(Es Tu Tercera Tía Abuela)-is your third great aunt de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María de la Luz Lecuna Sucre is your third great aunt.
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
María de la Luz Lecuna Sucre is your third great aunt. of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→ Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) → Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) → Dr Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father) → Ramón Lecuna Sucre (his father) → María de la Luz Lecuna Sucre (his sister)
Consistency CheckShare this path
You might be connected in other ways.
Show Me
María de la Luz Lecuna Sucre
Gender: Female
Birth: 1832
Cumaná, Sucre
Death: March 21, 1887 (54-55)
Immediate Family:
Daughter of José Vicente Lecuna Parraga, Prócer de la Independencia and Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela
Wife of Pedro Vallenilla Guerra
Mother of Mateo Luis Vallenilla Lecuna; Mateo Pablo Vallenila Lecuna; Vicente Vallenilla Lecuna and Francisco de Paula Vallenilla Lecuna
Sister of Leoncio Ramón Vicente Lecuna y Sucre; Ramón Lecuna Sucre; Narcisa Lecuna Sucre; Guillermina Lecuna Sucre; María Antonia Lecuna Sucre and 2 others
Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on January 23, 2008
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 7 others
9 Matches
-------------------------------------------------------------------------------------
Historia
-------------------------------------------------------------------------------------
Pedro Vallenilla Guerra is María de la Luz Lecuna Sucre's second cousin. (SEXTO GRADO DE CONSANGUINIDAD))
Nombre: Maria De La Luz Lecuna Sucre Tipo de evento: Burial Fecha del evento: 21 Mar 1887 Lugar del evento: Caracas, Distrito Federal, Venezuela Sexo: Male Edad: 45 Año de nacimiento (aproximado): 1842 Nombre del padre: José Vicente Lecuna Parraga Nombre de la madre: Josefa Margarita Sucre Y Marquez de Valenzuela Nombre del cónyuge: Pedro Vallenilla Guerra Número del registro: 4
Número de carpeta digital: 004999719 Número de imagen: 02007
Cita de este registro "Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995", database with images, FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:WZ34-N7MM : 2 May 2020), Pedro Vallenilla in entry for Luz Lecuna, 1887.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 14 people
Pedro Vallenilla Guerra
husband
Mateo Luis Vallenilla Lecuna
son
Mateo Pablo Vallenila Lecuna
son
Vicente Vallenilla Lecuna
son
Francisco de Paula Vallenilla Le...
son
José Vicente Lecuna Parraga, Pr...
father
Josefa Margarita Sucre y Márque...
mother
Leoncio Ramón Vicente Lecuna y ...
brother
Ramón Lecuna Sucre
brother
Narcisa Lecuna Sucre
sister
Guillermina Lecuna Sucre
sister
María Antonia Lecuna Sucre
sister
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONTEXTO HISTORICO
✺- 1829→2 de enero: en México, luego del proceso de independencia contra los españoles, se decreta la expulsión de los españoles residentes.
19 de enero: se estrena Fausto, del poeta Johann Wolfgang von Goethe.
29 de enero: tropas peruanas invaden suelo colombiano, iniciando una guerra entre los dos países.
Febrero
10 de febrero: en el océano Índico, un huracán devasta las islas Reunión.
24 de febrero-31 de marzo: en Roma, tiene lugar el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa León XII.
27 de febrero: en Colombia, Antonio José de Sucre, jefe del ejército colombiano, derrota a los peruanos en la batalla del Portete de Tarqui.
Marzo
4 de marzo: Andrew Jackson toma posesión como Presidente de Estados Unidos, siendo el primer presidente demócrata del país.
12 de marzo: en Inglaterra se celebra la primera edición de la regata Oxford-Cambridge.
21 de marzo: en España, un terremoto de 6,6 sacude la ciudad de Torrevieja causando 389 muertos y destruyendo 3.000 casas.
22 de marzo: el Protocolo de Londres (firmado por Gran Bretaña, Rusia y Francia) reconoce la independencia de Grecia.
31 de marzo: en Roma, el cardenal Castiglioni es elegido papa con el nombre de Pío VIII.
Abril
1 de abril: en México, después de ser legitimado por el Congreso, Vicente Guerrero se convierte en el segundo presidente de México.
13 de abril: en Inglaterra se permite que los católicos voten y accedan a un lugar en el Parlamento.
22 de abril: en la Argentina, el general José María Paz derrota y depone al gobernador Juan Bautista Bustos en la Batalla de San Roque.
25 de abril: en la Batalla de Puente de Márquez, Juan Manuel de Rosas derrota a Juan Lavalle e inicia el sitio de Buenos Aires.
Mayo
24 de mayo: en Polonia
✺- 1839→6 y 7 de enero: en Irlanda sucede «La Noche de la Gran Viento» (Big Wind), tormenta con vientos de 185 km/h, que causó la destrucción de cientos de casas en Dublín y en todo el país y muchos centenares de muertes (entre 90 y 300 muertos). Fue la tormenta más dañina de Irlanda en los últimos 300 años.[1]
6 de enero: en el sur del Perú se libra el combate de Buin, en el marco de la Guerra entre la Confederación Peruano-Boliviana y el Ejército Restaurador Chileno-Peruano.
11 de enero: En la isla caribeña de Martinica, un violento terremoto de 8,0 sacude la isla provocando la muerte de 4.000 personas y la destrucción de la ciudad de Fort-Royal, denominada Fort-de-France desde 1807 por orden de Napoleón.[2]
19 de enero: Unos barcos de la Marina Real británica se apoderan del pueblo pesquero de Adén, en el actual Yemen, para frenar los ataques de los piratas y asegurar una escala para la navegación en la ruta de la India. La ciudad será colonia británica hasta 1967.[3]
19 de enero: En Estados Unidos, el Congreso de la República de Texas confirma la ciudad de Waterloo como capital permanente, y la renombra como Austin, en honor de Stephen F. Austin, el padre de la República. El gobierno de Texas se trasladó a Austin el 17 de octubre.[4]
20 de enero: en el norte de Perú se libra la Batalla de Yungay en la Guerra entre la Confederación Peruano-Boliviana y el Ejército Restaurador Chileno-Peruano, con victoria de este último, lo que permite a Chile convertirse en una potencia regional. Disolución de la efímera Confederación Perú-Boliviana.[5]
22 de enero:Juan de la Madriz exgobernador de la provincia de caracas en el
✺- 1849→5 de enero: Revolución en Hungría; las tropas austríacas con la ayuda de las croatas, toman la ciudad de Pest. El gobierno revolucionario de Batthyány se retiró a la ciudad de Debrecen, y el ejército húngaro de Artúr Görgey a la ciudad de Vác.[1]
8 al 17 de enero: En Transilvania, y en el marco de la revolución húngara de 1848, el ejército rumano que apoyaba al emperador austríaco, entró en la ciudad de Aiud que se había quedado sin protección militar húngara, y la saqueó, provocando la masacre de Aiud, en la que murieron entre 600 y 1000 civiles rumanos de origen húngaro. La población fue torturada y cruelmente asesinada, y la ciudad incendiada.[2]
13 de enero:
Durante la segunda guerra anglo-sij, se produce la batalla de Chilianwalla en el margen izquierdo del río Jhelum, en el Punyab, entre el ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales de Sir Hugh Gough, y el ejército sij de Sher Singh. Fue un enfrentamiento duro (2800 muertos del lado británico, y 4000 del lado sij), con el regimiento 14º Dragones Ligeros siendo derrotado, pero los sijs teniendo que retirarse. Ambos bandos se proclamaron vencedores.[3]
En la Norteamérica Británica, se funda la Colonia de la Isla de Vancouver y por una Carta Real de Concesión se la arrienda a la Compañía de la Bahía de Hudson por diez años.[4]
21 de enero: En los Estados Pontificios, tras la huida del Papa Pío IX en noviembre de 1848, tienen lugar las elecciones legislativas en Roma, ganando los demócratas por la escasa participación de los conservadores. Esto será el preludio de la proclamación de la República Romana.[5]
23 de enero: En Estados Unidos, la británica Elizabeth Blackwell se convierte en la primera mujer en este país en
✺- 1859→15 de enero: en Haití el emperador Faustino I es derrotado y obligado a renunciar como emperador.
17 de enero: en Moldavia, el coronel Cuza es elegido príncipe.
18 de enero: Se funda el departamento Junín (Mendoza) en Argentina.
21 de enero: en México, José Mariano Salas asume la presidencia por segunda ocasión.
24 de enero:
En México, Félix María Zuloaga asume la presidencia por segunda ocasión.
Creación de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia.
25 de enero: en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, se expide el decreto legislativo que proclama a este país como república soberana e independiente.
28 de enero: a Olympia, la capital del estado estadounidense de Washington, se le otorga el título y derechos de ciudad.
Febrero
1 de febrero: en París (Francia), una comisión nombrada por el secretario de Fomento presenta sus conclusiones para establecer un patrón de diapasón musical, que terminaría por extenderse más allá de dicho país.
2 de febrero: en México, Miguel Miramón asume el poder como su vigesimonoveno presidente.
4 de febrero: en el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, Egipto, Konstantin von Tischendorf encuentra el Codex Sinaiticus.
5 de febrero: en Valaquia, los diputados de la asamblea electiva proclaman príncipe a Alejandro Juan Cuza, que había sido elegido príncipe de Moldavia el diecisiete de enero, produciéndose la unión nominal de los principados del Danubio en un solo estado llamado Rumanía.
14 de febrero: Oregón se convierte en el 33.º estado de los Estados Unidos de América.
17 de febrero: en la actual Vietnam ―en el marco de la Invasión franco-española a Cochinchina―, los europeos conquistan la capital, Saigón.
20 de febrero: en Venezuela, con la Toma de Coro, comienza la Guerra Federal.
Marzo
30 de marzo, Comienza el ferrocarril que conecta Vladivostok con Moscú
✺- 1869→1 de enero: en Asunción, capital de la República del Paraguay 30 000 soldados brasileños, al mando del Duque de Caxias, bombardean, desembarcan y saquean la ciudad y las grandes casas palaciegas, los consulados, las iglesias y el cementerio de la Recoleta.
10 de enero: en la India se registra un terremoto de 7,4 que deja 2 fallecidos y graves daños.
15 de enero: En España se celebran las primeras elecciones con sufragio universal masculino, para la elección a Cortes Constituyentes.
16 de enero: en México, se instituye el Estado Libre y Soberano de Hidalgo
Febrero
11 de febrero: en España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II.
20 de febrero, el futuro rey Luis III de Baviera contrae matrimonio (en Viena, Austria), con María Teresa de Austria-Este.
25 de febrero: en España Francisco Serrano Domínguez es nombrado presidente del gobierno.
Marzo
4 de marzo: en los Estados Unidos, el republicano Ulysses S. Grant toma posesión como presidente de Estados Unidos.
Abril
6 de abril: en los Estados Unidos se patenta el celuloide.
14 de abril: en la Asamblea de Guáimaro (Cuba), la legendaria guerrillera mambisa Ana Betancourt (1832-1901) realiza un vibrante discurso.
17 de abril: en México, el presidente Benito Juárez crea el Estado de Morelos.
Mayo
10 de mayo: termina la construcción de la primera línea férrea que cruza los Estados Unidos de costa a costa.
Junio
5 de junio: Un terremoto de 6,0 sacude la ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda.
6 de junio: en España, la Constitución de 1869 permite el sufragio a varones mayores de 25 años (las mujeres y todos los menores de 25 años tienen prohibido votar).
Agosto
16 de agosto: en Eusebio Ayala (Paraguay) ―en el marco de la guerra de la Triple Alianza (1864-1870)―, los brasileños
✺- →22 de enero:
Batalla de Isandhlwana entre tropas británicas y guerreros zulúes por el control de Suazilandia.
Batalla de Rorke's Drift entre Ejército Británico y guerreros zulúes por el control de Suazilandia.
Febrero
14 de febrero: en la ciudad de Antofagasta ―en ese entonces un puerto boliviano―, tropas chilenas ocupan la ciudad. Se inician así las acciones bélicas de la Guerra del Pacífico.
27 de febrero: Cesáreo Guillermo inicia su segundo mandato como presidente de la República Dominicana hasta el 6 de diciembre del mismo año.
Marzo
1 de marzo:
En España entra en funcionamiento el primer tranvía de vapor entre Barcelona y San Andrés de Palomar.
Bolivia le declara la guerra a Chile, se inicia la Guerra del Pacífico.
3 de marzo: en España sucede la primera crisis total de Gobierno del reinado de Alfonso XII. Cesa Cánovas y le sustituye Martínez Campos.
23 de marzo: Guerra del Pacífico: Combate de Calama, primer enfrentamiento armado de la guerra.
Abril
5 de abril: Chile le declara la guerra a Bolivia y a Perú. Se inicia oficialmente la guerra del Pacífico.
8 de abril: en el norte de Argentina, el teniente coronel Luis Jorge Fontana, funda la ciudad de Formosa.
15 de abril: en Hornos de Cal (en la provincia cubana de Sancti Spíritus) se produce la Protesta del Jarao contra el Pacto del Zanjón, guiada por el general Ramón Leocadio Bonachea.
29 de abril: desde la localidad de Carhué parten 1900 soldados y alrededor de 100 indígenas aliados hacia la Patagonia; inicia formalmente la Conquista del Desierto.
Mayo
1 de mayo: en Maracaibo, Venezuela, se publica la primera edición del Diario El Fonógrafo, el periódico más importante de Venezuela hasta 1917, año de su clausura por el dictador Juan Vicente Gómez.
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------