Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuela n°3P. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuela n°3P. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Sucre Y Marquez De Valenzuela Josefa Margarita (1803) (Lp) ★Bisabuela n°3P★ Ref: SM-1803p |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 3° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela is your third great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela is your third great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2

→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)  N°5

→(4) Dr Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father)  N°10

→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father)  N°20

→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother) N°41

__________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela  

Gender: Female

Birth: 1803

Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Death: August 05, 1878 (74-75)

Immediate Family:

Daughter of Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja and Narcisa Márquez y Alcalá

Wife of José Vicente Lecuna Parraga, Prócer de la Independencia

Mother of Leoncio Ramón Vicente Lecuna y Sucre; Ramón Lecuna Sucre; Narcisa Lecuna Sucre; Guillermina Lecuna Sucre; María Antonia Lecuna Sucre and 3 others

Sister of Carlos Sucre y Márquez de Valenzuela; José Manuel (Don Pepe) Sucre y Márquez; Vicente Sucre y Márquez; Ana María Fernanda Sucre y Márquez; Juan Manuel de Sucre y Márquez and 4 others

Half sister of José María de Sucre y Alcalá, Tte. Cnel.; José Joaquín de Sucre y Alcalá; María Josefa de Sucre y Alcalá; Magdalena de Sucre y Alcalá; María Aguasanta de Sucre y Alcalá and 6 others


Added by: Carolina Eugenia Vivas Alzuru on July 3, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 8 others

 18 Matches

 0  0   18 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Defunción:


https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GRRP-Y8Z?i=1656


Doña Margarita de Sucre y Márquez, casada en 1822 con el Comisario del Ejército Libertador, Don Vicente Lecuna y Párraga, y de ellos proceden los Lecuna Sucre, Vallenilla Lecuna, Lecuna Salboch, Vallenilla Sucre, Bermúdez Lecuna, etc. (HERRERA, A.A.: "Ascendencia del Gran Mariscal de Ayacucho". En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 63, N.º 251. Caracas 1980. Pág. 655).


OLA


View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 32 people


José Vicente Lecuna Parraga, Pr...

husband


Leoncio Ramón Vicente Lecuna y ...

son


Ramón Lecuna Sucre

son


Narcisa Lecuna Sucre

daughter


Guillermina Lecuna Sucre

daughter


María Antonia Lecuna Sucre

daughter


Margarita Lecuna Sucre

daughter


Vicenta Sinforosa Lecuna Sucre

daughter


María de la Luz Lecuna Sucre

daughter


Narcisa Márquez y Alcalá

mother


Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...

father


Carlos Sucre y Márquez de Valen...

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO




✺- 1873→1 de enero: Japón acepta el calendario gregoriano

20 de enero: México Inicia los viajes en Ferrocarril con la primera vía, Ciudad de México-Veracruz. Se edifica la estación Buenavista en la Ciudad de México

Febrero

6 de febrero: Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.

10 de febrero: Amadeo de Saboya abdica de la Corona de España.

11 de febrero: Las Cortes españolas proclaman la Primera República Española, con Estanislao Figueras como Presidente.

19 de febrero: se inaugura parcialmente el Palacio Federal Legislativo de Venezuela. Una semana más tarde, el 27 de febrero, el Congreso de Venezuela sesiona allí por primera vez.

20 de febrero: Estados Unidos: la universidad de California abre la primera escuela de medicina de San Francisco.

Marzo

4 de marzo: el republicano Ulysses S. Grant jura como presidente de Estados Unidos para un segundo mandato.

13 de marzo: en el estado de Bahía (Brasil), la villa de Cachoeira es elevada a la categoría de ciudad por un decreto imperial (Ley Provincial n.º 43).

22 de marzo: en Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.1​

Abril

1 de abril: el RMS Atlantic se hunde cerca de la costa de Nueva Escocia, causando 545 muertes.

Mayo

Bismarck proclama las Leyes de Mayo incluidas en su Kulturkampf (combate por la cultura), conflicto entre el canciller y la Iglesia católica.

Junio

11 de junio: Francisco Pi y Margall se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Estanislao Figueras, que solo ha permanecido cuatro meses en el cargo.

29 de junio: Un terremoto de 6,3 sacude el valle de Alpago en Italia.

Julio

12 de julio: Cartagena se declara cantón independiente y forma el Cantón de Cartagena que resistirá durante seis meses.

18 de julio: Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que solo ha permanecido cinco semanas en el cargo.

19 de julio: en España: Torrevieja se declara cantón independiente por periodo de un día.

Septiembre

8 de septiembre: en España, Emilio Castelar es elegido presidente de la Primera República Española en sustitución de Nicolás Salmerón, dimitido el día anterior.

18 de septiembre: en Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.

Diciembre

9 de diciembre: batalla de Don Gonzalo, entre unitarios y federales, en Argentina.

10 de diciembre: en la localidad de Sotaquí se celebra la primera procesión de la imagen del Niño Dios de Sotaquí.

Fechas desconocidas

En Nueva York (Estados Unidos), un tal Hyperion publica en la revista St. Nicholas el primer «double diamond puzzle» (rompecabezas de doble diamante), el primer crucigrama del mundo. Más tarde el invento será atribuido al británico Arthur Wynne (que publicó un rompecabezas de palabras en 1913).2​

Benito Pérez Galdós, novelista español, publica la primera parte de sus Episodios nacionales.

Ruina del Castillo de Saldaña. Su revestimiento de sillería se utiliza en la reconstrucción del puente sobre el río Carrión.

El emirato de Bujará se convierte en protectorado del Imperio ruso.

Arte y literatura

Paul Cezanne pinta el Bodegón.

Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales (comienzo de la serie).

Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno.

Julio Verne: La vuelta al mundo en ochenta días.

Friedrich Nietzsche : Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

Teresa Madasú y Celestino se convierte en la primera alumna matriculada en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.3​

Ciencia y tecnología

James Clerk Maxwell, físico británico, publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.

Camillo Golgi: Estudio de las fibras nerviosas.

Théodule Ribot (1839-1916, profesor de filosofía): La herencia.

Max Müller (1823-1900, filólogo, uno de los fundadores de los estudios indios): La ciencia de la religión.

Bakunin: Estado y anarquía.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 12 de abril de 2020

Febres-Cordero Goicoechea Virginia ★Bisabuela n°3P★ Ref: FC-1823 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy




____________________________________________________________________________
3° Bisabuela/ Great Grandmother de:
Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
____________________________________________________________________________


<---------------------------------------------------------------------------------------------->

Madre: Goicoechea Garcia Maria de los Dolores del Sacramento

Conyugue: Márquez de Estrada y Unda Victorino J

>3° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Virginia Febres-Cordero Goicoechea is your third great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Virginia Febres-Cordero Goicoechea is your third great grandmother. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2
→(3) Dr Carlos Urdaneta Carrillo (his father)  N°4
→(4) Guadalupe Carrillo Márquez (his mother)  N°9
→(5) María del Rosario Márquez Febres-Cordero (her mother)  N°19
→(6) Virginia Febres-Cordero Goicoechea (her mother) N°39
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Virginia Febres-Cordero Goicoechea  
Género: Mujer
Nacimiento: estimado entre 1810 y 1850 
Familia directa:
Hija de Isidro Febres-Cordero de Oberto y Faría y María de los Dolores del Sacramento Goicoechea García
Esposa de Victorino J. Márquez de Estrada y Unda
Madre de María del Rosario Márquez Febres-Cordero ; Nicolasa Márquez Febres-Cordero e Isabel Márquez Febres-Cordero
Hermana de José Antonio Febres- Cordero Goicoechea ; Isilio Febres-Cordero Goicoechea ; Horacio Febres-Cordero Goicochea ; Tulia Febres-Cordero Goicochea ; Nicolasa Febres-Cordero Goicochea y 2 más

Añadido por: Carlos Juan Urdaneta Alamo el 23 de enero de 2008
Gestionado por: Carlos Juan Urdaneta Alamo y otras 6 personas
 0 Coincidencias 
Investiga a esta persona
 Administradores de perfiles de contacto
 Ver árbol
 Editar perfil
Visión de conjunto
Medios de comunicación
Cronología
Discusiones
Fuentes
Revisiones
ADN
Acerca deeditar | historia
Comparta algunas cosas sobre Virginia Febres-Cordero Goicoechea.
Ver todo
Familia directa
Vista de textoAgregar familia
Mostrando 12 de 23 personas

Victorino J. Márquez de Estrada ...
esposo

María del Rosario Márquez Febr ...
hija

Nicolasa Márquez Febres-Cordero
hija

Isabel Márquez Febres-Cordero
hija

Isidro Febres-Cordero de Oberto ...
padre

María de los Dolores del Sacram ...
madre

José Antonio Febres- Cordero Go ...
hermano

Isilio Febres-Cordero Goicoechea
hermano

Horacio Febres-Cordero Goicochea
hermano

Tulia Febres-Cordero Goicochea
hermana

Nicolasa Febres-Cordero Goicochea
hermana

Lucresia Febres-Cordero Goicochea
hermana

<---------------------------------------------------------------------------------------------->

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

<---------------------------------------------------------------------------------------------->



-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1823→Enero
4 de enero: en España, el desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total de Sevilla.
28 de enero: en Chile abdica el director supremo: Bernardo O'Higgins.
Febrero
27 de febrero: en Lima (Perú) sucede el motín de Balconcillo: el ejército se levanta en contra de la Junta Gubernativa tras la derrota de la Campaña de los Puertos Intermedios e instaura a José de la Riva Agüero como presidente de la República.
Marzo
19 de marzo: Agustín I abdica voluntariamente al trono de México.
29 de marzo: en la ciudad de Cartago, entonces capital de Costa Rica un grupo de imperialistas ―sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días―, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de ese país: proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.
28 de marzo: en Argentina se libra la batalla de El Puesto.
Abril
4 de abril: en la provincia de Buenos Aires (Argentina), el gobernador Martín Rodríguez funda el fuerte Independencia, origen de la actual ciudad de Tandil.
5 de abril: en las colinas de Ochomogo (unos 17 km al este de la villa de San José de Costa Rica) los republicanos vencen a los imperialistas (promexicanos) en la batalla de Ochomogo, la más importante de la primera guerra civil de Costa Rica.
7 de abril: España: Como consecuencia del Congreso de Verona, la Santa Alianza decidió el restablecimiento del absolutismo de Fernando VII en España y envió un numeroso contingente de tropas francesas (los Cien Mil Hijos de San Luis) que instauraría un nuevo período absolutista.
Junio
2 de junio: en el volcán Kilauea (islas Hawái) a las 8:00 h sucede un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter.
13 de junio: en Perú, las tropas

✺- 1833→3 de enero: fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instalaciones malvinenses.
4 de enero: Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual designa heredera a su hija Isabel II en perjuicio de Carlos María Isidro de Borbón (hermano de Fernando).
A principios de año en una fábrica de azúcar en Francia, los químicos Anselme Payen (1795-1871) y Jean-François Persoz descubren la primera enzima, la diastasa. El 4 de febrero de este año lo publicarán en los Anales de Química y Física de la Academia de Ciencias de Francia.
Febrero
6 de febrero: en Estados Unidos, el inventor Samuel Morse presenta al público el telégrafo eléctrico.
Marzo
4 de marzo: en los Estados Unidos, Andrew Jackson presta juramento como presidente para un segundo mandato.
16 de marzo: en el Teatro La Fenice de Venecia (Italia) se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Vincenzo Bellini.
Abril

Mapa de Coahuila y Texas en 1833
1 de abril: en México, Valentín Gómez Farías asume la presidencia (es el séptimo presidente).
29 de abril: en España, el infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel como princesa de Asturias.
Mayo
16 de mayo: en México, el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia (octavo presidente).
25 de mayo: en Chile, el presidente José Joaquín Prieto promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.
Junio
3 de junio: en México Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por segunda ocasión.
18 de junio

✺- 1843→1 de enero (20 de diciembre del calendario juliano): Gheorghe Bibescu es elegido por la Asamblea valaca hospodar del Principado de Valaquia en Bucarest, vasallo del Imperio Otomano, según la ley Regulamentul Organic, implantada con el apoyo del Imperio Ruso.[1]​
1 de enero: en Amalfi (Antioquía) es elevado a la categoría de Municipio.
5 de enero: En Estados Unidos, en la ciudad de Marked Tree, en Arkansas, 35.5, -90.5 a las 2:45 sucede un terremoto de 6,3 grados en la escala sismológica de Richter.[2]​
5 de enero: en la isla indonesia de Nias se registra un fuerte terremoto de 7,8 que provoca un tsunami que causa graves daños.
6 de enero: En la Antártida, el explorador británico James Clark Ross descubre y nombra las Snow Hill Island y Seymour Island.[3]​
16 de enero: en Bilbao nace Rafaela Ybarra
Febrero
8 de febrero: La isla de Guadalupe, en el mar Caribe, es golpeada por un terremoto de 8,5, que destruye la ciudad de Pointe-à-Pitre y mata entre 1.500 y 5.000 personas.[4]​
10 de febrero: El capitán de fragata Lord George Paulet llega a Honolulu y reclama la soberanía del Reino de Hawái para el Imperio Británico, en contra de la política británica. El rey Kamehameha III acepta para evitar el derramamiento de sangre, pero protesta oficialmente ante el gobierno de Londres.[5]​
16 de febrero: En el marco de la Guerra Grande (1838-1852: blancos de Uruguay y federales de Argentina, contra colorados de Uruguay y unitarios de Argentina), el general uruguayo Manuel Oribe de la Confederación Argentina, aliado del federalista Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires, pone sitio a la ciudad-puerto de Montevideo, en el Estado Oriental del Uruguay, asedio que durará hasta 1851.[6]​
17 de febrero: El

✺- →6 de enero: Juan Bautista Ceballos asume la presidencia de México como su vigésimo presidente.
Febrero
8 de febrero: Manuel María Lombardini asume la presidencia de México como su vigesimoprimer presidente.
12 de febrero: Fundación de la ciudad de Puerto Montt.
Marzo
4 de marzo: El demócrata Franklin Pierce toma posesión como Presidente de Estados Unidos.
Abril
20 de abril: En México el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por decimoprimera y última vez.
22 de abril: en la ciudad iraní de Shiraz se registra un fuerte terremoto que deja un saldo de 9.000 muertos.
Mayo
1 de mayo: Sanción de la Constitución de la Nación Argentina.
21 de mayo: Promulgación de la Constitución neogranadina de 1853
Julio
13 de julio: finaliza el sitio de Buenos Aires.
18 de julio: En Montevideo se produce el levantamiento Colorado contra el presidente Juan Francisco Giró, al mando de Melchor Pacheco y Obes, lo que obliga al presidente a renunciar el 25 de septiembre.
Noviembre
3 de noviembre: William Walker y un grupo de filibusteros invade Baja California y declara su independencia.
16 de noviembre: fundación de San Gregorio de Polanco
Diciembre
30 de diciembre: México vende la Mesilla a los Estados Unidos.
Fechas desconocidas
Charles Frédéric Gerhardt sintetiza por primera vez la aspirina
Tratado comercial Japón - Estados Unidos.
Emisión de los primeros sellos postales chilenos.
Comienza la Guerra de Crimea.
Se crea en Suiza la firma relojera Tissot
Música
Marzo - Giuseppe Verdi estrena La traviata en Venecia, con escaso éxito.
Ciencia y tecnología
Ignacy Łukasiewicz, inventa la lámpara de queroseno
Gervais y Deville describen por primera vez el tucuxi (Sotalia fluviatilis)
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1853
Enero
18 de enero: Juan Bautista Quirós Segura, político de Costa Rica (f. 1934)
28 de enero: José Martí, líder del movimiento


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

____________________________________________________________________________
Linea Genetica N°1 FAMILIA |•••► FEBRES
_________________________________________________________________________________________________

1.- 1823 FEBRES CORDERO GOICOCHEA VIRGINIA |•••► Pais:Venezuela
PADRE: Febres-Cordero de Oberto y Faría Isidro
MADRE: Goicoechea Garcia Maria de los Dolores del Sacramento


_________________________________________________________________________________________________
2.- 1799 FEBRES-CORDERO DE OBERTO Y FARÍA ISIDRO |•••► Pais:Venezuela
PADRE: Febres-Cordero y Pérez Padrón Bartolomé
MADRE: Oberto Farias Maria Prudencia


_________________________________________________________________________________________________
3.- 1763 FEBRES-CORDERO Y PÉREZ PADRÓN BARTOLOMÉ |•••► Pais:Venezuela
PADRE: Febres Cordero y de la Peña Antonio
MADRE: Perez Padron Maria Bernarda


_________________________________________________________________________________________________
4.- 1724 FEBRES CORDERO Y DE LA PEÑA ANTONIO |•••► Pais:España
PADRE: Febres Cordero y Espinoza de los Monteros Diego
MADRE: Peña y Alarcon Josefa


_________________________________________________________________________________________________
5.- 1680 FEBRES CORDERO Y ESPINOZA DE LOS MONTEROS DIEGO |•••► Pais:España
PADRE: Febres-Cordero y Guillén del Castillo Francisco
MADRE: Espinoza de los Monteros María


_________________________________________________________________________________________________
6.- 1630 FEBRES-CORDERO Y GUILLÉN DEL CASTILLO FRANCISCO |•••► Pais:España
PADRE: Febres-Cordero y Vergara Juan
MADRE: Guillén del Castillo y Jiménez Ana


_________________________________________________________________________________________________
7.- 1592 FEBRES-CORDERO Y VERGARA JUAN |•••► Pais:España
PADRE: Febres-Cordero y Humpierrez Guillen
MADRE: Vergara y Pérez de Mungia Isabel


_________________________________________________________________________________________________
8.- 1560 FEBRES-CORDERO Y HUMPIERREZ GUILLEN |•••► Pais:España
PADRE: Febres Cordero Alonso (1533)
MADRE: Humpierrez Catalina (1535)


_________________________________________________________________________________________________
9.- 1533 FEBRES CORDERO ALONSO (1533) |•••► Pais:España
PADRE: Febres y Febres Guillen de  (1499)
MADRE: Cordero Padrón Juana


_________________________________________________________________________________________________
10.- 1499 FEBRES Y FEBRES GUILLEN DE  (1499) |•••► Pais:Bélgica
PADRE: Febvres y Héricourt Guilles (1478)
MADRE: Paridaens Jacobina (1485)


_________________________________________________________________________________________________
11.- 1478 FEBVRES Y HÉRICOURT GUILLES (1478) |•••► Pais:Belgica
PADRE: Nicolás Le Febvre y Lalande  (1461)
MADRE: Hericourte Catalina (1461)


_________________________________________________________________________________________________
12.- 1461 NICOLÁS LE FEBVRE Y LALANDE  (1461) |•••► Pais:Belgica
PADRE: Febres Miguel (1434)
MADRE: Febres Isabel de  (1436)


_________________________________________________________________________________________________
13.- 1434 FEBRES MIGUEL (1434) |•••► Pais:Belgica
PADRE: Fevres y Lalande Renato De
MADRE: Fevres Marguerite Jacqueline De


_________________________________________________________________________________________________
14.- 1406 FEVRES Y LALANDE RENATO DE |•••► Pais:Francia
PADRE: Fevres Juan de (1376)
MADRE: Lalande


_________________________________________________________________________________________________
15.- 1376 FEVRES JUAN DE (1376) |•••► Pais:Belgica
PADRE: Fevres Senescal Roberto de
MADRE: Fevres Jeanne de


_________________________________________________________________________________________________
16.- 1350 FEVRES, SENESCAL ROBERTO DE |•••► Pais:Belgica
PADRE: Fevres Nicolás De Febres I Señor Le
MADRE: Fevres


_________________________________________________________________________________________________
17.- 1325 FEVRES NICOLÁS DE FEBRES I SEÑOR LE |•••► Pais:Francia
PADRE: Fevres
MADRE: Fevres


_________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________



Indice de Personas

____________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________