4° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Alamo Acebedo is your fourth great grandfather.
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
José Alamo Acebedo is your fourth great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2) Morella Álamo Borges (your mother) N°3
→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father) N°6
→(4) Ángel Esteban del Carmen Álamo Herrera (his father) N°12
→(5) Dr Angel Maria de la Encarnación Alamo y Conde (his father) N°24
→(6) José Angel del Álamo y del Barrio (his father) N°48
→(7) José Alamo Acebedo (his father) N°96
________________________________________________
→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)
-------------------------------------------------------------------------------------
José Alamo Acebedo
Gender: Male
Birth: July 13, 1747
Death: June 04, 1831 (83)
Immediate Family:
Son of Francisco de Alamo and Isabel Agustina Acevedo
Husband of María de la Encarnación del Barrio Bohórquez
Father of José Ramón del Álamo y del Barrio; María de Jesús Álamo y del Barrio; José Angel del Álamo y del Barrio; María de las Mercedes Álamo del Barrio and Juana Josefa del Álamo y del Barrio
Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on January 26, 2008
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, Pablo Romero and Harry Ventura Delfino Martínez
0 Matches
Research this Person
Contact Profile Managers
View Tree
Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Share some things about José Alamo Acebedo.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 8 people
María de la Encarnación del Ba...
wife
José Ramón del Álamo y del Ba...
son
María de Jesús Álamo y del Ba...
daughter
José Angel del Álamo y del Barrio
son
María de las Mercedes Álamo de...
daughter
Juana Josefa del Álamo y del Ba...
daughter
Isabel Agustina Acevedo
mother
Francisco de Alamo
father
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONTEXTO HISTORICO
✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país.
20 de junio: en Quchán (Irán) es asesinado el rey Nader Shah.
2 de julio: cerca de Maastricht (Bélgica), 80 000 franceses vencen a 60 000 sajones en la batalla de Lafelt.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1747
25 de enero: Abraham Louis Breguet, físico, relojero y empresario suizo (f. 1823).
19 de enero: Johann Elert Bode, astrónomo alemán (f. 1826).
21 de febrero: Eugenio Espejo, líder independentista ecuatoriano (f. 1795).
Andrés Alcázar y Díez de Navarrete, militar y político chileno.
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1747
18 de enero: Antonio de Literes, compositor español (n. 1673).
20 de junio: Nader Shah, rey persa.
8 de julio: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano (n. 1670).
4 de octubre: Amaro Pargo, corsario y comerciante español (n. 1678).
9 de noviembre: Philibert Orry, aristócrata y hombre de Estado francés (n. 1689).
Alain-René Lesage: novelista y dramaturgo francés.
✺- 1757→5 de enero: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert–François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.
5 de febrero: el nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, lidera un intento de recuperar Calcuta, en manos de los británicos. Con solo 1.900 soldados y marineros, pero con un poder artillero superior, el general Robert Clive obliga a la fuerza mucho mayor del nabab a retirarse. Los británicos sufren 194 bajas, mientras que los bengalíes sufren 1.300.[1]
9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India.[1]
David Hume - Historia natural de la religión.
Contiene ataques de apaches y seris en la provincia de Sonora y Sinaloa y es ascendido al grado de coronel Juan Antonio de Mendoza.
Incendio de la Catedral de San Jacinto.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1757
11 de enero: Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos (f. 1804)
4 de mayo: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.
7 de junio: Georgiana Cavendish, noble británica (f. 1806)
18 de junio: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (f. 1831).
22 de junio: George Vancouver, oficial de marina y explorador británico (f. 1798)
1 de agosto: Pedro Estala, escritor y religioso español (f. 1815).
9 de agosto: Elizabeth Schuyler Hamilton, esposa del padre fundador Alexander Hamilton (f. 1854).
6 de septiembre: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.
7 de octubre: Carlos X, rey de Francia.
10 de octubre: Erik Acharius, botánico y médico sueco (f. 1819)
1 de noviembre: Antonio Canova, escultor italiano (f. 1822)
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1757
Enero
9 de enero: Bernard le Bovier de Fontenelle, escritor y filósofo francés (n. 1657)
Julio
23 de julio: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).
Agosto
11 de agosto: José Pradas Gallén , compositor barroco español (n. 1689)
Octubre
17 de octubre: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés (n. 1683)
Noviembre
12 de noviembre: Colley Cibber, actor poeta y dramaturgo inglés (n. 1671)
✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial.
América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses.
27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.
1 de abril
La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.[1]
Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.
2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.
Arte y literatura
13 de mayo: Mozart estrena Apolo y Jacinto en Salzburgo.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1767
José Matías Delgado.
Enero
5 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés (f. 1832).
Febrero
10 de febrero: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (f. 1808).
18 de febrero: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1838).
24 de febrero: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1832).
Marzo
15 de marzo: Andrew Jackson, militar, político estadounidense y 7° presidente desde 1829 hasta 1837 (f. 1845).
Abril
1 de abril: Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich, espía, arabista y aventurero español, conocido también como Alí Bey (f. 1818).
Mayo
12 de mayo: Manuel Godoy, noble y político español (f. 1851).
13 de mayo: Juan VI de Portugal, rey de Portugal (f. 1826).
Junio
22 de junio: Wilhelm von Humboldt, lingüista y político alemán (f. 1835).
Julio
11 de julio: John Quincy Adams, político estadounidense y 6° presidente desde 1825 hasta 1829 (f. 1848).
Octubre
25 de octubre: Benjamin Constant de Rebecque, político y escritor francés de origen suizo (f. 1830).
19 de octubre: Silvestre Pérez, arquitecto español (f. 1825).
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1767
25 de junio: Georg Philipp Telemann, compositor barroco alemán (n. 1681)
14 de septiembre: José de Iturriaga, marino y político español. (n. 1699)
✺- 1777→La lengua córnica desaparece.
Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay).
Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788.
Creada la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de Colombia.
3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton.
Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga
Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington.
20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.
1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y Annobón.
8 de septiembre: Se declara la creación de la Capitanía General de Venezuela
29 de noviembre: Felipe de Neve funda en California la ciudad de San José
Ciencia y tecnología
Charles Coulomb plantea la Ley de Coulomb que rige la interacción de las cargas eléctricas.
Erxleben describe por primera vez la foca barbuda (Erignathus barbatus)
Erxleben describe por primera vez la foca pía (Pagophilus groenlandicus)
Erxleben describe por primera vez la foca capuchina (Cystophora cristata)
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1777
2 de enero: Christian Daniel Rauch, escultor (f. 1857)
13 de enero: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (f. 1820)
30 de abril: Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (f. 1855)
27 de julio: Nazario Eguía, militar español (f. 1865)
27 de septiembre: Simón de Rojas Clemente y
✺- 1787→1 de enero: fundación del municipio de Carolina del Príncipe en Antioquia, Colombia.
11 de enero: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano.
13 de enero: Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería.
Febrero
En Francia se reúne un Parlamento de notables (los dos estamentos superiores) para discutir sobre la situación de los impuestos franceses.
Marzo
28 de marzo: Se registra un terremoto de 8,6 en México, que provoca un tsunami que arrasa las costas de Oaxaca y Guerrero
29 de marzo: Fundación del municipio de Yarumal en el departamento de Antioquia, Colombia.
Mayo
2 de mayo: Un fuerte terremoto de 8,2 sacude Puerto Rico.
14 de mayo: En Filadelfia (Pensilvania), se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución para Estados Unidos.
Julio
8 de julio: Se termina el libro los infortunios de la virtud, escrito por el Marqués de Sade el cual tardó 15 días en ser elaborado.
Septiembre
17 de septiembre: se promulga la Constitución de los Estados Unidos de América y es aprobada en Filadelfia.
Octubre
29 de octubre: Se estrena en Viena Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni, una de las más afamadas óperas de Mozart.
Diciembre
En España se lleva a cabo el censo de Floridablanca, cuyo resultado fue de 10.400.000 habitantes.
En Francia el físico, investigador y músico amateur Ernst Chladni descubrió que haciendo vibrar una placa metálica, sobre la que previamente se había depositado arena fina con un arco de violín, la arena se organizaba dibujando patrones geométricos.
Música
29 de octubre: Mozart estrena Don Giovanni en Viena.
Ciencia y tecnología
Edmund Cartwright construye el primer telar de vapor.
Se publica el Manual de nomenclatura química (Méthode de nomenclature chimique) por Antoine Lavoisier en colaboración con los químicos Louis-Bernard
→ ✺ Nace: Codecido Salazar y Lamas María Josefa Juliana Francisca de Paula(16/02/1787) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María Josefa Juliana Francisca de Paula Codecido Salazar y Lamas is your third great grandmother. Tercera Bisabuela.
→ ✺ Nace: Márquez de Valenzuela y Alcala Narcisa Antonia Josefa (LP)(29/10/1787) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Narcisa Antonia Márquez de Valenzuela y Alcalá is your fourth great grandmother.- (4° Bisabuela P )(4° Bisabuela M )
✺- 1797→1 de enero: Albany sustituye a Kingston como capital del Estado de Nueva York.
3 de enero: Se confirma el Tratado de Trípoli en Argel por parte de los Estados Unidos y los estados berberiscos del Mediterráneo.
4 de enero: Napoleón Bonaparte vence en la Batalla de Rívoli.
7 de enero: Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.
4 de febrero: Un terremoto de 8,3 destruye la ciudad de Riobamba, en Ecuador, dejando un saldo de 40.000 personas muertas.
10 de febrero: en la isla indonesia de Sumatra se registra un fuerte terremoto de 8,4 que provoca un devastador tsunami.
14 de febrero: Batalla del Cabo de San Vicente.
18 de febrero: en Isla Trinidad se completa la invasión una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby.
19 de febrero: Napoleón Bonaparte y el papa Pío VI firman el tratado de Tolentino, en el marco de las guerras napoleónicas.
4 de marzo: John Adams toma posesión como presidente de Estados Unidos.
6 de abril: en Colombia se funda la aldea de Villavicencio.
16 de abril: se disuelve la Serenísima República de Venecia, por las presiones de Napoleón Bonaparte al dogo Ludovico Manin
17 de abril: Inglaterra comienza el Ataque a Puerto Rico
30 de abril: Inglaterra se rinde y abandona la isla de Puerto Rico.
12 de mayo: en Venecia, el último dux de la República, Ludovico Manin, rinde la ciudad a las tropas francesas.
17 de junio: en Irán, Fath Alí Shah Qayar sucede en el trono a Agha Mohammad Jan.
Julio-diciembre
25 de julio: Horacio Nelson pierde el brazo derecho, en un ataque naval frustrado a Santa Cruz de Tenerife. El almirante Nelson trata de tomar la isla de Tenerife pero es derrotado por el general
✺- 1807→12 de enero: Holanda: La explosión de un buque cargado de pólvora destruye parte de la ciudad de Leyden.
20 de enero: en las afueras de Montevideo (Uruguay), las tropas británicas vencen en el combate del Cordón a las fuerzas de defensa, dejándoles un saldo de 200 muertos. Se inicia el sitio de Montevideo, durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata (la primera fue en 1806).
Febrero
3 de febrero: en Montevideo (Uruguay), el ejército británico invade la ciudad; termina el sitio de Montevideo.
21 de febrero: con autorización del papa Pío VII, se acuerda en España la enajenación de parte de los bienes de las iglesias para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública.
Mayo
10 de mayo: el general inglés John Whitelocke llega a Montevideo con el propósito de atacar Buenos Aires.
Julio
1 de julio: las tropas del Imperio británico desembarcan en las inmediaciones de Buenos Aires.
5 de julio: en Buenos Aires, las milicias repelen la Segunda invasión inglesa a la ciudad.
7 de julio: Paz de Tilsit, entre Francia, Prusia y Rusia.
Agosto
18 de agosto en Guadalajara (Jalisco) ocurre un milagro en el convento de Jesús María iniciando con la devoción de la advocación Mariana del Rosario del rayo expandiéndose años más tarde a toda la república mexicana principalmente los Estados de Puebla y Veracruz.
Octubre
27 de octubre: se firma el tratado de Fontainebleau.
27 de octubre: en España se descubre una conspiración del príncipe de Asturias contra su padre, Carlos IV de España. Dará inicio al Proceso de El Escorial.
Ciencia y tecnología
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Fenomenología del espíritu.
6 de octubre: Humphry Davy descubre el potasio.
13 de octubre: Humphry Davy descubre el sodio.
Música
Ludwig van Beethoven compone la Misa en do.
Nacimientos
Categoría principal
✺- 1817→3 de enero: a orillas del arroyo Arapey (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña de 1816― 600 soldados portugueses y brasileños (liderados por José de Abreu) atacan por sorpresa el campamento de José Gervasio Artigas (líder de la Liga Federal) y obligan a los soldados a retirarse precipitadamente, con fuertes pérdidas en hombres y la totalidad de su caballada. (Batalla de Arapey).
4 de enero: en el arroyo Catalán (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actuales Argentina, Bolivia y Uruguay)―, los portugueses vencen a las fuerzas del general José Gervasio Artigas en la batalla del Catalán.
9 de enero: en Argentina, el primer contingente del Ejército Libertador de Chile (al mando del coronel Juan Manuel Cabot) deja la villa de Mendoza rumbo a la cordillera de los Andes, para cruzar a la provincia de Coquimbo Chile
16 de enero: en la provincia de Holguín (isla de Cuba) se funda la aldea de Gibara.
17 de enero: en Lérida (en la actual Colombia) los españoles fusilan a la ciudadana Anselma Leyton (23 años) por su participación en las luchas por la independencia.
17 de enero: en la provincia de Mendoza (Argentina), 4000 soldados al mando del general José de San Martín inician el cruce de la cordillera de los Andes para rebelarse contra las autoridades españolas.
18 de enero: Manuel Piar es derrotado en la batalla de Angostura.
Febrero
12 de febrero: al pie del lado chileno de la cordillera de los Andes, las tropas patriotas chilenas y argentinas, al mando del general José de San Martín, vencen a los españoles en la batalla de Chacabuco.
16 de febrero: en Santiago de Chile, Bernardo O'Higgins es proclamado Director Supremo de la Nación.
26 de febrero: en
✺- 1827→26 y 23 de enero: en el Perú, empezando como una sublevación militar de las tropas grancolombinas descontentas por la falta de pagos, derivó en una sublevación cívica dirigida por líderes liberales como Manuel Lorenzo de Vidaurre y Francisco Javier Mariátegui.
Febrero
8 y 9 de febrero: en la Guerra del Brasil, la Armada Argentina derrota a la del Imperio del Brasil en la Batalla Naval de Juncal.
20 de febrero: en el marco de la Guerra del Brasil, el Ejército Argentino derrota al del Imperio del Brasil en la Batalla de Ituzaingó.
28 de febrero: en Carmen de Patagones (Patagonia argentina), en el marco de la Guerra del Brasil, las fuerzas argentinas derrotan definitivamente por mar y tierra a la fuerza expedicionaria del Imperio del Brasil.
Abril
4 de abril: en Costa Rica sacude un terremoto 7.7 actual Guanacaste
Julio
6 de julio: en Argentina se libra la Batalla de Rincón de Valladares.
Septiembre
4 de septiembre: en Finlandia pasa el Gran incendio de Turku muertes aproximadas:54.300 un gran incendio devastó la mayor parte de la ciudad
12 de septiembre: en Chile se funda el diario El Mercurio de Valparaíso.
22 de septiembre: en los Estados Unidos, Joseph Smith, fundador del Movimiento de los Santos de los Últimos Días sostiene haber recibido planchas de oro de parte de un ángel de nombre Moroni, a partir de las cuales escribiría el Libro de Mormón.
Octubre
27 de octubre: en el Teatro alla Scala de Milán se estrena la ópera Il pirata de Vincenzo Bellini.
Noviembre
15 de noviembre: en Colombia, 70 km al noreste de Popayán y 100 km al sureste de Cali a las 20:00 hora local se produce un terremoto que deja un saldo de 250 víctimas.
Diciembre
27 de diciembre: en la provincia de Buenos Aires
✺- →1 de enero: Un terremoto de 7,1 mata unas 7.000 personas al sur de Siria (Galilea) y destruye la ciudad santa de Safed.[1]
26 de enero: El Estado de Míchigan (abolicionista) se convierte en el 26° de la unión americana.[2]
Febrero
2 de febrero: En Roma, el papa Gregorio XVI inaugura el Museo gregoriano etrusco.[3]
19 de febrero: En Japón se produce la Rebelión de Osaka, o Disturbios del Arroz contra los funcionarios corruptos del régimen, dirigidos por el samurái Ōshio Heihachirō que intentaba ayudar a los pobres a alimentarse. En el ataque, 1/5 de la ciudad es destruida por el fuego, pero la revuelta es duramente reprimida por el gobernador. Tras 40 días de persecución, Heihachirō se hace el hara-kiri antes de ser capturado.[4]
25 de febrero: Fundación en Filadelfia del African Institute, renombrado en 1852 como Institute for Colored Youth (ICY), primera institución de alta educación para gente de color en EE. UU.. Se convirtió en 1983 en la Universidad de Cheyney de Pensilvania.[5]
28 de febrero : En Gran Bretaña, la London Working Men’s Association se dota de un programa de reforma electoral (People’s Charter), que fue presentado en esa fecha en una reunión pública en Crown and Anchor Tavern, y que preveía el sufragio masculino universal, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales y la igualdad proporcional de las circunscripciones.[6]
Marzo
Martin Van Buren.jpg
Martin Van Buren se convierte en el 8° Presidente de los Estados Unidos.
4 de marzo: En Estados Unidos, el demócrata Martin Van Buren toma posesión de su cargo como 8.º presidente del país, reemplazando a Andrew Jackson.[7]
7 de marzo: En Laos, a la muerte de Manthaturath, el reino de Luang Prabang (formado en 1707) se mantiene, pero bajo soberanía de Siam.[8]
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------