Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuelo n°5M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuelo n°5M. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Alamo Francisco (1717) ★Bisabuelo n°5M,★ Ref: AF-1717 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Francisco de Alamo is your fifth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisco de Alamo is your fifth great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father)  N°6

→(4) Ángel Esteban del Carmen Álamo Herrera (his father)  N°12

→(5) Dr Angel Maria de la Encarnación Alamo y Conde (his father)  N°24

→(6) José Angel del Álamo y del Barrio (his father)  N°48

→(7) José Alamo Acebedo (his father)  N°96

→(8) Francisco de Alamo (his father N°192

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisco de Alamo  

Gender: Male

Birth: estimated between 1682 and 1742 

Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain

Immediate Family:

Husband of Isabel Agustina Acevedo

Father of José Alamo Acebedo


Added by: Harry Ventura Delfino Martínez on March 17, 2009

Managed by: Harry Ventura Delfino Martínez and Pablo Romero

 1 Matches 

 0  0   1 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Francisco de Alamo.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


Isabel Agustina Acevedo

wife


José Alamo Acebedo

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1717→25 de diciembre: en el Mar del Norte, una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14 000 personas


✺- 1727→11 de junio: Jorge, Príncipe de Gales, proclamado Rey Jorge II de Gran Bretaña


✺- 1737→En la actual Uruguay se levanta el sitio al pueblo de Colonia del Sacramento, con base en el Armisticio de París, sin que la ciudadela fuera tomada, quedando en poder de los portugueses


✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país.

20 de junio: en Quchán (Irán) es asesinado el rey Nader Shah.

2 de julio: cerca de Maastricht (Bélgica), 80 000 franceses vencen a 60 000 sajones en la batalla de Lafelt.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1747

25 de enero: Abraham Louis Breguet, físico, relojero y empresario suizo (f. 1823).

19 de enero: Johann Elert Bode, astrónomo alemán (f. 1826).

21 de febrero: Eugenio Espejo, líder independentista ecuatoriano (f. 1795).

Andrés Alcázar y Díez de Navarrete, militar y político chileno.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1747

18 de enero: Antonio de Literes, compositor español (n. 1673).

20 de junio: Nader Shah, rey persa.

8 de julio: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano (n. 1670).

4 de octubre: Amaro Pargo, corsario y comerciante español (n. 1678).

9 de noviembre: Philibert Orry, aristócrata y hombre de Estado francés (n. 1689).

Alain-René Lesage: novelista y dramaturgo francés.


✺- 1757→5 de enero: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert–François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.

5 de febrero: el nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, lidera un intento de recuperar Calcuta, en manos de los británicos. Con solo 1.900 soldados y marineros, pero con un poder artillero superior, el general Robert Clive obliga a la fuerza mucho mayor del nabab a retirarse. Los británicos sufren 194 bajas, mientras que los bengalíes sufren 1.300.[1]​

9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India.[1]​

David Hume - Historia natural de la religión.

Contiene ataques de apaches y seris en la provincia de Sonora y Sinaloa y es ascendido al grado de coronel Juan Antonio de Mendoza.

Incendio de la Catedral de San Jacinto.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1757

11 de enero: Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos (f. 1804)

4 de mayo: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.

7 de junio: Georgiana Cavendish, noble británica (f. 1806)

18 de junio: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (f. 1831).

22 de junio: George Vancouver, oficial de marina y explorador británico (f. 1798)

1 de agosto: Pedro Estala, escritor y religioso español (f. 1815).

9 de agosto: Elizabeth Schuyler Hamilton, esposa del padre fundador Alexander Hamilton (f. 1854).

6 de septiembre: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.

7 de octubre: Carlos X, rey de Francia.

10 de octubre: Erik Acharius, botánico y médico sueco (f. 1819)

1 de noviembre: Antonio Canova, escultor italiano (f. 1822)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1757

Enero

9 de enero: Bernard le Bovier de Fontenelle, escritor y filósofo francés (n. 1657)

Julio

23 de julio: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).

Agosto

11 de agosto: José Pradas Gallén , compositor barroco español (n. 1689)

Octubre

17 de octubre: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés (n. 1683)

Noviembre

12 de noviembre: Colley Cibber, actor poeta y dramaturgo inglés (n. 1671)


✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial.

América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses.

27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.

1 de abril

La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.[1]​

Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.

2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.

Arte y literatura

13 de mayo: Mozart estrena Apolo y Jacinto en Salzburgo.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1767


José Matías Delgado.

Enero

5 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés (f. 1832).

Febrero

10 de febrero: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (f. 1808).

18 de febrero: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1838).

24 de febrero: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1832).

Marzo

15 de marzo: Andrew Jackson, militar, político estadounidense y 7° presidente desde 1829 hasta 1837 (f. 1845).

Abril

1 de abril: Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich, espía, arabista y aventurero español, conocido también como Alí Bey (f. 1818).

Mayo

12 de mayo: Manuel Godoy, noble y político español (f. 1851).

13 de mayo: Juan VI de Portugal, rey de Portugal (f. 1826).

Junio

22 de junio: Wilhelm von Humboldt, lingüista y político alemán (f. 1835).

Julio

11 de julio: John Quincy Adams, político estadounidense y 6° presidente desde 1825 hasta 1829 (f. 1848).

Octubre

25 de octubre: Benjamin Constant de Rebecque, político y escritor francés de origen suizo (f. 1830).

19 de octubre: Silvestre Pérez, arquitecto español (f. 1825).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1767

25 de junio: Georg Philipp Telemann, compositor barroco alemán (n. 1681)

14 de septiembre: José de Iturriaga, marino y político español. (n. 1699)


✺- 1777→La lengua córnica desaparece.

Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay).

Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788.

Creada la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de Colombia.

3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton.

Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga

Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington.

20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.

1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y Annobón.

8 de septiembre: Se declara la creación de la Capitanía General de Venezuela

29 de noviembre: Felipe de Neve funda en California la ciudad de San José

Ciencia y tecnología

Charles Coulomb plantea la Ley de Coulomb que rige la interacción de las cargas eléctricas.

Erxleben describe por primera vez la foca barbuda (Erignathus barbatus)

Erxleben describe por primera vez la foca pía (Pagophilus groenlandicus)

Erxleben describe por primera vez la foca capuchina (Cystophora cristata)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1777

2 de enero: Christian Daniel Rauch, escultor (f. 1857)

13 de enero: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (f. 1820)

30 de abril: Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (f. 1855)

27 de julio: Nazario Eguía, militar español (f. 1865)

27 de septiembre: Simón de Rojas Clemente y


✺- 1787→1 de enero: fundación del municipio de Carolina del Príncipe en Antioquia, Colombia.

11 de enero: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano.

13 de enero: Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería.

Febrero

En Francia se reúne un Parlamento de notables (los dos estamentos superiores) para discutir sobre la situación de los impuestos franceses.

Marzo

28 de marzo: Se registra un terremoto de 8,6 en México, que provoca un tsunami que arrasa las costas de Oaxaca y Guerrero

29 de marzo: Fundación del municipio de Yarumal en el departamento de Antioquia, Colombia.

Mayo

2 de mayo: Un fuerte terremoto de 8,2 sacude Puerto Rico.

14 de mayo: En Filadelfia (Pensilvania), se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución para Estados Unidos.

Julio

8 de julio: Se termina el libro los infortunios de la virtud, escrito por el Marqués de Sade el cual tardó 15 días en ser elaborado.

Septiembre

17 de septiembre: se promulga la Constitución de los Estados Unidos de América y es aprobada en Filadelfia.

Octubre

29 de octubre: Se estrena en Viena Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni, una de las más afamadas óperas de Mozart.

Diciembre

En España se lleva a cabo el censo de Floridablanca, cuyo resultado fue de 10.400.000 habitantes.

En Francia el físico, investigador y músico amateur Ernst Chladni descubrió que haciendo vibrar una placa metálica, sobre la que previamente se había depositado arena fina con un arco de violín, la arena se organizaba dibujando patrones geométricos.

Música

29 de octubre: Mozart estrena Don Giovanni en Viena.

Ciencia y tecnología

Edmund Cartwright construye el primer telar de vapor.

Se publica el Manual de nomenclatura química (Méthode de nomenclature chimique) por Antoine Lavoisier en colaboración con los químicos Louis-Bernard


 → ✺ Nace: Codecido Salazar y Lamas María Josefa Juliana Francisca de Paula(16/02/1787) Es de:  Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María Josefa Juliana Francisca de Paula Codecido Salazar y Lamas is your third great grandmother. Tercera Bisabuela.

 → ✺ Nace: Márquez de Valenzuela y Alcala Narcisa Antonia Josefa (LP)(29/10/1787) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Narcisa Antonia Márquez de Valenzuela y Alcalá is your fourth great grandmother.- (4° Bisabuela P )(4° Bisabuela M )


✺- 9 de enero: termina la Guerra ruso-turca (1787-1792) con la Paz de Jassy (victoria rusa).1​

7 de febrero: Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.

10 de febrero: en Japón, el Volcán Unzen entra en erupción. Como resultado, el 21 de mayo, fallecieron alrededor de 15 000 personas, haciendo de este el desastre volcánico más destructivo de la historia japonesa.2​

16 de febrero: ascenso de Sulaymán al trono del Sultanato de Marruecos.3​

28 de febrero: Carlos IV de España destituye al Conde de Floridablanca de su ministerio y pone en su lugar al Conde de Aranda.

2 de abril: primera acuñación del dólar.

17 de abril: Se crea en Zaragoza por Real Cédula de esa fecha, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

20 de abril: Francia declara la guerra a Austria. Inician las Guerras revolucionarias francesas.

21 de mayo: Un terremoto de 6,4 provoca el colapso del flanco sur de la cúpula de Mayuyama frente al monte Unzen lo que resulta en un tremendo tsunami, que mata a 15.000 personas en total.

30 de junio: en la península Niágara (entre el lago Ontario y el Erie), el primer tornado conocido en la historia de Canadá causa graves daños en los bosques de la zona.

11 de julio: fundación de la ciudad de Manzanillo (Cuba) en nombre del Rey de España.

10 de agosto: El pueblo parisino asalta el Palacio de las Tullerías, siendo ella la morada del rey Luis XVI. El rey se refugia en la Asamblea Nacional y la monarquía queda abolida.

2 - 6 de septiembre: Masacres de septiembre durante la Revolución francesa.

20 de septiembre: Austria y Prusia declaran la guerra a Francia, y son vencidos en Valmy.

20 de septiembre: en Estados Unidos el dólar es declarado como unidad monetaria nacional.

21 de septiembre: en Francia, la Asamblea Legislativa proclama la Primera República francesa.

22 de septiembre: primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.

12 de octubre : Se cumple el tercer centenario de la llegada de Colón a América

29 de octubre: en Cuba se desata la Tormenta de San Francisco. En La Habana, el huracán arrastra un bergantín hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés.

3 de noviembre: en la diócesis de Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco, se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV.

15 de noviembre: en España, nombramiento de Godoy como favorito de Carlos IV, en 1793 declarará la guerra contra la Revolución de Francia.

En Groninga (Países Bajos) Wiert Willem Sikkens empieza la elaboración de productos de la marca Sikkens, en la actualidad comercializados por AkzoNobel.

El Sultán Fateh Ali Tipu invade la ciudad de Kerala (India), pero es derrotado.

Arte y literatura

7 de febrero: Domenico Cimarosa estrena Il matrimonio segreto en Viena.

7 de febrero: Leandro Fernández de Moratín estrena "La Comedia Nueva".

Ciencia y tecnología

Eli Whitney inventa el almarrá, para separar el algodón de sus semillas.

Luigi Galvani - Estudia la energía eléctrica.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1792

29 de febrero: Gioachino Rossini, compositor italiano (f. 1868).

7 de marzo: John Herschel, matemático y astrónomo británico (f. 1871).

2 de abril: Francisco de Paula Santander, militar, político y estadista colombiano (f. 1840).

13 de mayo: Pío IX, papa católico italiano entre 1846 y 1878 (f. 1878).

4 de agosto: Percy Bysshe Shelley, poeta romántico inglés (f. 1822).

24 de agosto: Guillermo II, rey neerlandés y duque luxemburgués entre 1840 y 1849 (f. 1849).

26 de agosto: Manuel Oribe, presidente y líder político uruguayo (f. 1857).

13 de septiembre: Francisco de Paula González Vigil, clérigo, político e intelectual peruano (f. 1875).

3 de octubre: Francisco Morazán Quesada, político hondureño (f. 1842).

11 de octubre: Thomas Bell, zoólogo, cirujano y escritor británico (f. 1880).

13 de octubre: Moritz Hauptmann, compositor, profesor y teórico musical alemán (f. 1868).

Sin fecha conocida

José Santos de la Hera, militar y político español (f. 1859).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1792

8 de febrero: Hannah Snell, militar británica (n. 1723).

16 de febrero: Al-Yazid, sultán marroquí (n. 1750).

1 de marzo: Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1747).

3 de marzo: Robert Adam, arquitecto británico (n. 1728).

29 de marzo: Gustavo III de Suecia (n. 1746).

8 de abril: Teodoro de Croix, aristócrata y militar flamenco (n. 1730).

3 de agosto: sir Richard Arkwright, industrial británico.

18 de diciembre: Johann van Beethoven, compositor y padre de Ludwig van Beethoven.→1 de enero: Albany sustituye a Kingston como capital del Estado de Nueva York.

3 de enero: Se confirma el Tratado de Trípoli en Argel por parte de los Estados Unidos y los estados berberiscos del Mediterráneo.

4 de enero: Napoleón Bonaparte vence en la Batalla de Rívoli.

7 de enero: Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.

4 de febrero: Un terremoto de 8,3 destruye la ciudad de Riobamba, en Ecuador, dejando un saldo de 40.000 personas muertas.

10 de febrero: en la isla indonesia de Sumatra se registra un fuerte terremoto de 8,4 que provoca un devastador tsunami.

14 de febrero: Batalla del Cabo de San Vicente.

18 de febrero: en Isla Trinidad se completa la invasión una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby.

19 de febrero: Napoleón Bonaparte y el papa Pío VI firman el tratado de Tolentino, en el marco de las guerras napoleónicas.

4 de marzo: John Adams toma posesión como presidente de Estados Unidos.

6 de abril: en Colombia se funda la aldea de Villavicencio.

16 de abril: se disuelve la Serenísima República de Venecia, por las presiones de Napoleón Bonaparte al dogo Ludovico Manin

17 de abril: Inglaterra comienza el Ataque a Puerto Rico

30 de abril: Inglaterra se rinde y abandona la isla de Puerto Rico.

12 de mayo: en Venecia, el último dux de la República, Ludovico Manin, rinde la ciudad a las tropas francesas.

17 de junio: en Irán, Fath Alí Shah Qayar sucede en el trono a Agha Mohammad Jan.

Julio-diciembre

25 de julio: Horacio Nelson pierde el brazo derecho, en un ataque naval frustrado a Santa Cruz de Tenerife. El almirante Nelson trata de tomar la isla de Tenerife pero es derrotado por el general



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


martes, 30 de julio de 2024

Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez Miguel Gabriel Felipe Ignacio ★Bisabuelo n°5M,★ Ref: XA-1708 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Miguel Gabriel Felipe Ignacio Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez is your fifth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Miguel Gabriel Felipe Ignacio Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez is your fifth great grandfatheof

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father) 

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother) 

→(6) María de la Concepción Lorensa Tereza Soublette y Xeréz de Aristeguieta (her mother) 

→(7) Teresa de Jesús Ignacia Xeréz de Aristeguieta y Blanco (her mother) 

→(8) Miguel Gabriel Felipe Ignacio Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez (her father)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


Miguel Gabriel Felipe Ignacio Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez MP

Gender: Male

Birth: May 10, 1708

Caracas, Miranda, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Death: March 25, 1782 (73)

Caracas, Miranda, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Immediate Family:

Son of Juan José Xeréz de Aristeguieta Amezqueta and Ana Francisca Lovera Otáñez y Bolívar

Husband of María Petronila Antonia Bolívar Ponte and Josefa Isabel María Blanco y Herrera

Father of Nicolás Antonio Joseph Xerez Bolívar; Martín Nicolás Xerez Bolívar; María de las Mercedes Xerez de Aristeguieta y Blanco; Juana Xerez de Aristeguieta y Blanco; María Begoña Xerez de Aristeguieta y Blanco and 13 others

Brother of Juan Martin Ignacio Xerez de Aristeguieta y Lovera de Otañez; José Francisco Xerez de Aristeguieta y Lovera Otañez; Juana Catalina Ines Xerez de Aristeguieta y Lovera Otáñez; Martín Nicolas Xerez de Aristeguieta y Lovera Otáñez; Juan Gabriel Xerez de Aristeguieta y Lovera and 2 others


Added by: Isa Souchon on June 5, 2007

Managed by: LUIS EDUARDO SANABRIA GASCUE and 10 others

Curated by: Pablo Romero (Curador)

 0 Matches 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (2)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Abouthistory

Alcalde Ordinario de Caracas y CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO el 18/5/1754


http://literanova.eduardocasanova.com/media/blogs/a/25_Las_Nueve_Mu...


View All

Immediate Family

Text View

Showing 12 of 35 people


Josefa Isabel María Blanco y He...

wife


María de las Mercedes Xerez de ...

daughter


Juana Xerez de Aristeguieta y Bl...

daughter


María Begoña Xerez de Aristegu...

daughter


Francisca Fulgencia (Panchita) X...

daughter


Teresa de Jesús Ignacia Xeréz ...

daughter


María Belén Xeréz de Aristegu...

daughter


Juan Bernardino Xerez de Aristeg...

son


Manuel José Xerez de Aristeguie...

son


Miguel José Xerez de Aristeguie...

son


Josefa María Xerez de Aristegui...

daughter


Martín Xerez de Aristeguieta y ...

son


María Petronila Antonia Bolíva...

wife


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1708→1708 (MDCCVIII) fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano→

Acontecimientos

España. Jijona (Alicante) pasa a ser ciudad→

→En el marco de la Guerra de Sucesión Española se producen la batalla de Oudenarde y la toma de Lille, en Francia→

→7 de junio: por segundo año consecutivo, España pierde su flota anual de dinero y metales preciosos americano, tras el ataque de los imperiales en Cartagena→

→29 de septiembre: Toma de Mahón por los ingleses→

→Arte y literatura

Johann Sebastian Bach es elegido músico de cámara y organista en la corte de Weimar→

→Johann Sebastian Bach compone la Toccata y fuga BWV 565 para órgano→

→Modificación del alfabeto cirílico, que adopta su forma actual (excepto cuatro letras)→

→Estreno de la ópera doble Florindo y Dafne de Georg Friedrich Händel→

→Melchor Pérez de Holguín pinta Triunfo de la Iglesia→

→Ciencia y tecnología

Ehrenfried Walther von Tschirnhaus y Friedrich


✺- 1718→19 de junio: en la provincia de Gansu (China), un terremoto de 7,5 deja un saldo de 73.000 víctimas→

→11 de agosto: en el cabo Passaro, cerca de Siracusa, la Marina Real británica destruye la flota de José Antonio de Gaztañeta, poniendo fin al intento de España de recuperar Sicilia→

→En el delta del Misisipi, los franceses fundan Nueva Orleans→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1718

4 de mayo: Philippe Loys de Chéseaux, astrónomo y físico suizo (f. 1751)→

→16 de mayo: Maria Gaetana Agnesi, matemática italiana (f. 1799)→

→23 de mayo: William Hunter, anatomista y médico británico (f. 1783)→

→5 de junio: Thomas Chippendale, diseñador y fabricante de muebles británico (f. 1779)→

→7 de junio: Jean-François Joly de Fleury, ministro de finanzas francés→

→1 de agosto: Pedro Pablo Abarca de Bolea, IX conde de Aranda, militar y estadista español (f. 1798)→

→1 de septiembre: Antoine de Chézy, ingeniero


✺- 1728→La designación de los lagman (o hablantes de derecho) en Suecia se hace pública→

→11 de febrero: En Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina→

→19 de noviembre: En Espelúy nace Lourdes Heredia, la que sería luego alcadesa de Espelúy 1984 hasta 2008, cuando se presenta a las elecciones generales, ganando con un 72'3% de los votos. Más tarde, desde 2012 a 2016 ejerció como Comandante en Jefe de las FFAA congoleñas→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1723

23 de abril: Hannah Snell, militar inglesa (f. 1792)

31 de marzo: Federico V, rey de Dinamarca (1746-1776)→

→5 de junio: Adam Smith, economista británico (f. 1790)

8 de diciembre: Paul Henri Dietrich, filósofo francés de origen alemán (f. 1789)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1723

25 de febrero: Christopher Wren, científico y arquitecto inglés (n. 1632)

17 de abril: Tomás Vicente Tosca


✺- →


✺- 1748→Marzo

10 de marzo: En la costas de Irlanda, fruto de una tormenta,comienza la conversión espiritual de John Newton→

→23 de marzo

Un terremoto convierte en un montón de escombros el castillo de Montesa (Valencia), sede de la orden militar de este nombre→

→Se estrena la obra Alexander Balus, de Händel→

→23 de marzo y 2 de abril: Terremoto de Montesa (Valencia, España)→

→Abril

14 de abril: Argentina: el español Rafael de Aguiar funda San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires)→

→Julio

12 de julio: Terremoto en Santa fe de Bogotá (Virreinato de la Nueva Granada)→

→Octubre

18 de octubre: Francia: el tratado de Aquisgrán pone fin a la guerra de sucesión austriaca→

→Ciencia y tecnología

David Hume -Investigación sobre el conocimiento humano→

→Montesquieu - El espíritu de las leyes→

→Jeremy Bentham - Funda el utilitarismo: Doctrina ética→

→Música

Georg Friderich Haendel - Salomón. (Compositor alemán. 1685-1759


✺- 1758→23 de junio: La Guerra de los Siete Años: Batalla de Krefeld - Las fuerzas del Reino Unido derrotan a las tropas francesas en Krefeld, Alemania→

→6 de julio: en Roma, el cardenal de ella Torre es elegido papa con el nombre de Clemente XIII→

→25 de diciembre: aparece el cometa 1P/Halley. Edmund Halley había muerto 15 años antes. Había calculado que el cometa regresaría en el año 1758. Desde entonces, al cometa se le llamó con el apellido de Edmund→

→Clemente XIII sucede a Benedicto XIV (n. 1675) como papa


✺- 1768→24 de febrero: Polonia-Lituania se convierte en protectorado del Imperio Ruso→

→17 de mayo: llega a Filipinas la orden de expulsión de la Compañía de Jesús, que Basilio Sancho de Santa Justa se encargará de cumplir cinco días después→

→25 de agosto: el barco de la Royal Navy HMB Endeavour, comandado por el teniente James Cook, parte de Plymouth, Inglaterra, iniciándose el primero de los tres viajes de Cook al Pacífico→

→25 de septiembre:

Inicia la Guerra Ruso-Turca de 1768-1774→

→Prithvi Narayan se convierte en Rey de Nepal→

→15 de octubre: en Cuba se desata la Tormenta de Santa Teresa. En La Habana el huracán derriba 70 varas (unos 59 metros) de la muralla sur de la ciudad, y arrastra varios buques hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés→

→15 de


✺- 1778→6 de febrero: Francia firma unos tratados con los Estados Unidos de América por los que reconoce a la joven nación y se alía con ella en su guerra de independencia contra los británicos→

→18 de julio: Se estrena la sinfonía París de Wolfgang Amadeus Mozart

Se inaugura en Madrid la Puerta de Alcalá→

→28 de julio: en la Casa de Juntas de Puente San Miguel se constituye la provincia de Cantabria→

→En noviembre, los aimaras Tomás Katari y Tomás Achu llegan a Buenos Aires caminando desde Chuquisaca (actual Sucre, capital legislativa de Bolivia) ―ya que como «indios» esclavos, los españoles no les permitían montar― para entrevistarse con el virrey Juan José Vértiz (1719-1799), autoridad máxima del virreinato del Río de la Plata→

→15 de diciembre: en la ciudad iraní de Kashan se registra un terremoto de 6,2 que deja 8.000 muertos→

→James Cook descubre las islas Hawái→

→Joseph Bramah



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


martes, 10 de octubre de 2023

Codecido Fernando (1720) ★Bisabuelo n°5M★ Ref: CF-1720 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Fernando Codecido is your fifth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Fernando Codecido is your fifth great grandfather.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Morella Álamo Borges

your mother → Belén Eloina Borges Ustáriz

her mother → Elías Felipe Borges Santamaría

her father → Elias Borges Codecido

his father → María Josefa Juliana Francisca de Paula Codecido Salazar y Lamas

his mother → Bernardino Codecido y Salazar

her father → Fernando Codecido

his father

-------------------------------------------------------------------------------------


Fernando Codecido 

Gender: Male

Birth: estimated between 1685 and 1745 

Immediate Family:

Husband of Teresa Salazar

Father of Bernardino Codecido y Salazar and Juan Fernando Codecido y Salazar


Added by: Pablo Romero (Curador) on August 27, 2022

Managed by: Pablo Romero (Curador)

 0 Matches

Research this Person

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Fernando Codecido.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 3 people


Teresa Salazar

wife


Bernardino Codecido y Salazar

son


Juan Fernando Codecido y Salazar

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



RANGO HISTORICO


✺- 1720→29 de febrero: en Suecia, la reina Ulrica Leonor abdica en favor de su cónyuge, Federico de Hesse.

→ 


✺- 1730→12 de julio: en Roma, el cardenal Corsini es elegido papa con el nombre de Clemente XII.


✺- 1740→16 de marzo: en la playa de Benidorm (España) se halla la Virgen del Sufragio.


✺- 1750→31 de julio: José I de Portugal inicia su reinado.7​ El nuevo rey designa al marqués de Pombal como su ministro general, quien entonces despoja a la Inquisición de su poder.


✺- 1760→20 de marzo: en los Estados Unidos, la ciudad de Boston es consumida por un incendio→

→5 de mayo: en el estado Guárico (Venezuela) el fraile Anselmo Isidro de Ardales funda la aldea de Tucupido→

→18 de septiembre: en Puerto Rico se funda la villa de Mayagüez→

→25 de febrero: en Inglaterra, Jorge III accede al trono→

→29 de septiembre: llegan al Nuevo Reino de Granada el médico José Celestino Mutis y el nuevo Virrey Pedro Messia de la Zerda→

→7 de noviembre: en el oriente de Venezuela, el fraile Lucas de Zaragoza funda la aldea de Maturín→

→Los jesuitas son expulsados de Brasil→

→Se produce la extinción del Solitario De Rodrigues(Pezophaps solitaria)


✺- 1770→Marzo

5 de marzo: en EE. UU., soldados británicos asesinan a cinco estadounidenses en la Masacre de Boston, que 5 años más tarde desencadenará la Guerra de Independencia de Estados Unidos→

→Abril

16 de abril: El régimen del rey Carlos III establece la prohibición por Cédula Real del uso de las lenguas indígenas, la determinación de la extinción de las lenguas nativas origina los movimientos comuneros previos a la Independencia (en los virreinatos de Virreinato de Nueva Granada y del Perú)→

→Mayo

7 de mayo: María Antonieta llega a la corte francesa→

→16 de mayo: María Antonieta contrae matrimonio con Louis-Auguste, de 15 años (quien llegaría a ser Luis XVI de Francia). En la boda, los fuegos artificiales causan un incendio: 800 muertos→

→Junio

3 de junio: Gaspar de Portolá y el padre Junípero Serra se establecen en Monterrey, que fue capital de California entre 1777 y 1849→

→3 de junio: Un terremoto de 7.5 sacude la ciudad haitiana de Puerto Príncipe→

→Julio

1 de julio: el cometa Lexell (D/1770 L1, descubierto por Anders Johan Lexell) pasa cerca de la Tierra→

→21 de julio: en la Guerra ruso-turca (1768-1774), el comandante ruso Piótr Rumiantsev envía a 150 000 turcos a la Batalla de Kagul→

→Agosto

22 de agosto: James Cook invade la costa oriental de Nueva Holanda (Australia) y funda la ciudad de Sídney→

→Septiembre

3 de septiembre: El rey Carlos III declaró marcha de honor a la Marcha Granadera, actual himno de España→

→8 de septiembre: se funda el Oratorio Morante (en la provincia de Santa Fe, Argentina)→

→El general Phya Tak libera de Siam de los invasores birmanos, y se proclama rey→

→Sublevación de los griegos contra los turcos→

→Fin del vasallaje de los peul de Maura (Malí) por los reyes de Segu→

→Se inaugura el hospital de Radcliffe (en Oxford, Inglaterra), diseñado por Stiff Leadbetter y John Sanderson→

→Se inaugura el Shire Hall (en Nottingham, Inglaterra), diseñado por James Gandon y Joseph Pickford→

→Diciembre

16 de diciembre: nace en Bonn (Alemania) uno de los más grandes músicos de la historia, Ludwig van Beethoven, hijo de Johann van Beethoven y María Magdalena Keverich→

La masacre de Boston, grabado de Paul Revere→

→Ciencia y tecnología

Joseph Priestley, químico británico, inventa la goma de borrar con la resina del árbol americano del caucho

Joseph Louis Lagrange prueba la conjetura de Bachet (teorema de los cuatro cuadrados)→

→Forster describe por primera vez el calderón de hocico boreal (Hyperoodon ampulatus)

Arte y literatura

Pintura


La muerte del general Wolfe de Benjamin West→

→Benjamin West: The Death of General Wolfe→

→Paret: Las parejas reales→

→Literatura

James Beattie: An Essay on the Nature and Immutability of Truth→

→Michael Bruce: Poems on Several Occasions→

→Concolorcorvo (Perú): Lazarillo de ciegos caminantes→

→Barón de Holbach: The System of Nature→

→Jean Jacques Rousseau: Les Confessions (Confesiones)→

→Tobias Smollett: The Expedition of Humphry Clinker→

→Teatro

Pierre de Beaumarchais: Les Deux Amis→

→Johannes Ewald: Rolf Krage→

→26 de diciembre: Estreno de la ópera Mitridate, re di Ponto de Mozart en Milán.


✺- 1780→8 de enero: en Irán, un terremoto de 7,4 causa 200 000 muertos y grandes daños materiales→

→16 de abril: en Münster (Alemania) se funda la Universidad de Münster→

→19 de mayo: en Nueva Inglaterra (Estados Unidos) sucede el Día oscuro de Nueva Inglaterra (inexplicable oscurecimiento del cielo visible)→

→10 de julio: en Rhode Island desembarcan tropas francesas, a las órdenes de Rochambeau, para apoyar a los insurgentes estadounidenses→

→10 al 16 de octubre: en Antillas (mar Caribe) sucede el Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales)→

→4 de noviembre: en el Virreinato de Perú (perteneciente al Imperio español) se sublevan los indígenas liderados por Túpac Amaru II→

→16 de noviembre: en Tungasuca (Cusco, Perú) se emite el Bando de libertad en el que por primera vez en América se proclama la abolición de la esclavitud→

→Países Bajos, Rusia, Suecia, Dinamarca, Austria y Prusia proclaman la neutralidad armada en el mar, contra la guerra de corso británica→

→En Apango (México) azota una epidemia de peste bubónica→

→En Madrid, la Real Academia Española publica la 1.ª edición del Diccionario de la lengua española→

→En Jerez primer carril ferroviario

La corona permitió a los puertos coloniales mantener el intercambio comercial.


✺- 1790→El cirujano escocés John Hunter recogió en una jeringa caliente el semen de un comerciante con hipospadia y lo inyectó en la vagina de su mujer, realizando la primera inseminación artificial en un ser humano en la historia.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Conde José Agustín (1732) ★Bisabuelo n°5M★ Ref: CJ-1732 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Agustín Conde is your fifth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Agustín Conde is your fifth great grandfather.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Morella Álamo Borges

your mother → Ángel Álamo Ibarra

her father → Angel Esteban del Carmen Alamo Herrera

his father → Dr. Angel Maria de la Encarnación Alamo y Conde

his father → Narcisa Franca de la Santisima Trinidad Conde y Andueza

his mother → Juan Bautista Conde Anzola, natural de Guipuzcoa

her father → José Agustín Conde

his father

-------------------------------------------------------------------------------------


José Agustín Conde 

Gender: Male

Birth: estimated between 1648 and 1768 

Immediate Family:

Husband of María Inés Anzola

Father of Juan Bautista Conde Anzola, natural de Guipuzcoa


Added by: Pablo Romero (Curador) on October 6, 2021

Managed by: Pablo Romero (Curador)

 0 Matches 

Research this Person

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about José Agustín Conde.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


María Inés Anzola

wife


Juan Bautista Conde Anzola, natu...

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 15 de abril de 2020

Santamaria y Fernandez de Salazar Manuel ★Bisabuelo n°5M★ Ref: SF-1734 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy









<---------------------------------------------------------------------------------------------->
5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Manuel Santamaría y Fernández de Salazar is your fifth great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Manuel Santamaría y Fernández de Salazar is your fifth great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14
→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29
→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58
→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116
→(8) Manuel Santamaría y Fernández de Salazar (his father) N°232
-------------------------------------------------------------------------------------

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------


Manuel de Santa María y Fernández de Salazar, Alcalde de Medellín 1773 y 1786
Gender: Male
Birth: April 16, 1734
Anzó, Burgos, Spain
Death: 1779 (44-45)
Medellin ( Buenos Aires) Spain
Immediate Family:
Son of Andrés de Santa María Taranco and María Fernández de Salazar San Pedro
Husband of Martina Guevara Vivares; María Josefa de la Calle Sánchez and María Josefa Isaza y Vélez de Rivero
Father of Josefa Guevara Vivares; Inés Santa María Calle; Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818; Juan José Santa Maria Isaza; Teresa Teresa Escolastica Santamaría Isaza and 4 others
Added by: Nicanor Restrepo Santamaría on July 1, 2007
Managed by: Ana Lucía Obregón and 5 others
 2 Matches
 0  2   0
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
About
English (default) edit | history
Fallecido en Medellín, Antioquia, en1787 según Mauricio Umaña Blanche y Luis F. Osorio Umaña, Edit. Maremágnum, Bogotá, 2014 y Simón López-Mora Family Tree Web Site.

Manuel De Santamaría Fernández
MyHeritage Family Trees Simon Lopez-Mora Family Tree in Simon Lopez-Mora Family Tree Web Site, managed by Simon Lopez-Mora (Contact)

Birth: Apr 16 1734 - Anzo, Valle de Mena, Burgos, Spain

Death: 1787 - Medellin, Antioquia, Colombia

Wife: Maria Josefa Isaza De Santa Maria (born Isaza Y Velez De Rivero)

Children: Manuel De Santa Maria Isaza, Maria Rosa Santa Maria Isaza, Jose Antonio Santa Maria Isaza, Jose Maria Apolinar Santa Maria E Isaza, Maria Gertrudis Santa Maria Isaza, Juan Santa Maria Isaza, Teresa Santa Maria Isaza, Ana Josefa Santa Maria Isaza, Cristobal Santamaria Isaza, Antonio Maria Santa Maria Isaza

View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 15 people

María Josefa Isaza y Vélez de ...
wife

Manuel Santamaría Isaza, Alcald...
son

Juan José Santa Maria Isaza
son

Teresa Teresa Escolastica Santam...
daughter

Cristóbal Isidoro Santa Maria I...
son

Jose Maria Apolonio Santa María...
son

Maria Rosa Santamaria Isaza
daughter

María Josefa de la Cruz Santa M...
daughter

María Josefa de la Calle Sánchez
wife

Inés Santa María Calle
daughter

Martina Guevara Vivares
wife

Josefa Guevara Vivares
daughter

____________________________________________________________________________

CONTEXTO HISTORICO

✺- 1734→25 de mayo: Batalla de Bitonto: Montemar derrota a los austríacos y España reconquista así el Reino de Nápoles.
2 de abril: Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia.
24 de diciembre: Un incendio destruye el Real Alcázar de Madrid.
Publicación de las Cartas filosóficas de Voltaire.
Inicia la Revuelta de los Pericúes en la Misión de Santiago de los Coras Añiñí (Nueva España), en contra de los misioneros jesuitas .

→ Nace: 17 de diciembre: María I, reina de Portugal (1777-1816

✺- 1744→8 de marzo: comienzo de la fundación de la ciudad de Las Piedras, Uruguay

✺- 1754→Fundación del Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York

✺- 1764→Wolfgang Amadeus Mozart escribe su primera sinfonía, a los ocho años de edad

✺- 1774→25 de marzo: el parlamento británico promulga la clausura del puerto de villa educativa
10 de mayo: sube al trono Luis XVI de Francia→
→22 de mayo: el coronel hispano-argentino Francisco de Orduña toma posesión de las islas Malvinas en nombre de la Virreinato del Río de la Plata→
→2 de agosto: en París se estrena el Orfeo ed Euridice (de Christoph Willibald Gluck)→
→5 de septiembre: se reúne en Filadelfia el primer Congreso Continental de las colonias estadounidenses→
→29 de septiembre: en Leipzig, Johann Wolfgang von Goethe publica la célebre novela epistolar Las penas del joven Werther, libro importante del movimiento Sturm und Drang→
→5 de octubre: en Roma, empieza el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Clemente XIV→
→8 de diciembre: en Chile se funda la villa de San Francisco de la Selva (actual ciudad de Copiapó)→
→Ciencia y tecnología
Johan Gottlieb

✺- 1784→14 de enero: en los Estados Unidos, el Congreso ratifica el Tratado de París con Reino Unido por el que concluye la Guerra de independencia de Estados Unidos

✺- 1794→4 de febrero: El gobierno revolucionario francés abolió la esclavitud

✺- 1804→3 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1804. El Presidente Thomas Jefferson es reelegido con una abrumadora mayoría


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

____________________________________________________________________________



Indice de Personas

____________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________

sábado, 15 de febrero de 2020

Maya Tellechea Gabriel ★Bisabuelo n°5M★ Ref: MT-1713 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy



Padre: Maya Picavea Joseph
Madre: Tellechea Lazcano Maria Francisca


5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Gabriel de Maya y Tellechea is your fifth great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Gabriel de Maya y Tellechea is your fifth great grandfather.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Morella Álamo Borges
your mother → Ángel Álamo Ibarra
her father → Isabel Ibarra Elizondo
his mother → Maria Dolores Soyla Elizondo y Freites
her mother → María de los Dolores Freites y Maya
her mother → María Ignacia de la Candelaria Maya y Vidal
her mother → Gabriel de Maya y Tellechea
her father
-------------------------------------------------------------------------------------

Gabriel de Maya y Tellechea is your third great uncle's great grandfather.
 ADD PHOTO
Gabriel de Maya y Tellechea 
Gender: Male
Birth: April 1742
Navarra, Spain
Death: San Felipe, Yaracuy, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:
Son of Joseph de Maya Yturria and María Francisca Antonia Tellechea Gardel
Husband of Gerónima Josefa Remigia Vidal y Tinoco
Father of Arzobispo Manuel Vicente de Maya y Vidal; Ana Josefa Maya Y Vidal; Justo Román Maya y Vidal; Juan Manuel Maya Y Vidal; José Gabriel Maya Y Vidal and 3 others
Brother of Andres Maya Tellechea; Juan Bautista de Maya Tellechea; María Josepha Josepha Maya Tellechea; Miguel Antonio Maya Tellechea; Ana Josepha De Maya and 3 others
Half brother of Maria Josepha Nicolasa de Maya de Yindaburu

Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on February 10, 2008
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 7 others
 0 Matches 
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Share some things about Gabriel de Maya y Tellechea.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 21 people

Gerónima Josefa Remigia Vidal y...
wife

Arzobispo Manuel Vicente de Maya...
son

Ana Josefa Maya Y Vidal
daughter

Justo Román Maya y Vidal
son

Juan Manuel Maya Y Vidal
son

José Gabriel Maya Y Vidal
son

Juan José Maya Y Vidal
son

María Ignacia de la Candelaria ...
daughter

Francisca Vicenta Maya Y Vidal
daughter

María Francisca Antonia Tellech...
mother

Joseph de Maya Yturria
father

Andres Maya Tellechea
brother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


RANGO HISTORICO

✺- 1713→11 de abril: El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión española→
→10 de mayo: Se promulga la Ley Sálica que prohíbe el acceso de las mujeres al trono francés→
→6 de julio: En Madrid (España) se celebra primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco→
→3 de agosto: En Madrid (España) se inicia el registro del primer libro de actas de la Real Academia Española con la noticia de la celebración de la primera sesión de trabajo de la nueva corporación lingûística, efectuada el 6 de julio en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco→
→Sin fecha
Por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco es fundada en Madrid la Real Academia Española→
→Colonia del Sacramento retorna al dominio portugués, con la ayuda de los británicos, después de haber estado bajo dominio español desde 1705→
→San Basilio de Palenque Se convirtió oficialmente en el primer pueblo libre de América, siendo el primer lugar independizado en América de los españoles. 1​
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1713
5 de enero: Jorge Juan y Santacilia, matemático y físico español (f. 1773)→
→15 de marzo: Nicolas Louis de Lacaille astrónomo y catalogador estelar francés (f. 1762)→
→13 de mayo: Alexis Claude Clairaut, matemático y astrónomo francés (f. 1765)→
→5 de octubre: Denis Diderot, escritor y filósofo francés (f. 1784)→
→21 de septiembre: Miguel de Olivares, jesuita chileno→
→24 de noviembre: Fray Junípero Serra, misionero franciscano español (f. 1784)→
→10 de septiembre: John Needham, Biólogo inglés (f. 1781)→
→Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1713
5 de enero: Jean Chardin, explorador francés (n. 1643)
8 de enero: Arcangelo Corelli, violinista y compositor de música barroca italiano (n. 1653)
4 de mayo: Stefano Maria Legnani, el Legnanino, pintor italiano (n. 1661)
20 de mayo: Thomas Sprat, científico inglés (n. 1635)
7 de noviembre: Elizabeth Barry, actriz inglesa (n. 1658)
François Pétis de la Croix, orientalista, anticuario y viajero francés.

✺- 1718→19 de junio: en la provincia de Gansu (China), un terremoto de 7,5 deja un saldo de 73.000 víctimas→
→11 de agosto: en el cabo Passaro, cerca de Siracusa, la Marina Real británica destruye la flota de José Antonio de Gaztañeta, poniendo fin al intento de España de recuperar Sicilia→
→En el delta del Misisipi, los franceses fundan Nueva Orleans→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1718
4 de mayo: Philippe Loys de Chéseaux, astrónomo y físico suizo (f. 1751)→
→16 de mayo: Maria Gaetana Agnesi, matemática italiana (f. 1799)→
→23 de mayo: William Hunter, anatomista y médico británico (f. 1783)→
→5 de junio: Thomas Chippendale, diseñador y fabricante de muebles británico (f. 1779)→
→7 de junio: Jean-François Joly de Fleury, ministro de finanzas francés→
→1 de agosto: Pedro Pablo Abarca de Bolea, IX conde de Aranda, militar y estadista español (f. 1798)→
→1 de septiembre: Antoine de Chézy, ingeniero hidráulico francés (f. 1798)→
→Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1718

Carlos XII de Suecia
22 de noviembre: Barbanegra, pirata británico→
→30 de noviembre: Carlos XII, rey sueco→
→10 de diciembre: Stede Bonnet, pirata barbadense.

✺- 1723→La designación de los lagman (o hablantes de derecho) en Suecia se hace pública→
→11 de febrero: En Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina→
→19 de noviembre: En Espelúy nace Lourdes Heredia, la que sería luego alcadesa de Espelúy 1984 hasta 2008, cuando se presenta a las elecciones generales, ganando con un 72'3% de los votos. Más tarde, desde 2012 a 2016 ejerció como Comandante en Jefe de las FFAA congoleñas→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1723
23 de abril: Hannah Snell, militar inglesa (f. 1792)
31 de marzo: Federico V, rey de Dinamarca (1746-1776)→
→5 de junio: Adam Smith, economista británico (f. 1790)
8 de diciembre: Paul Henri Dietrich, filósofo francés de origen alemán (f. 1789)
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1723
25 de febrero: Christopher Wren, científico y arquitecto inglés (n. 1632)
17 de abril: Tomás Vicente Tosca, matemático valenciano→
→26 de agosto: Anton van Leeuwenhoek, científico neerlandés (n. 1632)

✺- 1728→La designación de los lagman (o hablantes de derecho) en Suecia se hace pública→
→11 de febrero: En Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina→
→19 de noviembre: En Espelúy nace Lourdes Heredia, la que sería luego alcadesa de Espelúy 1984 hasta 2008, cuando se presenta a las elecciones generales, ganando con un 72'3% de los votos. Más tarde, desde 2012 a 2016 ejerció como Comandante en Jefe de las FFAA congoleñas→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1723
23 de abril: Hannah Snell, militar inglesa (f. 1792)
31 de marzo: Federico V, rey de Dinamarca (1746-1776)→
→5 de junio: Adam Smith, economista británico (f. 1790)
8 de diciembre: Paul Henri Dietrich, filósofo francés de origen alemán (f. 1789)
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1723
25 de febrero: Christopher Wren, científico y arquitecto inglés (n. 1632)
17 de abril: Tomás Vicente Tosca, matemático valenciano→
→26 de agosto: Anton van Leeuwenhoek, científico neerlandés (n. 1632)

✺- 1733→Las tropas de Tahmasp Qolí Jan son derrotadas en Bagdad por las del otomano Topal Osman Pasha→
→John Kay inventa la lanzadera volante→
→Se construye el Manzushri Jiid, un monasterio mongol→
→El 17 de junio ocurre la fundación de la ciudad de San José de Cúcuta, capital del norte de Santander, Colombia, ubicada en la frontera con Venezuela→
→El 2 de julio se estrena en Leipzig el Magnificat en Re mayor BWV 243 de Johann Sebastian Bach→
→El 28 de agosto se estrena en Nápoles La serva padrona de Pergolesi→
→Firmado el primer pacto de familia entre España y Francia
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1733
16 de enero: Jean Baptiste Antoine Suard, escritor francés (f. 1817)
19 de febrero: Daniel Solander, botánico sueco (f. 1782)
28 de febrero: Pedro de Usauro Martínez de Bernabé, militar chileno de origen español (f. 1789)
13 de marzo: Joseph Priestley, científico inglés, descubridor del oxígeno (f. 1804)
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1733
Giovanni Gerolamo Saccheri
29 de marzo: Miguel de Ambiela, compositor español (n. 1666)
18 de mayo: Georg Böhm, compositor y organista alemán (n. 1661)
Enlaces externos

✺- 1738→1 de enero: en el Atlántico Sur, el explorador francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier descubre la isla Bouvet, 2000 km al sur-suroeste del cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica)).
7 de abril: en Madrid (España) se coloca la primera piedra del Palacio Real.
11 de junio: Un terremoto de 7,7 sacude Rumanía dejando un número de víctimas desconocido.
23 de diciembre (o el día anterior): en Qinghai (China) un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter (e intensidad de 8) deja un saldo de 115 muertos.
Sin fecha conocida
En Italia, a 15 km del sureste de Nápoles comienza la excavación de Herculano, convirtiéndose en uno de los primeros trabajos arqueológicos.
John y Charles Wesley crean la religión metodista.
El rey polaco Stanislas recibe el ducado de Lorena a cambio de su renuncia al trono de Polonia.
Pierre Louis Maupertuis publica Sur la figure de la Terre, en que confirma la teoría de Isaac Newton de que la Tierra es un esferoide achatado por los polos.
Franz Ketterer inventa el reloj de cucú.
Jacques de Vaucanson presenta el primer autómata del mundo, The Flute Player, a la Academia de Ciencias Francesa.
En Costa Rica —cuya capital en esta época era Cartago— se funda la actual capital, la aldea de San José.
Cerca de la actual Nuuk (en Groenlandia), Matthias Stach establece la misión morava de Neu-Herrnhut.
Nader Shah conquista Qandahar, último reducto de la dinastía Hotaki.
La Virgen del Rocío es trasladada tres veces en el mismo año a Almonte tal y como queda recogido en un documento de la época.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1738
15 de marzo: Cesare Beccaria, jurista, literato y economista italiano (f. 1794)
19 de marzo: Túpac Amaru II, líder indígena de la revolución americana contra España (f. 1781).
22 de junio: Jacques Delille, poeta francés (f. 1813)
28 de septiembre: Felipe Scío de San Miguel, religioso y pedagogo español.
15 de noviembre: William Herschel, astrónomo alemán (f. 1822)
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1738
31 de enero: Baltasar Escrivá de Híjar, aristócrata, erudito y virrey español.

✺- 1743→18 de febrero: Georg Friedrich Händel estrena el oratorio Sansón→
→20 de febrero: Un terremoto de 7.1 sacude la región italiana de Salento provocando un tsunami que deja alrededor de 300 fallecidos→
→19 de mayo: Jean-Pierre Christin presenta en la Sociedad real de Lyon el primer termómetro en utilizar la escala centígrada de temperaturas tal como la conocemos hoy→
→16 de junio: Se libra la batalla de Dettingen en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca→
→7 de agosto: Rusia y Suecia firman el tratado de Åbo, con el que se pone fin a la guerra entre ambos países→
→13 de septiembre: Firma del tratado de Worms entre Gran Bretaña, Austria y Cerdeña→
→1 de octubre: Curicó, ciudad de Chile en ese año se funda como San José de Buenavista de Curicó
29 de noviembre: El cometa C/1743 X1 (Uno de los más impresionantes de la historia), fue descubierto por Jan de Munck en Middelburg→
→25 de octubre: Francia y España firman el segundo pacto de familia.

✺- 1748→Marzo
10 de marzo: En la costas de Irlanda, fruto de una tormenta,comienza la conversión espiritual de John Newton→
→23 de marzo
Un terremoto convierte en un montón de escombros el castillo de Montesa (Valencia), sede de la orden militar de este nombre→
→Se estrena la obra Alexander Balus, de Händel→
→23 de marzo y 2 de abril: Terremoto de Montesa (Valencia, España)→
→Abril
14 de abril: Argentina: el español Rafael de Aguiar funda San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires)→
→Julio
12 de julio: Terremoto en Santa fe de Bogotá (Virreinato de la Nueva Granada)→
→Octubre
18 de octubre: Francia: el tratado de Aquisgrán pone fin a la guerra de sucesión austriaca→
→Ciencia y tecnología
David Hume -Investigación sobre el conocimiento humano→
→Montesquieu - El espíritu de las leyes→
→Jeremy Bentham - Funda el utilitarismo: Doctrina ética→
→Música
Georg Friderich Haendel - Salomón. (Compositor alemán. 1685-1759).

✺- 1753→El Canal de Castilla comienza a construirse→
→Suecia adopta el Calendario gregoriano→
→Miguel Cabrera fundará la primera academia de pintura de México→
→1 de enero: El Reino Unido adopta el primero de enero como día de Año Nuevo, tras la adopción del Calendario gregoriano en septiembre de 1752. La idea fue concebida en 1582→
→1 de mayo: Publicación de Species Plantarum de Carlos Linneo, adoptado por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica como el comienzo formal de la clasificación científica de las plantas→
→Rebelión de los corsos contra los genoveses→
→se descubre la enfermedad conocida como "pùrpura"
Ciencia y tecnología
Benjamín Franklin - Inventa el pararrayos→
→Nacimientos

✺- 1758→23 de junio: La Guerra de los Siete Años: Batalla de Krefeld - Las fuerzas del Reino Unido derrotan a las tropas francesas en Krefeld, Alemania→
→6 de julio: en Roma, el cardenal de ella Torre es elegido papa con el nombre de Clemente XIII→
→25 de diciembre: aparece el cometa 1P/Halley. Edmund Halley había muerto 15 años antes. Había calculado que el cometa regresaría en el año 1758. Desde entonces, al cometa se le llamó con el apellido de Edmund→
→Clemente XIII sucede a Benedicto XIV (n. 1675) como papa.

✺- 1763→5 de enero: en el Río de la Plata, sin mediar declaración de guerra, once barcos ingleses y portugueses atacan Montevideo (en manos de los españoles), pero no logran tomarla→
→27 de enero:1​ la capital del Estado del Brasil se traslada de Salvador a Río de Janeiro, iniciando el Virreinato del Brasil→
→10 de febrero:2​ termina la Guerra de los Siete Años con la firma del Tratado de París. Francia pierde sus colonias en Norteamérica y España cede Florida a cambio de los territorios al oeste del río Misisipi→
→15 de febrero:2​ se firma la Paz de Hubersburg, que pone fin a las diferencias mantenidas entre Austria y Prusia en la Guerra de los Siete Años→
→23 de febrero: Levantamiento de Esclavos de Berbice→
→22 de marzo: en España se crea el Cuerpo de Artillería de la Armada→
→27 de abril:3​ Rebelión de Pontiac en Norteamérica→
→28 de junio: Un terremoto de 6,5 sacude Hungría→
→5 de octubre:4​ inicia un breve interregno en Polonia-Lituania tras la muerte de Augusto III de Polonia→
→7 de octubre:5​ Proclamación real de 1763 por Jorge III del Reino Unido como resultado de la adquisición por parte de Gran Bretaña del territorio francés en Norteamérica después del final de la Guerra de los Siete Años→
→Ciencia y tecnología
David Hume: Historia de Inglaterra→
→Thomas Bayes publica su Teorema de Bayes
Música
Joseph Haydn: Sinfonía n.º 13

✺- 1768→24 de febrero: Polonia-Lituania se convierte en protectorado del Imperio Ruso→
→17 de mayo: llega a Filipinas la orden de expulsión de la Compañía de Jesús, que Basilio Sancho de Santa Justa se encargará de cumplir cinco días después→
→25 de agosto: el barco de la Royal Navy HMB Endeavour, comandado por el teniente James Cook, parte de Plymouth, Inglaterra, iniciándose el primero de los tres viajes de Cook al Pacífico→
→25 de septiembre:
Inicia la Guerra Ruso-Turca de 1768-1774→
→Prithvi Narayan se convierte en Rey de Nepal→
→15 de octubre: en Cuba se desata la Tormenta de Santa Teresa. En La Habana el huracán derriba 70 varas (unos 59 metros) de la muralla sur de la ciudad, y arrastra varios buques hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés→
→15 de mayo: La República de Génova cede a Francia sus derechos sobre Córcega tras el Tratado de Versalles
10 de diciembre:
Fundación de la Royal Academy of Arts→
→Primera publicación de la Enciclopedia Británica→
→En España se realiza el censo de Aranda: 9,3 millones de habitantes→
→En Cuba se funda la ciudad de Melena del Sur en terrenos de la llanura de Güines→
→Se extingue la Vaca marina de Steller
Philip Astley presenta el primer Circo de la historia→
→Se publica el "Informe sobre la ley agraria" por Pablo de Olavide→
→Arte y literatura
Mozart estrena Bastián y Bastiana en Viena.

✺- 1773→12 de enero: en Charleston (Carolina del Sur) se inaugura el primer museo estadounidense abierto al público→
→17 de enero: el capitán James Cook se convierte en el primer explorador europeo en cruzar el círculo polar ártico→
→8 de mayo: Alí Bey muere tras una escaramuza con rebeldes otomanos→
→21 de julio: el papa Clemente XIV ordena la disolución de la Compañía de Jesús→
→29 de julio (día de Santa Marta): Antigua Guatemala, capital de la Capitanía de Guatemala, es destruida por dos terremotos. Como resultado, se trasladó la capital a la Nueva Guatemala de la Asunción, a 40 km de distancia en 1776→
→14 de octubre: el Commonwealth polaco-lituano crea la Komisja Edukacji Narodowej (Comisión de Educación Nacional), considerada como el primer Ministerio de Educación en la historia de la humanidad→
→17 de diciembre: en Boston (EE. UU.) se produce el Boston Tea Party (Motín del Té). Es arrojado al mar el cargamento de tres barcos. El gobierno británico cierra el puerto y proclama el estado de excepción→
→Arte y literatura
Goethe: Fausto→
→Música
Haydn compone las Sinfonías 45, 46, 47 y 49 (La Pasión)→
→Mozart compone la Sinfonía n.º 25 y 24, además estrena su ópera Lucio Silla.

✺- 1778→6 de febrero: Francia firma unos tratados con los Estados Unidos de América por los que reconoce a la joven nación y se alía con ella en su guerra de independencia contra los británicos→
→18 de julio: Se estrena la sinfonía París de Wolfgang Amadeus Mozart
Se inaugura en Madrid la Puerta de Alcalá→
→28 de julio: en la Casa de Juntas de Puente San Miguel se constituye la provincia de Cantabria→
→En noviembre, los aimaras Tomás Katari y Tomás Achu llegan a Buenos Aires caminando desde Chuquisaca (actual Sucre, capital legislativa de Bolivia) ―ya que como «indios» esclavos, los españoles no les permitían montar― para entrevistarse con el virrey Juan José Vértiz (1719-1799), autoridad máxima del virreinato del Río de la Plata→
→15 de diciembre: en la ciudad iraní de Kashan se registra un terremoto de 6,2 que deja 8.000 muertos→
→James Cook descubre las islas Hawái→
→Joseph Bramah inventa el retrete de agua corriente→
→Las potencias absolutistas, España y Francia, intervienen a favor de la República estadounidense, con objeto de debilitar a su enemigo tradicional, el Imperio británico.

✺- 1783→4 de febrero: en Alepo (Siria), grandes sacudidas sísmicas causan la muerte de 22 000 personas→
→5 de febrero: se producen violentos terremotos en Sicilia y Calabria (Italia) hasta el 28 de marzo que dejan un saldo de entre 32.000 y 50.000 muertos→
→19 de marzo: en la provincia de Entre Ríos (República Argentina), el militar nicaragüense Tomás de Rocamora funda la ciudad ribereña de Gualeguay→
→22 de mayo: En Paraguay se funda el municipio de Acahay por el gobernador Pedro Melo de Portugal
8 de junio: el volcán Laki, en Islandia, comienza una erupción de ocho meses que matará al 20 % de los islandeses y en los dos años siguientes causará una gran hambruna que dejará un saldo de seis millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea»→
→25 de junio: en la provincia de Entre Ríos (República Argentina), el militar nicaragüense Tomás de Rocamora funda la ciudad argentina de Concepción del Uruguay→
→5 de agosto: Fundación de la Intendencia de Córdoba del Tucumán sobre el Imperio español en el Virreinato del Río de la Plata→
→3 de septiembre: el Reino Unido firma el Tratado de París, mediante la que reconoce la independencia de Estados Unidos, devuelve a España las regiones de Campeche, Florida, Honduras, Menorca y Nicaragua (aunque no le devuelve Gibraltar), y a Francia le devuelve Santa Lucía, Senegal y Tobago→
→7 de septiembre: Se inaugura el Recinto Ferial de Albacete→
→19 de septiembre: en Francia, los hermanos Montgolfier realizan la primera demostración pública de su descubrimiento con un globo tripulado, con un gallo, una oveja y un pato como pasajeros→
→15 de octubre: En Francia, Etteilla publica: "Manera de Recrearse con el juego de cartas denominadas tarot"→
→29 de noviembre: Un terremoto de 5.3 sacude el estado estadounidense de Nueva Jersey→
→En noviembre, la Corona Española autoriza la realización de la Expedición Botánica, comandada por José Celestino Mutis en la Nueva Granada, con el fin de dar a conocer la naturaleza del Nuevo Reino→
→Ciencia y tecnología
Kant: Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia→
→Louis-Sébastien Lenormand realiza el primer salto con paracaídas utilizando un parasol en cada mano→
→6 de mayo: Pierre Mechain descubre la Galaxia del Sombrero→
→Eberhard Zimmermann publica Geographische Geschichte des Menschen und der vierfüßigen Tiere (‘historia geográfica de los humanos y de los animales cuadrúpedos’), donde presenta la primera descripción del oso marino sudamericano (Arctocephalus australis) y de la foca de bandas (Histriophoca fasciata)→
→Los hermanos españoles Juan José y Fausto Delhúyar publican Análisis químico de volfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición, exponiendo su descubrimiento del wolframio→
→Franz-Joseph Müller von Reichenstein aísla el telurio.1​

✺- 1788→Asia
6 - 9 de marzo: Se produce un gran incendio en Kioto, Japón.1​
17 de junio: El Imperio maratha restablece su supremacía sobre el norte de la India.2​
Noviembre: el Imperio Chino Qing inicia su invasión de Vietnam, la cual terminará en fracaso al año siguiente.3​
17 de diciembre: los chinos toman Hanói.3​
22 de diciembre: Nguyễn Huệ asciende al trono de Vietnam.3​
Europa
1 de enero: Publicación del primer número de "The Times" (Inglaterra)→
→26 de enero: Día de Australia. Arthur Phillip llega con los once navíos de la Primera Flota a la cala de Sídney, fundado la colonia de Nueva Gales del Sur→
→26 de enero: Últimas noticias de la expedición de La Pérouse antes de desaparecer en el Océano Pacífico→
→19 de febrero: Se funda la Société des amis des Noirs, organización francesa abolicionista→
→21 de marzo: El Gran incendio de New Orléans destruye más de 800 viviendas y edificios públicos en la ciudad.4​
15 de mayo: Inician las Guerras de frontera de Australia→
→7 de junio: Jornada de las Tejas. El gobernador de Delfinado intenta dispersar a los parlamentarios con tropas, lo que inicia un motín en la ciudad→
→9 de junio: Se constituye la African Association, organización británica dedicada al conocimiento y exploración del África Occidental→
→11 de julio: Catalina II de Rusia declara la guerra a Suecia tras el ultimátum de Gustavo III de Suecia, iniciando la Guerra ruso-sueca de 1788-1790.5​
8 de octubre: Luis XVI de Francia acepta la formación de los Estados generales de 1789→
→5 de octubre: Segunda Asamblea de notables en Francia→
→14 de diciembre: Ascensión al trono de España de Carlos IV→
→Estados Unidos de América
2 de enero: Georgia ratifica la Constitución y se convierte en el cuarto estado de la Unión→
→9 de enero: Connecticut ratifica la Constitución y se convierte en el quinto estado de la Unión→
→6 de febrero: Massachusetts ratifica la Constitución y se convierte en el sexto estado de la Unión→
→28 de abril: Maryland ratifica la Constitución y se convierte en el séptimo estado de la Unión→
→23 de mayo: Carolina del Sur ratifica la Constitución y se convierte en el octavo estado de la Unión→
→21 de junio: Nueva Hampshire ratifica la Constitución y se convierte en el noveno estado de la Unión→
→25 de junio: Virginia ratifica la Constitución y se convierte en el décimo estado de la Unión→
→Sin exactitud de fecha
Virreinato de La Nueva Granada: Es descubierto por un esclavo conocido como "El negro Pío", la propiedad curativa del Guaco (planta) en contra de las mordeduras de culebras. Su estudio se incluyó por Francisco Javier Matiz en la Expedición Botánica, quien hizo morderse de una culebra para verificar su efectividad→
→Se inaugura la Ermita barroca del Real Cortijo de San Isidro (Aranjuez), mandada construir por Carlos III→
→Empiezan los ataques del conocido como monstruo de Londres→
→Arte y literatura
Schiller - Los dioses de Grecia→
→Publicación de la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant→
→Robert Burns publica su poema Auld Lang Syne→
→Música
10 de agosto: Wolfgang Amadeus Mozart compone su última sinfonía, n.º41→
→Ciencia y tecnología
Gmelin describe por primera vez la foca del Caspio (Pusa caspica)
Gmelin describe por primera vez la foca de Baikal (Pusa sibirica)


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------