Mostrando entradas con la etiqueta (Es Tu Cuarto Tio Abuelo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (Es Tu Cuarto Tio Abuelo). Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Sucre y Alcalá José María de ★(Es Tu Cuarto Tio Abuelo)★ Ref: SA-1783 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy

(Es Tu Cuarto Tio Abuelo)-Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José María de Sucre y Alcalá, Tte. de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José María de Sucre y Alcalá, Tte.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
José María de Sucre y Alcalá, Tte. Cnel. is your fourth great uncle. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) 
→(4) Dr Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father) 
→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father) 
→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother) 
→(7) Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father) 
→(8) José María de Sucre y Alcalá, Tte. Cnel. (his son)
 
-------------------------------------------------------------------------------------

José María de Sucre y Alcalá, Tte. Cnel.  
Gender: Male
Birth: September 11, 1783
Death: 1855 (71-72)
Cumana
Immediate Family:
Hijo del Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja y María Manuela Alcalá y Sánchez Ramírez de Arellano
Esposo de Josefa Hernández
Padre de José María Sucre Hernández y Ana Sucre Hernández
Hermano de José Joaquín de Sucre y Alcalá; María Josefa de Sucre y Alcalá; Magdalena de Sucre y Alcalá; María Aguasanta de Sucre y Alcalá; Vicente de Sucre y Alcalá; Pedro de de Sucre y Alcalá, Alcalde; General Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, 4° Presidente del Perú, 2° Presidente de Bolivia, Mariscal de Campo.; Francisco de Sucre y Alcalá; Mª del Rosario de Sucre y Alcalá y Coronel José Jerónimo Sucre y Alcalá« menos
Medio hermano de Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela; Carlos Sucre y Márquez de Valenzuela; José Manuel (Don Pepe) Sucre y Márquez; Vicente Sucre y Márquez; Ana María Fernanda Sucre y Márquez; Juan Manuel de Sucre y Márquez; Mª del Rosario Antonia de Sucre y Márquez; María Manuela Sucre y Márquez; María Magdalena Sucre y Márquez y María del Rosario (La Griega) de Sucre y Márquez« menos

Añadido por: Federico Lander Sucre el 7 de junio de 2007
Gestionado por: Carlos Juan Urdaneta Álamo, Fernando A. Yanes A.,
-------------------------------------------------------------------------------------
Don José María de Sucre y Alcalá, al igual que todos sus hermanos, natural de Cumaná, nació el 9 de noviembre de 1783. Pasó a Barcelona, Venezuela, y contrajo allí matrimonio con Doña Josefa Hernández, de esa naturaleza, en quien hubo sucesión. Falleció en 1855 (ITURRIZA GUILLÉN, C.: Algunas familias de Cumaná. Caracas 1973. p. 733).

D. José María de Sucre y Alcalá (1783-1855), que de oficial del Ejército de España pasño a Capitán de la Independencia, ascendiendo a Teniente Coronel en 1811. Estuvo de operaciones en la zona de Barcelona, adonde se había establecido a partir de su matrimonio, el 1 e agosto dde 1805, con Doña Ana Josefa Hernández Barrios, en quien hubo a D. José María y D.a Ana Sucre Hernández (HERRERA, A.A.: Ascendencia del Gran Mariscal de Ayacucho. En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 63, N.º 251. Caracas 1980. Pág. 654).

OLA

Ver todo
Familia inmediata
Vista de textoAgregar familia
Mostrando 12 de 26 personas

Josefa Hernández
esposa

José María Sucre Hernández
sonido

Ana Sucre Hernández
hija

María Manuela Alcalá y Sánche...
madre

Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...
padre

José Joaquín de Sucre y Alcalá
hermano

María Josefa de Sucre y Alcalá
hermana

Magdalena de Sucre y Alcalá
hermana

María Aguasanta de Sucre y Alcalá
hermana

Vicente de Sucre y Alcalá
hermano

Pedro de de Sucre y Alcalá, Mayor
hermano

General Antonio José Francisco ...
hermano
-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- →

✺- →

✺- →

✺- 1813→8 de enero: comienzo de la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar.
31 de enero: en Buenos Aires se inaugura la Asamblea del Año XIII, primer congreso nacional de la actual Argentina.
Febrero
3 de febrero: José de San Martín derrota a los realistas en el Combate de San Lorenzo.
20 de febrero: Manuel Belgrano derrota a los realistas al mando de Pío Tristán en la Batalla de Salta, dando comienzo a la segunda campaña al Alto Perú.
23 de febrero: Comienza a generalizarse el uso de la escarapela de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que había sido creada oficialmente el 18 de ese mismo mes a solicitud de Manuel Belgrano.
28 de febrero: Batalla de Cúcuta entre las tropas de Simón Bolívar y el ejército realista, con victoria de los insurgentes
Mayo
11 de mayo: en Argentina, la Asamblea del Año XIII aprueba la creación del Himno Nacional.
Julio
27 de julio: en Chile, se funda el Instituto Nacional José Miguel Carrera.
Agosto
4
 → † Muere: Conde Anzola Juan Bautista (1762)(8/11/1813) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Juan Bautista Conde Anzola, natural de Guipuzcoa is your fourth great grandfather.- (4° Bisabuelo )

✺- 1823→Enero
4 de enero: en España, el desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total de Sevilla.
28 de enero: en Chile abdica el director supremo: Bernardo O'Higgins.
Febrero
27 de febrero: en Lima (Perú) sucede el motín de Balconcillo: el ejército se levanta en contra de la Junta Gubernativa tras la derrota de la Campaña de los Puertos Intermedios e instaura a José de la Riva Agüero como presidente de la República.
Marzo
19 de marzo: Agustín I abdica voluntariamente al trono de México.
29 de marzo: en la ciudad de Cartago, entonces capital de Costa Rica un grupo de imperialistas ―sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días―, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de ese país: proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.
28 de marzo: en Argentina se libra la batalla de El Puesto.
Abril
4 de abril: en la provincia de Buenos Aires (Argentina), el gobernador Martín Rodríguez funda el fuerte Independencia, origen de la actual ciudad de Tandil.
5 de abril: en las colinas de Ochomogo (unos 17 km al este de la villa de San José de Costa Rica) los republicanos vencen a los imperialistas (promexicanos) en la batalla de Ochomogo, la más importante de la primera guerra civil de Costa Rica.
7 de abril: España: Como consecuencia del Congreso de Verona, la Santa Alianza decidió el restablecimiento del absolutismo de Fernando VII en España y envió un numeroso contingente de tropas francesas (los Cien Mil Hijos de San Luis) que instauraría un nuevo período absolutista.
Junio
2 de junio: en el volcán Kilauea (islas Hawái) a las 8:00 h sucede un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter.
13 de junio: en Perú, las tropas

✺- 1833→3 de enero: fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instalaciones malvinenses.
4 de enero: Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual designa heredera a su hija Isabel II en perjuicio de Carlos María Isidro de Borbón (hermano de Fernando).
A principios de año en una fábrica de azúcar en Francia, los químicos Anselme Payen (1795-1871) y Jean-François Persoz descubren la primera enzima, la diastasa. El 4 de febrero de este año lo publicarán en los Anales de Química y Física de la Academia de Ciencias de Francia.
Febrero
6 de febrero: en Estados Unidos, el inventor Samuel Morse presenta al público el telégrafo eléctrico.
Marzo
4 de marzo: en los Estados Unidos, Andrew Jackson presta juramento como presidente para un segundo mandato.
16 de marzo: en el Teatro La Fenice de Venecia (Italia) se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Vincenzo Bellini.
Abril

Mapa de Coahuila y Texas en 1833
1 de abril: en México, Valentín Gómez Farías asume la presidencia (es el séptimo presidente).
29 de abril: en España, el infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel como princesa de Asturias.
Mayo
16 de mayo: en México, el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia (octavo presidente).
25 de mayo: en Chile, el presidente José Joaquín Prieto promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.
Junio
3 de junio: en México Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por segunda ocasión.
18 de junio

✺- 1843→1 de enero (20 de diciembre del calendario juliano): Gheorghe Bibescu es elegido por la Asamblea valaca hospodar del Principado de Valaquia en Bucarest, vasallo del Imperio Otomano, según la ley Regulamentul Organic, implantada con el apoyo del Imperio Ruso.[1]​
1 de enero: en Amalfi (Antioquía) es elevado a la categoría de Municipio.
5 de enero: En Estados Unidos, en la ciudad de Marked Tree, en Arkansas, 35.5, -90.5 a las 2:45 sucede un terremoto de 6,3 grados en la escala sismológica de Richter.[2]​
5 de enero: en la isla indonesia de Nias se registra un fuerte terremoto de 7,8 que provoca un tsunami que causa graves daños.
6 de enero: En la Antártida, el explorador británico James Clark Ross descubre y nombra las Snow Hill Island y Seymour Island.[3]​
16 de enero: en Bilbao nace Rafaela Ybarra
Febrero
8 de febrero: La isla de Guadalupe, en el mar Caribe, es golpeada por un terremoto de 8,5, que destruye la ciudad de Pointe-à-Pitre y mata entre 1.500 y 5.000 personas.[4]​
10 de febrero: El capitán de fragata Lord George Paulet llega a Honolulu y reclama la soberanía del Reino de Hawái para el Imperio Británico, en contra de la política británica. El rey Kamehameha III acepta para evitar el derramamiento de sangre, pero protesta oficialmente ante el gobierno de Londres.[5]​
16 de febrero: En el marco de la Guerra Grande (1838-1852: blancos de Uruguay y federales de Argentina, contra colorados de Uruguay y unitarios de Argentina), el general uruguayo Manuel Oribe de la Confederación Argentina, aliado del federalista Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires, pone sitio a la ciudad-puerto de Montevideo, en el Estado Oriental del Uruguay, asedio que durará hasta 1851.[6]​
17 de febrero: El

✺- 1853→6 de enero: Juan Bautista Ceballos asume la presidencia de México como su vigésimo presidente.
Febrero
8 de febrero: Manuel María Lombardini asume la presidencia de México como su vigesimoprimer presidente.
12 de febrero: Fundación de la ciudad de Puerto Montt.
Marzo
4 de marzo: El demócrata Franklin Pierce toma posesión como Presidente de Estados Unidos.
Abril
20 de abril: En México el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por decimoprimera y última vez.
22 de abril: en la ciudad iraní de Shiraz se registra un fuerte terremoto que deja un saldo de 9.000 muertos.
Mayo
1 de mayo: Sanción de la Constitución de la Nación Argentina.
21 de mayo: Promulgación de la Constitución neogranadina de 1853
Julio
13 de julio: finaliza el sitio de Buenos Aires.
18 de julio: En Montevideo se produce el levantamiento Colorado contra el presidente Juan Francisco Giró, al mando de Melchor Pacheco y Obes, lo que obliga al presidente a renunciar el 25 de septiembre.
Noviembre
3 de noviembre: William Walker y un grupo de filibusteros invade Baja California y declara su independencia.
16 de noviembre: fundación de San Gregorio de Polanco
Diciembre
30 de diciembre: México vende la Mesilla a los Estados Unidos.
Fechas desconocidas
Charles Frédéric Gerhardt sintetiza por primera vez la aspirina
Tratado comercial Japón - Estados Unidos.
Emisión de los primeros sellos postales chilenos.
Comienza la Guerra de Crimea.
Se crea en Suiza la firma relojera Tissot
Música
Marzo - Giuseppe Verdi estrena La traviata en Venecia, con escaso éxito.
Ciencia y tecnología
Ignacy Łukasiewicz, inventa la lámpara de queroseno
Gervais y Deville describen por primera vez el tucuxi (Sotalia fluviatilis)
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1853
Enero
18 de enero: Juan Bautista Quirós Segura, político de Costa Rica (f. 1934)
28 de enero: José Martí, líder del movimiento

✺- →1 de enero:
En Estados Unidos entra en vigor la Proclamación de Emancipación para los esclavos del sur.
En Galveston (Estados Unidos) ―en el marco de la Guerra de Secesión― se libra la batalla de Galveston.
10 de enero: en Londres (Reino Unido) se inaugura el primer sistema de ferrocarril metropolitano, con un trazado de 6 km.
14 de enero: Un terremoto de 6,4 sacude la provincia de Jujuy en Argentina.
15 de enero: en México ―en el marco de la segunda invasión francesa―, el ejército imperial francés bombardea a la población civil de Acapulco.
Febrero
9 de febrero: en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.
23 de febrero: Un terremoto de 7,5 sacude Nueva Zelanda.
24 de febrero: en el marco de la Guerra de Secesión, Estados Unidos se apropia del estado de Arizona.
Marzo
16 de marzo: en México ―en el marco de la segunda intervención francesa― el general francés Federico Forey y su ejército pone sitio a la ciudad de Puebla por segunda vez, esta vez de manera exitosa.
Abril
1 de abril: en la calle Canuda de Barcelona (España), las Hermanitas de los Pobres abren su primera fundación.
19 de abril: en Uruguay se inicia la Revolución liderada por Venancio Flores contra el gobierno de Bernardo Prudencio Berro, que deriva en una guerra civil que terminará en 1865.
21 de abril: en el jardín de Ridván, en Bagdad (Irak), el religioso Bahá'u'lláh anuncia públicamente su misión.
23 de abril: en Venezuela se realiza el Tratado de Coche, y acaba la Guerra Federal.
30 de abril: en Camarón de Tejeda (México) ―en el marco de la segunda invasión francesa―, 3000 soldados mexicanos aplastan a 65 soldados invasores franceses en la batalla de Camarón. Actualmente este día se celebra el


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

 

jueves, 17 de abril de 2025

Ibarra Rodriguez Del Toro Ignacio Jorge Del Carmen Rito De Jesus ★(Es Tu Cuarto Tio Abuelo)★ Ref: IR-1794 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

(Es Tu Cuarto Tio Abuelo)-is your fourth great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Rodriguez Del Toro is your fourth great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Rodriguez Del Toro is your fourth great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father) 

→(4) Isabel Ibarra Elizondo (his mother) 

→(5) Vicente Simón Quintín de la Merced Ibarra y Mutis (her father) 

→(6) General Diego Ibarra y Rodríguez del Toro (his father) 

→(7) Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Rodriguez Del Toro (his brother)

-------------------------------------------------------------------------------------


Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Rodriguez Del Toro 

Gender: Male

Birth: April 23, 1794

Venezuela, España (Spain)

Immediate Family:

Son of Vicente Isidro de Ibarra y Galindo and Ana Teresa Rodríguez del Toro e Ibarra

Brother of José Ignacio Ibarra y Rodríguez del Toro; Vicente Ibarra y Rodriguez del Toro; General Diego Ibarra y Rodríguez del Toro; María Trinidad Ramona de Jesús Ibarra y Rodriguez del Toro; Domingo Jacinto de la Trinidad Ibarra y Rodríguez del Toro and 1 other


Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on today

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo

 9 Matches 


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

Fecha de la fuente

12 de mayo de 1794

Página web (Vínculo al registro)

https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QLX1-QQPR

Dónde se encuentra el registro (Referencia)

"Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-2022", FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:QLX1-QQPR : Tue Jul 23 13:05:33 UTC 2024), Entry for Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Toro and Visente Ibarra, 12 May 1794.

Información indexada

Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Toro

Registros civiles • Venezuela, Catholic Church Records, 1577-2022


Editar

Detalles personales de Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Toro

Nombre Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Toro

Sexo Male

Nombre del padre Visente Ibarra

Nombre de la madre Ana Theresa Toro

Tipo de acontecimiento Baptism

Fecha del acontecimiento 12 May 1794

Lugar del acontecimiento El Sagrario, Caracas, Distrito Federal, Venezuela

Padres y hermanos d eIgnacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Toro


Abrir todo

Visente Ibarra

Padre

M


Ana Theresa Toro

Madre

F



-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Ignacio Jorge del Carmen Rito de Jesus Ibarra Rodriguez Del Toro.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 8 people


Vicente Isidro de Ibarra y Galindo

father


Ana Teresa Rodríguez del Toro e...

mother


José Ignacio Ibarra y Rodrígue...

brother


Vicente Ibarra y Rodriguez del Toro

brother


General Diego Ibarra y Rodrígue...

brother


María Trinidad Ramona de Jesús...

sister


Domingo Jacinto de la Trinidad I...

brother


General Andrés Ibarra y Rodríg...

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1794→4 de febrero: El gobierno revolucionario francés abolió la esclavitud.

14 de marzo: Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón.

abril: En Toongabbie,Australia. Un grupo armado de colonos persiguió a un grupo de aborígenes australianos que estaban extrayendo maíz de las granjas de los colonos. Mataron a cuatro, trayendo de vuelta la cabeza cortada de uno como prueba de sus hazañas.

18 de junio: Fundación Villa Nueva Bilbao de Gardoqui, Constitución (Chile)

27 de julio: Derrota de los jacobinos (Robespierre). Herederos del antiguo partido de la montaña ('Montagnards').

2 de septiembre: Fundación de la ciudad de Odesa (Ucrania).

8 de diciembre: El obispo de Oaxaca Gregorio de Omaña dedica el Santuario de Nuestra Señora de Juquila en el pueblo del mismo nombre.[1]​

9 de diciembre: Fundación de la ciudad de Rubio (Venezuela).

Diciembre: Antonio Nariño traduce y publica los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Johan Gadolin descubre el Ytrio en un mineral encontrado en Ytterby

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1794

7 de enero: Eilhard Mitscherlich, químico y cristalógrafo alemán (f. 1863)

21 de febrero: Antonio López de Santa Anna, político, militar y presidente mexicano (f. 1876).

10 de marzo: Henriette d'Angeville, escaladora francesa (f. 1871).

17 de marzo: Gabriel Antonio Pereira, presidente de Uruguay (f. 1861).

7 de abril: Giovanni Battista Rubini, tenor italiano (f. 1854).

15 de abril: Marie-Jean Pierre Flourens, fisiólogo francés contrario a las teorías localizacionistas sobre el cerebro (f. 1867).

17 de abril: Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán (f. 1868).

27 de abril: Achille Richard, médico y botánico francés (f. 1852).

7 de octubre: Wilhelm Müller, poeta alemán (f. 1827).

15 de octubre: José María Plá, político uruguayo, presidente interino (f. 1869).

28 de octubre: Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista británico (f. 1867).

Fallecimientos

Categoría


✺- 1804→Acontecimientos

Enero

1 de enero: Haití declara su independencia de Francia.

Enero: Se estima que la población mundial llega a los 1.000 millones de habitantes.[1]​

Febrero

13 de febrero: Fracaso de la conspiración de Cadoudal contra la vida del primer cónsul.

21 de febrero: Hace su aparición la primera locomotora en Gales.

Marzo

14 de marzo: Rapto del duque d'Enghien en Ettenheim.

21 de marzo: Ejecución del duque d'Enghien en Vincennes.

Abril

11 de abril: La Tercera Coalición comienza a existir.

14 de abril: Se funda el departamento de Flores (Uruguay)

Mayo

14 de mayo: La expedición de Lewis y Clark parte desde Camp Dubois y comienza su viaje río arriba por el Misuri.

18 de mayo: Napoleón es proclamado emperador tras un plebiscito.

Julio

10 de julio: Un terremoto de 7,0 sacude la provincia japonesa de Dewa matando a 500 personas.

11 de julio: Aaron Burr hiere mortalmente a Alexander Hamilton (político y escritor estadounidense) en un duelo a pistola, este moriría al día siguiente.

Agosto

16 de agosto: Presentación de la «Legión de Honor» en Boulogne.

25 de agosto: Un terremoto de 6,4 sacude la ciudad de Almería dejando un saldo de 400 muertos.

Noviembre

3 de noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1804. El presidente Thomas Jefferson es reelegido con una abrumadora mayoría.

Diciembre

2 de diciembre: La coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de la República Francesa en Notre-Dame en París.

14 de diciembre: España declara la guerra a Gran Bretaña por el apresamiento de la escuadra del Brigadier Bustamante en la batalla del Cabo de Santa María.

Fechas desconocidas

Gran Bretaña - Desarrollo del ferrocarril: primera locomotora eficiente, construida por Richard Trevithick (1771-1833).

Se inicia la construcción del edificio del Cabildo en la ciudad que alberga el Apostadero Naval de Montevideo.

Arte y


✺- 1814→2 de enero: La Asamblea Nacional de Venezuela otorga a Simón Bolívar los poderes absolutos.

14 de enero: Noruega, posesión de Dinamarca, pasa a Suecia. Dinamarca conserva las Islas Feroe, Islandia y Groenlandia, antiguas posesiones noruegas.

20 de enero: José Artigas abandona el Sitio de Montevideo, dando inicio a las guerras civiles argentinas, al federalismo en el Río de la Plata y a un proceso autonómico que llevará a la independencia del Uruguay.

Febrero

2 de febrero: Las Cortes españolas publican el Manifiesto de los Persas, una serie de medidas ante el inminente regreso de Fernando VII, con el objeto de imponerse al monarca (última esperanza de los absolutistas para restablecer el Antiguo Régimen). Así, la Regencia marca el itinerario que el monarca deberá seguir en su regreso, los honores con que deberá ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.

18 de febrero: Francia: batalla de Montereau.

19 de febrero: Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico.

28 de febrero: inicio de la batalla de San Mateo en Venezuela.

Marzo

15 de marzo: Decisiva victoria de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el combate de Martín García.

22 de marzo: Fernando VII vuelve a España desde el exilio.

31 de marzo: tiene lugar la batalla de Bocachica en Venezuela.

Abril

6 de abril: Luis XVIII ocupa el trono de Francia.

10 de abril: Batalla de Toulouse entre el ejército francés y las tropas del Duque de Wellington.

29 de abril: (España): Guerra de la Independencia Española: los franceses se retiran de Barcelona.

Mayo

3 de mayo: Se firma en Chile el Tratado de Lircay, acordando un cese de las hostilidades entre las fuerzas patriotas y realistas.

4 de


✺- 1824→1824 (MDCCCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

Enero

8 de enero: En España Fernando VII sanciona una Real Cédula creando la Policía General del Reino, precursora de la Policía Nacional de España.

29 de enero: en México se crea el estado libre y soberano de Guanajuato.

Febrero

24 de febrero: se decreta la creación del Estado Libre y Soberano de México.

2 de marzo: se crea el Estado de México tras el decreto anterior.

4 de febrero: descontentos por la falta de recursos y pagos, los batallones del Río de la Plata y Chile que guarnecían las fortalezas del Callao se sublevaron y pidieron el auxilio del general realista José de Canterac.

10 de febrero: nuevamente la bandera española ondeó en las fortalezas del Callao, donde actuó en defensa el regimiento De la Lealtad, compuesto por los amotinados.

29 de febrero: el general Monet ocupó Lima, pero a fines del mismo mes se retiró a la sierra

Marzo

4 de marzo: la división Moret ingresó a la plaza del Callao. El marqués Torre Tagle, en su calidad de presidente del Perú, así como su vicepresidente, el ministro de Guerra y otros 337 mandos militares se pasan al bando realista.

24 de marzo: se crea la Provincia de Chiapas como una provincia independiente gobernada por una Junta Suprema Provisional para llevar a cabo el Plebiscito en donde los chiapanecos decidirían la incorporación del territorio a México o la reincorporación a Guatemala.

Abril

23 de abril: el Congreso Federal de Centroamérica declara la abolición de la esclavitud.

Mayo

7 de mayo: Ludwig van Beethoven da a conocer la Novena Sinfonía.

10 de mayo: en Trujillo (Perú) se funda la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la primera universidad republicana.

Junio

12 de junio: en San Salvador


✺- 1834→3 de enero: en la Ciudad de México, el Gobierno encarcela a Stephen F. Austin.

4 de enero: en Lima (Perú), la guarnición militar perpetra un golpe de Estado y proclama «jefe supremo» a Pedro Bermúdez, con lo que se inicia la revolución de Bermúdez (guerra civil peruana de 1834).

15 de enero: en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado presidente del Consejo de Ministros.

Febrero

15 de febrero: en Madrid (España) se crea la Policía Urbana.

19 de febrero: en Alemania se autoriza la construcción del primer ferrocarril de ese país, que enlazaría las ciudades de Núremberg y Furth, distantes entre sí 20 km.

Abril


Mapa de Coahuila y Texas en 1834

10 de abril: en Venezuela se aprueba la Ley de Libertad de Contratos, siendo promulgadas cinco días después, con el objetivo de estimular la economía nacional, aunque después propiciaría una grave crisis económica.

22 de abril: España, Francia, Portugal y Reino Unido firman la Cuádruple Alianza.

24 de abril: en México, el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por cuarta ocasión.

Mayo

13 de mayo: en Jerusalén se registra un fuerte terremoto que causa graves daños en varios edificios.

17 de mayo: en España, regresa de su exilio Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente carlista al trono de ese país.

Agosto

31 de agosto: en Madrid se inaugura la Escuela Normal de Instrucción Primaria, para la formación de maestros nacionales.

Octubre

11 de octubre: en la isla indonesia de Java se registra un terremoto de 7,0.

27 de octubre: en Alegría de Álava (País Vasco) ―en el marco de la Primera Guerra Carlista― las fuerzas carlistas de Tomás Zumalacárregui emboscan y vencen a las fuerzas isabelinas en la batalla de Alegría.

28 de octubre: en España ―en el marco de la Primera

 → † Muere: Ustáriz y Mijares de Solorzano Miguel José(29/03/1834) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Miguel José de Ustáriz y Mijares de Solorzano is your third great grandfather.- (3° Bisabuelo )


✺- →


✺- →


✺- →


✺- 1 de enero: en Asunción, capital de la República del Paraguay 30 000 soldados brasileños, al mando del Duque de Caxias, bombardean, desembarcan y saquean la ciudad y las grandes casas palaciegas, los consulados, las iglesias y el cementerio de la Recoleta.

10 de enero: en la India se registra un terremoto de 7,4 que deja 2 fallecidos y graves daños.

15 de enero: En España se celebran las primeras elecciones con sufragio universal masculino, para la elección a Cortes Constituyentes.

16 de enero: en México, se instituye el Estado Libre y Soberano de Hidalgo

Febrero

11 de febrero: en España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II.

20 de febrero, el futuro rey Luis III de Baviera contrae matrimonio (en Viena, Austria), con María Teresa de Austria-Este.

25 de febrero: en España Francisco Serrano Domínguez es nombrado presidente del gobierno.

Marzo

4 de marzo: en los Estados Unidos, el republicano Ulysses S. Grant toma posesión como presidente de Estados Unidos.

Abril

6 de abril: en los Estados Unidos se patenta el celuloide.

14 de abril: en la Asamblea de Guáimaro (Cuba), la legendaria guerrillera mambisa Ana Betancourt (1832-1901) realiza un vibrante discurso.

17 de abril: en México, el presidente Benito Juárez crea el Estado de Morelos.

Mayo

10 de mayo: termina la construcción de la primera línea férrea que cruza los Estados Unidos de costa a costa.

Junio

5 de junio: Un terremoto de 6,0 sacude la ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda.

6 de junio: en España, la Constitución de 1869 permite el sufragio a varones mayores de 25 años (las mujeres y todos los menores de 25 años tienen prohibido votar).

Agosto

16 de agosto: en Eusebio Ayala (Paraguay) ―en el marco de la guerra de la Triple Alianza (1864-1870)―, los brasileños→



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------