sábado, 22 de junio de 2024

Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas José (1609) ★Bisabuelo n°9P,Alférez★ Ref: VB-1609 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 9° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→José Vázquez de Bocanegra e Infante de Rojas is your 9th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Vázquez de Bocanegra e Infante de Rojas is your 9th great grandfatheof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(1)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 

→(2) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) 

→(3) Vicente de Jesus Lecuna Salboch, Dr. (her father) 

→(4) Ramón Lecuna Sucre (his father) 

→(5) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother) 

→(6) Narcisa Márquez y Alcalá (her mother) 

→(7) Pedro José María Márquez de Valenzuela y Vallenilla, Teniente de Infanteria (her father) 

→(8) Juana Mónica Vallenilla Arana y Vázquez de Bocanegra (his mother) 

→(9) Josefa Rosa Vásquez de Bocanegra (her mother) 

→(10) José Vázquez de Bocanegra, Capitán (her father) 

→(11) José Vázquez de Bocanegra e Infante de Rojas (his father)

-------------------------------------------------------------------------------------


José Vázquez de Bocanegra e Infante de Rojas 

Gender: Male

Birth: September 27, 1609

Caracas, Venezuela, Bolivarian Republic of

Death: circa 1673 (59-68)

Cumaná, Sucre, Sucre, Venezuela, Bolivarian Republic of

Immediate Family:

Son of Andrés Vázquez de Bocanegra y Sandoval, Capitán and Francisca Infante Gomez de Aguero y Rojas

Husband of Juana del Barrio

Father of José Vázquez de Bocanegra, Capitán

Brother of Francisco Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas; Luis Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas; Mariana (Ana María) Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas; Simón Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas; Francisca Vázquez de Bocanegra é Infante de Rojas and 3 others


Added by: Juan Marcel Penzini Granier on April 11, 2007

Managed by: Pablo Romero (Curador) and 13 others

 30 Matches 

 0  0   30 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Confirmed Matches2 confirmed matches


Jose Vasquez Bocanegra in MyHeritage family trees (Suarez - Gurdiel)


José Vasquez Bocanegra in MyHeritage family trees (Blanco-Uribe oricchio Web Site)

-------------------------------------------------------------------------------------

(HISTORIA)

-------------------------------------------------------------------------------------

El Alférez Don José Vázquez Bocanegra e Infante, bautizado en la Catedral de Caracas el 27 de septiembre de 1609, fue Encomendero de Salamanca en el Río Tuy, y más tarde, el 25 de julio de 1673, Encomendero de Caripe.

Pasó a establecerse en Cumaná, en cuya parroquial casó el 22 de octubre de 1642 (L. de 1639 f. 12v.) con Doña Juana del Barrio y Abreo (HERRERA, A.A.: "Ascendencia del Gran Mariscal de Ayacucho". En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 63, N° 251. Caracas 1980. p. 664).


Pasó según declaración de su hijo José, hacia 1630 de Caracas a Cumaná para servir en la Fuerza de Araya como alférez de infantería. Ver:

https://www.geni.com/profile/6000000011661106562/events/6000000127615110845


OLA


View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 12 people


Juana del Barrio

wife


José Vázquez de Bocanegra, Cap...

son


Francisca Infante Gomez de Aguer...

mother


Andrés Vázquez de Bocanegra y ...

father


Francisco Vázquez de Bocanegra ...

brother


Luis Vázquez de Bocanegra é In...

brother


Mariana (Ana María) Vázquez de...

sister


Simón Vázquez de Bocanegra é ...

brother


Francisca Vázquez de Bocanegra ...

sister


Leonor de Rojas

sister


Andrea Vázquez de Bocanegra é ...

sister


Andrés Vázquez de Bocanegra é...

brother

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




CONTEXTO HISTORICO


✺- 1609→Marzo - Se firma la Tregua de los doce años entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, que supondrá un cese temporal de la guerra de Flandes→

→9 de abril: Decreto de la expulsión de los moriscos de España→

→25 de agosto: Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia1​

3 de septiembre: El barco holandés Half Moon, capitaneado por Henry Hudson, navega hacia el río Hudson en la actual Nueva York2​

9 de octubre: Muere en Roma San Giovanni Leonardi fundador del Colegio Propaganda Fide y de la Ordo Matris Dei

29 de diciembre: Se funda la ciudad de San Ignacio Guazú→

→fecha exacta desconocida:

Johannes Kepler publica las dos primeras leyes del movimiento planetario en su obra Astronomia Nova.3​

Gaspar Yanga consigue la libertad de su pueblo en la zona de Veracruz (México)

Arte y literatura

Pintura


Jan Brueghel el Viejo


✺- 1619→1 de mayo (17/3/0005 de la era Genna): en la ciudad de Yatsushiro 32.5, 130.6 (prefectura Kumamoto, a 120 km al sureste de Nagasaki, en Japón), a las 12:00 hora local sucede un terremoto de 6,0 grados en la escala Richter. Viene acompañado por un tsunami y deja «muchos muertos»→

→4 de diciembre: en Virginia (Estados Unidos) desembarcan 38 colonos ingleses dando gracias a Dios. Este se considera el primer Día de Acción de Gracias→

→La unión polaco-lituana alcanza su máxima extensión territorial→

→Arte y literatura

En España se publica la obra de teatro Fuenteovejuna, de Lope de Vega, basada en hechos reales ocurridos en Fuente Obejuna 143 años antes→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1619

6 de marzo: Cyrano de Bergerac, escritor francés (f. 1655)→

→6 de agosto: Barbara Strozzi, cantante y compositora italiana (f. 1677)→

→29 de agosto: Jean-Baptiste Colbert, político francés, ministro del rey Luis


✺- 1629→28 de junio: Se deroga el Edicto de Nantes en Francia→

→1 de agosto: en el mar de Banda se registra un fuerte terremoto de 8,8 que provoca un tsunami con alturas de 15 metros→

→Las tropas neerlandesas de las Provincias Unidas asedian Bolduque en el marco de la guerra de Flandes→

→Inundación en Ciudad de México

En octubre surge la peste de Milán→

→Batalla de Las Cangrejeras en el contexto de la Guerra de Arauco

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1629

14 de abril: Christiaan Huygens, astrónomo, físico y matemático neerlandés (f. 1695)→

→8 de mayo: Niels Juel, almirante noruego-danés (f. 1697)→

→17 de octubre: Baltasar Carlos de Austria, aristócrata español, hijo del rey Felipe IV (f. 1646)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1629

11 de julio: Bartolomeo Cesi, pintor italiano (n. 1556)→

→2 de octubre: Pierre de Berulle, cardenal y escritor ascético francés (n. 1575


✺- 1639→14 de enero: Primera constitución (orden fundamental) de Connecticut→

→13 de marzo: La Universidad Harvard recibe su nombre en honor de John Harvard→

→24 de agosto: El Capitán Español Juan de Lemos y Aguirre Funda la Ciudad de San Bartolomé de Tuluá, Colombia→

→7 de octubre: Un terremoto de 6,0 sacude la localidad italiana de Amatrice dejando 500 muertos→

→21 de octubre: Se produce la Batalla naval de las Dunas entre las armadas española y Provincias Unidas de los Países Bajos

24 de noviembre: Jeremiah Horrocks observa el tránsito de Venus→

→El misionero jesuita Bartolomé Castaño funda la misión de San Pedro de Aconchi, en Sonora, México→

→Carlos I de Inglaterra comienza la primera guerra contra Escocia→

→Descubrimiento de una vía de comunicación fluvial entre el Amazonas y el Orinoco→

→Primera imprenta en Norteamérica en Cambridge, Massachusetts→

→Los cosacos llegan al Pacífico, en Ojotsk→

→Los colonos chinos residentes en Filipinas


✺- 1649→Epidemia de peste en Sevilla→

→Marruecos - Traslado de la capital a Fez→

→18 de abril: Consagración de la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, en Puebla de Zaragoza, Puebla→

→30 de enero: Carlos I de Inglaterra es decapitado.1​

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1649

2 de febrero: Benedicto XIII, papa de la Iglesia católica. (f. 1730)

1 de abril: James Scott, duque de Monmouth, noble británico. (f. 1685)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1649

22 de enero: Alessandro Turchi, pintor italiano (n. 1578)

1 de abril: Juan Bautista Maíno, pintor español (n. 1581)

20 de julio: Alessandro Varotari, el Padovanino, pintor italiano (n. 1588)

Carlos I de Inglaterra, rey de Inglaterra→

→Juan Martínez Montañés, escultor español


✺- 1659→7 de noviembre: España y Francia firman el Tratado de los Pirineos→

→8 de diciembre: El fraile franciscano Fray García de San Francisco fundó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte, lo que actualmente es la ciudad de Ciudad Juárez (México) y parte de El Paso (Estados Unidos).1​

Sin fecha

En la ciudad de San Salvador (El Salvador) se experimenta un «desastroso terremoto».2​

Ciencia y tecnología

Christiaan Huygens pública Systema Saturnium→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1659

10 de septiembre: Henry Purcell, compositor británico (f. 1695)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1659


✺- 1669→25 de febrero: El jesuita austriaco Nithard es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.

11 de marzo: en Sicilia, la erupción del volcán Etna deja 20 000 muertos.

En Bengala (India), una gran hambruna deja cerca de tres millones de muertos.

Portugal se vuelve a independizar de España.

Henning Brand descubre el fósforo.

El científico inglés Isaac Newton escribe su teoría sobre la composición de la luz.

En la villa francesa de La Rochelle (golfo de Viscaya) se inicia el primer tornado documentado de Francia. La tormenta llegará a París, dejando un rastro de destrucción a lo largo de 400 km.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1669

Eudoxia Lopujiná, emperatriz rusa.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1669

16 de mayo: Pietro da Cortona, arquitecto y pintor barroco italiano (n. 1596).

4


✺- 1679→Nace: Juan Nicolás Ignacio Mijares de Solórzano y Tovar Maestre de Campo

→ Paz de Nimega, Carlos II de España cede el Franco Condado a Francia.

→ 4 de junio: Un terremoto de 6.4 deja alrededor de 7,600 fallecidos y numerosos edificios destruidos en Ereván (Armenia).

→ 2 de septiembre: Un terremoto de 8.0 sacude la provincia china de Hebei dejando un saldo de 45500 fallecidos



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Vázquez de Bocanegra José ★Bisabuelo n°8P,★ Ref: VB-1647 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 8° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→José Vázquez de Bocanegra, Capitán is your 8th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Vázquez de Bocanegra, Capitán is your 8th great grandfatheof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(1)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 

→(2) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) 

→(3) Vicente de Jesus Lecuna Salboch, Dr. (her father) 

→(4) Ramón Lecuna Sucre (his father) 

→(5) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother) 

→(6) Narcisa Márquez y Alcalá (her mother) 

→(7) Pedro José María Márquez de Valenzuela y Vallenilla, Teniente de Infanteria (her father) 

→(8) Juana Mónica Vallenilla Arana y Vázquez de Bocanegra (his mother) 

→(9) Josefa Rosa Vásquez de Bocanegra (her mother) 

→(10) José Vázquez de Bocanegra, Capitán (her father)


-------------------------------------------------------------------------------------


José Vázquez de Bocanegra, Capitán 

Gender: Male

Birth: before March 19, 1647

Cumaná, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Death: circa 1688

Cumana, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Immediate Family:

Son of José Vázquez de Bocanegra e Infante de Rojas and Juana del Barrio

Husband of Inés del Rixo Acevedo

Father of Andrés Vázquez Bocanegra and Josefa Rosa Vásquez de Bocanegra


Added by: Doctor Leopoldo José Briceño-Iragorry Calcaño, MD on February 28, 2011

Managed by: Corina Eugenia Briceño-Iragorry Calcaño and Carolina Medina Diaz

 2 Matches 

-------------------------------------------------------------------------------------

(HISTORIA)

-------------------------------------------------------------------------------------

El Alférez Don José Vázquez Bocanegra y del Barrio, bautizado en la parroquial de Cumaná el 19 de marzo de 1647 (L. de 1637, f. 50v.), apadrinado por el Tesorero Don Pedro de Brito y Doña Feliciana de Acevedo y Haro.

Casó allí el 7 de enero de 1675 (L. de 1639, f. 63v.) con Doña Inés del Rixo Delfín y Acevedo, bautizada en la misma parroquia el 2 de septiembre de 1642 (L. de 1637, f. 37) (HERRERA, A.A.: "Ascendencia del Gran Mariscal de Ayacucho". En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 63, N° 251. Caracas 1980. p. 662).


OLA


View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 7 people


Inés del Rixo Acevedo

wife


Andrés Vázquez Bocanegra

son


Josefa Rosa Vásquez de Bocanegra

daughter


Juana del Barrio

mother


José Vázquez de Bocanegra e In...

father


Hernando López de Brito

stepfather


Capitán Juan López de Brito y ...

stepbrother

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- 1657→15 de marzo: Un terremoto de 8,3 sacude la costa de Concepción produciendo un tsunami que deja 40 fallecidos.

William Harvey descubre la circulación de la sangre.

Invención del reloj de péndulo por Christian Huygens.

Gran incendio de Edo (Tokio), en el cual mueren más de 100 000 personas.

Baltasar Gracián publica la tercera y última parte de El Criticón (1651-1657).

Ataque inglés a Santa Cruz de Tenerife en el marco de la Guerra Anglo-española.

La Commonwealth inglesa y Francia se alían militarmente mediante el tratado de París para hacer frente común contra España en los Países Bajos españoles.


→ Nace: 20 de noviembre: Felipe Próspero de Austria, Príncipe de Asturias, tercer hijo y primer varón de Felipe IV de España y Mariana de Austria


✺- 1667→El capitán don Matías Francisco Daza Ladrón de Guevara quien ejerció los puestos de alcalde en Almaguer y Popayán, miembro de la Santa Hermandad de ambas ciudades se opuso el 2 de abril de 1667 a la encomienda de Puelenje por la muerte de un maestre de campo.

6 de abril: en Dubrovnik (Croacia) un terremoto de 6,4 deja 5.

→000 muertos.

15 de junio: el médico francés Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre a un ser humano.

2-26 de junio: en Roma, tiene lugar el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Alejandro VII.

26 de junio: en Roma, el cardenal Rospigliosi es elegido papa con el nombre de Clemente IX.

Pedro Antonio Fernández de Castro es nombrado Virrey del Perú.

Comienza la Guerra de Devolución entre España y Francia.

25 de noviembre: en Shamakhi (Azerbaiyán) un terremoto de 6,9 deja 80


✺- 1677→4 de noviembre: en Japón un terremoto de 8,6 provoca un tsunami que deja más de 500 muertos.

Canonización de Fernando III de Castilla y León "El Santo"

Anton van Leeuwenhoek descubre los espermatozoides, observándolos en un Microscopio

Se deroga la impotencia sexual como causa de divorcio en la ley real francesa.

Se descubre el primer fósil de dinosaurio, un fémur, el cual fue confundido con un "resto petrificado de elefante o de gigante humano"

→ Nace: 4 de febrero: Johann Ludwig Bach, organista y compositor alemán (f. 1731


✺- 1687→En el Petén (Guatemala) los españoles destruyen el pueblo Tayasal, finalizando la conquista de los mayas



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 21 de junio de 2024

García de Urbaneja y Sánchez de Torres Josefa Margarita Francisca (LP) ★Bisabuela n°5P,★ Ref: GU-1724P |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy (Linea Paterna)


 

Padre: García de Urbaneja y Andrade Francisco Manuel (LP)

Madre: Sánchez de Torres y Gobea Teresa (LP)

5° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Josefa Margarita Francisca García de Urbaneja y Sánchez de Torres is your fifth great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Josefa Margarita Francisca García de Urbaneja y Sánchez de Torres is your fifth great grandmother.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Morella Álamo Borges

your mother → Belén Eloina Borges Ustáriz

her mother → Belén de Jesús Ustáriz Lecuna

her mother → Margarita Lecuna Sucre

her mother → Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela

her mother → Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja

her father → Josefa Margarita Francisca García de Urbaneja y Sánchez de Torres

his motherConsistency CheckShare this pathConfirm this relationship with DNA

You might be connected in other ways.


Show Me


 ADD PHOTO

Josefa Margarita Francisca García de Urbaneja y Sánchez de Torres  

Gender: Female

Birth: before November 23, 1724

Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Death: 1824

Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Immediate Family:

Daughter of Francisco Manuel García de Urbaneja y Andrade, Capitán and Teresa Sánchez de Torres y Gobea

Wife of Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles

Mother of Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja; María Teresa de Sucre Pardo y García Urbaneja; Antonia Andrea de Sucre Pardo y Garcia Urbaneja; Antonio Luis Sucre Garcia; María Magdalena de Sucre Pardo y Garcia Urbaneja and 5 others

Sister of Leonarda Urbaneja Sánchez and María Josefa Margarita García de Urbaneja y Torres


Added by: Carlos Penzini on April 3, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 10 others

 52 Matches 

 0  0   52 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Had ten children, all of whom married.


View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 25 people


Coronel Antonio Mauricio Jacinto...

husband


Luis Beltrán de Sucre Pardo y G...

son


María Teresa de Sucre Pardo y G...

daughter


Antonia Andrea de Sucre Pardo y ...

daughter


Antonio Luis Sucre Garcia

son


María Magdalena de Sucre Pardo ...

daughter


Luisa Margarita Sucre y García ...

daughter


Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...

son


Francisco José Sucre y García ...

son


José Manuel de Sucre Pardo y Ga...

son


Maria del Rosario de Sucre Pardo...

daughter


Teresa Sánchez de Torres y Gobea

mother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1724→9 de febrero: Se proclama rey de España a Luis I, hijo de Felipe V.

20 de febrero: Se estrena la ópera Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel en Londres.

10 de mayo: Se inicia la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca en España.

29 de mayo: en Roma, el cardenal Orsini es elegido papa con el nombre de Benedicto XIII.


→ Nace: 24 de noviembre: María Amalia de Sajonia, Reina de España (f. 1760


✺- 1734→25 de mayo: Batalla de Bitonto: Montemar derrota a los austríacos y España reconquista así el Reino de Nápoles.

2 de abril: Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia.

24 de diciembre: Un incendio destruye el Real Alcázar de Madrid.

Publicación de las Cartas filosóficas de Voltaire.

Inicia la Revuelta de los Pericúes en la Misión de Santiago de los Coras Añiñí (Nueva España), en contra de los misioneros jesuitas .


→ Nace: 17 de diciembre: María I, reina de Portugal (1777-1816


✺- 1744→8 de marzo: comienzo de la fundación de la ciudad de Las Piedras, Uruguay


✺- 1754→Fundación del Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York


✺- 1764→Wolfgang Amadeus Mozart escribe su primera sinfonía, a los ocho años de edad


✺- 1774→25 de marzo: el parlamento británico promulga la clausura del puerto de villa educativa

10 de mayo: sube al trono Luis XVI de Francia→

→22 de mayo: el coronel hispano-argentino Francisco de Orduña toma posesión de las islas Malvinas en nombre de la Virreinato del Río de la Plata→

→2 de agosto: en París se estrena el Orfeo ed Euridice (de Christoph Willibald Gluck)→

→5 de septiembre: se reúne en Filadelfia el primer Congreso Continental de las colonias estadounidenses→

→29 de septiembre: en Leipzig, Johann Wolfgang von Goethe publica la célebre novela epistolar Las penas del joven Werther, libro importante del movimiento Sturm und Drang→

→5 de octubre: en Roma, empieza el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Clemente XIV→

→8 de diciembre: en Chile se funda la villa de San Francisco de la Selva (actual ciudad de Copiapó)→

→Ciencia y tecnología

Johan Gottlieb


✺- 1784→14 de enero: en los Estados Unidos, el Congreso ratifica el Tratado de París con Reino Unido por el que concluye la Guerra de independencia de Estados Unidos


✺- 1794→4 de febrero: El gobierno revolucionario francés abolió la esclavitud



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


jueves, 20 de junio de 2024

Sucre Pardo y García Urbaneja Luis Beltrán ★(Es Tu Quinto Tío Abuelo)★ Ref: SP-1747 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 

Padre: Sucre Y Pardo Carlos Francisco de (LP)

(Es Tu Quinto Tío Abuelo)-is your fifth great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja is your fifth great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja is your fifth great unclof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→  Morella Álamo Borges (your mother) 

→ Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→ Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother) 

→ Margarita Lecuna Sucre (her mother) 

→ Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (her mother) 

→ Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father) 

→ Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja (his brother)

Consistency CheckShare this pathConfirm this relationship with DNA

You might be connected in other ways.


Show Me


 ADD PHOTO

Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja  

Gender: Male

Birth: January 10, 1747

Immediate Family:

Son of Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles and Josefa Margarita Francisca García de Urbaneja y Sánchez de Torres

Husband of Juana Teresa Lara y Pucheta de Rojas

Father of Juana Sucre Lara and Teresa de Sucre y Lara

Brother of María Teresa de Sucre Pardo y García Urbaneja; Antonia Andrea de Sucre Pardo y Garcia Urbaneja; Antonio Luis Sucre Garcia; María Magdalena de Sucre Pardo y Garcia Urbaneja; Luisa Margarita Sucre y García de Urbaneja and 4 others

Half brother of Antonia de Sucre Y García De Urbaneja; Antonio Luis Sucre y García de Urbaneja; José Manuel Sucre y García de Urbaneja; Luis Beltrán Sucre y García de Urbaneja; María del Rosario Sucre y García de Urbaneja and 5 others


Added by: Alfredo Sucre on March 1, 2008

Managed by: Angus Wood-Salomon, Fernando A. Yanes A. and Pablo Romero (Curador)

 1 Matches 

 0  0   1 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Luis Beltrán de Sucre Pardo y García Urbaneja.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 25 people


Juana Teresa Lara y Pucheta de R...

wife


Juana Sucre Lara

daughter


Teresa de Sucre y Lara

daughter


Coronel Antonio Mauricio Jacinto...

father


Josefa Margarita Francisca Garc...

mother


María Teresa de Sucre Pardo y G...

sister


Antonia Andrea de Sucre Pardo y ...

sister


Antonio Luis Sucre Garcia

brother


María Magdalena de Sucre Pardo ...

sister


Luisa Margarita Sucre y García ...

sister


Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...

brother


Francisco José Sucre y García ...

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país


✺- 1757→9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India


✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial→

→América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses→

→27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española→

→1 de abril

La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.1​

Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago→

→2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles


✺- 1777→La lengua córnica desaparece→

→Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay)→

→Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788→

→3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton→

→Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga

Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington→

→20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias→

→1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a


✺- 1787→Enero

1 de enero: fundación del municipio de Carolina del príncipe en Antioquia, Colombia→

→11 de enero: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano→

→13 de enero: Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería→

→Febrero

En Francia se reúne un Parlamento de notables (los dos estamentos superiores) para discutir sobre la situación de los impuestos franceses→

Marzo

29 de marzo: Fundación del municipio de Yarumal en el departamento de Antioquia, Colombia→

→28 de marzo: Un tsunami arrasa las costas de Oaxaca y Guerrero en México debido a un terremoto de 8.6→

→Mayo

2 de mayo: Un fuerte terremoto sacude Puerto Rico→

→14 de mayo: En Filadelfia (Pensilvania), se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución para Estados Unidos→

→Julio

8 de julio: Se termina el libro los infortunios de la virtud, escrito por el Marqués de Sade el


✺- 1797→Enero-junio

1 de enero: Albany sustituye a Kingston como capital del Estado de Nueva York→

→3 de enero: Se confirma el Tratado de Trípoli en Argel por parte de los Estados Unidos y los estados berberiscos del Mediterráneo→

→4 de enero: Napoleón Bonaparte vence en la Batalla de Rívoli→

→7 de enero: Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia→

→4 de febrero: en los Andes Centrales (Ecuador), un terremoto de 8,3 destruye la Villa del Villar Don Pardo (hoy Riobamba). Mueren al menos 40.000 personas→

→10 de febrero: en la isla indonesia de Sumatra se registra un fuerte terremoto de 8,4 que provoca un devastador tsunami→

→14 de febrero: Batalla del Cabo de San Vicente→

→18 de febrero: en Isla Trinidad se completa la invasión una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby→

→19 de febrero: Napoleón Bonaparte


✺- 1807→Enero

12 de enero: Holanda: La explosión de un buque cargado de pólvora destruye parte de la ciudad de Leyden→

→20 de enero: en las afueras de Montevideo (Uruguay), las tropas británicas vencen en el combate del Cordón a las fuerzas de defensa, dejándoles un saldo de 200 muertos. Se inicia el sitio de Montevideo, durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata (la primera fue en 1806)→

→Febrero

3 de febrero: en Montevideo (Uruguay), el ejército británico invade la ciudad; termina el sitio de Montevideo→

→21 de febrero: con autorización del papa Pío VII, se acuerda en España la enajenación de parte de los bienes de las iglesias para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública→

→Mayo

10 de mayo: el general inglés John Whitelocke llega a Montevideo con el propósito de atacar Buenos Aires→

→Julio

1 de julio: las tropas del Imperio británico desembarcan en


✺- 1817→Enero

3 de enero: a orillas del arroyo Arapey (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña de 1816― 600 soldados portugueses y brasileños (liderados por José de Abreu) atacan por sorpresa el campamento de José Gervasio Artigas (líder de la Liga Federal) y obligan a los soldados a retirarse precipitadamente, con fuertes pérdidas en hombres y la totalidad de su caballada. (Batalla de Arapey)→

→4 de enero: en el arroyo Catalán (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actuales Argentina, Bolivia y Uruguay)―, los portugueses vencen a las fuerzas del general José Gervasio Artigas en la batalla del Catalán→

→9 de enero: en Argentina, el primer contingente del Ejército Libertador de Chile (al mando del coronel Juan Manuel Cabot) deja la villa de Mendoza rumbo a la cordillera de los Andes, para cruzar a la provincia de



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 19 de junio de 2024

Bolívar y Castro, el Mozo Simón ★Bisabuelo n°10M,Contador★ Ref: BC-1569 |•••► # #Genealogía #Genealogy


 10° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→Simón de Bolívar y Castro, el Mozo is your 10th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Simón de Bolívar y Castro, el Mozo is your 10th great grandfatheof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(1)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(2) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(3) Elías Felipe Borges Santamaría (her father) 

→(4) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother) 

→(5) María de la Concepción Lorensa Tereza Soublette y Xeréz de Aristeguieta (her mother) 

→(6) Teresa de Jesús Ignacia Xeréz de Aristeguieta y Blanco (her mother) 

→(7) Miguel Gabriel Felipe Ignacio Xeréz de Aristeguieta y Lovera Otáñez (her father) 

→(8) Ana Francisca Lovera Otáñez y Bolívar (his mother) 

→(9) Gabriel Lovera Otañez Pérez de Valenzuela (her father) 

→(10) Elena Pérez de Valenzuela y Bolívar Diaz de Rojas (his mother) 

→(11) Luisa de Bolívar y Díaz de Rojas (her mother) 

→(12) Contador Simón de Bolívar y Castro, el Mozo (her father)

-------------------------------------------------------------------------------------


Contador Simón de Bolívar y Castro, el Mozo MP

English (default): Contador, el Mozo

Gender: Male

Birth: circa 1569

Santo Domingo, Distrito Nacional, Dominican Republic

Death: circa 1629 (50-68)

Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of

Immediate Family:

Son of Simón de Bolívar y de la Renteria and Ana Fernández de Castro y Montero

Husband of Beatriz Díaz de Moreno y Rojas

Father of Luisa de Bolívar y Díaz de Rojas and Capitán de Infantería Antonio de Bolívar y Díaz de Rojas

Brother of Beatriz de Bolívar y Castro


Added by: Isa Souchon on June 6, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 27 others

Curated by: I. Vásquez Alburez

-------------------------------------------------------------------------------------

(HISTORIA)

-------------------------------------------------------------------------------------

Pasó a Caracas en 1588 en compañía de su padre Don Simón de Bolívar "El Viejo"


"Y el Mozo, llamado también Simón de Bolívar, hijo del Viejo, ya era americano. Nació en Santo Domingo. Después fue encomendero de los indios de San Mateo. Enviuda y toma los hábitos religiosos. Había tenido un hijo llamado Antonio de Bolívar Rojas."


Simón Bolívar


Simón de Bolívar (El Mozo); traspasa un poder recibido de su padre


En la ciudad de santiago de leon a dies dias del mes de março de mill y quinientos y noventa e siete, ante mí, Rodrigo Gallegos, Escribano Público, e testigos de yuso escripto, pareció prezente simon de bolivar, vezino de esta ciudad y dixo que sostituye e sostituyó el poder que tiene de simon de bolivar, su p[adr]e, en hernando Ruis de Ahumada, vezino desta dha. ciudad, para que para sí y en su nombre pueda reservir e cobrar de todas e de qualesquier personas los mvses. que le deven o tobieren, y generalmente para en los pleytos e caussas del dho. simon de bolivar, su padre, y en todo lo anejo e dependiente a los suso dicho la dha. sostitucion es con sus yncidencias e dependencias, anejidades y conejidades e lo relevo en forma de dro. según él es relevado, e para lo así complir obligo los vienes a ello obligados, avidos e por aver. En testimonyo de lo qual lo otorgó e firmó ante mi el dho. Escribano, etc. Simon de bolivar. Rodrigo Gallegos.Ebno. Pbco. Escribanías de Rodrigo Gayegos. 1597


show less

View All

Immediate Family

Text View

Showing 9 people


Beatriz Díaz de Moreno y Rojas

wife


Luisa de Bolívar y Díaz de Rojas

daughter


Capitán de Infantería Antonio ...

son


Ana Fernández de Castro y Montero

mother


Simón de Bolívar y de la Renteria

father


Beatriz de Bolívar y Castro

sister


María Maldonado de Luyando

stepmother


Beatriz Riveros y Maldonado

stepsister


Francisco de Riveros Maldonado

stepbrother

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




CONTEXTO HISTORICO


✺- 1569→7 de febrero: Se establece la Inquisición en América durante el reinado de Felipe II


✺- 1579→5 de enero: Firma de la Unión de Arras por las provincias leales a Felipe II


✺- 1589→Francis Drake y John Norreys dirigen una expedición militar contra España, en el transcurso de la guerra anglo-española de 1585-1604


✺- 1599→20 de enero: en el Palacio Pitti de la ciudad de Florencia (Italia) se representa por primera vez en público La Dafne, la primera ópera de la Historia, compuesta por el compositor italiano Jacopo Peri (1561-1633). Se había representado en privado por primera vez en el Palacio Tornabuoni, de Florencia, pocas semanas antes (el 26 de diciembre de 1598).1​

Carlos IX de Suecia sube al trono→

→Ataque de Peter van der Does a Las Palmas de Gran Canaria→

→Arte y literatura

William Shakespeare

Mucho ruido y pocas nueces→

→Las alegres comadres de Windsor→

→El peregrino apasionado

Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1599

13 de febrero: Alejandro VII, papa católico entre 1655 y 1667 (f. 1667)

22 de marzo: Anthony van Dyck, pintor belga (f. 1641)

25 de abril: Oliver Cromwell, militar, político y lord protector inglés, escocés e irlandés entre 1653 y 1658 (f


✺- 1609→Marzo - Se firma la Tregua de los doce años entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, que supondrá un cese temporal de la guerra de Flandes→

→9 de abril: Decreto de la expulsión de los moriscos de España→

→25 de agosto: Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia1​

3 de septiembre: El barco holandés Half Moon, capitaneado por Henry Hudson, navega hacia el río Hudson en la actual Nueva York2​

9 de octubre: Muere en Roma San Giovanni Leonardi fundador del Colegio Propaganda Fide y de la Ordo Matris Dei

29 de diciembre: Se funda la ciudad de San Ignacio Guazú→

→fecha exacta desconocida:

Johannes Kepler publica las dos primeras leyes del movimiento planetario en su obra Astronomia Nova.3​

Gaspar Yanga consigue la libertad de su pueblo en la zona de Veracruz (México)

Arte y literatura

Pintura


Jan Brueghel el Viejo


✺- 1619→1 de mayo (17/3/0005 de la era Genna): en la ciudad de Yatsushiro 32.5, 130.6 (prefectura Kumamoto, a 120 km al sureste de Nagasaki, en Japón), a las 12:00 hora local sucede un terremoto de 6,0 grados en la escala Richter. Viene acompañado por un tsunami y deja «muchos muertos»→

→4 de diciembre: en Virginia (Estados Unidos) desembarcan 38 colonos ingleses dando gracias a Dios. Este se considera el primer Día de Acción de Gracias→

→La unión polaco-lituana alcanza su máxima extensión territorial→

→Arte y literatura

En España se publica la obra de teatro Fuenteovejuna, de Lope de Vega, basada en hechos reales ocurridos en Fuente Obejuna 143 años antes→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1619

6 de marzo: Cyrano de Bergerac, escritor francés (f. 1655)→

→6 de agosto: Barbara Strozzi, cantante y compositora italiana (f. 1677)→

→29 de agosto: Jean-Baptiste Colbert, político francés, ministro del rey Luis


✺- 1629→28 de junio: Se deroga el Edicto de Nantes en Francia→

→1 de agosto: en el mar de Banda se registra un fuerte terremoto de 8,8 que provoca un tsunami con alturas de 15 metros→

→Las tropas neerlandesas de las Provincias Unidas asedian Bolduque en el marco de la guerra de Flandes→

→Inundación en Ciudad de México

En octubre surge la peste de Milán→

→Batalla de Las Cangrejeras en el contexto de la Guerra de Arauco

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1629

14 de abril: Christiaan Huygens, astrónomo, físico y matemático neerlandés (f. 1695)→

→8 de mayo: Niels Juel, almirante noruego-danés (f. 1697)→

→17 de octubre: Baltasar Carlos de Austria, aristócrata español, hijo del rey Felipe IV (f. 1646)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1629

11 de julio: Bartolomeo Cesi, pintor italiano (n. 1556)→

→2 de octubre: Pierre de Berulle, cardenal y escritor ascético francés (n. 1575



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


martes, 18 de junio de 2024

Mem Moniz de Ribadouro ★Bisabuelo n°20M,★ Ref: MM-1100 |•••► #PORTUGAL 🏆🇵🇹★ #Genealogía #Genealogy


 20° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→Mem Moniz de Ribadouro is your 20th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Mem Moniz de Ribadouro is your 20th great grandfatheof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(1)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(2) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(3) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother) 

→(4) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father) 

→(5) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother) 

→(6) María Manuela Ibarra y Galindo (her mother) 

→(7) Andrés Eugenio Rafael de Ibarra é Ibarra (her father) 

→(8) Juan Julián de Ibarra y Herrera (his father) 

→(9) Antonia Nicolasa Sarmiento de Herrera y Loaisa (his mother) 

→(10) Juan Sarmiento de Herrera y Fernández Pacheco, Alférez Mayor (her father) 

→(11) Agustín Sarmiento de Herrera y Rojas (his father) 

→(12) María de Herrera y Peraza de Ayala (his mother) 

→(13) María de Montemayor y Herrera (her mother) 

→(14) SR. Cristóbal de Montemayor y Lasso de la Vega (her father) 

→(15) Elvira Lasso De La Vega (his mother) 

→(16) Teresa Rodríguez de Sotomayor (her mother) 

→(17) Ruy Páez de Sotomayor (her father) 

→(18) V Almirante de Castilla Payo Mendes de Sottomayor, Señor de Sottomayor (his father) 

→(19) Señor de la Casa de Sorred Mendo (o Men) Paez Sorrez de Sottomayor, I señor de Sotomayor (his father) 

→(20) Elvira Godins de Lanhoso (his mother) 

→(21) Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro (her mother) 

→(22) Mem Moniz de Ribadouro (her father)

-------------------------------------------------------------------------------------


Mem Moniz de Ribadouro MP

Portuguese: D. Mem Moniz de Riba Mouro, Spanish: Mem Moniz De Riba Douro

Gender: Male

Birth: circa 1100

Ribadouro, Porto, Portugal

Death: 1154 (49-59)

Ribadouro, Porto, Portugal

Immediate Family:

Son of Moninho Ermiges, o Gasco, senhor de Ribadouro and Ouroana

Husband of Gontinha Mendes and Cristina Gonçalves da Asturias

Father of Moninha Guterres; Teresa Mendes de Ribadouro, (NFP); Dórdia Mendes de Ribadouro, Senhora da honra de Caria; Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro; Elvira Mendes and 4 others

Brother of Egas Moniz, o Aio


Added by: James Frederick Pultz on November 1, 2007

Managed by: Adriana Magalhães Almeida and 23 others

Curated by: Lúcia Pilla

 -------------------------------------------------------------------------------------

(HISTORIA)

-------------------------------------------------------------------------------------

https://pt.wikipedia.org/wiki/Mem_Moniz_de_Ribadouro

Mem Moniz de Ribadouro (c. 1080 - 1154) fue un hombre rico de Oporto, del linaje de la Riba Duero, una de las cinco grandes familias del condado de Entre-Douro-e-Minho del siglo XII. XIII, de meono Dom Mendo. Entre los vastos bienes de los que fue maestro, se destacan los honores de Quintela da Lapa y Barbosa. ... ... ...


http://www.geneall.net/P/per_page.php?id=49144


Mem Moniz de Riba Douro (* c. 1100 - ?)


Padre: Monio Ermiges, señor de Ribadouro * c. 1050


Madre: Ouroana * c. 1060


Matrimonio I: Gontinha Mendes * c. 1100


Hijos del Matrimonio I:


Moninha Guterres (* c. 1125) se casó con Pelaio Dias Amado

Teresa Mendes de Ribadouro se casó con Sancho Nunes de Barbosa

Sancha Mendes

Elvira Mendes

Ouroana (o Gontinha) Mendes de Riba Douro se casó con Godinho Fafes de Lanhoso "o Velho"

Matrimonio II: Cristina Gonçalves da Asturias


Hijos del Matrimonio II:


Hermígio Mendes (* c. 1130) se casó con Sancha Pires de Braganza

Diogo Mendes de Ribadouro (* c. 1133) se casó con Elvira Dias de Urrô

Genealogía proporcionada por J.M. G Toscano


FONTES: Livº Velho 1-AF7 Livº do Deão 1-A2; 1-B2; 2-A1 Livº Linhagens do Conde D.Pedro 36-A4 D.António Caetano de Sousa, História Genealógica da Casa Real Portuguesa Coimbra Editora 1946 Vol XII, pg.144

Mem Moniz de Ribadouro (c. 1080 - 1154) fue un hombre rico de Oporto, del linaje de la Riba Duero, una de las cinco grandes familias del condado de Entre-Douro-e-Minho del siglo XII. XIII, de meono Dom Mendo. Entre los vastos bienes de los que fue maestro, se destacan los honores de Quintela da Lapa y Barbosa.


Primeros años[editar]


Desconocidos o confusos son los principales acontecimientos de tu vida y sus orígenes. Nacido probablemente alrededor de 1080, generalmente se le considera hijo de Monio Ermiges de Ribadouro y Meana D. Ouroana[a][1]. De esta manera sería nieto de Ermígio Viegas, bisnieto de Egas Moniz o Gasco y esta vez tataranieto del primer miembro conocido de la familia.


En los tribunales


Como su hermano se ganó la confianza de los condes de Portucale, Enrique de Borgoña y Teresa de León, la familia se preocupó mucho: Mem, su hermano, también se benefició de varias donaciones.


En ese momento estaba casado con su primera esposa, Gontinha Mendes, hija del magnate Mem Viegas de Sousa, ya que ambos aparecen como beneficiarios de las donaciones de los condes. Todavía con el conde vivo, ambos recibieron la iglesia y el pueblo de Entre-os-Rios, que en 1120 donarían al Monasterio de Paço de Sousa, que se benefició de otras donaciones de la pareja en la región de Peñafiel a partir de 1121.


Mem Moniz también ocupó varios cargos tenenciales, a saber, en Penafiel, Sanfins, Cinfães, Aregos, Lamego o Tarouca. En Soure incluso compartiría el escaño de tenenciista con Gonçalo Gonçalves de Marnel[2].


A partir de la muerte de Enrique de Borgoña en vísperas de la batalla de São Mamede (1112-1128) Tras la muerte del conde Enrique, el prestigio alcanzado en su gobierno no disminuyó, sino todo lo contrario: su protagonismo estaba en su apogeo. En la cuestión planteada entre los obispos de Oporto y Coimbra sobre la diócesis de Lamego, que se había unido a Oporto, aunque bajo la jurisdicción de Coimbra, y que fue llevada al papa Pascual II, la notoriedad de Mem es evidente en el hecho de que fue uno de los tres aristócratas de la corte condal que luego recibió una carta papal. además de la propia condesa. La disputa se resolvió parcialmente, a favor de Coimbra, gracias a la intervención de estos tres nobles.


Sin embargo, no fue una solución definitiva, entre otras cosas porque, en 1122, renació el conflicto entre los obispos de Oporto y Coimbra, y Mem Moniz intervino de nuevo, junto con la condesa y otros aristócratas de Oporto[3] [4].


Mientras tanto, la condesa-reina Teresa estaba en desacuerdo con su hermana, la reina Urraca de León y Castilla, por los intentos de la condesa de duplicar sus territorios hacia el este, confirmados por un tratado entre ellos en 1123. Algunos nobles compartían tierras reconocidas por este tratado, que desde 1116 había sido llamada reina de los portugueses.


El enfrentamiento de São Mamede


La ascensión al trono de Alfonso VII de León y el debilitamiento de Teresa


Sin embargo, a la muerte de Urraca de León en 1126, le sucedió en el trono Alfonso VII, que retomó el título de emperador de toda Hispania de su abuelo, buscando el vasallaje de los demás reinos, incluyendo entre ellos también el Condado de Portucalense, que durante mucho tiempo había mostrado tendencias autonomistas.


Bermudo Peres de Trava


Todo cambiaría en Portugal con la entrada de dos magnates gallegos, hermanos: Bermudo Peres de Trava y Fernão Peres de Trava. La influencia que llegaron a ejercer sobre la reina de Portugal fue lo suficientemente fuerte como para, en el caso de las Bermudas, casarse con una de las infantas, Urraca Henriques, y en el caso de Fernão, mantener una relación más estrecha con la condesa, de la que incluso habría tenido descendencia.


Ambos parecían ser interventores de los caudillos gallegos Pedro Froilaz de Trava (padre de los dos magnates) y Diego Gelmírez, arzobispo de Santiago, interesados en detener la marcha de la liberación portuguesa por la que la reina, que hasta entonces había luchado ferozmente, se dejó enredar en esta artimaña[6]. De hecho, la influencia que llegaron a ejercer sobre la reina de Portugal fue lo suficientemente fuerte como para destituir de sus cargos a magnates de confianza de la época, como Egas Moniz, el Aio, una destitución probada por el hecho de que Egas Moniz, un importante confidente de Teresa y su entonces difunto marido, el conde Enrique de Borgoña, se había convertido en súbdito en términos de gobierno. a Fernão Peres, que le había sustituido en la posición de lugarteniente de Coimbra, y lo mismo con Bermudo Peres, que se había hecho cargo de las de Viseu y Seia[6].


La educación del heredero Alfonso y las primeras revueltas


Egas Moniz, el Aio era el magnate que, por voluntad de los condes, se encargaba de la educación del entonces heredero, el infante Alfonso. El príncipe creció "en edad y buen carácter" debido a la educación de su Aio, que debió pintarle a menudo el sometimiento en que Portugal se retiraba por el camino de la liberación casi logrado, la creciente dependencia de los gallegos a la que Portugal se sometía en la persona de su reina. El infante que Egas había creado y ahora incitado a la rebelión, a pesar de su aún corta edad, se vio así afectado también por la llegada de los magnates gallegos, que comenzaron a ser presentados ante él como sus enemigos y los que más amenazaban su herencia.


De hecho, Afonso Henriques muestra su rebelión contra su madre a principios de diciembre de 1127, en la carta de Couto a la ermita de S. Vicente de Fragoso; en el propio documento, aparece como "Conde de Neiva" (o "Lugarteniente de S. Martinho") y aparece para apoyarlo: el Conde Afonso (que probablemente sería el suegro de Egas Moniz), Lourenço (que ya podría ser su hijo mayor) y otros. En mayo del año siguiente, Egas Moniz volvió a apoyar las nuevas rebeliones de su discípulo (como la carta a Constantino de Panoias, y tal vez la donación de Dornelas a la Orden del Hospitalario), habiendo llevado previamente, debido a las exigencias de situaciones delicadas de los rebeldes, al alumno a fingir reconciliaciones con su madre[6].


La lucha por la independencia


El Castillo de Guimarães, junto al cual se libró una de las batallas más importantes de la resistencia portuguesa. El ataque más flagrante contra la soberanía leonesa tuvo lugar en marzo (o principios de abril) de 1128, forzado por la llegada a Portugal del emperador Alfonso VII en persona. Se había preparado para su viaje prenupcial a Barcelona por mar para casarse y había deseado una solución pacífica al conflicto portugués. Partió así hacia su destino, del que no regresaría hasta noviembre de 1128, ya que entre Barcelona y León-Castilla se encontraba Aragón, gobernada por su padrastro y uno de sus mayores adversarios, Alfonso el Batallador.


Los rebeldes aprovechan la ocasión: en mayo, se encuentran con Egas Moniz en una rebelión definitiva contra la reina Teresa. Egas Moniz se había retirado para reunir un ejército en sus tierras, con el que intervendría en la batalla, que tuvo lugar cerca del Castillo de Guimarães, foco de los rebeldes, el día de S. João de 1128, batalla que se conocería como la famosa Batalla de São Mamede. Se dice que el príncipe había sido golpeado, y huía de los campos cuando encontró a Egas Moniz a la cabeza de su pueblo en armas: ambos se lanzaron sobre los "extranjeros", a los que dicen "indignos", y "los aplastaron"[6].


A pesar de tratar con Aragón, nada impidió que Alfonso VII luchara contra Portugal: protegiéndose de Aragón, pero con la intención de una ofensiva en el frente de guerra occidental, libró la "batalla" de Arcos de Valdevez (o Veiga da Matança, nombre que aún perdura), probablemente a finales de 1128 o principios de 1129. Desgraciadamente, Afonso Henriques y Egas Moniz no pudieron contener el avance del Emperador y se retiraron a Guimarães con la gran nobleza: los hermanos Gonçalo Mendes de Sousa y Soeiro Mendes de Sousa; Garcia, Gonçalo, Henrique y Oveco Cendones; el propio Mem y sus hermanos, Ermígio Moniz de Riba Douro y Egas Moniz, y los hijos de este último (Lourenço, Ermígio y Rodrigo Viegas); Egas Gondesendes II de Baião; El conde Afonso Nunes de Celanova, y otros, como García Soares, Sancho Nunes, Nuno Guterres, Nuno Soares, Mem Fernandes, Paio Pinhões, Pero Gomes, Mem Pais, Romão Romanes, Paio Ramires, Mem Viegas y Gueda Mendes.


La situación de los sitiados es precaria, pero Afonso Henriques actúa con sus nobles: Paio Soares da Maia y sus sobrinos, Soeiro Mendes da Maia, Gonçalo Mendes da Maia y Paio Mendes, arzobispo de Braga.


Contrariamente a lo que se suele contar, Afonso Henriques nunca fue presionado para cumplir su palabra con el Emperador; de hecho, esta promesa de los nobles se rompió inmediatamente en 1130 con la invasión de Galicia, y se libró la batalla de Cerneja (1137), de la que salieron victoriosos los portucalenses. Alfonso VII no pudo contener las invasiones debido a las rencillas con su padrastro en Aragón.


La vida en la corte


Ya en 1128, cuando Afonso Henriques confirmó la carta dada a Guimarães por sus padres, Mem era, de hecho, uno de los burgueses que soportaron el mal y el sacrificio conmigo en Guimarães, cuyos privilegios incluían: nunca regalen sus propiedades y su existencia dondequiera que esté a salvo y quien lo tome por mal págueme 60 sueldos y dé, Además, el doble a su dueño. [7]


En 1130, Afonso Henriques donó bienes en Piares y la iglesia de Santa María de Penhalonga a Mem Moniz, probablemente como otra recompensa por su apoyo en la batalla que había librado contra su madre dos años antes. A partir de entonces, Mem estaría muy presente en la corte, incluso firmando documentos como mayordomo mayordomo, probablemente en sustitución de su hermano ausente Ermígio, que ocupó el cargo hasta su muerte.


En 1140, asistió, junto al monarca, a la colocación de la primera piedra de lo que se convertiría en el Monasterio de Tarouca.


En el campo de batalla


Mem Moniz también fue un noble muy activo después de la batalla de São Mamede: parece que formó parte de la lucha de Ourique contra los moros y también acompañó al príncipe en las guerras contra el Reino de León.


En 1140 dejó Lamego con el rey para luchar contra los moros de Omar, que habían venido a destruir Leiria en la recuperación de Trancoso (ciudad que también había sido devastada), y en 1147 luchó en la toma de Santarém.


En la batalla de Ourique


Es probable que este noble participara en la batalla de Ourique, junto a Afonso Henriques como su compañero. La retaguardia de la batalla habría sido entregada al sobrino y cuñado de Mem Moniz, Lourenço Viegas de Ribadouro y Gonçalo Mendes de Sousa. También es creíble (aunque no documentado) que después de la batalla se celebrara un congreso en la iglesia de Almacave, donde se dice que intervino Lorenzo, diciendo:


Cita: Ha reunido al rey Alfonso, a quien habéis criado en el campo de Ourique, para que veáis las cartas del Santísimo Padre y digáis si queréis que sea rey; Y si esta es tu voluntad, dale las insignias reales. "¿Queréis hacer leyes de nobleza y justicia?


Una vez colocada la corona de los reyes godos sobre la cabeza del príncipe por mano del arzobispo de Braga, y hechas las leyes sobre la herencia y sucesión del reino, Lourenço se levantaría de nuevo:


Cita: ¿Quieres hacer leyes de nobleza y justicia?


Cuando se hicieron estas leyes, volvió a preguntar:


Cita: ¿Queréis que nuestro señor el rey vaya a las cortes del rey de León, o que le rinda tributo a él o a alguna persona, a no ser que el Señor Papa le confirme en el reino?


Y todos ellos con la espada levantada habrían proclamado la independencia de Portugal y de su rey.


Rol de la tierra


Mem Moniz fue señor de varios honores, como el de Santa Ovaia (Inq.1258) y de las aldeas rurales montemayunanas de Ramires, Vale de Papas y Vigião, todas cerca de Cinfães. Compartió el honor de Caria con su hermano.


Debió de enviudar entre los años 30 y 40 del siglo, pues en 1141, Mem aparece con su nueva esposa, la asturiana Meana, Cristina Gonçalves, haciendo una donación de bienes en Peñafiel a la Orden de los Caballeros Templarios, y en 1146, una nueva donación al Monasterio de Paço de Sousa, llamando a Cristina como "Deo-vota".


En 1151, también confirmaron dos intercambios de bienes que tuvieron en Arcas de Sever (en Moimenta da Beira), realizados con el Monasterio de Tarouca, cuando D. Randulfo era entonces abad[4].


Magnate colono


Mem Moniz fue en gran parte responsable de la constitución de los distintos pueblos situados en la Serra de Montemuro, en la comarca ribaduriense.


Como prestamista, pobló los dos pueblos de Vilas Boas (Baixo e Cima, 1122), Marcelim (1132), Pomeiró (1137), Gralheira (1144), así como Aveloso y Macieira. También concedió al abad Roberto (probablemente de Paço de Sousa) el derecho de jurisdicción sobre la ciudad de Alheira y constituyó, con el rey de Portugal y su esposa, la ciudad de Espinho (1144), concediendo a estos colonos las propiedades que allí poseían.


Mem Moniz también es considerado el fundador de los famosos honores de Barbosa y Lagares, ambos, sin embargo, formados como resultado de actos criminales que había juzgado como lugarteniente de Peñafiel. En la parroquia de São Martinho de Rãs, habiendo escapado de la cárcel dos hombres, a quienes había arrestado por crímenes cometidos, el magnate confiscó sus bienes y fundó allí el honor de Barbosa, que dejaría a su hija Teresa.


En Lagares, algunos herederos patronos de la iglesia de S. Martinho cometieron un asesinato y huyeron de la tierra. El magnate, al no poder atraparlos para juzgarlos, se apoderó de su iglesia y de la mayor parte de las tierras, reservó para sí estos bienes, que luego donó al Monasterio de Paço de Sousa.


Muerte y posteridad[editar]


Mem Moniz sobrevivió a su hermano durante algunos años, ya que el último acto conocido de él es la firma que hizo en 1152, en la carta de couto que donó a su cuñada viuda, Teresa Afonso[4]. Murió hacia 1154 y probablemente fue enterrado junto a su hermano en el Monasterio de Paço de Sousa.


Se sabe que el honor de Barbosa, fundado por él, fue heredado por su hija Teresa, quien al casarse con Sancho Nunes II de Celanova, o Sancho Nunes de Barbosa, produjo descendencia que adoptó el nombre del honor como apellido.


Matrimonio y descendencia[editar]


Mem Moniz se casó dos veces[8].


La primera fue con Gontinha Mendes de Sousa[8], hija de D. Mem Viegas de Sousa (1070 - 1130) y Teresa Fernandes de Marnel, con quien tuvo:


Teresa Mendes de Ribadouro[8], desposó D. Sancho Nunes de Barbosa


Ouroana Mendes de Ribadouro[8], casada con D. Godinho Fafes de Lanhoso "o Velho", 5º Señor de Lanhoso.


Dórdia Mendes de Ribadouro[8], casada con D. Nuno Mendes de Bragança


Elvira Mendes de Ribadouro[8], casada con D. Pedro Gomes de Basto


Mor Mendes de Ribadouro[8]


Mem Moniz enviudó y en algún momento se volvió a casar con Cristina Gonçalves de Asturias[8], con quien tuvo:


Ermígio Mendes de Ribadouro[8], casado con Sancha Pires de Bragança.


Notas


[a] Meana, o el masculino Meono, derivado de Mia donna (Mi señora, mi señora), o Mio donno (Mi dueño o regalo, mi señor) era una expresión utilizada con cierta frecuencia, sobre todo en los siglos XII y XIII, para designar a señores o damas de primer orden, como parece ser el caso de los Ribadouros, ya que Egas Moniz y su esposa Teresa Afonso son tratados con este título en diversos documentos. Lo mismo ocurre con la madre de Egas, Meana Ouroana, o su hermano, Meono Mem Moniz y su esposa, Meana Cristina Gonçalves. Como se puede apreciar, hubo una relativa profusión de este título dentro de la Riba Douro.


Referencias


↑ Descendientes de Hermenegildo Guterres que vivieron entre 869 y 911 - Egas Moniz, el Aio ↑ Ventura 1992. ↑ Ir a: a b c GEPB 1935-57, vol.25, p. 504. ↑ Ir a: a b c d e f g GEPB 1935-57, vol.17, p. 634-636. Mattoso 1981. ↑ Ir a: a b c d e f GEPB 1935-57, vol.17, p. 624-629. ↑ Foral de Guimarães: O primeiro foral Portugués ↑ Ir a: a b c d e f g h i j Sottomayor-Pizarro 1997.


Bibliografía Grande Enciclopédia Portuguesa e Brasileira - 50 vols. , Miscelánea, Editorial Enciclopédia, Lisboa. Vol. 16-pg. 887.


Gayo, Manuel José da Costa Felgueiras, Nobiliário de Familias de Portugal, Carvalhos de Basto, 2ª Edición, Braga, 1989, vol. IV-p. 377 (conejos).


Fernandes, A. de Almeida (1960). La acción de las cepas en la repoblación. Puerto: [s.n.]


Mattoso, José (1994). La nobleza medieval portuguesa: la familia y el poder. Lisboa: Editorial Estampa. ISBN 972-33-0993-9


Sottomayor-Pizarro, José Augusto (1997). Linajes medievales portugueses: genealogías y estrategias (1279-1325). I. Oporto: Universidad de Oporto


Ventura, Leontina (1992). La nobleza cortesana de Alfonso III. II. Coimbra: Universidad de Coimbra Enlaces externos


Mem Moniz de Riba Douro en la base de datos Ulysses de la Dirección General de Patrimonio Cultural


http://www.monumentos.gov.pt/Site/APP_PagesUser/SIPA.aspx?id=5331


Mostrar menos

Ver todo

Familia Inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 14 personas


Cristina Gonçalves da Asturias

esposa


JPG buscado

Hermígio Mendes

sonido


Solo árboles en línea

Diogo Mendes de Ribadouro

sonido


Gontinha Mendes

esposa


Moninha Guterres

hija


Teresa Mendes de Ribadouro, (NFP)

hija


Dórdia Mendes de Ribadouro, Sin...

hija


Ouroana (o Gontinha) Mendes de ...

hija


Elvira Mendes

hija


Sancha Mendes

hija


Mor Mendes de Ribadouro

hija


Moninho Ermiges, Gasco, señor...

padre


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




CONTEXTO HISTORICO


✺- 1100→25 de diciembre, Balduino es nombrado primer Rey de Jerusalén en Belén tras la muerte de su hermano, Godofredo de Bouillón


✺- 1110→26 de octubre. Batalla de Candespina, en la que se dirimieron rivalidades entre Alfonso I de Aragón y su esposa Urraca I de León→

→Nacimientos

Abraham ibn Daud, historiador y filósofo racionalista judío español


✺- 1120→1120 (MCXX) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

Se crea la orden de los Caballeros del Temple (también llamados templarios) por Hugo de Paganis y varios caballeros franceses con el fin de proteger a los peregrinos en Tierra Santa.

Galicia - Santiago de Compostela es declarada sede metropolitana.

San Norberto funda la Orden Premonstratense.

Alfonso I de Aragón, el Batallador, reconquista Calatayud y los territorios de la Comunidad de Calatayud

Nacimientos

Luis VII de Francia, rey de Francia.

Erico el Santo, rey de Suecia

Fallecimientos

Duque Güelfo II de Baviera

25 de noviembre - Guillermo Adelin


✺- 1130→Acontecimientos

Inocencio II es elegido papa.

Alfonso VII apresa al conde Pedro de Lara debido a sus intrigas y a los problemas que causaba en el reino.

Nacimientos

Benjamín de Tudela, viajero y escritor navarro.

Guillermo de Tiro, arzobispo de Tiro e historiador de las Cruzadas.

Fallecimientos

13 de febrero - Honorio II, papa.

Bohemundo II de Antioquía, príncipe de Antioquía.


✺- 1140→1140 (MCXL) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Comienzos de la arquitectura Gótica, por parte del Abad Suger

Nacimientos

Adela de Champaña, reina de Francia.

Riquilda de Polonia, esposa de Alfonso VII.

28 de mayo - Xin Qiji, escritor chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Pedro Alfonso. Escritor, teólogo y astrónomo español.

Toba no Sōjō, dibujante japonés.

14 de febrero - León I, señor de la Cilicia armenia.


✺- 1150→1150 (MCL) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1150 de la era común y del anno Domini, el año 150 del segundo milenio, el año 50 del siglo xii, y el primer año de la década de 1150.


Acontecimientos

Boda de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, y Petronila de Aragón, infanta de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona.

Fundación de la Universidad de París

Nacimientos

Saxo Grammaticus, historiador danés.

Robert IV de Sablé, caballero templario francés.

Fallecimientos

21 de noviembre - García Ramírez de Navarra, rey de Navarra de 1134 a 1150.

Barisán de Ibelín, noble del Reino de Jerusalén.


✺- 1160→Innauguración de la Catedral de Notre Dame en la ciudad de Paris


✺- 1170→9 de mayo: la localidad de Checano (en el centro de Italia) es destruida por un violento terremoto, que también causó daños en el sur del país y en Sicilia



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro ★Bisabuela n°19M,★ Ref: MR-1145 |•••► #PORTUGAL 🏆🇵🇹★ #Genealogía #Genealogy


 19° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo 

→Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro is your 19th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro is your 19th great grandmotheof

→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→  Morella Álamo Borges (your mother) 

→ Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→ Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother) 

→ Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father) 

→ María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother) 

→ María Manuela Ibarra y Galindo (her mother) 

→ Andrés Eugenio Rafael de Ibarra é Ibarra (her father) 

→ Juan Julián de Ibarra y Herrera (his father) 

→ Antonia Nicolasa Sarmiento de Herrera y Loaisa (his mother) 

→ Juan Sarmiento de Herrera y Fernández Pacheco, Alférez Mayor (her father) 

→ Agustín Sarmiento de Herrera y Rojas (his father) 

→ María de Herrera y Peraza de Ayala (his mother) 

→ María de Montemayor y Herrera (her mother) 

→ SR. Cristóbal de Montemayor y Lasso de la Vega (her father) 

→ Elvira Lasso De La Vega (his mother) 

→ Teresa Rodríguez de Sotomayor (her mother) 

→ Ruy Páez de Sotomayor (her father) 

→ V Almirante de Castilla Payo Mendes de Sottomayor, Señor de Sottomayor (his father) 

→ Señor de la Casa de Sorred Mendo (o Men) Paez Sorrez de Sottomayor, I señor de Sotomayor (his father) 

→ Elvira Godins de Lanhoso (his mother) 

→ Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro (her mother)

Consistency CheckShow short path | Share this path

You might be connected in other ways.


Show Me


Ouroana (ou Gontinha) Mendes de Riba Douro MP

Gender: Female

Birth: 1145

Bragança, Bragança, Portugal

Death: 1172 (26-27)

Lanhoso, Braga, Portugal

Immediate Family:

Daughter of Mem Moniz de Ribadouro and Gontinha Mendes

Wife of Godinho Fafes de Lanhoso, o Velho

Mother of Usco Godins de Lanhoso; Gontinha Godins; Fáfila Godins, senhor de Lanhoso; Guiomar Godins; Elvira Godins de Lanhoso and 1 other

Sister of Moninha Guterres; Teresa Mendes de Ribadouro, (NFP); Dórdia Mendes de Ribadouro, Senhora da honra de Caria; Elvira Mendes; Sancha Mendes and 1 other

Half sister of Hermígio Mendes and Diogo Mendes de Ribadouro


Added by: Augusto Waga on May 18, 2008

Managed by: Pablo Romero (Curador) and 21 others

Curated by: Lúcia Pilla

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Genealogia proporcionada por JM G Toscano


FONTES: Livº Linhagens do Conde D.Pedro 31-A3; 39-A2

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 18 people


Godinho Fafes de Lanhoso, o Velho

husband


Usco Godins de Lanhoso

daughter


Gontinha Godins

daughter


Fáfila Godins, senhor de Lanhoso

son


Guiomar Godins

daughter


Elvira Godins de Lanhoso

daughter


Mem Godins

son


Gontinha Mendes

mother


Mem Moniz de Ribadouro

father


Moninha Guterres

sister


Teresa Mendes de Ribadouro, (NFP)

sister


Dórdia Mendes de Ribadouro, Sen...

sister

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




CONTEXTO HISTORICO


✺- 1145→1145 (MCXLV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Eugenio III sucede a Lucio II como papa.

América

A la zona arqueológica de Tula (Hidalgo, México) llegan los mexicas, según el códice Boturini.

Nacimientos

Ibn Yubair, geógrafo, viajero, literato y poeta hispano-árabe medieval

Manuel Comneno, hijo de Andrónico I Comneno.

María de Antioquía, emperatriz bizantina.

María de Francia, condesa de Champaña.

Reginald Fitzurse, caballero asesino de Thomas Becket.

Fallecimientos

Abu Mansur Mauhub al-Jawaliqi, gramático árabe.

Guillermo de Conches, gramático y filósofo francés.

Lucio II, papa italiano.

Tasufin ben Alí ben Yúsef, emir almorávide.

Zhang Zeduan, pintor chino.


✺- 1155→1155 (MCLV) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

El Príncipe de Aragón dona el castillo de Monfort al Císter Aragonés

La Carta de Donación de Ramón Berenguer IV del castillo de Monfort y sus términos al monasterio de Veruela en 1155, se encuentra expuesta en el Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Zaragoza.

De El Periódico de Aragón Un censo con los fuegos de Aragón (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Nacimientos

11 de noviembre - Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla e hijo de Sancho III de Castilla y de la reina Blanca Garcés de Navarra.

Nicetas Choniates, historiador bizantino.


✺- 1165→1165 (MCLXV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Nacimientos

21 de agosto - Felipe II de Francia

Enrigue VI, emperador del Sacro Imperio.

Ibn Arabi1​

Referencias

 «Las revelaciones de la Meca». World Digital Library. 1900-1999. Consultado el 14 de julio de 2013



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------