lunes, 10 de marzo de 2025

Hedwig de Ponthieu-Altdorf Abbess of Chelles ★Bisabuela n°26M,ABADESA★ Ref: AC-0770 |•••► #ALEMANIA 🏆🇩🇪★ #Genealogía #Genealogy

 

26 ° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Hedwig de Ponthieu-Altdorf, Abbess of Chelles is your 26th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Hedwig de Ponthieu-Altdorf, Abbess of Chelles is your 26th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Elizabeth of Swabia (his mother)  N°125897

→(18) Philip of Swabia, King of Germany (her father)  N°251794

→(19) Beatrice of Burgundy (his mother)  N°503589

→(20) Reginald III, Count of Burgundy (her father)  N°1007178

→(21) Etienne I "Tête Hardie" comte de Mâcon et Bourgogne (his father)  N°2014356

→(22) William I "the Great" count of Burgundy (his father)  N°4028712

→(23) Reginald I of Ivrea, count palatine of Burgundy (his father)  N°8057424

→(24) Ermentrude of Roucy, countess of Mâcon and Burgundy (his mother)  N°16114849

→(25) Ragenold (Renaud) I de Rheims 1st conde palatin, Comte de Roucy and de Rheims (her father)  N°32229698

→(26) Rodolfo I di Borgogna (his father)  N°64459396

→(27) Conrad II "the Younger", Duke of Upper Burgundy (his father)  N°128918792

→(28) Conrad I "the Elder", count of Auxerre (his father)  N°257837584

→(29) Hedwig de Ponthieu-Altdorf, Abbess of Chelles (his mother) N°515675169

__________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Hedwig de Ponthieu-Altdorf, Abbess of Chelles MP 

French: Helwige, Abbesse de Chelles, German: Heilwig, Äbtissin von Chelles

Gender: Female

Birth: 770

Altdorf, Mittelfranken, Bayern, Frankish Empire (Present Germany)

Death: April 19, 843 (72-73)

Bayern, Frankish Empire (present Germany) (Record ID Number: MH:I2319)

Place of Burial: BY, Germany

Immediate Family:

Daughter of Isembart, count in Thurgau and Theodrada of St. Quentin, abbess of Herford

Wife of Welf I, count in Swabia

Mother of Raoul (Rodolphe) I, comte de Sens; Conrad I "the Elder", count of Auxerre; Judith of Bavaria; Emma of Altdorf and Mathilda d'Andech von Altdorf

Sister of Adalung des Franken Abt von Lorsch; Imma aus Sachsen, Äbtissen von Soisson; Wigbert (Weybrecht) de Saxe and Gerswinde de Saxe

Half sister of Erchemnar von Thurgau and Guérin, comte de Châlon et de Mâcon


Added by: Virginia Lea Sooy on April 10, 2007

Managed by: Angus Wood-Salomon and 327 others

Curated by: Jason Scott Wills

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (5)

Timeline

Discussions (1)

Sources

Revisions

DNA

About View in: 

English (default) 

edit | history

Eduvigis, duquesa de Baviera


Hedwig (c. 778 - después de 833) fue una noble mujer sajona, esposa del conde Welf I y suegra del emperador Luis el Piadoso a través de su matrimonio con Judith, su hija.


También conocido como: Eigilwich de Baviera HEDWIG o EDITH Ava Bava de Morvois


Vida


Posiblemente nació en Altdorf, en las tierras francas de Alamannia (actual Alemania). Según el obispo Thegan de Tréveris, era miembro de la alta nobleza sajona, hija del conde Isambart. Tenía una hermana Adalung des Franken, un hermanastro Hunfrid I de Recia e de Istria, y un hermano Güelfo, conde de Andech.


En su vida posterior (alrededor de 826) aparece como abadesa de Chelles cerca de París,[1] [2] [3] sin embargo, no se sabe si ya se había quedado viuda para entonces.


Familia


Hedwig se casó con el conde Welf I y juntos tuvieron los siguientes hijos:


Judith, emperatriz romana y reina franca, murió en 843;

Rodolfo, muerto en 866;

Conrado, conde de París, antepasado de los reyes Welf de Borgoña;

Hemma, reina franca, casada con Luis el Germánico, hijo de Luis el Piadoso, murió en 876.

Mathilda d'Andech de Altdorf

A través de su matrimonio con Welf, es la matriarca de la familia dinástica Welf y es antepasada de la dinastía carolingia, los reyes de Italia, Rusia, Bretaña, los gobernantes Hagenéter de Piamonte y los Welfs bávaros.


Hedwig murió el 19 de abril de 843 en Bayern, Imperio Franco (actual Alemania) y fue enterrada en Bayern Lande.



https://en.wikipedia.org/wiki/Hedwig,_Duchess_of_Bavaria

m HEILWIG, hija de ---. Thegan's Vita Hludowici Imperatoris nombra "filiam Hwelfi ducis sui, qui erat de nobilissima progenie Bawariorum... Iudith... ex parte matris... Eigilwi nobilissimi genérico Saxonici" como segunda esposa del emperador Luis [1247]. Fue instalada como abadesa de Chelles, cerca de París, gracias a la influencia de su hija, la emperatriz Judith.


http://fmg.ac/Projects/MedLands/SWABIAN%20NOBILITY.htm#WelfIdied824B


esWikipedia Abadía de Chelles: Abadesa

"Eduvigis, duquesa de Baviera, fallecida después de 835, madre de la emperatriz Judith"



Luis I, El Piadoso m en segundo lugar (Aix-la-Chapelle Feb 819) JUDITH, hija de WELF [I] Graf [von Altdorf] y su esposa Heilwig --- ([805]-Tours 19 Abr 843, bur Tours Saint-Martin). Los Annales Xantenses registran el matrimonio en febrero de 819 de "Ludewicus imperator" e "Iudith"[205]. Thegan nombra "filiam Hwelfi ducis sui, qui erat de nobolissima progenie Bawariorum... Iudith... ex parte matris... Eigilwi nobilissimi genérico Saxonici" como segunda esposa del emperador Luis, especificando que ella era "enim pulchra valde"[206]. Los Annales de Einhard registran que el emperador Luis eligió "Huelpi comitis filiam... Judith" como su esposa en 819 después de "inspectis plerisque nobelium filiabus"[207]. Judit fue influyente con su marido, lo que aumentó las tensiones con los hijos del emperador con su primer matrimonio. La Vita Hludowici Imperatoris de Thegan registra que "quondam duce Bernhardo, qui erat de stirpe regali" fue acusado de violar "Iudith reginam", pero comenta que todo esto era mentira[208]. Judith fue exiliada al monasterio de Sainte-Croix de Poitiers durante la primera rebelión de sus hijastros en 830, fue liberada en 831, pero exiliada de nuevo a Tortona en Italia en 833, desde donde fue traída de vuelta en abril de 834. La necrología de la abadía de Saint-Denis registra la muerte "XIII Kal Mai" de "Judith regina"[210]. Los Annales Xantenses registran la muerte en 843 de "Iudhit imperatrix mater Karoli" en Tours. La necrología de Saint-Germain-des-Prés registra la muerte en 843 "XIII Kal Mai" de "Judidh imperatricis"[212]. http://fmg.ac/Projects/MedLands/CAROLINGIANS.htm#LouisIEmperorB El emperador Luis I y su segunda esposa tuvieron tres hijos


: Lescure, Mathurin François Adolphe de (1863). Les Confessions de l'abbesse de Chelles, fille du Régent. https://archive.org/details/lesconfessionsde00lesc/page/306/mode/2up

Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 15 personas


Welf I, conde en Suabia

marido


Raoul (Rodolphe) I, conde de Sens

sonido


Conrado I "el Viejo", conde de A...

sonido


Judit de Baviera

hija


Emma de Altdorf

hija


Mathilda d'Andech de Altdorf

hija


Teodrada de San Quintín, abadesa...

madre


Isembart, conde en Turgovia

padre


Ennoblecimiento del abad franco de Lorsch

hermano


Imma de Sajonia, abadesas de ...

hermana


Wigbert (Weybrecht) de Saxe

hermano


Gerswinde de Sajonia

hermana


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 770→770 (DCCLXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Offa de Mercia somete al reino de Kent.

La reina franca Bertrada acuerda una alianza de su hijo Carlos con el rey lombardo Desiderio gracias al matrimonio del rey franco con Desiderata la hija de éste.

Nacimientos

Al-Hakam I, tercer emir independiente de Córdoba.

Egberto, rey de Wessex.

Fallecimientos

Du Fu, poeta chino durante la época de la Dinastía Tang.


✺- 780→780 (DCCLXXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Matruh ben Sulayman al-Arabí, valí de Barcelona.

Nacimientos

Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, matemático musulmán.

Fallecimientos

Sulayman ben al-Arabí, valí de Barcelona.


✺- 790→Bellón, legendario primer conde de Carcasona


✺- 800→España: 15 de septiembre: Primera mención del nombre de Castilla


✺- 810→Íñigo Arista (781-852) Primer miembro de la dinastía que llevaría su nombre sube al trono de Pamplona

Los celtas completan el libro de Kells→

→Devapala sucede a Dharmapala como rey de Bengala→

→Eardwulfo deja el trono de Northumbria→

→Los musulmanes toman Córcega, pero son expulsados poco más tarde por los francos→

→Los búlgaros de Krum destruyen a los ávaros→

→Se construye el Templo III en Tikal


✺- 820→En los Países Bajos, san Federico es nombrado obispo de Utrecht→

→En España, Bera es depuesto como conde de Barcelona. Le sucede Rampón→

→En Marca Hispánica Aznar Galindo logra la independencia de Aragón

En Irak, el califa premia a Tahir (hijo de un esclavo) con el gobierno de Khurasán por su apoyo al califato. Gobierna de manera independiente de Bagdad, ni siquiera menciona el nombre del califa en las oraciones de los viernes, en reconocimiento de la autoridad del califa→

→En Bizancio, Miguel II sucede al asesinado emperador bizantino León V el Armenio→

→En Inglaterra, aproximadamente en este año se escribe la Historia Brittonum (historia de los británicos)→

→En Munster (sur de Irlanda) Feidlimid mac Crimthainn asume el reinado→

→En Bagdad (Irak), el matemático musulmán Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi funda el álgebra


✺- 830→5 de junio - El emperador Teófilo se casa con la noble armenia Teodora en Hagia Sofia en Constantinopla. Fue escogida durante un desfile de novias y se convirtió en emperatriz (Augusta) del Imperio Bizantino.

Guerras árabo-bizantinas: Refuerzos musulmanes provenientes de Ifriqiya y al-Ándalus derrotan a las fuerzas bizantinas bajo Teodoto en Sicilia, pero una plaga los fuerza a replegarse hasta Mazara del Vallo y luego huyen al norte de África. Creación del hospital Ad-dihmnah (bimaristan) en Kairouan por el emir aglabí Ziyadat Alá I de Ifriqiya.1​

El emperador Ludovico Pío regresa de una campaña en Bretaña y es capturado por su hijo Pipino I, rey de Aquitania. Es puesto bajo arresto domiciliario en Compiègne y su esposa Judith de Baviera es encarcelada en Poitiers.

El rey Wiglaf de Mercia retoma el control desde Wessex y regresa al trono.2​

Batalla de Tellaru: El rey Nandivarman III de la dinastía Pallava derrota a la dinastía Pandya, dirigidos por su rival Srimara Srivallabha en Vandavasi (hoy India).

Se completa de la estupa budista de Borobudur en Magelang, Java Central, después de 50 años de construcción (fecha aproximada).

El abad Nennio compila el Historia Brittonum. Es conocido por listar las 12 batallas del rey Arturo (fecha aproximada).

Nacimientos

Carlomán de Baviera, rey de los francos orientales.

Engelberga, emperatriz de los francos (fecha aproximada).

Junayd de Bagdad, sufí musulmán.

Emperador Kōkō de Japón.

Roberto el Fuerte, duque de Maine.

Riúrik, príncipe de Nóvgorod (fecha aproximada).

Vulgrin I de Angulema (fecha aproximada).

Fallecimientos

Ashot I de Iberia (u 826).

Eardwulf de Northumbria (fecha aproximada).

Seon, rey de Balhae.


✺- 840→840 (DCCCXL) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Normandos - Desembarcan en Irlanda.

Galicia - Campaña infructuosa contra Galicia al mando personal de Abderramán II.

Nacimientos

19 de enero: Miguel III, emperador bizantino.

Wilfredo el Velloso.

Fallecimientos

San Agobardo.

Ludovico Pío, emperador romano de Occidente y rey de los francos.


✺- 11 de marzo: finaliza la Querella iconoclasta en el Imperio romano de Oriente/bizantino. La emperatriz Teodora llega a un acuerdo con la Iglesia católica y restaura el culto a las imágenes, evento que es conmemorado hasta la actualidad en la Fiesta de la ortodoxia.1​

c. 10 de agosto: Tratado de Verdún;2​ los nietos de Carlomagno (Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I) dividen el Imperio carolingio en tres:

Francia Occidental (que será conocida como Reino de Francia desde 1205)3​

Francia Oriental (que se convertirá en el Primer Reich Alemán en el 962)4​

Francia Media (que luego será repartida entre Carlos y Luis)

Kenneth I unifica a los pictos y escotos, convirtiéndose en el primer Rey de Escocia.5​

El Imperio chino de la dinastía Tang prohíbe el Maniqueísmo e inicia una persecución contra los seguidores de religiones extranjeras (Budismo, Zoroastrismo, Nestorianismo), siendo la→En Europa

Sacro Imperio Romano Germánico: Luis II el Joven es coronado coemperador junto a su padre Lotario I.

España: Fallecimiento de Ramiro I rey de Asturias.

España: Ordoño I accede al trono de Asturias.

Gales: Primer ataque de los Vikingos en la costa de Gales

Países Bajos: Vikingos de Rorik conquista Utrecht y la conserva durante 70 años. El Obispo de Utrecht se refugia en Deventer.

Rusia: En torno a esta fecha, Riúrik establece su dominio sobre Nóvgorod.

En Asia

Emperador Montoku sucede al Emperador Ninmyō como Emperador de Japón.

Fallecimientos

Ramiro I, rey de Asturias.

Emperador Ninmyō, Emperador de Japón (n. 810).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 9 de marzo de 2025

Suppo I duke of Spoleto ★Bisabuelo n°27M★ Ref: DS-0760 |•••► #ALEMANIA 🏆🇩🇪★ #Genealogía #Genealogy


 27 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Suppo I, duke of Spoleto is your 27th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Suppo I, duke of Spoleto is your 27th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Elizabeth of Swabia (his mother)  N°125897

→(18) Philip of Swabia, King of Germany (her father)  N°251794

→(19) Friedrich I Barbarossa, Holy Roman Emperor (his father)  N°503588

→(20) Judith of Bavaria (his mother)  N°1007177

→(21) Henry IX the black, duke of Bavaria (her father)  N°2014354

→(22) Judith of Flanders (his mother)  N°4028709

→(23) Baldwin IV the Bearded, count of Flanders (her father)  N°8057418

→(24) Rozala of Italy (his mother)  N°16114837

→(25) Berengar II of Ivrea, king of Italy (her father)  N°32229674

→(26) Gisela of Friuli (his mother)  N°64459349

→(27) Bertila of Spoleto (her mother)  N°128918699

→(28) Suppo II, duke of Spoleto (her father)  N°257837398

→(29) Duke Adelgis of Spoleto, count palatine of Parma (his father)  N°515674796

→(30) Suppo I, duke of Spoleto (his father) N°1031349592

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Suppo I, duke of Spoleto is your 27th great grandfather.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Morella Álamo Borges

your mother → Belén Eloina Borges Ustáriz

her mother → Belén de Jesús Ustáriz Lecuna

her mother → Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate

her father → María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra

his mother → Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina

her father → Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza

his mother → Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique

her mother → Juana de Rojas Manrique de Mendoza

her mother → Constanza de Mendoza Mate de Luna

her mother → Fernando Mathé de Luna

her father → Juan Fernández De Mendoza Y Manuel

his father → Sancha Manuel

his mother → Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes

her father → Manuel de Castilla, señor de Escalona

his father → Elizabeth of Swabia

his mother → Philip of Swabia, King of Germany

her father → Friedrich I Barbarossa, Holy Roman Emperor

his father → Judith of Bavaria

his mother → Henry IX the black, duke of Bavaria

her father → Judith of Flanders

his mother → Baldwin IV the Bearded, count of Flanders

her father → Rozala of Italy

his mother → Berengar II of Ivrea, king of Italy

her father → Gisela of Friuli

his mother → Bertila of Spoleto

her mother → Suppo II, duke of Spoleto

her father → Duke Adelgis of Spoleto, count palatine of Parma

his father → Suppo I, duke of Spoleto*

 

-------------------------------------------------------------------------------------


Suppo I, duke of Spoleto 

Italian: Suppone I, duca di Spoleto

Gender: Male

Birth: 760

Germany

Death: March 05, 824 (63-64)

Parma, Emilia-Romagna, Italy

Immediate Family:

Son of (No Name)

Husband of Burcia, de origen Lombardo

Father of Duke Adelgis of Spoleto, count palatine of Parma and Mauring, duke of Spoleto


Added by: François-Régis Allouis on September 13, 2007

Managed by: Nancy Sawalich and 45 others

 0 Matches 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (2)

Timeline

Discussions (1)

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

http://en.wikipedia.org/wiki/Supponids

-https://en.wikipedia.org/wiki/Suppo_I - Suppo I (or Suppone) (died 5 March 824) was a Frankish nobleman who held lands in the Regnum Italicum in the early ninth century.


In 817, he was made Count of Brescia, Parma, Piacenza, Modena, and Bergamo. He was also made a missus dominicus, along with the Brescian bishop Ratald, for Italy. In 818, he was instrumental in putting down the rebellion of Bernard against the Emperor, Louis the Pious. In 822, after the abdication and death of Duke Winiges, Suppo was created Duke of Spoleto by the grateful emperor and he passed Brescia to his son Mauring. Suppo's death was recorded by Einhard and Spoleto went to Adelard, who died within five months, leaving the duchy to Mauring, Duke of Spoleto.


Suppo probably had a Lombard wife, for his second son was named Adelchis.


-http://fmg.ac/Projects/MedLands/CENTRAL%20ITALY.htm#SuppoIdied824


SUPPO [I], son of --- (-[5 Mar] 824[890]). Of Frankish origin. Count of Brescia, Parma, Piacenza, Modena and Bergamo in 817. The Vita Hludowici Imperatoris names "Rathaldo episcopi et Suppone comite Brixiensi" as missi [in 817][891]. He was instrumental in suppressing the revolt of Bernard ex-King of Italy[892]. He was installed as SUPPO I Duke of Spoleto in 822[893]. Einhard's Annales record that "Winigisius dux Spolitinus" died in 822 after becoming a monk, and that he was succeeded by "Suppo Brixiæ civitatis comes"[894]. Einhard's Annales record the announcement of the death "III Non Mar" of "Suppo dux Spolitinus"[895]. He was succeeded as Duke of Spoleto by "Adalhard the younger", who died "after holding the office for barely five months"[896].


m ---. The name of the Duke Suppo's wife has not yet been identified. However, the fact that their son was named Adelgis suggests a Lombard origin. Duke Suppo [I] & his wife had two children:


/!\ https://digilander.libero.it/burlando/images/Quadro1.jpg o.O!?

show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 4 people


Burcia, de origen Lombardo

wife


https://it.wikipedia.org/wiki/Supponidi

Duke Adelgis of Spoleto, count p...

son


https://it.wikipedia.org/wiki/Supponidi

Mauring, duke of Spoleto

son


(No Name)

father

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 760→760 (DCCLX) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Nacimientos

Alfonso II, Rey de Asturias. Hijo de Fruela I y de Munia de Álava.

Begón de Tolosa, Conde de Tolosa (fecha aproximada)

Fujiwara no Otomuro, emperatriz japonesa.

Sibuyé, lingüista persa (fecha aproximada)

Fallecimientos

Gangulfo de Varennes, santo.


✺- 770→770 (DCCLXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Offa de Mercia somete al reino de Kent.

La reina franca Bertrada acuerda una alianza de su hijo Carlos con el rey lombardo Desiderio gracias al matrimonio del rey franco con Desiderata la hija de éste.

Nacimientos

Al-Hakam I, tercer emir independiente de Córdoba.

Egberto, rey de Wessex.

Fallecimientos

Du Fu, poeta chino durante la época de la Dinastía Tang.


✺- 780→780 (DCCLXXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Matruh ben Sulayman al-Arabí, valí de Barcelona.

Nacimientos

Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, matemático musulmán.

Fallecimientos

Sulayman ben al-Arabí, valí de Barcelona.


✺- 790→Bellón, legendario primer conde de Carcasona


✺- 800→España: 15 de septiembre: Primera mención del nombre de Castilla


✺- 810→Íñigo Arista (781-852) Primer miembro de la dinastía que llevaría su nombre sube al trono de Pamplona

Los celtas completan el libro de Kells→

→Devapala sucede a Dharmapala como rey de Bengala→

→Eardwulfo deja el trono de Northumbria→

→Los musulmanes toman Córcega, pero son expulsados poco más tarde por los francos→

→Los búlgaros de Krum destruyen a los ávaros→

→Se construye el Templo III en Tikal


✺- 820→En los Países Bajos, san Federico es nombrado obispo de Utrecht→

→En España, Bera es depuesto como conde de Barcelona. Le sucede Rampón→

→En Marca Hispánica Aznar Galindo logra la independencia de Aragón

En Irak, el califa premia a Tahir (hijo de un esclavo) con el gobierno de Khurasán por su apoyo al califato. Gobierna de manera independiente de Bagdad, ni siquiera menciona el nombre del califa en las oraciones de los viernes, en reconocimiento de la autoridad del califa→

→En Bizancio, Miguel II sucede al asesinado emperador bizantino León V el Armenio→

→En Inglaterra, aproximadamente en este año se escribe la Historia Brittonum (historia de los británicos)→

→En Munster (sur de Irlanda) Feidlimid mac Crimthainn asume el reinado→

→En Bagdad (Irak), el matemático musulmán Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi funda el álgebra


✺- 824 (DCCCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

13 de octubre: Carta Puebla de Brañosera, otorgada en Brañosera por Munio Núñez conde de Castilla.

Eugenio II sucede a San Pascual I como papa.

Nathamuni, yogui y escritor indio (f. 924). Posiblemente vivió entre 920 y 990.

Segunda batalla de Roncesvalles

Fallecimientos

11 de febrero - Pascual I, papa.→5 de junio - El emperador Teófilo se casa con la noble armenia Teodora en Hagia Sofia en Constantinopla. Fue escogida durante un desfile de novias y se convirtió en emperatriz (Augusta) del Imperio Bizantino.

Guerras árabo-bizantinas: Refuerzos musulmanes provenientes de Ifriqiya y al-Ándalus derrotan a las fuerzas bizantinas bajo Teodoto en Sicilia, pero una plaga los fuerza a replegarse hasta Mazara del Vallo y luego huyen al norte de África. Creación del hospital Ad-dihmnah (bimaristan) en Kairouan por el emir aglabí Ziyadat Alá I de Ifriqiya.1​

El emperador Ludovico Pío regresa de una campaña en Bretaña y es capturado por su hijo Pipino I, rey de Aquitania. Es puesto bajo arresto domiciliario en Compiègne y su esposa Judith de Baviera es encarcelada en Poitiers.

El rey Wiglaf de Mercia retoma el control desde Wessex y regresa al trono.2​

Batalla de Tellaru: El rey Nandivarman III de la dinastía Pallava derrota a la dinastía Pandya, dirigidos por su rival Srimara Srivallabha en Vandavasi (hoy India).

Se completa de la estupa budista de Borobudur en Magelang, Java Central, después de 50 años de construcción (fecha aproximada).

El abad Nennio compila el Historia Brittonum. Es conocido por listar las 12 batallas del rey Arturo (fecha aproximada).

Nacimientos

Carlomán de Baviera, rey de los francos orientales.

Engelberga, emperatriz de los francos (fecha aproximada).

Junayd de Bagdad, sufí musulmán.

Emperador Kōkō de Japón.

Roberto el Fuerte, duque de Maine.

Riúrik, príncipe de Nóvgorod (fecha aproximada).

Vulgrin I de Angulema (fecha aproximada).

Fallecimientos

Ashot I de Iberia (u 826).

Eardwulf de Northumbria (fecha aproximada).

Seon, rey de Balhae.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 5 de marzo de 2025

Mutis Bossio José Celestino ★(Es Tu Sexto Tío Abuelo)★ Ref: MB-1732 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Sexto Tío Abuelo)-is your 6th great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Celestino Mutis Bossio is your 6th great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Celestino Mutis Bossio is your 6th great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father) 

→(4) Isabel Ibarra Elizondo (his mother) 

→(5) Vicente Simón Quintín de la Merced Ibarra y Mutis (her father) 

→(6) María de las Mercedes Mutis Consuegra y Gama (his mother) 

→(7) Sinforoso Mutis Consuegra (her father) 

→(8) Manuel María Mutis Bossio (his father) 

→(9) José Celestino Mutis Bossio (his brother)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


José Celestino Mutis Bossio 

Gender: Male

Birth: April 06, 1732

Cádiz, Asturias, España (Spain)

Death: September 11, 1808 (76)

Bogotá, Distrito Capital, Colombia

Immediate Family:

Son of Julián Mutis Almeida and Gregoria Bossio Morales

Brother of Manuel María Mutis Bossio; Clemente Mutis Bossio; Francisco Mutis Bossio and Julián Mutis Bossio


Added by: Sergio Iván Jasbón Mutis on May 1, 2008

Managed by: Francisco Azuero Zúñiga, Marta Ofelia GAITAN GOMEZ, Maria Isabel Landáez Lafée and Felipe Pérez Parada


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


José Celestino Mutis y Bosio (Cádiz, 6 de abril de 1732 - Bogotá (Colombia), 11 de septiembre de 1808) fue un sacerdote, botánico y matemático. Estudió Filosofía en el Colegio de los Jesuitas de su ciudad natal, iniciando en el Colegio de Cirugía de la misma Cádiz los estudios de Medicina, en donde además cursó estudios de Física, Química y Botánica. El 17 de marzo de 1753 obtuvo el título en Artes y Filosofía, requisito indispensable para optar por el de Medicina. Como no era posible en Cádiz, se licenció en Medicina en la Universidad de Sevilla el 2 de mayo de 1755. Durante cuatro años ejerció en el Hospital de Marina de Cádiz, donde se interesó, seguramente a instancias de don Jorge Juan de Santacilia, por la Astronomía. El 6 de julio de 1757, ya en Madrid, se doctoró como médico del Real Proto-Medicato bajo la tutela de Andrés Piquer, la mayor eminencia de la medicina española de esa época.


Entre 1757 y 1760 trabajó como suplente de la cátedra de Anatomía del Hospital General de Madrid, mientras perfeccionaba sus conocimientos de botánica en el Jardín botánico de Migas Calientes de la capital, así como los de Astronomía y Matemáticas. Al cabo de tres años rechazó una beca de especialización en París y decidió partir para América como médico particular del recién nombrado virrey del Nuevo Reino de Granada, Pedro Messía de la Cerda, el marqués de la Vega de Armijo.


Partió de España el 7 de septiembre de 1760, y llegó a Santa Fe de Bogotá el 24 de febrero de 1761. Durante este prolongado viaje comenzó a escribir su Diario de Observaciones ademas fue catedratico en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Desde su llegada al Virreinato, Mutis realizó sus primeros estudios botánicos construyendo un herbario y buscando la quina, que se consideraba como una panacea para el tratamiento de toda clase de enfermedades. De hecho, su única obra completa conocida fue El Arcano de la Quina.


Hacia 1763 Mutis propuso al rey de España realizar una expedición botánica con el fin de estudiar la fauna y flora americanas. Tuvo que esperar 20 años para conseguirlo, y así emprendió lo que se ha llamado el "redescubrimiento". Realizó tres expediciones botánicas. En 1783, bajo la dirección de Mutis, se inició la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada; la exploración cubrió unos 8000 kilómetros cuadrados, utilizando como eje el río Magdalena.


En marzo de 1762, durante la inauguración de la cátedra de Matemáticas del Colegio del Rosario, expuso los principios del sistema de Copérnico, de la ciencia moderna y del método experimental lo cual le valió una denuncia ante la Inquisición, pero el tribunal le absolvió. En 1774 tuvo que defender ante la Santa Inquisición, la conveniencia de la enseñanza de los principios Copernicanos, así como de la física y matemática modernas, inspiradas en Isaac Newton, y de la "filosofía natural".


Mutis adquiriría un gran renombre en los círculos científicos europeos. Mantenía constante correspondencia con los principales científicos europeos y españoles, entre los que destaca Carlos Linneo al que envió materiales botánicos, y Alexander von Humboldt, que le visitó durante su viaje expedicionario por América.


Mutis murió a los 76 años de edad, víctima de apoplejía en Santa Fe de Bogotá el día 11 de septiembre de 1808. Tras la muerte de Mutis su sobrino, Sinforoso Mutis Consuegra, hijo de su hermano Manuel, se hizo cargo de la Expedición Botánica. En 1818, con el levantamiento independista, los materiales de la expedición, herbario, manuscritos y dibujos, se llevaron a España y actualmente se conservan en el Real Jardín Botánico de Madrid. Lo más destacado son sus más de 6.000 dibujos botánicos de flora colombiana que forman parte del patrimonio nacional.


Su imagen es bien conocida por los españoles, puesto que figuraba en los antiguos billetes de 2000 pesetas, siendo el primer billete de la serie España en América, que se puso en circulación. Al reverso del billete figuraba el dibujo realizado por sus ayudantes y dibujantes,de la Orquídea Mutisia, especie que nombró Linneo así en su honor. También aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitidos entre 1983 a 1992. El anverso del billete muestra la imagen de José Celestino Mutis y el Observatorio Astronómico con una marca de agua a la derecha. Y en el reverso tiene la imagen del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario – La Bordadita – Bogotá. El Jardín Botánico José Celestino Mutis en Bogotá y el Parque botánico José Celestino Mutis en Palos fueron nombrados en su honor.


Fuente: Wikipedia


show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 6 people


Julián Mutis Almeida

father


Gregoria Bossio Morales

mother


Manuel María Mutis Bossio

brother


Clemente Mutis Bossio

brother


Francisco Mutis Bossio

brother


Julián Mutis Bossio

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1732→30 de mayo: en la Iglesia de San Nicolás de Leipzig, Bach dio un concierto con el que convenció a las autoridades de sus aptitudes para ocupar el cargo de director de música. Años después, cuando Leipzig estaba bajo el dominio comunista de la República Democrática de Alemania, esta misma iglesia se convirtió en punto de partida de importantes protestas revolucionarias


✺- 1742→24 de enero: Carlos VII se convierte en emperador del Sacro Imperio Romano.

18 de febrero: Una flota inglesa ataca el puerto español de La Guaira en el Caribe.

8 de abril: En Dublín se representa por primera vez El Mesías de Haendel.

17 de mayo: Federico el Grande, rey de Prusia, derrota a los austriacos en la batalla de Chotusitz.

3 de junio: Revuelta quechua de Juan Santos Atahualpa en el Virreinato del Perú.

11 de junio: Tratado de Breslavia.

11 de julio: Por bula papal se pone fin de la Disputa de los ritos.

11 de octubre: Fundación de Melipilla, ciudad de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, por José Antonio Manso de Velasco

3 de noviembre: Pedro de Cebrián y Agustín entra en la Ciudad de México como el 40.º virrey de la Nueva España.

Ciencia y tecnología

Anders Celsius inventa la escala de temperatura que lleva su nombre.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1742

4 de junio: Jordán de Asso, naturalista, jurista e historiador español (f. 1814).

27 de junio: José de Iturrigaray, militar español, virrey de la Nueva España (f. 1815)

1 de julio: Georg Christoph Lichtenberg, científico y escritor alemán (f. 1799)

5 de diciembre: María Gertrudis Hore, poeta española (f. 1801)


✺- 1752→5 de febrero: Fuerzas franco-españolas derrotan a los británicos y toman Menorca.

14 de septiembre: El Reino Unido adopta el Calendario gregoriano, haciendo que el 2 de septiembre sea seguido por el 14.

24 de diciembre: Se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.

El rey Fernando VI de España permite por primera vez que personas ajenas a la Corte se instalen a vivir en Aranjuez (Madrid), con lo que se trata de su nacimiento como ciudad.

Benjamin Franklin descubre la naturaleza eléctrica del rayo.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1752

24 de enero: Muzio Clementi, compositor italiano (f. 1832)

7 de julio: Joseph Marie Jacquard, inventor francés.

18 de septiembre: Adrien-Marie Legendre, matemático francés (f. 1833)

6 de octubre: Mariano Salvatierra, escultor español (f. 1808)

2 de noviembre: Andrey Razumovsky, conde y diplomático ruso (f. 1836)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1752

4 de enero: Gabriel Cramer, matemático suizo. (n. 1704)

4 de enero: Matheo Espinoza, Escritor italiano.(n. 1676)

Enlaces externos


✺- 1762→2 de enero: Inglaterra declara la guerra a España, temerosa del Pacto de Familia entre los Borbones franceses y españoles.

4 de enero: Inglaterra declara la guerra a España y Nápoles.

5 de enero: Pedro III asume el trono del imperio ruso.

2 de abril: Se registra un terremoto de 8,8 en el Estado de Arakan (Myanmar) que provoca un tsunami en el Golfo de Bengala que deja 200 muertos.

17 de julio: Catalina II se convierte en zarina tras el asesinato de Pedro III de Rusia.

5 de octubre: los ingleses ocupan la ciudad de Manila.

9 de octubre: a unos 20 km al sur de la actual Ciudad de Guatemala, una inundación destruye la localidad de Petapa (que contaba con más de cinco mil habitantes).1​

29 de octubre: Pedro de Cevallos, gobernador de Buenos Aires, reconquista Colonia del Sacramento para España.

Fecha desconocida

Jean Jacques Rousseau publica por primera vez Du contrat social (El contrato social) y el Emilio.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1762

5 de enero: Constanze Weber, esposa de Mozart (f. 1842).

10 de enero: Julien Dubuque, primer blanco que se asienta de manera permanente en el actual estado de Iowa (EE. UU.).

15 de febrero: Francis Buchanan-Hamilton, zoólogo y botánico británico (f. 1829).

13 de abril: Jean Étienne Vachier Championnet, general francés.

29 de abril: Jean-Baptiste Jourdan, militar francés (f. 1833)

19 de mayo: Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán (f. 1814)

10 de junio: María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII duquesa de Alba (f. 1802)

22 de julio: Magdalena Ortega de Nariño, esposa de Antonio Nariño.

29 de julio: Francisco Estruch y Martí de Veses, pavorde de la Catedral de Valencia y profesor de Cánones de la Universidad de Valencia.

30 de julio: Juan O'Donojú, militar y gobernador español (f. 1821).

12 de agosto: Jorge IV, rey inglés.

15 de agosto: José Ignacio Thames, sacerdote argentino (f. 1832)

28 de agosto: José Agustín Caballero, filósofo cubano.

11 de septiembre: Joanna Baillie, poeta y dramaturga escocesa (f. 1851).

12 de octubre: sir Home Riggs Popham almirante británico.

30 de octubre: André Chénier, poeta francés (f. 1794)

José Mor de Fuentes, escritor español.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1762

5 de enero: Isabel, emperatriz rusa (n. 1709).

10 de marzo: Ejecución de Jean Calas, protestante tolosano acusado de haber asesinado su hijo para impedir su conversión al catolicismo.

21 de marzo: Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés (n. 1713).

19 o 21 de junio: Johann Ernst Eberlin, compositor y organista alemán (n. 1702).

17 de septiembre: Francesco Saverio Geminiani, violinista italiano.

6 de octubre: Francesco Manfredini, violinista y compositor italiano.


✺- 1772→Primer reparto de Polonia, entre Rusia, Prusia y Austria.

26 de marzo: José Marcelino de Figueiredo funda Porto Alegre llamándola Nossa Senhora Madre de Deus de Porto Alegre.

22 de junio: Dictamen del Tribunal Supremo de Inglaterra por el que la esclavitud pasó a ser una actividad ilícita en Inglaterra, y en consecuencia cualquier esclavo que pisara tierra inglesa obtenía la libertad automáticamente.

Música

29 de abril: Mozart estrena El sueño de Escipión en Salzburgo.

26 de diciembre: Mozart estrena Lucio Sila en Milán.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1772

4 de marzo: Najman de Breslov, Rebe (f. 1810)

7 de febrero: Miguel Ricardo de Álava, militar y político español (f. 1843)

7 de abril: Charles Fourier, filósofo francés (f. 1837)

11 de abril: Manuel José Quintana, poeta español (f. 1857)

19 de abril: David Ricardo, economista británico (f. 1823)

1 de mayo: Karl Friedrich von Gärtner, botánico alemán (f. 1850)

2 de mayo: Novalis, poeta alemán (f. 1801)

1 de julio: Rafael Esteve, gabador español (f. 1847)

21 de octubre: Samuel Taylor Coleridge, poeta, crítico y filósofo británico (f. 1834)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1772

29 de marzo: Emanuel Swedenborg, teólogo y científico sueco (n. 1688).

18 de junio: Gerard van Swieten, médico austriaco de origen neerlandés (n. 1700)

7 de diciembre: Martín Sarmiento, escritor y erudito benedictino español (n. 1695).

Juan Nicolás de Aguirre Barrenechea, alcalde ordinario de santiago en 1734.


✺- 1782→2 de febrero: Carlos III de España, recupera Menorca de manos de los británicos, pero fracasa frente a Gibraltar.

4 de febrero: en el estrecho de Gibraltar, el marino español José de Mazarredo realiza una serie de observaciones sobre las corrientes marinas presentes en ese lugar.

6 de abril: en Siam (actual Tailandia), el rey Buddha Yodfa Chulaloke (Rama I) funda la dinastía Chakri.

22 de mayo: Un terremoto de 7,0 sacude la provincia argentina de Mendoza.

2 de junio: en Madrid (España), mediante una cédula del rey Carlos III se establece el Banco de San Carlos (origen del Banco de España). El capital era privado, aunque contaba con la protección real. Al año siguiente emitió los primeros billetes, llamados cédulas. En 1829, Luis López Ballesteros (ministro de Finanzas de Fernando VII), dotó a la institución con 40 millones de reales para superar la crisis económica y la transformó en el Banco de San Fernando. Tras fusionarse con varios bancos en 1847, pasó a denominarse Banco de España en 1856.

10 de junio: en Uruguay, Juan Miguel de Laguna funda la villa de Canelones.

20 de junio: en Estados Unidos, el Congreso aprueba el diseño del emblema de la nación: el sello de Estados Unidos

4 de agosto: Wolfgang Amadeus Mozart y Constanze Weber se casan en la Catedral de san Esteban, en Viena.

30 de agosto - Se establece el Instituto de Ingeniería (Institutum Hydrotechnico-Geometricum) en la Universidad de Buda, el primero instituto de formación de ingenieros civiles en Europa.

Fecha desconocida

En Siam (actual Tailandia), Pya Chakri funda la villa de Bangkok, y la convierte en capital del país.

En la Ciudad de México se funda el primer jardín botánico de Latinoamérica.

En Suiza, Anna Göldin es la última persona condenada y ejecutada legalmente por brujería.1​

Joaquín Toesca contrae matrimonio con Manuela Fernández de Rebolledo.

Arte y literatura

22 de julio: en Viena (Austria), Mozart estrena El rapto en el serrallo.

Pierre Choderlos de Laclos publica Les liaisons dangereuses (Las amistades peligrosas).2​

Ciencia y tecnología

Peter Jacob Hjelm descubre el molibdeno

Antoine Laurent de Lavoiser descubre que la materia no se puede crear ni destruir.

Juan Ignacio Molina describe por primera vez la nutria gatuna (Lutra felina).

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1782

Enero

3 de enero: El Pípila, minero mexicano e insurgente de la Independencia de México (f. 1863).

11 de enero: Francisco Manuel Sánchez de Tagle, político y poeta mexicano (f. 1847).

Marzo

24 de marzo: Orest Kiprenski, pintor ruso (f. 1836).

Abril

21 de abril: Friedrich Fröebel, maestro alemán, creador del jardín de infantes (f. 1852).

26 de abril: María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, aristócrata francesa y esposa del rey Luis Felipe I de Francia (f. 1866).

Junio

19 de junio: Félicité Robert de Lamennais, filósofo y teólogo francés (f. 1854).

21 de junio: Luis López Ballesteros, militar y político español (f. 1853).

26 de junio: Juan José Carrera, político y militar chileno (f. 1818).

Julio

25 de julio; Mariano Boedo, abogado y político argentino (f. 1819).

Agosto

10 de agosto: Vicente Guerrero, militar mexicano, libertador y presidente en 1829 (f. 1831).

Septiembre

7 de septiembre: Florencio Terrada, militar argentino (f. 1824).

Octubre

27 de octubre: Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (f. 1840).

Diciembre

5 de diciembre: Martin van Buren, político estadounidense, 8° vicepresidente desde 1833 hasta 1837 y 8° presidente desde 1837 hasta 1841 (f. 1862).

24 de diciembre: Charles Hubert Millevoye, poeta francés (f. 1816).

Fecha desconocida

Ildefonso Catolis, militar argentino (f. 1832).


Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1782

1 de enero: Johann Christian Bach, músico alemán (n. 1735).

4 de enero: Ange-Jacques Gabriel, arquitecto francés (n. 1698).

2 de febrero: José Antonio Galán fue ahorcado junto con los otros tres jefes comuneros (n. 1749).

26 de febrero: José Cadalso, literato y militar español

17 de marzo: Daniel Bernoulli, matemático suizo (n. 1700).

8 de abril: Pedro Vilca Apaza, rebelde y prócer peruano (n. 1741).

25 de abril: Anne Bonny, pirata irlandesa. (n. 1698)

8 de mayo: Marqués de Pombal (Sebastião José Carvalho), estadista portugués.

16 de mayo: Daniel Solander, botánico sueco (n. 1733).

21 de noviembre: Jacques de Vaucanson, ingeniero francés (n. 1709).



✺- 1792→9 de enero: termina la Guerra ruso-turca (1787-1792) con la Paz de Jassy (victoria rusa).1​

7 de febrero: Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.

10 de febrero: en Japón, el Volcán Unzen entra en erupción. Como resultado, el 21 de mayo, fallecieron alrededor de 15 000 personas, haciendo de este el desastre volcánico más destructivo de la historia japonesa.2​

16 de febrero: ascenso de Sulaymán al trono del Sultanato de Marruecos.3​

28 de febrero: Carlos IV de España destituye al Conde de Floridablanca de su ministerio y pone en su lugar al Conde de Aranda.

2 de abril: primera acuñación del dólar.

17 de abril: Se crea en Zaragoza por Real Cédula de esa fecha, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

20 de abril: Francia declara la guerra a Austria. Inician las Guerras revolucionarias francesas.

21 de mayo: Un terremoto de 6,4 provoca el colapso del flanco sur de la cúpula de Mayuyama frente al monte Unzen lo que resulta en un tremendo tsunami, que mata a 15.000 personas en total.

30 de junio: en la península Niágara (entre el lago Ontario y el Erie), el primer tornado conocido en la historia de Canadá causa graves daños en los bosques de la zona.

11 de julio: fundación de la ciudad de Manzanillo (Cuba) en nombre del Rey de España.

10 de agosto: El pueblo parisino asalta el Palacio de las Tullerías, siendo ella la morada del rey Luis XVI. El rey se refugia en la Asamblea Nacional y la monarquía queda abolida.

2 - 6 de septiembre: Masacres de septiembre durante la Revolución francesa.

20 de septiembre: Austria y Prusia declaran la guerra a Francia, y son vencidos en Valmy.

20 de septiembre: en Estados Unidos el dólar es declarado como unidad monetaria nacional.

21 de septiembre: en Francia, la Asamblea Legislativa proclama la Primera República francesa.

22 de septiembre: primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.

12 de octubre : Se cumple el tercer centenario de la llegada de Colón a América

29 de octubre: en Cuba se desata la Tormenta de San Francisco. En La Habana, el huracán arrastra un bergantín hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés.

3 de noviembre: en la diócesis de Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco, se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV.

15 de noviembre: en España, nombramiento de Godoy como favorito de Carlos IV, en 1793 declarará la guerra contra la Revolución de Francia.

En Groninga (Países Bajos) Wiert Willem Sikkens empieza la elaboración de productos de la marca Sikkens, en la actualidad comercializados por AkzoNobel.

El Sultán Fateh Ali Tipu invade la ciudad de Kerala (India), pero es derrotado.

Arte y literatura

7 de febrero: Domenico Cimarosa estrena Il matrimonio segreto en Viena.

7 de febrero: Leandro Fernández de Moratín estrena "La Comedia Nueva".

Ciencia y tecnología

Eli Whitney inventa el almarrá, para separar el algodón de sus semillas.

Luigi Galvani - Estudia la energía eléctrica.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1792

29 de febrero: Gioachino Rossini, compositor italiano (f. 1868).

7 de marzo: John Herschel, matemático y astrónomo británico (f. 1871).

2 de abril: Francisco de Paula Santander, militar, político y estadista colombiano (f. 1840).

13 de mayo: Pío IX, papa católico italiano entre 1846 y 1878 (f. 1878).

4 de agosto: Percy Bysshe Shelley, poeta romántico inglés (f. 1822).

24 de agosto: Guillermo II, rey neerlandés y duque luxemburgués entre 1840 y 1849 (f. 1849).

26 de agosto: Manuel Oribe, presidente y líder político uruguayo (f. 1857).

13 de septiembre: Francisco de Paula González Vigil, clérigo, político e intelectual peruano (f. 1875).

3 de octubre: Francisco Morazán Quesada, político hondureño (f. 1842).

11 de octubre: Thomas Bell, zoólogo, cirujano y escritor británico (f. 1880).

13 de octubre: Moritz Hauptmann, compositor, profesor y teórico musical alemán (f. 1868).

Sin fecha conocida

José Santos de la Hera, militar y político español (f. 1859).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1792

8 de febrero: Hannah Snell, militar británica (n. 1723).

16 de febrero: Al-Yazid, sultán marroquí (n. 1750).

1 de marzo: Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1747).

3 de marzo: Robert Adam, arquitecto británico (n. 1728).

29 de marzo: Gustavo III de Suecia (n. 1746).

8 de abril: Teodoro de Croix, aristócrata y militar flamenco (n. 1730).

3 de agosto: sir Richard Arkwright, industrial británico.

18 de diciembre: Johann van Beethoven, compositor y padre de Ludwig van Beethoven.


✺- 1802→Marzo

25 de marzo - Tratado de Amiéns entre España, Francia e Inglaterra. España permuta con Inglaterra Trinidad (actual Trinidad y Tobago) por Menorca.

Abril

30 de abril - Se rompe la presa de Puentes II (Lorca, España) causando 608 muertos.

Mayo

26 de mayo - Madrid se casan Simón Bolívar y María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza.

Junio

12 de junio - Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas, precursora de la Casa de la Moneda de Venezuela.

Julio

24 de julio - Nace Alejandro Dumas en Villers-Cotterêts, Francia.

Octubre

26 de octubre - Un fuerte terremoto de 7.9 sacude el distrito rumano de Vrancea destruyendo cientos de edificios, produciendo deslizamientos de tierra y causando la muerte de 4 personas. Este terremoto es considerado como uno de los más fuertes que han sacudido Europa.

Fechas desconocidas

William Symington construye el primer barco de vapor funcional, el Charlotte Dundas.

Ciencia y tecnología

El antropólogo francés Franz Joseph Gall; crea la frenología, pseudociencia precursora de la neuropsicología

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1802

Enero

21 de enero: Adolphe Monod, sacerdote protestante francés (f. 1856).

Febrero

6 de febrero: Charles Wheatstone, científico e inventor británico. (f. 1875).

16 de febrero: Rómulo Díaz de la Vega, militar de carrera y político mexicano (f. 1877).

23 de febrero: Andrés Borrego, político y periodista español. (f. 1891).

26 de febrero: Victor Hugo, escritor francés (f. 1885)

Marzo

3 de marzo: Adolphe Nourrit, tenor francés (f. 1839).

Abril

27 de abril: Louis Niedermeyer, compositor y profesor franco-suizo (f. 1861).

Mayo

2 de mayo: Heinrich Magnus, físico y químico alemán (f. 1870).

4 de mayo: Laureano Pineda, político nicaragüense, director supremo en dos oportunidades (f. 1853).

Julio

24 de julio: Alejandro Dumas, escritor francés (f. 1870).

31 de julio: Ignacio Domeyko, científico lituano-chileno (f. 1889).

Agosto

5 de agosto: Niels Henrik Abel, matemático noruego (f. 1829).

Septiembre

19 de septiembre: Lajos Kossuth, político húngaro (f. 1894).

Octubre

26 de octubre: Miguel I de Portugal, rey portugués (f. 1866).

Noviembre

24 de noviembre : Julio Nicolás José Fonrouge de Lesseps, marino francés, Coronel Graduado de Marina (f.1876).

Diciembre

3 de diciembre: Constantin Guys, pintor neerlandés (f. 1892).

15 de diciembre: János Bolyai, matemático húngaro (f. 1860).

Fechas desconocidas

Elias Boudinot, periodista y político cheroqui (f. 1839).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1802

Mayo

28 de mayo: Louis Delgrès, militar antillano (n. 1766)

Junio

20 de junio: Gaetano Gandolfi, pintor italiano (n. 1734)

Julio

23 de julio: Duquesa de Alba, aristócrata española. (n. 1762)

Octubre

6 de octubre: Carlos Manuel IV de Cerdeña, rey de Cerdeña (n. 1751)

27 de octubre: Johann Gottlieb Georgi, químico, geógrafo y naturalista alemán (n. 1729)

Noviembre

9 de noviembre: Thomas Girtin, pintor inglés (n. 1775)



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


martes, 4 de marzo de 2025

Borges Santamaria Jose Antonio ★(Es Tu Segundo Tio Abuelo)★ Ref: BS-1856 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Segundo Tio Abuelo)-is your second great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Antonio Borges Santamaría is your second great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Antonio Borges Santamaría is your second great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father) 

→(1) José Antonio Borges Santamaría (his brother)

________________________________________________

José Antonio Borges Santamaría 

Gender: Male

Birth: estimated between 1838 and 1882 

Immediate Family:

Son of Elias Borges Codecido and María Concepción Santamaría y Soublette

Husband of Socorro Perozo Martínez

Brother of Elías Felipe Borges Santamaría; Julio Raimundo Borges Santamaría; Concepción Manuela Angela de las Mercedes Borges Santamaría and Carlos Bernardo Borges Santamaría


Added by: Doctor Leopoldo José Briceño-Iragorry Calcaño, MD on February 12, 2015

Managed by: Pablo Romero and Corina Eugenia Briceño-Iragorry Calcaño

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about José Antonio Borges Santamaría.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 7 people


Socorro Perozo Martínez

wife


Elias Borges Codecido

father


María Concepción Santamaría y...

mother


Elías Felipe Borges Santamaría

brother


Julio Raimundo Borges Santamaría

brother


Concepción Manuela Angela de la...

sister


Carlos Bernardo Borges Santamaría

brother

Memories





CONTEXTO HISTORICO


✺- 1856→1856 (MDCCCLVI) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

Año 1856, de construcción de una casa de Madrid. Calle Espoz y Mina, 2, esquina con la Puerta del Sol.

Acontecimientos

Enero

8 de enero: el científico estadounidense John Veatch descubre el bórax.

30 de enero: en Chile ocurre el naufragio del vapor Cazador, siendo este el mayor naufragio ocurrido en Latinoamérica

Febrero

15 de febrero: se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia.

25 de febrero: se celebra el Congreso de París para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.

Marzo

20 de marzo: tiene lugar la batalla de Santa Rosa, en la que los costarricenses expulsaron del territorio nacional a un ejército de filibusteros, mandados por William Walker, en tan solo dieciocho minutos.

30 de marzo: se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.


La Quema del mesón (1896) cuadro del pintor costarricense Enrique Echandi.

Abril

11 de abril: en Rivas (Nicaragua) se libra la Segunda Batalla de Rivas. El ejército legitimista de Nicaragua apoyado por el ejército de Costa Rica vencen a los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker, en la cual muere Juan Santamaría, héroe nacional de Costa Rica, tras quemar la casa en la que se refugiaron los filibusteros conocida como el mesón.

15 de abril: en Panamá ocurre el incidente de la tajada de sandía que da lugar a la primera intervención estadounidense.

Mayo

17 de mayo: La reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.

Julio

17 de julio: Por decreto del presidente Ignacio Comonfort se le concede el título de Ciudad del Carmen

 → ✺ Nace: Borges Santamaria Jose Antonio(1/01/1856) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Antonio Borges Santamaría is your second great uncle.-(Es Tu Segundo Tio Abuelo)


✺- 1866→1 de enero: en Chile, se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.

2 de enero: España: El gobierno ordena cerrar las cátedras del Ateneo.

11 de enero: en el golfo de Vizcaya mueren ahogadas 220 personas al naufragar el barco de pasajeros británico London.

31 de enero: en la batalla de Pehuajó (provincia de Corrientes) ―en los comienzos de la guerra de la Triple Alianza―, los paraguayos vencen a las fuerzas argentinas, y el general Bartolomé Mitre, por razones que se desconocen, omite apoyarlas con su ejército. Mueren 900 soldados argentinos.

Febrero

Febrero: no tuvo luna llena, ya que en enero de este año hubo dos, los días 1 y 30, y la siguiente fue el 1 de marzo. (Una falsa creencia afirma que esto se produjo el año anterior).

2 de febrero: en Madrid fracasa un intento de derrocamiento del gobierno unionista.

22 de febrero: en Rumanía, un grupo de conspiradores militares de la guarnición de Bucarest obliga a abdicar al príncipe Cuza en favor de una regencia, compuesta por el coronel Haralambie, el general Golescu y el político conservador Lascar Catargiu.

Marzo

30 de marzo: en Chile, la Armada Española bombardea el puerto chileno de Valparaíso y lo mantiene bloqueado por varios días.

Mayo

2 de mayo: El Combate del Callao o Combate del 2 de mayo (2 de mayo de 1866), fue un enfrentamiento en aguas de este puerto peruano entre una escuadra de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez.

12 de mayo: Un terremoto de 7,2 sacude Turquía dejando un saldo de 680 muertos.

24 de mayo: Se produce la batalla de Tuyutí (guerra de la Triple Alianza). Los argentinos, brasileños y uruguayos vencen a los paraguayos. Es hasta la actualidad la más grande y


✺- 1876→6 de enero: los gobiernos de Argentina y Paraguay firman un tratado, mediado por el presidente estadounidense Rutherford Hayes, por el cual Argentina se queda con la actual provincia de Misiones y la franja de territorio comprendida entre los ríos Bermejo y Pilcomayo, como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza. Mientras que al Paraguay le corresponde el actual departamento Presidente Hayes.

10 de enero: en México, Porfirio Díaz proclama el Plan de Tuxtepec, oponiéndose a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente.

14 de enero: en los Estados Unidos Alexander Graham Bell inventó el primer teléfono.

31 de enero: en Estados Unidos, el Gobierno dispone que todos los indios nativos del país deberán vivir en «reservas».

Febrero

3 de febrero: Paraguay firma la Paz con España después de la llamada guerra de la Cuádruple Alianza.

5 de febrero:

Tuvo lugar la Acción de Abadiano, última gran batalla con victoria alfonsina antes del fin de la tercera guerra carlista.

El capitán general José Malcampo sale con la flota de Manila (Madrid) hacia la isla de Joló, para acabar con su independencia y con su foco de piratería.

15 de febrero: en España se abren las primeras Cortes españolas de la Restauración, bajo la presidencia de José de Posada Herrera en el Congreso, y del marqués de Barzanallana.

Marzo

7 de marzo: en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta el teléfono.

10 de marzo:

En los Estados Unidos, Alexander Graham Bell hace la primera llamada telefónica exitosa diciendo: «Sr. Watson, venga aquí, lo necesito».

En Montevideo (Uruguay) asume de facto la presidencia el coronel Lorenzo Latorre, con el que se inicia la etapa histórica del militarismo en ese país.

18 de marzo: en Lima (Perú) se funda la "Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de


✺- 1886→2 de enero: Francia establece su «protectorado» en Madagascar.

5 de enero se publicó el libro El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson.

29 de enero: el ingeniero alemán Carl Benz presenta una patente de un vehículo de tres ruedas con un motor de combustión interna.

Febrero

15 de febrero: En la ciudad de Bogotá, Nicolás Pinzón Warlosten funda la Universidad Externado de Colombia.

23 de febrero: Charles Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la manera de aislarlo de sus componentes.

Marzo

3 de marzo: se firma el Segundo Tratado de Bucarest, por el que concluye el conflicto entre Serbia y Bulgaria.

Abril

1 de abril: en Colombia, José María Campo Serrano asume como presidente.

Mayo

1 de mayo: en Chicago (Estados Unidos) comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada de 8 horas, que tres días más tarde terminará con la Revuelta de Haymarket. La policía mata a tiros a decenas de obreros. A partir de entonces se conoce al 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.

2 de mayo: la guerra de España y Perú inicio a las 11:30 y los españoles se fueron de las costas Peruanas el 10 de mayo

8 de mayo: sale a la venta la Coca-Cola, farmacéutico para el dolor de estómago con hoja de coca, que más tarde se convertiría en refresco de cola negra.

12 de mayo: Tornado en Madrid, España (Tornado de Madrid de 1886) con alrededor de 47 víctimas mortales.

Agosto

5 de agosto: en Colombia, Rafael Núñez promulga una nueva constitución, la cual estuvo vigente durante 105 años, lo que la convierte en una de las más longevas de Sudamérica.

13 de


✺- 1896→1896 (MDCCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

Enero

4 de enero: Utah se convierte en el 45.º estado de los Estados Unidos.

21 de enero: En Banfield nace el Club Atlético Banfield. Originalmente para competir en Cricket. Desde 1897 a la actualidad, uno de los más prestigiosos clubes de Fútbol de la Primera División de Argentina.

Febrero

24 de febrero o 1 de marzo: en Francia, el físico Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.

25 de febrero: Paul de Smet de Naeyer se convierte en primer ministro de Bélgica.

Marzo

1 de marzo: las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.

4 de marzo: Martinus Theunis Steyn se convierte en presidente del Estado Libre de Orange.

5 de marzo: en Barcelona sale a la venta el primer número del diario Las Noticias, fundado por Rafael Roldós.

9 de marzo: Respondiendo a la indignación nacional a la derrota en Adua en Abisinia, dimite el primer ministro italiano Francesco Crispi. Posteriormente, se reconocería a Abisinia (Etiopía) como un Estado independiente.

31 de marzo: Tirésias Simon-Sam se convierte en presidente de Haití.

Abril

6 a 15 de abril: en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.

7 de abril a 27 de agosto: La expedición ártica de Nansen a bordo del Fram alcanza los 86°13.6'N, superando el récord establecido y regresando a Noruega el 9 de septiembre como héroes nacionales.

14 de abril: en Pinar del Río (Cuba) ―en el marco de la guerra de independencia cubana― comienza el combate de Loma de Tapia entre las tropas de Antonio Maceo (1845-1896) contra varias columnas


✺- 1906→En Ecuador, el expresidente Eloy Alfaro vuelve a tomar el poder.

12 de enero: en Irán, el monarca Mozaffareddín Shah Qayar cede ante las protestas, destituye a su primer ministro y ordena la constitución de una «casa de justicia».

31 de enero: Se registra un fuerte terremoto de 8,8 frente a las costas de Ecuador que provoca un destructivo tsunami que deja 1.500 víctimas.

Febrero

3 de febrero: el gobierno japonés proyecta incrementar el tonelaje de su marina de 240 000 a 400 000 toneladas durante el ejercicio presupuestario 1907-1908.

4 de febrero: en Cádiz (España), la policía detiene (por carecer de la completa documentación) a 21 jornaleros andaluces que se disponían a emigrar a América. La situación de miseria se agrava día a día en este país.

7 de febrero:

En San Sebastián se celebra la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.

En Finlandia, el Gobierno decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluyendo a los disminuidos y a los no inscritos en las listas de impuestos.

9 de febrero: en Andalucía (España) aumenta el hambre entre los braceros del campo.

10 de febrero: en Gran Bretaña es botado el Dreadnought, que sería el mayor acorazado del mundo.

11 de febrero: en Jaén, una plaga de pulgón devasta los olivos.

15 de febrero: en Fiume (Austria-Hungría) se sublevan los obreros y marineros del puerto.

17 de febrero: en Roma, en una encíclica dirigida al clero y al pueblo francés, el papa Pío X critica con vehemencia la ley de separación entre la iglesia y el estado.

18 de febrero: en Illescas (Toledo, España) un globo tripulado por tres hombres y una mujer aterriza tras un viaje desde Madrid en tres horas y cuarto.

Marzo

2


✺- 1916→1 de enero: México: el político Venustiano Carranza llega con su séquito a Santiago de Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana.

6 de enero: en Reino Unido, el parlamento vota la ley sobre introducción del servicio militar obligatorio para los solteros.

8 de enero: en el marco de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas aliadas abandonan la península de Galípoli, en Turquía.

11 de enero: el ejército ruso se apodera de Erzerum, capital de la Armenia turca.

13 de enero: Montenegro capitula después de las derrotas sufridas ante las fuerzas austrohúngaras.

27 de enero: en San Diego (California), después de una larga sequía, las lluvias provocan la inundación «Hatfield» (llamada así por el estafador Charles Hatfield, quien cobraba 10 000 dólares por «crear la lluvia»). Se destruyen las represas de Sweetwater y Otay. Mueren 22 personas. Cuando Hatfield trata de cobrar su cheque, la alcaldía le propone hacerse cargo de las indemnizaciones (por varios millones de dólares).

30 de enero: termina la correspondencia Husayn-McMahon entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre la rebelión árabe contra el Imperio otomano.

Febrero

3 de febrero:

Se inicia en Alemania la confiscación de las industrias textiles.

Iván Goremykin es sustituido por Borís Shtiúrmer en la presidencia del consejo de ministros ruso.

7 de febrero: el canciller del Reich prohíbe la exportación de hierro y acero.

11 de febrero: en el marco de la Primera Guerra Mundial, el emperador Guillermo II ordena la intensificación de la ofensiva submarina.

13 de febrero: los aliados, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, se comprometen a garantizar en el futuro la neutralidad de Bélgica y a reintegrar a ese país los territorios anexionados por Alemania.

14 de


✺- 1 de enero: un grupo de señoras funda la Hdad. de Ntra. Sra. del Consuelo, Patrona de Alcolea del Río

1 a 7 de enero: en Florida, seis personas negras y dos blancas son asesinadas durante la Masacre de Rosewood, un conflicto de carácter racial. Los residentes de mayoría negra abandonarían el poblado.

2 de enero: Inglaterra y Francia no llegan a ningún acuerdo en la Conferencia de Reparaciones celebrada en París.

4 de enero: en la Unión Soviética, en un post scriptum a su testamento, Lenin recomienda la destitución de Iosif Stalin.

11 de enero: Después del fracaso de las negociaciones, Francia inicia la Ocupación del Ruhr en Alemania.

15 de enero: Tras varias revueltas en el territorio, Lituania ocupa el Territorio de Memel, ante las ineficientes recomendaciones de la Sociedad de las Naciones.

17 de enero: En España, se da el primer vuelo exitoso del Autogiro Cierva C.4.

27 de enero: El empresario español Horacio Echevarrieta, en nombre de España, pacta con Abd el-Krim el rescate de los prisioneros cautivos desde el Desastre de Annual1​

30 de enero: en el marco del Tratado de Lausana, Grecia y Turquía firman el Acuerdo para el Intercambio de Población.

Febrero

1 de febrero:

Regresan a España, tras 18 meses de negociaciones, los presos españoles en poder de Abd-el-Krim.

Desde la Ciudad del Vaticano, el papa Pío XI recomienda plegarias públicas para evitar una nueva guerra.

En Alemania, la inflación parece no detenerse: un dólar se cambia por 47 500 marcos.

3 de febrero: Gran Bretaña reconoce adeudar a Estados Unidos 4600 millones de dólares.

4 de febrero: en la península de Kamchatka se registra un fuerte terremoto de 8,4 que desencadena un tsunami con olas de hasta 8 metros que llegan hasta Hawái dejando un total de

 → † Muere: Borges Santamaria Jose Antonio(5/07/1923) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Antonio Borges Santamaría is your second great uncle.-(Es Tu Segundo Tio Abuelo)→2 de enero: en España se emiten por primera vez por radio diarios hablados, llamados La Palabra.

8 de enero: en Hedjaz, Ibn Saud es proclamado rey del ex reino independiente de Hedjaz, actualmente incorporado a Arabia Saudí.

9 de enero: en México, una banda asalta el tren Guadalajara-Ciudad de México, asesinando entre 20 y 50 personas y saqueando 300.000 pesos. La mayoría de los asaltantes son capturados y ejecutados.1​

17 de enero: Golpe de Estado en Nicaragua, el presidente Carlos José Solórzano es sustituido por Emiliano Chamorro.

22 de enero: el vuelo Plus Ultra con sus tripulantes Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada sale de Palos de la Frontera con destino Buenos Aires.2​

Febrero

1 de febrero: en Alemania concluye la ocupación de la ciudad de Colonia.

3 de febrero:

En España asciende a general de brigada el coronel de infantería Francisco Franco (de 33 años), entonces el más joven de Europa.

El checo se convierte en idioma oficial de Checoslovaquia y se dan grandes ventajas a las lenguas minoritarias del país.

6 de febrero:

En España el rey firma el decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro.

Mussolini acusa a Alemania de una campaña contra Italia, lo que provoca una crisis entre ambos países.

España y Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los intereses de ambos estados en Marruecos.

9 de febrero: llega a Buenos Aires el avión Plus Ultra, tripulado por Ramón Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, y es recibido apoteósicamente.

10 de febrero: En España, por iniciativa del ministro de fomento Rafael Benjumea y Burín, se crea el Circuito Nacional de Firmes Especiales.3​

11 de febrero: se crea en España el partido político Alianza Republicana, como grupo político de oposición a



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 3 de marzo de 2025

Carrillo Marquez Jose Rafael ★(Es Tu Segundo Tio Abuelo)★ Ref: CM-1889 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Segundo Tio Abuelo)-is your second great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Jose Rafael Carrillo Marquez is your second great uncle.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Jose Rafael Carrillo Marquez is your second great uncle. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 
→(3) Dr Carlos Urdaneta Carrillo (his father) 
→(4) Guadalupe Carrillo Márquez (his mother) 
→(5) Jose Rafael Carrillo Marquez (her brother)
 
-------------------------------------------------------------------------------------

Jose Rafael Carrillo Marquez 
Gender: Male
Birth: April 12, 1889
Trujillo, Municipio Trujillo, Trujillo, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:
Son of General Juan Bautista Carrillo Guerra and María del Rosario Márquez Febres-Cordero
Brother of María Rosario Carrillo Márquez; Juan José Carrillo Márquez; Guadalupe Carrillo Márquez; José Tomás Carrillo Márquez; Rufa Maria Carrillo Márquez and 4 others
Half brother of Magín Briceño and Hermenegildo Briceño

Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on today
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo
 1 Matches
 1  0   0 
Research this Person
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Share some things about Jose Rafael Carrillo Marquez.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 14 people

General Juan Bautista Carrillo G...
father

María del Rosario Márquez Febr...
mother

María Rosario Carrillo Márquez
sister

Juan José Carrillo Márquez
brother

Guadalupe Carrillo Márquez
sister

José Tomás Carrillo Márquez
brother

Rufa Maria Carrillo Márquez
sister

Josefa Maria Carrillo Márquez
sister

Pedro José Carrillo Márquez
brother

Virginia Carrillo Márquez
sister

Dr. Antonio José Carrillo Márquez
brother

Maria Ignacia Briceño
father's ex-partner

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1889→1 de enero: En los estados de Nevada y California, Estados Unidos, se observa un eclipse solar completo.
10 de enero: Francia ocupa Costa de Marfil.
16 de enero: En Cloncurry, Queensland, Australia, se nota la temperatura más alta en la historia del país (+53.3°C).
19 de enero: Se construye el transatlántico RMS Teutonic.
Febrero
11 de febrero: León XIII publica la alocución Nostis Errorem exhortando a la Paz entre los Estados basándose en la justicia, la caridad y la concordia.
.

Marzo
4 de marzo: En Estados Unidos el republicano Benjamin Harrison toma posesión como presidente del país.
8 de marzo: José Mariano Jiménez Wald es primer ministro de Perú.
9 de marzo: Menelik II es emperador de Etiopía.
31 de marzo: En París (Francia) se inaugura la Torre Eiffel.
Abril
1 de abril: En Japón se fundan oficialmente las ciudades de Yokohama y Kurume.
3 de abril: Se construye el transatlántico SS City of Paris.
4 de abril: Pedro Alejandrino del Solar es primer ministro de Perú.
16 de abril: Nace Charles Chaplin.
20 de abril: Nace Adolf Hitler.
22 de abril: Se funda la Ciudad de Oklahoma, Oklahoma, Estados Unidos.
Mayo
6 de mayo: En París (Francia) se inaugura la Exposición Universal de París (1889).
14 de mayo: En Londres (Inglaterra) se inaugura el instituto de caridad NSPCC contra la crueldad infantil.
24 de mayo: En Buenos Aires (Argentina) se funda el Museo Histórico Nacional.
31 de mayo: En Pensilvania (Estados Unidos) dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown. Debido a las falsas alarmas anteriores no se toman medidas de seguridad y mueren 2209 personas. Los millonarios miembros del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork ―dueños de la represa―, no tuvieron que pagar ninguna indemnización a los sobrevivientes. El multimillonario Andrew Carnegie (1835-1919) ―uno de los dueños― donó motu proprio una biblioteca para el pueblo.
Junio
12 de junio: En Armagh, Irlanda del Norte, Reino Unido, en un accidente de trenes mueren 80 personas y otras 260 resultan heridas.
19 de junio: Vincent Van Gogh pinta una de sus obras más famosas, "La noche estrellada".
30 de junio: Se funda la Unión Interparlamentaria.
Julio
2 de julio: En Buenos Aires (Argentina) Cecilia Grierson, es la primera mujer que se recibe de médica en la Universidad de Buenos Aires.
8 de julio: En Nueva York (Estados Unidos) se funda, el periódico financiero The Wall Street Journal.
11 de julio: En México se funda la ciudad de Tijuana.
En Kazajistán se registra un fuerte terremoto de 8,0 que deja 92 fallecidos.
28 de julio: En la prefectura de Kumamoto se registra un terremoto de 6,3 que deja 20 fallecidos.
Agosto
Septiembre
23 de septiembre: En Kyoto, Japón; Fusajirō Yamauchi funda Nintendo Koppai, futura Nintendo Company, Limited.
Octubre
1 de octubre: En Japón se funda la ciudad de Nagoya.
Aparecen casos de Gripe rusa en el mundo.
2 de octubre: En Washington D. C., inicia sus sesiones la I Conferencia Panamericana.
6 de octubre: En París, Francia, se abre el Moulin Rouge.
14 de octubre: En Colombia, se funda la ciudad de Armenia, Quindio.
18 de octubre: En el Gran Buenos Aires, Argentina, se funda el extinto Partido de General Sarmiento (Hoy Partido de San Miguel, Partido de Malvinas Argentinas y Partido de José C. Paz).
Noviembre
2 de noviembre: Dakota del Sur y Dakota del Norte son el 39.º y 40.º estado de los Estados Unidos de América.
8 de noviembre: Montana es el 41.º estado de los Estados Unidos de América.
11 de noviembre: Washington es el 42.º estado de los Estados Unidos de América.
14 de noviembre: Nellie Bly, una periodista estadounidense, inspirada por el libro de Julio Verne, empieza la vuelta al mundo, la cual durará 72 días, 6 horas y 11 minutos.
15 de noviembre: En Brasil, el mariscal Deodoro da Fonseca proclama la república después de un golpe militar que depone al emperador Pedro II.
Diciembre
12 de diciembre: Suiza adopta oficialmente su bandera.
18 de diciembre: En Huelva, España se funda el Real Club Recreativo de Huelva equipo de fútbol más antiguo de España.
24 de diciembre: En Rosario (Argentina) se funda el Club Atlético Rosario Central
25 de diciembre: En Argentina se funda San Salvador, Entre Ríos.
En París, Segunda Internacional.
En Clermont-Ferrand (Francia) se funda la fábrica de neumáticos Michelin (o Manufacture Française des Pneumatiques Michelin).
Ciencia y tecnología
11 de enero: Hermann Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores.
7 de febrero: En San Francisco, California, Estados Unidos, se funda la Sociedad Astronómica del Pacífico.
8 de febrero: Auguste Charlois descubre el asteroide (283) Emma.
29 de mayo: Auguste Charlois descubre el asteroide (284) Amalia.
7 de julio: William Robert Brooks descubre el cometa 16P/Brooks.
Deportes
30 de abril: En Atenas, Grecia, empiezan las competiciones deportivas de los Cuartos Juegos Olímpicos de Zappas, el primer intento de revivir los antiguos juegos olímpicos.
6 de junio: en Alemania se funda el club de fútbol BFC Viktoria 1889.
23 de diciembre: En España se funda el primer equipo de fútbol de la península ibérica, el Recreativo de Huelva.
24 de diciembre: En Rosario (Argentina) se funda el Club Atlético Rosario Central, uno de los clubes más antiguos del país.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1889
Enero
10 de enero: Nazaria Ignacia March, monja española y santa (f. 1943).
19 de enero: Sophie Taeuber-Arp, pintora y escultora suiza (f. 1943).
Febrero
3 de febrero:
Juan Negrín, fisiólogo y político español (f. 1959).
Carl Theodor Dreyer, cineasta danés (f. 1968).
7 de febrero:Claudia Muzio, soprano italiana (f. 1936).
20 de febrero: Laureano Gómez, político y periodista colombiano presidente entre 1950 y 1951 (f. 1965).
23 de febrero: Victor Fleming, cineasta estadounidense (f. 1949).
Marzo
3 de marzo: Conrado Walter Massaguer, dibujante, caricaturista y publicista cubano (f. 1965).
13 de marzo: Pedro Leandro Ipuche, poeta uruguayo (f. 1976).
16 de marzo: Reggie Walker, atleta surafricano (f. 1951).
21 de marzo: W. S. Van Dyke, director estadounidense (f. 1943).
29 de marzo: Warner Baxter, actor estadounidense (f. 1951).
Abril
7 de abril: Gabriela Mistral, poetisa, diplomática y pedagoga chilena, primera persona latinoamericana y primera mujer americana en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945 (f. 1957).
10 de abril: Louis Rougier, filósofo francés (f. 1982).
16 de abril: Charlie Chaplin, actor y director británico (f. 1977).
20 de abril: Adolf Hitler, político y militar austriaco, líder del movimiento nazi (f. 1945).
21 de abril:
Manuel Prado y Ugarteche, presidente peruano entre 1939 y 1945 y entre 1956 y 1962 (f. 1967).
Paul Karrer, químico suizo, premio Nobel de Química en 1937 (f. 1971).
Piero Calamandrei, jurista italiano (f. 1956).
26 de abril:
Anita Loos, novelista y guionista estadounidense (f. 1981).
Ludwig Wittgenstein, filósofo angloaustriaco (f. 1951).
28 de abril: António de Oliveira Salazar, dictador portugués entre 1932 y 1968 (f. 1970).
Mayo
12 de mayo: Abelardo L Rodríguez, presidente mexicano entre 1932 y 1934 (f. 1967).
14 de mayo: Otto Heinrich Frank, judío alemán, padre de Ana Frank (f. 1980).
17 de mayo:
John A. Mackay, teólogo y misionero protestante escocés (f. 1983).
Alfonso Reyes Ochoa, filósofo, escritor, poeta, humanista mexicano. (f. 1959).
Junio
15 de junio: Salka Viertel, guionista de cine y actriz ucraniano-estadounidense (f. 1978).
21 de junio: Ralph Craig, atleta estadounidense (f. 1972).
23 de junio: Anna Ajmátova, poeta rusa (f. 1966).
Julio
5 de julio: Jean Cocteau, poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta francés (f. 1963).
5 de julio: Blanca Podestá, actriz argentina (f. 1967).
6 de julio: Clementina Arderiu, poetisa española en lengua catalana (f. 1976).
17 de julio: Erle Stanley Gardner, escritor estadounidense (f. 1970).
22 de julio: James Whale, director de cine británico (f. 1957).
30 de julio: Frans Masereel, artista belga (f. 1972).
Agosto
5 de agosto: Óscar Esplá, compositor español (f. 1976).
9 de agosto: May Clark, actriz británica (f. 1984).
11 de agosto: Ernesto Noboa y Caamaño, poeta ecuatoriano (f. 1927).
12 de agosto: Luis Miguel Sánchez Cerro, presidente peruano entre 1930 y 1931 y entre 1931 y 1933 (f. 1933).
20 de agosto: Concepción Castella de Zavala, escritora española (f. 1966).
Septiembre
24 de septiembre: María Capovilla, supercentenaria ecuatoriana, la última persona de los años 1880 (f. 2006).
25 de septiembre: Matilde Hidalgo de Procel, primera mujer ecuatoriana en obtener un doctorado en Medicina (f. 1974).
26 de septiembre: Martin Heidegger, filósofo alemán (f. 1976).
27 de septiembre: Pilar de Valderrama, poetisa y dramaturga española (f. 1979).
29 de septiembre: Matilde Hidalgo, médica, poeta y activista feminista ecuatoriana (f. 1974).
Octubre
3 de octubre: Carl von Ossietzky, escritor y pacifista alemán, premio Nobel de la Paz en 1935 (f. 1938).
5 de octubre: Teresa de la Parra, escritora venezolana (f. 1936).
15 de octubre: Atilio Cattáneo, militar y político argentino (f. 1957).
27 de octubre: Nestor Makhno, anarquista ruso (f. 1934).
Noviembre
14 de noviembre:
Eliseo Gómez Serrano, maestro y político español (f. 1939), ejecutado por los franquistas.
Sri Pandit Jawaharlal Nehru, político indio, primer ministro de India (f. 1964).
Corrado Racca, actor italiano (f. 1950).
Luis Videla Salinas, político chileno (f. 1949).
Jawaharlal Nehru, político indio (f. 1964).
17 de noviembre: Carolina Muzzilli, activista socialista argentina (f. 1917).
20 de noviembre: Edwin Hubble, astrónomo estadounidense (f. 1953).
30 de noviembre: Edgar Douglas Adrian, fisiólogo inglés, premio Nobel de Medicina en 1932 (f. 1977).
Diciembre
4 de diciembre: Lloyd Bacon, actor y cineasta estadounidense (f. 1955).
14 de diciembre: Morihei Ueshiba, artista marcial japonés (f. 1969).
24 de diciembre: Osmín Aguirre y Salinas, militar salvadoreño (f. 1977).
30 de diciembre: Adolfo Ruiz Cortines, presidente mexicano entre 1952 y 1958 (f. 1973).
Fecha desconocida
Nellie Yu Roung Ling, bailarina y diseñadora de moda china (f. 1973).
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1889
Enero
10 de enero: Antonio Bachiller y Morales, historiador, profesor y bibliógrafo cubano (n. 1812).
17 de enero: Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano (n. 1832).
20 de enero: Bartolomé Calvo, presidente colombiano (n. 1815).
23 de enero: Ignacio Domeyko, geólogo y mineralogista polaco que vivió la mayor parte de su vida en Chile (n. 1802).
30 de enero: Rodolfo de Habsburgo, principe heredero de Austria (n. 1858).
31 de enero: Don Bosco, sacerdote dedicado a la juventud (n. 1815).
Febrero



-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------