Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuelo n°25M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bisabuelo n°25M. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Vimara Peres, 1º Conde de Portucale ★Bisabuelo n°25M,CONDE★ Ref: VP-0820 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Vimara Peres, 1º Conde de Portucale is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Vimara Peres, 1º Conde de Portucale is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father)  N°490

→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father)  N°980

→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father)  N°1960

→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father)  N°3920

→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father)  N°7840

→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father)  N°15680

→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father)  N°31360

→(16) Diego López (his father)  N°62720

→(17) María Sánchez Ordóñez de Lemos, princesa de León (his mother)  N°125441

→(18) Elvira García (her mother)  N°250883

→(19) García Ordoñez de Aza, conde de Nájera (her father)  N°501766

→(20) Ordoño Ordóñez, infante de León (his father)  N°1003532

→(21) Cristina de León (his mother)  N°2007065

→(22) Velasquita Ramírez, reina consorte de León (her mother)  N°4014131

→(23) Ramiro Menéndez (her father)  N°8028262

→(24) Muniadomna Díaz (his mother)  N°16056525

→(25) Diego Fernández, Conde de Limia (her father)  N°32113050

→(26) Guntina (Onneca) Lucidiz (his mother)  N°64226101

→(27) Lucídio Vimaranes, 2º conde de Portucale (her father)  N°128452202

→(28) Vimara Peres, 1º Conde de Portucale (his father) N°256904404

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Vimara Peres, 1º Conde de Portucale 

Gender: Male

Birth: circa 820

Galicia, Spain

Death: circa 873 (44-61)

Guimarães, Portugal

Immediate Family:

Son of Pedro Theon and N.N.

Husband of N.N.

Father of Lucídio Vimaranes, 2º conde de Portucale and Auvidia Vimaranes

Brother of Hermenegild Peres of Asturia


Added by: Ricky Patterson on July 3, 2007

Managed by: João Emanuel Fernandes Serra Rodrigues Diogo and 17 others


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


Primer miembro de la línea 1 de los antepasados de D. Afonso Henriques.


Vímara Peres (c. 820 - 873) fue un caudillo cristiano de la segunda mitad del siglo IX del noroeste de la Península Ibérica. Nacido en Galicia, vasallo de Alfonso III de Asturias. Fue una persona importante en la historia de la formación de Portugal, habiendo conquistado el valle del Duero, conquistando Portucale (hoy Porto) en 868, convirtiéndose en el primer conde de Portucale.


Vímara Peres también fue la fundadora de una pequeña aldea fortificada cerca de Braga, Vimaranis (derivado de su propio nombre), que con el tiempo, por evolución fonética, se convirtió en la moderna Guimarães, habiendo sido el principal centro gubernamental del condado portucalense cuando llegó el conde D. Henrique.


Fue en Guimarães donde murió, en 873. Su hijo, Lucidio Vimaranes (etimológicamente, "hijo de Vímara"), le sucedió al frente del condado, estableciendo así una dinastía de condados que gobernaría la región hasta 1071.


Cabe señalar que en la época medieval, Conde era un título y una posición equivalentes a los de Duque.


Vímara proviene del germánico Vigmar o Vigmarr, que significa "famoso en la batalla" (vig = batalla y marr = famoso).


Hijo de Pedro Tehón de Asturias (Asturias, España, c. 785 -?)[10][11], y padre de:


Lucidio Vimaranes (c. 850 - 922), conde desde 873) se casó con Gudilona Mendes (862 -?)[12] hija de Hermenegildo Guterres, conde de Portugal (842-920) y Ermesinda Gatones de Vierzo (840-?) Auvidia Vimaranes casada con Aloito Guterres.


Casa de Vímara Peres Descendientes


Vímara Peres (conde de 868-873) Lucidio Vimaranes (hijo de Vímara, conde desde 873) Onega Lucides (hija de Lucidio) se casó con Diogo Fernandes (conde de antes de 924) Mumadona Dias (hija de Onega y Diogo) se casó en 926 con Mendo I Gonçalves (también conocido como Hermenegildo Gonçalves, hijo del conde Gonçalo Afonso Betone) Gonçalo I Mendes (hijo de Mumadona y Mendo) (conde de 950-999); en 997 asumió el título de Magnus dux portucalensium, Gran Duque de Portugal Mendo II Gonçalves (hijo de Gonçalo) (conde 999-1008) se casó con la condesa Tudadomna Alvito Nunes (línea colateral, procedente de Vímara Peres) se casó con la condesa Tudadomna (conde 1008-1015) Ilduara Mendes (hija de Mendo II Gonçalves y Tudadomna) se casó con Nuno I Alvites (hijo de Alvito Nunes y Gontina) (conde 1017-1028) Mendo III Nunes (conde 1028-1050) Nuno II Mendes (conde 1028-1050) de 1050 a 1071) – último descendiente conocido de Vímara Peres; derrotado por el rey García II de Galicia y Portugal en la batalla de Pedroso.


http://pt.wikipedia.org/wiki/Vimara_Peres


http://en.wikipedia.org/wiki/House_of_Vímara_Peres


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 6 personas


N.N.

esposa


Lucídio Vimaranes, 2º Conde de...

sonido


Auvidia Vimaranes

hija


Pedro Theon

padre


N.N.

madre


Hermenegild Peres de Asturias

hermano

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- 830→5 de junio - El emperador Teófilo se casa con la noble armenia Teodora en Hagia Sofia en Constantinopla. Fue escogida durante un desfile de novias y se convirtió en emperatriz (Augusta) del Imperio Bizantino.

Guerras árabo-bizantinas: Refuerzos musulmanes provenientes de Ifriqiya y al-Ándalus derrotan a las fuerzas bizantinas bajo Teodoto en Sicilia, pero una plaga los fuerza a replegarse hasta Mazara del Vallo y luego huyen al norte de África. Creación del hospital Ad-dihmnah (bimaristan) en Kairouan por el emir aglabí Ziyadat Alá I de Ifriqiya.[1]​

El emperador Ludovico Pío regresa de una campaña en Bretaña y es capturado por su hijo Pipino I, rey de Aquitania. Es puesto bajo arresto domiciliario en Compiègne y su esposa Judith de Baviera es encarcelada en Poitiers.

El rey Wiglaf de Mercia retoma el control desde Wessex y regresa al trono.[2]​

Batalla de Tellaru: El rey Nandivarman III de la dinastía Pallava derrota a la dinastía Pandya, dirigidos por su rival Srimara Srivallabha en Vandavasi (hoy India).

Se completa de la estupa budista de Borobudur en Magelang, Java Central, después de 50 años de construcción (fecha aproximada).

El abad Nennio compila el Historia Brittonum. Es conocido por listar las 12 batallas del rey Arturo (fecha aproximada).

Nacimientos

Carlomán de Baviera, rey de los francos orientales.

Engelberga, emperatriz de los francos (fecha aproximada).

Junayd de Bagdad, sufí musulmán.

Emperador Kōkō de Japón.

Roberto el Fuerte, duque de Maine.

Riúrik, príncipe de Nóvgorod (fecha aproximada).

Vulgrin I de Angulema (fecha aproximada).

Fallecimientos

Ashot I de Iberia (u 826).

Eardwulf de Northumbria (fecha aproximada).

Seon, rey de Balhae.


✺- 840→840 (DCCCXL) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

4, 11, 18 o 25 de junio: un terremoto sacude la provincia turca de Erzurum matando a unas 200 personas.

Normandos - Desembarcan en Irlanda.

Galicia - Campaña infructuosa contra Galicia al mando personal de Abderramán II.

Nacimientos

19 de enero: Miguel III, emperador bizantino.

Wilfredo el Velloso.

Fallecimientos

San Agobardo.

Ludovico Pío, emperador romano de Occidente y rey de los francos.


✺- 850→En Europa

Sacro Imperio Romano Germánico: Luis II el Joven es coronado coemperador junto a su padre Lotario I.

España: Fallecimiento de Ramiro I rey de Asturias.

España: Ordoño I accede al trono de Asturias.

Gales: Primer ataque de los Vikingos en la costa de Gales

Países Bajos: Vikingos de Rorik conquista Utrecht y la conserva durante 70 años. El Obispo de Utrecht se refugia en Deventer.

Rusia: En torno a esta fecha, Riúrik establece su dominio sobre Nóvgorod.

En Asia

Emperador Montoku sucede al Emperador Ninmyō como Emperador de Japón.

Fallecimientos

Ramiro I, rey de Asturias.

Emperador Ninmyō, Emperador de Japón (n. 810).


✺- 860→860 (DCCCLX) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Ordoño I Rey de Asturias encomienda a su hermanastro el gobierno de la marca oriental del Reino, territorio que los árabes llamaban Al-Qila, "los castillos", por lo que Rodrigo de Castilla es nombrado primer Conde de Castilla.

Reedificación de la fortaleza, erguida en Peña Amaya por el conde Rodrigo de Castilla.

Fallecimientos

13 de enero - Ethelwulfo rey de Inglaterra.

20 de diciembre - Ethelbaldo de Wessex.


✺- 870→Inicio del reinado de Aditua I, rey de Tanjore India (hasta 907).

Inicio del califato de Ahmad al-Mutamid (hasta 892).

Tratado de Mersen, reparto de Lotaringia entre Carlos el Calvo y Luis el Germánico.

El califato abbasí arrebata Malta al Imperio bizantino.

Fundación de Reikiavik.

Nacimientos

García I, primer rey de León

Fallecimientos

García I Íñiguez, rey de Pamplona.

Lotario, hijo de Luis el Piadoso, rey de Francia.


✺- 873 (DCCCLXXIII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Diego Rodríguez Porcelos es nombrado Conde de Castilla tras la muerte de su padre Rodrigo de Castilla.

Fallecimientos

Alkindi, filósofo árabe.

Vimara Pérez, noble de la reconquista.

Ciencia Ficción

El inicio del videojuego Assassin's Creed: Valhalla toma lugar en este año→880 (DCCCLXXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En la actual Francia, Niza es quemada por los sarracenos.

En la actual España, Omar Ben Hafsun inicia una rebelión contra el Emirato de Córdoba.

En Montserrat (Cataluña, España) sucede la aparición de la Virgen de Montserrat.

19 de noviembre (14/10/4 del año Gangyo): en Hagiwara (zona este de la Prefectura de Shimane, Japón) se registra un terremoto de 7 grados de la escala sismológica de Richter y una magnitud de 6,3 a 6,5.

Fallecimientos

22 de marzo: Carlomán de Baviera, noble alemán, rey de Baviera y de Italia.

Al-Farghani, astrónomo persa.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Ximeno magnate Basco ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: XB-0690 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Ximeno magnate Basco is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Ximeno magnate Basco is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father)  N°490

→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father)  N°980

→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father)  N°1960

→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father)  N°3920

→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father)  N°7840

→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father)  N°15680

→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father)  N°31360

→(16) Diego López (his father)  N°62720

→(17) María Sánchez Ordóñez de Lemos, princesa de León (his mother)  N°125441

→(18) Sancho Sánchez, señor de Erro (her father)  N°250882

→(19) Andregoto Gómez (his mother)  N°501765

→(20) Velasquita Galíndez (her mother)  N°1003531

→(21) Galindo II Aznárez de Aragón, conde de Aragón (her father)  N°2007062

→(22) Oneca (Iñiga) García de Pamplona (his mother)  N°4014125

→(23) García I Íñiguez, rey de Pamplona (her father)  N°8028250

→(24) Íñigo (Enneco) Arista de Pamplona, 1st King of Pamplona (his father)  N°16056500

→(25) Íñigo Jiménez (his father)  N°32113000

→(26) N.N. Garcia de Pamplona (his mother)  N°64226001

→(27) Garcia Ximenez, magnate Basco (her father)  N°128452002

→(28) Ximeno magnate Basco (his father) N°256904004

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Ximeno magnate Basco 

Gender: Male

Birth: circa 690

Immediate Family:

Father of Garcia Ximenez, magnate Basco


Added by: Arnaldo Muniz on October 7, 2016

Managed by: Arnaldo Muniz

 0 Matches 


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

🛡️ Ximeno, magnate basco fue una figura ancestral de gran relevancia en la genealogía de la nobleza vasca y navarra, activo aproximadamente en el siglo VIII.


📜 Perfil histórico

Se le ubica alrededor del año 690–760, en la región de los Pirineos occidentales, en lo que hoy sería Navarra o el País Vasco.


Es considerado uno de los antepasados directos de Íñigo Arista, el primer rey de Pamplona, a través de su hijo García Ximénez, también magnate y figura clave en la consolidación del poder vasco en la Alta Edad Media.


Aunque no se conservan documentos directos sobre su vida, aparece en múltiples reconstrucciones genealógicas como patriarca de la dinastía Ximena, que influiría en la formación de los reinos cristianos peninsulares.


🧬 Relevancia genealógica

En genealogías como las que tú estás explorando, Carlos, se le identifica como tu 25º abuelo directo, lo que lo convierte en un eslabón fundamental en tu línea ancestral.


Su descendencia conecta con figuras como Galindo II Aznárez de Aragón, García Íñiguez de Pamplona, y eventualmente con linajes nobiliarios que se expandieron por Castilla, Aragón y León.


🏰 Contexto político

El título de “magnate basco” sugiere que fue un líder tribal o noble local, posiblemente con funciones militares y administrativas en una época de transición entre el dominio visigodo y la resistencia vasca frente al islam y los francos.

-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Ximeno magnate Basco.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 1 person


Garcia Ximenez, magnate Basco

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 690→17 de octubre: en China, Wu Zetian se corona como Emperatriz e inicia una purga contra sus opositores y rivales. Sería la única soberana femenina de la historia china.1


✺- 700→Égica, rey de los Visigodos, proclama una ley según la cual todo individuo puede ser arrestado y torturado para hacerle reconocer su eventual servidumbre


✺- 710→Rodrigo, duque de Bética es proclamado rey visigodo; los vitizanos, partidarios de Aquila, llaman en su ayuda a los musulmanes del norte de África


✺- 720→Los Omeyas conquistan la Galia, el gobernador Al-Samh continúa su campaña; hace de Narbona la capital de la Septimania musulmana (sur de Francia), y la utiliza como base para las razzias. El rey Ardón es asesinado, y se convierte en el último gobernante de los reyes visigodos de Hispania. Algunos visigodos se niegan a adoptar la fe islámica, y huyen al norte de Aquitania. Esto marca el final del Reino Visigótico


✺- 730→El emperador León III del Imperio bizantino, ordena la destrucción de todos los iconos. Comienzo del primer periodo iconoclasta


✺- 740→740 (DCCXL) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

26 de octubre: Un terremoto golpea Constantinopla y sus alrededores, causando la destrucción de las paredes de tierra de la ciudad y edificios, y muchas muertes.

Rebelión bereber en el norte de África; las tropas sirias enviadas por el califa de Damasco, Hisham ibn Abd al-Málik, para sofocar la rebelión, son derrotadas cerca de Fez.

El reinado del rey Sevar, y por tanto del Clan Dulo, termina en Bulgaria.

La Batalla de Akroinon en Anatolia, una significativa victoria bizantina sobre los Omeyas, detiene el ímpetu de los ataques árabes en Anatolia.

St. Cuthbert se convierte en arzobispo de Canterbury.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 740

Aurelio, rey de Asturias

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 740

Abdallah al-Battal, líder militar de los Omeyas.

San Aethelwald, obispo de Lindisfarne.

Zhang Jiuling, poeta, erudito y ex Canciller de la Dinastía Tang de China (n. 673 )

Wu Daozi, pintor chino (nacido en 680 )

Meng Haoran, poeta chino (nacido en 689 )

Hilderico , duque de Spoleto


✺- 750→750 (DCCL) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Es el año 750 del primer milenio, el año 50 del siglo viii y el primer año de la década de 750.


Acontecimientos

La peste bubónica empieza a remitir de Europa Occidental.

Mundo islámico:

En Damasco: Abu al-'Abbás al-Saffah, de la familia de los Abásidas sustituye al último jefe de los Omeyas. Se traslada el centro de poder a Bagdad.

La provincia de África se declara independiente del califato oriental. Se niega a reconocer a los Abásidas.

18 de febrero: La dinastía Abbasí se hace con el control del Islam tras asesinar a casi todos los miembros de la dinastía Omeya.

Eadberht de Northumbria toma Kyle al reino britano de Alt Clut, el cual estaba siendo atacado a la vez por el rey picto Oengus I.

El duque Gorazd de Carantania, quien se había educado en la corte franca, se convierte en el primer gobernante cristiano de los eslovenos.

Nacimientos

25 de enero: León IV, emperador del imperio bizantino (†780).

Fallecimientos

Harran: Al-Abbás ibn al-Walid, general omeya, hijo del califa Walid I.

Fustat: Marwán II, último califa omeya.

Borut, duque de Carantania.


✺- 760→760 (DCCLX) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Nacimientos

Alfonso II, Rey de Asturias. Hijo de Fruela I y de Munia de Álava.

Begón de Tolosa, Conde de Tolosa (fecha aproximada)

Fujiwara no Otomuro, emperatriz japonesa.

Sibuyé, lingüista persa (fecha aproximada)

Fallecimientos

Gangulfo de Varennes, santo.


✺- Pipino el Breve restaura los privilegios papales (Donación de Pipino) en los territorios de Benevento y Toscana (y parcialmente en Spoleto→770 (DCCLXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Offa de Mercia somete al reino de Kent.

La reina franca Bertrada acuerda una alianza de su hijo Carlos con el rey lombardo Desiderio gracias al matrimonio del rey franco con Desiderata la hija de éste.

Nacimientos

Al-Hakam I, tercer emir independiente de Córdoba.

Egberto, rey de Wessex.

Fallecimientos

Du Fu, poeta chino durante la época de la Dinastía Tang.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


 

Roricon i comte du Maine ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: RM-0768 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Roricon, i comte du Maine is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Roricon, i comte du Maine is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Robert I le Vieux, duc de Bourgogne (her father)  N°2014230

→(22) Robert II Capet, "the Pious" king of the Franks (his father)  N°4028460

→(23) Adélaïde d'Aquitaine, reine des Francs (his mother)  N°8056921

→(24) Guillaume 'Tête d'étoupe' d'Aquitaine, III duc d'Aquitaine, I comte de Poitou (her father)  N°16113842

→(25) Ebles II Manzer, duc d'Aquitaine (his father)  N°32227684

→(26) Ranulf II de Poitiers, Comte de Poitou, Duc d'Aquitaine (his father)  N°64455368

→(27) NN du Maine (his mother)  N°128910737

→(28) Roricon, i comte du Maine (her father) N°257821474

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

.-+

 

-------------------------------------------------------------------------------------


Roricon, i comte du Maine MP 

Gender: Male

Birth: estimated between 768 and 794 

Death: June 16, 839

Fontevraud L'Abbaye, Maine-et-Loire, Pays de la Loire, France

Place of Burial: Abadia de Saint-Maur de Glanfeuil, Anjou (França)

Immediate Family:

Son of Goslin du Maine and Aldetrude

Husband of Bilichilde, i

Partner of Rotrude

Father of Geoffrey; Bilichildis du Maine, ii; NN du Maine; Gauzlin, Abbé de Saint-Germain, Paris. Bishop; Roricon, ii and 1 other

Brother of Gausbert, du Maine


Added on: July 5, 2007

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 56 others

Curated by: Sharon Doubell

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions (3)

Sources

Revisions

DNA

Acerca deeditar | historia

https://www.findagrave.com/memorial/192099270/rorgon-du_maine


GAUSLIN, hijo de --- . Se le nombra como padre de Rorico en la carta fechada el 1 de marzo de 839, citada a continuación.


x ADELTRUDIS, hija de ---. Es nombrada como madre del conde Rorico en la siguiente carta: "Rorgo viene" donó "predium... en pago Andecavo en condita Maciacense... en Valegia... loco... Maisnisias", que "genitor meus Gauzlinus et mater mea Adeltrudis habuerunt", a la abadía de Saint-Maur-sur-Loire, confirmada por Dodon, obispo de Anjou, por carta fechada el 1 de marzo de 839[28]. Su inclusión en el documento sugiere que tenía un interés directo en la propiedad donada por derecho propio, lo que si es correcto indica que Adeltrudis se originó en el condado de Anjou.


Gauslin y su esposa tuvieron dos hijos:


1. RORICO [Rorgo [I]] (-16 de junio [839/40], bur Abbaye de Saint-Maur de Glanfeuil, Anjou). Su relación con una de las hijas del emperador Carlomagno sugiere que Rorico probablemente vivió en la corte del emperador a principios del siglo IX, pero no se ha encontrado confirmación de esta sugerencia en la documentación contemporánea. Conde de Maine. El Actus pontificum Cenomannis nombra "Cenomannis... comite eiusdem parrochie Rorigone", en un pasaje que registra la entronización del obispo Aldric en 832[29]. Teniendo en cuenta que Guido fue nombrado conde de Maine en [832/34], una posibilidad es que esta entronización estuviera fechada incorrectamente en esta fuente. Otra posibilidad es que dos cargos tuvieran poder en el condado al mismo tiempo, aunque no se ha identificado ninguna otra indicación de fuente primaria que sugiera que esto sea correcto. El emperador Luis I confirmó la donación hecha por "viene Rorigo... cum sue coniuge Bilechilde" a "cœnobium Glannafoliense Fossatensi in pago Andegavo" por carta fechada en 833[30]. "Rorgo viene" donó "predium... en pago Andecavo en condita Maciacense... en Valegia... loco... Maisnisias", que "genitor meus Gauzlinus et mater mea Adeltrudis habuerunt", a la abadía de Saint-Maur-sur-Loire (más tarde conocida como Glanfeuil) en la que "germanus noster Gausbetus... et filium nostrum Gauslinum" siguió la vida religiosa, confirmada por Dodon, obispo de Anjou, por carta fechada el 1 de marzo de 839, firmada por "Rortgonis comitis, Bilechildis uxoris eius, Gausberti fratris eius..."[31].

x (después de 800) BILICHILDIS, hija de --- (-después del 1 de marzo de 839). El emperador Luis I confirmó la donación de "comes Rorigo... cum sue coniuge Bilechilde" a "cœnobium Glannafoliense Fossatensi in pago Andegavo" por carta fechada en 833[32]. "Rorgo comes" donó una propiedad a la abadía de Saint-Maur-sur-Loire, confirmada por Dodon, obispo de Anjou, mediante una carta fechada el 1 de marzo de 839, firmada por "Rortgonis comitis, Bilechildis uxoris eius..."[33].


a) RORICO [II] (-866). Su parentesco se confirma leyendo las dos referencias al parentesco de sus hermanos Gauzlin y Geoffroy [Gauzfrid] (ver más abajo), junto con los Annales Bertiniani que registran la muerte de "Rorigus frater Gauzfridi"[41]. Carlos II "le Chauve", rey de los francos occidentales, confió la administración del ducatus Cenomannicus a Rorico, pero este último instigó la revuelta del hijo del rey, Luis ("le Bègue") en 862, lo que resultó en la confiscación del nombramiento que se otorgó a Robert "le Fort" [Capeto][42]. No está claro si este nombramiento equivalió a la instalación de Rorico como conde de Maine o si fue una delegación administrativa, con derechos y deberes similares a los de un vizconde. Los Annales Bertiniani registran que el rey Carlos II indultó a "Gozfridum et Roricum atque Heriveum" en 863[43], pero no se ha encontrado ningún registro de la reelección de Rorico en Maine. Los Annales Bertiniani registran que los vikingos mataron al "Rorigus frater Gauzfridi" en 866[44].

b) GEOFFROY [Gauzfrid] (-[878]). Los Annales Bertiniani registran que "Guntfridus et Gozfridus" desertó a "Salomonem, Britonum ducem" en 861, y persuadió a Luis ("le Bègue"), hijo de Carlos II "le Chauve", rey de los francos occidentales, para que se uniera a ellos en 862, aunque también registran que el rey Carlos II perdonó a "Gozfridum et Roricum atque Heriveum" en 863[45]. Los Annales Bertiniani registran que "Hugo abba et Gauzfridus cum Transsequanis" luchó contra "Nortmannis in Ligeri" en 869, y que "Hugo abba monasterii sancti Martini et Gozfridus cum ceteris Trans-Sequanis" atacó a "Nortmanni" en su fortaleza en "insulam Ligeris" en 871, pero fueron derrotados[46]. Todavía no se ha identificado ningún registro que vincule a Geoffroy con la administración del condado de Maine o le otorgue el título de conteo. Los Annales Bertiniani registran que en 878 "filii Gozfridi" atacó "castellum et honores filii Odonis" que el rey Luis "le Bègue" concedió a "isdem Gozfridus... [et] filios suos" que abandonaron "partem Brittonibus" y juraron lealtad al rey[47]. La Historia Remensis Ecclesiæ de Flodoard nombra a "Gozlino... Bernardo nepote ipsius... fratrem... suum Gozfridem", refiriéndose a Bernardo, marqués de Septimania y su rebelión fechada en [877], por el contexto que implica que Gauzfrido había muerto recientemente[48]. m ---. Se desconoce el nombre de la esposa de Geoffroy. Geoffroy y su esposa tuvieron hijos:


i) hijos . Los Annales Bertiniani registran que en 878 "filii Gozfridi" atacó "castellum et honores filii Odonis" que el rey Luis "le Bègue" concedió a "isdem Gozfridus... [et] filios suos" que abandonaron "partem Brittonibus" y juraron lealtad al rey[49]. No se ha encontrado más información sobre estos hijos.


c) BILICHILDIS. El origen de la esposa del conde Bernardo se deduce de la Historia Inventionis Sanctii Baudelli que nombra "Gothorum princeps Bernardus cum avunculo suo Gauzleno tunc inclito Abbate, futuro autem episcopo"[50]. La Historia Remensis Ecclesiæ de Flodoard también nombra a "Gozlino... Bernardo nepote ipsius", refiriéndose a Bernardo marqués de Septimania y su rebelión fechada en [877] [51]. Es nombrada en el registro de la excomunión por el Papa Juan VIII de "Bernardum filium Bernardi et Belihildis" en 879[52]. m BERNARD Comte, hijo de --- (muerto en batalla [844/45]).

d) NN [hija . De Bellis Parisiacæ de Abbo nombra a "Ebolus... Abba" como nepote de "Gauzlinus... pontificis"[53], este último fue reportado en otras fuentes como el hijo del conde Rorico [I] (ver más abajo). Es posible que la esposa del conde Rainulf fuera la misma persona que la hija llamada [Bilichildis] (ver arriba), que habría enviudado recientemente en el momento del matrimonio de Rainulf. m ([845]%29 como su segunda esposa, RAINULF I Conde de Poitou, hijo de GERARD I Comte d'Auvergne y su primera esposa --- ([815]-cerca de Brissarthe Jul 866).]

e) GAUSLIN (-16 de abril de 886[54]). "Rorgo viene" donó una propiedad a la abadía de Saint-Maur-sur-Loire en la que "germanus noster Gausbetus... et filium nostrum Gauslinum" siguió la vida religiosa, confirmada por Dodon, obispo de Anjou, por carta fechada el 1 de marzo de 839[55]. Los Annales Bertiniani registran que "Ludowicum abbatem monasterii Sancti Dyonisii cum fratre ipsius Gauzleno" capturó una fuerza vikinga en 858[56]. Abbé de Saint-Germain, París. Obispo. La necrología de la abadía de Saint-Denis registra la muerte "XVI Kal Apr" de "Gauzlinus episcopus"[57].


xx Señora (1): ([800]%29 HROTHRUDIS [Rotrud]], hija del emperador Carlos I, rey de los francos y su segunda esposa Hildegarda [Udalrichinger ([775]-6 de junio de 810[34]). "Hruodrudem et Bertham et Gislam" son nombradas como hijas del rey Carlos e Hildegarda por Einhard[35]. La relación de Rotrud con Rorico [I] está confirmada por los Annales Bertiniani que registran la muerte "867 V Id Ian" de "Hludowicus abbas monasterii et nepos Karoli imperatoris ex filia maiori natu Rohtrude"[36], leída junto con una parte anterior de la misma fuente en la que su hijo Louis es nombrado "Ludowicum abbatem monasterii Sancti Dyonisii cum fratre ipsius Gauzleno"[37], Gauzlin siendo nombrado en otras fuentes citadas a continuación como el hijo de Rorico. La Gesta Francorum registra la muerte "810 VIII Id Iun" de "Hruoddrud filia imperatoris quæ natu maior erat"[38]. Einhard registra la muerte "VIII Id Iun 810" de "Hruodtrud filia imperatories"[39]. La necrología de la abadía de Saint-Denis registra la muerte "III Non Jun" de "Rotrudis filia Karoli imperatoris"[40]. El conde Rorico y su esposa tuvieron [cinco] hijos (el orden de nacimiento de estos niños es aproximado): El conde Rorico tuvo un hijo ilegítimo con la señora (1):


f) LUIS ([800]-9 de enero de 867). Abad de Saint-Denis, octubre de 840. Archicanciller (Protonotar) de Carlos II "le Chauve", rey de los francos desde 840 hasta su muerte[58]. Su parentesco está confirmado por los Annales Bertiniani que registran que "Ludowicum abbatem monasterii Sancti Dyonisii cum fratre ipsius Gauzleno" capturó una fuerza vikinga en 858[59]. Los Annales Bertiniani registran la muerte "867 V Id Ian" de "Hludowicus abbas monasterii et nepos Karoli imperatoris ex filia maiori natu Rohtrude"[60].


2. GAUSBERTO (-después del 1 de marzo de 839). "Rorgo viene" donó una propiedad a la abadía de Saint-Maur-sur-Loire en la que "germanus noster Gausbetus... et filium nostrum Gauslinum" siguió la vida religiosa, confirmada por Dodon, obispo de Anjou, mediante carta fechada el 1 de marzo de 839, firmada por "Rortgonis comitis, Bilechildis uxoris eius, Gausberti fratris eius..."[61].


http://fmg.ac/Projects/MedLands/MAINE.htm#_Toc480124608e



Wikipedia:

http://de.wikipedia.org/wiki/Rorgon_I._%28Maine%29


Rorgon I, Maine


De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a: navegación, búsqueda


Rorgon I (c. 770 † 839) fue un noble que se casó con Rotrude († 6 de junio de 810), hija de Carlomagno, alrededor del año 800. Tuvieron un hijo, Luis († 867), que más tarde se convirtió en abad de Saint-Denis y canciller de Carlos el Calvo.


Más tarde se casó por segunda vez, con un desconocido Bilchilde, con quien tuvo más hijos:


* Gauzfried († 886), Graf von Maine ∞ NN

* Bilchilde ∞ Bernardo de Poitiers, X 844/845 (Gellone)

* Gauzlin, obispo de París, archicanciller de Carlos el Calvo

* Rorgon II (n. c. 808; † 865), conde de Maine (839).

* Gauzbert II, conde de Maine

Rorgon I fue conde de Rennes hasta 832, cuando lo cambió por el condado de Maine.


La familia de los primeros condes de Maine se llama Rorgonides en su honor. From:www.celtic-casimir.com


Rorgon (Roricon) I, Conde de MAINE et de Rennes

Casado: Fallecido: 16 Jun 839-840


Notas de investigación:


Vivió en la corte del emperador Carlomagno, y Luis I el Piadoso le confió el condado de Rennes en 819. Fundó en 824 la abadía de Saint-Maur de Glanfeuil. En 832 recibió el condado de Maine. Las listas de obituarios de la abadía de Saint-Denis mencionan su muerte el 16 de junio sin precisión del año, que debe situarse en 839 u 840 .... Cuando vivía en la corte de Carlomagno, tuvo una relación con Rotrudis (v.775 † 810), hija de Carlomagno e Hildegarda. De esta conexión nació un hijo ilegítimo:


Luis, (v. 800 † 867), que se convirtió en abad de Saint-Denis y canciller de Carlos el Calvo.

Quizás una niña, que podría llamarse Adeltrude, casada con Gerardo, conde de Auvernia y madre de Ramnulfo I, conde de Poitiers (v.815 † 866). Después del final de su relación con Rotrude, se casó con Bichilde, de origen desconocido, y tuvo:

Rorgon II († 866), conde de Maine.

Gauzfrido († 877), conde de Maine y marqués de Neustria.

Bilchide, casada con el conde Bernardo el Poitevino († 844) Conde de Poitiers

Gauzlin (834-886), obispo de París, canciller de Carlos el Calvo.

Información sobre el matrimonio:


Rorgon married Bilichilde.Glanfeuil Abbey From Wikipedia, the free encyclopedia

La Abadía de San Mauro, más conocida como Abadía de Glanfeuil (en francés: Abadía de Glanfeuil, Abadía de Saint-Maur de Glanfeuil, Abadía de Saint-Maur-sur-Loire) fue un monasterio benedictino francés en el pueblo de Saint-Maur-sur-Loire, ubicado en lo que ahora es la comuna de Le Thoureil, Maine-et-Loire, que data del siglo IX. Se disolvió en 1908. Según el relato legendario atribuido a Fausto, un estudiante de San Benito, Inocencio, obispo de Mans, envió a su vicario, Adenard, a Montecassino para pedirle a San Benito que enviara algunos monjes a la Galia. Benito envió doce monjes, incluidos San Mauro y Fausto. Mauro estableció entonces la abadía de Glanfeuil, convirtiéndola así en la fundación benedictina original en la Galia. La historia se basa en parte en el relato de San Mauro en los Diálogos de Gregorio Magno. La opinión común moderna es que, si bien San Mauro fue un personaje histórico, la Vita de Fausto es una invención del abad Odo de alrededor del año 868. Historia No hay registros confiables sobre la fundación inicial de la Abadía de Glanfeuil. Las excavaciones de finales del siglo XIX revelaron un posible monasterio merovingio construido sobre las ruinas de una villa romana. La primera mención de Glanfeuil es a mediados del siglo VIII, cuando estaba en posesión de Gaidulfo de Rávena, quien agotó sus recursos hasta que el monasterio en sí fue poco más que una ruina. Alrededor de 830, el monasterio abandonado había pasado a manos de Rorgon I, conde de Maine, posiblemente a través de su esposa, Bilichilde. Juntos, se comprometieron a restaurar la abadía. El abad Ingelbert de Saint-Pierre-des-Fossés envió algunos monjes, incluido el hermano del conde, Gausberto. En 835, el primo de Ebroin, el conde Rogon, solicitó al rey Pipino de Aquitania el monasterio de Glanfeuil en nombre de su pariente Ebroin. Glanfeuil había sido puesto bajo la autoridad de otro pariente de Ebroin, el abad Ingelbert de Saint-Pierre-des-Fossés, por el emperador Luis el Piadoso en 833. Ebroin se convirtió en obispo de Poitiers, y en 844 otorgó el cargo de abad al hijo de Gausberto, Gauslin. El 14 de julio de 847, Carlos confirmó el derecho de Ebroin a poseer la abadía, aparentemente sin la supervisión de Fossés, y su heredabilidad en su familia. Fue durante el mandato del abad Gauslin cuando, alrededor del año 845, se descubrieron los supuestos restos de San Mauro. En 862, bajo la amenaza de los ataques normandos, el abad Odo y los monjes abandonaron Glanfeuil, llevándose consigo las reliquias de San Mauro. Finalmente terminaron en Saint-Pierre-des-Fossés, donde Odo fue elegido para suceder al recientemente fallecido abad Geoffrey. "Fingió haber descubierto en el momento de la evacuación de Glanfeuil, una Vida de San Mauro, escrita por el compañero de San Mauro, Fausto, otro alumno de San Benito". El monasterio original fue reconstruido y floreció. Fue suprimido en 1790 a raíz de la Revolución Francesa. Finalmente fue refundada en las estructuras supervivientes en 1890, por Louis-Charles Couturier, O.S.B., el abad de la abadía de Solesmes, como parte de su programa de renacimiento del monacato en la Francia posrevolucionaria. En 1901, sin embargo, los monjes se vieron obligados a abandonar Francia debido a las leyes anticlericales de la Tercera República Francesa. Después de encontrar refugio en Baronville, Bélgica (ahora parte del municipio de Beauraing), los monjes comenzaron a buscar un hogar permanente. Después de que varias investigaciones fracasaron, finalmente se decidieron por Clervaux, Luxemburgo. En 1908, se realizó una votación por parte del capt monásticoer, que tomó la decisión de disolver el monasterio existente y fundar allí un nuevo monasterio, dedicado a San Mauricio. Notas que no deben confundirse con la Abadía de Saint-Maur-des-Fossés Referencias Martirologio Romano: "San Mauro, Abad" - Martyrologium Romanum (Libreria Editrice Vaticana 2001 ISBN 88-209-7210-7 ), el 15 de enero Bloch, Herbert. Monte Cassino en la Edad Media, Harvard University Press, 1988 ISBN 9780674586550 Wood, Susan. La iglesia propietaria en el oeste medieval. (2006) Oxford: Oxford University Press, p. 343 Ott, Michael. "Louis-Charles Couturier". La Enciclopedia Católica Vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company, 1908. 5 noviembre 2017 "Histoire" . Abadía Saint-Maurice de Clervaux (en francés).


https://www.familysearch.org/en/tree/person/about/LDSS-H8K


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de texto

Mostrando 11 personas


Rotrude

socio


Luis, abad de Saint-Denis

sonido


Bilichilde, i

esposa


Geoffrey

sonido


Bilichildis de Maine, ii

hija


NN de Maine

hija


Gauzlin, abad de Saint-Germain,...

sonido


Roricon, ii

sonido


Aldetrusión

madre


Goslin du Maine

padre


Gausbert, du Maine

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- 778→Carlomagno, ante su fallido asedio a Zaragoza saquea Pamplona en su retirada→

→Vascos aniquilan a la retaguardia de los francos de Carlomagno en el paso de Roncesvalles→

→Nacimientos

Ludovico Pío, emperador romano de Occidente y rey de los francos (+ 840


✺- 788→788 (DCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Acontecimientos

España: Hisham I al-Andalus (o Hixem), sucede como emir a Abderramán I→

→Muere Mauregato, siendo sepultado en Pravia. Tras su muerte es nuevamente elegido Alfonso como rey de Asturias→

→Nacimientos

Adi Shankará, sabio hindú (m. 820)→

→Fallecimientos

Abderramán I, primer emir independiente de Córdoba→

→Mauregato, rey de Asturias


✺- 798→Comienza la construcción de la Capilla Palatina en Aquisgrán→

→Se crea el condado de Cerdaña dentro de la Marca Hispánica→

→Alfonso II de Asturias, aprovechando las disensiones internas de sus enemigos musulmanes, en una operación relámpago, asalta y saquea Lisboa, para volver seguidamente a su reino→

→Los ataques del emir Al-Hakam I no logran sus objetivos, reforzando los asturianos sus posiciones en Las Bardulias, Galicia y León, repoblando estos territorios


✺- 808→808 (DCCCVIII) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha→

Acontecimientos

Fez es fundada por Idris II, que la convierte en capital→

→Alfonso II de Asturias ofrece a la iglesia de San Salvador de Oviedo la Cruz de los Ángeles→

→Godofredo I de Dinamarca comienza la construcción de la Danevirke para bloquear la invasión de los francos→

→Nacimientos

Walafrido Strabo - Teólogo→

→Hunayn ibn Ishaq - Médico árabe→

→Fallecimientos

Elipando - Obispo de Toledo


✺- 818→Marzo: Revuelta del Arrabal en Córdoba contra el emir omeya Al-Hakam I. Refugiados árabes andaluces llegan a Fez.1​

17 de abril - El rey Bernardo de Italia, hijo ilegítimo de Pipino de Italia, es juzgado y condenado a muerte por el emperador Ludovico Pío. El reino de Italia es reabsorbido al Imperio Franco→

→Nacimientos

Ariwara no Yukihira, poeta y noble japonés (m. 893)

Fallecimientos

Félix de Urgel→

→Teófanes el Confesor, monje bizantino→

→17 de abril - Bernardo de Italia, rey de Italia. (n. 797)

3 de octubre - Ermengarda, reina de los francos


✺- 828→828 (DCCCXXVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Es fundada la ciudad siciliana de Alcamo por el sarraceno Al-Kamuk.

Nacimientos

Abū Ḥanīfa Dīnawarī, erudita persa, considerado el fundador de la botánica árabe.

Fallecimientos

Abu-l-'Atahiya, poeta árabe, procedente del desierto iraquí.

Idrís II, monarca de la dinastía idrisida.


✺- 838→En Europa

En el sur de Francia, los piratas árabes sarracenos someten a la esclavitud a los habitantes de Marsella.

En Galicia se refugia el bereber Mahmud ben Abd al-Chabbar, que fue apoyado por Alfonso II, al que posteriormente traiciona.

El puerto de Amalfi (cerca de Nápoles) es sometido por Sicardo de Benevento.

26 de diciembre: una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo aragonés Prudencio de Troyes (f. 861) describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales xantenses.

En Asia

En Anatolia (Turquía), el califa abbasí Al-Mutasim conquista la ciudad de Amorium.

Fallecimientos

San Federico, obispo de Utrecht.


✺- 11 de marzo: finaliza la Querella iconoclasta en el Imperio romano de Oriente/bizantino. La emperatriz Teodora llega a un acuerdo con la Iglesia católica y restaura el culto a las imágenes, evento que es conmemorado hasta la actualidad en la Fiesta de la ortodoxia.[1]​

c. 10 de agosto: Tratado de Verdún;[2]​ los nietos de Carlomagno (Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I) dividen el Imperio carolingio en tres:

Francia Occidental (que será conocida como Reino de Francia desde 1205)[3]​

Francia Oriental (que se convertirá en el Primer Reich Alemán en el 962)[4]​

Francia Media (que luego será repartida entre Carlos y Luis)

Kenneth I unifica a los pictos y escotos, convirtiéndose en el primer Rey de Escocia.[5]​

El Imperio chino de la dinastía Tang prohíbe el Maniqueísmo e inicia una persecución contra los seguidores de religiones extranjeras (Budismo, Zoroastrismo, Nestorianismo), siendo la población Uigur la más afectada.[6]​

Fallecimientos

19 de abril: Judith de Baviera, emperatriz franca.[7]​

Abu'l-Hasan al-Mada'ini, historiador musulmán cuya obra es la fuente principal para la conquista musulmana del Asia Central.[8]​

Ardón Esmaragdo, Abad y santo franco.[9]​

Fujiwara no Otsugu, cortesano, estadista y editor japonés.[10]​→848 (DCCCXLVIII) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En la India comienza la dinastía Chola (fecha aproximada).

En la isla de Sicilia, los sarracenos destruyen la ciudad de Lentini.

En Coblenza (Alemania) se reúnen Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I.

En Sciath Nechtain (Irlanda), Máel Sechnaill mac Máele Ruanaid, rey de Mide, derrota al ejército noruego.

A 40 km al norte de Yogyakarta (Indonesia) se completa la estupa Borobudur, el monumento budista más grande del mundo.

En Maguncia (Francia Media), la vidente hereje alamana Thiota es azotada por haber profetizado que este año sería el Juicio final. (Véase la lista de fechas del fin del mundo).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 21 de abril de 2025

Bernard De Chalons ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: BC-0818 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Bernard De Chalons is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Bernard De Chalons is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231

→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462

→(23) NN de Brioude (his mother)  N°8056925

→(24) Dalmace II, vicomte de Brioude (her father)  N°16113850

→(25) Dalmace I, vicomte de Brioude (his father)  N°32227700

→(26) Ermengarde de Brioude (his mother)  N°64455401

→(27) Ermengarde D'Auvergne (her mother)  N°128910803

→(28) Bernard De Chalons (her father) N°257821606

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Bernard De Chalons 

Gender: Male

Birth: circa 818

Death: circa 868 (41-58)

Immediate Family:

Husband of Leutgarde D'Auvergne

Father of Ermengarde D'Auvergne


Added by: Jacqueline Deleage on April 26, 2024

Managed by: Jacqueline Deleage

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Manager

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Bernard De Chalons.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


Leutgarde D'Auvergne

wife


Ermengarde D'Auvergne

daughter


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 818→Marzo: Revuelta del Arrabal en Córdoba contra el emir omeya Al-Hakam I. Refugiados árabes andaluces llegan a Fez.1​

17 de abril - El rey Bernardo de Italia, hijo ilegítimo de Pipino de Italia, es juzgado y condenado a muerte por el emperador Ludovico Pío. El reino de Italia es reabsorbido al Imperio Franco→

→Nacimientos

Ariwara no Yukihira, poeta y noble japonés (m. 893)

Fallecimientos

Félix de Urgel→

→Teófanes el Confesor, monje bizantino→

→17 de abril - Bernardo de Italia, rey de Italia. (n. 797)

3 de octubre - Ermengarda, reina de los francos


✺- 828→828 (DCCCXXVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Es fundada la ciudad siciliana de Alcamo por el sarraceno Al-Kamuk.

Nacimientos

Abū Ḥanīfa Dīnawarī, erudita persa, considerado el fundador de la botánica árabe.

Fallecimientos

Abu-l-'Atahiya, poeta árabe, procedente del desierto iraquí.

Idrís II, monarca de la dinastía idrisida.


✺- 838→En Europa

En el sur de Francia, los piratas árabes sarracenos someten a la esclavitud a los habitantes de Marsella.

En Galicia se refugia el bereber Mahmud ben Abd al-Chabbar, que fue apoyado por Alfonso II, al que posteriormente traiciona.

El puerto de Amalfi (cerca de Nápoles) es sometido por Sicardo de Benevento.

26 de diciembre: una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo aragonés Prudencio de Troyes (f. 861) describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales xantenses.

En Asia

En Anatolia (Turquía), el califa abbasí Al-Mutasim conquista la ciudad de Amorium.

Fallecimientos

San Federico, obispo de Utrecht.


✺- 848→848 (DCCCXLVIII) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En la India comienza la dinastía Chola (fecha aproximada).

En la isla de Sicilia, los sarracenos destruyen la ciudad de Lentini.

En Coblenza (Alemania) se reúnen Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I.

En Sciath Nechtain (Irlanda), Máel Sechnaill mac Máele Ruanaid, rey de Mide, derrota al ejército noruego.

A 40 km al norte de Yogyakarta (Indonesia) se completa la estupa Borobudur, el monumento budista más grande del mundo.

En Maguncia (Francia Media), la vidente hereje alamana Thiota es azotada por haber profetizado que este año sería el Juicio final. (Véase la lista de fechas del fin del mundo).


✺- 858→Acontecimientos

San Nicolás I sucede a Benedicto III como papa.

Los vikingos atacan en la península ibérica: remontan los ríos Ebro, Aragón y Arga y saquean Pamplona, raptando al rey de Navarra; una flota de más de 62 barcos atacan varios asentamientos en el Levante Ibérico llegando hasta la Toscana italiana.

Teutberga es restaurada como esposa de Lotario II después de que ella se sometiera con éxito a la ordalía del agua.

Fallecimientos

17 de abril - Benedicto III, papa.


✺- 868 (DCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos


Sutra del diamante, libro hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.

11 de mayo: en China, Wang Jie imprime el Sutra del diamante (texto budista), traducido del idioma sánscrito. Se considera el primer libro impreso que ha llegado a la actualidad.[1]​

En el Reino de Asturias muere el caudillo Vimara Pérez (llamado el Repoblador de Porto), que será el iniciador de un linaje de primera importancia en el área portuguesa.

En Malta, los musulmanes aglabíes se adueñan de la isla, convirtiéndose en dueños del Mediterráneo occidental.

Fallecimientos

Vimara Pérez (48) caudillo portugués (n. 820).→868 (DCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos


Sutra del diamante, libro hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.

11 de mayo: en China, Wang Jie imprime el Sutra del diamante (texto budista), traducido del idioma sánscrito. Se considera el primer libro impreso que ha llegado a la actualidad.[1]​

En el Reino de Asturias muere el caudillo Vimara Pérez (llamado el Repoblador de Porto), que será el iniciador de un linaje de primera importancia en el área portuguesa.

En Malta, los musulmanes aglabíes se adueñan de la isla, convirtiéndose en dueños del Mediterráneo occidental.

Fallecimientos

Vimara Pérez (48) caudillo portugués (n. 820).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 28 de marzo de 2025

Budwine de Metz ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: BM-0803 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Budwine de Metz is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Budwine de Metz is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231

→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462

→(23) Geoffroy de Semur, Seigneur de Semur (his father)  N°8056924

→(24) Josserand, Comte de Semur en Brionnais (his father)  N°16113848

→(25) Froilan de Chalon, seigneur de Semur en Brionnais (his father)  N°32227696

→(26) Guillaume dit "Le Lion" d' Auvergne de Semur de Macon (his father)  N°64455392

→(27) Bertrane de Metz (his mother)  N°128910785

→(28) Budwine de Metz (her father) N°257821570

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Budwine de Metz 

Gender: Male

Birth: circa 803

Immediate Family:

Husband of Richilde d'Arles

Father of Bertrane de Metz


Added by: Paolo Giuseppe Amerighi Patrizio di Siena, Conte Amerighi on December 26, 2012

Managed by: Paolo Giuseppe Amerighi Patrizio di Siena, Conte Amerighi and John Raymond Larochelle, ❤💕


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

La familia Metz tiene raíces profundas en Europa, específicamente en la región de Lorena, en el noreste de Francia. El apellido Metz proviene del nombre de la ciudad de Metz, que fue fundada por los romanos en el siglo III a.C. y ha sido un importante centro comercial y cultural desde entonces.


La historia de la familia Metz se remonta al siglo XII, cuando un grupo de comerciantes alemanes se estableció en la ciudad de Metz. Durante la Edad Media, la familia se convirtió en una de las más ricas y poderosas de la región, con influencia en la política, la religión y el comercio.


Hoy en día, el apellido Metz se encuentra en diferentes partes del mundo, incluyendo América del Norte y Europa, reflejando la migración y la riqueza cultural de sus portadores.

-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Budwine de Metz.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


Richilde d'Arles

wife


Bertrane de Metz

daughter


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 803→803 (DCCCIII) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Nicéforo I y Carlomagno establecen las fronteras de sus imperios.

El Imperio bizantino reconoce la autonomía de Venecia.

Sakanoue no Tamuramaro construye el Castillo Shiwa.

Según los cálculos del religioso galorromano Gregorio de Tours (538-594) el fin del mundo sucedería entre el 799 y el 806.

Nacimientos

Du Mu, poeta chino (f. 852).

Pipín I, rey de Aquitania (f. 838).

Fallecimientos

24 de junio: Higbaldo de Lindisfarne

9 de agosto: Irene, emperatriz


✺- 813→Se "descubren" los restos del Apóstol Santiago y se comienza a construir la catedral de Santiago de Compostela (Galicia). Por tal descubrimiento se considera el año de nacimiento del Camino de Santiago como tal→

→Carlomagno nombra a su hijo Ludovico Pío coemperador de los francos→

→Los búlgaros capturan Adrianópolis→

→Al-Mamun, califa Abbasí→

→Al-Mamun abre la Escuela de Astronomía de Bagdad→

→Se produce la batalla de Mallorca→

→Fallecimientos

Muhammad ibn Harun al-Amin califa Abbasí


✺- 823→823 (DCCCXXIII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Nacimientos

Muhammad I, emir independiente de Córdoba.

13 de junio - Carlos el Calvo, rey de Francia.


✺- 833→833 (DCCCXXXIII) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En Colmar, Ludovico Pío es destituido y hecho prisionero.

Nacimientos

28 de diciembre: Tang Yizong, emperador de la dinastía Tang.

Froilán de León, santo, patrón de la provincia de Lugo. (f. 904)

Fallecimientos

Al-Mamún (califa), encargado de dar esplendor a Al-Ándalus.

Conchobar mac Donnchada, Rey Supremo de Irlanda.

Diarmait mac Tommaltaig, rey de Connacht.

Ibn Hishām, historiador y biógrafo árabe.

Yutog Yönten Gönpo, médico del Tíbet. (n. 708)


✺- 843→11 de marzo: finaliza la Querella iconoclasta en el Imperio romano de Oriente/bizantino. La emperatriz Teodora llega a un acuerdo con la Iglesia católica y restaura el culto a las imágenes, evento que es conmemorado hasta la actualidad en la Fiesta de la ortodoxia.[1]​

c. 10 de agosto: Tratado de Verdún;[2]​ los nietos de Carlomagno (Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I) dividen el Imperio carolingio en tres:

Francia Occidental (que será conocida como Reino de Francia desde 1205)[3]​

Francia Oriental (que se convertirá en el Primer Reich Alemán en el 962)[4]​

Francia Media (que luego será repartida entre Carlos y Luis)

Kenneth I unifica a los pictos y escotos, convirtiéndose en el primer Rey de Escocia.[5]​

El Imperio chino de la dinastía Tang prohíbe el Maniqueísmo e inicia una persecución contra los seguidores de religiones extranjeras (Budismo, Zoroastrismo, Nestorianismo), siendo la población Uigur la más afectada.[6]​

Fallecimientos

19 de abril: Judith de Baviera, emperatriz franca.[7]​

Abu'l-Hasan al-Mada'ini, historiador musulmán cuya obra es la fuente principal para la conquista musulmana del Asia Central.[8]​

Ardón Esmaragdo, Abad y santo franco.[9]​

Fujiwara no Otsugu, cortesano, estadista y editor japonés.[10]​


✺- 853→853 (DCCCLIII) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Una flota bizantina destruye Damietta (en Egipto)

Duan Chengshi publica Youyang Zazu en China.

Fallecimientos

Áilgenán mac Donngaile, rey de Munster.

Pedro, príncipe de Salerno.

Ono no Takamura, poeta y burócrata japonés.

Columba de Córdoba, santa española.

Haymo de Halberstadt, monje benedictino alemán.

Esperaindeo, religioso mozárabe de Al-Ándalus.


✺- 863→863 (DCCCLXIII) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

13 de febrero: la ciudad de Dvin en Armenia es gravemente dañada por un terremoto de magnitud desconocida. Se desploman las paredes de las casas (de adobe) y los edificios públicos. Durante tres meses las continuas réplicas hacen que los sobrevivientes vivan fuera de la localidad. Treinta años después, en el año 893, un terremoto aún más devastador destruirá la ciudad.

En Rusia los vikingos —en su incursión por el río Volga— se apoderan de la ciudad de Kiev.

Fallecimientos

Carlos de Provenza, rey italiano.


✺- 873→873 (DCCCLXXIII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Diego Rodríguez Porcelos es nombrado Conde de Castilla tras la muerte de su padre Rodrigo de Castilla.

Fallecimientos

Alkindi, filósofo árabe.

Vimara Pérez, noble de la reconquista.

Ciencia Ficción

El inicio del videojuego Assassin's Creed: Valhalla toma lugar en este año





-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 17 de marzo de 2025

d'Airaines Guillaume (1059) ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: DG-1039 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Guillaume d'Airaines is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Guillaume d'Airaines is your 25th great grandfather.  of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  orella Álamo Borges (Your Mother)

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Margarita Lecuna Sucre (her mother)  N°31

→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (her mother)  N°63

→(7) Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father)  N°126

→(8) Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles (his father)  N°252

→(9) Carlos Francisco Francois Sucre y Pardo, Sargento Mayor (his father)  N°504

→(10) Charles Adrien de Sucre y D´Ives (his father)  N°1008

→(11) Charles Antoine de Sucre y Martigny (his father)  N°2016

→(12) Antonio de Succre y Hontoy (his father)  N°4032

→(13) Francois dit Godefroy de Succre (his father)  N°8064

→(14) Antonio de Succre (his father)  N°16128

→(15) Jeanne de Thurut (his mother)  N°32257

→(16) Jeanne Grebert y Vredeau (her mother)  N°64515

→(17) Jean Grebert (her father)  N°129030

→(18) Watier Grebert (his father)  N°258060

→(19) Anne de Party (his mother)  N°516121

→(20) Jean de Party (her father)  N°1032242

→(21) Isabelle de Maizicourt (his mother)  N°2064485

→(22) Louis de Maizicourt (her father)  N°4128970

→(23) Gertrude de Domqueur (his mother)  N°8257941

→(24) Roger II de Domqueur (her father)  N°16515882

→(25) Pierre II Domqueur (his father)  N°33031764

→(26) Roger de Domqueur (his father)  N°66063528

→(27) Jehanne d'Airaines (his mother)  N°132127057

→(28) Guillaume d'Airaines (her father) N°264254114

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Guillaume d'Airaines 

Gender: Male

Birth: 1039

Immediate Family:

Son of Auguste d'Airaines and Jehanne de Wignacourt

Husband of Jeanne de Rambures

Father of Agnès d'Airaines; Gauthier d'Airaines; Louise d'Airaines and Jehanne d'Airaines

Brother of Enguerrand d'Airaines; Gaucher d'Airaines and Alix d'Airaines


Added by: George J. Homs on July 14, 2013

Managed by: George J. Homs and John Raymond Larochelle

 2 Matches 

 0  2   0 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Guillaume d'Airaines.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 10 people


Jeanne de Rambures

wife


Agnès d'Airaines

daughter


Gauthier d'Airaines

son


Louise d'Airaines

daughter


Jehanne d'Airaines

daughter


Jehanne de Wignacourt

mother


Auguste d'Airaines

father


Enguerrand d'Airaines

brother


Gaucher d'Airaines

brother


Alix d'Airaines

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1039→Enrique III, se convierte en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Fallecimientos

Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Xiuhtlaltzin, Reina Tolteca.


✺- 1049→Odo de Bayeux es nombrado obispo de Bayeux.

Iglesia católica: León IX es elegido papa.

Inicio de las invasiones Banu Hilal en el Magreb.

Una tregua es declarada entre el imperio bizantino y la dinastía selyúcida.

Se construye la Pagoda de Hierro en Kaifeng, China.

La república de Pisa completa la conquista de Cerdeña.1​

Asaltantes vikingos irlandeses aliados con Gruffydd ap Rhydderch de Gwent realizan asaltos sobre el río Usk. Aldred, arzobispo de Worcester, es incapaz de expulsarlos.

Nacimientos

Qin Guan, poeta y escritor chino de la dinastía Song.

Rey Seonjong de Goryeo.

Li Gonglin, pintor, oficial y arqueólogo chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Kōkei, monje budista japonés.

Conde Eustaquio I de Boulogne.


✺- 1059→Constantino X es nombrado emperador del Imperio bizantino.

13 de abril, Nicolás II, con el acuerdo del sínodo de Letrán, emite la bula papal In nomine Domini, que convierte al Colegio Cardenalicio en los únicos votantes en el cónclave papal para la elección de papas.

Nacimientos

Fulquerio de Chartres, cronista de la Primera Cruzada.

Fallecimientos

Miguel I Cerulario, Patriarca de Constantinopla.

Pedro Orseolo, Rey de Hungría.


✺- 1069→Al-Mu'tamid accede al trono de Sevilla a la muerte de su padre.

Nacimientos

Enrique de Borgoña, conde de Portugal.

Fallecimientos

Ramiro I de Aragón, rey de Aragón.

Al-Mutadid, rey taifa de Sevilla.


✺- 1079→Batalla de Cabra

Alfonso VI toma la ciudad de Coria, que volvió a poder musulmán tras su muerte en 1109.

Nacimientos

Pedro Abelardo, escritor y filósofo francés.

San Isidro Labrador, santo y patrón de Madrid


✺- 1089→En España: Los almorávides entran por segunda vez reclamados por Al-Mutamid de Sevilla.

En Siria, Palmira, la antigua capital del reino nabateo, es destruida por un terremoto.


✺- 1099→6 de enero: en Alemania, Henrique, hijo menor del emperador Enrique IV, es coronado rey asociado de Germania en Aquisgrán.1​

13 de enero: en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados destruyen Maarat.

28 de enero: en Palestina, Raimundo de Saint-Gilles toma Hosn-el-Akrad, «la ciudadela de los kurdos», que 40 años más tarde será el «Krak des Chevaliers».

Enero: en España, el rey Alfonso VI concede el Fuero a Miranda de Ebro.

14 de febrero-13 de mayo: en Palestina, Raimundo de Saint-Gilles, sitia Tell Arqa, que resiste.

Abril: en emperador bizantino Alejo I Comneno confía una flota al general bizantino Tatikios con la misión de luchar contra los pisanos que organizaban razzias en el mar Egeo.

19 de mayo: al norte de Beirut (Líbano) los cruzados atraviesan el río Nahr al-Kalb y penetran en territorio fatimí.

7 de junio: en Israel comienza el sitio de Jerusalén.

15 de julio: en Israel —en el marco de la Primera Cruzada— los cruzados conquistan Jerusalén y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187).

Cae Belén en poder de los cruzados.

12 de agosto: en Ascalón (Egipto), los cruzados vencen a los egipcios.

13 de agosto: en Roma (Italia) inicia el pontificado del papa Pascual II (hasta 1118).

14 de septiembre (27/8/1 según el calendario Kowa): en la provincia de Kawachi (Japón) se registra un terremoto.

Luchas confusas en la región de Antioquía entre Bohemundo de Tarento, príncipe normando de Antioquía, los bizantinos (que reivindican el territorio) y los musulmanes de Siria (1099-1104).

En la actual Italia se forma la República de Génova bajo la potestad formal del Sacro Imperio Romano Germánico y bajo la administración de cónsules electos.2​

En Beauvais (Francia) sucede una revolución comunal.3​

En Portugal, Mauricio Burdino es nombrado sucesor de Cresconio, como obispo de Coímbra.

En Braga (Portugal) se funda la catedral.

Nacimientos

Guillermo X de Poitiers, militar francés (f. 1137).

Idrisi (fecha incierta), geógrafo árabe (f. 1164).

Raimundo de Poitiers, militar y aristócrata francés (f. 1149).

Teobaldo, religioso y santo católico italiano (f. 1150).

Teodorico de Alsacia (fecha incierta), aristócrata francés (f. 1168).

Fallecimientos

14 de abril: Conrado, obispo neerlandés.

20 de abril: Pedro Bartolomé, monje francés.

Entre mayo y julio: Rodrigo Díaz, conocido como «El Cid», militar castellano (n. 1048).

29 de julio: Urbano II, papa italiano (n. 1040).

3 de diciembre: Osmundo de Salisbury, obispo, militar y santo normando.

Guiberto I de Turín, obispo italiano.

Domnall Bán (Donald III), militar escocés (n. 1033).


✺- 1109→Seis Casa, sucesor de Ocho Venado en Tilantongo

25 de julio - Alfonso I de Portugal.

Fallecimientos

1 de julio - Alfonso VI de León, rey de León

Guillermo Jordàn, conde de Cerdaña y de Berga.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


martes, 25 de febrero de 2025

Bernard I, duc de Septimanie ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: BI-0795 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


  (25 ° Bisabuelo ) is your 25th great grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Bernard I, duc de Septimanie is your 25th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Bernard I, duc de Septimanie is your 25th great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15
→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30
→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61
→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122
→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245
→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491
→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983
→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967
→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934
→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868
→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736
→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472
→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944
→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889
→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778
→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557
→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115
→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231
→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462
→(23) NN de Brioude (his mother)  N°8056925
→(24) Dalmace II, vicomte de Brioude (her father)  N°16113850
→(25) Angilberga de Gellonne (his mother)  N°32227701
→(26) Guillaume I the Pious, Count of Auvergne & Duke of Aquitaine (her father)  N°64455402
→(27) Bernard Plantapilosa, Count of Toulouse (his father)  N°128910804
→(28) Bernard I, duc de Septimanie (his father) N°257821608
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Bernat I de Septimània, duc de Septimània MP 
French: Bernard 1er De Toulouse, Duc de Septimanie et d'Aquitaine, Comte de Barcelone et Razes, Catalan: de Gellona, duc de Septimània, Spanish: de Gellone, duc de Septimània
Gender: Male
Birth: circa 795
Autun, Saône-et-Loire, Bourgogne-Franche-Comté, France
Death: February 14, 844 (44-53)
Aix La Chapelle, Aachen, Nordrhein-Westfalen, Germany (Executed by Charles the Bald for infidelity)
Immediate Family:
Son of St. William of Gellone, count of Toulouse and Guibour
Husband of Duoda De Gascogne
Father of William of Septimania; Bernard Plantapilosa, Count of Toulouse; Roselinde Guilhemide and Sancia de Septimanie, Comtessa d'Agen
Brother of Gaucelme, comte du Roussillon; Théodoric IV, comte d'Autun; Garnier de Toulouse and Rotlinde "Chrodlindis" de Toulouse
Half brother of Waldrada de Toulouse d'Orleans; Héribert of Toulouse; Helmbourg de Toulouse; Gerberge de Toulouse; Hildehelm de Toulouse and 1 other

Added by: Patricia Ann Topping on July 24, 2007
Managed by: Daniel Dupree Walton and 109 others
Curated by: Victar
 0 Matches 
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (6)
Timeline
Discussions (2)
Sources
Revisions
DNA
Acerca deEditar | historia
http://www.friesian.com/flanders.htm#aquitaine

http://genealogics.org/getperson.php?personID=I00201701&tree=LEO

http://fmg.ac/Projects/MedLands/FRANKISH%20NOBILITY.htm#Bernarddied...

-----------------------------------------------------------

http://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_of_Septimania

Bernardo de Septimania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bernardo (o Bernat) de Septimania (795-844), hijo de Guillermo de Gellone, fue duque franco de Septimania y conde de Barcelona desde 826 hasta 832 y de nuevo desde 835 hasta su ejecución. También fue conde de Carcasona desde 837. Fue nombrado para suceder a su compañero Frank Rampon. Durante su carrera, fue uno de los consejeros más cercanos del emperador Luis el Piadoso, uno de los principales defensores de la guerra contra los moros y opositor a los intereses de la nobleza visigoda local.

Título

Bernardo fue indiscutiblemente conde de Barcelona y de varios otros condados a lo largo de su larga carrera. También aparece en las crónicas con el título de duque (dux), aunque no se sabe hasta qué punto se trataba de una designación militar. [1] A veces los historiadores se refieren retrospectivamente a él como un margrave (marchio). Aquí están su nombre y título tal como aparecen en varias fuentes primarias:

* Bernhardus comes Barcinonensis[2] ("Bernard, Count of Barcelona")
* duce Bernhardo[3] ("Duque Bernardo")
* præfatus Bernardus[4] ("Prefecto Bernardo")
* Bernhardum Barcenonensium ducem[5] ("Bernardo, duque de Barcelona")
* Bernardus comes marcæ Hispanicæ[4] ("Bernardo, Conde de la Marca Hispánica")
* Bernardo comiti Tolosano[6] ("Bernardo, Conde de Toulouse")
Conde de Barcelona

Bernardo es atestiguado por primera vez en los registros históricos como uno de los cuatro hijos en un documento de su padre que data del 14 de diciembre de 804 y que trata de la fundación del monasterio de Gellone. [7]

Bernardo debió de heredar tierras en los alrededores de Toulouse, desde las que amplió su poder hasta convertirse en conde hacia el año 826. Primero atrajo la atención de los altos mandos al sofocar la revuelta local de un noble llamado Aisso, que tal vez era un lugarteniente godo del depuesto Bera, conde de Barcelona. [8] Las guarniciones de los castillos de la zona, que habían sido favorables a Bera, se unieron a Aisso en una revuelta contra el nuevo conde. Sólo el castillo de Roda de Ter, en el condado de Ausona, resistió y fue posteriormente destruido por Aisso. Desde su territorio recién ocupado, Aisso atacó la comarca de la Cerdanya y la comarca del Vallès. El joven conde Bernardo solicitó y recibió alguna ayuda del emperador, así como la de algunos hispani locales (probablemente nobles godos). Para contrarrestar estos refuerzos, Aiss envió a su hermano a solicitar ayuda a Abderramán II, emir de Córdoba, el único aliado potencial lo suficientemente poderoso como para amenazar a los francos. Abderramán envió al general Ubayd Allah Abu Marwan a Zaragoza en mayo de 827, desde donde invadió el territorio de Barcelona, llegando a la propia ciudad en verano. La sitió y saqueó sus alrededores, pero no logró tomarla.

Cuando el emperador se enteró de estas incursiones, ordenó a su segundo hijo, Pipino, entonces rey de Aquitania, y a los condes Hugo de Tours y Matofredo de Orleans que reclutaran un ejército contra los musulmanes, pero el reclutamiento fue lento. Cuando llegó el ejército, Abu Marwan ya había regresado a territorio musulmán, llevándose consigo a Aisso y a sus seguidores (finales de 827).

Este indulto, visto como una victoria, aumentó enormemente el prestigio de Bernardo. Aunque el devastado condado de Ausona, una dependencia de Barcelona, permaneció despoblado hasta mediados del siglo IX, su ruina se atribuyó a la llegada tardía de Hugo y Matfird. Ambos condes fueron desposeídos de sus condados en la Asamblea de Aquisgrán en 828. En esa asamblea, Orleans fue concedida a Odón y el hermano de Bernardo, Gaucelm, recibió los feudos de Conflent y Rasez. Como Leibulfo de Provenza había muerto en la primavera, sus vastos dominios —Narbona, Béziers, Agde, Melgueil, Nimes y probablemente Uzès— fueron asignados a Bernardo. De esta amplia colección de honores en Septimania, Bernardo tomó el título de "Duque de Septimania". En otra asamblea, celebrada en Ingelheim en junio, se consideró una incursión de represalia en territorio cordobés, pero aunque se reunió un ejército en Thionville, no entró en las tierras controladas por Bernardo, ya que el riesgo de incursiones musulmanas parecía haber disminuido.

Carrera judicial

En agosto de 829, el emperador envió a su hijo Lotario a Pavía para llevar la Corona de Hierro. Luis convocó a Bernardo para que reemplazara a su hijo en la corte, concediéndole el título de camerarius o chambelán y la custodia del joven Carlos, entonces duque de Alsacia, Alemannia y Rhaetia, pero más tarde destinado a ser rey de Francia Occidental. Bernardo delegó el gobierno de sus condados a su hermano Gaucelm, quien tomó entonces el título de margrave o margrave.

Después de solo unos meses en la corte, Bernardo se había ganado muchos enemigos. De hecho, fue el principal catalizador de la revuelta de Lotario al año siguiente. [9] Thegan de Tréveris, en su Gesta Hludowici, registró que fue acusado de tener una relación ilícita con la emperatriz Judith de Baviera, pero consideró que estos rumores eran mentiras. Sin embargo, estos rumores provocaron un motín en el ejército reunido en Rennes para luchar contra los bretones en abril de 830. Con su vida amenazada, ya que los tres hijos mayores de Luis apoyaban la oposición en su contra, Bernardo abandonó la corte y, según los Annales Bertiniani, regresó a Barcelona. Su hermano, Eriberto, que había permanecido en la corte, fue desterrado. Bernardo fue privado del condado de Autun, que le había sido concedido algún tiempo antes.

En una asamblea celebrada en Nimega en octubre de 830, el emperador recuperó su autoridad después de una breve guerra civil con sus hijos. Posteriormente, en otra asamblea, en Aquisgrán en febrero de 831, procedió a dividir el Imperio, entregando Gothia a Carlos, aunque la división no sería efectiva hasta su muerte. Bernardo intentó recuperar el favor de Judit y Carlos, pero evitaron reanudar las relaciones con él después de su caída en desgracia. En la Asamblea de Thionville, en octubre de 831, Bernardo habló personalmente con el emperador, pero no pudo recuperar su posición anterior en la corte. En respuesta, Bernardo revirtió sus lealtades anteriores y se puso del lado de los enemigos del Emperador.

Guerra civil de 831-832

En noviembre de 831, Pipino de Aquitania se rebeló contra su padre. Mientras Berengario el Sabio, conde de Tolosa, le aconsejaba que no actuara así, Bernardo lo alentaba. A principios de 832, Luis el Piadoso comenzó la campaña contra su hijo rebelde. Berengario, leal al emperador, invadió los honores de Bernardo y tomó el Rosellón (con Vallespir) y probablemente también Rasez y Conflent. El 2 de febrero, Berenguer ya estaba en Elna.

Finalmente, en otoño, las sucesivas victorias de las fuerzas imperiales obligaron a Pipino y Bernardo a comparecer ante el emperador en octubre. Pipino fue desposeído de su reino y enviado como prisionero a Tréveris, habiendo cedido todos sus territorios a su hermanastro Carlos. Bernardo fue acusado de infidelidad y destituido de todos sus cargos y desposeído de todos sus honores en Septimania y Gothia, que fueron otorgados a Berengario. Su hermano Gaucelm probablemente también fue desposeído, pero durante un tiempo permaneció en posesión del condado de Empúries, ignorando su destitución.

Guerra civil de 833-834

En 833, sin embargo, Lotario se rebeló. Pipino, con Bernardo y Gaucelmo, permaneció leal a Luis y, después de derrotar a las fuerzas de Lotario y devolver al emperador al poder el 1 de marzo de 834, Bernardo solicitó la devolución de sus honores, citando la pérdida de hombres que había sufrido por la causa del emperador. Sin embargo, Berengario todavía estaba en posesión legal. El emperador dudó de su decisión, pero en junio de 835 convocó a Bernardo y Berengario a una asamblea en Cremieux, cerca de Lyon, donde emitiría un veredicto. Berengario murió inesperadamente en el camino y, libre de obstáculos, el emperador entregó Septimania y sus condados y el de Tolosa a Bernardo. Los únicos territorios que no fueron devueltos fueron Empúries y Rosellón, que ya habían sido concedidos a Sunyer I y Alarico respectivamente, y Urgell y Cerdanya, que habían sido separados de Toulouse por el usurpador Aznar I Galíndez. Sunifredo, hermano de Oliba de Carcasonne, fue el encargado de expulsarlo.

Bernardo regresó a sus dominios, donde la población goda que había apoyado a Bera y luego a Berengario, todavía se oponía a él. Se presentaron diez quejas contra él en la Asamblea de Quierzy-sur-Oise en septiembre de 838. A partir de 841, estuvo a menudo ausente participando en las luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes.

Reinado de Carlos el Calvo

Bernardo evitó participar en la batalla de Fontenay-en-Puisaye (25 de junio de 841), donde Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotaron a su hermano Lotario, que se retiró al sur con su ejército. Bernardo permaneció al margen de la batalla a la espera de su resultado, tras lo cual envió a su hijo Guillermo a rendir homenaje a Carlos el Calvo y a prometerle que su padre obtendría la sumisión de Pipino II, el hijo rebelde de Pipino, que pretendía gobernar Aquitania. Parece que Bernardo no tenía intención de cumplir esta última promesa.

Durante la campaña de Carlos el Calvo en Aquitania (842), decidió castigar a Bernardo, desposeyéndolo del condado de Tolosa en favor de Acfredo (julio). Bernardo, sin embargo, se negó a aceptar la decisión y se rebeló, aliándose abiertamente a Pipino II y expulsando a Acfredo de Tolosa (843). Carlos respondió enviando al dux Guerin de Provenza, que en 842 dirigió la campaña en Aquitania, contra Septimania. Varios otros acontecimientos —nuevas invasiones vikingas e incursiones bretonas— obligaron a poner fin a las luchas civiles internas que afligían al Imperio y, en agosto de 843, se firmó el Tratado de Verdún entre los tres hermanos, Carlos, Luis y Lotario. Septimania y Gothia quedaron en manos de Carlos el Calvo. El condado de Uzès, donde Bernat todavía poseía propiedades, fue asignado a Lotario. Además, el condado de Autun, que había sido perdido durante mucho tiempo por Bernardo, y sobre el que su hijo fue renovado un reclamo, fue entregado a Guerin.

En 844, Carlos el Calvo regresó a Aquitania con el objetivo de obligar a Pipino II a someterse y conquistar Tolosa. Bernardo de Septimania fue capturado, ya sea por las fuerzas reales durante el asalto a Toulouse o, según el historiador francés Pierre Andoque, el año anterior por los guerin en Uzès. Andoque sostiene que en 844 fue llevado ante Carlos durante su campaña a través de Aquitania. De una forma u otra, en mayo de 844 Bernardo fue presentado a Carlos, quien ordenó su ejecución.

Al mes siguiente, Pipino II y el hijo de Bernardo, Guillermo, asestaron un duro golpe a Carlos en el Angoumois el 14 de junio. Los honores de Bernardo fueron otorgados a Sunifredo, a quien previamente se le había encomendado la tarea de someter a Aznar en Aragón.

Bernardo se casó con Dhuoda, (Dhuoda Sánchez), posible hija de Sancho I de Gascuña, (Sancho López) el 29 de junio de 824 en Aquisgrán. Con ella tuvo dos hijos, el forementioend William y otro llamado Bernardo Plantapilosa.

Notas

1. ^ Archibald R. Lewis, "The Dukes in the Regnum Francorum, A.D. 550-751" Speculum 51.3 (July 1976), pp. 381-410 offers some disambiguation of these Frankish titles.
2. ^ Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum) s.a. AD 829 (entrada atribuida a Einhard), p. 360.
3. ^ Thegan, pág. 597.
4. ^ a b Annales Bertiniani.
5. ^ Annales Fuldenses s.a. AD 844 (entrada atribuida a Rodolfo de Fulda), pp. 364.
6. ^ Flodoard, pág. 338.
7. ^ Thomassy, pág. 179. Existen dos versiones de esta carta y una está fechada el 15 de diciembre y no menciona a Bernardo.
8. ^ Otros plantean la hipótesis de que el nombre "Aisso" es una corrupción del árabe Aysun, que era el nombre del hijo de Sulayman al-Arabi, anteriormente encarcelado en Aquisgrán, pero que había escapado del cautiverio a la Marca Hispánica y se había establecido en la región de Vic.
9. ^ Hummer, pág. 161.
Fuentes

* Lewis, Archibald R. The Development of Southern French and Catalan Society, 718–1050. University of Texas Press: Austin, 1965.
* Thomassy, R. "Critique des deux chartes de foundation de l'abbaye de Saint-Guillem-du-Désert", Bibliothèque de l'Ecole des Chartes, Serie 1, Tomo II (París, 1840-1844).
* Hummer, Hans J. Política y poder en la Europa medieval temprana: Alsacia y el reino franco 600 – 1000. Cambridge University Press: 2005.
* Flodoard. Historia Remensis Ecclesiæ'. III, XXVI, MGH SS XXXVI.
* Thegan de Tréveris. Gesta Hludowici. 36, MGH SS II, p. 597.
* Anales Xantenses. MGH SS II, p. 227.
* Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum), ed. G.H. Pertz, Annales et chronica aevi Carolini. MGH Scriptores 1. Hannover, 1826. 337-415.

http://en.wikipedia.org/wiki/Bernat_of_Septimania

Bernardo de Septimania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Bernat de Septimania»)

Bernardo o Bernat de Septimania (795-844), hijo de Guillermo de Gellone, fue duque franco de Septimania y conde de Barcelona desde 826 hasta 832 y de nuevo desde 835 hasta su ejecución. Fue nombrado para suceder a su compañero Frank Rampon. Durante su carrera, fue uno de los consejeros más cercanos del emperador Luis el Piadoso, uno de los principales defensores de la guerra contra los moros y opositor a los intereses de la nobleza visigoda local. Contenidos [ocultar]

1 Título

2 Conde de Barcelona

3 Carrera judicial

4 Guerra civil de 831-832

5 Guerra civil de 833-834

6 Reinado de Carlos el Calvo

7 Notas

8 Fuentes

[editar]

Título

Las tierras de Bernardo en su apogeo en área.

Bernardo fue indiscutiblemente conde de Barcelona y de varios otros condados a lo largo de su larga carrera. También aparece en las crónicas con el título de duque (dux), aunque no se sabe hasta qué punto se trataba de una designación militar. [1] A veces los historiadores se refieren retrospectivamente a él como un margrave (marchio). Aquí están su nombre y título tal como aparecen en varias fuentes primarias:

Barnhardus comes Barcinonensis[2] ("Bernardo, conde de Barcelona")

duce Bernhardo[3] ("Duque Bernardo")

præfatus Bernardus[4] ("Prefecto Bernardo")

Bernhardum Barcenonensium ducem[5] («Bernardo, duque de Barcelona»)

Bernardus comes marcæ hispanicæ[6] ("Bernardo, Conde de la Marca Hispánica")

Bernardo comiti Tolosano[7] («Bernardo, conde de Toulouse»)

[editar]

Conde de Barcelona

Bernardo es atestiguado por primera vez en los registros históricos como uno de los cuatro hijos en un documento de su padre que data del 14 de diciembre de 804 y que trata de la fundación del monasterio de Gellone. [8]

Bernardo debió de heredar tierras en los alrededores de Toulouse, desde las que amplió su poder hasta convertirse en conde hacia el año 826. Primero atrajo la atención de los altos mandos al sofocar la revuelta local de un noble llamado Aisso, que tal vez era un lugarteniente godo del depuesto Bera, conde de Barcelona. [9] Las guarniciones de los castillos de la zona, que habían sido favorables a Bera, se unieron a Aisso en una revuelta contra el nuevo conde. Sólo el castillo de Roda de Ter, en el condado de Ausona, resistió y fue posteriormente destruido por Aisso. Desde su territorio recién ocupado, Aisso atacó la comarca de la Cerdanya y la comarca del Vallès. El joven conde Bernardo solicitó y recibió alguna ayuda del emperador, así como la de algunos hispani locales (probablemente nobles godos). Para contrarrestar estos refuerzos, Aiss envió a su hermano a solicitar ayuda a Abderramán II, emir de Córdoba, el único aliado potencial lo suficientemente poderoso como para amenazar a los francos. Abderramán envió al general Ubayd Allah Abu Marwan a Zaragoza en mayo de 827, desde donde invadió el territorio de Barcelona, llegando a la propia ciudad en verano. La sitió y saqueó sus alrededores, pero no logró tomarla.

Cuando el emperador se enteró de estas incursiones, ordenó a su segundo hijo, Pipino, entonces rey de Aquitania, y a los condes Hugo de Tours y Matofredo de Orleans que reclutaran un ejército contra los musulmanes, pero el reclutamiento fue lento. Cuando llegó el ejército, Abu Marwan ya había regresado a territorio musulmán, llevándose consigo a Aisso y a sus seguidores (finales de 827).

Este indulto, visto como una victoria, aumentó enormemente el prestigio de Bernardo. Aunque el devastado condado de Ausona, una dependencia de Barcelona, permaneció despoblado hasta mediados del siglo IX, su ruina se atribuyó a la llegada tardía de Hugo y Matfird. Ambos condes fueron desposeídos de sus condados en la Asamblea de Aquisgrán en 828. En esa asamblea, Orleans fue concedida a Odón y el hermano de Bernardo, Gaucelm, recibió los feudos de Conflent y Rasez. Como Leibulfo de Provenza había muerto en la primavera, sus vastos dominios —Narbona, Béziers, Agde, Melgueil, Nimes y probablemente Uzès— fueron asignados a Bernardo. De esta amplia colección de honores en Septimania, Bernardo tomó el título de "Duque de Septimania". En otra asamblea, celebrada en Ingelheim en junio, se consideró una incursión de represalia en territorio cordobés, pero aunque se reunió un ejército en Thionville, no entró en las tierras controladas por Bernardo, ya que el riesgo de incursiones musulmanas parecía haber disminuido.

[editar]

Carrera judicial

En agosto de 829, el emperador envió a su hijo Lotario a Pavía para llevar la Corona de Hierro. Luis convocó a Bernardo para que reemplazara a su hijo en la corte, concediéndole el título de camerarius o chambelán y la custodia del joven Carlos, entonces duque de Alsacia, Alemannia y Rhaetia, pero más tarde destinado a ser rey de Francia Occidental. Bernardo delegó el gobierno de sus condados a su hermano Gaucelm, quien tomó entonces el título de margrave o margrave.

Después de solo unos meses en la corte, Bernardo se había ganado muchos enemigos. De hecho, fue el principal catalizador de la revuelta de Lotario al año siguiente. [10] Thegan de Tréveris, en su Gesta Hludowici, registró que fue acusado de tener una relación ilícita con la emperatriz Judith de Baviera, pero consideró que estos rumores eran mentiras. Sin embargo, estos rumores provocaron un motín en el ejército reunido en Rennes para luchar contra los bretones en abril de 830. Con su vida amenazada, ya que los tres hijos mayores de Luis apoyaban la oposición en su contra, Bernardo abandonó la corte y, según los Annales Bertiniani, regresó a Barcelona. Su hermano, Eriberto, que había permanecido en la corte, fue desterrado. Bernardo fue privado del condado de Autun, que le había sido concedido algún tiempo antes.

En una asamblea celebrada en Nimega en octubre de 830, el emperador recuperó su autoridad después de una breve guerra civil con sus hijos. Posteriormente, en otra asamblea, en Aquisgrán en febrero de 831, procedió a dividir el Imperio, entregando Gothia a Carlos, aunque la división no sería efectiva hasta su muerte. Bernardo intentó recuperar el favor de Judit y Carlos, pero evitaron reanudar las relaciones con él después de su caída en desgracia. En la Asamblea de Thionville, en octubre de 831, Bernardo habló personalmente con el emperador, pero no pudo recuperar su posición anterior en la corte. En respuesta, Bernardo revirtió sus lealtades anteriores y se puso del lado de los enemigos del Emperador.

[editar]

Guerra civil de 831-832

En noviembre de 831, Pipino de Aquitania se rebeló contra su padre. Mientras Berengario el Sabio, conde de Tolosa, le aconsejaba que no actuara así, Bernardo lo alentaba. A principios de 832, Luis el Piadoso comenzó la campaña contra su hijo rebelde. Berengario, leal al emperador, invadió los honores de Bernardo y tomó el Rosellón (con Vallespir) y probablemente también Rasez y Conflent. El 2 de febrero, Berenguer ya estaba en Elna.

Finalmente, en otoño, las sucesivas victorias de las fuerzas imperiales obligaron a Pipino y Bernardo a comparecer ante el emperador en octubre. Pipino fue desposeído de su reino y enviado como prisionero a Tréveris, habiendo cedido todos sus territorios a su hermanastro Carlos. Bernardo fue acusado de infidelidad y destituido de todos sus cargos y desposeído de todos sus honores en Septimania y Gothia, que fueron otorgados a Berengario. Su hermano Gaucelm probablemente también fue desposeído, pero durante un tiempo permaneció en posesión del condado de Empúries, ignorando su destitución.

[editar]

Guerra civil de 833-834

En 833, sin embargo, Lotario se rebeló. Pipino, con Bernardo y Gaucelmo, permaneció leal a Luis y, después de derrotar a las fuerzas de Lotario y devolver al emperador al poder el 1 de marzo de 834, Bernardo solicitó la devolución de sus honores, citando la pérdida de hombres que había sufrido por la causa del emperador. Sin embargo, Berengario todavía estaba en posesión legal. El emperador dudó de su decisión, pero en junio de 835 convocó a Bernardo y Berengario a una asamblea en Cremieux, cerca de Lyon, donde emitiría un veredicto. Berengario murió inesperadamente en el camino y, libre de obstáculos, el emperador entregó Septimania y sus condados y el de Tolosa a Bernardo. Los únicos territorios que no fueron devueltos fueron Empúries y Rosellón, que ya habían sido concedidos a Sunyer I y Alarico respectivamente, y Urgell y Cerdanya, que habían sido separados de Toulouse por el usurpador Aznar I Galíndez. Sunifredo, hermano de Oliba de Carcasonne, fue el encargado de expulsarlo.

Bernardo regresó a sus dominios, donde la población goda que había apoyado a Bera y luego a Berengario, todavía se oponía a él. Se presentaron diez quejas contra él en la Asamblea de Quierzy-sur-Oise en septiembre de 838. A partir de 841, estuvo a menudo ausente participando en las luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes.

[editar]

Reinado de Carlos el Calvo

Bernardo evitó participar en la batalla de Fontenay-en-Puisaye (25 de junio de 841), donde Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotaron a su hermano Lotario, que se retiró al sur con su ejército. Bernardo permaneció al margen de la batalla a la espera de su resultado, tras lo cual envió a su hijo Guillermo a rendir homenaje a Carlos el Calvo y a prometerle que su padre obtendría la sumisión de Pipino II, el hijo rebelde de Pipino, que pretendía gobernar Aquitania. Parece que Bernardo no tenía intención de cumplir esta última promesa.

Durante la campaña de Carlos el Calvo en Aquitania (842), decidió castigar a Bernardo, desposeyéndolo del condado de Tolosa en favor de Acfredo (julio). Bernardo, sin embargo, se negó a aceptar la decisión y se rebeló, aliándose abiertamente a Pipino II y expulsando a Acfredo de Tolosa (843). Carlos respondió enviando al dux Guerin de Provenza, que en 842 dirigió la campaña en Aquitania, contra Septimania. Varios otros acontecimientos —nuevas invasiones vikingas e incursiones bretonas— obligaron a poner fin a las luchas civiles internas que afligían al Imperio y, en agosto de 843, se firmó el Tratado de Verdún entre los tres hermanos, Carlos, Luis y Lotario. Septimania y Gothia quedaron en manos de Carlos el Calvo. El condado de Uzès, donde Bernat todavía poseía propiedades, fue asignado a Lotario. Además, el condado de Autun, que había sido perdido durante mucho tiempo por Bernardo, y sobre el que su hijo fue renovado un reclamo, fue entregado a Guerin.

En 844, Carlos el Calvo regresó a Aquitania con el objetivo de obligar a Pipino II a someterse y conquistar Tolosa. Bernardo de Septimania fue capturado, ya sea por las fuerzas reales durante el asalto a Toulouse o, según el historiador francés Pierre Andoque, el año anterior por los guerin en Uzès. Andoque sostiene que en 844 fue llevado ante Carlos durante su campaña a través de Aquitania. De una forma u otra, en mayo de 844 Bernardo fue presentado a Carlos, quien ordenó su ejecución.

Al mes siguiente, Pipino II y el hijo de Bernardo, Guillermo, asestaron un duro golpe a Carlos en el Angoumois el 14 de junio. Los honores de Bernardo fueron otorgados a Sunifredo, a quien previamente se le había encomendado la tarea de someter a Aznar en Aragón.

Bernardo se casó con Dhuoda, (Dhuoda Sánchez), posible hija de Sancho I de Gascuña, (Sancho López) el 29 de junio de 824 en Aquisgrán. Con ella tuvo dos hijos, el forementioend William y otro llamado Bernardo Plantapilosa.

[editar]

Notas

^ Archibald R. Lewis, "Los duques en el Regnum Francorum, A.D. 550-751" Speculum 51.3 (julio de 1976), pp. 381-410 ofrece cierta desambiguación de estos títulos francos.

^ Gesta quorundam regum Francorum, p. 360.

^ Thegan, pág. 597.

^ Annales Bertiniani.

^ Gesta quorundam regum Francorum, págs. 361 y 362.

^ Annales Bertiniani.

^ Flodoard, pág. 338.

^ Thomassy, pág. 179. Existen dos versiones de esta carta y una está fechada el 15 de diciembre y no menciona a Bernardo.

^ Otros plantean la hipótesis de que el nombre "Aisso" es una corrupción del árabe Aysun, que era el nombre del hijo de Sulayman al-Arabi, anteriormente encarcelado en Aquisgrán, pero que había escapado del cautiverio a la Marca Hispánica y se había establecido en la región de Vic.

^ Hummer, pág. 161.

[editar]

Fuentes

Lewis, Archibald R. El desarrollo de la sociedad del sur de Francia y Cataluña, 718-1050. Editorial de la Universidad de Texas: Austin, 1965.

Thomassy, R. "Critique des deux chartes de fondation de l'abbaye de Saint-Guillem-du-Désert", Bibliothèque de l'École des Chartes, Serie 1, Tomo II (París, 1840-1844).

Hummer, Hans J. Política y poder en la Europa medieval temprana: Alsacia y el reino franco 600 – 1000. Cambridge University Press: 2005.

Flodardo de Reims. Historia Remensis Ecclesiæ'. III, XXVI, MGH SS XXXVI.

Thegan de Tréveris. Gesta Hludowici. 36, MGH SS II, p. 597.

Annales Xantenses. MGH SS II, p. 227.

Gesta quorundam regum Francorum. MGH SS I.Precedido por

Rampón Conde de Barcelona

826 – 832 Sucedido por

Berengario

Precedido por

Berengario, conde de Barcelona

835 – 844 Sucedido por

Sunifred I

Bernardo I Conde de Autun, Margrave Septimania 1 2

Fecha de nacimiento: BEF 804 en Autun, Saône-et-Loire, Borgoña, Francia 1

Murió: 844 en Toulouse, Alto Garona, Midi-Pyrénées, Francia (ejecutado) 1 2

Padre: Guillermo I Conde de Toulouse, San b: ABT 751 en Toulouse, Alto Garona, Midi-Pyrénées, Francia

Madre: Kunigunde (Auberge) b: ABT 775 en Francia

Matrimonio 1 Dhuoda de Gascuña, Condesa de Agen y Septimania b: ABT 804 en Gascuña, Francia

Casado: 29 JUN 824 en Aix-la-Chapelle, Aquisgrán, Alemania 1

Niños:

Guillermo b: 826 d: 849

Rosalinda (Sancha) de Toulouse b: ABT 825 en Toulouse, Haute-Garonne, Midi-Pyrénées, Francia

Aton Trencavel, Vizconde de Rouergue b: ABT 830 en Sauveterre de Rouergue, Languedoc, Francia

Bernardo II Plantevelue Conde de Auvernia n: 22 MAR 840/41 en Uzes, Languedoc, Francia

Notas [PJ]

Bernardo o Bernat de Septimania fue conde de Barcelona de 826 a 832 y de nuevo de 835 a 844. Fue el sucesor designado del franco Rampó, conde de Barcelona, uno de los principales partidarios de la guerra contra los musulmanes y opuesto a los intereses de la nobleza visigoda local.

Bernat se apoderó del poder desde el principio sofocando una revuelta local. Un noble llamado Aissó, que tal vez fue un lugarteniente godo del ex conde Berà, o tal vez fue un árabe (Aysun) hijo de Sulayman al-Arabi, anteriormente confinado en Aquisgrán, escapó de su cautiverio a la Marca Hispánica y se estableció en la región de Vic. Las guarniciones de los castillos de la vecindad, que habían sido favorables a Berà, se unieron a Aissó en una revuelta contra el nuevo conde, Bernat. Sólo el castillo de Roda de Ter, en el condado de Ausona, resistió y fue posteriormente destruido por Aissó, a pesar de que fueron reclutados por algunos musulmanes partidarios de la paz franca. Desde la zona central que ahora ocupaba, Aissó atacó la comarca de la Cerdaña y la comarca del Vallés. El joven conde Bernat, que aún no había cumplido los treinta años, solicitó y recibió alguna ayuda del Emperador, así como la de algunos nobles godos o hispani locales (826).

Para contrarrestar estos refuerzos, Aissó envió a su hermano a pedir ayuda a Abd al-Rahman II, emir de Córdoba y la única potencia disponible para oponerse con éxito a los francos. Abd al-Rahman envió al general Ubayd Allah, conocido también como Abu Marwan, que llegó a Zaragoza en mayo de 827, e invadió entonces el territorio del condado de Barcelona. Llegó a Barcelona en verano, asediándola, pero sin éxito, y saqueando sus alrededores.

Mientras tanto, el emperador Luis I el Piadoso, al enterarse de la incursión musulmana, ordenó a su hijo Pipino I, rey de Aquitania, y a los condes Hugo de Tours y Matfredo de Orleans que reclutaran un ejército contra los musulmanes, pero el reclutamiento fue lento. Cuando llegó el ejército, Abu Marwan ya había regresado a territorio musulmán, junto con Aissó y sus seguidores (827). Aissó probablemente se refugió en Córdoba, donde después, sospechoso de conspiración, fue asesinado por orden del emir.

El indulto, visto como una victoria, aumentó enormemente el prestigio de Bernat. Aunque el devastado condado de Ausona, una dependencia de Barcelona, permaneció despoblado hasta mediados del siglo IX, su ruina se atribuyó a la llegada tardía de Hugo de Tours y Matfredo de Orleans. Ambos condes fueron desposeídos de sus condados en la Asamblea de Aquisgrán (828): Orleans fue concedida a Eudes, padre de Bernat, y el hermano de Bernat, Gaucelm, recibió los feudos de Conflent y Rasez. Como el conde Leibulfo de Narbona había expirado en la primavera de 828, sus vastos dominios fueron asignados a Bernat: Narbona, Béziers, Agde, Melgueil, Nimes y probablemente Uzes. Debido a sus posesiones, era conocido como Bernat, duque de Septimania (o simplemente Bernat de Septimania).

En la Asamblea de Ingelheim de junio de 828 se planteó una incursión de represalia en territorio cordobés, pero aunque se había reunido un ejército en Thionville, no llegó a entrar en los dominios de Bernat al desaparecer la amenaza musulmana, cuyos líderes parecían haberse resignado a un nuevo asalto.

En agosto de 829 el emperador envió a su hijo Lotario a Pavía, con el título de rey de Italia. Para sustituirle en la corte, Luis convocó a Bernat de Septimania, con el título de camerarius, teniendo la custodia del niño Carlos (que algún día se convertiría en Carlos el Calvo). Bernat delegó el gobierno de sus condados en su hermano Gaucelm, que por lo tanto fue llamado "marqués".

Después de solo unos meses en la corte, Bernat se había ganado muchos enemigos y se rumoreaba que mantenía una relación ilícita con la emperatriz de Luis, Judit de Baviera. Estos rumores provocaron un motín en el ejército reunido en Rennes para combatir a los bretones en abril de 830. Seriamente amenazado, ya que los tres hijos mayores de Luis apoyaban la oposición a él, Bernat abandonó la corte y regresó a sus dominios de Septimania y Gothia. Un hermano de Bernat que permaneció en la corte, Eriberto, fue desterrado.

En las luchas entre los herederos carolingios, durante un tiempo Lotario triunfó sobre su padre Luis I, pero Luis recuperó su poder en la Asamblea de Nimega en octubre de 830 y, en la Asamblea de Aquisgrán en febrero de 831, procedió a una división del Imperio por la que Gothia fue asignada a Carlos el Calvo, aunque la división no sería efectiva hasta la muerte de Luis el Piadoso. Bernat intentó recuperar el favor de Judit y Carlos, pero estos, después de los acontecimientos anteriores, evitaron reanudar las relaciones con el marqués. En la Asamblea de Thionville, en octubre de 831, Bernat logró hablar personalmente con el emperador, pero no pudo recuperar su posición anterior en la corte. Como resultado, Bernat cambió sus lealtades.

En noviembre de 831, Pipino de Aquitania se rebeló contra su padre. Su consejero Berenguer, conde de Tolosa desde 814 y consejero de Pipino desde 816, le aconsejó contra la rebelión, pero Bernat de Septimania le instó a ello. A principios de 832 Luis el Piadoso comenzó la campaña contra su hijo rebelde. Berenguer, leal al Emperador, invadió los dominios de Bernat y se le entregaron algunos de ellos, con seguridad del Rosellón (con Vallespir), probablemente también de Rasez y Conflent. El 2 de febrero de 832 Berenguer ya estaba en Elna. Finalmente, en otoño del mismo año, las sucesivas victorias de las fuerzas imperiales obligaron a Pipino y Bernat a comparecer ante el emperador (octubre). Pipino fue desposeído de su reino y enviado como prisionero a Tréveris, habiendo concedido sus territorios a su hermano Carlos. Bernat fue acusado de infidelidad y despedido de todas sus posesiones en Septimania y Gothia, que fueron entregadas a Berenguer de Toulouse.

Probablemente Gaucelm también fue desposeído de sus condados, pero durante un tiempo conservó el condado de Empúries, ignorando su destitución. Finalmente, en el año 833, por mediación de Angenís, abad de Fontanelle, renunció y se marchó a las propiedades de la familia en Borgoña, junto con su firme lugarteniente Sanila. Gaucelm y Sanila fueron ejecutados por han defendido Chalon-sur-Saône contra el asalto de Lothar en 834 (aunque fue asesinada una monja, Gerberga, hermana de Gaucelm y Bernat). En esta última guerra, en la que Lotario fue derrotado, Bernat y Gaucelm lucharon una vez más del lado de Pipino de Aquitania, uno de los que finalmente salió victorioso. Bernat de Septimania, alegando el alto precio de la sangre pagado en la lucha, reclamó la devolución de sus antiguos dominios. Sin embargo, Berenguer estaba en posesión legal de ellos, y su partido también salió victorioso de la lucha, aunque debilitado. El Emperador vaciló en su acción; en junio de 835 convocó a Bernat y Berenguer a una asamblea en Cremieux, cerca de Lyon, donde emitiría una decisión, pero en el camino Berenguer murió inesperadamente. Liberado de obstáculos, el emperador devolvió a Bernat los condados de Berenguer de Septimania, Gothia y Toulouse. Los únicos territorios que carecían de recreación de sus antiguas posesiones eran Empúries y Rosellón, que ya habían pasado a los condes Sunyer I de Ampúries y Alarico, y Urgell y Cerdaña, que habían sido separadas de Toulouse por el usurpador Aznar I Galíndez y para expulsarlo habían sido asignadas a Sunifred, hermano del conde Oliba de Carcasonne.

Bernat volvió a actuar sin tener especialmente en cuenta los anhelos de la población de origen gótico que antes había apoyado primero a Berà y luego a Berenguer. Diez de las quejas fueron presentadas contra él en la Asamblea de Quierzy-sur-Oise en septiembre de 838. A partir de 841 estuvo a menudo ausente participando en las luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes.

En la batalla de Fontenay-en-Puisaye (25 de junio de 841) Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotaron a su hermano Lotario, quien sin embargo se retiró al sur con su ejército. Bernat se quedó en las inmediaciones del campo de batalla, esperando su resultado, y al terminar, envió a su hijo Guillem a rendir homenaje a Carlos el Calvo, y a prometerle que su padre obtendría la sumisión de Pipino II de Aquitania (cosa que no tenía intención de lograr). Durante la campaña de Carlos el Calvo en Aquitania del año 842, decidió castigar a Bernat, desposeyéndole del condado de Tolosa en favor del conde Acfredo (julio de 842), pero Bernat se negó a aceptar la decisión y se rebeló, aliándose abiertamente a Pipino II, y expulsando a Acfredo de Tolosa (843). El conde (ducem) Guerín de Provenza, que en 842 dirigió la campaña en Aquitania, combatió en Septimania. Diversos hechos externos (la invasión normanda, la revuelta bretona) obligaron a cesar las luchas civiles, y en agosto de 843 se firmó el Tratado de Verdún que repartía el Imperio, dejando Septimania y Gothia en el lote de Carlos el Calvo, salvo el condado de Uzès, donde Bernat poseía bienes patrimoniales; Uzès fue asignado a Lothar. Además, el condado de Autun, reclamado por Guillem, hijo de Bernat, fue confiado a Guerín, rival de Bernat.

En 844 Carlos el Calvo regresó a Aquitania con el objetivo de someterse a Pipino II y conquistar Tolosa. Parece ser que, en un golpe de suerte, Bernat de Septimania fue capturado por las fuerzas imperiales, tal vez durante el asalto a Toulouse. Un historiador francés, Pierre Andoque, sostiene que Bernat fue capturado antes del año 843 por el duque Guerín en Uzès, y que en 844 fue llevado ante Carlos durante su viaje a Aquitania. De una forma u otra, en mayo de 844 Bernat fue presentado a Carlos, quien ordenó su ejecución.

Al mes siguiente, Pipino II y Guillem, hijo de Bernat, propinaron una dura derrota a Carlos en Angoumois el 14 de junio de 844, por lo que los seguidores de Bernat no fueron totalmente eliminados. Wikipedia - Bernat de Septimania

Notas [JW]

Conde de Autun, Margrave de Septimania, Chambelán de Luis "el Piadoso".

Fuentes:

Título: Grupo de noticias: soc.genealogy.medieval, en grupos - google.com

Página: Alan B Wilson, 12 de junio de 1998

Título: La ascendencia Plantagenet, de William Henry Turton, 1968

Página: 10


El Sr. Sr. Bernard de los Franks-78314 [Padres] nació alrededor del año 774. Murió hacia el año 821. Se casó con la Sra. Bernard-75997.
Other marriages:
Bernard, Sra.
Sra. Sra. Bernard-75997.Sra. se casó con el Sr. Bernard de The Franks-78314.

Tuvieron los siguientes hijos:

F i Thietrade Franks-79217.

Bernardo "Naso" - Salomón (Príncipe) NASI - ([795]-ejecutado Toulouse Saint-Sernin [Ene/Jun] 844). "Willelmus... "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" (versión dos: "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone, siendo Bernardo nombrado en sólo una de las versiones[140]. Flodoard se refiere a "Bernardo comiti Tolosano, propinquo suo [Teodulfo comite]"[141]. La Vita Hludowici Imperatoris de Thegan registra que "quondam duce Bernhardo, qui erat de stirpe regali" fue acusado de violar "Iudith reginam", pero comenta que todo esto era mentira[142]. Fue instalado como conde de Barcelona en 827 o antes: los Annales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[143]. No se sabe con certeza si esto significa que la "Marca de España" era en ese momento parte del marquesado de Septimania. Es posible que Bernardo fuera nombrado para Barcelona después de la caída en desgracia de Berón en 820, pero no se ha identificado ninguna fuente primaria que confirme que esto sea correcto. Conde de Autun hasta 830. Marqués de Septimania hasta 831. La Gesta Francorum registra que "Barnhardus comes Barcinonensis" fue hecho camerarius en el palacio en 829. Los Annales Bertiniani registran que "præfatus Bernardus" huyó a Barcelona en 830[145]. La Gesta Francorum registra que "Karolus" mató a "Bernhardum Barcenonensium ducem" en 844 "incautem et nihil ab eo suspicantem"[146]. El emperador Luis I nombró a "Bernardo, duque de Septimania", su chambelán y le confió a su hijo Carlos, pero "abusó imprudentemente del poder imperial... y la socavó por completo". Fue desterrado a Septimania en abril de 830 por los hijos del emperador que se rebelaron contra su padre. En Borgoña en 834, desposeído en 844. Los Annales Bertiniani registran que "Bernardus comes marcæ Hispanicæ" fue condenado a muerte en 844[148]. Los Annales Xantenses registran que "Bernhardus comes" fue asesinado "a Karolo" en 844, después de lo cual "filio Bernhardi" y "Pippinus rex Aquitainiæ, filius Pippini" derrotaron al ejército del rey.

-----------------------------------------------------------------
BERNARD, hijo de Guillaume, conde de Toulouse, marqués de Septimanie y su primera esposa Cunigundis --- ([795]-ejecutado Toulouse Saint-Sernin [ene/jun] 844). La Vita S. Willelmi nombra a "Bernardo... et Gaucelino" como hijos de Guillaume[406]. "Willelmus... "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" (versión dos: "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone, siendo Bernardo nombrado en sólo una de las versiones[407]. Flodoard se refiere a "Bernardo comiti Tolosano, propinquo suo [Teodulfo comite]"[408]. La Vita Hludowici Imperatoris de Thegan registra que "quondam duce Bernhardo, qui erat de stirpe regali" fue acusado de violar "Iudith reginam", pero comenta que todo esto era mentira[409]. Conde de Autun hasta 830. Marqués de Septimanie hasta 831. Fue instalado como conde de Barcelona en 827 o antes: el nombre de los Anales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[410]. No se sabe con certeza si esto significa que la "Marca de España" era en ese momento parte del marquesado de Septimania. Es posible que Bernardo fuera nombrado para Barcelona después de la caída en desgracia de Berón en 820, pero no se ha identificado ninguna fuente primaria que confirme que esto sea correcto. El nombre de los Annales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[411]. Los Annales Fuldenses registran que "Barnhardus comes Barcinonensis" fue hecho camerarius en el palacio en 829. El emperador Luis I nombró a "Bernardo, duque de Septimania" como su chambelán y le confió a su hijo Carlos, pero "abusó imprudentemente del poder imperial... y la socavó por completo". Fue desterrado a Septimania en [abril de 830] por los hijos del emperador que se rebelaron contra su padre[413]. Los Annales Bertiniani registran que "præfatus Bernardus" huyó a Barcelona en 830[414]. La Vita Hludowici Imperatoris registra que "Bernhardus" huyó al exilio en España y fue privado de sus honores [en 831] [415]. La misma fuente registra que "Werinus et Bernhardus comites" reunió una fuerza en Borgoña y alcanzó "Matronam fluvium" [en 834] [416]. Los Annales Bertiniani registran que "Bernardus comes marcæ Hispanicæ" fue condenado a muerte en 844[417]. Los Annales Xantenses registran que "Bernhardus come" fue asesinado "a Karolo" en 844, después de lo cual "filio Bernhardi" y "Pippinus rex Aquitainiæ, filius Pippini" derrotaron al ejército del rey[418]. Los Annales Fuldenses registran que "Karolus" mató a "Bernhardum Barcenonensium ducem" en 844 "incautem et nihil ab eo suspicantem"[419]. m (Aix-la-Chapelle 24 Jun 824) DHUODA [Doda], hija de --- (-después del 2 Feb 843). El Manual de Dhuoda registra el matrimonio "anno XI domino nostro Ludoico VIII Kal Iul" en "Aquisgrani palatio" de Doda y Bernardo[420]. El Manual fue escrito en el año 843 y consta de sus instrucciones a su hijo. Bernardo y su esposa tuvieron tres hijos: 1. GUILLAUME (29 de noviembre de 826 - muerto en batalla en Barcelona 850). El Manual de Dhuoda registra el nacimiento "in XIII anno regni eius III Kal Dec" de "fili primogenite [Willelme]" de Doda y Bernardo[421]. Los Annales Bertiniani registran que "Guilhelmus filius Bernardi" capturó "Impurium et Barcinonam" en 848, y capturó "Aledramnum et Isembardum comites" en la marcha de España en 850, pero él mismo fue capturado y asesinado en Barcelona. El Chronicon Fontanellensis registra que "Wilhelmus filius Bernardi Ducis" capturó Barcelona y expulsó a "Aledranno custode illius urbis et limitis Hispanici", fechado en [849/50], en un pasaje posterior que registra que "Wilhelmo invasore urbis Barcinonæ" capturó "Isembardus filius Warini et Aledrannus" pero que Guillaume fue más tarde derrotado y asesinado por "factione Aledranni et quorundam Gothorum"[423]. 2. BERNARD "Plantevelue" (Uzès 22 mar 841-[20 jun 885/ago 886]). El Manual de Dhuoda registra el nacimiento "XI Kal Apr", en el año siguiente a la muerte del emperador Luis, en "Uzecia urbes" del segundo hijo [Bernard] de Doda y Bernardo[424]. Los Annales Bertiniani nombran "rex markiones Bernardum scilicet Tolosæ et iterum Bernardum Gothiæ, itemque Bernardum alium" en 868[425]. Abad Laico de Brioude 857/68. Conde d'Autun 864/69, depuesto. Conde de Rodez 864/74. Conde de Auvernia después de 872. - DUQUES DE AQUITANIA. 3. [REGELINDIS ([843/44]-). La Crónica de Adémar de Chabannes registra que la esposa de Vulgrin era "sororem Willelmi Tolosani" y que él sostenía "Aginnum... urbem» a través de ella[426]. La identidad de "Willelmi Tolosani" no está clara. La Histoire Générale de Languedoc especula que él era Guillaume, conde de Burdeos (a quien se refiere como conde de Toulouse) y, por lo tanto, que Regelindis era hija de Bernardo y su esposa Doda. Esto no parece nada seguro, ya que este Guillaume, si realmente era conde de Toulouse, solo pudo haber gobernado la ciudad brevemente. Además, parece extraño que la relación con su más ilustre (o notorio) padre, Bernardo, no se hubiera utilizado en la fuente para situar a la esposa de Vulgrin, si hubiera sido hija de Bernardo. La dificultad es que no se ha identificado a ningún otro conde de Toulouse llamado Guillaume a mediados del siglo IX. Si era hija de Bernard y Doda, debió nacer en [842/44] ya que el Manual de Dhuoda afirma que su segundo hijo, Bernardo, fue el segundo hijo de su madre[428]. La fuente primaria que confirma su nombre aún no ha sido identificada. m ([860]%29 VULGRIN [I] Conde de Angulema, hijo de VULFARD [d'Angoul%C3%AAme] y su esposa Susana de París (-3 de mayo de 886, bur Angoulême Saint-Cybard).]

-----------------------------------------------------------------
Bernardo de Septimania

por Ornella Mariani

El clima político de Francia en el siglo IX se caracterizó por los nueve años de guerra fratricida entre los hijos de Luis el Piadoso, alternativamente rebeldes contra el propio padre, que, viudo, se había casado con Judit de Baviera por segunda vez. El nacimiento de Carlos el Calvo y las presiones ejercidas por ella, que aspiraba a un Reino también para su hijo, pusieron en cuestión la estructura hereditaria ya establecida, abriendo un duro frente de conflicto sucesorio.

En ese enmarañado contexto se insertó la ambigua figura de Bernardo de Tolosa, descendiente de una familia de vasallos de los reyes carolingios que desde 778 administró una parte del Reino de Aquitania, permaneciendo en el cargo hasta 1271, cuando el Condado fue anexionado al Reino de Francia.

Conde de Tolosa y conde de Autun, nació en 802, hijo de Guillermo de Gellone y Guitberga d'Hornbach. En su juventud, que pasó hasta el año 820 en Gothia, se había distinguido por la guerra librada junto a su hermano Gocelone contra al-Andalus y contra su hermanastro Berà, conde pacifista de Barcelona.

Investido con el papel de chambelán en la corte de Luis el Piadoso y también enfeudado del ducado de Septimania, el 29 de junio de 824 se casó con Dhuoda de Gascuña, hija del duque Sancho I López: una mujer hermosa y culta, dotada de un temperamento excepcional y una profunda sensibilidad. Tuvieron dos hijos: Guglielmo y Bernardo Pianta di Velluto, para quienes compuso, entre 841 y 843, un tratado de educación titulado Liber manualis Dhuodane quem ad filium suum transmisit Wilhelmum.

Admonitio erga seniorem tuum exhibenda. Seniorem quem habes Karolum, quando Deus, ut credo, et genitor tuus Bernardus, in tuae incoationis iuventute florigeram vigorem libi ad serviendum elegit, adhuc tene quod est generis ex magno utrumque nobilitatis orto progenie, non ita serviens ut tantum placeas oculis, sed etiam sensui capax, utrumque ad corpus et animam; puram et certam fili in omnibus tene utilitatis fidem... Quamobrem, fili, onor te ut quod tenes, corpore fideliter dum vivis tene et mente... Nunquam aliquando ex infidelitatis vesania improperium ex te exeat malum; Non sit ortus nec in corde tuo unquam ascendens ut infidelis tuo seniori existas in ullo... Quod in te tuisque militantibus futurum esse non credo;... Tu ergo, fili Wilhelme, ex illorum progenie ortus, seniori ut praedixi tuo sis verax, vigil, utilisque atque praecipuus; et in omni negotio utilitatis regiae potestati, in quantum tibi Deus dederit vires, intus forisque prudentius te exhiberi satage. (III, 4).

(Comportamiento que debe mantener hacia su señor.

Dios, según creo, y tu padre Bernardo, en el vigor floreciente del principio de tu juventud, eligieron al señor que ahora tienes, Carlo; Recuerda una vez más que nació de un gran linaje y es de origen noble en ambos lados, y no le sirvas de tal manera que solo complazca a las apariencias, sino que también ocupe tus sentidos, y mantén tu cuerpo y alma puros, y conserva la fidelidad a Él en todas las cosas... Por eso, hijo, te exhorto a mantener la fidelidad con el cuerpo y la mente mientras vivas... Que nunca se te escape un improperium por la locura de la infidelidad; El mal ni siquiera ha nacido en tu corazón, de modo que eres infiel en algo a tu Señor... cosa que no creo que vaya a suceder ni en ti ni en tus compañeros de armas... Tú, pues, Guglielmo, hijo mío... como te dije, sé sincero, vigilante, útil y excelente; y esfuérzate por mostrar, en todo negocio que sea de beneficio del poder real, en la medida en que Dios te dé fuerzas, la mayor prudencia por dentro y por fuera.)

Instigador de la Emperatriz, en particular en la Dieta de Worms donde Luis acordó ceder la corona de Alemania del Norte al último vástago, para revocar lo que se había sancionado en la Ordinatio Imperii de 817 con la que había dividido a partes iguales los bienes entre los tres herederos del primer matrimonio, en 826 Bernardo fue investido con el Condado de Barcelona.

Ya en el momento de su instalación, algunos aristócratas godos liderados por Aissò, que permanecieron fieles a Berà, se levantaron contra él y, con la ayuda de los musulmanes, invadieron el territorio.

La situación se agravó por la complejidad del enfrentamiento: aunque parte de los visigodos se habían puesto de su lado, ayudándole a contener el empuje de los rebeldes, Aissò apeló al emir de Córdoba Abd al-Rahman II ibn al-Hakam que, en mayo de 827, puso sitio al territorio de Barcelona. A ese momento de dificultad, resuelto más tarde con el refuerzo de los moros dirigido por el general Ubayd Allah, Luis el Piadoso respondió tarde enfrentando a su hijo Pipino y a los condes de Tours y Orleans cuando el señor feudal ya había derrotado a sus enemigos, con la misma determinación que aplicaría ante una nueva insurrección al año siguiente.

En agosto de 829, el soberano lo quería en la Corte.

La disputa familiar vinculada a la sucesión imperial ya estaba en marcha, cuando Bernardo confió los feudos a su hermano mayor para que asumiera la tarea de sustituir al nuevo rey de Italia Lotario I en la tutela del joven Carlos el Calvo.

La tarea se llevó a cabo con tal escrupulosidad celosa, que para despertar el antagonismo y la rivalidad degeneró en la acusación abierta de que se había convertido en la amante de la emperatriz Judith.

Habiendo desafiado esta circunstancia engañosa, los tres hijos mayores de Luis el Piadoso en 830 formaron una coalición y actuaron contra el conde, obligándolo a huir y regresar a sus dominios. Sin embargo, a los pocos meses, la tensión se resolvió: indiferentes a la diferente opinión del consejero de palacio Berengario el Sabio, hijo del marqués Unroch de Friuli y Engeltrude de París, en noviembre de 831 Pipino I de Aquitania y su hermano Lotario, de hecho, se rebelaron contra su padre, al que tenían prisionero en Compiègne, fueron apoyados en la revuelta por el belicoso Bernardo. Y, sin embargo, en 832, el emperador se apoderó de los subversivos y, en la Dieta de Nimega, habiendo recuperado el favor de la aristocracia, los hizo arrestar: expropió la propiedad de los hijos en favor de los jóvenes últimos; luego, haciendo acusar al señor feudal de alta traición, lo privó de todo poder; revocó su posesión del Condado de Barcelona; atribuyó los feudos al fiel Berengario; le obligó a regresar a los territorios familiares de Borgoña, con su hermano Gocelone y la teniente Sunila.

Pero en 833 se produjo un nuevo giro, cuando se rebelaron de nuevo contra la autoridad de su padre, los turbulentos hijos de Luis recurrieron a la mediación de Gregorio IV para excluir definitivamente a su hermanastro del eje hereditario. La reunión se celebró en Alsacia y, en aquella dramática circunstancia cuya dirección fue manejada por Bernardo, ante la deserción de gran parte de su ejército, Luis el Piadoso se vio obligado a rendirse al irreductible Lotario, de quien se declaró caído.

En 834, sin embargo, las tensiones de la inquieta familia disminuyeron y el frente de alianzas sufrió un nuevo cambio: Pipino, esta vez en apoyo de su padre, se movió contra las fuerzas combinadas de su hermano mayor y Bernardo, derrotándolos en el asedio de Châlon sur Saône.

El desafortunado desenlace de la batalla, cuyas responsabilidades fueron atribuidas al conde, suscitó una represalia muy dura: Lotario, de hecho, impuso la pena de muerte a Sunila, Gocelone y la monja Gerberga, respectivamente fideicomisario, hermano y hermana de su ambiguo cobeligerante.

El suceso le impulsó a dirigirse al Soberano y exigir, en nombre del compromiso ya asumido en su favor y del alto tributo de sangre pagado a su causa, el pleno restablecimiento de sus derechos. Por lo tanto, en 835, decidido a revocarlos de Berengario y devolverlos a su legítimo propietario, Luis convocó una asamblea en Lyon: el consejero, que se preparaba con resentimiento para dar batalla, murió durante el viaje, facilitando al antagonista la recuperación de sus feudos, a los que se añadió el condado de Toulouse.

En 841, maduró una nueva sociedad: Lotario fue derrotado en Fontenoy por las tropas de Luis el Joven y Carlos el Calvo. Bernardo no perdió tiempo en hacerse un hueco en la nueva coalición y envió a su hijo Guillermo a esta última, garantizándole la ayuda necesaria para la sumisión de Pipino II, rey de Aquitania, a cambio del condado de Autun: se le respondió genéricamente que el encargo se le concedería más tarde, pues el lugarteniente de Aquitania Garì ya había sido investido con esa región. Considerando la respuesta como un expediente dilatorio y una afrenta, el conde respondió rompiendo relaciones y, después del Tratado de Verdún en 843, en virtud del cual Aquitania, Toulouse y Septimania fueron asignadas al Reino de los Francos Occidentales de Carlos, atacó el territorio en un intento de recuperarlo para sí mismo.

Capturado, fue decapitado en mayo de 844.

En defensa del honor familiar y para lavar la injusticia de la brutal pena de muerte infligida a su padre, que había asumido el liderazgo de los feudos, Guillermo se levantó: aliado con Pipino II, infligió una solemne derrota a Carlos el Calvo en Angumois y ocupó Toulouse, expropinándola a Fredelone de Roergue.

Era el 14 de junio de 844.

Cuatro años después de la muerte de Luis el Piadoso, la esquiva existencia de Bernardo de Tolosa había terminado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bernardo (o Bernat) de Septimania (795-844), hijo de Guillermo de Gellone, fue duque franco de Septimania y conde de Barcelona desde 826 hasta 832 y de nuevo desde 835 hasta su ejecución. También fue conde de Carcasona desde 837. Fue nombrado para suceder a su compañero Frank Rampon. Durante su carrera, fue uno de los consejeros más cercanos del emperador Luis el Piadoso, uno de los principales defensores de la guerra contra los moros y opositor a los intereses de la nobleza visigoda local. Índice [ocultar] 1 Título 2 Conde de Barcelona 3 Carrera judicial 4 Guerra civil de 831-832 5 Guerra civil de 833-834 6 Reinado de Carlos el Calvo 7 Notas 8 Fuentes [editar]Título

Bernardo fue indiscutiblemente conde de Barcelona y de varios otros condados a lo largo de su larga carrera. También aparece en las crónicas con el título de duque (dux), aunque no se sabe hasta qué punto se trataba de una designación militar. [1] A veces los historiadores se refieren retrospectivamente a él como un margrave (marchio). Aquí están su nombre y título tal como aparecen en varias fuentes primarias: Bernhardus comes Barcinonensis[2] ("Bernardo, Conde de Barcelona") duce Bernhardo[3] ("Duque Bernardo") præfatus Bernardus[4] ("Prefecto Bernardo") Bernhardum Barcenonensium ducem[5] ("Bernardo, Duque de Barcelona") Bernardus comes marcæ Hispanicæ[4] ("Bernardo, Conde de la Marca Hispánica") Bernardo comiti Tolosano[6] ("Bernardo, Conde de Toulouse") [editar]Conde de Barcelona

Bernardo es atestiguado por primera vez en los registros históricos como uno de los cuatro hijos en un documento de su padre que data del 14 de diciembre de 804 y que trata de la fundación del monasterio de Gellone. [7] Bernardo debió heredar tierras en el área alrededor de Toulouse desde las cuales expandió su poder hasta convertirse en conde alrededor de 826. Primero atrajo la atención de los altos mandos al sofocar la revuelta local de un noble llamado Aisso, que tal vez era un lugarteniente godo del depuesto Bera, conde de Barcelona. [8] Las guarniciones de los castillos de la zona, que habían sido favorables a Bera, se unieron a Aisso en una revuelta contra el nuevo conde. Sólo el castillo de Roda de Ter, en el condado de Ausona, resistió y fue posteriormente destruido por Aisso. Desde su territorio recién ocupado, Aisso atacó la comarca de la Cerdanya y la comarca del Vallès. El joven conde Bernardo solicitó y recibió alguna ayuda del emperador, así como la de algunos hispani locales (probablemente nobles godos). Para contrarrestar estos refuerzos, Aiss envió a su hermano a solicitar ayuda a Abderramán II, emir de Córdoba, el único aliado potencial lo suficientemente poderoso como para amenazar a los francos. Abderramán envió al general Ubayd Allah Abu Marwan a Zaragoza en mayo de 827, desde donde invadió el territorio de Barcelona, llegando a la propia ciudad en verano. La sitió y saqueó sus alrededores, pero no logró tomarla. Cuando el emperador se enteró de estas incursiones, ordenó a su segundo hijo, Pipino, entonces rey de Aquitania, y a los condes Hugo de Tours y Matofredo de Orleans que reclutaran un ejército contra los musulmanes, pero el reclutamiento fue lento. Cuando llegó el ejército, Abu Marwan ya había regresado a territorio musulmán, llevándose consigo a Aisso y a sus seguidores (finales de 827). Este indulto, visto como una victoria, aumentó enormemente el prestigio de Bernardo. Aunque el devastado condado de Ausona, una dependencia de Barcelona, permaneció despoblado hasta mediados del siglo IX, su ruina se atribuyó a la llegada tardía de Hugo y Matfird. Ambos condes fueron desposeídos de sus condados en la Asamblea de Aquisgrán en 828. En esa asamblea, Orleans fue concedida a Odón y el hermano de Bernardo, Gaucelm, recibió los feudos de Conflent y Rasez. Como Leibulfo de Provenza había muerto en la primavera, sus vastos dominios —Narbona, Béziers, Agde, Melgueil, Nimes y probablemente Uzès— fueron asignados a Bernardo. De esta amplia colección de honores en Septimania, Bernardo tomó el título de "Duque de Septimania". En otra asamblea, celebrada en Ingelheim en junio, se consideró una incursión de represalia en territorio cordobés, pero aunque se reunió un ejército en Thionville, no entró en las tierras controladas por Bernardo, ya que el riesgo de incursiones musulmanas parecía haber disminuido. [editar]Carrera judicial

En agosto de 829, el emperador envió a su hijo Lotario a Pavía para llevar la Corona de Hierro. Luis convocó a Bernardo para que reemplazara a su hijo en la corte, concediéndole el título de camerarius o chambelán y la custodia del joven Carlos, entonces duque de Alsacia, Alemannia y Rhaetia, pero más tarde destinado a ser rey de Francia Occidental. Bernardo delegó el gobierno de sus condados a su hermano Gaucelm, quien tomó entonces el título de margrave o margrave. Después de solo unos meses en la corte, Bernardo se había ganado muchos enemigos. De hecho, fue el principal catalizador de la revuelta de Lotario al año siguiente. [9] Thegan de Tréveris, en su Gesta Hludowici, registró que fue acusado de tener una relación ilícita con la emperatriz Judith de Baviera, pero consideró que estos rumores eran mentiras. Sin embargo, estos rumores provocaron un motín en el ejército reunido en Rennes para luchar contra los bretones en abril de 830. Con su vida amenazada, ya que los tres hijos mayores de Luis apoyaban la oposición en su contra, Bernardo abandonó la corte y, según los Annales Bertiniani, regresó a Barcelona. Su hermano, Eriberto, que había permanecido en la corte, fue desterrado. Bernardo fue privado del condado de Autun, que le había sido concedido algún tiempo antes. En una asamblea celebrada en Nimega en octubre de 830, el emperador recuperó su autoridad después de una breve guerra civil con sus hijos. Posteriormente, en otra asamblea, en Aquisgrán en febrero de 831, procedió a dividir el Imperio, entregando Gothia a Carlos, aunque la división no sería efectiva hasta su muerte. Bernardo intentó recuperar el favor de Judit y Carlos, pero evitaron reanudar las relaciones con él después de su caída en desgracia. En la Asamblea de Thionville, en octubre de 831, Bernardo habló personalmente con el emperador, pero no pudo recuperar su posición anterior en la corte. En respuesta, Bernardo revirtió sus lealtades anteriores y se puso del lado de los enemigos del Emperador. [editar]Guerra civil de 831-832

En noviembre de 831, Pipino de Aquitania se rebeló contra su padre. Mientras Berengario el Sabio, conde de Tolosa, le aconsejaba que no actuara así, Bernardo lo alentaba. A principios de 832 Luis el Piadoso comenzó la campaña contra su hijo rebelde. Berengario, leal al emperador, invadió los honores de Bernardo y tomó el Rosellón (con Vallespir) y probablemente también Rasez y Conflent. El 2 de febrero, Berenguer ya estaba en Elna. Finalmente, en otoño, las sucesivas victorias de las fuerzas imperiales obligaron a Pipino y Bernardo a comparecer ante el emperador en octubre. Pipino fue desposeído de su reino y enviado como prisionero a Tréveris, habiendo cedido todos sus territorios a su hermanastro Carlos. Bernardo fue acusado de infidelidad y destituido de todos sus cargos y desposeído de todos sus honores en Septimania y Gothia, que fueron otorgados a Berengario. Su hermano Gaucelm probablemente también fue desposeído, pero durante un tiempo permaneció en posesión del condado de Empúries, ignorando su destitución. [editar]Guerra civil de 833-834

En 833, sin embargo, Lotario se rebeló. Pipino, con Bernardo y Gaucelmo, permaneció leal a Luis y, después de derrotar a las fuerzas de Lotario y devolver al emperador al poder el 1 de marzo de 834, Bernardo solicitó la devolución de sus honores, citando la pérdida de hombres que había sufrido por la causa del emperador. Sin embargo, Berengario todavía estaba en posesión legal. El emperador dudó de su decisión, pero en junio de 835 convocó a Bernardo y Berengario a una asamblea en Cremieux, cerca de Lyon, donde emitiría un veredicto. Berengario murió inesperadamente en el camino y, libre de obstáculos, el emperador entregó Septimania y sus condados y el de Tolosa a Bernardo. Los únicos territorios que no fueron devueltos fueron Empúries y Rosellón, que ya habían sido concedidos a Sunyer I y Alarico respectivamente, y Urgell y Cerdanya, que habían sido separados de Toulouse por el usurpador Aznar I Galíndez. Sunifredo, hermano de Oliba de Carcasonne, fue el encargado de expulsarlo. Bernardo regresó a sus dominios, donde la población goda que había apoyado a Bera y luego a Berengario, todavía se oponía a él. Se presentaron diez quejas contra él en la Asamblea de Quierzy-sur-Oise en septiembre de 838. A partir de 841, estuvo a menudo ausente participando en las luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes. [editar]Reinado de Carlos el Calvo

Bernardo evitó participar en la batalla de Fontenay-en-Puisaye (25 de junio de 841), donde Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotaron a su hermano Lotario, que se retiró al sur con su ejército. Bernardo permaneció al margen de la batalla a la espera de su resultado, tras lo cual envió a su hijo Guillermo a rendir homenaje a Carlos el Calvo y a prometerle que su padre obtendría la sumisión de Pipino II, el hijo rebelde de Pipino, que pretendía gobernar Aquitania. Parece que Bernardo no tenía intención de cumplir esta última promesa. Durante la campaña de Carlos el Calvo en Aquitania (842), decidió castigar a Bernardo, desposeyéndolo del condado de Tolosa en favor de Acfredo (julio). Bernardo, sin embargo, se negó a aceptar la decisión y se rebeló, aliándose abiertamente a Pipino II y expulsando a Acfredo de Tolosa (843). Carlos respondió enviando al dux Guerin de Provenza, que en 842 dirigió la campaña en Aquitania, contra Septimania. Varios otros acontecimientos —nuevas invasiones vikingas e incursiones bretonas— obligaron a poner fin a las luchas civiles internas que afligían al Imperio y, en agosto de 843, se firmó el Tratado de Verdún entre los tres hermanos, Carlos, Luis y Lotario. Septimania y Gothia quedaron en manos de Carlos el Calvo. El condado de Uzès, donde Bernat todavía poseía propiedades, fue asignado a Lotario. Además, el condado de Autun, que había sido perdido durante mucho tiempo por Bernardo, y sobre el que su hijo fue renovado un reclamo, fue entregado a Guerin. En 844 Carlos el Calvo regresó a Aquitania con el objetivo de obligar a Pipino II a someterse y conquistar Tolosa. Bernardo de Septimania fue capturado, ya sea por las fuerzas reales durante el asalto a Toulouse o, según el historiador francés Pierre Andoque, el año anterior por los guerin en Uzès. Andoque sostiene que en 844 fue llevado ante Carlos durante su campaña a través de Aquitania. De una forma u otra, en mayo de 844 Bernardo fue presentado a Carlos, quien ordenó su ejecución. Al mes siguiente, Pipino II y el hijo de Bernardo, Guillermo, asestaron un duro golpe a Carlos en el Angoumois el 14 de junio. Los honores de Bernardo fueron otorgados a Sunifredo, a quien previamente se le había encomendado la tarea de someter a Aznar en Aragón. Bernardo se casó con Dhuoda, (Dhuoda Sánchez), posible hija de Sancho I de Gascuña, (Sancho López) el 29 de junio de 824 en Aquisgrán. Con ella tuvo dos hijos, el forementioend William y otro llamado Bernardo Plantapilosa. [editar]Notas

^ Archibald R. Lewis, "Los duques en el Regnum Francorum, A.D. 550-751" Speculum 51.3 (julio de 1976), pp. 381-410 ofrece cierta desambiguación de estos títulos francos. ^ Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum) s.a. AD 829 (entrada atribuida a Einhard), p. 360. ^ Thegan, pág. 597. ^ a b Annales Bertiniani. ^ Annales Fuldenses s.a. 844 d.C. (entrada atribuida a Rodolfo de Fulda), págs. 364. ^ Flodoard, pág. 338. ^ Thomassy, pág. 179. Existen dos versiones de esta carta y una está fechada el 15 de diciembre y no menciona a Bernardo. ^ Otros plantean la hipótesis de que el nombre "Aisso" es una corrupción del árabe Aysun, que era el nombre del hijo de Sulayman al-Arabi, anteriormente encarcelado en Aquisgrán, pero que había escapado del cautiverio a la Marca Hispánica y se había establecido en la región de Vic. ^ Hummer, p 161. [editar]Fuentes

Lewis, Archibald R. El desarrollo de la sociedad del sur de Francia y Cataluña, 718-1050. Editorial de la Universidad de Texas: Austin, 1965. Thomassy, R. "Critique des deux chartes de foundation de l'abbaye de Saint-Guillem-du-Désert", Bibliothèque de l'Ecole des Chartes, Serie 1, Tomo II (París, 1840-1844). Hummer, Hans J. Política y poder en la Europa medieval temprana: Alsacia y el reino franco 600 – 1000. Cambridge University Press: 2005. Flodoard. Historia Remensis Ecclesiæ'. III, XXVI, MGH SS XXXVI. Thegan de Tréveris. Gesta Hludowici. 36, MGH SS II, p. 597. Annales Xantenses. MGH SS II, p. 227. Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum), ed. G.H. Pertz, Annales et chronica aevi Carolini. MGH Scriptores 1. Hannover, 1826. 337-415.


Bernardo "Naso" - Salomón (Príncipe) NASI - ([795]-ejecutado Toulouse Saint-Sernin [Ene/Jun] 844). "Willelmus... "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" (versión dos: "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone, siendo Bernardo nombrado en sólo una de las versiones[140]. Flodoard se refiere a "Bernardo comiti Tolosano, propinquo suo [Teodulfo comite]"[141]. La Vita Hludowici Imperatoris de Thegan registra que "quondam duce Bernhardo, qui erat de stirpe regali" fue acusado de violar "Iudith reginam", pero comenta que todo esto era mentira[142]. Fue instalado como conde de Barcelona en 827 o antes: los Annales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[143]. No se sabe con certeza si esto significa que la "Marca de España" era en ese momento parte del marquesado de Septimania. Es posible que Bernardo fuera nombrado para Barcelona después de la caída en desgracia de Berón en 820, pero no se ha identificado ninguna fuente primaria que confirme que esto sea correcto. Conde de Autun hasta 830. Marqués de Septimania hasta 831. La Gesta Francorum registra que "Barnhardus comes Barcinonensis" fue hecho camerarius en el palacio en 829. Los Annales Bertiniani registran que "præfatus Bernardus" huyó a Barcelona en 830[145]. La Gesta Francorum registra que "Karolus" mató a "Bernhardum Barcenonensium ducem" en 844 "incautem et nihil ab eo suspicantem"[146]. El emperador Luis I nombró a "Bernardo, duque de Septimania", su chambelán y le confió a su hijo Carlos, pero "abusó imprudentemente del poder imperial... y la socavó por completo". Fue desterrado a Septimania en abril de 830 por los hijos del emperador que se rebelaron contra su padre. En Borgoña en 834, desposeído en 844. Los Annales Bertiniani registran que "Bernardus comes marcæ Hispanicæ" fue condenado a muerte en 844[148]. Los Annales Xantenses registran que "Bernhardus comes" fue asesinado "a Karolo" en 844, después de lo cual "filio Bernhardi" y "Pippinus rex Aquitainiæ, filius Pippini" derrotaron al ejército del rey.
-----------------------------------------------------------------
BERNARD, hijo de Guillaume, conde de Toulouse, marqués de Septimanie y su primera esposa Cunigundis --- ([795]-ejecutado Toulouse Saint-Sernin [ene/jun] 844). La Vita S. Willelmi nombra a "Bernardo... et Gaucelino" como hijos de Guillaume[406]. "Willelmus... "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" (versión dos: "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone, siendo Bernardo nombrado en sólo una de las versiones[407]. Flodoard se refiere a "Bernardo comiti Tolosano, propinquo suo [Teodulfo comite]"[408]. La Vita Hludowici Imperatoris de Thegan registra que "quondam duce Bernhardo, qui erat de stirpe regali" fue acusado de violar "Iudith reginam", pero comenta que todo esto era mentira[409]. Conde de Autun hasta 830. Marqués de Septimanie hasta 831. Fue instalado como conde de Barcelona en 827 o antes: el nombre de los Anales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[410]. No se sabe con certeza si esto significa que la "Marca de España" era en ese momento parte del marquesado de Septimania. Es posible que Bernardo fuera nombrado para Barcelona después de la caída en desgracia de Berón en 820, pero no se ha identificado ninguna fuente primaria que confirme que esto sea correcto. El nombre de los Annales de Einhard "Bernhardus... Barcinonæ viene" en 827[411]. Los Annales Fuldenses registran que "Barnhardus comes Barcinonensis" fue hecho camerarius en el palacio en 829. El emperador Luis I nombró a "Bernardo, duque de Septimania" como su chambelán y le confió a su hijo Carlos, pero "abusó imprudentemente del poder imperial... y la socavó por completo". Fue desterrado a Septimania en [abril de 830] por los hijos del emperador que se rebelaron contra su padre[413]. Los Annales Bertiniani registran que "præfatus Bernardus" huyó a Barcelona en 830[414]. La Vita Hludowici Imperatoris registra que "Bernhardus" huyó al exilio en España y fue privado de sus honores [en 831] [415]. La misma fuente registra que "Werinus et Bernhardus comites" reunió una fuerza en Borgoña y alcanzó "Matronam fluvium" [en 834] [416]. Los Annales Bertiniani registran que "Bernardus comes marcæ Hispanicæ" fue condenado a muerte en 844[417]. Los Annales Xantenses registran que "Bernhardus come" fue asesinado "a Karolo" en 844, después de lo cual "filio Bernhardi" y "Pippinus rex Aquitainiæ, filius Pippini" derrotaron al ejército del rey[418]. Los Annales Fuldenses registran que "Karolus" mató a "Bernhardum Barcenonensium ducem" en 844 "incautem et nihil ab eo suspicantem"[419]. m (Aix-la-Chapelle 24 Jun 824) DHUODA [Doda], hija de --- (-después del 2 Feb 843). El Manual de Dhuoda registra el matrimonio "anno XI domino nostro Ludoico VIII Kal Iul" en "Aquisgrani palatio" de Doda y Bernardo[420]. El Manual fue escrito en el año 843 y consta de sus instrucciones a su hijo. Bernardo y su esposa tuvieron tres hijos: 1. GUILLAUME (29 de noviembre de 826 - muerto en batalla en Barcelona 850). El Manual de Dhuoda registra el nacimiento "in XIII anno regni eius III Kal Dec" de "fili primogenite [Willelme]" de Doda y Bernardo[421]. Los Annales Bertiniani registran que "Guilhelmus filius Bernardi" capturó "Impurium et Barcinonam" en 848, y capturó "Aledramnum et Isembardum comites" en la marcha de España en 850, pero él mismo fue capturado y asesinado en Barcelona. El Chronicon Fontanellensis registra que "Wilhelmus filius Bernardi Ducis" capturó Barcelona y expulsó a "Aledranno custode illius urbis et limitis Hispanici", fechado en [849/50], en un pasaje posterior que registra que "Wilhelmo invasore urbis Barcinonæ" capturó "Isembardus filius Warini et Aledrannus" pero que Guillaume fue más tarde derrotado y asesinado por "factione Aledranni et quorundam Gothorum"[423]. 2. BERNARD "Plantevelue" (Uzès 22 mar 841-[20 jun 885/ago 886]). El Manual de Dhuoda registra el nacimiento "XI Kal Apr", en el año siguiente a la muerte del emperador Luis, en "Uzecia urbes" del segundo hijo [Bernard] de Doda y Bernardo[424]. Los Annales Bertiniani nombran "rex markiones Bernardum scilicet Tolosæ et iterum Bernardum Gothiæ, itemque Bernardum alium" en 868[425]. Abad Laico de Brioude 857/68. Conde d'Autun 864/69, depuesto. Conde de Rodez 864/74. Conde de Auvernia después de 872. - DUQUES DE AQUITANIA. 3. [REGELINDIS ([843/44]-). La Crónica de Adémar de Chabannes registra que la esposa de Vulgrin era "sororem Willelmi Tolosani" y que él sostenía "Aginnum... urbem» a través de ella[426]. La identidad de "Willelmi Tolosani" no está clara. La Histoire Générale de Languedoc especula que él era Guillaume, conde de Burdeos (a quien se refiere como conde de Toulouse) y, por lo tanto, que Regelindis era hija de Bernardo y su esposa Doda. Esto no parece nada seguro, ya que este Guillaume, si realmente era conde de Toulouse, solo pudo haber gobernado la ciudad brevemente. Además, parece extraño que la relación con su más ilustre (o notorio) padre, Bernardo, no se hubiera utilizado en la fuente para situar a la esposa de Vulgrin, si hubiera sido hija de Bernardo. La dificultad es que no se ha identificado a ningún otro conde de Toulouse llamado Guillaume a mediados del siglo IX. Si era hija de Bernard y Doda, debió nacer en [842/44] ya que el Manual de Dhuoda afirma que su segundo hijo, Bernardo, fue el segundo hijo de su madre[428]. La fuente primaria que confirma su nombre aún no ha sido identificada. m ([860]%29 VULGRIN [I] Conde de Angulema, hijo de VULFARD [d'Angoul%C3%AAme] y su esposa Susana de París (-3 de mayo de 886, bur Angoulême Saint-Cybard).]

-----------------------------------------------------------------
Bernardo de Septimania

por Ornella Mariani

El clima político de Francia en el siglo IX se caracterizó por los nueve años de guerra fratricida entre los hijos de Luis el Piadoso, alternativamente rebeldes contra el propio padre, que, viudo, se había casado con Judit de Baviera por segunda vez. El nacimiento de Carlos el Calvo y las presiones ejercidas por ella, que aspiraba a un Reino también para su hijo, pusieron en cuestión la estructura hereditaria ya establecida, abriendo un duro frente de conflicto sucesorio.

En ese enmarañado contexto se insertó la ambigua figura de Bernardo de Tolosa, descendiente de una familia de vasallos de los reyes carolingios que desde 778 administró una parte del Reino de Aquitania, permaneciendo en el cargo hasta 1271, cuando el Condado fue anexionado al Reino de Francia.

Conde de Tolosa y conde de Autun, nació en 802, hijo de Guillermo de Gellone y Guitberga d'Hornbach. En su juventud, que pasó hasta el año 820 en Gothia, se había distinguido por la guerra librada junto a su hermano Gocelone contra al-Andalus y contra su hermanastro Berà, conde pacifista de Barcelona.

Investido con el papel de chambelán en la corte de Luis el Piadoso y también enfeudado del ducado de Septimania, el 29 de junio de 824 se casó con Dhuoda de Gascuña, hija del duque Sancho I López: una mujer hermosa y culta, dotada de un temperamento excepcional y una profunda sensibilidad. Tuvieron dos hijos: Guglielmo y Bernardo Pianta di Velluto, para quienes compuso, entre 841 y 843, un tratado de educación titulado Liber manualis Dhuodane quem ad filium suum transmisit Wilhelmum.

Admonitio erga seniorem tuum exhibenda. Seniorem quem habes Karolum, quando Deus, ut credo, et genitor tuus Bernardus, in tuae incoationis iuventute florigeram vigorem libi ad serviendum elegit, adhuc tene quod est generis ex magno utrumque nobilitatis orto progenie, non ita serviens ut tantum placeas oculis, sed etiam sensui capax, utrumque ad corpus et animam; puram et certam fili in omnibus tene utilitatis fidem... Quamobrem, fili, onor te ut quod tenes, corpore fideliter dum vivis tene et mente... Nunquam aliquando ex infidelitatis vesania improperium ex te exeat malum; Non sit ortus nec in corde tuo unquam ascendens ut infidelis tuo seniori existas in ullo... Quod in te tuisque militantibus futurum esse non credo;... Tu ergo, fili Wilhelme, ex illorum progenie ortus, seniori ut praedixi tuo sis verax, vigil, utilisque atque praecipuus; et in omni negotio utilitatis regiae potestati, in quantum tibi Deus dederit vires, intus forisque prudentius te exhiberi satage. (III, 4).

(Comportamiento que debe mantener hacia su señor.

Dios, según creo, y tu padre Bernardo, en el vigor floreciente del principio de tu juventud, eligieron al señor que ahora tienes, Carlo; Recuerda una vez más que nació de un gran linaje y es de origen noble en ambos lados, y no le sirvas de tal manera que solo complazca a las apariencias, sino que también ocupe tus sentidos, y mantén tu cuerpo y alma puros, y conserva la fidelidad a Él en todas las cosas... Por eso, hijo, te exhorto a mantener la fidelidad con el cuerpo y la mente mientras vivas... Que nunca se te escape un improperium por la locura de la infidelidad; El mal ni siquiera ha nacido en tu corazón, de modo que eres infiel en algo a tu Señor... cosa que no creo que vaya a suceder ni en ti ni en tus compañeros de armas... Tú, pues, Guglielmo, hijo mío... como te dije, sé sincero, vigilante, útil y excelente; y esfuérzate por mostrar, en todo negocio que sea de beneficio del poder real, en la medida en que Dios te dé fuerzas, la mayor prudencia por dentro y por fuera.)

Instigador de la Emperatriz, en particular en la Dieta de Worms donde Luis acordó ceder la corona de Alemania del Norte al último vástago, para revocar lo que se había sancionado en la Ordinatio Imperii de 817 con la que había dividido a partes iguales los bienes entre los tres herederos del primer matrimonio, en 826 Bernardo fue investido con el Condado de Barcelona.

Ya en el momento de su instalación, algunos aristócratas godos liderados por Aissò, que permanecieron fieles a Berà, se levantaron contra él y, con la ayuda de los musulmanes, invadieron el territorio.

La situación se agravó por la complejidad del enfrentamiento: aunque parte de los visigodos se habían puesto de su lado, ayudándole a contener el empuje de los rebeldes, Aissò apeló al emir de Córdoba Abd al-Rahman II ibn al-Hakam que, en mayo de 827, puso sitio al territorio de Barcelona. A ese momento de dificultad, resuelto más tarde con el refuerzo de los moros dirigido por el general Ubayd Allah, Luis el Piadoso respondió tarde enfrentando a su hijo Pipino y a los condes de Tours y Orleans cuando el señor feudal ya había derrotado a sus enemigos, con la misma determinación que aplicaría ante una nueva insurrección al año siguiente.

En agosto de 829, el soberano lo quería en la Corte.

La disputa familiar vinculada a la sucesión imperial ya estaba en marcha, cuando Bernardo confió los feudos a su hermano mayor para que asumiera la tarea de sustituir al nuevo rey de Italia Lotario I en la tutela del joven Carlos el Calvo.

La tarea se llevó a cabo con tal escrupulosidad celosa, que para despertar el antagonismo y la rivalidad degeneró en la acusación abierta de que se había convertido en la amante de la emperatriz Judith.

Habiendo desafiado esta circunstancia engañosa, los tres hijos mayores de Luis el Piadoso en 830 formaron una coalición y actuaron contra el conde, obligándolo a huir y regresar a sus dominios. Sin embargo, a los pocos meses, la tensión se resolvió: indiferentes a la diferente opinión del consejero de palacio Berengario el Sabio, hijo del marqués Unroch de Friuli y Engeltrude de París, en noviembre de 831 Pipino I de Aquitania y su hermano Lotario, de hecho, se rebelaron contra su padre, al que tenían prisionero en Compiègne, fueron apoyados en la revuelta por el belicoso Bernardo. Y, sin embargo, en 832, el emperador se apoderó de los subversivos y, en la Dieta de Nimega, habiendo recuperado el favor de la aristocracia, los hizo arrestar: expropió la propiedad de los hijos en favor de los jóvenes últimos; luego, haciendo acusar al señor feudal de alta traición, lo privó de todo poder; revocó su posesión del Condado de Barcelona; atribuyó los feudos al fiel Berengario; le obligó a regresar a los territorios familiares de Borgoña, con su hermano Gocelone y la teniente Sunila.

Pero en 833 se produjo un nuevo giro, cuando se rebelaron de nuevo contra la autoridad de su padre, los turbulentos hijos de Luis recurrieron a la mediación de Gregorio IV para excluir definitivamente a su hermanastro del eje hereditario. La reunión se celebró en Alsacia y, en aquella dramática circunstancia cuya dirección fue manejada por Bernardo, ante la deserción de gran parte de su ejército, Luis el Piadoso se vio obligado a rendirse al irreductible Lotario, de quien se declaró caído.

En 834, sin embargo, las tensiones de la inquieta familia disminuyeron y el frente de alianzas sufrió un nuevo cambio: Pipino, esta vez en apoyo de su padre, se movió contra las fuerzas combinadas de su hermano mayor y Bernardo, derrotándolos en el asedio de Châlon sur Saône.

El desafortunado desenlace de la batalla, cuyas responsabilidades fueron atribuidas al conde, suscitó una represalia muy dura: Lotario, de hecho, impuso la pena de muerte a Sunila, Gocelone y la monja Gerberga, respectivamente fideicomisario, hermano y hermana de su ambiguo cobeligerante.

El suceso le impulsó a dirigirse al Soberano y exigir, en nombre del compromiso ya asumido en su favor y del alto tributo de sangre pagado a su causa, el pleno restablecimiento de sus derechos. Por lo tanto, en 835, decidido a revocarlos de Berengario y devolverlos a su legítimo propietario, Luis convocó una asamblea en Lyon: el consejero, que se preparaba con resentimiento para dar batalla, murió durante el viaje, facilitando al antagonista la recuperación de sus feudos, a los que se añadió el condado de Toulouse.

En 841, maduró una nueva sociedad: Lotario fue derrotado en Fontenoy por las tropas de Luis el Joven y Carlos el Calvo. Bernardo no perdió tiempo en hacerse un hueco en la nueva coalición y envió a su hijo Guillermo a esta última, garantizándole la ayuda necesaria para la sumisión de Pipino II, rey de Aquitania, a cambio del condado de Autun: se le respondió genéricamente que el encargo se le concedería más tarde, pues el lugarteniente de Aquitania Garì ya había sido investido con esa región. Considerando la respuesta como un expediente dilatorio y una afrenta, el conde respondió rompiendo relaciones y, después del Tratado de Verdún en 843, en virtud del cual Aquitania, Toulouse y Septimania fueron asignadas al Reino de los Francos Occidentales de Carlos, atacó el territorio en un intento de recuperarlo para sí mismo.

Capturado, fue decapitado en mayo de 844.

En defensa del honor familiar y para lavar la injusticia de la brutal pena de muerte infligida a su padre, que había asumido el liderazgo de los feudos, Guillermo se levantó: aliado con Pipino II, infligió una solemne derrota a Carlos el Calvo en Angumois y ocupó Toulouse, expropinándola a Fredelone de Roergue.

Era el 14 de junio de 844.

Cuatro años después de la muerte de Luis el Piadoso, la esquiva existencia de Bernardo de Tolosa había terminado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bernardo (o Bernat) de Septimania (795-844), hijo de Guillermo de Gellone, fue duque franco de Septimania y conde de Barcelona desde 826 hasta 832 y de nuevo desde 835 hasta su ejecución. También fue conde de Carcasona desde 837. Fue nombrado para suceder a su compañero Frank Rampon. Durante su carrera, fue uno de los consejeros más cercanos del emperador Luis el Piadoso, uno de los principales defensores de la guerra contra los moros y opositor a los intereses de la nobleza visigoda local. Índice [ocultar] 1 Título 2 Conde de Barcelona 3 Carrera judicial 4 Guerra civil de 831-832 5 Guerra civil de 833-834 6 Reinado de Carlos el Calvo 7 Notas 8 Fuentes [editar]Título

Bernardo fue indiscutiblemente conde de Barcelona y de varios otros condados a lo largo de su larga carrera. También aparece en las crónicas con el título de duque (dux), aunque no se sabe hasta qué punto se trataba de una designación militar. [1] A veces los historiadores se refieren retrospectivamente a él como un margrave (marchio). Aquí están su nombre y título tal como aparecen en varias fuentes primarias: Bernhardus comes Barcinonensis[2] ("Bernardo, Conde de Barcelona") duce Bernhardo[3] ("Duque Bernardo") præfatus Bernardus[4] ("Prefecto Bernardo") Bernhardum Barcenonensium ducem[5] ("Bernardo, Duque de Barcelona") Bernardus comes marcæ Hispanicæ[4] ("Bernardo, Conde de la Marca Hispánica") Bernardo comiti Tolosano[6] ("Bernardo, Conde de Toulouse") [editar]Conde de Barcelona

Bernardo es atestiguado por primera vez en los registros históricos como uno de los cuatro hijos en un documento de su padre que data del 14 de diciembre de 804 y que trata de la fundación del monasterio de Gellone. [7] Bernardo debió heredar tierras en el área alrededor de Toulouse desde las cuales expandió su poder hasta convertirse en conde alrededor de 826. Primero atrajo la atención de los altos mandos al sofocar la revuelta local de un noble llamado Aisso, que tal vez era un lugarteniente godo del depuesto Bera, conde de Barcelona. [8] Las guarniciones de los castillos de la zona, que habían sido favorables a Bera, se unieron a Aisso en una revuelta contra el nuevo conde. Sólo el castillo de Roda de Ter, en el condado de Ausona, resistió y fue posteriormente destruido por Aisso. Desde su territorio recién ocupado, Aisso atacó la comarca de la Cerdanya y la comarca del Vallès. El joven conde Bernardo solicitó y recibió alguna ayuda del emperador, así como la de algunos hispani locales (probablemente nobles godos). Para contrarrestar estos refuerzos, Aiss envió a su hermano a solicitar ayuda a Abderramán II, emir de Córdoba, el único aliado potencial lo suficientemente poderoso como para amenazar a los francos. Abderramán envió al general Ubayd Allah Abu Marwan a Zaragoza en mayo de 827, desde donde invadió el territorio de Barcelona, llegando a la propia ciudad en verano. La sitió y saqueó sus alrededores, pero no logró tomarla. Cuando el emperador se enteró de estas incursiones, ordenó a su segundo hijo, Pipino, entonces rey de Aquitania, y a los condes Hugo de Tours y Matofredo de Orleans que reclutaran un ejército contra los musulmanes, pero el reclutamiento fue lento. Cuando llegó el ejército, Abu Marwan ya había regresado a territorio musulmán, llevándose consigo a Aisso y a sus seguidores (finales de 827). Este indulto, visto como una victoria, aumentó enormemente el prestigio de Bernardo. Aunque el devastado condado de Ausona, una dependencia de Barcelona, permaneció despoblado hasta mediados del siglo IX, su ruina se atribuyó a la llegada tardía de Hugo y Matfird. Ambos condes fueron desposeídos de sus condados en la Asamblea de Aquisgrán en 828. En esa asamblea, Orleans fue concedida a Odón y el hermano de Bernardo, Gaucelm, recibió los feudos de Conflent y Rasez. Como Leibulfo de Provenza había muerto en la primavera, sus vastos dominios —Narbona, Béziers, Agde, Melgueil, Nimes y probablemente Uzès— fueron asignados a Bernardo. De esta amplia colección de honores en Septimania, Bernardo tomó el título de "Duque de Septimania". En otra asamblea, celebrada en Ingelheim en junio, se consideró una incursión de represalia en territorio cordobés, pero aunque se reunió un ejército en Thionville, no entró en las tierras controladas por Bernardo, ya que el riesgo de incursiones musulmanas parecía haber disminuido. [editar]Carrera judicial

En agosto de 829, el emperador envió a su hijo Lotario a Pavía para llevar la Corona de Hierro. Luis convocó a Bernardo para que reemplazara a su hijo en la corte, concediéndole el título de camerarius o chambelán y la custodia del joven Carlos, entonces duque de Alsacia, Alemannia y Rhaetia, pero más tarde destinado a ser rey de Francia Occidental. Bernardo delegó el gobierno de sus condados a su hermano Gaucelm, quien tomó entonces el título de margrave o margrave. Después de solo unos meses en la corte, Bernardo se había ganado muchos enemigos. De hecho, fue el principal catalizador de la revuelta de Lotario al año siguiente. [9] Thegan de Tréveris, en su Gesta Hludowici, registró que fue acusado de tener una relación ilícita con la emperatriz Judith de Baviera, pero consideró que estos rumores eran mentiras. Sin embargo, estos rumores provocaron un motín en el ejército reunido en Rennes para luchar contra los bretones en abril de 830. Con su vida amenazada, ya que los tres hijos mayores de Luis apoyaban la oposición en su contra, Bernardo abandonó la corte y, según los Annales Bertiniani, regresó a Barcelona. Su hermano, Eriberto, que había permanecido en la corte, fue desterrado. Bernardo fue privado del condado de Autun, que le había sido concedido algún tiempo antes. En una asamblea celebrada en Nimega en octubre de 830, el emperador recuperó su autoridad después de una breve guerra civil con sus hijos. Posteriormente, en otra asamblea, en Aquisgrán en febrero de 831, procedió a dividir el Imperio, entregando Gothia a Carlos, aunque la división no sería efectiva hasta su muerte. Bernardo intentó recuperar el favor de Judit y Carlos, pero evitaron reanudar las relaciones con él después de su caída en desgracia. En la Asamblea de Thionville, en octubre de 831, Bernardo habló personalmente con el emperador, pero no pudo recuperar su posición anterior en la corte. En respuesta, Bernardo revirtió sus lealtades anteriores y se puso del lado de los enemigos del Emperador. [editar]Guerra civil de 831-832

En noviembre de 831, Pipino de Aquitania se rebeló contra su padre. Mientras Berengario el Sabio, conde de Tolosa, le aconsejaba que no actuara así, Bernardo lo alentaba. A principios de 832 Luis el Piadoso comenzó la campaña contra su hijo rebelde. Berengario, leal al emperador, invadió los honores de Bernardo y tomó el Rosellón (con Vallespir) y probablemente también Rasez y Conflent. El 2 de febrero, Berenguer ya estaba en Elna. Finalmente, en otoño, las sucesivas victorias de las fuerzas imperiales obligaron a Pipino y Bernardo a comparecer ante el emperador en octubre. Pipino fue desposeído de su reino y enviado como prisionero a Tréveris, habiendo cedido todos sus territorios a su hermanastro Carlos. Bernardo fue acusado de infidelidad y destituido de todos sus cargos y desposeído de todos sus honores en Septimania y Gothia, que fueron otorgados a Berengario. Su hermano Gaucelm probablemente también fue desposeído, pero durante un tiempo permaneció en posesión del condado de Empúries, ignorando su destitución. [editar]Guerra civil de 833-834

En 833, sin embargo, Lotario se rebeló. Pipino, con Bernardo y Gaucelmo, permaneció leal a Luis y, después de derrotar a las fuerzas de Lotario y devolver al emperador al poder el 1 de marzo de 834, Bernardo solicitó la devolución de sus honores, citando la pérdida de hombres que había sufrido por la causa del emperador. Sin embargo, Berengario todavía estaba en posesión legal. El emperador dudó de su decisión, pero en junio de 835 convocó a Bernardo y Berengario a una asamblea en Cremieux, cerca de Lyon, donde emitiría un veredicto. Berengario murió inesperadamente en el camino y, libre de obstáculos, el emperador entregó Septimania y sus condados y el de Tolosa a Bernardo. Los únicos territorios que no fueron devueltos fueron Empúries y Rosellón, que ya habían sido concedidos a Sunyer I y Alarico respectivamente, y Urgell y Cerdanya, que habían sido separados de Toulouse por el usurpador Aznar I Galíndez. Sunifredo, hermano de Oliba de Carcasonne, fue el encargado de expulsarlo. Bernardo regresó a sus dominios, donde la población goda que había apoyado a Bera y luego a Berengario, todavía se oponía a él. Se presentaron diez quejas contra él en la Asamblea de Quierzy-sur-Oise en septiembre de 838. A partir de 841, estuvo a menudo ausente participando en las luchas del Imperio, y los condados fueron administrados por sus respectivos vizcondes. [editar]Reinado de Carlos el Calvo

Bernardo evitó participar en la batalla de Fontenay-en-Puisaye (25 de junio de 841), donde Carlos el Calvo y Luis el Germánico derrotaron a su hermano Lotario, que se retiró al sur con su ejército. Bernardo permaneció al margen de la batalla a la espera de su resultado, tras lo cual envió a su hijo Guillermo a rendir homenaje a Carlos el Calvo y a prometerle que su padre obtendría la sumisión de Pipino II, el hijo rebelde de Pipino, que pretendía gobernar Aquitania. Parece que Bernardo no tenía intención de cumplir esta última promesa. Durante la campaña de Carlos el Calvo en Aquitania (842), decidió castigar a Bernardo, desposeyéndolo del condado de Tolosa en favor de Acfredo (julio). Bernardo, sin embargo, se negó a aceptar la decisión y se rebeló, aliándose abiertamente a Pipino II y expulsando a Acfredo de Tolosa (843). Carlos respondió enviando al dux Guerin de Provenza, que en 842 dirigió la campaña en Aquitania, contra Septimania. Varios otros acontecimientos —nuevas invasiones vikingas e incursiones bretonas— obligaron a poner fin a las luchas civiles internas que afligían al Imperio y, en agosto de 843, se firmó el Tratado de Verdún entre los tres hermanos, Carlos, Luis y Lotario. Septimania y Gothia quedaron en manos de Carlos el Calvo. El condado de Uzès, donde Bernat todavía poseía propiedades, fue asignado a Lotario. Además, el condado de Autun, que había sido perdido durante mucho tiempo por Bernardo, y sobre el que su hijo fue renovado un reclamo, fue entregado a Guerin. En 844 Carlos el Calvo regresó a Aquitania con el objetivo de obligar a Pipino II a someterse y conquistar Tolosa. Bernardo de Septimania fue capturado, ya sea por las fuerzas reales durante el asalto a Toulouse o, según el historiador francés Pierre Andoque, el año anterior por los guerin en Uzès. Andoque sostiene que en 844 fue llevado ante Carlos durante su campaña a través de Aquitania. De una forma u otra, en mayo de 844 Bernardo fue presentado a Carlos, quien ordenó su ejecución. Al mes siguiente, Pipino II y el hijo de Bernardo, Guillermo, asestaron un duro golpe a Carlos en el Angoumois el 14 de junio. Los honores de Bernardo fueron otorgados a Sunifredo, a quien previamente se le había encomendado la tarea de someter a Aznar en Aragón. Bernardo se casó con Dhuoda, (Dhuoda Sánchez), posible hija de Sancho I de Gascuña, (Sancho López) el 29 de junio de 824 en Aquisgrán. Con ella tuvo dos hijos, el forementioend William y otro llamado Bernardo Plantapilosa. [editar]Notas

^ Archibald R. Lewis, "Los duques en el Regnum Francorum, A.D. 550-751" Speculum 51.3 (julio de 1976), pp. 381-410 ofrece cierta desambiguación de estos títulos francos. ^ Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum) s.a. AD 829 (entrada atribuida a Einhard), p. 360. ^ Thegan, pág. 597. ^ a b Annales Bertiniani. ^ Annales Fuldenses s.a. 844 d.C. (entrada atribuida a Rodolfo de Fulda), págs. 364. ^ Flodoard, pág. 338. ^ Thomassy, pág. 179. Existen dos versiones de esta carta y una está fechada el 15 de diciembre y no menciona a Bernardo. ^ Otros plantean la hipótesis de que el nombre "Aisso" es una corrupción del árabe Aysun, que era el nombre del hijo de Sulayman al-Arabi, anteriormente encarcelado en Aquisgrán, pero que había escapado del cautiverio a la Marca Hispánica y se había establecido en la región de Vic. ^ Hummer, p 161. [editar]Fuentes

Lewis, Archibald R. El desarrollo de la sociedad del sur de Francia y Cataluña, 718-1050. Editorial de la Universidad de Texas: Austin, 1965. Thomassy, R. "Critique des deux chartes de foundation de l'abbaye de Saint-Guillem-du-Désert", Bibliothèque de l'Ecole des Chartes, Serie 1, Tomo II (París, 1840-1844). Hummer, Hans J. Política y poder en la Europa medieval temprana: Alsacia y el reino franco 600 – 1000. Cambridge University Press: 2005. Flodoard. Historia Remensis Ecclesiæ'. III, XXVI, MGH SS XXXVI. Thegan de Tréveris. Gesta Hludowici. 36, MGH SS II, p. 597. Annales Xantenses. MGH SS II, p. 227. Annales Fuldenses (Gesta quorundam regum Francorum), ed. G.H. Pertz, Annales et chronica aevi Carolini. MGH Scriptores 1. Hannover, 1826. 337-415.


Bernardo (o Bernat) de Septimania (795-844), hijo de Guillermo de Gellone, fue duque franco de Septimania y conde de Barcelona desde 826 hasta 832 y de nuevo desde 835 hasta su ejecución. También fue conde de Carcasona desde 837. Fue nombrado para suceder a su compañero Frank Rampon. Durante su carrera, fue uno de los consejeros más cercanos del emperador Luis el Piadoso, uno de los principales defensores de la guerra contra los moros y opositor a los intereses de la nobleza visigoda local.
https://en.wikipedia.org/wiki/Bernard_of_Septimania

https://fmg.ac/Projects/MedLands/AQUITAINE.htm#BernardPlanteveluedi...

Mostrar menos
Ver todo
Familia inmediata
Vista de texto
Mostrando 12 de 18 personas

Duoda De Gascogne
esposa

Guillermo de Septimania
sonido

Bernardo Plantapilosa, conde de T...
sonido

Roselinde Guilhemide
hija

Sancia de Septimanie, Comtessa d...
hija

Guibour
madre

San Guillermo de Gellone, conde de...
padre

Gaucelme, conde de Rosellón
hermano

Teodorico IV, conde de Autun
hermano

Garnier de Toulouse
hermano

Rotlinde "Chrodlindis" de Toulouse
hermana

Waldrada de Toulouse d'Orléans
hermanastra
 

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 795→El emperador de Oriente, Constantino VI, se divorcia su esposa María de Amnia, la recluye en un monasterio y se desposa con su amante, Teodota

✺- 805→Se construye el primer hospital en el mundo islámico, por el califa de la dinastía de abasí de Bagda, Harún al-Rashid
El emperador bizantino Nicéforo I, sufre su mayor derrota ante los sarracenos en Crasus→
→Tang Shun Zong sucede a Tang De Zong como emperador de China, pero no resiste hasta final de año→
→Primera mención a Magdeburgo→
→Batalla de Canburg
Bulgaria, gobernada por el khan Krum conquista la parte oriental del Kanato de los ávaros, arrasándola→
→Mérida se subleva contra Alhakén I. El levantamiento, llevado a cabo por los antiguos nobles visigodos, perdura hasta 813, apoyado por los cristianos y bereberes lisboetas→
→Los musulmanes conquistan Chipre a Bizancio→
→2 de diciembre: en Sistán (Irán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter→
→Según los cálculos del religioso galorromano Gregorio de Tours (538-594) el fin del mundo sucedería entre el 799 y el 806

✺- 815→Intento frustrado de ataque a Barcelona, bajo el control de Bera, por tropas árabes bajo el mando de Ubayd Allah→
→Tratado de 815: El emperador bizantino León V el Armenio firma un acuerdo de paz por 30 años en Constantinopla, con Omurtag, gobernante (khan) del Imperio Búlgaro. Las Montañas Ródope se convierten nuevamente en la frontera bizantina y León recupera las ciudades del Mar Negro; luego de que los búlgaros los demoliesen.1​
Hrafna-Flóki Vilgerðarson parte de las Islas Feroe y descubre Islandia. Documentado posteriormente en el Landnámabók (fecha aproximada)→
→El rey Egberto de Wessex azota sobre los territorios del reino británico de Dumnonia.2​
El emperador Saga de Japón es el primer soberano de ese país en tomar té (según la leyenda), importado de China por los monjes. La clase alta adopta el consumo de té para uso medicinal→
→Sínodo de Constantinopla: Un concilio dirigido por el patriarca

✺- 825→El emir de Al-Ándalus Abd al-Rahman II funda la ciudad de Murcia con el nombre de Mursiya

✺- 835→Ragnar Lodbrok, gobernante vikingo, asciende al trono


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------