Mostrando entradas con la etiqueta REINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Marguerite de l'Aigle ♔★Bisabuela n°18M,REINA★ Ref: Ml-1154 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------





-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896

→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793

→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586

→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173

→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother) N°2014347

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Marguerite de l'Aigle  MP 

Spanish: Margarita de L'Aigle

Gender: Female

Birth: circa 1104

Aigle, Orne, Basse-Normandie, France 

Death: May 25, 1141 (32-41)

Pamplona, Navarra, España (Spain) 

Place of Burial: Queen Consort

Immediate Family:

Daughter of Gilbert de L'Aigle, Vicomte d'Exmes and Julienne du Perche

Wife of García Ramírez V “el Restaurador”, Rey de Navarra y Pamplona

Mother of Sancho VI el Sabio, rey de Navarra; Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla and Margherita di Navarra, regina consorte di Sicilia

Sister of Richer de l'Aigle, 5th Baron de L'Aigle; Engenulf de l'Aigle; Geoffrey de l'Aigle; Gilbert de L'aigle; Roger de L'aigle and 1 other 


Added by: Alvaro Enrique Betancourt Vegas on June 16, 2007

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 129 

-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

Margarita de L'Aigle



Margarita de L'Aigle

Reina consorte de Navarra

Tenencia 1134–1141

Murió 25 de mayo de 1141

Esposo García Ramírez, de Navarra

Emitir Sancho VI de Navarra

Blanca, reina de Castilla

Margarita, reina de Sicilia

Enrique, conde de Montescaglioso

Casa L'Aigle

Padre Gilberto de L'Aigle

Madre Juliana du Perche


Boceto de un sello incompletamente conservado del hijo de Margarita, Sancho VI, representado en un caballo al estilo mediterráneo

Margarita de L'Aigle (en francés: Marguerite de L'Aigle, en español: Margarita de L'Aigle) (fallecida en 1141) fue reina de Navarra como la primera esposa de García Ramírez de Navarra. [1] Era hija de Gilberto de L'Aigle y de Juliana du Perche, hija de Godofredo II, conde de Perche. [1]


Vida

Aunque era hija del señor anglo-normando de L'Aigle, tenía conexiones con la región donde se casaría. Su abuela materna, Beatriz de Montdidier, era hermana de Felicia, reina de Navarra y Aragón. Su tío, Rotrou III, conde de Perche, había huido de Normandía desesperado después de una tragedia familiar, la pérdida de su esposa, hijo y dos sobrinos, los hermanos de Margarita, Engenulf y Godofredo de L'Aigle, en el naufragio del Barco Blanco en 1120. Dejando a la madre de Margaret, Juliana, a cargo de su condado de Perche, Rotrou regresó a Aragón, donde anteriormente había pasado un tiempo luchando, y mientras estaba allí esta segunda vez arregló el matrimonio de Margaret. [2]


Matrimonio e hijos

Margarita se casó en 1130 con García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra. [1] Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta fechada en 1135.


Margarita iba a dar a luz a García:


Sancho VI[3]

Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla

Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia[3]

La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se supone que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. [4] Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. [5] Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. [6]


Margarita murió el 25 de mayo de 1141. [7]


Su esposo se volvió a casar más tarde, pero su hija menor la recordaba con cariño.

-------------------------------------------------------------------------------------



Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in Famous People Throughout History


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (6)

Timeline

Discussions

Sources (27)

Revisions

DNA

Acerca de Ver en: 

Inglés (predeterminado) Editar | historia

Obtenido de http://en.wikipedia.org/wiki/Marguerite_de_l%27Aigle


Marguerite de l'Aigle († 1144) era hija de Gilbert de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa Juliana du Perche. Fue reina consorte de Navarra, por su matrimonio con García Ramírez de Navarra.


Familia


Los abuelos paternos de Marguerite fueron Richer de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa, Judith d'Avranches. Sus abuelos maternos fueron Godofredo II de Perche, conde de Perche y Mortagne, y su esposa, Beatriz de Montdidier.


Los hermanos de Marguerite fueron:


1) Richer de l'Aigle (II), 5º barón de l'Aigle;


2) Engenulf (que murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco);


3) Godofredo (Godofredo o Godofredo) que también murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco;


4) Gilberto de l'Aigle, conde de Gravina, señor del lago;


5) Roger de l'Aigle, 1157 – abate de Saint-Ouen, Rouen; y probablemente


6) Matilde (que se casó con Fulco du Perche de Bellesme) y


7) Emmeline. Richer II de L'Aigle, sucesor de su padre, como barón de l'Aigle. </ref>[1]


Margarita era descendiente de Eduvigis de Francia, hija de Hugo Capeto. Margarita era también prima lejana de Felicia de Roucy, segunda reina de Sancho Ramírez, rey de Aragón.


Reina de Navarra


Margarita se casó en 1130 con García Ramírez de Navarra, poco antes de su ascenso al trono de Navarra. "Garsias Ranimiriz" confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta de 1135.


Margarita le daría a García Ramírez un hijo y heredero, Sancho VI, así como dos hijas que se casaron con reyes: la mayor, Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla, mientras que la menor, Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia. La relación de García con Marguerite era, sin embargo, inestable. Tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana, Margarita, no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey.


Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su marido se casó más tarde, con Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII de Castilla.


DUQUES DE NORMANDÍA


1) Significado: Los normandos reciben su nombre de la lengua nórdica: nord - man = hombres del norte. Por eso se llama así la región de Normandía, al norte de Francia, donde se establecieron en la segunda mitad del siglo IX. En el 911 el rey Carlos de Francia cedió Normandía a una hueste de vikingos cuyo jefe, el duque Rollo, se convirtió en su vasallo feudal. Hacia 1066 sus descendientes se habían vuelto franceses en el idioma, costumbres y leyes, aunque con un carácter particular, observado en sus conquistas desde Antioquía hasta Irlanda.


2) Casa solar: Los antepasados más lejanos de los duques de Normandía tuvieron su primitivo solar en Värmland, provincia al este de Suecia con capital en Karlstad, localizada en la costa norte del lago Vanern, 305 km al oeste de Estocolmo. Después, en el siglo VIII, una rama se traslada a Vestfold, provincia de Noruega, a orillas del golfo de Oslo o Cristianía, formado por el Skager-Rak, con capital en Tonsberg. Tres generaciones más tarde, una nueva rama se instala en Hedmark, provincia de Noruega, lindante con Suecia, con capital en Hamar. Por fín, Rollo (Roberto I) establece su solar en Normandía, en la costa norte atlántica de Francia.


3) Armas: En campo de gules, dos leopardos de oro.


4) Antepasados: Según los relatos legendarios de Escandinavia, el primer varón conocido del linaje normando es Skalj Froteenson de Värmland, que nació hacia el año 420. Después de él se suceden los señores de Varmland hasta un hijo de Olav I Ingjarldsson Tretelgja de Varmland, llamado Halvdan I Olavsson Hvitbein de Vestfold (c.715). Siguen los señores de Vestfold hasta Halvdan II Oysteinsson de Vestfold, que tiene un hijo llamado Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780). Continúan los señores de Hedmark hasta Ragnvald Eysteinsson "el Sabio" de Heidmark, que es padre de Rollo ó Roberto I, primer duque de de Normandía.


I. Skalj Froteenson de Värmland nació hacia el año 420. Casó con Agni Dagsdatter (hija de Dag Dyggvasson, nieta de Diggwy Domarson, biznieta de Diggwy Domarson y Domar Domalsdatter, y tataranieta de Domaldi Visbrursson, nacido hacia el año 340). Tuvo por hijo a


II. Alrek Skjalksson de Värmland nació hacia el año 445. Casó con Draiger Dagsdatter. Tuvieron por hijo a


III. Yngni Alreksson de Värmland nació hacia el año 465. Tuvo por hijo a


IV. Jorund Yngvasson de Värmland nació hacia el año 490. Tuvo por hijo a


V. Aun Jorundsson de Värmland nació hacia el año 510. Tuvo por hijo a


VI. Egil Aunsson de Värmland nació hacia el año 530. Tuvo por hijo a


VII. Ottar Egilsson de Värmland nació hacia el año 550. Tuvo por hijo a


VIII. Adils Ottarsson de Värmland nació hacia el año 575. Casó con Yrsa Helgesdatter N. Tuvieron por hijo a


IX. Eystein Adilsson de Värmland nació hacia el año 600. Tuvo por hijo a


X. Ingvar Eysteinsson de Värmland nació hacia el año 620. Tuvo por hijo a


XI. Braut-Anund Ingvarsson de Värmland nació hacia el año 645. Tuvo por hijo a


XII. Ingjald Ier Anundsson de Värmland nació hacia el año 665. Casó con Gauthild Algautsdotter de Gautland (hija de Algaut Gautreksson de Gautland y Alov Olavsdatter de Klarsynte, y nieta de Olav de Klarsynte, nacido hacia 615). Tuvieron por hijos a Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Varmland (c.690, que sigue) y Eirik Ingialdsson de Vestfold (c.700; ver nota 1).


XIII. Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Värmland nació hacia el año 690 en Uppsala, Suecia. Murió en Värmland, Suecia. Casó con Solveig Halvdansdatter de Solor, nacida en Solor, Hedmark, Noruega (hija de Halvdan Gulltan de Solor, nieta de Solve Solvarsson de Solor y biznieta de Solve Solvarsson de Solor, nacido hacia el año 605). Tuvieron por hijo a


XIV. Halvdan Ier Olavsson Hvitbein de Vestfold nació hacia el año 715, en Värmland, muerto en Toten Uppland, y sepultado en Tjolling en Vestfold, Noruega. Casó con Asa Oysteinsdotter Hardrade (c.718, Uppland, Dinamarca, hija de Oystein Hardrade). Tuvieron por hijo a


XV. Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold nació hacia el año 735 y murió hacia el 750. Casó con Hilda Eiriksdotter de Vestfold. Tuvieron por hijo a


XVI. Halvdan II Oysteinsson de Vestfold nació hacia el año 750. Murió el 802. Casó con Liv Dagsdotter de Vestmar (hija de Dag Fra de Vestmar). Tuvieron por hijos a Gudrod I Halvdansson el Generoso de Noruega (c.770; ver nota 2) y Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780, que sigue).


XVII. Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark nació hacia el año 780. Tuvo por hijo a


XVIII. Eystein Glumra Ivarsson de Hedmark nació hacia el año 810 en Maer, Noruega. Murió en 872. Casó con Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold (c.820). Tuvieron por hijos a Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark (c.835, que sigue) y Svanhild Oysteinsdotter de Hedmark (c.860; casó con Harald I Halvdansson de Noruega: ver dinastía de los Reyes de Noruega en nota 2).


XIX. Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark nació hacia el año 835 en Uppland, Dinamarca. Murió hacia 890 en Orcades, Escocia. Casó con Ragnhilde Hrolfsson de Moere (c.845). Tuvieron por hijos a Rollo ó Roberto I, duque de Normandía (c.860) y Hrollanger Rognvaldsson de Hedmark (c.874, ver sus descendientes en nota 7, por esta linea se llega a Margarita De L'Aigle Rotrou).


XX. Rollón ó Roberto, duque de Normandía nació hacia el año 860 en Maer, Noruega. Firmó con Carlos "el Simple" el tratado de Saint-Clair, por el que se aceptaba y delimitaba la definitiva invasión normanda. Murió el 933. Casó en 886 con la condesa Poppa de Bayeux de Senlis (hija de Pipino III Beranguer de Senlis y nieta de Pipino II "Quintin" de Vermandois: ver Casa de Vermandois). Tuvieron dos hijos Guillermo "Longsword", duque de Normandía (900, que sigue) y Adela de Normandía (910, casada con Guillermo III de Aquitania: ver Duques de Aquitania).


XXI. Guillermo "Larga Espada", duque de Normandía nació el año 900 en Normandía, Neustria. Murió el 12-III-942/43. Casó con Espriota de Bretaña (hija de Bernardo I de Senlis, que era hermano de Poppa de Bayeux: ver Casa de Vermandois). Tuvieron por hijo a


XXII. Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía nació el 6-XI-933 en Fâecamp, Normandía. Murió allí mismo el 13-I-996/97. Casó con la duquesa Gunnora de Crepon (c.950, ver nota 8), hacia el año 963. Tuvieron por hijos a Roberto I de Evreux (c.970, ver nota 9) y Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía (978, que sigue). Fuera de matrimonio, Ricardo I, de Papia, tuvo por hija a Fredesenda de Normandía (c.996, ver nota 10).


XXIII. Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía nació el año 978. Murió el 3-XII-1026. Casó con Judith de Rennes (Bretaña) hacia el año 1000 (ver nota 11). Tuvieron por hijos a Ricardo III, duque de Normandía (997, que sigue), Adelais (Judith) de Normandía (entre 1003 y 1005; esposa de Renaud I de Borgoña, conde palatino: ver Casa de Borgoña-Ivrea). Roberto II "el Diablo", duque de Normandía (entre 1005 y 1007) y Leonor de Normandía (c.1010, esposa de Balbuino IV "el Barbudo" de Lille: ver Condes de Flandes). Otra hija fue Emma, que casó con San Eduardo "el Confesor", rey de Inglaterra, pero que no tuvo descendencia.


XXIV. Roberto II "el Diablo", duque de Normandía nació hacia el año 1005. Fue duque de Normandía de 1027 a 1035. Afirmó la autoridad de la dinastía frente a los barones de Domfront y Belleme. Murió el 1-XI-035. Fuera de matrimonio, de Arlette de Falaise (1012-1050) tuvo por hijo a


XXV. Guillermo I "el Conquistador", duque de Normandía nació en el año de 1027 en Falaise, Normandía. Murió en Rouen, Normandía, el 7-IX-1087. Está sepultado en la Abadía de San Esteban, Caen, Normandía. Casó con Matilde de Flandes en 1053 (hija de Balduino V de Lille y Adela de Francia, hija de Roberto II de Francia). Tuvieron por hijo a


XXVI. Enrique I "Beauclerq", rey de Inglaterra y duque de Normandía nacipo en Selby, Yorkshire, Inglaterra, en septiembre de 1068. Murió en St.Denis-le-Fermont, cerca de Rouen, Francia, el 30-III-1136. Está sepultado en Reading Abbey. Casó con Matilda de Escocia, el 29-X-1100, en Westminster Abbey, Londres (ver Reyes d Escocia). Tuvieron por hija a


XXVII. Matilde de Inglaterra, duquesa de Normandía nació el 5-IV-1103 en Winchester, Inglaterra. Murió el 7-I-1167/68 en Rouen. Está sepultada en la Abadía de Bec, Normandía, Francia. Casó el 14-VIII-1127 en Le Mans, Francia, con Godofredo V "Plantagenet", duque de Anjou (ver Condes de Anjou).


NOTAS:


[1] Eirik Ingialdsson de Vestfold nació hacia el año 700. Murió el 737. Tuvo por hija a Hilda Eiriksdotter de Vestfold (c.730), que casó con Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold (ver el linaje principal arriba).


[2] Gudrod I Halvdansson el Generoso, rey de Noruega nacio hacia el año 770. Murió hacia el 826. Casó con Ragnhild ou Asa Haraldsdatter Granraude (c.800, hija de Harald Granraude). Tuvieron por hijo a


II. Halvdan III Gudrodsson "el Negro" de Noruega nació el año 825 en Vestfold, Noruega. Murió el 870 en Randsfjorden, Noruega. Está sepultado en Stein Gard en Hole, Noruega. Casó con Ragnhild Sigurdsdotter de Ringerike (c.842, Ringerike, Noruega; hija de Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike -ver nota 3- y de Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca: ver nota 4). Tuvieron por hijo a


III. Harald I Halvdansson de Noruega nacio hacia el año 860 en Vestfold, Noruega. Murió hacia el 940 en Rogaland, Noruega. Está sepultado en Haugar, Noruega (cerca de Karmsund). Casó con Svanhild Oysteinsdotter de Heidmark (c.860, hija de Eystein Glumra Ivarsson de Heidmark y Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold: ver linaje principal arriba). Tuvieron por hijo a


IV. Bjorn Farmand Haraldsson de Noruega nació hacia el año 897. Murió después del 927. Tuvo por hijo a


V. Gudrod Bjornsson de Noruega (c.920-c.980), que casó con Cecilia y tuvieron por hijo a


VI. Harald Gudradsson Grenscke de Noruega (+c.995), que casó con Asta Gulbansdratter Kula (hija de Gudbrand Kula). Tuvieron por hijo a


VII. Olaf II "el Santo" de Noruega nació en el año 995 y a los 12 años participó ya en una expedición de los vikingos. Según la tradición conoció en Inglaterra el cristianismo y, dejando el paganismo, se hizo bautizar en Rouen en el año 1014. Según otra versión, le habría sacado de la pila el rey noruego Olaf I Tragvesson a la edad de 13 años. Murió el 16-VIII-1030 (otros afirman que es el 29 de julio, día de su fiesta), en la batalla de Stiklestadt, Noruega, cerca de Drontheim. Fue enterrado en la catedral de Drontheim que se convirtió en un centro de peregrinación. Fue canonizado en 1164 se convirtió en patrono de Noruega y en el símbolo de su unidad y su independencia. Casó en febrero de 1018/19 con Astrid, princesa de Suecia (c.998, ver nota 5). Tuvieron por hija a


VIII. Wulfhid de Noruega (+ 3-IX-1071). Casó con Ordulfo (Otón) de Sajonia (c.1020 a 8-VII-1072, hijo de Bernardo II de Sajonia y Heilika de Schweinfurt. Tuvieron por hijo a Magnus I de Sajonia, esposo de Sofía de Hungría (ver Reyes de Hungría) y fueron padres de Wulfhilda de Sajonia: ver Casa de Sajonia.


[3] Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike nació hacia el año 810. Sus padres fueron Helge "el Joven" de Ringerike (c.785) y Aslaug Sigurdsdatter Lodbrok (c.790, hija de Sigurd Ragnarsson "Orm D'Augo" Lodbrok, nacido hacia 765). Abuelos paternos de Sigurd fueron: Ragnar Sigurdsson Lodbrok (c.740, Dinamarca a 765, Inglaterra; hijo de Sigurd Ring) y Aslaug Sigurdsdatter "Kraka" Favnesbane (c.745, nacida en Dinamarca; hija de Sigurd Sigmundsson Favnesbane y Brynhild, y nieta de Sigmund Volsungsson Favnesbane, que nació hacia el 695).


[4] Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca nació hacia el 825. Su padre fue Harald II Klakk de Dinamarca (c.790 a 846), que tuvo un hermano llamado Hemming de Jutlandia (c.795-837 en Walcheren, Noruega), que fue padre de Sigefroi de Jutlandia (c.835-887), y abuelo de Thyra de Jutlandia (c.885-935, esposa de Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (ver sus antepasados en nota 6).


[5] Astrid, princesa de Suecia nació hacia el año 998. Sus antepasados fueron:


I. Erik Refilsson de Upsala (c.840). Tuvo por hijo a


II. Edmundo de Upsala (c.870). Tuvo por hijo a


III. Erik V La Girouette de Upsala (c.900). Tuvo po hijo


IV. Björn IV Eriksson de Upsala


V. Erick VI "el Victorioso" de Upsala (+995). Casó con Sigried Storrade Toste ( después de 12-I-1014/15, hija de Skoglar Toste). Tuvieron por hijo


VI. Olaf III Skötkonnung de Suecia (984-1022). Casó con Astrid de Obotrie (c.979 a entre 1050-1056, hija de Mstislav Obotrie). Tuvieron por hijas a Astrid de Suecia (c.998, que sigue) e Ingrid Olafsdotter (1001 a 10-I-1049/50, casó en Uppsala, el año de 1019 con Yaroslav I "el Sabio", Gran Duque de Kiev, y tuvieron por hija a Ana de Kiev, que casó el 19-V-1051 cdon Enrique I, rey de Francia.


VII. Astrid de Suecia (c.998). Casó con Olaf II "el Santo" de Noruega y tuvieron por hija a Wulfhid de Noruega (ver nota 2).


[6] Gorm III "el Viejo" de Dinamarca nació hacia el año 880 y murió en 958. Casó con Thyra de Jutlandia. Sus antepasados son:


I. Regner I "Lödbrog" de Jutlandia (c.660-715). Casó con Thora Borghariort de Westrogothie (c.670, hija de Herold de Westrogothie). Tuvieron por hijo a


II. Sward III de Jutlandia (c.695-770). Tuvo por hijo a


III. Harald V de Jutlandia (720-772). Tuvo por hijos a Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811, que sigue) y Halvdan de Jutlandia (c.760 - antes de 812 en Walcheren, Noruega; que tuvo dos hijos: Harald II Klakk de Dinamarca y Hemming de Jutlandia: ver nota 4).


IV. Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811). Tuvo por hijo a


V. Sigurd I "ojo de Serpiente" de Dinamarca (c.780-836). Tuvo por hijo a


VI. Gorm II "el Anglo" de Dinamarca (c.815 en Inglaterra, a 856). Tuvo por hijo a


VII. Harald VI de Dinamarca (c.850-896). Tuvo por hijo a


VIII. Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (880-958). Casó con Thyra de Jutlandia. Tuvieron por hija


IX. Gonnor de Dinamarca (c.905), que casó con Rainulfo de Crepon y fuero padres de Herbastus de Crepon (c.920) y abuelos de Gunnora de Crepon, duquesa de Normandía, esposa de Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía: ver linaje principal arriba.


[7] Hrollanger Rognvaldsson de Heidmark nació hacia el año 874. Casó con Ermina. Tuvieron por hijo a


II. Rollo Thurstan Brico o Bigod Hrolf nació en el año 909 en Maer, Nord-Trondelag, Noruega. Casó con Gerlotte de Blois, nacida el año 904 en Tillieres, Normandía, Francia, e hija de Serlon de Blois. Tuvieron por hijo a


III. Ansfred I Rollosson Le Coz nació hacia el año 935 en Tillieres, Normandía, Francia. Murió en 978. Casó con Helloe, condesa de Beulac (c.942, Tillieres, Normandía, Francia), hija de Godofredo de Beulac. Tuvieron por hijo a


IV. Ansfrid "el Danés" Le Coz (c.970). Tuvo por hijo a


V. Turstain I Goz Le Coz (c.995-1025). Casó con Judith de Monterolliers hacia 1014. Tuvieron por hijo a


VI. Ricardo, vizconde de Avranches (c.1024-1085), nacido en Avranches, Normandía, Francia. Casó con Emma de Conteville. Tuvieron por hija a


VII. Judith (Le Goz) D'Avranches, nacida en Avranches, Normandìa, Francia, el año 1055. Casó con 1072 con Ricardo de L'Aigle (c.1050 a 28-II-1086/87). Tuvieron por hijo a Gilberto de L'Aigle, que fue padre de MARGARITA DE L'AIGLE ROTROU, esposa de GARCÍA VI RAMÍREZ, REY DE NAVARRA (ver Reyes de Navarra).


[8] Gunnora, duquesa de Crepon nació hacia el año 950 y murió en 1021. Su padre fue Herbastus de Crepon (entre 911-925), hijo de Rainulfo de Crepon y Gonner de Dinamarca (ver nota 6).


[9] Roberto I de Evreux nació hacia el año 970. Murió el 1037. Casó con Herlève. Tuvieron por hijo a Ricardo I de Evreux (986-1067), casado con Elena, que fue padre de Inés de Evreux (1018),esposa de Simon I de Montfort (1030-1087) y padres de Bertada de Montfort (1060 a 13-III-1117), que casó con Fulco IV, conde de Anjou (ver Condes de Anjou).


[10] Fredesenda de Normandía nació hacia el año 996. Murió en 1058. Casó con el normando Tancredo de Hauteville (c.985-1041) y tuvieron por hijos a Roger y Roberto I "Guiscardo", que nació en Coutances, Normandy, Francia, el año 1020 y murió-9-X-1085. Casó en 1058 con Sigelgaita de Salerno (c.1037 a 6-XI-1090, en Capua, Italia. Tuvieron por hija a Mafalda de Apulia-Calabria (c.1059), esposa de Ramón Berenguer II, conde de Barcelona.


[11] Judith de Rennes nació el año 982, en Bretaña, Francia. Murió el 26-IX-1017, en Normandía. Casó el año 1000 en Normandía con Ricardo II "el Bueno". Sus padres fueron Conon I de Rennes, duque de Bretaña y Ermengarda de Anjou (hija de Godofredo de Anjou y Adelaida de Vermandois).


Wikipedia:


Margarita de Navarra (c. 1128 - 12 de agosto de 1183) fue reina consorte del Reino de Sicilia durante el reinado de Guillermo I (1154-1166) y regente durante la minoría de edad de su hijo, Guillermo II.


Era hija del rey García Ramírez de Navarra y de Margarita de l'Aigle. Se casó a una edad temprana con Guillermo, cuando aún era príncipe, el cuarto hijo de Roger II de Sicilia. Según el historiador italiano La Lumia, ella era, en la vejez, bella ancora, superba, leggiera ("todavía hermosa, orgullosa, ligera").


Reina consorte


Durante el reinado de su marido, Margarita fue a menudo ignorada por el rey, a quien no le gustaba particularmente y ciertamente no la amaba. Sin embargo, ella era una persona más fuerte que él y varias veces lo convenció de actuar donde solía ser pasivo. Tenía un enamoramiento, tal vez mutuo, con Maio de Bari, el ammiratus ammiratorum del rey, y a menudo se aliaban para tratar de subvertir a los oponentes del rey, aunque una vez fue detenida con dos de sus hijos por Mateo Bonnellus durante una revuelta.


A Guillermo le dio un total de cuatro hijos: el mayor Roger, duque de Apulia, murió antes que su padre; Roberto, también fallecido antes que su padre; Guillermo, el sucesor; y Enrique, príncipe de Capua.


Regente


Fue voluntad de Guillermo que su hijo mayor le sucediera y su segundo hijo recibiera el principado de Capua. Así se hizo y, el día de la coronación de Guillermo II, Margarita declaró una amnistía general en todo el reino. La nueva regente también revocó la ley menos popular de su difunto esposo: la imposición de dinero de redención a las ciudades rebeldes. La primera orden del día de Margarita fue nombrar una mano dura para el puesto vacante de almirante (Maio había muerto). Promovió al caïd Pedro, un musulmán converso y eunuco, para disgusto de muchos nobles de alta cuna o íntimos de palacio.


La reina desconfiaba de la aristocracia nativa y escribió una carta a su primo, Rothrud, arzobispo de Rouen, pidiéndole que enviara a uno de sus parientes franceses, por parte de su madre, para que la ayudara a gobernar. Su primo Gilberto, conde de Gravina, ya presente en el sur, era enemigo de Pedro y, según Hugo Falcandus, se oponía firmemente al gobierno de su primo.


Fue en esta ruptura de las relaciones entre la corte y la nobleza que Pedro desertó a Túnez y se reconvirtió al Islam. Con esto, Margarita se vio obligada a declarar a su primo traidor Gilberto catapán de Apulia y Campania y enviarlo a la península para preparar la inminente invasión de Federico Barbarroja. En esta coyuntura, la popularidad de la reina madre, asegurada por actos populistas tempranos como los mencionados anteriormente, había disminuido considerablemente y era conocida en la calle como "la mujer española".


Después de la partida de Gilberto a Apulia, el hermano de Margaret, Rodrigo, llegó a Palermo. Rodrigo, a quien se le pidió que cambiara su nombre por el de Enrique, era un hijo bastardo de Margarita de l'Aigle y el rey García nunca lo reconoció. Estaba destinado a ser una figura divisiva y peligrosa en el futuro del reinado de su sobrino. Por ahora, sin embargo, Margarita lo trasladó a Apulia con el título de conde de Montescaglioso. Afortunadamente para ella, casi simultáneamente se produjo una llegada familiar más favorable. Rothrude de Rouen había enviado la noticia de su súplica a Stephen du Perche, otro primo. Esteban partía entonces hacia la Cruzada con un séquito de treinta y siete caballeros. Decidió hacer una parada primero en Palermo. Allí fue persuadido para permanecer y fue nombrado canciller en noviembre de 1166.


En 1167, Margarita hizo todo lo posible para enviar ayuda (en forma de dinero) al asediado papa Alejandro III en Roma, que entonces se oponía a su enemigo común, el emperador Barbarroja. En el otoño de ese año, sin embargo, cometió un error horrible. Nombró a Esteban para el arzobispado vacante de Palermo. Con ello, no sólo la nobleza, sino también el clero, despreciaban ahora a la reina regente, amada sin embargo por el pueblo. Su hermano Enrique llegó a Sicilia al mismo tiempo y engendró nuevos problemas al acusar a la reina de estar bajo el hechizo de su amante Ricardo, conde de Molise. Las acusaciones, inventadas por sus amigos, eran, como era de esperar, completamente falsas. Sus amigos no tardaron en convencerle de que señalara con el dedo al incestuoso Esteban du Perche, tan inocente como Ricardo de Molise. Alrededor de Enrique surgió una gran conspiración, pero Esteban fue demasiado rápido y el peligro se difundió y Margarita finalmente convenció (es decir, sobornó) a Enrique para que abandonara Sicilia y se dirigiera a España.


En 1168 llegaron a su punto álgido los acontecimientos relativos a los vasallos rebeldes que se oponían a los cortesanos navarros y franceses. Stephen du Perche se vio obligado a irse. Luego Gilberto de Gravina también fue desterrado. Margarita se había quedado sin más relaciones familiares que su hijo y su pupilo en Sicilia: el gobierno le había sido arrancado de las manos. Protestó por la deposición de su primo de la arquidiócesis y envió cartas al papa y a Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, para suplicarles que la ayudaran a reinstalar a su favorito, pero no recibió ninguna de Alejandro y poco de valor real de Tomás. Su regencia de facto termina aquí, aunque fue regente de jure hasta la mayoría de edad de su hijo en 1171.


Legado


Vivió hasta 1183, dotando como legado una abadía benedictina en el sitio de Santa Maria di Maniaca, construida por Giorgio Maniace más de un siglo antes, y una iglesia en San Marco d'Alunzio, el primer castillo de Roberto Guiscardo en Sicilia. Está enterrada en la Catedral de Monreale en Palermo.


Interesante es su correspondencia con el santo Tomás Becket. Thomas le escribió "tenemos una deuda de gratitud con usted" por su apoyo contra el rey Enrique II de Inglaterra. Tomás también escribió a Richard Palmer, obispo de Siracusa, pidiéndole, que se opusiera a cualquier otro candidato a la sede palermitana además de él, que trabajara por la causa de la reina y de Esteban. Más interesante que cualquiera de estos intercambios, sin embargo, es el colgante dorado de Tomás que ahora se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Nueva York. Lleva la inscripción ISTUD REGINE MARGARETE SICULORUM TRANSMITTIT PRESUL RAINAUDUS BATONIORUS y una efigie de Su Alteza y un prelado (Tomás o Rainaud).


Finalmente, sus habilidades como regente son discutibles. John Julius Norwich habla de su "total incapacidad para gobernar", pero el éxito de Esteban durante su corto mandato es innegable y se le culpa principalmente por su negativa a ver la desafección que sus parientes causaban a la nobleza local.


Margarita tuvo muchos amantes durante su matrimonio con el rey García VI Ramírez de Navarra, y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. García se negó a reconocer a su segundo bebé varón, Rodrigo, como suyo.



Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS está ya disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. En el libro encontrarán muchos de sus ancestros y un resumen biográfico de cada uno, ya que tenemos varias ramas en común. Les será de mucha utilidad y diversión. Ramón Rionda

Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS ya está disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. Allí encontrarás a muchos de tus antepasados y un resumen biográfico de cada uno de ellos. Tenemos varias ramas en común. Compruébalo, vale la pena. Ramón Rionda



Margarita se casó en 1130 con un descendiente real, García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra.


Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de " uxoris me Margarite regina " por carta de 1135. Margarita daría a luz a García:


Sancho Garcés VI (en euskera: Antso VI.a; 21 de abril de 1132 - 27 de junio de 1194), llamado el Sabio (en euskera: Jakituna, español: el Sabio) fue rey de Navarra desde 1150 hasta su muerte en 1194 Sancho VI de Navarra - https://pt.qaz.wiki/wiki/Sancho_VI_of_Navarre


Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla


Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia


La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se dice que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses.


Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su esposo se negó a reconocer como suyo.


Nunca fue reconocido como hijo por el rey Navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal.


Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su esposo se volvió a casar, pero su hija menor la recordaba con cariño.


Referencias Orígenes Luscombe, David; Riley-Smith, Jonathan, eds. (2004). La Nueva Historia Medieval de Cambridge: Volumen 4, c.1024-c.1198, Parte II. Cambridge University Press. Thompson, Kathleen (2002). Poder y señorío de la frontera en la Francia medieval: el condado de Perche, 1000-1226. The Boydell Press. Margaret de L'Aigle -


https://pt.qaz.wiki/wiki/Margaret_of_L%27Aigle


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 17 personas


García Ramírez V “el Restaur...

marido


Sancho VI el Sabio, rey de Navarra

sonido


Blanca de Navarra, reina consort...

hija


Margarita de Navarra, reina de Navarra...

hija


Julienne du Perche

madre


Gilberto de L'Aigle, vizconde de Exmes

padre


Richer de l'Aigle, 5º barón de ...

hermano


Engenulf del Águila

hermano


Geoffrey de l'Aigle

hermano


Gilbert de L'aigle

hermano


Roger de L'aigle

hermano


Guerin de Laigle, Monk

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1124→1124 (MCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

Honorio II es nombrado papa.

El 22 de enero reconquista de Sigüenza por el obispo, Bernardo de Agén.

Catedral de Santa María de Sigüenza, comienza su construcción.

Nacimientos

Muhammad ibn Mardanis, "El Rey Lobo de Murcia".

Fallecimientos

Calixto II, papa.

Diego López I de Haro, señor de Señorío de Vizcaya.

Hasan-i Sabbah, religioso iraní.


✺- 1134→1134 (MCXXXIV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

17 de julio: Batalla de Fraga.

4 de octubre: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.

García Ramírez de Navarra es entronizado como rey de Navarra.

Ramiro II de Aragón es proclamado rey de Aragón.

Nacimientos

Sancho III de Castilla, rey de Castilla. Hijo de Alfonso VII y de Berenguela de Barcelona. Fue sucedido por su hijo, Alfonso VIII de Castilla.

Fallecimientos

10 de febrero - Roberto II de Normandía.

4 de junio - Magnus Nilsson, rey de Dinamarca.

7 de septiembre - Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.

Ramón II de Cerdaña, Vizconde de Cerdaña.


✺- 1144→1144 (MCXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

22 de marzo (Sábado Santo): en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.

Conquista de Edesa (Urfa) por Zengi, hecho que motivó la Segunda Cruzada.

En la localidad de Sigüenza (España) comienza la construcción de la Catedral de Santa María de Sigüenza.

Lucio II sucede a Celestino II como papa.

América

En el Anáhuac, los mexicas salen de Coatl Ycamac (Coatepec) y Cuexteca Ichocayan según el códice Boturini.


✺- 1154→1154 (MCLIV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Acontecimientos

4 de diciembre: Adriano IV sucede a Anastasio IV como papa.

19 de diciembre: Enrique II de Inglaterra, hijo de la emperatriz Matilde, asciende al trono de Inglaterra a la muerte del rey Esteban I de Blois.

Nacimientos

11 de noviembre - Sancho I de Portugal, rey de Portugal.

Fecha aceptada del nacimiento de Gengis Kan.

Fallecimientos

26 de febrero - Rogelio II de Sicilia.

25 de octubre - Esteban I de Blois, rey de Inglaterra.

Ermengol VI, Conde de Urgel.

Hiyya al-Daudi, poeta judío litúrgico y Gaón de Andalucía, de origen babilónico.


✺- 1164→1164 (MCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

16 y 17 de febrero: la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.

Petronila de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona, abdica de la Corona en su hijo Alfonso II el Casto.

Batalla de Huete. Los miembros de la Casa de Castro, comandados por Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, derrotan a las tropas de la Casa de Lara, capitaneadas por el conde Manrique Pérez de Lara, que resultó muerto.

Fallecimientos

Eloísa, escritora francesa, amante de Pedro Abelardo.

Gausfredo III, conde del Rosellón.


✺- 1174→1174 (MCLXXIV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

18 de enero - Alfonso II de Aragón se casa en la Seo de Zaragoza con Sancha de Castilla.

Saladino conquista Damasco

Fallecimientos

15 de mayo - Nur al-Din, gobernante de Siria.

11 de julio - Amalarico I, rey de Jerusalén.

17 de octubre - Petronila de Aragón, reina de Aragón.


✺- →


✺- 1194→1184 (MCLXXXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Se establece la inquisición medieval.

Se inicia la construcción de la Giralda en Sevilla

18 de marzo - Japón: Batalla de Ichi no Tani, en la cual Las fuerzas del clan Minamoto (Genji) derrotan a las del clan Taira (Heike).

Kusunoki Masashige defiende Yamashiro de Akasaka.

Creación en Francia de la Inquisición

Galicia - Batalla de Santarem. Participación del arzobispo compostelano con 20 000 hombres. Derrota árabe.

Refundación de Villava (Navarra)

Concilio de Verona, donde se condena la entonces herejía valdense, hoy parte de Iglesia protestante.

Nacimientos

Alfonso Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Fallecimientos

29 de julio: Abu Yaqub Yusuf, califa almohade entre 1163 y 1184 (n. 1135).

García Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Arnaud de Torroja, Gran Maestre de la Orden del Temple.

Ermengol VII, conde de Urgel.

Inés de Courtenay


✺- 6 de abril: en el sitio de Châlus (en el centro de la actual Francia), el rey Ricardo Corazón de León muere de una infección provocada por un flechazo en el hombro→

→6 de abril: comienzo del reinado de Juan I de Inglaterra.

→ Nace: Fernando III el Santo, aristócrata castellano, rey de Castilla y León→Febrero

4 de febrero - Pedro II de Aragón es coronado rey por el papa Inocencio III en la Basílica de San Pancracio en Roma

Abril

12 de abril - Conquista de Constantinopla por los dirigentes de la Cuarta Cruzada. Se consuma el mayor saqueo de reliquias y objetos de la Edad Media→

→Mayo

16 de mayo - Balduino I de Constantinopla conde de Flandes, es coronado emperador de Constantinopla. Creación del Imperio Latino, con Balduino I como primer emperador (1204-1205



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1100→1100 (MC) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1100 de la era común y del anno Domini, el año 100 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo XI y el primer año de la década de 1100.


Acontecimientos


El Reino de Jerusalén y los otros estados cruzados en 1100.

25 de diciembre, Balduino es nombrado primer Rey de Jerusalén en Belén tras la muerte de su hermano, Godofredo de Bouillón.

El hatha yoga comienza a difundirse por el norte de la India.

Termina la Era Vikinga.

Nacimientos

Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi, cartógrafo, geógrafo y viajero árabe del Imperio Almorávide.

Fallecimientos

25 de enero - Berta, tercera esposa de Alfonso VI de León.

23 de febrero - Zhezong, séptimo emperador de la Dinastía Song de China.

2 de agosto - Guillermo II de Inglaterra, rey de Inglaterra.

Godofredo de Bouillón, cruzado Rey bajo el pseudónimo de Defensor del Santo


✺- 1110→1110 (MCX) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

26 de octubre. Batalla de Candespina, en la que se dirimieron rivalidades entre Alfonso I de Aragón y su esposa Urraca I de León.

Nacimientos

Abraham ibn Daud, historiador y filósofo racionalista judío español.


✺- 1120→1120 (MCXX) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

Se crea la orden de los Caballeros del Temple (también llamados templarios) por Hugo de Paganis y varios caballeros franceses con el fin de proteger a los peregrinos en Tierra Santa.

Galicia - Santiago de Compostela es declarada sede metropolitana.

San Norberto funda la Orden Premonstratense.

Alfonso I de Aragón, el Batallador, reconquista Calatayud y los territorios de la Comunidad de Calatayud

Nacimientos

Luis VII de Francia, rey de Francia.

Erico el Santo, rey de Suecia.

Fallecimientos

24 de septiembre - Duque Güelfo II de Baviera.

3 de septiembre - Gerardo Sasso fundador de la Orden de Malta.

25 de noviembre - Guillermo Adelin.


✺- 1130→Inocencio II es elegido papa.

Alfonso VII apresa al conde Pedro de Lara debido a sus intrigas y a los problemas que causaba en el reino.

Nacimientos

Benjamín de Tudela, viajero y escritor navarro.

Guillermo de Tiro, arzobispo de Tiro e historiador de las Cruzadas.

Fallecimientos

13 de febrero - Honorio II, papa.

Bohemundo II de Antioquía, príncipe de Antioquía.


✺- 1140→1140 (MCXL) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Comienzos de la arquitectura Gótica, por parte del Abad Suger

Nacimientos

Adela de Champaña, reina de Francia.

Riquilda de Polonia, esposa de Alfonso VII.

28 de mayo - Xin Qiji, escritor chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Pedro Alfonso. Escritor, teólogo y astrónomo español.

Toba no Sōjō, dibujante japonés.

14 de febrero - León I, señor de la Cilicia armenia.


✺- →1150 (MCL) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1150 de la era común y del anno Domini, el año 150 del segundo milenio, el año 50 del siglo xii, y el primer año de la década de 1150.


Acontecimientos

Boda de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, y Petronila de Aragón, infanta de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona.

Fundación de la Universidad de París

Nacimientos

Saxo Grammaticus, historiador danés.

Robert IV de Sablé, caballero templario francés.

Fallecimientos

21 de noviembre - García Ramírez de Navarra, rey de Navarra de 1134 a 1150.

Barisán de Ibelín, noble del Reino de Jerusalén.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 17 de febrero de 2025

Jimena Garcés de Pamplona Reina consorte de Asturias ♔★Bisabuela n°23M,★ Ref: RA-0855 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy




23° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Jimena Garcés de Pamplona, reina consorte de Asturias is your 23rd great grandmother.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Jimena Garcés de Pamplona, reina consorte de Asturias is your 23rd great grandmother. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15
→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30
→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61
→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122
→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245
→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father)  N°490
→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father)  N°980
→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father)  N°1960
→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father)  N°3920
→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father)  N°7840
→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father)  N°15680
→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father)  N°31360
→(16) Diego López (his father)  N°62720
→(17) María Sánchez Ordóñez de Lemos, princesa de León (his mother)  N°125441
→(18) Elvira García (her mother)  N°250883
→(19) García Ordoñez de Aza, conde de Nájera (her father)  N°501766
→(20) Ordoño Ordóñez, infante de León (his father)  N°1003532
→(21) Ordoño el Ciego Ramírez de León, Infante de León (his father)  N°2007064
→(22) Ramiro III Flavio, rey de León (his father)  N°4014128
→(23) Sancho I el Craso, rey de León (his father)  N°8028256
→(24) Ramiro II el Grande, rey de León (his father)  N°16056512
→(25) Ordoño II, rey de León (his father)  N°32113024
→(26) Jimena Garcés de Pamplona, reina consorte de Asturias (his mother) N°64.226.049
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Xemena Garsea de Pamplona, reina consorte de Asturias MP
Portuguese: Jimena Garcês de Pamplona, reina consorte de Asturias, Spanish: Infanta de Navarra Sancha Jimena Amelina Garcés de Pamplona, reina consorte de Asturias
Gender: Female
Birth: circa 855
Death: after June 912
Place of Burial: Church of Saint Mary, Oviedo, Asturias, Spain
Immediate Family:
Daughter of García I Íñiguez, rey de Pamplona and Urraca Mayor
Wife of Alfonso III el Magno, rey de Asturias
Mother of García I, rey de Asturias y León; Ordoño II, rey de León; Fruela II León, Rey de Asturias, León y Galicia; N.N. Rey Alfonso III Asturias; Bermudo Ordóñez and 2 others
Sister of Fortún Garcés el Monje, rey de Pamplona; Sancho Garcés de Pamplona and Oneca (Iñiga) García de Pamplona

Added by: Carlos F. Bunge on October 7, 2007
Managed by: James Fred Patin, Jr. and 96 others
Curated by: Victar
 0 Matches 
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (6)
Timeline
Discussions (1)
Sources
Revisions
DNA
About View in: 
English (default) 
edit | history
Family

Alfonso III "el Magno", rey de Asturias b. circa 838, d. 20 December 910

Children

Ordoño II, rey de León+ b. c 873, d. 9244,3

rey de Asturias y de León Fruela II Alfonsez "el Leproso"+ b. c 873, d. c 925

rey de León García I Alfonsez b. c 873, d. c 914

Citations

[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 276-38.

[S1074] Bishop Pelayo "the Fabulist" of Oviedo, "CRL", 78-79.

[S1074] Bishop Pelayo "the Fabulist" of Oviedo, "CRL", 79.

[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 276-37.

*************************************************
Biografía

A pesar de su importante condición como esposa de Alfonso III el Magno (866-910), es muy poco lo que se sabe sobre la reina consorte del último monarca ovetense. La Crónica Albeldense, fuente principal para conocer la biografía del Rey en la primera parte de su vida, hasta la definitiva conclusión de su redacción en el año 883, no la menciona ni una sola vez. El que Claudio Sánchez-Albornoz califica de “anónimo continuador” del autor de la Albeldense, después de referirse a la victoria de Alfonso III sobre los musulmanes que habían invadido las tierras castellanas, se limita a consignar que “de regreso de los Campos Góticos tomó esposa de la estirpe real de los godos, llamada Jimena, en el año vigésimo primero de su edad y con ella tuvo seis hijos y tres hijas”. El cronista Sampiro alude al matrimonio de Alfonso y Jimena después del triunfo del Monarca sobre un ejército musulmán que había atacado León: “Poco tiempo después asoció (Alfonso) a toda la Galia con Pamplona a causa de su parentesco por el matrimonio con Jimena, que era de la estirpe de ellos y consobrina del rey Carlos”.

Detrás de esas escuetas y poco reveladoras noticias se esconde la procedencia de la esposa del Rey Magno, sobre la que nada puede afirmarse con plena certeza.

Lo que parece claro es que con Alfonso III se inicia una política de estrecha colaboración entre Oviedo y Pamplona, que servirá para fortalecer la inicialmente bastante precaria posición del monarca asturiano en la marca oriental de su reino. Gracias a su matrimonio con la princesa navarra Jimena, que invita a evocar el que, mucho tiempo antes, uniría a Fruela con la también vasca Munia, probablemente celebrado en el 869, logró el Rey, en palabras de José María Lacarra, “asociar a la política asturiana a los vascos de las zonas más alejadas, que nunca habían servido bajo las banderas del rey de Asturias y que mantenían su independencia en las montañas de lo que más tarde había de titularse reino de Navarra”. Con esta alianza se reducían las posibilidades de nuevos levantamientos de los pueblos vascones occidentales, que se encontraban ahora entre dos reinos —Asturias y Pamplona— “enlazados por una política paralela”; y, por otra parte, quedaba Alfonso en situación de afrontar favorablemente el peligro que suponía la presencia de los tornadizos Banu Qasi en el débil flanco de la cuenca del Ebro.

Que Jimena fuese de estirpe navarra y, obviamente, perteneciese a alguna de las familias más influyentes del pequeño y emergente reino pamplonés parece bastante probable, aunque “tampoco consta de manera fehaciente el presunto origen pamplonés de la esposa de Alfonso III”, como recordaba recientemente Ángel Martín Duque. Claudio Sánchez-Albornoz se inclinó por considerarla hija del rey García Íñiguez, aunque reconociendo que no era posible precisar a qué familia pertenecía. Otros autores, con argumentos discutibles, la vinculan a la estirpe de los Jimeno, de la que procede Sancho Garcés I (905-925), o incluso buscan para ella un origen castellano. La fecha misma del matrimonio entre Jimena y Alfonso ha sido objeto de reciente revisión y, frente a la generalmente aceptada del 869, se ha propuesto la de 873.

La Reina compareció, junto a su esposo, en algunas acciones documentales y figura igualmente su nombre, al lado del de “el príncipe Alfonso [...] y la joya de sus dos hijos”, en la inscripción, sin fecha pero datable en todo caso en los primeros años del matrimonio de ambos, que está actualmente colocada sobre la puerta de acceso a la capilla del Rey Casto en la catedral de Oviedo. Y las miniaturas que ilustran el Tumbo A de la catedral de Santiago y el Libro de los Testamentos de la catedral de Oviedo, han transmitido la representación, lógicamente ideal, de la Reina, que aparece junto a su esposo en el segundo de estos códices.

Al margen de estas escuetas referencias, poco más se puede decir sobre la reina Jimena, de quien se ignora también el lugar y fecha de su muerte y no consta que fuese enterrada, junto a su esposo Alfonso III, en el panteón regio ovetense.

De los hijos habidos de este matrimonio, tres (García I, Ordoño II y Fruela II) llegarían a alcanzar la dignidad real.

Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias,vol. III, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1975; J. Gil Fernández, J. L. Moralejo y J. I. Ruiz de la Peña, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad, 1985; Y. Bonnaz, Chroniques asturiennes (fin IX siècle), Paris, Editions du CNRS, 1987; F. Diego Santos, Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1994; Á. Solano Fernández-Sordo, Las reinas de la Monarquía Asturiana y su tiempo (718-925), Madrid, Marcial Pons, 2018.

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/23250-jimena

********************************
show less
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 15 people

Alfonso III el Magno, rey de Ast...
husband

García I, rey de Asturias y León
son

Ordoño II, rey de León
son

Fruela II León, Rey de Asturias...
son

N.N. Rey Alfonso III Asturias
daughter

Bermudo Ordóñez
son

Gonzalo de León, obispo de Oviedo
son

Ramiro, infante de León
son

Urraca Mayor
mother

García I Íñiguez, rey de Pamp...
father

Fortún Garcés el Monje, rey de...
brother

Sancho Garcés de Pamplona
brother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 855→Benedicto III sucede a San León IV como papa

✺- 865→En Rusia, el zar Boris I de Bulgaria se convierte al cristianismo→
→9 de agosto: cerca de Miranda de Ebro (España) se libra la batalla de la Morcuera, en la que Muhammad I de Córdoba vence a Rodrigo de Castilla→
→Muere el semi-legendario rey Ragnar Lodbrok a manos del rey a Ælla de Reino de Northumbria
→Muere el semi-legendario rey Ragnar Lodbrok a manos del rey a Ælla de Reino de Northumbria

✺- 875→Coronación imperial de Carlos el Calvo→
→Fundación de la ciudad española de Badajoz

✺- 885→Esteban V sucede a San Adriano III como papa→
→Ataque de los vikingos a París.
→ Nace: Arnulfo de Baviera, Duque de Baviera, se dice que nació en 890.
→ Fallece: 17 de septiembre - Adriano III, papa

✺- 895→León VI el Sabio pide ayuda a los magiares para combatir a los búlgaros
→ Nace: Athelstan de Inglaterra.
→ Nace: Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, gobernante de Tollan-Xicocotitlan

✺- 905→España - Es entronizado Sancho Garcés I como rey de Navarra→
→Egipto - Reconquista abbassí y fin del domini tuluní.
→ Nace: Constantino VII, emperador de Bizancio


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Velasquita Ramírez, reina consorte de León ♔★Bisabuela n°19M,REINA★ Ref: VR-0900 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy




 19° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Velasquita Ramírez, reina consorte de León is your 19th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna) (Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Velasquita Ramírez, reina consorte de León is your 19th great grandmother.of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges your mother 

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz her mother 

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna her mother 

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate her father 

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra his mother 

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina her father 

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza his mother 

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique her mother 

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza her mother 

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna her mother 

→(12) Fernando Mathé de Luna her father 

→(13) Estefanía Rodríguez de Ceballos, señora de Vado de las Estacas y Villalba his mother 

→(14) Ruy / Rodrigo González de Ceballos her father 

→(15) Gonzalo Díaz de Ceballos y Ordóñez his father 

→(16) María Ordóñez de Aza his mother 

→(17) Diego Ordóñez de Aza, Señor de Villamayor her father 

→(18) Ordoño Garciez de Aza his father 

→(19) García Ordóñez, conde de Nájera his father 

→(20) Ordoño Ordóñez, infante de León his father 

→(21) Cristina de León his mother 

→(22) Velasquita Ramírez, reina consorte de León her mother

 

-------------------------------------------------------------------------------------

Velasquita Ramírez, reina consorte de León is 24rd great grandmother of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente de la Cruz Urdaneta Alamo is

→(2) Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (his father) 

→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) 

→(4) María Elena de la Concepción Escobar Llamozas (her mother) 

→(5) Cecilia Cayetana de la Merced Llamozas Vaamonde (her mother) 

→(6) Cipriano Fernando de Las Llamozas y García (her father) 

→(7) José Lorenzo Llamozas Silva (his father) 

→(8) Joseph Julián Llamozas Ranero (his father) 

→(9) Manuel Llamozas Requecens (his father) 

→(10) Isabel de Requesens (his mother) 

→(11) Luis de Requeséns y Zúñiga, Virrey de Holanda (her father) 

→(12) Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco (his father) 

→(13) Pedro de Zúñiga y Avellaneda, II conde de Miranda del Castañar (his father) 

→(14) Diego López de Zúñiga y Guzmán, I conde de Miranda del Castañar (his father) 

→(15) Pedro Lopez de Zuniga y Garcia de Leyva, 1st Count of Ledesma and Count of Plasencia (his father) 

→(16) Dª. Juana García de Leyva, Señora de Hacinas, Quintanilla y Villavaquerín (his mother) 

→(17) María Díaz de Ceballos y Carrillo (her mother) 

→(18) Diego Gutierrez de Cevallos y Caviedes (her father) 

→(19) Ruy / Rodrigo González de Ceballos (his father) 

→(20) Gonzalo Díaz de Ceballos y Ordóñez (his father) 

→(21) María Ordóñez de Aza (his mother) 

→(22) Diego Ordóñez de Aza, Señor de Villamayor (her father) 

→(23) Ordoño Garciez de Aza (his father) 

→(24) García Ordoñez de Aza, conde de Nájera (his father) 

→(25) Ordoño Ordóñez, infante de León (his father) 

→(26) Cristina de León (his mother) 

→(27) Velasquita Ramírez, reina consorte de León (her mother)

-------------------------------------------------------------------------------------


Velasquita Ramírez, reina consorte de León MP 

Spanish: Da. Velasquita Ramírez de León, reina consorte de León

Gender: Female

Birth: estimated between 900 and 970 

Death: circa 1030

Immediate Family:

Daughter of Ramiro Menéndez and Adosinda Gutiérrez

Ex-wife of Bermudo II el Gotoso, rey de León

Mother of Cristina de León

Half sister of Arias Aloytez de Saavedra Gutiérrez, VI señor de Saavedra


Added by: Pablo Menéndez-Ponte Alonso on January 9, 2008

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 20 others

Curated by: Victar

 0 Matches 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Velasquita de León


http://es.wikipedia.org/wiki/Velasquita_de_Le%C3%B3n


Velasquita Ramírez (m. 1036). Reina consorte de León por su matrimonio con el rey Bermudo II El Gotoso, rey de León.


Se desconoce con certeza sus orígenes familiares, Manuel Risco historiador del Siglo XVIII opinaba que la reina Velasquita era hija del rey Ramiro II de León. No obstante, en la actualidad los historiadores niegan la paternidad de Ramiro II sobre Velasquita, no teniendo mención la teoría de Risco en el mejor estudio hecho hasta el momento sobre el reinado de Ramiro II, del insigne historiador leonés Justiniano Rodríguez Fernández.


Más recientemente el historiador gallego Manuel Rubén García Álvarez opinaba que Velasquita era de orígenes galaico-portugueses, siendo sus padres Adosinda Gutiérrez y Ramiro Menéndez, hijo este último de los condes Hermenegildo González y Muniadona Díaz. De hecho, Velasquita nunca se titula filia Ranimiri regis, lo cual hubiera sido la costumbre en su época. En la inscripción en la iglesia de Deva, se titula simplemente, filia Ranimiri.


Su matrimonio con el rey Bermudo II de León se celebró con anterioridad al año 981 fecha en la cual comienza a figurar junto con su esposo en la documentación, es decir, un año antes de comenzar el reinado de éste, con motivo de una donación del que fue ayo de su esposo Bermudo, el conde gallego Menendo Menéndez, al Monasterio de San Julián de Samos.


Después de ser repudiada por el rey en 988 o, según algunos autores, en 991, se retiró a la ciudad de Oviedo en compañía de su hija, la infanta Cristina Bermúdez, y profesó en la religión en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo donde era abadesa la reina viuda Teresa Ansúrez.


Es probable, según la profesora Margarita Torre, que ahí surgiera la idea de unir ambas líneas reales mediante el matrimonio de Cristina, la hija de Velasquita, y el nieto de Teresa Ansúrez, el infante Ordoño Ramírez «el Ciego». El 4 de marzo de 996 aparece en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo confirmando una donación hecha por Bermudo II de León y su nueva esposa, la reina Elvira García. También estuvo presente y confirmó la fundación hecha por su hija, la infanta Cristina, del Monasterio de Cornellana en 1024.


Fruto de su matrimonio con el rey Bermudo II de León nació una hija:


Cristina Bermúdez, que contrajo matrimonio con el infante Ordoño Ramírez «el Ciego», hijo de Ramiro III de León y la reina Sancha Gómez. Tras enviudar se retiró a vivir en el Monasterio de Cornellana que fundó en 1024, donde profesó como religiosa y donde probablemente recibió sepultura.

Se desconoce su fecha exacta de defunción, aunque posiblemente tuviera lugar en el año 1036. Es tradición que después de su fallecimiento, el cadáver de la reina Velasquita recibió sepultura en el Monasterio de San Salvador de Deva, en Asturias, que había sido fundado por ella en el año 1016.1 En la actualidad tan sólo se conserva en pie la iglesia del monasterio.


show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 16 people


Bermudo II el Gotoso, rey de León

ex-husband


Cristina de León

daughter


Ramiro Menéndez

father


Adosinda Gutiérrez

mother


Pelayo Bermúdez

ex-husband's son


Ordoño Bermúdez

ex-husband's son


Bermudo Bermúdez

ex-husband's son


Elvira Bermúdez

ex-husband's daughter


Sancha Bermúdez

ex-husband's daughter


Alfonso V 'el Noble' de León, R...

ex-husband's son


Sancha de León, monja de San Pe...

ex-husband's daughter


Teresa, infanta de León

ex-husband's daughter

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 900→Fulk El Venerable, arzobispo de Reims, asesinado por el conde Baldwin II de Flandes.

→ Febrero: el papa Benedicto IV reemplaza al papa Juan IX.

→ Fallece: Domnall II - Rey de los pictos


✺- 910→Acontecimientos

12 de junio: Batalla de Augsburgo, los húngaros derrotan al ejército franco oriental bajo el rey Luis IV de Alemania (el Niño), utilizando la famosa táctica de retirada fingida de los guerreros nómadas. El conde Gausbert, el verdadero comandante del ejército franco oriental (porque Luis IV tiene solo 16 años en este momento), muere en el combate.

22 de junio: Batalla de Rednitz, los húngaros derrotan al ejército franco oriental cerca del río Rednitz, matando a su líder Gebhard, duque de Lotaringia (Lorena). Después de la batalla, Luis IV de Alemania, junto con los ducados francos orientales Franconia, Lotaringia, Baviera y Sajonia, acuerda rendir homenaje al estado húngaro.

El rey Alfonso III de Asturias se ve obligado a abdicar del trono y divide el reino entre sus tres hijos. El hijo mayor, García I, se convierte en rey de León. El segundo hijo, Ordoño II, rey en Galicia, mientras que el tercero, Fruela II, recibe a Asturias con Oviedo como su capital.

5 de agosto: Batalla de Tettenhall, el rey Eduardo el Viejo ataca a los reyes Eowils y Halfdan de Norse York. Los tres monarcas vikingos son asesinados en la batalla (una crónica menciona a un tercer hermano) y el ejército vikingo es derrotado decisivamente por las fuerzas aliadas de Mercia y Wessex. Los co-reyes son sucedidos por Ragnall ua Ímair.

Guillermo I de Aquitania dona tierras en Borgoña para la construcción de un monasterio benedictino dedicado a los santos Pedro y Pablo. La Abadía de Cluny, se convierte en la más grande de Occidente. En la carta fundacional, Guillermo renuncia a todos los derechos sobre el monasterio y nombra a Bernón de Baume como el primer abad de Cluny. Coloca el monasterio directamente bajo el control de la Sede Papal.

Gabriel I de Alejandría se convierte en papa de la Iglesia Ortodoxa Copta en Alejandría.

Nacimientos

Adalberto, arzobispo de Magdeburgo (fecha aproximada).

Aimar, religioso francés, abad de Cluny (m. 965)

Alano II, conde de Poher y duque de Bretaña (m. 952)

Eadgyth, princesa anglosajona y reina de Alemania (m. 946)

Egill Skallagrímson, vikingo y escaldo popular (fecha aproximada)

Ekkehardo I, monje de la Abadía de San Galo (m. 973)

Fernán González, conde de Castilla (fecha aproximada)

Fujiwara no Asatada, noble japonés (m. 966)

Guillermo I, duque de Normandía (m. 942)

Gunnhild, reina vikinga noruega (fecha aproximada)

Hedwig, noble y regente franco (m. 965)

Helena Lekapene, emperatriz bizantina (fecha aproximada)

Herberto III, noble franco (fecha aproximada)

Höskuldur Kollsson, caudillo vikingo y goði (m. 972)

Juan XI, papa de la Iglesia católica (m. 935)

Ma Yize, astrónomo musulmán (fecha aproximada)

Minamoto no Saneakira, noble japonés (m. 970)

Nilo el Joven, abad bizantino (m. 1005)

Oda de Metz, noble alemana (m. 963)

Ormur Þórisson, vikingo y bóndi islandés

Sahl ben Matzliah, filósofo judío (m. 990)

Teodora de Rossano, abadesa italiana, venerada como santa por la Iglesia católica (fecha aproximada, m. 980)

Þiðrandi Ketilsson, vikingo y bóndi islandés (m. 958)

Þorfinnr Hausakljúfr, caudillo vikingo nórdico, jarl de las Orcadas (m. 977)

Þórir Þorsteinsson, vikingo y bóndi islandés

Yan Xu, canciller chino (m. 967)

Fallecimientos

26 de enero - Luo Yin, estadista y poeta chino

2 de junio - Richilde de Provenza, emperatriz franca

22 de junio:

Gebhard, noble franco

Gerhard I, noble franco

4 de julio - Luo Shaowei, señor de la guerra chino (n. 877)

31 de julio - Feng Xingxi, señor de la guerra chino

5 de agosto:

Eowils y Halfdan, caudillos vikingos, reyes de Northumbria

Ingwær, rey de Northumbria

20 de diciembre - Alfonso III, rey de Asturias (n. 852)

23 de diciembre - Naum de Preslav, escritor búlgaro

Adelin, obispo de Séez (fecha aproximada)

Andronikos Doukas, general bizantino (fecha aproximada)

Atenulf I, príncipe lombardo

Eustathios Argyros, general bizantino

Ingólfur Arnarson, explorador y caudillo vikingo nórdico (n. 849)

Isa al-Nushari, gobernador abasí

Ishaq ibn Hunayn, médico abasí (o 911)

Junayd Baghdadi, místico sufí persa (n. 835)

Liu Shouwen, señor de la guerra y gobernador chino

Lu Guangchou, señor de la guerra chino

Mahendrapala I, rey de Gurjara-Pratihara (India)

Muhammad ibn Tahir, gobernador abasí

Muncimir, knyaz de Croacia

Sosei, poeta waka japonés (n. 844)

Torf-Einarr, caudillo vikingo y jarl de las Orcadas (n. 858)

Wei Zhuang, poeta chino (n. 836)

Yasovarman I, gobernante del Imperio Angkor


✺- 920→Nace: 10 de septiembre: Luis IV, rey francés→

→Nace: Presuntamente, nacimiento de Al Uqlidisi en Damasco (Siria)→

→Nace: Dunash ben Labrat, poeta, escoliasta y gramático judío de Al-Ándalus→

→Nace: Nathamuni, yogui y escritor indio (f. 990


✺- 930→Creación del Alþingi en Islandia, la Asamblea Nacional más antigua aún operativa→

→Erik el Sanguinario destrona a Harald I de Noruega, terminando así la primera edad vikinga→

→Fundación del Monasterio de Cluny, sede de la Orden de Cluny, orden religiosa del mismo nombre→

→Abderramán III conquista Badajoz, gobernada por el oficial rebelde Ibn Marwan→

→Los cármatas saquean La Meca y se llevan la piedra sagrada de la Kaaba, que no devolverán hasta 20 años después→

→Finaliza la tercera época de soberanía china sobre Annam (norte de Vietnam)→

→En España, la ciudad de Burgos se convirtió en capital del condado de Castilla


✺- 940→940 (CMXL) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Nacimientos

Brian Boru Gran Rey de Irlanda.

Notker de Lieja, religioso suizo.

Enrique III, duque de Carintia.


✺- 950→22 de marzo - España: El califa Abd al-Rahman III ordena ejecutar a Abu Abd Allah Ibn Abd al-Barr por haber intervenido en una conspiración contra él


✺- 960→Acontecimientos

1 de enero:1​ en la Dinastía Zhou Posterior de China (Era de las Cinco Dinastías), llegan noticias de una alianza entre Liao y Han Posterior para invadir las tierras norteñas. El general Zhao Kuangyin es enviado para proteger la frontera. En el camino, las tropas deciden coronarle como Emperador, pues el trono estaba siendo ocupado por un infante de 7 años debido a la súbita muerte del emperador anterior. Según algunos relatos, Zhao aceptó solo por la insistencia de sus soldados.

4 de febrero:2​ Fundación de la Dinastía Song, la cual unificará y gobernará toda China por 300 años. Zhao Kuangyin usurpa al trono de Zhou Posterior y se convierte en el Emperador Taizu de Song.

21 de septiembre: Dunstán recibe el palio como arzobispo de Canterbury del papa Juan XII y se convierte en asesor jefe del nuevo rey de Inglaterra, Edgar el Pacífico. Reforma los monasterios e impone las reglas de San Benedicto: pobreza, castidad y obediencia para los monjes. Intenta imponer el celibato en el clero secular, sin éxito alguno. Insistió activamente que la tribu de los danos se debían integrar con los ingleses. También funda en este año la iglesia de San Dunstán en Sussex Oriental.

8 de noviembre: Batalla de Andrassos (Montes Tauro, actual Turquía) entre el Imperio Romano Oriental y el Emirato Hamdánido. Los árabes, liderados por Sayf al-Dawla, sufren una derrota aplastante ante el general León Focas "El Joven" .

El duque Ricardo I de Normandía se casa con Emma de Francia.

Sancho I de León recupera el trono del Reino de León.

El gran príncipe Sviatoslav I de Kiev realiza una campaña contra los jázaros.

Miecislao I se convierte en príncipe de Polonia, tras la muerte de su padre. (fecha aproximada)

El reino de Aksum es destruido por invasores Beta Israel liderados por la reina Gudit.

El palacio interno (dairi) del Palacio Heian en Kioto sufre un gran incendio, aunque luego es reconstruido.

Nacimientos

23 de marzo: Matsu, hija de un pescador chino adorada como diosa taoísta del mar.

Aimoino, cronista francés (fecha aproximada).

Constantino VIII, emperador bizantino.

Svend I de Dinamarca, rey de Dinamarca e Inglaterra.

Conde Arnulfo II de Flandes (o 961).

Bagrat III de Georgia, rey de los abjasios y de Georgia (fecha aproximada).

Gershom ben Judah, rabino judío (fecha aproximada).

Fallecimientos

31 de mayo: Fujiwara no Morosuke, cortesano y estadista japonés.

15 de junio: Eadburh de Winchester, princesa y santa inglesa.

Časlav Klonimirović, príncipe de Serbia (fecha aproximada).

Gao Baorong, rey de Nanping, China.

Referencias

 Min Hing, Hung (2014). Ten States: Five Dynasties, One Great Emperor : How Emperor Taizu Unified China in the Song Dynasty. Algora Publishing. p. 3

 Lorge, Peter (31 de diciembre de 2015). The Reunification of China: Peace through War under the Song Dynasty. Cambridge University Press. pp. 4-5. ISBN 9781316432273.


✺- 970→4 de abril: inicia la construcción de la Mezquita de al-Azhar en El Cairo.

Mayo: la ciudad israelí de Ramla es tomada por los fatimíes.

23 de mayo: Pandulfo I de Benevento negocia la paz entre el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) y el Sacro Imperio Romano Germánico. Tras esto, Otón I del Sacro Imperio acepta la soberanía de la Italia bizantina en el sur de la península.

Octubre: los fatimíes ocupan Damasco.

La Meca y Medina son capturadas por el Califato fatimí.

Vladimiro I de Kiev se convierte en Príncipe de Nóvgorod.

En el Reino de Pamplona (actual España), es entronizado Sancho Garcés II, primero en usar el título de rey de Navarra (en el 987)→

→García Fernández es nombrado conde de Castilla→

→Sviatoslav I de Kiev se alía con los pechenegos y búlgaros contra el Imperio bizantino, pero sus tropas son emboscadas y derrotadas en la Batalla


✺- 980→El rey Miecislao I establece el cristianismo como religión oficial de Polonia


✺- 990→En Suecia, Svend Forkbeard, rey vikingo danés funda la aldea de Lund→

→1 de enero: Rus de Kiev adopta el calendario juliano


✺- 1000→1 de enero: según un mito historiográfico, en esta fecha amplios sectores de la población europea creyeron que este día sucedería el fin del mundo (apocalipsis milenarista) al cumplirse los mil años del nacimiento de Jesucristo, por lo cual se produjeron disturbios y hubo masivas peregrinaciones hacia Jerusalén para poder morir en Tierra Santa. Actualmente se sabe que no sucedieron tales hechos, cuyo relato se remonta al Renacimiento, siendo popularizado por los historiadores del siglo xix.2​3​4​5​6​

10 de enero: Muere la emperatriz viuda Masako, emperatriz consorte del difunto emperador Reizei→

→11 de marzo: en Polonia se celebra el Congreso de Gniezno, uno de los eventos más relevantes de la historia de ese país→

→8 de abril: En Japón, Fujiwara no Shoshi es ascendida a emperatriz (Chugu), mientras que en ese mismo momento también había otra emperatriz Fujiwara no Teishi. Esta es la primera vez en


✺- 1010→Europa

Destrucción de Medina Azahara, a las afueras de Córdoba→

→Restauración de Hisham II en el Califato Omeya de Córdoba, sucediendo a Muhammad II al-Mahdi→

→Fundación de la ciudad de Yaroslavl→

Asia

Se establece en Vietnam la Dinastía Lý y la capital se desplaza a Hanói→

→El poeta persa Ferdousí termina de escribir Shahnameh→

América

El explorador vikingo Thorfinn Karlsefni funda un asentamiento en Norteamérica (fecha aproximada)→

África

La superficie del río Nilo se congela.1


✺- 1020→febrero-marzo:1​ en el Califato fatimí (Egipto), los nativos de Fustat se enfrentan a una coalición turco-berebere. Los esclavos negros prenden fuego la ciudad por tres días. Este evento es parte de una serie de rebeliones que debilitan severamente la autoridad de los fatimís→

→15 de abril: un terremoto devasta Roma durante las festividades del Viernes Santo. Una agrupación de judíos es acusada como causante del desastre, por lo que son condenados a muerte por el papa Benedicto VIII.2​

15 de junio: las fuerzas del Imperio romano de Oriente dirigidas por Basilio Boioanes toman Troia (Italia)→

→17 de junio: el papa Benedicto VIII se reúne con Enrique II del Sacro Imperio en Bamberg y le pide ayuda para recuperar el control del sur de Italia.3​

1 de septiembre: Mahmud de Gazni envía a su hijo para conquistar Ġawr, que cae al cabo de una semana.4


✺- 1030→Fundación de Tartu en Estonia→

→Fundación de Kaunas en Lituania→

→Georgia y emir de Tiflis se enfrentan a Shaddadids→

→Fin del Califato



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------





martes, 26 de noviembre de 2024

Toda Aznárez de Larraún Reina de Navarra ♔★Bisabuela n°21M,REINA★ Ref: TA-0876 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 21° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Toda Aznárez de Larraún, Reina de Navarra is your 21st great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Toda Aznárez de Larraún, Reina de Navarra is your 21st great grandmotheof

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother) 

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father) 

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother) 

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father) 

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother) 

→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father) 

→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father) 

→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father) 

→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father) 

→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father) 

→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father) 

→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father) 

→(16) Diego López (his father) 

→(17) Diego I el Blanco López, III señor de Vizcaya (his father) 

→(18) Lope Díaz Íñiguez, II señor de Vizcaya, IV Conde de Viscaya (his father) 

→(19) Toda Fortúnez (his mother) 

→(20) Toda García de Viguera (her mother) 

→(21) García Ramírez, Rey de Viguera (her father) 

→(22) Ramiro Garcés, Rey de Viguera (his father) 

→(23) García I Sánchez I de Pamplona, rey de Navarra (his father) 

→(24) Toda Aznárez de Larraún, Reina de Navarra (his mother)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


Toda Aznárez de Larraún, Reina de Navarra MP

Spanish: Toda Aznárez de Pamplona, Reina de Navarra, Portuguese: Iñiguez de Pamplona Reina de Navarra, Arabic: بن فورتون, Reina de Navarra

Gender: Female

Birth: January 02, 876

Larraona, España (Spain)

Death: October 15, 958 (82)

Pamplona, España (Spain) (Murió al caer por la escalera de caracol de piedra en su castillo)

Place of Burial: Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla, La Rioja, España (Spain)

Immediate Family:

Daughter of Aznar Sánchez de Larraún and Onneca or Íñiga Fortúnez, Princess of Pamplona

Wife of Sancho Garcés, 1er. Rey de Pamplona

Mother of Nunilo Jimena Sánchez de Aragón y Navarra; Sancha Sánchez de Navarra, reina consorte de León; Onneca u Oneca Sánchez de Pamplona, reina consorte de León; Velasquita Sánchez de Pamplona; García I Sánchez I de Pamplona, rey de Navarra and 2 others

Sister of Sancha Aznárez and Sancho Aznárez

Half sister of Prince Muhammad bin ibn 'Abd-allâh, II; Zayd Ibn Abdullah; Zara bint Abd Allah; Prince al-Mutarrif bin Abdullah; Prince Aban bin Abdullah and 1 other 


Added by: Eduardo Michelena de la Cova on August 7, 2011

Managed by: Eduardo Michelena de la Cova and 10 others

Curated by: Luis E. Echeverría Domínguez, Voluntary Curator

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (3)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Acerca deEditar | historia

De Wikipedia.com


Toda Aznárez (en euskera: Tota Aznar; 876 - 15 de octubre de 958), conocida como Toda de Pamplona, fue reina consorte de Pamplona por su matrimonio con Sancho I de Pamplona. Era hija del conde Aznar Sánchez de Larraun y de Onneca Fortúnez, y hermana de Sancha Aznarez, casada con Jimeno Garcés de Pamplona. Toda era nieta del rey Fortún Garcés de Pamplona.


Biografía Era hija de Aznar Sánchez, señor de Larraun, nieto paterno del rey García Íñiguez de Pamplona, mientras que su madre, la reina consorte Onneca Fortúnez, era hija del rey Fortún Garcés. Así, los hijos de Toda eran también descendientes de la dinastía Arista de monarcas navarros. Era hermana de Sancha Aznárez, esposa del rey Jimeno Garcés (hermano de su marido y más tarde sucesor), mientras que Toda y Sancha también eran tías del califa Abderramán III por el primer matrimonio de su madre con 'Abdullah ibn Muhammad.


Con la muerte de su cuñado Jimeno en 931, se convirtió en regente y tutora de su joven hijo, García Sánchez I. En 934 Toda firmó un tratado en el que juraba lealtad a su sobrino Abderramán III, y liberó a los rehenes del clan Banu Di n-Nun, confirmando el califa el gobierno de su hijo García (esto a veces se ha interpretado como un acto del califa para liberar a García del control directo de su madre). Esto llevó a la rebelión en Falces por el conde Fortún Garcés, un "hombre irascible que odiaba a los musulmanes", siendo la sublevación reprimida con armas cordobesas. Toda violó su tratado en 937, lo que obligó a una campaña punitiva.


Durante varios períodos aparece en las cartas reales del reino con exclusión de su nuera, la reina, de 947 a 955, y de nuevo en 959. En 958 gobernaba su propio subreino, en la zona de Degio y Lizarra, ciudades no identificadas. [1]


Ese mismo año, se interesó por la salud de su nieto leonés Sancho I, cuya obesidad fue en gran parte responsable de su destronamiento. [2][3] Toda solicitó la ayuda de Abderramán III, siendo el Califato de Córdoba famoso por sus médicos. El califa le envió a su médico judío Hasdai ibn Shaprut, quien prometió curar a Sancho con la condición de que Toda visitara la ciudad de Córdoba. [4] Así, Toda, su hijo García Sánchez I de Pamplona y su nieto Sancho I de León, nobles y clérigos llegaron a Córdoba, donde fueron recibidos con todos los honores y en medio de mucha pompa. [5][6][7] La llegada de esta reina católica a la capital de un califato islámico aumentó el prestigio de Abderramán III entre sus súbditos,[8] y se considera un hito en la historia de la diplomacia medieval. [9] El tratamiento médico de Sancho fue exitoso y fue "aliviado de su excesiva corpulencia". [10][11]


Había sido una diplomática enérgica, organizando matrimonios políticos para sus hijas entre la realeza y la nobleza rivales de la Iberia católica. Murió en 958


Matrimonio e hijos Toda estuvo casada con Sancho I de Pamplona, con quien tuvo los siguientes hijos:


1) García Sánchez I, rey de Pamplona desde 925 hasta 970, casado primero con Andregoto Galíndez, hija del conde de Aragón Galindo Aznárez II y más tarde con Teresa Ramírez, hija de Ramiro II de León. 2) Urraca Sánchez, reina de León desde 931 hasta 951 tras casarse con Ramiro II de León. 3) Oneca Sánchez, reina de León desde 926 hasta 931 tras casarse con Alfonso IV de León. 4) Sancha Sánchez, condesa de Castilla tras casarse con Fernán González, primer conde de Castilla. 5) Velasquita Sánchez, casada en primeras nupcias con Munio Vélaz, conde de Álava, segundas con Galindo de Ribagorza y tercera con Fortún Galíndez. 6) Munia Sánchez 7) Órbita Sánchez


La segunda foto es la inscripción junto al sepulcro de la reina Toda.


Toda Aznárez (2 de enero de 876-15 de octubre de 958) fue reina de Pamplona por su matrimonio con Sancho Garcés I de Pamplona. Era hija del conde Aznar Sánchez de Larraún y Onneca Fortúnez, que eran primos hermanos, hermana de Sancha Aznárez, casada con Jimeno Garcés, y nieta de Fortún Garcés, rey de Pamplona.


https://es.wikipedia.org/wiki/Toda_de_Pamplona


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de texto

Mostrando 12 de 20 personas


Sancho Garcés, 1º. Rey de Pamp...

marido


Nunilo Jimena Sánchez de Aragó...

hija


Sancha Sánchez de Navarra, rein...

hija


Onneca u Oneca Sánchez de Pampl...

hija


Velasquita Sánchez de Pamplona

hija


García I Sánchez I de Pamplona...

sonido


Urraca de Navarra, reina consort...

hija


Órbita Sánchez de Navarra

hija


Aznar Sánchez de Larraún

padre


Onneca o Íñiga Fortúnez, Pri...

madre


Sancha Aznárez

hermana


Sancho Aznárez

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 876→876 (DCCCLXXVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Acontecimientos

Luis III de Alemania comienza su reinado sobre Francia Oriental→

→Nacimientos

Enrique I el Pajarero, rey de Francia oriental→

→Fallecimientos

31 de enero - Emma de Altdorf, esposa de Luis el Germánico→

→28 de agosto - Luis el Germánico, rey de Francia oriental


✺- 886→Acontecimientos

4 de agosto - A la muerte de Muhammad I, su hijo Al-Mundir, sexto emir independiente de Córdoba→

→Fallecimientos

29 de agosto - Basilio I, emperador bizantino→

→Muhammad I, emir independiente de Córdoba→

→Bernardo III de Tolosa, conde de Tolosa (n. 841)→

→Albumasar1


✺- 896→896 (DCCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Acontecimientos

Bonifacio VI sucede a Formoso→

→Esteban VI sucede a Bonifacio VI como papa→

→Fallecimientos

25 de abril - Bonifacio VI, papa→

→Formoso, papa→

→Ibn al-Rumi (*836), poeta del período abasí.1


✺- 906→Un terremoto sacude Armenia.

Nacimientos

Sherira Gaon

Þórir Hámundsson

Fujiwara no Atsutada

Fallecimientos

Acfredo I de Carcasona

Gomelo II

27 de febrero: Conrado de Turingia


✺- 916→916 (CMXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Nacimientos

Iamuna Achariá, religioso y escritor hinduista (f. 1041). Más posiblemente vivió entre 980 y 1060→

→Teodorico I de Wettin, noble alemán (fecha aproximada)

Fallecimientos

Flann Sinna, rey de Mide

Anarawd ap Rhodri, rey de Gwynedd→

→Benció de Ampurias, conde de Ampurias y conde del Rosellón→

→Clemente de Ocrida, erudito búlgaro (n. 840)→

→Teodora, senadora de Roma


✺- 926→2 de junio — Emperador Murakami de Japón (m. 967)

Gamle Eriksson (m. 955)

Fallecimientos

12 de diciembre - Guillermo II, duque de Aquitania


✺- 936→936 (CMXXXVI) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Acontecimientos

León VII sucede a Juan XI como papa→

→Europa

Comienza la construcción de Medina Azahara, mandada a construir por Abd al-Rahman III→

→Comienza el reinado del primer rey danés, Gorm el Viejo (hasta 958)→

→Asia

Comienza la revuelta de Fujiwara Sumitomo[cita requerida]

Nacimientos

Albucasis, médico cordobés considerado el padre de la cirugía moderna→

→Fallecimientos

15 de enero - Raúl I de Francia, rey de Francia Occidental




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------