sábado, 27 de abril de 2013

Urdaneta Carrillo Carlos (1904) ★Abuelo Paterno★ 🧬 Ref: UC-1904 |•••► #VENEZUELA 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy












Padre: Urdaneta Maya Enrique
Madre: Carrillo Marquez Guadalupe


__________________________________________

ABUELO de:
Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
__________________________________________


<---------------------------------------------------------------------------------------------->
Carlos Urdaneta Carrillo
Gender: Male
Birth: November 04, 1904
Trujillo, Venezuela
Death: March 09, 1968 (63)
Immediate Family:
Son of Enrique Urdaneta Maya, Dr. and Guadalupe Carrillo Márquez
Husband of Elena Cecilia Lecuna Escobar
Father of Enrique Jorge Urdaneta Lecuna
Brother of Alcira Urdaneta Carrillo; Enrique Urdaneta Carrillo; Dr. José Vicente Urdaneta Carrillo; Ciro Vicente Francisco de Paula Urdaneta Carrillo; José Antomio Urdaneta Carrillo and 6 others
Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on April 20, 2007
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 4 others


Elena Cecilia Lecuna Escobar
wife

Enrique Jorge Urdaneta Lecuna
son

Enrique Urdaneta Maya, Dr.
father

Guadalupe Carrillo Márquez
mother

Alcira Urdaneta Carrillo
sister

Enrique Urdaneta Carrillo
brother

Dr. José Vicente Urdaneta Carrillo
brother

Ciro Vicente Francisco de Paula ...
brother

José Antomio Urdaneta Carrillo
brother

Juan Bautista Urdaneta Carrillo
brother

Bertha Urdaneta Carrillo de Land...
sister

María Eugenia Urdaneta Carrillo
Sister



Historia de Mi Abuelo (Papapa)



Nacido un viernes, 4 de noviembre de 1904, en Trujillo, Venezuela, mi abuelo destacó desde temprana edad por su inteligencia y determinación, rasgos que lo acompañarían a lo largo de su vida.

Formación y Logros Académicos Estudió Derecho en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela, en la Facultad de Ciencias Políticas, donde se destacó de manera sobresaliente, graduándose con honores Summa cum laude. Su extraordinario desempeño académico quedó plasmado en su tesis titulada "La Propiedad", presentada como opción para optar por el Doctorado en Ciencias Políticas. Este trabajo le valió el Título Honorífico de Doctor en Ciencias Políticas, consolidándolo como un jurista comprometido con el estudio y la reflexión sobre uno de los pilares fundamentales de la sociedad.

Trayectoria Política y Pública Durante la época del dictador Juan Vicente Gómez, mi abuelo se desempeñó como Diputado al Congreso, un cargo que exigía no solo conocimientos jurídicos profundos, sino también un firme compromiso con la justicia y el bienestar social. En un período tan convulso y lleno de desafíos, su participación en la vida política destacó por la honestidad y la integridad con la que cumplía sus responsabilidades, convirtiéndose en un ejemplo de rectitud en la arena pública.

Compromiso con el Campo y la Gestión Agrícola El amor por la tierra marcó otra faceta de su vida. Fue propietario de las haciendas Tiquire Flores y Tiquire Esperanza, donde su pasión por la siembra se hizo evidente. A pesar de haber invertido esfuerzos en cultivar papas y tomates, las adversas condiciones del mercado y de la naturaleza le impidieron obtener las rentas positivas esperadas, lo que le permitió aprender y adaptarse a las complejidades del mundo rural. Más adelante, demostró su habilidad para la administración al dirigir la Hacienda Las Mercedes durante cinco años, y en un acto de generosidad y visión de futuro, decidió regalar dicha hacienda a su unico hijo, Enrique Urdaneta Lecuna, quien logró ponerla en producción y hacerla prosperar.

Legado en el Sector Financiero y Legal Residiendo en Maracay, mi abuelo no solo dejó su impronta en el ámbito agrícola, sino que también se destacó en el mundo financiero. Nombrado Director del Banco Agrícola y Pecuario por el General Gómez, asumió el reto de rescatar una institución al borde de la quiebra. Enfrentó numerosas adversidades e incluso enemistades, pero gracias a su liderazgo y capacidad para gestionar crisis, logró transformar al banco, llevándolo a producir ganancias que ascendían a varios millones. Su brillante carrera como abogado también se hizo notar cuando se desempeñó como asesor legal de Juan Vicente Gómez. Durante la quiebra de la empresa Boulton, fue crucial en la recuperación y reordenamiento de las propiedades del Benemérito, demostrando una vez más su agudeza y compromiso con el orden y la legalidad en tiempos difíciles.

Vida Personal y Legado Familiar En el plano personal, mi abuelo fue un hombre de convicciones firmes y un esposo ejemplar. El 28 de diciembre de 1929, a los 25 años, contrajo matrimonio con Elena Lecuna Escobar producto de ese matrimonio nació su unico hijo llamado Enrique Urdaneta Lecuna, forjando una unión basada en el amor, el respeto y la justicia, valores que reflejaban su propia esencia. Su conducta en lo público y lo privado se destacó por una extraordinaria equidad y una inteligencia que le permitieron mantenerse siempre fiel a sus principios.

El Último Capítulo de La vida de este gran abuelo se vio truncada el 9 de marzo de 1968, cuando sucumbió a una penosa enfermedad de cáncer pulmonar. A pesar del dolor que supuso su partida, su legado perdura en cada uno de los campos en los que se desempeñó: la justicia, la política, la agricultura, la banca y, sobre todo, en el amor y el ejemplo que dejó para las futuras generaciones.

de su nieto,



Carta de Vivente Lecuna Salboch a su hija Elena Lecuna Escobar de Urdaneta, antes de montarse en el barco SS Washington, que llegaría el 26 de octubre de 1939a New York.




____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________



Indice de Personas

____________________________________________________________________________




  1. CONTEXTO HISTORICO

  2. ✺- 1904→1904 (MCMIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
  3. 1 de enero: en Uruguay se inicia la última guerra civil de su historia, con el levantamiento del caudillo blanco Aparicio Saravia contra el gobierno de José Batlle y Ordóñez.
  4. 3 de enero: en Irlanda John Edward Redmond intenta relanzar el movimiento nacionalista del Home Rule.
  5. 4 de enero:
  6. En España se crea el primer laboratorio de aeronáutica.
  7. En los Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt dirige un mensaje al Congreso sobre los hechos de Panamá.
  8. 7 de enero: La señal de socorro CQD es establecida.
  9. 13 de enero: la provincia de Australia Meridional adopta su bandera.
  10. 16 de enero: en el centro Madison Square Garden, la primera competencia de fisicoculturismo a gran escala es realizada.
  11. Premios Nobel
  12. Física: John William Strutt, barón de Rayleigh.
  13. Química: Sir William Ramsay
  14. Medicina: Ivan Petrovich Pavlov
  15. Literatura: Frédéric Mistral, José Echegaray y Eizaguirre
  16. Paz: Institut de droit international (Instituto de Derecho Internacional).
  17. 5 de febrero: Japón rompe las relaciones diplomáticas con Rusia.
  18. 7 de febrero:
  19. En los Estados Unidos, un incendio en la ciudad de Baltimore causa centenares de muertos y 50 millones de dólares en pérdidas materiales.
  20. En Valladolid se realiza una manifestación de mujeres pidiendo "pan y trabajo"; la Guardia Civil las ataca y deja varias heridas.
  21. 8 de febrero: Un ataque naval japonés en Port Arthur, península de Liaodong, comienza la guerra ruso-japonesa.
  22. 11 de febrero: Los fuertes temporales que azotan España provocan inundaciones en distintos puntos de la Península.
  23. 21 de febrero: El ministro ruso de la guerra Alexei Kuropatkin es nombrado comandante en jefe del Ejército de Tierra en Manchuria.
  24. 22 de febrero: Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente de la Antártida.
  25. 23 de febrero: Estados Unidos gana el control

  26. ✺- 1914→En este año inició la Primera Guerra Mundial, el segundo conflicto más sangriento y destructivo de la historia humana hasta aquel momento (siendo solo superado por las Guerras Ming-Qing de 1618–1644 en China). La llamada "Gran Guerra" se convertirá en la más importante de la historia moderna, definiendo de forma decisiva el rumbo del siglo XX y siendo el origen de eventos aún relevantes para el siglo XXI, entre ellos: la Revolución rusa (y formación de la URSS), el Acuerdo Sykes-Picot en Medio Oriente, la creación de Yugoslavia en los Balcanes, entre otros. También en este año se inauguró la primera aerolínea en brindar servicios comerciales regulares de pasajeros con aeronaves más pesadas que el aire, con St. Petersburg-Tampa Airboat Line.
  27. 1 de enero: en Estados Unidos entra en servicio la primera aerolínea regular del mundo (Aerolínea St. Petersburg-Tampa Airboat), entre las ciudades de San Petersburgo y Tampa (ambas en el estado de Florida).
  28. 2 de enero: en Madrid (España), el rey Alfonso XIII disuelve el Congreso.
  29. 5 de enero: en Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador.
  30. 6 de enero: se funda la empresa Merrill Lynch.
  31. 6 de enero: Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura la jornada de 8 horas en sus fábricas.
  32. 7 de enero: el primer vapor atraviesa el canal de Panamá.
  33. 8 de enero: el Middlesex Hospital de Londres utiliza el radio para tratar el cáncer.
  34. 10 de enero: Yuan Shikai disuelve el parlamento chino.
  35. 13 de enero: México suspende pagos de su deuda externa.


  36. ✺- 1924→1924 (MCMXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
  37. 3 de abril: Terremoto 7,0 golpea el occidental del Valle Central de Costa Rica, dejando por lo menos 70 fallecidos.
  38. 3 de enero: en el panteón civil de Mérida (México), es fusilado tras arrebatarle el poder público Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán, junto a sus hermanos: Edesio, Benjamín y Wilfrido y 9 colaboradores más.
  39. 6 de enero: en Estella (España) se funda el Club Deportivo Izarra de fútbol.
  40. 7 de enero: en los almacenes portuarios de Londres (Reino Unido) se desata un gran incendio.
  41. 8 de enero: en España, un decreto del rey suspende la inmunidad parlamentaria.
  42. 16 de enero: en Pehuajó, Argentina, nació Guillermo Gallo.
  43. 18 de enero: en España, los asesinos del expresidente Eduardo Dato, Pedro Mateu y Luis Nicolau, condenados a muerte, son finalmente indultados.[1]​
  44. 24 de enero: en la Unión Soviética, la ciudad de Petrogrado es rebautizada como Leningrado en honor a Lenin, fallecido tres días antes.
  45. 25 de enero: en la Chamonix-Mont-Blanc (Francia), se inician los primeros juegos olímpicos de invierno de la historia, los Juegos Olímpicos de Chamonix 1924.
  46. 27 de enero: en Roma, Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos firman el Tratado de Roma, por el que se reparten la ciudad de Fiume.
  47. Se descubre la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin), que demuestra ser eficaz contra la tuberculosis.
  48. Febrero
  49. 1 de febrero: Reino Unido reconoce a la Unión Soviética.
  50. 2 de febrero: Se inicia la Segunda guerra civil de Honduras.
  51. 4 de febrero: en India, los invasores británicos dejan libre al líder nacionalista indio Mahatma Gandhi, a quien habían encarcelado.


  52. ✺- 1934→1 de enero: en Alemania entra en vigor el decreto-ley para "la mejora de la raza", que legaliza los métodos conocidos como eugenesia.
  53. 3 de enero: en Osek (Bohemia del Norte) sucede una catástrofe minera, en la que mueren 126 mineros.
  54. 7 de enero:
  55. Acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede a Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
  56. En los Estados Unidos, el dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon para la empresa King Features Syndicate.
  57. 11 de enero: en Mendoza (Argentina) las inundaciones provocan más de 60 muertos.
  58. 15 de enero:
  59. En Nepal se registra un terremoto de 8,0 con epicentro a 10 kilómetros al sur del Everest. Deja un saldo de unos 12.000 muertos en este país y en el estado indio de Bihar.
  60. En Italia se promulga una ley acerca de la formación de corporaciones.
  61. 22 de enero: se estrena la película estadounidense El texano afortunado, protagonizada por John Wayne.
  62. 26 de enero: se firma un "tratado de no agresión" entre Alemania y Polonia, con 10 años de vigencia.
  63. 30 de enero: en Alemania se suprime la representación popular en los gobiernos de los Länder.
  64. Febrero
  65. El mes de febrero no tuvo luna llena, ya que hubo una el día 30 de enero y la siguiente fue el 1 de marzo de ese mismo año.
  66. 6 de febrero: en la plaza de la Concordia de París mueren 14 personas durante la manifestación de las ligas de extrema derecha durante los disturbios del 6 de febrero de 1934.
  67. 7 de febrero: en Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
  68. 9 de febrero:
  69. Grecia, Turquía, Rumania y Yugoslavia firman el Pacto

  70. ✺- 1944→1 de enero: la Unión Soviética adopta su nuevo himno.
  71. 2 de enero: en Saida (Nueva Guinea) desembarcan tropas de Estados Unidos.
  72. 3 de enero: en Torre del Bierzo (León) se produce el mayor accidente ferroviario, en la historia de España.
  73. 4 de enero: Inicia la Batalla de Montecassino.
  74. 5 de enero: el periódico londinense Daily Mail se convierte en el primer diario transoceánico.
  75. 11 de enero: en Arévalo (provincia de Ávila) se produce otro grave accidente ferroviario.
  76. 15 de enero: en la provincia de San Juan, Argentina, se produce un terremoto de 7,0, que destruye el 90% de sus edificaciones y deja un saldo de 10.000 muertos.
  77. 17 de enero: en Buenos Aires, Juan Domingo Perón y Evita se conocen en la gala del Luna Park para colectar fondos para los damnificados por el terremoto de San Juan.
  78. 24 de enero: comienzo de la batalla de Korsun-Cherkasy tropas del Рrimer y el Segundo Frente Ucraniano, que terminó con el cerco de unos 20.000 soldados alemanes.
  79. 27 de enero: las tropas soviéticas levantaron por completo el Sitio de Leningrado.
  80. Febrero
  81. 1 de febrero: en Moscú se modifica la primera Constitución soviética.
  82. 1 de febrero: en Turquía se registra un terremoto de 7,5 que deja un saldo de casi 4.000 muertos.
  83. 3 de febrero: En Madrid ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, el gobierno de Franco reafirma la neutralidad de España.
  84. 10 de febrero: en Ankara (Turquía) se interrumpen las negociaciones secretas entre el Reino Unido y Turquía.
  85. 11 de febrero: en Colombia es liberado el jefe conservador Laureano Gómez, quien había sido encarcelado a principios de año por calumnias coF. Szalasintra el Gobierno.

  86. ✺- 1954→4 de enero: en los Estados Unidos, el cantante Elvis Presley graba su primer disco.
  87. 11 de enero:
  88. en Marruecos se firma el Manifiesto de Independencia.
  89. estadounidenses y soviéticos celebran las primeras reuniones sobre la prohibición de las armas atómicas.
  90. 12 de enero: en Blons (Austria), dos avalanchas sucesivas matan a más de 200 personas.[1]​
  91. Febrero
  92. 1 de febrero: en la España de Franco la organización de ultraderecha Falange Española Tradicionalista y de las JONS constituye la Junta Nacional de la Vieja Guardia.
  93. 3 de febrero: en Huelva (España) nieva por primera vez en su historia.
  94. 5 de febrero: en Indochina, el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Vietmihn) cerca la localidad de Dien Bien Phu.
  95. 6 de febrero: desde Estados Unidos zarpa el primer envío de armas para la dictadura franquista en España.
  96. 7 de febrero: el avión Lockheed F-104 Starfighter lleva a cabo su primer vuelo.
  97. 10 de febrero: en Washington D. C., el presidente estadounidense Dwight Eisenhower advierte de la posible intervención de Estados Unidos en Indochina, a causa del asedio a que se ven sometidas las tropas francesas sitiadas en Dien Bien Phu.
  98. 10 de febrero: en la URSS se gestiona la liberación de los prisioneros de la División Azul.
  99. 15 de febrero: el laboratorio farmacéutico Behring anuncia que ha logrado un paso decisivo en el desarrollo de una vacuna antipoliomielítica.
  100. 17 de febrero: Estados Unidos entrega al gobierno español el buque Nalón.
  101. 17 de febrero: en España se estudia un plan para revalorizar el turismo en la Costa del Sol.
  102. 22 de febrero: se estrena la película Hay un camino a la derecha, dirigida por Francisco Rovira Beleta y protagonizada por Francisco Rabal y Julia Martínez.
  103. 28 de febrero: en el atolón Bikini (islas Marshall), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Bravo

  104. ✺- 1964→1 de enero: se disuelve la unión entre Rodesia y Nyasalandia.
  105. 3 de enero: en los Estados Unidos, el senador Barry Goldwater anuncia que se postulará para presidente por el partido Republicano.
  106. 4 de enero: el papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con Atenágoras I (patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia ortodoxa griega).
  107. 5 de enero: en Jerusalén, el papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I realizan el primer encuentro entre líderes de la Iglesia católica y la ortodoxa desde el siglo XV.
  108. 7 de enero: la empresa británica Leyland Motor Corp. anuncia la venta de 450 autobuses a la República de Cuba, desafiando el bloqueo económico de Estados Unidos.
  109. 8 de enero: en los Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson declara en su primer discurso la «guerra a la pobreza».
  110. 9 de enero: en Panamá (Día de los Mártires) se genera una grave crisis internacional, cuando en la zona del Canal tropas estadounidenses abren fuego sobre civiles panameños. Mueren 21 panameños y 4 soldados estadounidenses.
  111. 10 de enero: Panamá rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
  112. 11 de enero: en los Estados Unidos, el ministro de salud Luther Leonidas Terry realiza la primera declaración pública gubernamental contra el tabaco.
  113. 12 de enero: en Zanzíbar, el gobierno predominantemente árabe es derrocado por rebeldes nacionalistas africanos. Un destructor estadounidense debe evacuar a 61 ciudadanos de esa nacionalidad.
  114. En China comienzan los patrullajes navales de rutina en el mar del sur de China.
  115. 13 de enero: el líder cubano Fidel Castro aterriza en Moscú, en una visita sorpresa.
  116. 13 de enero: En El Cairo (Egipto) se realiza la primera conferencia de reyes y presidentes de 13 países árabes.
  117. 16 de enero: en el teatro St. James de Nueva York se estrena la obra Hello, Dolly!.


  118. ✺- 10 de diciembre: 20.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  119. Acontecimientos
  120. Enero
  121. 1 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur) la embajada de Estados Unidos es atacada por guerrilleros vietcong.
  122. 2 de enero: en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el equipo del Dr. Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón.
  123. 5 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.
  124. 6 de enero: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.
  125. 7 de enero: Estados Unidos lanza la sonda espacial Surveyor 7 hacia la Luna.
  126. 9 de enero: se registra una nevada atípica en la Ciudad de México.[1]​
  127. 10 de enero: el módulo de aterrizaje lunar estadounidense Surveyor 7 aterriza en la Luna.
  128. 14 de enero: en Sicilia, un terremoto deja un saldo de 231 muertos y 262 heridos.
  129. 21 de enero: en Thule (Groenlandia), se estrella un bombardero estadounidense B-52 Stratofortress con cuatro bombas atómicas a bordo.
  130. 21 de enero: en Vietnam el Viet Minh y el FNLV atacan la base aérea de Khe Sanh, dando comienzo a las fase preparatoria de la Ofensiva del Tet.
  131. 21 de enero: en Seúl (Corea del Sur), una unidad comando norcoreana intenta asesinar a Park Chung-hee en la Casa Azul, pero fracasa.
  132. 22 de enero: en Estados Unidos se lanza la nave espacial Apolo 5.
  133. 25 de enero: en el mar Mediterráneo frente a las costas de Israel se hunde el submarino israelí Dakar: 69 muertos.
  134. 31 de enero: Nauru se independiza del Australia.
  135. 31 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur), soldados del Viet Cong atacan la embajada estadounidense durante las fases iniciales de la Ofensiva del Tet.
  136. Febrero
  137. 1 de febrero: en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), el equipo→Los principales acontecimientos de 1974 incluyen las secuelas de la crisis del petróleo de 1973 y la dimisión del presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, tras el escándalo de Watergate. En el Medio Oriente, las secuelas de la guerra de Yom Kipur de 1973 determinaron la política; tras la dimisión de la primera ministra israelí Golda Meir en respuesta al elevado número de bajas israelíes, fue sucedida por Yitzhak Rabin. En Europa, la invasión y ocupación del norte de Chipre por las tropas turcas inició la disputa de Chipre. La Revolución de los Claveles tuvo lugar en Portugal y el canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt, dimitió tras un escándalo de espionaje en torno a su secretario Günter Guillaume. En los deportes, el año estuvo dominado principalmente por la Copa Mundial de la FIFA en Alemania Occidental, en la que el equipo nacional alemán ganó el título del campeonato, así como "The Rumble in the Jungle", un combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman en Zaire.

  138. 1 de enero: la población mundial alcanza los 4.000 millones de habitantes.[2]​
  139. 5 de enero: Carlos Andrés Pérez es Juramentado ante el Congreso de Venezuela como presidente de la República de Venezuela.
  140. 6 de enero: en Reino Unido se implanta la semana laboral de tres días, a causa de la escasez energética provocada por la huelga en la minería.
  141. 6 de enero: en México se inaugura el primer programa deportivo, DeporTV.
  142. 10 de enero: en un mismo pozo artificial, a 343, 342 y 0 metros de profundidad, en el área U10as del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:38 (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas Pinedrops-Sloat-1, Pinedrops-Bayou-2 y Pinedrops-Tawny-3 (las tres de menos de 5 kilotones). Son las bombas n.º 812 a 814 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  143. 1968) 10 de diciembre: 20.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  144. Acontecimientos
  145. Enero
  146. 1 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur) la embajada de Estados Unidos es atacada por guerrilleros vietcong.
  147. 2 de enero: en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el equipo del Dr. Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón.
  148. 5 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.
  149. 6 de enero: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.
  150. 7 de enero: Estados Unidos lanza la sonda espacial Surveyor 7 hacia la Luna.
  151. 9 de enero: se registra una nevada atípica en la Ciudad de México.[1]​
  152. 10 de enero: el módulo de aterrizaje lunar estadounidense Surveyor 7 aterriza en la Luna.
  153. 14 de enero: en Sicilia, un terremoto deja un saldo de 231 muertos y 262 heridos.
  154. 21 de enero: en Thule (Groenlandia), se estrella un bombardero estadounidense B-52 Stratofortress con cuatro bombas atómicas a bordo.
  155. 21 de enero: en Vietnam el Viet Minh y el FNLV atacan la base aérea de Khe Sanh, dando comienzo a las fase preparatoria de la Ofensiva del Tet.
  156. 21 de enero: en Seúl (Corea del Sur), una unidad comando norcoreana intenta asesinar a Park Chung-hee en la Casa Azul, pero fracasa.
  157. 22 de enero: en Estados Unidos se lanza la nave espacial Apolo 5.
  158. 25 de enero: en el mar Mediterráneo frente a las costas de Israel se hunde el submarino israelí Dakar: 69 muertos.
  159. 31 de enero: Nauru se independiza del Australia.
  160. 31 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur), soldados del Viet Cong atacan la embajada estadounidense durante las fases iniciales de la Ofensiva del Tet.
  161. Febrero
  162. 1 de febrero: en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), el equipo
  163.  → † Muere: Urdaneta Carrillo Carlos (1904)(9/03/1968) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Dr Carlos Urdaneta Carrillo is your grandfather.- Abuelo Paterno.

  164. -------------------------------------------------------------------------------------

  165. Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

  166. -------------------------------------------------------------------------------------

____________________________________________________________________________

Linaje N°1 FAMILIA |•••► URDANETA

1.- 1904 URDANETA CARRILLO CARLOS |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta Maya Enrique (1870)

MADRE:

Carrillo Marquez Guadalupe

2.- 1870 URDANETA MAYA ENRIQUE (1870) |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta Morantes Ezequiel

MADRE:

Maya de la Torre y Rodríguez Josefa Alcira

3.- 1816 URDANETA MORANTES EZEQUIEL |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta y Montiel Juan Nepomuceno de Los Dolores

MADRE:

Morantes Goicoechea Teresa

4.- 1794 URDANETA Y MONTIEL JUAN NEPOMUCENO DE LOS DOLORES |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta Barrenechea y Espina José Felipe Felix

MADRE:

Montiel Granadillo María del Rosario

5.- 1744 URDANETA BARRENECHEA Y ESPINA JOSÉ FELIPE FELIX |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta y Matos Bernardo

MADRE:

Espina Maria Feliciana

6.- 1719 URDANETA Y MATOS BERNARDO |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta y de La Vega Palacios Martin (1675 )

MADRE:

Matos y Espinoza María Gregoria

7.- 1675 URDANETA Y DE LA VEGA PALACIOS MARTIN (1675 ) |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Urdaneta Barrenechea y Campo de la Vega Palacios Martin ( 1645 )

MADRE:

Vega Palacios Y Velasco María de La

8.- 1645 URDANETA BARRENECHEA Y CAMPO DE LA VEGA PALACIOS MARTIN ( 1645 ) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta y Ortega Zarruyo Martin ( 1612 )

MADRE:

Campo Isabel del (1604)

9.- 1612 URDANETA Y ORTEGA ZARRUYO MARTIN ( 1612 ) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta y Vergara Francisco (1589)

MADRE:

Ortega Zarruyo Juana

10.- 1589 URDANETA Y VERGARA FRANCISCO (1589) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta y Barrenechea Francisco ( 1560 )

MADRE:

Vergara Mariana (1568)

11.- 1560 URDANETA Y BARRENECHEA FRANCISCO ( 1560 ) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta y Vergara Francisco (1535)

MADRE:

Barrenechea Ana de (1540)

12.- 1535 URDANETA Y VERGARA FRANCISCO (1535) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta Lois De Aulia Alonso De

MADRE:

Vergara Gracia (1510)

13.- 1485 URDANETA LOIS DE AULIA ALONSO DE |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta Joanes (1440)

MADRE:

Lois de Aulia Maria Gracia

14.- 1440 URDANETA JOANES (1440) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta Pedro (1400)

MADRE:

Urdaneta

15.- 1400 URDANETA PEDRO (1400) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta Ximeno (1388)

MADRE:

Urdaneta

16.- 1388 URDANETA XIMENO (1388) |•••► Pais:España

PADRE:

Urdaneta

MADRE:

Urdaneta

Linaje N°2 FAMILIA |•••► CARRILLO

1.- 1873 CARRILLO MARQUEZ GUADALUPE |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Carrillo Guerra Juan Bautista

MADRE:

Marquez Febres Maria Del Rosario

2.- 1832 CARRILLO GUERRA JUAN BAUTISTA |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Carrillo Quevedo Juan Bautista

MADRE:

Guerra Duran Guadalupe

3.- 1802 CARRILLO QUEVEDO JUAN BAUTISTA |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Carrillo Domínguez Jose Tomas

MADRE:

Quevedo Rosalia (1777)

4.- 1772 CARRILLO DOMÍNGUEZ JOSE TOMAS |•••► Pais:Venezuela

PADRE:

Carrillo y Gámez Jose Antonio

MADRE:

Dominguez Francisca (1747)

5.- 1742 CARRILLO Y GÁMEZ JOSE ANTONIO |•••► Pais:España

PADRE:

Carrillo Y Camacho Andres Antonio

MADRE:

Gámez Y Teran Maria Josefa

6.- 1712 CARRILLO Y CAMACHO ANDRES ANTONIO |•••► Pais:España

PADRE:

Carrillo Y Carrillo Diego

MADRE:

Camacho Y Aponte Maria Candelaria

7.- 1682 CARRILLO Y CARRILLO DIEGO |•••► Pais:España

PADRE:

Carrillo De Albornoz Y Montiel José

MADRE:

Carrillo (i) María Ref: 181544

8.- 1671 CARRILLO DE ALBORNOZ Y MONTIEL JOSÉ |•••► Pais:España

PADRE:

Carrillo de Albornoz y Esquivel II Conde de Montemar Francisco

MADRE:

Montiel y Segura Leonor Ana

9.- 1639 CARRILLO DE ALBORNOZ Y ESQUIVEL II CONDE DE MONTEMAR FRANCISCO |•••► Pais:España

PADRE:

Carrillo de Albornoz José Conde

MADRE:

Esquivel y Rodríguez de Medina Isabel Maria de

10.- 1590 CARRILLO DE ALBORNOZ JOSÉ CONDE |•••► Pais:España

PADRE:

Conde y Dueñas Francisco Claudio

MADRE:

Carrillo de Albornoz y Reina María Magdalena

Linaje N°3 FAMILIA |•••► MAYA

1.- 1843 MAYA DE LA TORRE Y RODRÍGUEZ JOSEFA ALCIRA |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Maya de La Torre Antonio

MADRE:

Rodriguez Uzcategui Vicenta

2.- 1813 MAYA DE LA TORRE ANTONIO |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Maya Maya Pedro Luis Beltran

MADRE:

Torre Simancas Paula de la

3.- 1783 MAYA MAYA PEDRO LUIS BELTRAN |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Maya Y Vidal Justo Roman

MADRE:

Maya Concepción de (1843)

4.- 1743 MAYA Y VIDAL JUSTO ROMAN |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Maya Tellechea Jose Gabriel

MADRE:

Vidal y Tinoco Gerónima

5.- 1713 MAYA TELLECHEA JOSE GABRIEL |•••► Pais:EspañaEspaña

PADRE:

Maya Picavea Joseph

MADRE:

Tellechea Gardel Maria Francisca

6.- 1683 MAYA PICAVEA JOSEPH |•••► Pais:EspañaEspaña

PADRE:

Maya Juan (1653)

MADRE:

Picavea Maria Josefa

7.- 1653 MAYA JUAN (1653) |•••► Pais:EspañaEspaña

PADRE: Maya

MADRE:

Maya

Linaje N°4 FAMILIA |•••► MARQUEZ

1.- 1849 MARQUEZ FEBRES MARIA DEL ROSARIO |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Márquez de Estrada y Unda Victorino J

MADRE:

Febres-Cordero Goicoechea Virginia

2.- 1819 MÁRQUEZ DE ESTRADA Y UNDA VICTORINO J |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Márquez de Estrada Vargas Juan José

MADRE:

Unda García María Francisca del Rosario

3.- 1789 MÁRQUEZ DE ESTRADA VARGAS JUAN JOSÉ |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Marquez de Estrada Jose Antonio

MADRE:

Vargas de Humocaro Alto Josefa

4.- 1759 MARQUEZ DE ESTRADA JOSE ANTONIO |•••► Pais:VenezuelaVenezuela

PADRE:

Márquez de Betancur Juan

MADRE:

Estrada Damiana Noble De

5.- 1724 MÁRQUEZ DE BETANCUR JUAN |•••► Pais:EspañaEspaña

PADRE:

Márquez

MADRE:

Betancur

INDICE DE PARIENTES









No hay comentarios:

Publicar un comentario