Madre: Lecuna Escobar Elena
___________________________________________________
Urdaneta Lecuna Enrique Jorge es Padre (Father) of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→
___________________________________________________
HISTORIA
___________________________________________________
Enrique Urdaneta: Un Legado de Excelencia y Pasión
En la madrugada de un jueves, el 23 de abril de 1931, Caracas vio nacer a Enrique Urdaneta, en la emblemática Puerta de Caracas, a la 4:30 de la mañana. Su llegada al mundo marcó el inicio de una vida excepcional que se extendería por décadas. Enrique creció bajo la mirada cuidadosa de la institutriz escocesa Flora Osman, quien moldeó su carácter y disciplina desde temprana edad.
La educación de Enrique fue digna de un ciudadano del mundo. Inició su aprendizaje en el Colegio La Salle de Grenoble, Francia, continuó en el Horace Mann School de Nueva York y luego regresó a su tierra natal, donde estudió en el Colegio San Ignacio. Finalmente, completó su formación secundaria en la prestigiosa Staunton Military Academy en Virginia, donde se graduó como bachiller y participó en el programa ROTC (Reserve Officers Training Corps).
Enrique fue un viajero incansable y un académico excepcional. Su camino educativo lo llevó a Princeton University en Nueva Jersey, y aunque dedicó un año a la Universidad Central de Venezuela y tres años a la Universidad de Buenos Aires, volvió a Venezuela para continuar su preparación. Posteriormente, estudió Medicina Veterinaria en la Universidad de Madrid, donde siempre destacó por ser un estudiante extraordinario, obteniendo las mejores notas de su promoción.
Enrique contrajo matrimonio en 1954 con Morella Alamo-Ibarra Borges, y juntos formaron una familia que daría lugar a cinco hijos, dejando un legado que trascendería generaciones.
(1) Urdaneta Alamo Angela Maria de Las Mercedes *
(2) Urdaneta Alamo Elena Cecilia de La Concepción *
(3)Urdaneta Alamo Morella Carolina de La Trinidad *
(4) Urdaneta Alamo Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz *
(5) Urdaneta Alamo Enrique Vicente Juan Jose Julian de los Reyes *
En segundas Nupcias con una colombiana de nombre Amilvia Ocampo Alzate tuvo 2 hijos:
(6) Urdaneta Ocampo Ciro Vicente Carlos Enrique Francisco De Paula *
(7) Urdaneta Ocampo Anabella Adriana Maria *
y tuvo un hijo con una relacion con Pascuala Hernandez Cardenas.
(8) Urdaneta Hernandez Jose Vicente Basilio Eliseo Francisco de Jesus *
La vida profesional de Enrique fue igual de brillante. Destacó como líder en el ámbito agropecuario, desempeñándose como presidente de la Asociación de Santa Gertrudis de Venezuela y ocupando roles de alta dirección en instituciones como Fedeagro, Asocebu y Fedecámaras. Su compromiso con el desarrollo ganadero lo llevó a ser Presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela en múltiples ocasiones y a liderar la Confederación Interamericana de Ganaderos de América (CIAGA). Enrique era un visionario que perfeccionó los cruces de ganado cebú, viajando a Brasil en busca de material genético para mejorar continuamente la calidad de su ganadería.
Además de ser un empresario de renombre, Enrique dominaba seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán. Su curiosidad insaciable lo llevó a explorar nuevas culturas y conocimientos, convirtiéndose en un verdadero erudito. También era un amante de la gastronomía y un cocinero apasionado, conocido por deleitar a sus invitados con recetas exóticas que encontraba en la revista "Le Gourmet".
Pero, por encima de todo, Enrique fue un padre justo y dedicado. Siempre tenía una enseñanza que ofrecer a sus hijos y amigos, convirtiendo cada conversación en una oportunidad para aprender y crecer. Su finca era el corazón de su afición y su vida, un lugar donde compartía su amor por la naturaleza, los animales y la familia.
Hoy, el legado de mi padre resuena como un ejemplo de excelencia, pasión y compromiso con su país y el mundo. Su historia es testimonio de que el esfuerzo y la dedicación pueden crear vidas extraordinarias que inspiran a las generaciones futuras.
Un jueves 30 de octubre de 2003, nuestro querido padre partió, dejando un vacío irremplazable en nuestras vidas. Su lucha contra el cáncer, que comenzó en la próstata y posteriormente avanzó con dolorosa metástasis, fue una batalla de cuatro años marcada por su fortaleza y resistencia. Aunque su partida nos llena de tristeza, su legado y amor permanecen profundamente arraigados en nuestro corazón.
De su hijo,