepec) y Cuexteca Ichocayan según el códice Boturini.


✺- 1154→1154 (MCLIV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Acontecimientos

4 de diciembre: Adriano IV sucede a Anastasio IV como papa.

19 de diciembre: Enrique II de Inglaterra, hijo de la emperatriz Matilde, asciende al trono de Inglaterra a la muerte del rey Esteban I de Blois.

Nacimientos

11 de noviembre - Sancho I de Portugal, rey de Portugal.

Fecha aceptada del nacimiento de Gengis Kan.

Fallecimientos

26 de febrero - Rogelio II de Sicilia.

25 de octubre - Esteban I de Blois, rey de Inglaterra.

Ermengol VI, Conde de Urgel.

Hiyya al-Daudi, poeta judío litúrgico y Gaón de Andalucía, de origen babilónico.


✺- 1164→1164 (MCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

16 y 17 de febrero: la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.

Petronila de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona, abdica de la Corona en su hijo Alfonso II el Casto.

Batalla de Huete. Los miembros de la Casa de Castro, comandados por Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, derrotan a las tropas de la Casa de Lara, capitaneadas por el conde Manrique Pérez de Lara, que resultó muerto.

Fallecimientos

Eloísa, escritora francesa, amante de Pedro Abelardo.

Gausfredo III, conde del Rosellón.


✺- 1174→1174 (MCLXXIV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

18 de enero - Alfonso II de Aragón se casa en la Seo de Zaragoza con Sancha de Castilla.

Saladino conquista Damasco

Fallecimientos

15 de mayo - Nur al-Din, gobernante de Siria.

11 de julio - Amalarico I, rey de Jerusalén.

17 de octubre - Petronila de Aragón, reina de Aragón.


✺- →


✺- 1194→1184 (MCLXXXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Se establece la inquisición medieval.

Se inicia la construcción de la Giralda en Sevilla

18 de marzo - Japón: Batalla de Ichi no Tani, en la cual Las fuerzas del clan Minamoto (Genji) derrotan a las del clan Taira (Heike).

Kusunoki Masashige defiende Yamashiro de Akasaka.

Creación en Francia de la Inquisición

Galicia - Batalla de Santarem. Participación del arzobispo compostelano con 20 000 hombres. Derrota árabe.

Refundación de Villava (Navarra)

Concilio de Verona, donde se condena la entonces herejía valdense, hoy parte de Iglesia protestante.

Nacimientos

Alfonso Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Fallecimientos

29 de julio: Abu Yaqub Yusuf, califa almohade entre 1163 y 1184 (n. 1135).

García Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Arnaud de Torroja, Gran Maestre de la Orden del Temple.

Ermengol VII, conde de Urgel.

Inés de Courtenay


✺- 6 de abril: en el sitio de Châlus (en el centro de la actual Francia), el rey Ricardo Corazón de León muere de una infección provocada por un flechazo en el hombro→

→6 de abril: comienzo del reinado de Juan I de Inglaterra.

→ Nace: Fernando III el Santo, aristócrata castellano, rey de Castilla y León→Febrero

4 de febrero - Pedro II de Aragón es coronado rey por el papa Inocencio III en la Basílica de San Pancracio en Roma

Abril

12 de abril - Conquista de Constantinopla por los dirigentes de la Cuarta Cruzada. Se consuma el mayor saqueo de reliquias y objetos de la Edad Media→

→Mayo

16 de mayo - Balduino I de Constantinopla conde de Flandes, es coronado emperador de Constantinopla. Creación del Imperio Latino, con Balduino I como primer emperador (1204-1205



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1100→1100 (MC) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1100 de la era común y del anno Domini, el año 100 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo XI y el primer año de la década de 1100.


Acontecimientos


El Reino de Jerusalén y los otros estados cruzados en 1100.

25 de diciembre, Balduino es nombrado primer Rey de Jerusalén en Belén tras la muerte de su hermano, Godofredo de Bouillón.

El hatha yoga comienza a difundirse por el norte de la India.

Termina la Era Vikinga.

Nacimientos

Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi, cartógrafo, geógrafo y viajero árabe del Imperio Almorávide.

Fallecimientos

25 de enero - Berta, tercera esposa de Alfonso VI de León.

23 de febrero - Zhezong, séptimo emperador de la Dinastía Song de China.

2 de agosto - Guillermo II de Inglaterra, rey de Inglaterra.

Godofredo de Bouillón, cruzado Rey bajo el pseudónimo de Defensor del Santo


✺- 1110→1110 (MCX) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

26 de octubre. Batalla de Candespina, en la que se dirimieron rivalidades entre Alfonso I de Aragón y su esposa Urraca I de León.

Nacimientos

Abraham ibn Daud, historiador y filósofo racionalista judío español.


✺- 1120→1120 (MCXX) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

Se crea la orden de los Caballeros del Temple (también llamados templarios) por Hugo de Paganis y varios caballeros franceses con el fin de proteger a los peregrinos en Tierra Santa.

Galicia - Santiago de Compostela es declarada sede metropolitana.

San Norberto funda la Orden Premonstratense.

Alfonso I de Aragón, el Batallador, reconquista Calatayud y los territorios de la Comunidad de Calatayud

Nacimientos

Luis VII de Francia, rey de Francia.

Erico el Santo, rey de Suecia.

Fallecimientos

24 de septiembre - Duque Güelfo II de Baviera.

3 de septiembre - Gerardo Sasso fundador de la Orden de Malta.

25 de noviembre - Guillermo Adelin.


✺- 1130→Inocencio II es elegido papa.

Alfonso VII apresa al conde Pedro de Lara debido a sus intrigas y a los problemas que causaba en el reino.

Nacimientos

Benjamín de Tudela, viajero y escritor navarro.

Guillermo de Tiro, arzobispo de Tiro e historiador de las Cruzadas.

Fallecimientos

13 de febrero - Honorio II, papa.

Bohemundo II de Antioquía, príncipe de Antioquía.


✺- 1140→1140 (MCXL) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Comienzos de la arquitectura Gótica, por parte del Abad Suger

Nacimientos

Adela de Champaña, reina de Francia.

Riquilda de Polonia, esposa de Alfonso VII.

28 de mayo - Xin Qiji, escritor chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Pedro Alfonso. Escritor, teólogo y astrónomo español.

Toba no Sōjō, dibujante japonés.

14 de febrero - León I, señor de la Cilicia armenia.


✺- →1150 (MCL) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1150 de la era común y del anno Domini, el año 150 del segundo milenio, el año 50 del siglo xii, y el primer año de la década de 1150.


Acontecimientos

Boda de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, y Petronila de Aragón, infanta de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona.

Fundación de la Universidad de París

Nacimientos

Saxo Grammaticus, historiador danés.

Robert IV de Sablé, caballero templario francés.

Fallecimientos

21 de noviembre - García Ramírez de Navarra, rey de Navarra de 1134 a 1150.

Barisán de Ibelín, noble del Reino de Jerusalén.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 28 de febrero de 2025

Leão, condessa de Portugal Teresa de ★Bisabuela n°18M,★ Ref: CP-1083 |•••► #PORTUGAL 🏆🇵🇹★ #Genealogía #Genealogy

18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Teresa de Leão, condessa de Portugal is your 18th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Teresa de Leão, condessa de Portugal is your 18th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Mayor de Mendoza Manzanedo (her mother)  N°3935

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (her father)  N°7870

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15741

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31482

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62964

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125928

→(18) Alfonso IX, king of Leon and Galicia (his father)  N°251856

→(19) Urraca de Portugal, reina consorte de León (his mother)  N°503713

→(20) Afonso I, "the Conqueror", king of Portugal (her father)  N°1007426

→(21) Teresa de Leão, condessa de Portugal (his mother) N°2014853

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Teresa Alfonso, condesa de Portugal  MP 

Spanish: Reina Teresa Alfónsez (Alfonso de Castilla), Condesa de Portugal

Gender: Female

Birth: circa 1083 

Death: November 01, 1130 (42-51) 

Place of Burial: Braga Cathedral, Braga, Portugal

Immediate Family:

Daughter of Alfonso VI the Brave, King of Castile and León and Jimena Muñoz

Wife of Fernando Pérez de Traba, Conde de Trastámara and Henrique de Borgonha, conde de Portugal

Mother of Sancha Fernández de Traba; Teresa Fernández de Traba; Froila Pérez de Traba; Sancha Henriques, infanta de Portugal; Urraca Henriques, infanta de Portugal and 5 others

Sister of Elvira Alfonso, condesa de Tolosa

Half sister of N.N. Alfonso de Léon; Urraca I, reina de Castilla y León; Sancho Alfónsez, Infante de Castilla y León; Elvira Alfónsez, infanta de Castilla y León and Sancha Alfónsez, Infanta de Castilla y León 


Added by: Robert Johan Belien on May 11, 2007

Managed by: Angus Wood-Salomon and 203 others

Curated by: Victar

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Confirmed Matches1 confirmed match


Teresa de Leão, condessa de Portugal in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne ★Bisabuela n°18M,★ Ref: HS-1016 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne is your 18th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne is your 18th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother) N°2014231

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Helie (Petronille) de Semur, duchesse consort de Bourgogne  MP 

French: Elia Duc de Bourgogne (de Semur), duchesse consort de Bourgogne, Spanish: Da. Hélie de Sémur, duchesse consort de Bourgogne

Gender: Female

Birth: circa 1016 

Death: circa April 22, 1055 (30-47)

Semur-en-Brionnais, Saône-et-Loire, Burgandy, France 

Immediate Family:

Daughter of Dalmas I, seigneur de Semur and Aremburge de Vergy

Ex-wife of Robert I le Vieux, duc de Bourgogne

Mother of Hughes de Bourgogne; Henri le Damoiseau, duc de Bourgogne; Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon; Robert, infant de Bourgogne and Simon de Bourgogne

Sister of Mathilde de Semur; Adélaïde de Semur; Cécile de Semur; Hugues de Semur, abbot of Cluny; André de Semur and 3 others 


Added by: Michael Lars Gillvén on June 3, 2007

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 195 others

Curated by: Victar

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Confirmed Matches1-5 of 11


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index


Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (3)

Timeline

Discussions

Sources (51)

Revisions

DNA

Acerca deEditar | historia

Hélie de Semur, duquesa consorte de Borgoña

Hija de Dalmas I, señor de Semur y Aremburge de Vergy

Helie murió el 28 de febrero de 1141, en la abadía de Perseigne en neufchâtel-EN-Saosnois.

Proyecto MedLands, Duques de Borgoña 1032-1361

ROBERT de France, hijo de ROBERT II "le Pieux" rey de Francia y su tercera esposa Constance d'Arles ([1011/12]-iglesia de Fleury-sur-Ouche, Côte d'Or 8 o 18 de marzo de 1076, bur Abbaye de Saint-Seine, Côte d'Or). La Historia Francorum nombra (en orden) a "Hugonem qui cognominatus est Magnus, Henricum, Robertum, Odonem" como los cuatro hijos del rey Roberto y su esposa Constanza. Rodulfus Glauber nombra a "Heinricus rex... germanio suum Rotbertum» al registrar la instalación de este último como duque de Borgoña por su hermano[145]. Su madre lo apoyó como candidato a ser consagrado rey asociado en 1027, en lugar de su hermano mayor Enrique, que fue apoyado por su padre. Su padre lo nombró heredero del ducado de Borgoña en 1030. Fue instalado como Roberto I, duque de Borgoña, en 1032 por su hermano, el rey Enrique I. El conde de Auxerre en 1040, cuando conquistó el condado después de que Hugues, obispo de Auxerre, muriera en 1039. Lo perdió después del concilio de Autun de 1060 que puso fin a su guerra con Nevers. "Robertus Burgundie dux" renunció a los derechos "en la villa... Gilliacus..." a favor de Saint-Germain-des-Prés por carta del 22 de septiembre de 1040, suscrita por "... Elie conjugis eius...»[147]. "Robertus dux Burgundiorum cum uxore mea Helia" donó "terram... Villare Bichet... in pago Belnensi" a Saint-Germain-des-Prés, con el consentimiento de "filiorum nostrorum Hugonis et Henrici", por carta fechada en [1043/44] [148]. "Robertus dux et duo filii mei Hugo et Henricus" renunció a los derechos sobre las rentas de la tierra "en Gilliaco" en favor de Saint-Germain-des-Prés por carta fechada el 2 de febrero de 1053[149]. La necrología de Cîteaux registra la muerte "VIII Id Mar" de "Robertus... dux Borgoña»[150]. La necrología de Molesme registra la muerte "XV Kal Abr" de "Robertus dux Burgundie et Ermengardis uxor eius"[151]. Hay cierto misterio en torno a su muerte: una narración de Pierre de Saint-Julien, diácono de Chalon, registra que "Robertus dux" murió "nuper dedecorosa" en la iglesia de Fleury-sur-Ouche, sin proporcionar más detalles. casada en primeras nupcias ([1033], repudiada [1048/50]%29 HELIE de Semur, hija de DALMAS [I] Señor de Semur-en-Brionnais y su esposa Aramburge ([1016]-Semur-en-Brionnais, Saône-et-Loire 22 de abril después de 1055). "Robertus dux Burgundionum" confirmó las posesiones de Cluny por carta fechada [1040] suscrita por "Ilie uxoris eius"[153]. La fecha del matrimonio se deduce de la carta, fechada en [1034], que está suscrita por "Roberti ducis et uxoris sue", en virtud de la cual "Gibuinus" confirmó una donación a Saint-Etienne de Dijon[154]. "Robertus Burgundie dux" renunció a los derechos "en la villa... Gilliacus..." a favor de Saint-Germain-des-Prés por carta del 22 de septiembre de 1040, suscrita por "... Elie conjugis eius...»[155]. "Roberto... dux et rector inferioris Burgundiæ" donó propiedades a Saint-Bénigne-de-Dijon por carta fechada el 1 de marzo de 1043 que nombra "Helie uxoris me..."[156]. " Robertus dux Burgundiorum cum uxore mea Helia" donó "terram... Villare Bichet... in pago Belnensi" a Saint-Germain-des-Prés, con el consentimiento de "filiorum nostrorum Hugonis et Henrici", por carta fechada en [1043/44] [157]. Su parentesco es confirmado por la Vita S Hugonis, que registra que "Dux Burgundie, gener eius" mató al padre de San Hugues (abad de Cluny) por su propia mano. Las "Notes historiques sur le prieuré de Marcigny", incluidas en el cartulario de Marcigny-sur-Loire, nombran (en orden) "sancti Hugonis abbatis Cluniacensis et Gaufredi Sinemurensis, Andræ levitæ, Joceranni et Dalmatii, et sororum eorundem... Materdis, Adalaidæ et Cecilæ atque Evellæ" como hijos de "Dalmatius", pero no hacen el vínculo con el duque Roberto[159]. "Robertus dux et uxor sua Hylia" donó dinero a la iglesia de Saint-Etienne de Dijon por carta sin fecha[160]. Fue repudiada, presumiblemente por motivos de consanguinidad, antes de [1050] cuando Jean Abbot de Fécamp escribió al Papa León IX registrando que "Tedbaldo comite et Burgundionum... duce R" tenía "abdicatis legitimi thori connumbiis" y tenía "in inhonestis et consanguinitate fœdatis thalamis"[161]. Se hizo monja como PETRONILLE después de su repudio[162]. La necrología de la catedral de Auxerre registra la muerte el 22 de abril de "Helya uxor Rotberti ducis"[163]. se casó en segundas nupcias ([1049]) como su segundo marido, ERMENGARDE d'Anjou, viuda de Godofredo II "Ferréol" señor de Château-Landon, conde de Gâtinais, hija de FOULQUES III "Nerra/el Negro" conde de Anjou y su segunda esposa Hildegarde de Metz ([1015/20]-[iglesia de Fleury-sur-Ouche, Côte d'Or 18 de marzo de 1076]). La Historiæ Andegavensis nombra a "Goffridi de Castro Landono et Ermengardis filia Fulconis Comitis Andegavensis" como padres de "Fulco comes Andegavensis"[164]. Teniendo en cuenta que dio a luz al menos un hijo de su segundo matrimonio, es poco probable que Ermengarda naciera antes de [1015]. Por lo tanto, debía de ser considerablemente más joven que su hermano. Su primer matrimonio está fechado de forma muy aproximada en [1035]. Su segundo matrimonio se deduce de una genealogía de los condes de Anjou que nombra a "Fulco (pater) Gosfridus et Ermengardis (mater) Gosfridus (et) Fulco (et) Hildegardis, de altero patre, filia Roberti ducis fratris Henrici regis"[165]. Su segundo matrimonio está fechado en la carta escrita antes [de 1050] por Juan, abad de Fécamp, al papa León IX, en la que se registra que "Tedbaldo comite et Burgundionum... duce R" tenía "abdicatis legitimi thori connumbiis" y tenía "in inhonestis et consanguinitate fœdatis thalamis"[166]. La necrología de Molesme registra la muerte "XV Kal Abr" de "Robertus dux Burgundie et Ermengardis uxor eius"[167]. Esto sugiere que Ermengarda murió el mismo día que su marido, posiblemente en el mismo lugar y en las mismas circunstancias, aunque no es raro que las necrologías medievales registren parejas el mismo día, tal vez en conmemoración de una donación conjunta a la institución religiosa en cuestión. No se ha identificado ninguna otra fuente que esclarezca las circunstancias de la muerte de Ermengarde.


El duque Roberto I y su primera esposa Helie de Semur tuvieron tres hijos:


1. HUGUES de Bourgogne ([1034]-muerto en batalla [1059/60]). "Hugonis ducis filii, bone indolis pueri" se menciona en una carta de "Robertus dux Burgundionum" fechada [1032/39] [168]. "Roberto... dux et rector inferioris Burgundiæ" donó una propiedad a Saint-Bénigne-de-Dijon por carta fechada el 1 de marzo de 1043 que nombra "Helie uxoris me... seu filiorum nostrorum Hugonis... atque Heinrici»[169]. Fue asesinado durante la guerra con Nevers[170]. "Robertus dux Burgundiorum cum uxore mea Helia" donó "terram... Villare Bichet... in pago Belnensi" a Saint-Germain-des-Prés, con el consentimiento de "filiorum nostrorum Hugonis et Henrici", por carta fechada en [1043/44] [171]. "Robertus dux et duo filii mei Hugo et Henricus" renunció a los derechos sobre las rentas de la tierra "en Gilliaco" en favor de Saint-Germain-des-Prés por carta fechada el 2 de febrero de 1053[172].

2. HENRI de Bourgogne "le Damoiseau" ([1035]-27 de enero [1070/74]). "Roberto... dux et rector inferioris Burgundiæ" donó una propiedad a Saint-Bénigne-de-Dijon por carta fechada el 1 de marzo de 1043 que nombra "Helie uxoris me... seu filiorum nostrorum Hugonis... atque Heinrici»[173]. Es nombrado como hijo primogénito del duque Roberto por Orderico Vitalis, quien especifica que Enrique murió en vida de su padre dejando tres hijos a los que nombra. "Robertus dux Burgundiorum cum uxore mea Helia" donó "terram... Villare Bichet... in pago Belnensi" a Saint-Germain-des-Prés, con el consentimiento de "filiorum nostrorum Hugonis et Henrici", por carta fechada en [1043/44] [175]. "Robertus dux et duo filii mei Hugo et Henricus" renunció a los derechos sobre las rentas de la tierra "en Gilliaco" en favor de Saint-Germain-des-Prés por carta fechada el 2 de febrero de 1053[176]. "Henricus Roberti ducis filius Borgundie" concedió derechos en el bosque de Saint-Julien a la iglesia de Saint-Etienne de Dijon por carta sin fecha[177]. ¿casado? (-6 de julio de 1074 o después, bur Besançon, Saint-Etienne). La esposa de Henri de Bourgogne no ha sido identificada con certeza. El abate Maurice Chaume[178] sugirió que era pariente de Ramón Borell I Conde de Barcelona, señalando el uso del apellido "Borel" por parte de su hijo y nieto, los duques Eudes I y Hugo II. Szabolcs de Vajay[179] propuso más específicamente que ella era --- de Barcelona, hija de Berenguer Ramón I "el Curvo" Conde de Barcelona y su tercera esposa Guisle de Ampurias, casados mientras su marido y su padre estaban en Barcelona en una cruzada por España. No parece haber nada que apoye la sugerencia de que su primer nombre era Sibylla. Jean Richard[180] sugirió que la esposa de Henri de Bourgogne posiblemente se llamaba Clémence, un nombre utilizado por sus descendientes, y que puede haber sido originaria de Poitiers. No parece haber ninguna prueba directa que apoye ninguna de estas teorías.

Henri de Bourgogne y su esposa tuvieron siete hijos:


a) HUGUES de Bourgogne ([1056/57]-Cluny, Saône-et-Loire 29 de agosto de 1093, bur Abbaye de Cluny, Chapelle de Sainte-Marie). Es nombrado como hijo de Enrique por Orderico Vitalis[181]. Su parentesco está confirmado por la carta fechada [21 de marzo de 1076/24 de enero de 1077] que nombra a "Hugo... post decessum Rotberti ducis" y que especifica que Roberto era "patris Heinrici genitoris nostri"[182]. Sucedió a su abuelo en 1076 como duque de Borgoña, aunque el primero tenía la intención de que el tío de Hugues, Roberto de Borgoña, fuera su sucesor. Orderico Vitalis registra que Hugues logró expulsar a Roberto, junto con su hermano menor Simón, de Borgoña. "Hugo Burgundionum dux" hizo una donación a Cluny fechada el 19 de febrero de 1078, suscrita por "Oddonis fratris eius, Rotberti alterius fratris eius"[184]. El duque Hugues partió hacia España en [1078/79] para luchar contra los moros, ayudando a Sancho I, rey de Aragón, a tomar el reino de Navarra. Orderico Vitalis registra que abdicó como duque en favor de su hermano menor Eudes, y se convirtió en monje en Cluny, fechado en [Oct/Nov] 1079.

b) EUDES de Borgoña ([1060]-Tarso, Cilicia 23 de marzo de 1103, bur Abbaye de Cîteaux, Côte-d'Or, Chapelle Saint-Georges). Es nombrado como hijo de Enrique por Orderico Vitalis[186]. Le sucedió en 1079 tras la abdicación de su hermano, como EUDES I "Borel", duque de Borgoña.

c) ROBERT de Bourgogne (Châtillon-sur-Seine, Côte d'Or 18 de septiembre de 1111, bur Abbaye de Molesmes, cerca de Langres). Es nombrado como hijo de Enrique por Orderico Vitalis[187]. "Hugo Burgundionum dux" hizo una donación a Cluny fechada el 19 de febrero de 1078, suscrita por "Oddonis fratris eius, Rotberti alterius fratris eius"[188]. Escribano en Langres 1077, arcediano 1080. Obispo de Langres en 1085, después de la muerte de Renaud de Bar. "Odo dux Burgundie" confirmó una donación de "frater meus domnus Hugo" a la abadía de Molesme con el consentimiento de "fratres mei Robertus archidiaconus, Henricus puer, Beatrix et Helia sorores me" por carta fechada en [1081/84] [189]. "Odo dux Borgoña" donó el pueblo de Marcenay a la abadía de Molesme con el consentimiento de "omnes eius fratres et sorores Robertus, Henricus, Beatrix, Helia" por carta fechada en [1080/83] [190]. Roberto participó en la guerra de España contra los moros, con sus dos hermanos Eudes y Enrique, en 1087. Se hizo monje benedictino en Molesmes, siendo amigo de san Bruno, que fundó la Orden de Chartreux[191]. El cartulario de Saint-Bénigne-de-Dijon incluye una elogía funeraria de la vida de "Roberti Lingonensis episcopi... regum Franciæ ac ducum Burgundiæ stirpe genitus" fechado el 19 de octubre de 1111[192].

d) BEATRIX de Borgoña (-después de [1111/12]). "Odo dux Burgundie" confirmó una donación de "frater meus domnus Hugo" a la abadía de Molesme con el consentimiento de "fratres mei Robertus archidiaconus, Henricus puer, Beatrix et Helia sorores me" por carta fechada en [1081/84] [193]. "Odo dux Burgundie" donó el pueblo de Marcenay a la abadía de Molesme con el consentimiento de "omnes eius fratres et sorores Robertus, Henricus, Beatrix, Helia" por carta fechada en [1080/83] [194]. "Beatrix soror Rotberti Lingonensis episcopi" donó propiedades a la abadía de Molesme por carta fechada en [1085/1106] [195]. "… Widone filio predicti Widonis et uxore eius Beatrice et filiis eorum Roberto et Widone" consintió en la donación de "Oddo et Albertus fratres" a la abadía de Saint-Etienne de Vignory por carta fechada en [1081/1112] [196]. "Domina Beatrix uxor domini Widonis de Wannulriaco" donó bienes a Molesme por carta fechada [1111/12] que nombra "fratris sui Roberti Linguonensis episcopi"[197]. se casó (después de 1082) con GUY [III] Señor de Vignory, hijo de GUY [II] Señor de Vignory y su esposa Hildegarde (-antes de 1126).

e) HELIE de Bourgogne (-después de [1081/84]). "Odo dux Burgundie" confirmó una donación de "frater meus domnus Hugo" a la abadía de Molesme con el consentimiento de "fratres mei Robertus archidiaconus, Henricus puer, Beatrix et Helia sorores me" por carta fechada en [1081/84] [198]. "Odo dux Burgundie" donó el pueblo de Marcenay a la abadía de Molesme con el consentimiento de "omnes eius fratres et sorores Robertus, Henricus, Beatrix, Helia" por carta fechada en [1080/83] [199]. Monja.

f) RENAUD de Bourgogne ([1064]-10 de enero de 1092). Monje en la abadía de San Pedro en Flavigny, abad desde [1084/85]. La necrología de Flavigny registra la muerte "IV Id Feb" de "Rainaldus frater ducis abbas Flaviniacensis"[200].

g) HENRI de Bourgogne ([1069/72]-muerto en batalla Astorga León el 1 de noviembre de 1112, en la catedral de Braga). "Heynricus frater meus" fue testigo de la donación a Cluny de "Oddo dux Burgundie"[201]. Una indicación de su edad se da en la carta fechada en [1081/84] bajo la cual "Odo dux Burgundie" confirmó una donación de "frater meus domnus Hugo" a la abadía de Molesme con el consentimiento de "fratres mei Robertus archidiaconus, Henricus puer, Beatrix et Helia sorores me"[202]. Su parentesco está confirmado por un documento de principios del siglo XII en Fleury que registra que "Ainrico uni filiorum, filio... ducis Roberti" casado con "alteram filiam... non ex coniugali" de Alfonso VI, rey de Castilla[203]. Participó en la guerra de España contra los moros, con sus dos hermanos Eudes y Roberto, en 1087. Su tía, la reina Constanza, le invitó a la corte de Castilla. Señor de Braga [1093]. Fue instalado como Enrique Conde de Portugal en [1093] o [1095] por Alfonso VI, rey de Castilla.

3. CONSTANZA de Borgoña ([después de 1045]-[ene/feb] o [3 abr/25 oct] 1093, bur Sahagún, León, real monasterio de Santos Facundo y Primitivo). El Chronicon Trenorciensi registra que "Constantiæ... filia Roberti Ducis" se casó en primer lugar con "Hugonis Cabilonensis Comitis" y en segundo lugar con "Hispaniæ Rex Adefonsus"[204]. Teniendo en cuenta la fecha estimada de su primer matrimonio, es poco probable que Constanza naciera antes de 1045. Por lo tanto, era considerablemente más joven que sus hermanos. Una carta fechada el 5 de agosto de 1087 de "Ducem Burgundiæ Oddonem" restauró la propiedad de la abadía de Tournus por "comitissa Cabillonensis filia Rotberti ducis", después de la muerte de "mariti sui Hugonis comitis", agregando que posteriormente se convirtió en "Regina Galliciæ et Hispaniarum". La "Infanta donna Urraka Regis domni Adefonsi filia" nombra a su madre "Constantie regina" en su donación a Cluny fechada el 22 de febrero de 1117 en la "Era Española"[206], aunque la fecha fue presumiblemente d.C., ya que la Era Española fue equivalente a 1079 d.C. Un documento de principios del siglo XII en Fleury registra que "filiam Roberti ducis Bugundionem... Constantiam, casada con Alfonso VI, rey de Castilla, y fue madre de una hija que se casó con "Raymundo comiti"[207]. El Chronicon Regum Legionensium nombra a la "reina Constanza" como la segunda de las "cinco esposas legítimas" del rey Alfonso[208]. Su segunda fecha de matrimonio se estima sobre la base de la probable fecha estimada de la muerte de su primer marido en [Nov/principios de diciembre] de 1079 y su suscripción de un documento fechado el 25 de diciembre de 1079 en Dueñas con su segundo marido[209]. La reina Constanza contribuyó decisivamente a que el rito romano sustituyera al visigodo en las iglesias de Castilla. "Adefonso... Hispaniarum rex... cum coniuge mea Constantia regina" donó bienes al monasterio de San Salvador de Oña por carta fechada el 1 de mayo de 1092[210]. La fecha de su muerte está fijada por su última mención conocida en una carta fechada el 25 de julio de 1093 y una donación del rey Alfonso al monasterio de Sahagún fechada el 25 de octubre de 1093, que no incluye el nombre de la reina Constanza en la lista de suscripciones[211]. La Historia del monasterio de Sahagún de Pérez, publicada en 1782, afirma que "Doña Berta... Reyna... está enterrada no lejos de Doña Constanza en la Capilla" del monasterio, pero no cita la inscripción que confirma esta afirmación[212]. casado en primeras nupcias ([1065]%29 HUGUES [II] Conde de Chalon, hijo de THIBAUT Conde de Chalon y su esposa Ermentrude (-en España [Nov/principios Dic] 1079). se casó en segundas nupcias (finales de 1079 o el 8 de mayo de 1081) como su segunda esposa, ALFONSO VI rey de Castilla y León, hijo de FERNANDO I rey de Castilla y su esposa Sancha de León (Compostela [1036] o antes de junio de 1040-29 o 30 de junio de 1109, bur Sahagún, León, capilla de San Mancio en el real monasterio de Santos Facundo y Primitivo).

El duque Roberto y su [primera/segunda] esposa tuvieron dos hijos:


4. ROBERTO de Borgoña (-envenenado [1113]). Es nombrado como hijo del duque Roberto por Orderico Vitalis. Petit, seguido por Jean Richard, sugiere que Robert y Simon eran hijos del duque Robert de su segundo matrimonio. Dada su activa carrera a principios del siglo XII, una fecha de nacimiento en la década de 1050 es más probable que a finales de la década de 1030 y principios de la de 1040, pero no parece haber ninguna fuente primaria superviviente que apunte en una u otra dirección. Orderico Vitalis registra que fue declarado heredero del ducado de Borgoña por su padre, después de que su hermano mayor muriera, pero fue desposeído por su sobrino el duque Hugo I. Una carta fechada el 5 de agosto de 1087 de "Ducem Burgundiæ Oddonem" restauró la propiedad de la abadía de Tournus por "comitissa Cabillonensis filia Rotberti ducis", después de la muerte de "mariti sui Hugonis comitis", agregando que posteriormente se convirtió en "Regina Galliciæ et Hispaniarum", suscrita por "Rotberti avunculi ducis fratris Reginæ", la carta firmada en León[216]. Orderico Vitalis registra que «hizo una alianza amistosa» con Adelaida, viuda de Roger I, conde de Sicilia, quien arregló su matrimonio y lo nombró corregente de su hijo. Fue asesinado por su suegra con un trago envenenado después de que el conde Roger II alcanzara la mayoría de edad. La fecha de su muerte se estima a partir del registro de Orderico Vitalis de que "durante diez años defendió el principado [Sicilia] vigorosamente contra todos los ataques"[219]. se casó en 1102 o 1103 con Sibila de Sicilia, hija de ROGER I, conde de Sicilia, y de su segunda esposa, Eremburge de Mortain. Orderico Vitalis registra que Adelaida, viuda de Roger I, conde de Sicilia, arregló el matrimonio de "su hija" (sin nombre) con Robert de Bourgogne, a quien nombró corregente de su hijo. Kerrebrouck dice que Sibylle era el posible nombre de esta hija y que nació de su tercer matrimonio[221], presumiblemente leyendo literalmente el pasaje de Orderic Vitalis. Parece más probable cronológicamente que fuera la hija del segundo matrimonio del conde Roger.

5. SIMÓN de Borgoña (-después de 1087). Es nombrado como hijo del duque Roberto por Orderico Vitalis. Petit, seguido por Jean Richard, sugiere que Robert y Simon eran hijos del duque Robert de su segundo matrimonio. Fue expulsado de Borgoña junto con su hermano Roberto[224]. Bouchard especula que "Simón" fue un error de "Hugo", quien no es mencionado por Orderic Vitalis. Sin embargo, como Hugues había muerto hacía algún tiempo cuando Orderico escribió su crónica, tal omisión puede no ser sorprendente.

El duque Roberto y su segunda esposa Ermengarda de Anjou tuvieron un hijo:


6. AUDEARDE [Hildegarda] de Borgoña (-después de 1120, bur Poitiers, [%C3%A9 iglesia abacial de Saint-Jean l'Evangéliste de Montierneuf]). La Crónica de Saint-Maxence registra el matrimonio de "Guido comes" y "Aldeardim filiam Roberti ducis Burgundiæ" después de que repudiara a su esposa anterior[226]. Su parentesco preciso se deduce de una genealogía de los condes de Anjou que nombra "Fulco (pater) Gosfridus et Ermengardis (mater) Gosfridus (et) Fulco (et) Hildegardis, de altero patre, filia Roberti ducis fratris Henrici regis"[227]. se casó (marzo de 1069, se separó en 1076) como su tercera esposa, GUILLAUME VIII Duque de Aquitania, GUILLAUME VI Conde de Poitou, hijo de GUILLAUME V "le Grand" Duque de Aquitania [GUILLAUME III Conde de Poitou] y su tercera esposa Agnès de Mâcon [Bourgogne-Comt%C3%A9] (1023-Chizé cerca de Niort, Poitou 25 de septiembre de 1086, bur Poitiers, iglesia abacial de Saint-Jean l'Evangéliste de Montierneuf).

Helie de Borgoña

Helie de Borgoña era hija de Eudes I y Sibila de Borgoña. En junio de 1095, se casó con Bertrand de Toulouse, como su segunda esposa. Los dos tuvieron un hijo, Pons de Trípoli S. -1137 1098. Bertrand sucedió a su padre como conde de Toulouse en 1105, y en 1108 fue a Outremer para reclamar sus derechos de padres y el conde de Trípoli. Helie lo acompañó en esta expedición, que terminó con la captura de Trípoli en 1109, poco después de que su sobrino Guillermo-Jordán muriera a causa de las heridas, dando a Bertrand el reclamo indiscutible sobre Trípoli. Bertrand murió en 1112 y Pons le sucedió en Trípoli. Helie regresó a Francia, donde se casó con Guillermo III de Ponthieu en 1115. Tuvieron doce hijos, entre ellos dos llamados Robert, dos llamados William y dos llamados Enguerrand:


Juan I, conde de Alençon m. 1191.

ELA, también conocida como Adela, murió el 10 de octubre de 1174, en un primer matrimonio con William de Warenne, tercer conde de Surrey, y el segundo Patricio de Salisbury, primer conde de Salisbury.

Mabile. (Мабиле)

Clémence d. BEF. En 1189 se casó con Juhel, padre de Mayenne.

Robert. (Roberto)

Enguerrand.

El segundo hombre de Ponthieu murió en 1147.

William d. Aft. 1166.

Robert De Garennes, d. a popa. 1171, monje.

Felipe d. BEF. 1149.

Guillermo. (Уильям)

Enlaces

http://freepages.genealogy.rootsweb.com/~pinofiel/haro_osorio.htm

http://www.genealogics.org/getperson.php?personID=I00026652&tree=LEO

http://www.self.gutenberg.org/articles/eng/Robert_I,_Duke_of_Burgun...

https://www.softdata.si/wt/Err_20210117/LA/566_60_0.htm

https://amp.ww.en.freejournal.org/178654/1/constance-of-burgundy.html

https://electricscotland.com/webclans/minibios/c/FAMILY_BOOK_VolI.pdf

Fuentes

MÉMOIRES - PANDOR - Université de Bourgogne - https://pandor.u-bourgogne.fr/functions/ead/detached/MSHDB/MSHDB_19...

El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de Cómo Francia construyó sus catedrales, de Elizabeth Boyle O'Reilly. - http://eremita.di.uminho.pt/gutenberg/4/1/6/8/41687/41687-h/41687-h...

La familia LUNNEY de Maine son los descendientes de THOMAS ANDREW LUNNEY - https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/1675512582?prof...

La Edad de la Caballería - http://1.droppdf.com/files/vQLxp/the-age-of-chivalry-hywel-williams...

Descendientes de FORNJOTUR - https://www.academia.edu/36423109/Descendants_of_FORNJOTUR

Convertido por FileMerlin API - Ese Francés Loco, de la Genealogía Prodigio™, Veteranos, Tableros de Anuncios de Poesía. - http://doc5thmech.com/BourbonAnc.pdf

Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 18 personas


Roberto I el Viejo, duque de Borgoña

Ex marido


Hugo de Borgoña

sonido


Henri le Damoiseau, duque de Bourg...

sonido


Constanza de Borgoña, reina co...

hija


Roberto, infante de Borgoña

sonido


Simón de Borgoña

sonido


Dalmas I, seigneur de Semur

padre


Aremburge de Vergy

madre


Mathilde de Semur

hermana


Adelaida de Semur

hermana


Cécile de Semur

hermana


Hugues de Semur, abad de Cluny

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1016→1016 (MXVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Los vikingos llegan a Sicilia.

En Jerusalén se derrumba el Domo de la Roca.

Prohibición bizantina del comercio con fatimíes hasta el 1027.

Nacimientos

26 de julio: Casimiro I el Restaurador, rey polaco (f. 1058).

Fernando I, rey castellano.

Minamoto no Tsunenobu, poeta y cortesano japonés.

Haroldo, rey inglés

Fallecimientos

23 de abril: Etelredo II el Indeciso, rey inglés.

30 de noviembre: Edmundo II Brazo de Hierro, rey inglés.

Ósvifur Helgason, vikingo y bóndi de Laugar, Sælingsdalstúnga y Dalasýsla en Islandia.

Simeón de Mantua, monje benedictino.

Sveinn Hákonarson, caudillo vikingo y jarl de Lade de la casa de Hlaðir, corregente de Noruega.

Sulaiman al-Mustain, califa omeya del califato de Córdoba.

Ulfcytel Snillingr, noble anglosajón de Anglia Oriental.

Uhtred el Audaz, conde de Northumbria Bamburgh


✺- 1026→10 de mayo: en Córdoba entran los generales amiríes Muyahid y Jairán.

En Milán (actual Italia), el arzobispo Ariberto corona a Conrado II como rey de Italia.

En Venecia (actual Italia), Pietro Barbolano llega a ser dogo (gobernador) de esa región.

En Baviera (actual Alemania), Enrique VI (más tarde Enrique III del Sacro Imperio Romano) es coronado duque de Baviera.

En el sur de la India se crea el Imperio joisala.

Nacimientos

Nripa Kama II, rey indio.


✺- 1036→1036 (MXXXVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

22 de agosto se casa el rey Ramiro I de Aragón con Gisberga, hija del conde Bernardo Roger de Bigorra.

Fallecimientos

Hisham III, duodécimo y último califa del Califato de Córdoba.


✺- 1046→1046 (MXLVI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

Clemente II es nombrado papa.

Enrique III el Negro coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Nacimientos

Ladislao I de Hungría

Jimena Díaz de Vivar

Fallecimientos

Abad Oliva, religioso español.

Guillermo de Altavilla, aventurero y conde normando.

Enlaces externos



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 23 de diciembre de 2024

Cristina de León (0944) ★Bisabuela n°18M★ Ref: CL-0944 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Cristina de León is your 18th great grandmother.- (18° Bisabuela )

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Cristina de León is your 18th great grandmother.of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
→(2)  Morella Álamo Borges your mother 
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz her mother 
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna her mother 
→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate her father 
→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra his mother 
→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina her father 
→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza his mother 
→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique her mother 
→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza her mother 
→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna her mother 
→(12) Fernando Mathé de Luna her father 
→(13) Estefanía Rodríguez de Ceballos, señora de Vado de las Estacas y Villalba his mother 
→(14) Ruy / Rodrigo González de Ceballos her father 
→(15) Gonzalo Díaz de Ceballos y Ordóñez his father 
→(16) María Ordóñez de Aza his mother 
→(17) Diego Ordóñez de Aza, Señor de Villamayor her father 
→(18) Ordoño Garciez de Aza his father 
→(19) García Ordóñez, conde de Nájera his father 
→(20) Ordoño Ordóñez, infante de León his father 
→(21) Cristina de León his mother
 
-------------------------------------------------------------------------------------

Cristina de León MP 
Spanish: Da. Cristina Bermúdez de León
Gender: Female
Birth: estimated between 944 and 994 
Death: circa 1051
Place of Burial: MOnasterios de Cornellana, Cornellana, Asturias, Asturias, Spain
Immediate Family:
Daughter of Bermudo II el Gotoso, rey de León and Velasquita Ramírez, reina consorte de León
Wife of Ordoño el Ciego Ramírez de León, Infante de León
Mother of Pelaya Ordóñez, infanta de León; Aldonza Ordóñez, infanta de León; Alfonso Ordóñez, Infante de León; Ordoño Ordóñez, infante de León and Sancha Ordóñez, infanta de León
Half sister of Pelayo Bermúdez; Ordoño Bermúdez; Bermudo Bermúdez; Elvira Bermúdez; Sancha Bermúdez and 4 others

Added by: Enrique Maria Algorta Facio on October 20, 2007
Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 41 others
Curated by: Victar
 0 Matches 
Research this Person
 1 Inconsistency
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (2)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Fruto del matrimonio de Velasquita Ramírez de León con el rey Bermudo II de León nació una hija:

Cristina Bermúdez, que contrajo matrimonio con el infante Ordoño Ramírez «el Ciego», hijo de Ramiro III de León y la reina Sancha Gómez. Tras enviudar se retiró a vivir en el Monasterio de Cornellana que fundó en 1024, donde profesó como religiosa y donde probablemente recibió sepultura.
http://es.wikipedia.org/wiki/Velasquita_de_Le%C3%B3n


https://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_Bermúdez
Cristina Bermúdez (c. 982-Cornellana, c. 1050) fue infanta de León e hija del rey Bermudo II de León y de su primera esposa, la reina Velasquita Ramírez. Sus abuelos paternos fueron el rey Ordoño III de León y la reina Urraca Fernández, hija del conde de Castilla Fernán González. Sus abuelos maternos fueron probablemente el conde gallego Ramiro Menéndez y la condesa Adosinda Gutiérrez, ambos de la más alta nobleza galaicoportuguesa.1​

Teresa y Sancha Bermúdez, medias hermanas de la infanta Cristina. Su padre, el rey Bermudo había repudiado a su primera esposa y volvió a contraer matrimonio con Elvira García, con quien tuvo al futuro rey Alfonso V de León y a las infantas Teresa y Sancha Bermúdez.

Matrimonio y descendencia[editar] Cristina contrajo matrimonio poco después de 1000 y antes de 1016 con Ordoño Ramírez el Ciego,2​ hijo del rey Ramiro III de León y de Sancha Gómez. De este matrimonio, probablemente propiciado por la reina Velasquita y por la reina viuda Teresa Ansúrez, ambas recluidas en el monasterio de San Pelayo de Oviedo,3​ desciende el linaje de los Ordóñez de Asturias, el más importante de este reino en el siglo XI. La descendencia de los infantes Ordoño y Cristina es mencionada por Rodrigo Jiménez de Rada en su crónica del rey Bermudo II de León, «...de Velasquita tuvo a la infanta Cristina; esta Cristina tuvo de Ordoño el Ciego, hijo del rey Ramiro, a Alfonso, Ordoño, la condesa Pelaya y Aldonza», información que coincide con la documentación asturiana de varios monasterios, incluyendo el de Cornellana y el de Corias, así como con la de la catedral de San Salvador de Oviedo,4​ donde se nombra como sus hijos a Alfonso, Aldonza, Ordoño y Pelaya Órdoñez, esta última también llamada doña Palla.2​ Últimos años[editar]

Monasterio de San Salvador de Cornellana La infanta Cristina ya era viuda en 1024 según se declara en una donación que realizó al monasterio de Cornellana que había fundado en «régimen de partición hereditaria» en ese mismo año.5​ Falleció alrededor del año 10502​ y probablemente recibió sepultura en el monasterio que había fundado y donde profesó como religiosa.6​


1.ª mulher.
show less
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 20 people

Ordoño el Ciego Ramírez de Le...
husband

Pelaya Ordóñez, infanta de León
daughter

Aldonza Ordóñez, infanta de León
daughter

Alfonso Ordóñez, Infante de León
son

Ordoño Ordóñez, infante de León
son

Sancha Ordóñez, infanta de León
daughter

Velasquita Ramírez, reina conso...
mother

Bermudo II el Gotoso, rey de León
father

Velasquita de León y Navarra
father's ex-partner

Elvira Pinióliz, Mistress
father's ex-partner

Pelayo Bermúdez
half brother

Ordoño Bermúdez
half brother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 944→944 (CMXLIV) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→
Acontecimientos
Aceifa del general Ahmad ben Muhammad ben Alyas, contra Galicia→
→Ramiro II de León encarcela a Diego Muñoz de Saldaña y a Fernán González. Assur Fernández sustituye a Fernán González como conde de Castilla→
→La ciudad de Argel y Miliana son refundadas por el emir Buluggin ibn Ziri→
→Nacimientos
Aarón I: zar de Bulgaria (m. 988)
Otón I de Borgoña (m. en 965), fue duque de Borgoña (956-965

✺- 954→Noviembre
12 de noviembre: en la Abadía de Saint-Remi, es coronado el rey Lotario a la edad de 13 años y sucede a su padre el rey Luis IV→
→Nacimientos
Wang Yi-Ch'eng, poeta chino (f. 1001)→
→Ōnakatomi no Sukechika, sacerdote y poeta japonés. (f. 1038)→
→Fallecimientos
10 de septiembre - Luis IV de Francia→
→Malcolm I, rey de Escocia. (n. 900

✺- 964→964 (CMLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

Acontecimientos
España: se escribe el códice 46 de la biblioteca de San Millán de la Cogolla (La Rioja), que se considera el primer texto en castellano→
→Benedicto V llega al papado, luego deja a León VIII como papa→
→Nacimientos
Berta de Borgoña, reina consorte de Francia →
→García Sánchez II de Pamplona (f. 1000)
Fallecimientos
14 de mayo - Juan XII (27), político romano, llamado el "papa niño", asesinado a golpes por el marido de su amante

✺- 974→Benedicto VII sucede a Benedicto VI como papa→
→Nacimientos
Ermengol I, conde de Urgel→
→Fallecimientos
Benedicto VI, papa de la Iglesia Católica

✺- 984→984 (CMLXXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

Acontecimientos
Bermudo II de León es proclamado rey de León después de rebelarse contra Ramiro III de León.
Batalla de Fýrisvellir entre Erico el Victorioso y su sobrino Styrbjörn el Fuerte.
Fallecimientos
Miró III de Cerdaña, conde de Cataluña.
20 de agosto - Juan XIV, papa

✺- 994→Otón III alcanza la mayoría de edad e inicia su reinado como emperador del Sacro Imperio→
→En Alemania se fundan las ciudades de Quedlinburg y Stade→
→En Anse (Francia) se celebra el Concilio de la Paz de Dios→
→En el año 992, el Viernes Santo había coincidido con la fecha de la Anunciación de María, y se corrió el rumor de que en ese día había nacido el Anticristo, y por lo tanto el fin del mundo sucedería antes de los tres años.1​2​
Nacimientos
7 de noviembre: Ibn Hazm, poeta hispanomusulmán→
→Alfonso V, rey leonés→
→Fallecimientos
25 de mayo: Fujiwara no Michinobu, poeta y cortesano japonés→
→Sancho Garcés II, aristócrata navarro, rey entre 970 y 994→
→Leopoldo I, aristócrata austriaco→
→Mayolo, abad de Cluný→
→Ermengarda de Ampurias, aristócrata regente del condado de Besalú→
→Sigerico el Serio, arzobispo de Canterbury

✺- 1004→Acontecimientos
Sancho III de Navarra se convierte en rey de Pamplona (Navarra), Aragón y Castilla.
Enrique IV de Baviera se corona rey de Italia en Pavía.
Juan XVIII sucede a Juan XVII como papa.
Cae en Bujará la dinastía Samaní.
Nacimientos
Bolli Bollason, caudillo vikingo.
Dedo I de Lusacia, margrave de la Marca Sajona Oriental.
Finn Arnesson, caudillo vikingo.
Guillermo VI de Aquitania, duque de Aquitania.
Naser Josrow, teólogo, poeta, viajero y filósofo ismaelí.
Roberto I de Normandía.
Fallecimientos
Abón de Fleury, monje francés.
Adelaida de Aquitania.
Glúmur Eyjólfsson, bóndi y vikingo.
Manso de Amalfi, duque de Amalfi y príncipe de Salerno.
Ólafur pái Höskuldsson, mercader y caudillo vikingo.
Thorsteinn Eriksson, explorador vikingo.

✺- 1014→En julio, Jairán (f. 1028) se convierte en el primer rey de la taifa de Almería (en la actual España).
28 de septiembre: en los Países Bajos se rompe por primera vez la línea de la costa. La crónica de la abadía de Quedlinburg (en el centro de Alemania) informa que murieron miles de personas. Los mayores daños se registran en la isla de Walcheren. Pasarán varios años hasta que los habitantes consigan recuperar sus vidas.
Junto al río Estruma, el emperador bizantino Basilio II vence a los búlgaros.
En Galicia (noroeste de la actual España), los normandos católicos al mando de Olaf II el Santo invaden el río Miño.
En la batalla de Clontarf (Irlanda), los noruegos, que intentaban conquistar ese país, son vencidos por los soldados del rey Brian Boru (que muere en batalla).
Nacimientos
Abu Abdullah al-Bakri, historiador hispanoárabe.
Eystein Orre, caudillo vikingo de Noruega.
Fallecimientos
7 de mayo, Bagrat III de Georgia, rey de Abjasia y Georgia.
Brian Boru, rey irlandés.
Hemming Strut-Haraldsson, mercenario vikingo.
6 de octubre, Samuel de Bulgaria, emperador (Zar) del Primer Imperio Búlgaro.
23 de abril, Sigurd el Fuerte, caudillo vikingo y jarl de las Orcadas y Caithness.
Svend I de Dinamarca, rey de Dinamarca, Inglaterra y Noruega.
11 de noviembre, Werner de la Marca del Norte, Margrave de la Marca del Norte.
Wulfnoth Cild, noble anglosajón y Thane del sur de Sussex.

✺- 1024→1024 (MXXIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.

Acontecimientos
Juan XIX es nombrado papa.
Ocurre la batalla de Lemnos.
Nacimientos
Rey Magnus I de Noruega, (murió en 1047)
Fallecimientos
9 de abril - Benedicto VIII, papa.
Enrique II el Santo - Emperador romano, (nació en 972)
Abderramán V, califa del Califato de Córdoba.

✺- 1034→11 de abril: la emperatriz bizantina Zoe se casa con su mayordomo de palacio, que asciende a emperador como Miguel IV.
26 de noviembre: en Ramla y Nablús (Palestina), un terremoto deja un saldo de 70.000 muertos. También podría haber sucedido en la misma fecha del año pasado.
Una flota pisana ocupa la ciudad de Bona (Argelia).
Nacimientos
3 de septiembre: Go-Sanjo (f. 1073), emperador japonés.
Hasan-i Sabbah, religioso iraní.
Rodolfo Gabrielli (obispo) (f. 1064), obispo italiano.
Fallecimientos
11 de abril: Romano III (n. 968), emperador bizantino.
10 de mayo: Miecislao II Lampert (n. 990), rey polaco.
25 de julio: Costanza de Arlés (n. 986), reina franca.
25 de noviembre: Malcom II (n. 980), rey escocés, asesinado.

✺- 1044→1044 (MXLIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.

Acontecimientos
Benedicto IX, final de su primer periodo (de 3) como sumo pontífice.
En China se inventa la pólvora para fuegos artificiales y armas.
6 de julio: El Sacro Imperio romano-germánico derrota a los húngaros en la batalla de Ménfő.
Fallecimientos
Gregorio Ostiense (?- † 9 de mayo de 1044) abad del monasterio de san Cosme y san Damián y obispo de Ostia.
Samuel Aba de Hungría, rey de Hungría.


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

--------------------------------------------------------------------

-----------------