viernes, 11 de abril de 2025

Herrera Rodriguez del Toro Maria del Rosario ★(Es Tu Cuarta Tía Abuela)★ Ref: HR-1808 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy



 (Es Tu Cuarta Tía Abuela)-is your fourth great aunt de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María del Rosario Teresa Ramona de la Encarnación Herrera y Rodríguez del Toro e Ibarra is your fourth great aunt.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

María del Rosario Teresa Ramona de la Encarnación Herrera y Rodríguez del Toro e Ibarra is your fourth great aunt. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father) 

→(4) Ángel Esteban del Carmen Álamo Herrera (his father) 

→(5) Teresa Herrera y Argos (his mother) 

→(6) General Estéban Martín Ramón Jph del Rosario Herrera y Rodríguez del Toro (her father) 

→(7) María del Rosario Teresa Ramona de la Encarnación Herrera y Rodríguez del Toro e Ibarra (his sister)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


María del Rosario Teresa Ramona de la Encarnación Herrera y Rodríguez del Toro e Ibarra 

Gender: Female

Birth: December 18, 1808

Caracas, Libertador, Caracas Metropolitan District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Death: circa 1901 (88-97)

Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Immediate Family:

Daughter of Martín Eugenio de Herrera y Rada, Caballero de la Orden de Carlos III. and María Teresa Rodríguez del Toro e Ibarra

Wife of Juan José Rodríguez del Toro y Loreto de Silva

Mother of Miguel Rodríguez del Toro y Herrera, Abogado; Juan José Toro Herrera; Sofía Teresa de la Soledad Rodríguez del Toro y Herrera; Bernardo Toro Herrera; Paulina del Rosario Rodríguez del Toro y Herrera and 1 other

Sister of Mariano Jph Martín Ramón Franco del Rosario Herrera y Rodríguez del Toro; Dr. Bernardo María Joseph de Rosario Herrera y Rodríguez del Toro, Prócer; Juana María Herrera y Rodríguez del Toro; Martín Mamerto Pío José Ramón del Rosario Herrera y Rodríguez del Toro; General Estéban Martín Ramón Jph del Rosario Herrera y Rodríguez del Toro and 7 others


Added by: <private> Rodriguez del Toro Hardy on July 5, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 7 others

 4 Matches 


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------



https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RRB-9D5B?i=497


Doña María del Rosario de Herrera y Rodríguez del Toro, esposa de su primo Don Juan José Rodríguez del Toro y Loreto de Silva, era hija de Don Martín Eugenio de Herrera y Rada, Caballero de la Orden de Carlos III, y de Doña María Teresa Rodríguez del Toro e Ibarra, hermana del IV Marqués del Toro Don Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Prócer de la Independencia, quien casó con Doña María Socorro de Berrotarán Gedler y Tovar, Marquesa del Valle de Santiago, y no tuvieron sucesión. A la muerte del IV Marqués del Toro, el 7 de mayo de 1851, lo heredan sus hermanos y sobrinos, y por testamento deja la QUINTA DE ANAUCO a sus sobrinos Herrera Toro e Ibarra Toro (hijos respectivamente de sus hermanas María Teresa y Ana Teresa). Al poco tiempo los sobrinos del Marqués mencionados, deciden sortearse entre sí la propiedad de la Quinta, a fin de que tuviese un solo dueño y pudiese conservarse mejor, ya que según cláusula testamentaria siempre debería permanecer en la familia Toro y no ser enajenada jamás a nadie extraño a ésta. En el sorteo de la Quinta sale favorecida Doña María del Rosario de Herrera y Rodríguez del Toro, arriba nombrada. Ella posee la propiedad desde el año 1852 hasta aproximadamente 1858 ó 1859, y la utiliza junto con su esposo e hijos como casa de campo, y sitio de temperamento. Allí se retira el año de 1853 a la muerte de su marido Don Juan José, y transcurre los primeros meses de su viudez. Son frecuentes las estadas en la Quinta, la cual permanece igual a como se conservaba en vida de su tío el IV Marqués del Toro, y de la que podemos darnos una idea mediante la lectura del Inventario de la Quinta de Anauco practicado a su muerte. Allí estaban tal cual los muebles y demás objetos que habían en la casa, así como cuadros y retratos, entre ellos los retratos de los padres del Marqués, Don Sebastían y Doña Brígida. La servidumbre compuesta por dieciseis esclavos al servicio del Marqués en la Quinta, pese a éste haberles otorgado su libertad después de su muerte, en su mayoría permanecían en la casa, en calidad de libertos, por haber estado durante toda su existencia en ese sitio y por el cariño que les unía a sus antiguos amos. Anauco es muy fercuentada en esos años por Doña Rosario y sus hijos, y allí se llevan a efecto algunas de las celebraciones del grado de Abogado de su hijo mayor Don Miguel Rodríguez del Toro y Herrera, para 1854, que estaban programadas con antelación aún en vida de su padre Don Juán José, y que según tradición familiar fueron muy concurridas. También allí se celebró con un almuerzo campestre el compromiso del joven Abogado Don Miguel con Doña Ernelinda Manrique de Lara y Tovar, su parienta, quienes contrajeron matrimonio en Caracas el año 1855. Según tradición oral de la familia, Doña Rosario planificó darles la propiedad de la Quinta de Anauco a la joven pareja para que establecieran ahí su residencia. La lejanía de la ciudad en ese entonces, así como el camino y las dificultades de acceso, hicieron desistir de la idea, y Doña Rosario tomó la decisión de vender la Quinta y adquirir una confortable casa para su hijo, en el centro de la ciudad. Ante esta decisión y en cumplimiento siempre de los dictámenes testamentarios del Marqués del Toro, vende la propiedad hacia 1859 a su tía (hermana del Marqués) Doña Gertrudis Rodríguez del Toro e Ibarra viuda de Fernández de León. Doña Gertrudis ya como propietaria de la Quinta, la alquila a la Legación Británica que establece allí su sede, y tras la mala experiencia con estos inquilinos por falta de pago e incumplimiento del contrato de arrendamiento, debe llegar a las actuaciones judiciales para lograr su desalojo, después de un complicado procedimiento legal. Al cabo de lo cual, y quizás influenciada por lo ocurrido, y no sentirse motivada a habitarla, es que Doña Gertrudis vende la propiedad al señor Eraso, en 1861. Con lo cual la Quinta de Anauco sale de la familia Rodríguez del Toro a manos extrañas a ésta. Los avatares del destino, sin embargo, quisieron que la Quinta de Anauco se conservase como deseaba el Marqués, permaneciese en el tiempo y la historia, y fuese donada alrededor de 1960 por los herederos de la familia Eraso a la Nación, y hoy sea la sede del Museo de Arte Colonial de Caracas. Declarada desde 1967 Monumento Histórico Nacional. Patrimonio de la historia, la cultura y de todos los venezolanos.

Nombre Maria del Rosario Teresa Ramona de la Encarnacion de Herrera Rodríguez del Toro

Sexo Female

Nombre del padre Martin de Herrera

Nombre de la madre Maria Teresa Rodríguez del Toro

Tipo de acontecimiento Baptism

Fecha del acontecimiento 25 Dec 1808

Lugar del acontecimiento El Sagrario, Caracas, Distrito Federal, Venezuela

Padres y hermanos deMaria del Rosario Teresa Ramona de la Encarnacion de Herrera Rodríguez del Toro


Abrir todo

Martin de Herrera

Padre

M


Maria Teresa Rodríguez del Toro

Madre

F

Miguel Toro Ramírez


show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 21 people


Juan José Rodríguez del Toro y...

husband


Miguel Rodríguez del Toro y Her...

son


Juan José Toro Herrera

son


Sofía Teresa de la Soledad Rodr...

daughter


Bernardo Toro Herrera

son


Paulina del Rosario Rodríguez d...

daughter


María Teresa del Rosario Rodrí...

daughter


Martín Eugenio de Herrera y Rad...

father


María Teresa Rodríguez del Tor...

mother


Mariano Jph Martín Ramón Franc...

brother


Dr. Bernardo María Joseph de Ro...

brother


Juana María Herrera y Rodrígue...

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO









-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- →


✺- →


✺- 1838→10 de enero en Gran Bretaña, un fuego destruyó la Lloyd’s Coffee House y la Royal Exchange en Londres.[1]​

11 de enero: enfrentamiento naval entre Chile y Perú ante Islay. La escuadra peruana pudo eludir la superioridad chilena, pero su corbeta Confederación fue capturada por los chilenos.[2]​

21 de enero: el mercante ruso Neverov registró la menor temperatura en la Tierra hasta ese momento, indicando -60 °C en la ciudad de Yakutsk, capital de la República de Sajá, en Rusia, a 450 km del círculo polar ártico.[3]​[4]​

23 de enero: Un terremoto de 7,5 sacude el distrito rumano de Vrancea causando daños en Moldavia y en la región de Valaquia, matando a 73 personas.

26 de enero: el estado de Tennessee adoptó la primera ley de prohibición del alcohol en Estados Unidos de América.[5]​

26 de enero: en Australia, ocurre la Masacre de Waterloo Creek por parte de la Policía Montada de Nueva Gales del Sur.

Enero: levantamiento de los drusos (musulmanes heterodoxos) en Siria contra Ibrahim Pachá y enfrentamiento con las tropas egipcias del Imperio Otomano. Utilización por estos de soldados cristianos para enfrentarse a los drusos.[6]​

Febrero

2 de febrero: En Centroamérica Los Altos (en el suroeste de Guatemala) declara su independencia. Este nuevo país reagrupaba a 3 departamentos guatemaltecos con una mayoría indígena y una minoría criolla dominante. Se mantuvo independiente hasta el 25 de enero de 1840.[7]​

6 de febrero: En Sudáfrica empieza la guerra entre zulúes y bóeres. El jefe bóer Piet Retief y 69 de sus compañeros son asesinados por los guerreros zulúes (6 de febrero) al ir a firmar los acuerdos de paz desarmados en el poblado de Dingane (Natal). Posteriormente (el 16 de febrero) masacran a entre 500 y 1000 colonos en sus tierras.[8


✺- 1848→1848 (MDCCCXLVIII) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

1848: Fue el año de una oleada revolucionaria sangrienta en Europa conocida como la Primavera de los Pueblos, que afectó a muchos países (Francia, Prusia, Austria, Italia,...). Fueron revoluciones diferentes en cada país alimentadas por el nacionalismo, la carestía de la vida, la propiedad de la tierra,.., y favorecidas por el desarrollo de las comunicaciones (telégrafo, ferrocarril). Su éxito inicial fue efímero, y los conservadores se consolidaron en todo el continente, pero el Antiguo Régimen absolutista prerrevolucionario no volvió.[1]​

Enero

1 de enero: En Nicaragua, los ingleses ocupan militarmente el puerto libre de San Juan del Norte y de acuerdo con el rey de Mosquitia, Jorge Augusto Federico, que había concedido a los ingleses derechos de explotación de madera en aquellas tierras, le cambiaron el nombre por el de Greytown en honor al gobernador de la colonia de Jamaica, Sir Charles Grey. Este municipio era clave para el proyecto del Canal de Nicaragua. Este acto inquietó fuertemente a los estadounidenses que vieron en él una transgresión de la doctrina Monroe.[2]​

3 de enero: En África, el político Joseph Jenkins Roberts, nacido libre en Norfolk (Virginia), de ascendencia africano-europea, y emigrado a Liberia en 1829, es nombrado Presidente de la República de Liberia, tras haber ganado las elecciones el 5 de octubre de 1847. Fue reconocido inicialmente por Gran Bretaña y Francia, pero no por Estados Unidos.[3]​

6 de enero:

Tras una decisión del Consejo de Ministros del Reino de España del 26 de junio de 1847, las tropas del general Francisco Serrano desembarcan en las Islas Chafarinas, tres islas enfrente de la costa de Marruecos, y no lejos de Melilla, a las que bautizaron como isla del Congreso, isla de Isabel II


✺- 1858→21 de enero: Benito Juárez asume la presidencia de México como su vigesimosexto presidente.

23 de enero: Félix María Zuloaga asume la presidencia de México como su vigesimoséptimo presidente.

Febrero

1 de febrero: se produce en Quinteros, Río Negro, Uruguay, el fusilamiento del general colorado César Díaz y sus partidarios, lo que da fin a la Revolución de 1858. El episodio es conocido como la "Hecatombe de Quinteros".

11 de febrero: en Lourdes (Francia), la joven pastora Bernadeta Sobirós (1844-1879) dice que la Virgen María se le apareció y le habló.

21 de febrero: la Ciudad de Corinto es destruida por un fuerte temblor de tierra.

Marzo

15 de marzo: en España se inaugura oficialmente la línea ferroviaria Madrid-Alicante.

Abril

9 de abril: en Japón se registra un terremoto de 7,1 que deja 300 fallecidos.

Mayo

22 de mayo: Se promulga la Constitución de la Confederación Granadina, marcada por el inicio del federalismo en la actual Colombia.

Julio

1 de julio: se presenta en la Sociedad Linneana de Londres la comunicación de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace estableciendo los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.

Agosto

15 de agosto: en la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda la localidad de San Jerónimo Norte.

18 de agosto: primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América.

24 de agosto: en Birmania se registra un terremoto de 8,3 que causa graves daños.

Septiembre

27 de septiembre: en la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda la Colonia San Carlos.

Octubre

2 de octubre: en San Diego (California) se registra el único huracán conocido en la historia de la costa del Pacífico en EE. UU.

21 de octubre: en París, Francia, se estrena la ópera Orfeo en los infiernos de Jacques Offenbach.

Noviembre

2 a 17 de noviembre: en Grenoble (Francia) sucede una inundación. A pesar de los cuantiosos daños, fallecen pocas personas.[1]​

Diciembre

15 de diciembre: en Weimar (Alemania) se realiza el escandaloso estreno de la ópera El barbero de Bagdad, de Peter Cornelius (1824-1874), bajo la batuta de Franz Liszt (1811-1886). Durante la representación se produce una fuerte protesta contra el húngaro, quien presenta pocas horas después su dimisión como kapell meister de la corte de Weimar.

24 de diciembre: Manuel Robles Pezuela asume la presidencia de México como su vigesimoctavo presidente.

29 de diciembre: en Madrid (España) se constituye la "Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España" para la construcción de la línea Madrid-Irún.

Fechas desconocidas

Tratado de Aigun: China cede a Rusia gran parte de Manchuria, configurando la frontera actual entre estos dos países.

España: se aprueba el Proyecto de Reforma Interior y Ensanche de Barcelona.

España: Fernando de la Puente y Primo de Rivera, al tomar posesión como arzobispo de Burgos, funda el Boletín Oficial del Arzobispado de Burgos.

Julius Plücker descubre los rayos catódicos.

Se construye el Big Ben en Londres.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1858

Enero

2 de enero: Beatrice Webb, economista e intelectual socialista británica (f. 1943).

2 de enero: Constance Lloyd, escritora y esposa de Oscar Wilde (f. 1898).

17 de enero: Tomás Carrasquilla, escritor colombiano (f. 1940).

Marzo

11 de marzo: William Cassels, misionero anglicano británico (f. 1925).

18 de marzo: Rudolf Diesel, ingeniero alemán (f. 1913).

23 de marzo: Ludwig Quidde, historiador y pacifista alemán, premio Nobel de la Paz en 1927 (f. 1941).

Abril

4 de abril: Remy de Gourmont, novelista, crítico de arte y periodista francés (f. 1915).

15 de abril: Émile Durkheim, sociólogo francés (f. 1917).

23 de abril: Max Planck, físico alemán, premio Nobel de Física en 1918 (f. 1944).

Julio

9 de julio: Franz Boas, antropólogo alemán (f. 1942).

21 de julio: María Cristina de Habsburgo-Lorena, princesa austriaca, reina consorte de España (f. 1929).

Agosto

11 de agosto: Christiaan Eijkman, fisiólogo neerlandés, premio Nobel de Medicina en 1929 (f. 1930).

29 de agosto: Salomón Reinach: pionero en la investigación filología clásica y la arqueología francesa (f. 1932).

Septiembre

7 de septiembre: Marietta de Veintemilla, política, escritora y terrateniente ecuatoriana. (f. 1907).

19 de septiembre: Lisandro Alvarado, médico, naturalista, historiador, etnólogo y lingüista venezolano (f. 1931).

Octubre

5 de octubre: Enrique de Battenberg, noble británico (f. 1896).

13 de octubre: Cleto González Víquez, presidente costarricense (f. 1937).

27 de octubre: Theodore Roosevelt, político estadounidense y 26° presidente desde 1901 hasta 1909 (f. 1919).

Noviembre

20 de noviembre: Selma Lagerlöf, escritora sueca, premio Nobel de Literatura en 1909 (f. 1940).

Diciembre

22 de diciembre: Giacomo Puccini, compositor italiano (f. 1924).

Fechas desconocidas

Vaman Shivram Apte, sanscritólogo y lexicógrafo indio (f. 1892).

Fausto Dávila, abogado, político y militar hondureño (f. 1928).

Joseph Maxwell, abogado, médico y psíquico francés (f. 1938).[2]​

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1858

Enero

5 de enero: Joseph Radetzky von Radetz, general austríaco (n. 1766).

Febrero

5 de febrero: Álvaro Dávila y Adorno, marqués de Villamarta-Dávila, marqués de Mirabal y Conde de Villafuente Bermeja, aristócrata español (n. 1808).

Abril

20 de abril: Felipe Senillosa, ingeniero, docente, investigador, agrimensor y político argentino de origen español. (n. 1783).

Mayo

10 de mayo: Aimé Bonpland, naturalista, médico y botánico argentino de origen francés (n. 1773).

21 de mayo: José de la Riva-Agüero, militar y presidente peruano (n. 1783).

Junio

3 de junio: Julius Reubke, compositor, pianista y organista alemán (n. 1834).

10 de junio: Robert Brown, botánico británico.

Julio

5 de julio: Valentín Gómez Farías, presidente mexicano (n. 1781).

Noviembre

12 de noviembre: Alois II, príncipe liechtensteiniano


✺- 1868→3 de enero: en Japón, el emperador Meiji recupera el poder del país (restauración Meiji). Cae el shogunato Tokugawa.

7 de enero: en Perú, renuncia a su cargo el presidente Mariano Ignacio Prado.

27 de enero al 31 de enero: en Japón se desarrolla la Batalla de Toba-Fushimi; la derrota del ejército Shogunal causará el definitivo derrocamiento y arresto de Tokugawa Yoshinobu, el último shogun de Japón.

Febrero

19 de febrero: en Montevideo son asesinados el presidente uruguayo Venancio Flores y el expresidente Bernardo Prudencio Berro.

19 de febrero: El Paso de Humaitá fue forzado exitosamente por la escuadra de la Marina del Brasil.

24 de febrero: en Estados Unidos, Andrew Johnson se convierte en el primer presidente sometido al proceso de impeachment.

Marzo

en Katsunuma Japón, se da comienzo a la Batalla de Kōshū-Katsunuma, entre el imperio del Japón y el Shogunato Tokugawa.

Abril

2 de abril: en Hawái, un terremoto de 7,9 y un tsunami dejan un saldo de 77 muertos. Es el terremoto más fuerte registrado en la historia de Hawái.

14 de abril: en Guanabacoa (Cuba), el folletín El Álbum publica los primeros versos de José Martí, «A Micaela», dedicados a la esposa de Rafael María de Mendive.

25 de abril: en Quechereguas Chile, Se da comienzo al Combate de Quechereguas entre el Ejército de Chile y los Mapuches.

Mayo

5 de mayo: es asignado a servicio de la armada imperial del Brasil, el monitor Ceará.

Julio

20 de julio: el volcán Iztaccíhuatl registra una explosión, actualmente se encuentra sísmicamente activo.

Agosto

13 de agosto: un fuerte terremoto de 8,5 a 9,3 sacude las costas de Arica, Chile, provocando un tsunami que deja un saldo de 25.000 muertos.

15 y 16 de agosto: dos terremotos de 6,3 y 6,7 sacuden las costas de Ecuador


✺- 1878→1 de enero: En Liverpool, Reino Unido grupos cristianos fundan el Everton Football Club.

3 de enero: las tropas rusas ceden, Sofía y los turcos se ven obligados a solicitar negociaciones de paz.

23 de enero: Alfonso XII de España contrae matrimonio con María de las Mercedes de Orleans, la cual fallece meses después de tifus.

febrero

2 de febrero: en la ciudad de Resistencia (Argentina) se crea la Fundación Friuliana (Italia).

5 de febrero: Turquía y Rusia firman un armisticio.

11 de febrero: firma del Pacto del Zanjón, entre el gobierno español y los rebeldes cubanos, que pone fin a la Guerra de los Diez Años o Guerra Grande. Los esclavos que lucharon de cualquier lado son liberados, pero la esclavitud no es abolida y Cuba permanece bajo el dominio español.

18 de febrero: en Lincoln County (Nuevo México, Estados Unidos, comienza la Guerra del condado de Lincoln.

18 a 20 de febrero: en Roma, tiene lugar el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Pío IX.

19 de febrero: Thomas Edison patenta el fonógrafo.

20 de febrero: en Roma, el cardenal Pecci es elegido papa con el nombre de León XIII.

28 de febrero: Alfonso XII firma el Real Decreto que aprueba lo que se conocerá con el tiempo como Concierto Económico vasco.

marzo

3 de marzo:

Se crea el Principado de Bulgaria.

Se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la guerra ruso-turca.

5 de marzo: Cesáreo Guillermo y Bastardo inicia su primer mandato como presidente de la República Dominicana hasta el 6 de julio de ese mismo año.

20 de marzo: Se firma el Convenio Salgar-Wyse entre Colombia y Francia para la construcción del Canal de Panamá.

junio

4 de junio: el Imperio otomano otorga el control




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------