3° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela is your third great grandmother.
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela is your third great grandmother. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2) Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) N°2
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) N°5
→(4) Dr Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father) N°10
→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father) N°20
→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother) N°41
__________________________________
→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)
-------------------------------------------------------------------------------------
Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela
Gender: Female
Birth: 1803
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: August 05, 1878 (74-75)
Immediate Family:
Daughter of Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja and Narcisa Márquez y Alcalá
Wife of José Vicente Lecuna Parraga, Prócer de la Independencia
Mother of Leoncio Ramón Vicente Lecuna y Sucre; Ramón Lecuna Sucre; Narcisa Lecuna Sucre; Guillermina Lecuna Sucre; María Antonia Lecuna Sucre and 3 others
Sister of Carlos Sucre y Márquez de Valenzuela; José Manuel (Don Pepe) Sucre y Márquez; Vicente Sucre y Márquez; Ana María Fernanda Sucre y Márquez; Juan Manuel de Sucre y Márquez and 4 others
Half sister of José María de Sucre y Alcalá, Tte. Cnel.; José Joaquín de Sucre y Alcalá; María Josefa de Sucre y Alcalá; Magdalena de Sucre y Alcalá; María Aguasanta de Sucre y Alcalá and 6 others
Added by: Carolina Eugenia Vivas Alzuru on July 3, 2007
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 8 others
18 Matches
0 0 18
Research this Person
Contact Profile Managers
View Tree
Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Defunción:
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GRRP-Y8Z?i=1656
Doña Margarita de Sucre y Márquez, casada en 1822 con el Comisario del Ejército Libertador, Don Vicente Lecuna y Párraga, y de ellos proceden los Lecuna Sucre, Vallenilla Lecuna, Lecuna Salboch, Vallenilla Sucre, Bermúdez Lecuna, etc. (HERRERA, A.A.: "Ascendencia del Gran Mariscal de Ayacucho". En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 63, N.º 251. Caracas 1980. Pág. 655).
OLA
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 32 people
José Vicente Lecuna Parraga, Pr...
husband
Leoncio Ramón Vicente Lecuna y ...
son
Ramón Lecuna Sucre
son
Narcisa Lecuna Sucre
daughter
Guillermina Lecuna Sucre
daughter
María Antonia Lecuna Sucre
daughter
Margarita Lecuna Sucre
daughter
Vicenta Sinforosa Lecuna Sucre
daughter
María de la Luz Lecuna Sucre
daughter
Narcisa Márquez y Alcalá
mother
Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...
father
Carlos Sucre y Márquez de Valen...
brother
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONTEXTO HISTORICO
✺- 1873→1 de enero: Japón acepta el calendario gregoriano
20 de enero: México Inicia los viajes en Ferrocarril con la primera vía, Ciudad de México-Veracruz. Se edifica la estación Buenavista en la Ciudad de México
Febrero
6 de febrero: Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.
10 de febrero: Amadeo de Saboya abdica de la Corona de España.
11 de febrero: Las Cortes españolas proclaman la Primera República Española, con Estanislao Figueras como Presidente.
19 de febrero: se inaugura parcialmente el Palacio Federal Legislativo de Venezuela. Una semana más tarde, el 27 de febrero, el Congreso de Venezuela sesiona allí por primera vez.
20 de febrero: Estados Unidos: la universidad de California abre la primera escuela de medicina de San Francisco.
Marzo
4 de marzo: el republicano Ulysses S. Grant jura como presidente de Estados Unidos para un segundo mandato.
13 de marzo: en el estado de Bahía (Brasil), la villa de Cachoeira es elevada a la categoría de ciudad por un decreto imperial (Ley Provincial n.º 43).
22 de marzo: en Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.1
Abril
1 de abril: el RMS Atlantic se hunde cerca de la costa de Nueva Escocia, causando 545 muertes.
Mayo
Bismarck proclama las Leyes de Mayo incluidas en su Kulturkampf (combate por la cultura), conflicto entre el canciller y la Iglesia católica.
Junio
11 de junio: Francisco Pi y Margall se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Estanislao Figueras, que solo ha permanecido cuatro meses en el cargo.
29 de junio: Un terremoto de 6,3 sacude el valle de Alpago en Italia.
Julio
12 de julio: Cartagena se declara cantón independiente y forma el Cantón de Cartagena que resistirá durante seis meses.
18 de julio: Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que solo ha permanecido cinco semanas en el cargo.
19 de julio: en España: Torrevieja se declara cantón independiente por periodo de un día.
Septiembre
8 de septiembre: en España, Emilio Castelar es elegido presidente de la Primera República Española en sustitución de Nicolás Salmerón, dimitido el día anterior.
18 de septiembre: en Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.
Diciembre
9 de diciembre: batalla de Don Gonzalo, entre unitarios y federales, en Argentina.
10 de diciembre: en la localidad de Sotaquí se celebra la primera procesión de la imagen del Niño Dios de Sotaquí.
Fechas desconocidas
En Nueva York (Estados Unidos), un tal Hyperion publica en la revista St. Nicholas el primer «double diamond puzzle» (rompecabezas de doble diamante), el primer crucigrama del mundo. Más tarde el invento será atribuido al británico Arthur Wynne (que publicó un rompecabezas de palabras en 1913).2
Benito Pérez Galdós, novelista español, publica la primera parte de sus Episodios nacionales.
Ruina del Castillo de Saldaña. Su revestimiento de sillería se utiliza en la reconstrucción del puente sobre el río Carrión.
El emirato de Bujará se convierte en protectorado del Imperio ruso.
Arte y literatura
Paul Cezanne pinta el Bodegón.
Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales (comienzo de la serie).
Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno.
Julio Verne: La vuelta al mundo en ochenta días.
Friedrich Nietzsche : Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Teresa Madasú y Celestino se convierte en la primera alumna matriculada en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.3
Ciencia y tecnología
James Clerk Maxwell, físico británico, publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.
Camillo Golgi: Estudio de las fibras nerviosas.
Théodule Ribot (1839-1916, profesor de filosofía): La herencia.
Max Müller (1823-1900, filólogo, uno de los fundadores de los estudios indios): La ciencia de la religión.
Bakunin: Estado y anarquía.
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario