(Es Tu Tio Abuelo)-is your great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Miguel Borges Ustáriz is your great uncle.
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Miguel Borges Ustáriz is your great uncle. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
→(2) Morella Álamo Borges (your mother)
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)
→(1) Miguel Borges Ustáriz (her brother)
-------------------------------------------------------------------------------------
Miguel Borges Ustáriz
Gender: Male
Birth: estimated between 1865 and 1925
Immediate Family:
Son of Elías Felipe Borges Santamaría and Belén de Jesús Ustáriz Lecuna
Husband of Berta Ana de Jesús María Hellmund Winckelmann
Father of Berta Elena Borges Hellmund; Ana Borges Hellmund and Antonieta Borges Hellmund
Brother of Belén Eloina Borges Ustáriz; Bernardo Miguel Borges Ustáriz; Margarita Borges Ustáriz and Concepción Borges Ustáriz
Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on July 26, 2007
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, Corina Eugenia Briceño-Iragorry Calcaño and Fernando A. Yanes A.
3 Matches
0 0 3
Research this Person
Contact Profile Managers
View Tree
Edit Profile
Overview
Media
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Share some things about Miguel Borges Ustáriz.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 10 people
Berta Ana de Jesús María Hellm...
wife
Berta Elena Borges Hellmund
daughter
Ana Borges Hellmund
daughter
Antonieta Borges Hellmund
daughter
Elías Felipe Borges Santamaría
father
Belén de Jesús Ustáriz Lecuna
mother
Belén Eloina Borges Ustáriz
sister
Bernardo Miguel Borges Ustáriz
brother
Margarita Borges Ustáriz
sister
Concepción Borges Ustáriz
sister
-------------------------------------------------------------------------------------
Nombre(s)
Sexo F
Cónyuges e hijos deSanta Teresa de Caracas
Miguel Borges
Hijo(a)
33
Nombre
Edad
Año de nacimiento (estimado)
Marriage Date 28 Oct 1931
_________________________________________________________
Casado el 28/8/1931 teniendo 33 años
_________________________________________________________
Lugar de matrimonio Venezuela
Elias F Borges
Esposo
M
Otras personas en este registro
Carlos Hellmund
M
Berta Hellmund Winckelman
27
Elisa Winckelman
F
<-------------------------------------------------------------------------------------------->
Nombre(s): Santa Teresa de Caracas (Santa Teresa de Caracas,de Caracas Santa Teresa,Belen Uztariz,Belen Uztariz,Uztariz Belen)
Sexo: F
Familia Función Sexo Edad Lugar de nacimiento
Miguel Borges Hijo(a) U 33
Elias F Borges Esposo M
Carlos Hellmund M
Berta Hellmund Winckelman U 27
Elisa Winckelman F
Número de carpeta digital: 004999718
Cita de este registro
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONTEXTO HISTORICO
✺- 1898→1 de enero: el Gobierno autónomo cubano asume sus funciones y comienza a gobernar.
6 de enero: en la isla indonesia Ambon se registra un gran terremoto que causa grandes daños en toda la isla.
13 de enero: Émile Zola publica su famoso Yo acuso en L'Aurore.
29 de enero: en la ciudad turca de Balıkesir se registra un terremoto de 7,0 deja un saldo de 500 fallecidos y destruyendo cientos de edificios.
Febrero
15 de febrero: en la bahía de La Habana (Cuba), el crucero Maine explota y se hunde. Mueren unos 274 de los aproximadamente 354 tripulantes del barco. El desastre sirve como excusa al Gobierno estadounidense a declarar la guerra contra España (Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense) para apropiarse de sus colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Los resultados para los españoles fueron desastrosos, ya que Estados Unidos se anexó la República de Hawai, ocupó Puerto Rico, desembarcó en Cuba, recibió las Filipinas de España y, en última instancia, adquirió todo un imperio colonial con una población de 8.5 millones de personas.
Marzo
19 de marzo: en Iramuco (Guanajuato), nace el Niño Fidencio, curandero mexicano.
30 de marzo: en la bahía de San Francisco se registra un terremoto de 6,4 que provoca un pequeño tsunami.
Abril
25 de abril: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en Cuba.
Junio
12 de junio: en Filipinas, el general Emilio Aguinaldo proclama la independencia de su país de España (Volverá a haber otra declaración el 18 de julio).
30 de junio: en Baler (Filipinas), una patrulla de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Cerezo, cae en una emboscada. Comienza el sitio de Baler.
Julio
1 de julio: en la conocida como Batalla de las Colinas de San Juan, 300 militares españoles lograron repeler a
✺- 1908→1908
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «1908» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|1908}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 25 de octubre de 2024.
Año 1908
Años 1905 • 1906 • 1907 ← 1908 → 1909 • 1910 • 1911
Decenios Años 1870 • Años 1880 • Años 1890 ← Años 1900 → Años 1910 • Años 1920 • Años 1930
Siglos Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros
1908 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1908
MCMVIII
Ab Urbe condita 2661
Calendario armenio 1357
Calendario chino 4604-4605
Calendario hebreo 5668-5669
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1963-1964
Shaka Samvat 1830-1831
Calendario persa 1286-1287
Calendario musulmán 1326-1327
1908 (MCMVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
Acontecimientos
Enero
2 de enero: en España se suspenden las garantías constitucionales en las provincias de Barcelona y Gerona a causa de una ola de terrorismo.
7 de enero: el Gobierno español promulgó la Ley de la Escuadra, para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
13 de enero:
En Buenos Aires se funda el Aero Club Argentino.
El francés Henri Farman logra volar mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.
15 de enero: se publica el libro Escultismo para Muchachos el libro que impulsaría el Escultismo a nivel mundial.
18 de enero: la marca de automóviles italiana Lancia lanza al mercado su primer modelo, el Lancia Alfa.
Febrero
1 de febrero: en Lisboa (Portugal) mueren en un
✺- 1918→2 de enero: en Segovia (España) se incendia el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Se destruyen numerosas obras de arte.
4 de enero: Rusia reconoce la independencia de Finlandia (que había declarado su independencia el 6 de diciembre de 1917), que mantenía invadida desde 1808.
6 de enero: Alemania reconoce la independencia de Finlandia.
6 de enero: en Costa Rica, en medio del levantamiento contra el dictador Pelico Tinoco, erupciona el volcán Irazú, llenando de cenizas todo el Valle central.
23 de enero: en Roma, el papa Benedicto XV beatifica a Nuno Álvares Pereira.
Finales de enero: en el condado de Haskell (Kansas), el doctor Loring Miner reporta los primeros casos de una nueva gripe. [1]
Febrero
1 de febrero: escuadrillas de Gotha bombardean París. El balance es de 45 muertos y 207 heridos.
1 de febrero: en el estado de Yucatán (México), Salvador Alvarado entrega sus poderes.
2 de febrero: Rusia reconoce la independencia de Estonia.
4 de febrero: en Berlín, huelguistas desautorizados impiden la entrada de los obreros a las fábricas de munición.
6 de febrero: en Madrid se estrena la zarzuela El niño judío, con letra de Paso y García Álvarez y música de Luna.
7 de febrero: Alemania y Finlandia firman un tratado de paz y amistad.
10 de febrero: la empresa alemana de Hugo Junkers patenta un avión monoplano de ala baja.
13 de febrero: en China un terremoto de 7,2 deja graves daños y un gran número de víctimas en la provincia de Guangdong y las provincias circundantes.
14 de febrero: el Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
14 de febrero: en Armenia se produce una ofensiva turca.
14 de febrero: en Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Ucrania
✺- 1928→1 de enero: en Sierra Leona (África) una ley del gobierno colonial británico prohíbe la esclavitud.
1 de enero: en Suiza, Edmund Schulthess asume como presidente.
1 de enero: en Viena (Austria) se estrena la ópera de jazz Johnny spielt auf.
6 a 7 de enero: el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 14 muertos.
6 de enero: en Ciudad del Vaticano, el papa Pío XI rechaza cualquier tipo de propuesta ecuménica de las iglesias cristianas por considerarlas «intrigas peligrosas».
7 de enero: el foso de la Torre de Londres, vaciado desde 1843, se inunda completamente por la inundación de la marea.
8 de enero: en Rural Grove (estado de Nueva York) cae un FC-2 de Colonial Western Airways realiza un aterrizaje forzoso. Tres muertos.
9 de enero: en Francia, el PCF adopta la estrategia «clase contra clase».
12 de enero: el gobierno francés ordena arrestar a los diputados comunistas.
12 de enero: en Ossining (Estados Unidos) es ejecutada la asesina Ruth Snyder.
13 de enero: en Francia se inicia la construcción de la línea Maginot.
16 de enero (según otros, el 10): en la Unión Soviética, Stalin manda arrestar a León Trotski (uno de los creadores de la revolución socialista de 1917) y a otros 30 miembros de la oposición izquierdista. Trotski adopta la resistencia pasiva, pero es deportado a Alma-Atá, en Kazajistán (Asia Central).
Febrero
6 de febrero: en Caracas (Venezuela) se realiza una rebelión estudiantil conocida como Generación del 28.
7 de febrero: entre Madrid y Barcelona se inaugura la primera expedición postal aérea.
8 de febrero: Plutarco Elías Calles visita al pueblo de Espinazo a una curación con el Niño Fidencio, famoso curandero mexicano.
9 de febrero: en Nicaragua, el general Augusto César Sandino y 6000 guerrilleros emprenden una aplastante ofensiva contra las tropas estadounidenses que ocupan el país. El liberal José María Moncada gana las elecciones (entrará en funciones el 1 de enero de 1929).
10 de febrero: entre Alemania y los Estados Unidos se establece la primera conexión telefónica inalámbrica.
11 al 19 de febrero: en St. Moritz (Suiza) se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno.
12 de febrero: en Inglaterra un intenso granizo mata a 11 personas.
13 de febrero: en Barcelona (España) tiene lugar el Primer Campeonato de Maratón, celebrado entre Barcelona y Castelldefels.
13 de febrero: se estrena la película Cuatro hijos, dirigida por John Ford.
14 de febrero: salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que la ciudad de Londres consume un 24 % más que toda España.
16 de febrero: en España, el hostelero Rodolfo Lussnigg crea la denominación «Costa del Sol» para la promoción turística de la costa almeriense.
19 de febrero: Malcolm Campbell establece la supermarca de velocidad automovilística en 333,06 km/h.
20 de febrero: en Tokio (Japón) se celebran las primeras elecciones por sufragio universal.
20 de febrero: en La Habana (Cuba) se clausura la VI Conferencia Panamericana.
20 de febrero: en Washington (Estados Unidos), el senado desbloquea las propiedades alemanas embargadas durante la Primera Guerra Mundial.
20 de febrero: en Barcelona se estrena la película Don Quijote de la Mancha, dirigida por Lau Lauritzen Sr..
22 de febrero: el piloto australiano Bert Hinckler, con una avioneta dotada de un motor de automóvil, cubre en 16 días los 16 000 km que separan Londres de Port Darwin (Australia).
23 de febrero: en España, la reforma del Código Penal agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de timo y chantaje.
23 de febrero: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.
25 de febrero: en Washington D. C. (Estados Unidos) la empresa Charles Jenkins Laboratories obtiene la primera licencia de televisión, de la Comisión Federal de Radio.
En Japón se abre la Facultad de Medicina Kyūshū (Universidad Kurume).
En Italia se disuelven las organizaciones juveniles católicas. El Estado y las organizaciones fascistas monopolizan la enseñanza.
Marzo
2 de marzo:
en Budapest (Hungría) se estrena la opereta Der Gatte des Fräuleins de Paul Abraham.
fallece el expresidente colombiano Jorge Holguín.
3 de marzo: España y Francia firman un acuerdo acerca del Tánger (invadido por ambos países).
8 de marzo: en Francia, Marcel Bleustein-Blanchet crea la agencia Publicis.
12 de marzo: en el norte de Los Ángeles (California) se derrumba la represa St. Francis-Talsperre. Mueren 400 personas.
12 de marzo: Malta se convierte en dominio británico.
21 de marzo: el gobierno estadounidense entrega a Charles Lindbergh la Medalla de Honor por su primer vuelo transatlántico.
22 de marzo: España se reincorpora a la Sociedad de Naciones.
22 de marzo: en México se produce un violento terremoto.
22 de marzo: en la Unión Soviética, los campesinos protestan contra la escasez de abastecimientos.
23 de marzo: en Perú, José Carlos Mariátegui abandona el APRA y funda el Partido Comunista Peruano.
24 de marzo: en Managua (Nicaragua), se firma el Tratado Esguerra-Bárcenas sobre cuestiones territoriales marítimas entre Colombia y Nicaragua.
31 de marzo: en Francia, la ley Painlevé fija en un año la duración del servicio militar obligatorio.
en Francia se decreta la ley sobre el seguro social obligatorio en la industria y el comercio (modificada en 1930).
en Francia, Hasan al-Banna, un joven estudiante del delta del Nilo, discípulo de Rida, funda la asociación de Hermanos Musulmanes para «promover el bien y evitar el mal».
Abril
1 de abril: Los incidentes durante el partido de fútbol Bélgica-Países Bajos, celebrado en Amberes, causan 30 heridos.
7 de abril: Insurrección militar en Venezuela en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.
8 de abril: en Perú se juega el primer Clásico del fútbol peruano entre los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes.
10 de abril: en China comienza la segunda Expedición del Norte. Los nacionalistas toman Tsi-nan (Shandong).
10 de abril: en Chicago (Estados Unidos) las elecciones primarias del Partido Republicano son precedidas por atentados con bombas y asesinatos.
12 de abril: en la inauguración de una feria en Milán (Italia) se realiza un ataque con bomba contra el rey Víctor Manuel III (dictador de Italia): 17 transeúntes muertos.
14 de abril y 18 de abril: Dos terremotos de 7,1 sacuden el centro de Bulgaria en respectivos días dejando 127 fallecidos y 70,000 edificios destruidos.
18 de abril: en Portugal, António de Oliveira Salazar es nombrado ministro de Finanzas del gobierno del coronel José Vicente de Freitas. Los militares muestran su incapacidad de manejar el país. El escudo portugués se reequilibra.
22 de abril: en Grecia, un terremoto destruye Corinto. 200 000 edificios destruidos.
22 a 29 de abril: en Francia vence la coalición gubernamental dirigida por Raymond Poincaré en las elecciones legislativas. El PCF practica la táctica «clase contra clase» y se niega a desistir en la segunda vuelta a favor de los socialistas (1928 y 1932).
28 de abril: en Río de Janeiro (Brasil) se funda la escola de samba Estação Primeira de Mangueira.
Mayo
8 de mayo: en la Ciudad del Vaticano: el papa Pío XI publica la encíclica Miserentissimus Redemptor.
11 de mayo: en los Estados Unidos se inaugura el primer servicio analógico de televisión.
13 de mayo: parte de Bruselas (Bélgica) la cruzada Blanca transafricana con destino a Ciudad del Cabo sobre motos FN.
14 de mayo: en Chachapoyas, Perú se registra un terremoto de 7,2 que deja 25 fallecidos.
15 de mayo: en los Estados Unidos se estrena el corto animado Plane Crazy (‘simplemente loco’ o ‘loco avión’), presentando por primera vez a Mickey Mouse junto con su novia Minnie Mouse.
15 de mayo: en Australia comienza el Servicio Médico Aéreo (que aún hoy sigue en funcionamiento bajo el nombre de Royal Flying Doctor Service (Servicio Real de Médico Volador).
17 de mayo: en España y Portugal se inaugura el servicio telefónico entre ambos países.
17 de mayo: en Italia, una ley instituye el Fondo Autónomo Estatal de Carreteras, encargado de la construcción de autopistas.
20 de mayo: en Alemania vencen los social-demócratas en las elecciones legislativas. Retroceso de la derecha. El partido nazi (NSDAP) de Adolf Hitler obtiene 12 escaños (810 000 votos, el 2,6 %). La derecha se radicaliza. El jefe nacionalista, el conde Westarp, es reemplazado por Alfred Hugenberg, empresario pangermanista que trata de utilizar el movimiento nazi para su beneficio.
20 de mayo: en la fábrica Stolzenberg (en Hamburgo) se produce un escape de gases por derrame de fosgenos: 10 muertos y 150 heridos.
21 de mayo: tiene lugar la Masacre de la Pobla de Pasanant, donde un loco asesina a varios niños con una escopeta.[1]
23 de mayo: en Buenos Aires (Argentina) se produce un ataque con bomba contra el consulado italiano: 22 muertos y 41 heridos.
24 de mayo: en Vall de Ribes (el Ripollés, Cataluña) comienzan las obras de tren cremallera de Nuria, desde Ribas de Freser a Queralbs y Nuria (que se inaugurará el 22 de marzo de 1933).
25 de mayo: durante el viaje hacia el Polo Norte cae el dirigible Italia del general italiano Umberto Nóbile. Las operaciones de rescate movilizan a media Europa y le cuestan la vida a Roald Amundsen.
✺- 1938→1 de enero: en Brasil, el presidente Getúlio Vargas inicia el Estado Novo, de tendencia fascista.
8 de enero: en la guerra civil española, el coronel Domingo Rey d'Harcourt, al frente de las fuerzas franquistas sitiadas en Teruel, se rinde ante las tropas republicanas.
12 de enero: en Berlín (Alemania), el mariscal de campo Werner von Blomberg, ministro de Guerra de Hitler, se casa con Eva Gruhn; su padrino es Hermann Göring.
16 de enero:
en Viena (Austria) ―dos meses antes del comienzo de la invasión de Alemania (1938-1945)― se realiza una importante grabación en vivo: el primer registro de la Novena sinfonía de Gustav Mahler por la Orquesta filarmónica de Viena bajo la dirección de Bruno Walter
en Nueva York se produce una importante grabación en vivo: Benny Goodman y su orquesta se convierten en los primeros músicos de jazz que tocan en el Carnegie Hall.
25 de enero: por la noche, en todo el norte del planeta se aprecia una aurora boreal más intensa de lo común (que puede verse tan al sur como Gibraltar).
27 de enero:
el puente Niágara, sobre las cataratas del Niágara colapsa debido al hielo.
el ministro de Guerra alemán Werner von Blomberg renuncia tras la revelación de que años antes su esposa había posado para una sesión de fotos pornográficas.
30 de enero: formación en Burgos (España) del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de jefe de Estado y de Gobierno.
Febrero
1 de febrero: en Salamanca (España) finalizan las proclamas radiofónicas del general Queipo de Llano.
2 de febrero: en España, los militares rebeldes adoptan como emblemas el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.
en el mar de Banda se registra un fuerte terremoto de 8,6 que provoca un
✺- 1948→1 de enero: en Italia entra en vigor la constitución aprobada por las asamblea constituyente el 22 de diciembre de 1947.
4 de enero: Birmania se independiza del Reino Unido.
25 de enero: en Filipinas se registra un terremoto de 7,8 y varios tsunamis.
30 de enero: en Nueva Delhi (India) es asesinado el político indio Mahatma Gandhi.
Febrero
1 de febrero: en los Estados Unidos, tres físicos inventan el transistor de contacto, aplicable a la radio, las comunicaciones y la fabricación de ordenadores.
4 de febrero: Ceilán se independiza del Imperio británico
5 de febrero: se reabre la frontera franco-española.
7 de febrero: en Colombia se realiza la Marcha del Silencio, promovido por el político Jorge Eliécer Gaitán, en protesta a las creciente violencia contra los seguidores del Partido Liberal Colombiano.
7 de febrero: el gobierno de Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y el Reino Unido, se discuta el asunto de las Islas Malvinas.
7 de febrero: en Madrid, Gerardo Diego ingresa en la Real Academia Española.
11 de febrero: en Irlanda, el Fianna Fáil, partido del primer ministro Éamon de Valera, en el poder desde hace 16 años, pierde la mayoría absoluta.
14 de febrero: los gobiernos de Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
15 de febrero: en Paraguay, Natalicio González (miembro del Partido Colorado) resulta elegido presidente.
15 de febrero: en Venezuela, Rómulo Gallegos asume la presidencia.
18 de febrero: en Irlanda, Éamon de Valera renuncia como taoiseach.
19 de febrero: en Bélgica, la Cámara aprueba la concesión del voto a la mujer.
21 de febrero: en los Estados Unidos, se crea la NASCAR.
23 de febrero: en Jerusalén una explosión en el barrio judío causa 49 muertos y 100 heridos.
24 de febrero: en Checoslovaquia
✺- 1958→1 de enero: se funda la Comunidad Económica Europea.
1 de enero: en Annecý (Francia) se abre la primera tienda Carrefour.
2 de enero: en Venezuela, el gobierno anuncia la rendición de los sublevados en Maracay.
3 de enero: una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo sur.
4 de enero: el satélite artificial soviético Sputnik 1 (que fue el primer satélite artificial de la Historia, lanzado el 4 de octubre de 1957) se desintegra en la atmósfera.
8 de enero: en los Estados Unidos, el niño Bobby Fischer, de 14 años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez.
10 de enero: en Venezuela, Pedro Estrada, director de la Dirección de Seguridad Nacional, es removido del cargo por el general Marcos Pérez Jiménez, acelerando la caída de ese régimen.
17 de enero: en Perú se inaugura TV Perú, el primer canal de televisión del Perú.
18 de enero: en Maxton (Carolina del Norte), indios lumbí armados confrontan a un grupo de hombres de la banda terrorista racista Ku Klux Klan.
18 de enero: en los Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.
19 de enero: en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, se registra un terremoto de 7,6 que deja más de 100 muertos y más de 40 heridos.
23 de enero: en Venezuela, después de dos días de huelga nacional, un movimiento cívico-militar derriba al dictador Marcos Pérez Jiménez y restablece la democracia venezolana.
28 de enero: en los Estados Unidos, el beisbolista Roy Campanella (1921-1993), de 36 años, sufre un accidente automovilístico
✺- 1968→10 de diciembre: 20.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Acontecimientos
Enero
1 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur) la embajada de Estados Unidos es atacada por guerrilleros vietcong.
2 de enero: en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el equipo del Dr. Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón.
5 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.
6 de enero: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.
7 de enero: Estados Unidos lanza la sonda espacial Surveyor 7 hacia la Luna.
9 de enero: se registra una nevada atípica en la Ciudad de México.[1]
10 de enero: el módulo de aterrizaje lunar estadounidense Surveyor 7 aterriza en la Luna.
14 de enero: en Sicilia, un terremoto deja un saldo de 231 muertos y 262 heridos.
21 de enero: en Thule (Groenlandia), se estrella un bombardero estadounidense B-52 Stratofortress con cuatro bombas atómicas a bordo.
21 de enero: en Vietnam el Viet Minh y el FNLV atacan la base aérea de Khe Sanh, dando comienzo a las fase preparatoria de la Ofensiva del Tet.
21 de enero: en Seúl (Corea del Sur), una unidad comando norcoreana intenta asesinar a Park Chung-hee en la Casa Azul, pero fracasa.
22 de enero: en Estados Unidos se lanza la nave espacial Apolo 5.
25 de enero: en el mar Mediterráneo frente a las costas de Israel se hunde el submarino israelí Dakar: 69 muertos.
31 de enero: Nauru se independiza del Australia.
31 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur), soldados del Viet Cong atacan la embajada estadounidense durante las fases iniciales de la Ofensiva del Tet.
Febrero
1 de febrero: en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), el equipo
✺- →La OMS declara oficialmente la erradicación de la viruela.
1 de enero: cerca de Bombay (India), el vuelo 855 de Air India, un Boeing 747 de pasajeros se estrella en el océano. Mueren 213 personas.
4 de enero: en Londres es asesinado Said Hammami, representante de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).
4 de enero: en la RFA finaliza la investigación que prueba que la empresa estadounidense Lockheed sobornó a los gobiernos de Alemania, Italia, Japón y los Países Bajos.
4 de enero: Augusto Pinochet gana el plebiscito nacional en Chile.
10 de enero: en Managua (Nicaragua) la dictadura somocista asesina a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario opositor La Prensa.
14 de enero: en Japón, un terremoto de 7,0 deja 29 muertos y 211 heridos.
15 de enero: se realiza el referéndum en Ecuador.
18 de enero: la Corte Europea de Derechos Humanos declara al Gobierno del Reino Unido culpable de malos tratos a los prisioneros norirlandeses, aunque no se pueden probar los casos de tortura.
25 a 27 de enero: en Estados Unidos, una gran tormenta se abate sobre la región del valle de Ohio y de los Grandes Lagos, dejando un saldo de 70 muertos.
Febrero
2 de febrero: en la España posfranquista, el Gobierno democrático rinde homenaje a los republicanos españoles asesinados por los nazis alemanes en el campo de concentración de Mauthausen (Austria).
4 de febrero: en Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional expulsa al dictador Anastasio Somoza y anuncia la Revolución sandinista.
5 de febrero: en Costa Rica, Rodrigo Carazo ―candidato de una coalición socialdemócrata― vence en las elecciones presidenciales.
7 de febrero: el FMI concede un crédito de 300 millones de dólares al Reino de España.
7 de febrero: en España se rompe el consenso sobre la
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------