lunes, 21 de abril de 2025

Alamo Francisco (1717) ★Bisabuelo n°5M,★ Ref: AF-1717 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 5° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Francisco de Alamo is your fifth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisco de Alamo is your fifth great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father)  N°6

→(4) Ángel Esteban del Carmen Álamo Herrera (his father)  N°12

→(5) Dr Angel Maria de la Encarnación Alamo y Conde (his father)  N°24

→(6) José Angel del Álamo y del Barrio (his father)  N°48

→(7) José Alamo Acebedo (his father)  N°96

→(8) Francisco de Alamo (his father N°192

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisco de Alamo  

Gender: Male

Birth: estimated between 1682 and 1742 

Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain

Immediate Family:

Husband of Isabel Agustina Acevedo

Father of José Alamo Acebedo


Added by: Harry Ventura Delfino Martínez on March 17, 2009

Managed by: Harry Ventura Delfino Martínez and Pablo Romero

 1 Matches 

 0  0   1 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Francisco de Alamo.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


Isabel Agustina Acevedo

wife


José Alamo Acebedo

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1717→25 de diciembre: en el Mar del Norte, una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14 000 personas


✺- 1727→11 de junio: Jorge, Príncipe de Gales, proclamado Rey Jorge II de Gran Bretaña


✺- 1737→En la actual Uruguay se levanta el sitio al pueblo de Colonia del Sacramento, con base en el Armisticio de París, sin que la ciudadela fuera tomada, quedando en poder de los portugueses


✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país.

20 de junio: en Quchán (Irán) es asesinado el rey Nader Shah.

2 de julio: cerca de Maastricht (Bélgica), 80 000 franceses vencen a 60 000 sajones en la batalla de Lafelt.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1747

25 de enero: Abraham Louis Breguet, físico, relojero y empresario suizo (f. 1823).

19 de enero: Johann Elert Bode, astrónomo alemán (f. 1826).

21 de febrero: Eugenio Espejo, líder independentista ecuatoriano (f. 1795).

Andrés Alcázar y Díez de Navarrete, militar y político chileno.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1747

18 de enero: Antonio de Literes, compositor español (n. 1673).

20 de junio: Nader Shah, rey persa.

8 de julio: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano (n. 1670).

4 de octubre: Amaro Pargo, corsario y comerciante español (n. 1678).

9 de noviembre: Philibert Orry, aristócrata y hombre de Estado francés (n. 1689).

Alain-René Lesage: novelista y dramaturgo francés.


✺- 1757→5 de enero: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert–François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.

5 de febrero: el nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, lidera un intento de recuperar Calcuta, en manos de los británicos. Con solo 1.900 soldados y marineros, pero con un poder artillero superior, el general Robert Clive obliga a la fuerza mucho mayor del nabab a retirarse. Los británicos sufren 194 bajas, mientras que los bengalíes sufren 1.300.[1]​

9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India.[1]​

David Hume - Historia natural de la religión.

Contiene ataques de apaches y seris en la provincia de Sonora y Sinaloa y es ascendido al grado de coronel Juan Antonio de Mendoza.

Incendio de la Catedral de San Jacinto.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1757

11 de enero: Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos (f. 1804)

4 de mayo: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.

7 de junio: Georgiana Cavendish, noble británica (f. 1806)

18 de junio: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (f. 1831).

22 de junio: George Vancouver, oficial de marina y explorador británico (f. 1798)

1 de agosto: Pedro Estala, escritor y religioso español (f. 1815).

9 de agosto: Elizabeth Schuyler Hamilton, esposa del padre fundador Alexander Hamilton (f. 1854).

6 de septiembre: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.

7 de octubre: Carlos X, rey de Francia.

10 de octubre: Erik Acharius, botánico y médico sueco (f. 1819)

1 de noviembre: Antonio Canova, escultor italiano (f. 1822)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1757

Enero

9 de enero: Bernard le Bovier de Fontenelle, escritor y filósofo francés (n. 1657)

Julio

23 de julio: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).

Agosto

11 de agosto: José Pradas Gallén , compositor barroco español (n. 1689)

Octubre

17 de octubre: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés (n. 1683)

Noviembre

12 de noviembre: Colley Cibber, actor poeta y dramaturgo inglés (n. 1671)


✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial.

América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses.

27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.

1 de abril

La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.[1]​

Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.

2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.

Arte y literatura

13 de mayo: Mozart estrena Apolo y Jacinto en Salzburgo.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1767


José Matías Delgado.

Enero

5 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés (f. 1832).

Febrero

10 de febrero: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (f. 1808).

18 de febrero: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1838).

24 de febrero: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1832).

Marzo

15 de marzo: Andrew Jackson, militar, político estadounidense y 7° presidente desde 1829 hasta 1837 (f. 1845).

Abril

1 de abril: Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich, espía, arabista y aventurero español, conocido también como Alí Bey (f. 1818).

Mayo

12 de mayo: Manuel Godoy, noble y político español (f. 1851).

13 de mayo: Juan VI de Portugal, rey de Portugal (f. 1826).

Junio

22 de junio: Wilhelm von Humboldt, lingüista y político alemán (f. 1835).

Julio

11 de julio: John Quincy Adams, político estadounidense y 6° presidente desde 1825 hasta 1829 (f. 1848).

Octubre

25 de octubre: Benjamin Constant de Rebecque, político y escritor francés de origen suizo (f. 1830).

19 de octubre: Silvestre Pérez, arquitecto español (f. 1825).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1767

25 de junio: Georg Philipp Telemann, compositor barroco alemán (n. 1681)

14 de septiembre: José de Iturriaga, marino y político español. (n. 1699)


✺- 1777→La lengua córnica desaparece.

Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay).

Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788.

Creada la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de Colombia.

3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton.

Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga

Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington.

20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.

1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y Annobón.

8 de septiembre: Se declara la creación de la Capitanía General de Venezuela

29 de noviembre: Felipe de Neve funda en California la ciudad de San José

Ciencia y tecnología

Charles Coulomb plantea la Ley de Coulomb que rige la interacción de las cargas eléctricas.

Erxleben describe por primera vez la foca barbuda (Erignathus barbatus)

Erxleben describe por primera vez la foca pía (Pagophilus groenlandicus)

Erxleben describe por primera vez la foca capuchina (Cystophora cristata)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1777

2 de enero: Christian Daniel Rauch, escultor (f. 1857)

13 de enero: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (f. 1820)

30 de abril: Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (f. 1855)

27 de julio: Nazario Eguía, militar español (f. 1865)

27 de septiembre: Simón de Rojas Clemente y


✺- 1787→1 de enero: fundación del municipio de Carolina del Príncipe en Antioquia, Colombia.

11 de enero: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano.

13 de enero: Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería.

Febrero

En Francia se reúne un Parlamento de notables (los dos estamentos superiores) para discutir sobre la situación de los impuestos franceses.

Marzo

28 de marzo: Se registra un terremoto de 8,6 en México, que provoca un tsunami que arrasa las costas de Oaxaca y Guerrero

29 de marzo: Fundación del municipio de Yarumal en el departamento de Antioquia, Colombia.

Mayo

2 de mayo: Un fuerte terremoto de 8,2 sacude Puerto Rico.

14 de mayo: En Filadelfia (Pensilvania), se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución para Estados Unidos.

Julio

8 de julio: Se termina el libro los infortunios de la virtud, escrito por el Marqués de Sade el cual tardó 15 días en ser elaborado.

Septiembre

17 de septiembre: se promulga la Constitución de los Estados Unidos de América y es aprobada en Filadelfia.

Octubre

29 de octubre: Se estrena en Viena Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni, una de las más afamadas óperas de Mozart.

Diciembre

En España se lleva a cabo el censo de Floridablanca, cuyo resultado fue de 10.400.000 habitantes.

En Francia el físico, investigador y músico amateur Ernst Chladni descubrió que haciendo vibrar una placa metálica, sobre la que previamente se había depositado arena fina con un arco de violín, la arena se organizaba dibujando patrones geométricos.

Música

29 de octubre: Mozart estrena Don Giovanni en Viena.

Ciencia y tecnología

Edmund Cartwright construye el primer telar de vapor.

Se publica el Manual de nomenclatura química (Méthode de nomenclature chimique) por Antoine Lavoisier en colaboración con los químicos Louis-Bernard


 → ✺ Nace: Codecido Salazar y Lamas María Josefa Juliana Francisca de Paula(16/02/1787) Es de:  Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María Josefa Juliana Francisca de Paula Codecido Salazar y Lamas is your third great grandmother. Tercera Bisabuela.

 → ✺ Nace: Márquez de Valenzuela y Alcala Narcisa Antonia Josefa (LP)(29/10/1787) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Narcisa Antonia Márquez de Valenzuela y Alcalá is your fourth great grandmother.- (4° Bisabuela P )(4° Bisabuela M )


✺- 9 de enero: termina la Guerra ruso-turca (1787-1792) con la Paz de Jassy (victoria rusa).1​

7 de febrero: Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.

10 de febrero: en Japón, el Volcán Unzen entra en erupción. Como resultado, el 21 de mayo, fallecieron alrededor de 15 000 personas, haciendo de este el desastre volcánico más destructivo de la historia japonesa.2​

16 de febrero: ascenso de Sulaymán al trono del Sultanato de Marruecos.3​

28 de febrero: Carlos IV de España destituye al Conde de Floridablanca de su ministerio y pone en su lugar al Conde de Aranda.

2 de abril: primera acuñación del dólar.

17 de abril: Se crea en Zaragoza por Real Cédula de esa fecha, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

20 de abril: Francia declara la guerra a Austria. Inician las Guerras revolucionarias francesas.

21 de mayo: Un terremoto de 6,4 provoca el colapso del flanco sur de la cúpula de Mayuyama frente al monte Unzen lo que resulta en un tremendo tsunami, que mata a 15.000 personas en total.

30 de junio: en la península Niágara (entre el lago Ontario y el Erie), el primer tornado conocido en la historia de Canadá causa graves daños en los bosques de la zona.

11 de julio: fundación de la ciudad de Manzanillo (Cuba) en nombre del Rey de España.

10 de agosto: El pueblo parisino asalta el Palacio de las Tullerías, siendo ella la morada del rey Luis XVI. El rey se refugia en la Asamblea Nacional y la monarquía queda abolida.

2 - 6 de septiembre: Masacres de septiembre durante la Revolución francesa.

20 de septiembre: Austria y Prusia declaran la guerra a Francia, y son vencidos en Valmy.

20 de septiembre: en Estados Unidos el dólar es declarado como unidad monetaria nacional.

21 de septiembre: en Francia, la Asamblea Legislativa proclama la Primera República francesa.

22 de septiembre: primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.

12 de octubre : Se cumple el tercer centenario de la llegada de Colón a América

29 de octubre: en Cuba se desata la Tormenta de San Francisco. En La Habana, el huracán arrastra un bergantín hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés.

3 de noviembre: en la diócesis de Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco, se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV.

15 de noviembre: en España, nombramiento de Godoy como favorito de Carlos IV, en 1793 declarará la guerra contra la Revolución de Francia.

En Groninga (Países Bajos) Wiert Willem Sikkens empieza la elaboración de productos de la marca Sikkens, en la actualidad comercializados por AkzoNobel.

El Sultán Fateh Ali Tipu invade la ciudad de Kerala (India), pero es derrotado.

Arte y literatura

7 de febrero: Domenico Cimarosa estrena Il matrimonio segreto en Viena.

7 de febrero: Leandro Fernández de Moratín estrena "La Comedia Nueva".

Ciencia y tecnología

Eli Whitney inventa el almarrá, para separar el algodón de sus semillas.

Luigi Galvani - Estudia la energía eléctrica.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1792

29 de febrero: Gioachino Rossini, compositor italiano (f. 1868).

7 de marzo: John Herschel, matemático y astrónomo británico (f. 1871).

2 de abril: Francisco de Paula Santander, militar, político y estadista colombiano (f. 1840).

13 de mayo: Pío IX, papa católico italiano entre 1846 y 1878 (f. 1878).

4 de agosto: Percy Bysshe Shelley, poeta romántico inglés (f. 1822).

24 de agosto: Guillermo II, rey neerlandés y duque luxemburgués entre 1840 y 1849 (f. 1849).

26 de agosto: Manuel Oribe, presidente y líder político uruguayo (f. 1857).

13 de septiembre: Francisco de Paula González Vigil, clérigo, político e intelectual peruano (f. 1875).

3 de octubre: Francisco Morazán Quesada, político hondureño (f. 1842).

11 de octubre: Thomas Bell, zoólogo, cirujano y escritor británico (f. 1880).

13 de octubre: Moritz Hauptmann, compositor, profesor y teórico musical alemán (f. 1868).

Sin fecha conocida

José Santos de la Hera, militar y político español (f. 1859).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1792

8 de febrero: Hannah Snell, militar británica (n. 1723).

16 de febrero: Al-Yazid, sultán marroquí (n. 1750).

1 de marzo: Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1747).

3 de marzo: Robert Adam, arquitecto británico (n. 1728).

29 de marzo: Gustavo III de Suecia (n. 1746).

8 de abril: Teodoro de Croix, aristócrata y militar flamenco (n. 1730).

3 de agosto: sir Richard Arkwright, industrial británico.

18 de diciembre: Johann van Beethoven, compositor y padre de Ludwig van Beethoven.→1 de enero: Albany sustituye a Kingston como capital del Estado de Nueva York.

3 de enero: Se confirma el Tratado de Trípoli en Argel por parte de los Estados Unidos y los estados berberiscos del Mediterráneo.

4 de enero: Napoleón Bonaparte vence en la Batalla de Rívoli.

7 de enero: Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.

4 de febrero: Un terremoto de 8,3 destruye la ciudad de Riobamba, en Ecuador, dejando un saldo de 40.000 personas muertas.

10 de febrero: en la isla indonesia de Sumatra se registra un fuerte terremoto de 8,4 que provoca un devastador tsunami.

14 de febrero: Batalla del Cabo de San Vicente.

18 de febrero: en Isla Trinidad se completa la invasión una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby.

19 de febrero: Napoleón Bonaparte y el papa Pío VI firman el tratado de Tolentino, en el marco de las guerras napoleónicas.

4 de marzo: John Adams toma posesión como presidente de Estados Unidos.

6 de abril: en Colombia se funda la aldea de Villavicencio.

16 de abril: se disuelve la Serenísima República de Venecia, por las presiones de Napoleón Bonaparte al dogo Ludovico Manin

17 de abril: Inglaterra comienza el Ataque a Puerto Rico

30 de abril: Inglaterra se rinde y abandona la isla de Puerto Rico.

12 de mayo: en Venecia, el último dux de la República, Ludovico Manin, rinde la ciudad a las tropas francesas.

17 de junio: en Irán, Fath Alí Shah Qayar sucede en el trono a Agha Mohammad Jan.

Julio-diciembre

25 de julio: Horacio Nelson pierde el brazo derecho, en un ataque naval frustrado a Santa Cruz de Tenerife. El almirante Nelson trata de tomar la isla de Tenerife pero es derrotado por el general



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Alamo Acebedo José ★Bisabuelo n°4M★ Ref: AA-1747 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 4° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Alamo Acebedo is your fourth great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Alamo Acebedo is your fourth great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Ángel Álamo Ibarra (her father)  N°6

→(4) Ángel Esteban del Carmen Álamo Herrera (his father)  N°12

→(5) Dr Angel Maria de la Encarnación Alamo y Conde (his father)  N°24

→(6) José Angel del Álamo y del Barrio (his father)  N°48

→(7) José Alamo Acebedo (his father) N°96

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------

José Alamo Acebedo  

Gender: Male

Birth: July 13, 1747

Death: June 04, 1831 (83)

Immediate Family:

Son of Francisco de Alamo and Isabel Agustina Acevedo

Husband of María de la Encarnación del Barrio Bohórquez

Father of José Ramón del Álamo y del Barrio; María de Jesús Álamo y del Barrio; José Angel del Álamo y del Barrio; María de las Mercedes Álamo del Barrio and Juana Josefa del Álamo y del Barrio


Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on January 26, 2008

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, Pablo Romero and  Harry Ventura Delfino Martínez

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about José Alamo Acebedo.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 8 people


María de la Encarnación del Ba...

wife


José Ramón del Álamo y del Ba...

son


María de Jesús Álamo y del Ba...

daughter


José Angel del Álamo y del Barrio

son


María de las Mercedes Álamo de...

daughter


Juana Josefa del Álamo y del Ba...

daughter


Isabel Agustina Acevedo

mother


Francisco de Alamo

father


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------





CONTEXTO HISTORICO


✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país.

20 de junio: en Quchán (Irán) es asesinado el rey Nader Shah.

2 de julio: cerca de Maastricht (Bélgica), 80 000 franceses vencen a 60 000 sajones en la batalla de Lafelt.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1747

25 de enero: Abraham Louis Breguet, físico, relojero y empresario suizo (f. 1823).

19 de enero: Johann Elert Bode, astrónomo alemán (f. 1826).

21 de febrero: Eugenio Espejo, líder independentista ecuatoriano (f. 1795).

Andrés Alcázar y Díez de Navarrete, militar y político chileno.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1747

18 de enero: Antonio de Literes, compositor español (n. 1673).

20 de junio: Nader Shah, rey persa.

8 de julio: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano (n. 1670).

4 de octubre: Amaro Pargo, corsario y comerciante español (n. 1678).

9 de noviembre: Philibert Orry, aristócrata y hombre de Estado francés (n. 1689).

Alain-René Lesage: novelista y dramaturgo francés.


✺- 1757→5 de enero: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert–François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.

5 de febrero: el nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, lidera un intento de recuperar Calcuta, en manos de los británicos. Con solo 1.900 soldados y marineros, pero con un poder artillero superior, el general Robert Clive obliga a la fuerza mucho mayor del nabab a retirarse. Los británicos sufren 194 bajas, mientras que los bengalíes sufren 1.300.[1]​

9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India.[1]​

David Hume - Historia natural de la religión.

Contiene ataques de apaches y seris en la provincia de Sonora y Sinaloa y es ascendido al grado de coronel Juan Antonio de Mendoza.

Incendio de la Catedral de San Jacinto.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1757

11 de enero: Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos (f. 1804)

4 de mayo: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.

7 de junio: Georgiana Cavendish, noble británica (f. 1806)

18 de junio: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (f. 1831).

22 de junio: George Vancouver, oficial de marina y explorador británico (f. 1798)

1 de agosto: Pedro Estala, escritor y religioso español (f. 1815).

9 de agosto: Elizabeth Schuyler Hamilton, esposa del padre fundador Alexander Hamilton (f. 1854).

6 de septiembre: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.

7 de octubre: Carlos X, rey de Francia.

10 de octubre: Erik Acharius, botánico y médico sueco (f. 1819)

1 de noviembre: Antonio Canova, escultor italiano (f. 1822)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1757

Enero

9 de enero: Bernard le Bovier de Fontenelle, escritor y filósofo francés (n. 1657)

Julio

23 de julio: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).

Agosto

11 de agosto: José Pradas Gallén , compositor barroco español (n. 1689)

Octubre

17 de octubre: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés (n. 1683)

Noviembre

12 de noviembre: Colley Cibber, actor poeta y dramaturgo inglés (n. 1671)


✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial.

América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses.

27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.

1 de abril

La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.[1]​

Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.

2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.

Arte y literatura

13 de mayo: Mozart estrena Apolo y Jacinto en Salzburgo.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1767


José Matías Delgado.

Enero

5 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés (f. 1832).

Febrero

10 de febrero: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (f. 1808).

18 de febrero: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1838).

24 de febrero: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1832).

Marzo

15 de marzo: Andrew Jackson, militar, político estadounidense y 7° presidente desde 1829 hasta 1837 (f. 1845).

Abril

1 de abril: Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich, espía, arabista y aventurero español, conocido también como Alí Bey (f. 1818).

Mayo

12 de mayo: Manuel Godoy, noble y político español (f. 1851).

13 de mayo: Juan VI de Portugal, rey de Portugal (f. 1826).

Junio

22 de junio: Wilhelm von Humboldt, lingüista y político alemán (f. 1835).

Julio

11 de julio: John Quincy Adams, político estadounidense y 6° presidente desde 1825 hasta 1829 (f. 1848).

Octubre

25 de octubre: Benjamin Constant de Rebecque, político y escritor francés de origen suizo (f. 1830).

19 de octubre: Silvestre Pérez, arquitecto español (f. 1825).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1767

25 de junio: Georg Philipp Telemann, compositor barroco alemán (n. 1681)

14 de septiembre: José de Iturriaga, marino y político español. (n. 1699)


✺- 1777→La lengua córnica desaparece.

Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay).

Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788.

Creada la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de Colombia.

3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton.

Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga

Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington.

20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.

1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y Annobón.

8 de septiembre: Se declara la creación de la Capitanía General de Venezuela

29 de noviembre: Felipe de Neve funda en California la ciudad de San José

Ciencia y tecnología

Charles Coulomb plantea la Ley de Coulomb que rige la interacción de las cargas eléctricas.

Erxleben describe por primera vez la foca barbuda (Erignathus barbatus)

Erxleben describe por primera vez la foca pía (Pagophilus groenlandicus)

Erxleben describe por primera vez la foca capuchina (Cystophora cristata)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1777

2 de enero: Christian Daniel Rauch, escultor (f. 1857)

13 de enero: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (f. 1820)

30 de abril: Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (f. 1855)

27 de julio: Nazario Eguía, militar español (f. 1865)

27 de septiembre: Simón de Rojas Clemente y


✺- 1787→1 de enero: fundación del municipio de Carolina del Príncipe en Antioquia, Colombia.

11 de enero: William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano.

13 de enero: Se revocan en Austria las últimas leyes en contra de la brujería.

Febrero

En Francia se reúne un Parlamento de notables (los dos estamentos superiores) para discutir sobre la situación de los impuestos franceses.

Marzo

28 de marzo: Se registra un terremoto de 8,6 en México, que provoca un tsunami que arrasa las costas de Oaxaca y Guerrero

29 de marzo: Fundación del municipio de Yarumal en el departamento de Antioquia, Colombia.

Mayo

2 de mayo: Un fuerte terremoto de 8,2 sacude Puerto Rico.

14 de mayo: En Filadelfia (Pensilvania), se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución para Estados Unidos.

Julio

8 de julio: Se termina el libro los infortunios de la virtud, escrito por el Marqués de Sade el cual tardó 15 días en ser elaborado.

Septiembre

17 de septiembre: se promulga la Constitución de los Estados Unidos de América y es aprobada en Filadelfia.

Octubre

29 de octubre: Se estrena en Viena Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni, una de las más afamadas óperas de Mozart.

Diciembre

En España se lleva a cabo el censo de Floridablanca, cuyo resultado fue de 10.400.000 habitantes.

En Francia el físico, investigador y músico amateur Ernst Chladni descubrió que haciendo vibrar una placa metálica, sobre la que previamente se había depositado arena fina con un arco de violín, la arena se organizaba dibujando patrones geométricos.

Música

29 de octubre: Mozart estrena Don Giovanni en Viena.

Ciencia y tecnología

Edmund Cartwright construye el primer telar de vapor.

Se publica el Manual de nomenclatura química (Méthode de nomenclature chimique) por Antoine Lavoisier en colaboración con los químicos Louis-Bernard


 → ✺ Nace: Codecido Salazar y Lamas María Josefa Juliana Francisca de Paula(16/02/1787) Es de:  Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María Josefa Juliana Francisca de Paula Codecido Salazar y Lamas is your third great grandmother. Tercera Bisabuela.

 → ✺ Nace: Márquez de Valenzuela y Alcala Narcisa Antonia Josefa (LP)(29/10/1787) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Narcisa Antonia Márquez de Valenzuela y Alcalá is your fourth great grandmother.- (4° Bisabuela P )(4° Bisabuela M )


✺- 1797→1 de enero: Albany sustituye a Kingston como capital del Estado de Nueva York.

3 de enero: Se confirma el Tratado de Trípoli en Argel por parte de los Estados Unidos y los estados berberiscos del Mediterráneo.

4 de enero: Napoleón Bonaparte vence en la Batalla de Rívoli.

7 de enero: Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.

4 de febrero: Un terremoto de 8,3 destruye la ciudad de Riobamba, en Ecuador, dejando un saldo de 40.000 personas muertas.

10 de febrero: en la isla indonesia de Sumatra se registra un fuerte terremoto de 8,4 que provoca un devastador tsunami.

14 de febrero: Batalla del Cabo de San Vicente.

18 de febrero: en Isla Trinidad se completa la invasión una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby.

19 de febrero: Napoleón Bonaparte y el papa Pío VI firman el tratado de Tolentino, en el marco de las guerras napoleónicas.

4 de marzo: John Adams toma posesión como presidente de Estados Unidos.

6 de abril: en Colombia se funda la aldea de Villavicencio.

16 de abril: se disuelve la Serenísima República de Venecia, por las presiones de Napoleón Bonaparte al dogo Ludovico Manin

17 de abril: Inglaterra comienza el Ataque a Puerto Rico

30 de abril: Inglaterra se rinde y abandona la isla de Puerto Rico.

12 de mayo: en Venecia, el último dux de la República, Ludovico Manin, rinde la ciudad a las tropas francesas.

17 de junio: en Irán, Fath Alí Shah Qayar sucede en el trono a Agha Mohammad Jan.

Julio-diciembre

25 de julio: Horacio Nelson pierde el brazo derecho, en un ataque naval frustrado a Santa Cruz de Tenerife. El almirante Nelson trata de tomar la isla de Tenerife pero es derrotado por el general


✺- 1807→12 de enero: Holanda: La explosión de un buque cargado de pólvora destruye parte de la ciudad de Leyden.

20 de enero: en las afueras de Montevideo (Uruguay), las tropas británicas vencen en el combate del Cordón a las fuerzas de defensa, dejándoles un saldo de 200 muertos. Se inicia el sitio de Montevideo, durante la segunda invasión inglesa al Río de la Plata (la primera fue en 1806).

Febrero

3 de febrero: en Montevideo (Uruguay), el ejército británico invade la ciudad; termina el sitio de Montevideo.

21 de febrero: con autorización del papa Pío VII, se acuerda en España la enajenación de parte de los bienes de las iglesias para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública.

Mayo

10 de mayo: el general inglés John Whitelocke llega a Montevideo con el propósito de atacar Buenos Aires.

Julio

1 de julio: las tropas del Imperio británico desembarcan en las inmediaciones de Buenos Aires.

5 de julio: en Buenos Aires, las milicias repelen la Segunda invasión inglesa a la ciudad.

7 de julio: Paz de Tilsit, entre Francia, Prusia y Rusia.

Agosto

18 de agosto en Guadalajara (Jalisco) ocurre un milagro en el convento de Jesús María iniciando con la devoción de la advocación Mariana del Rosario del rayo expandiéndose años más tarde a toda la república mexicana principalmente los Estados de Puebla y Veracruz.

Octubre

27 de octubre: se firma el tratado de Fontainebleau.

27 de octubre: en España se descubre una conspiración del príncipe de Asturias contra su padre, Carlos IV de España. Dará inicio al Proceso de El Escorial.

Ciencia y tecnología

Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Fenomenología del espíritu.

6 de octubre: Humphry Davy descubre el potasio.

13 de octubre: Humphry Davy descubre el sodio.

Música

Ludwig van Beethoven compone la Misa en do.

Nacimientos

Categoría principal


✺- 1817→3 de enero: a orillas del arroyo Arapey (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña de 1816― 600 soldados portugueses y brasileños (liderados por José de Abreu) atacan por sorpresa el campamento de José Gervasio Artigas (líder de la Liga Federal) y obligan a los soldados a retirarse precipitadamente, con fuertes pérdidas en hombres y la totalidad de su caballada. (Batalla de Arapey).

4 de enero: en el arroyo Catalán (actual Uruguay) ―en el marco de la invasión lusobrasileña a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actuales Argentina, Bolivia y Uruguay)―, los portugueses vencen a las fuerzas del general José Gervasio Artigas en la batalla del Catalán.

9 de enero: en Argentina, el primer contingente del Ejército Libertador de Chile (al mando del coronel Juan Manuel Cabot) deja la villa de Mendoza rumbo a la cordillera de los Andes, para cruzar a la provincia de Coquimbo Chile

16 de enero: en la provincia de Holguín (isla de Cuba) se funda la aldea de Gibara.

17 de enero: en Lérida (en la actual Colombia) los españoles fusilan a la ciudadana Anselma Leyton (23 años) por su participación en las luchas por la independencia.

17 de enero: en la provincia de Mendoza (Argentina), 4000 soldados al mando del general José de San Martín inician el cruce de la cordillera de los Andes para rebelarse contra las autoridades españolas.

18 de enero: Manuel Piar es derrotado en la batalla de Angostura.

Febrero

12 de febrero: al pie del lado chileno de la cordillera de los Andes, las tropas patriotas chilenas y argentinas, al mando del general José de San Martín, vencen a los españoles en la batalla de Chacabuco.

16 de febrero: en Santiago de Chile, Bernardo O'Higgins es proclamado Director Supremo de la Nación.

26 de febrero: en


✺- 1827→26 y 23 de enero: en el Perú, empezando como una sublevación militar de las tropas grancolombinas descontentas por la falta de pagos, derivó en una sublevación cívica dirigida por líderes liberales como Manuel Lorenzo de Vidaurre y Francisco Javier Mariátegui.

Febrero

8 y 9 de febrero: en la Guerra del Brasil, la Armada Argentina derrota a la del Imperio del Brasil en la Batalla Naval de Juncal.

20 de febrero: en el marco de la Guerra del Brasil, el Ejército Argentino derrota al del Imperio del Brasil en la Batalla de Ituzaingó.

28 de febrero: en Carmen de Patagones (Patagonia argentina), en el marco de la Guerra del Brasil, las fuerzas argentinas derrotan definitivamente por mar y tierra a la fuerza expedicionaria del Imperio del Brasil.

Abril

4 de abril: en Costa Rica sacude un terremoto 7.7 actual Guanacaste

Julio

6 de julio: en Argentina se libra la Batalla de Rincón de Valladares.

Septiembre

4 de septiembre: en Finlandia pasa el Gran incendio de Turku muertes aproximadas:54.300 un gran incendio devastó la mayor parte de la ciudad

12 de septiembre: en Chile se funda el diario El Mercurio de Valparaíso.

22 de septiembre: en los Estados Unidos, Joseph Smith, fundador del Movimiento de los Santos de los Últimos Días sostiene haber recibido planchas de oro de parte de un ángel de nombre Moroni, a partir de las cuales escribiría el Libro de Mormón.

Octubre

27 de octubre: en el Teatro alla Scala de Milán se estrena la ópera Il pirata de Vincenzo Bellini.

Noviembre

15 de noviembre: en Colombia, 70 km al noreste de Popayán y 100 km al sureste de Cali a las 20:00 hora local se produce un terremoto que deja un saldo de 250 víctimas.

Diciembre

27 de diciembre: en la provincia de Buenos Aires


✺- →1 de enero: Un terremoto de 7,1 mata unas 7.000 personas al sur de Siria (Galilea) y destruye la ciudad santa de Safed.[1]​

26 de enero: El Estado de Míchigan (abolicionista) se convierte en el 26° de la unión americana.[2]​

Febrero

2 de febrero: En Roma, el papa Gregorio XVI inaugura el Museo gregoriano etrusco.[3]​

19 de febrero: En Japón se produce la Rebelión de Osaka, o Disturbios del Arroz contra los funcionarios corruptos del régimen, dirigidos por el samurái Ōshio Heihachirō que intentaba ayudar a los pobres a alimentarse. En el ataque, 1/5 de la ciudad es destruida por el fuego, pero la revuelta es duramente reprimida por el gobernador. Tras 40 días de persecución, Heihachirō se hace el hara-kiri antes de ser capturado.[4]​

25 de febrero: Fundación en Filadelfia del African Institute, renombrado en 1852 como Institute for Colored Youth (ICY), primera institución de alta educación para gente de color en EE. UU.. Se convirtió en 1983 en la Universidad de Cheyney de Pensilvania.[5]​

28 de febrero : En Gran Bretaña, la London Working Men’s Association se dota de un programa de reforma electoral (People’s Charter), que fue presentado en esa fecha en una reunión pública en Crown and Anchor Tavern, y que preveía el sufragio masculino universal, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales y la igualdad proporcional de las circunscripciones.[6]​

Marzo

Martin Van Buren.jpg

Martin Van Buren se convierte en el 8° Presidente de los Estados Unidos.

4 de marzo: En Estados Unidos, el demócrata Martin Van Buren toma posesión de su cargo como 8.º presidente del país, reemplazando a Andrew Jackson.[7]​

7 de marzo: En Laos, a la muerte de Manthaturath, el reino de Luang Prabang (formado en 1707) se mantiene, pero bajo soberanía de Siam.[8]​




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Bernard De Chalons ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: BC-0818 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Bernard De Chalons is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Bernard De Chalons is your 25th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231

→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462

→(23) NN de Brioude (his mother)  N°8056925

→(24) Dalmace II, vicomte de Brioude (her father)  N°16113850

→(25) Dalmace I, vicomte de Brioude (his father)  N°32227700

→(26) Ermengarde de Brioude (his mother)  N°64455401

→(27) Ermengarde D'Auvergne (her mother)  N°128910803

→(28) Bernard De Chalons (her father) N°257821606

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Bernard De Chalons 

Gender: Male

Birth: circa 818

Death: circa 868 (41-58)

Immediate Family:

Husband of Leutgarde D'Auvergne

Father of Ermengarde D'Auvergne


Added by: Jacqueline Deleage on April 26, 2024

Managed by: Jacqueline Deleage

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Manager

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Bernard De Chalons.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 2 people


Leutgarde D'Auvergne

wife


Ermengarde D'Auvergne

daughter


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 818→Marzo: Revuelta del Arrabal en Córdoba contra el emir omeya Al-Hakam I. Refugiados árabes andaluces llegan a Fez.1​

17 de abril - El rey Bernardo de Italia, hijo ilegítimo de Pipino de Italia, es juzgado y condenado a muerte por el emperador Ludovico Pío. El reino de Italia es reabsorbido al Imperio Franco→

→Nacimientos

Ariwara no Yukihira, poeta y noble japonés (m. 893)

Fallecimientos

Félix de Urgel→

→Teófanes el Confesor, monje bizantino→

→17 de abril - Bernardo de Italia, rey de Italia. (n. 797)

3 de octubre - Ermengarda, reina de los francos


✺- 828→828 (DCCCXXVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Es fundada la ciudad siciliana de Alcamo por el sarraceno Al-Kamuk.

Nacimientos

Abū Ḥanīfa Dīnawarī, erudita persa, considerado el fundador de la botánica árabe.

Fallecimientos

Abu-l-'Atahiya, poeta árabe, procedente del desierto iraquí.

Idrís II, monarca de la dinastía idrisida.


✺- 838→En Europa

En el sur de Francia, los piratas árabes sarracenos someten a la esclavitud a los habitantes de Marsella.

En Galicia se refugia el bereber Mahmud ben Abd al-Chabbar, que fue apoyado por Alfonso II, al que posteriormente traiciona.

El puerto de Amalfi (cerca de Nápoles) es sometido por Sicardo de Benevento.

26 de diciembre: una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo aragonés Prudencio de Troyes (f. 861) describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales xantenses.

En Asia

En Anatolia (Turquía), el califa abbasí Al-Mutasim conquista la ciudad de Amorium.

Fallecimientos

San Federico, obispo de Utrecht.


✺- 848→848 (DCCCXLVIII) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En la India comienza la dinastía Chola (fecha aproximada).

En la isla de Sicilia, los sarracenos destruyen la ciudad de Lentini.

En Coblenza (Alemania) se reúnen Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario I.

En Sciath Nechtain (Irlanda), Máel Sechnaill mac Máele Ruanaid, rey de Mide, derrota al ejército noruego.

A 40 km al norte de Yogyakarta (Indonesia) se completa la estupa Borobudur, el monumento budista más grande del mundo.

En Maguncia (Francia Media), la vidente hereje alamana Thiota es azotada por haber profetizado que este año sería el Juicio final. (Véase la lista de fechas del fin del mundo).


✺- 858→Acontecimientos

San Nicolás I sucede a Benedicto III como papa.

Los vikingos atacan en la península ibérica: remontan los ríos Ebro, Aragón y Arga y saquean Pamplona, raptando al rey de Navarra; una flota de más de 62 barcos atacan varios asentamientos en el Levante Ibérico llegando hasta la Toscana italiana.

Teutberga es restaurada como esposa de Lotario II después de que ella se sometiera con éxito a la ordalía del agua.

Fallecimientos

17 de abril - Benedicto III, papa.


✺- 868 (DCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos


Sutra del diamante, libro hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.

11 de mayo: en China, Wang Jie imprime el Sutra del diamante (texto budista), traducido del idioma sánscrito. Se considera el primer libro impreso que ha llegado a la actualidad.[1]​

En el Reino de Asturias muere el caudillo Vimara Pérez (llamado el Repoblador de Porto), que será el iniciador de un linaje de primera importancia en el área portuguesa.

En Malta, los musulmanes aglabíes se adueñan de la isla, convirtiéndose en dueños del Mediterráneo occidental.

Fallecimientos

Vimara Pérez (48) caudillo portugués (n. 820).→868 (DCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos


Sutra del diamante, libro hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva.

11 de mayo: en China, Wang Jie imprime el Sutra del diamante (texto budista), traducido del idioma sánscrito. Se considera el primer libro impreso que ha llegado a la actualidad.[1]​

En el Reino de Asturias muere el caudillo Vimara Pérez (llamado el Repoblador de Porto), que será el iniciador de un linaje de primera importancia en el área portuguesa.

En Malta, los musulmanes aglabíes se adueñan de la isla, convirtiéndose en dueños del Mediterráneo occidental.

Fallecimientos

Vimara Pérez (48) caudillo portugués (n. 820).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 20 de abril de 2025

Borges Ustáriz Miguel (1898) ★(Es Tu Tio Abuelo)★ Ref: BU-1898 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Tio Abuelo)-is your great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Miguel Borges Ustáriz is your great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Miguel Borges Ustáriz is your great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(1) Miguel Borges Ustáriz (her brother)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Miguel Borges Ustáriz 

Gender: Male

Birth: estimated between 1865 and 1925 

Immediate Family:

Son of Elías Felipe Borges Santamaría and Belén de Jesús Ustáriz Lecuna

Husband of Berta Ana de Jesús María Hellmund Winckelmann

Father of Berta Elena Borges Hellmund; Ana Borges Hellmund and Antonieta Borges Hellmund

Brother of Belén Eloina Borges Ustáriz; Bernardo Miguel Borges Ustáriz; Margarita Borges Ustáriz and Concepción Borges Ustáriz


Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on July 26, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, Corina Eugenia Briceño-Iragorry Calcaño and Fernando A. Yanes A.

 3 Matches 

 0  0   3 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Miguel Borges Ustáriz.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 10 people


Berta Ana de Jesús María Hellm...

wife


Berta Elena Borges Hellmund

daughter


Ana Borges Hellmund

daughter


Antonieta Borges Hellmund

daughter


Elías Felipe Borges Santamaría

father


Belén de Jesús Ustáriz Lecuna

mother


Belén Eloina Borges Ustáriz

sister


Bernardo Miguel Borges Ustáriz

brother


Margarita Borges Ustáriz

sister


Concepción Borges Ustáriz

sister

-------------------------------------------------------------------------------------

Nombre(s)

Sexo F

Cónyuges e hijos deSanta Teresa de Caracas

Miguel Borges

Hijo(a)

33

Nombre

Edad

Año de nacimiento (estimado)

Marriage Date 28 Oct 1931


_________________________________________________________

Casado el 28/8/1931 teniendo 33 años 

_________________________________________________________


Lugar de matrimonio Venezuela

Elias  F Borges

Esposo

M

Otras personas en este registro

Carlos Hellmund

M

Berta Hellmund Winckelman

27

Elisa Winckelman

F

<-------------------------------------------------------------------------------------------->

Nombre(s): Santa Teresa de Caracas (Santa Teresa de Caracas,de Caracas Santa Teresa,Belen Uztariz,Belen Uztariz,Uztariz Belen)

Sexo: F


Familia Función Sexo Edad Lugar de nacimiento

Miguel Borges Hijo(a) U 33

Elias  F Borges Esposo M

Carlos Hellmund M

Berta Hellmund Winckelman U 27

Elisa Winckelman F


Número de carpeta digital: 004999718


Cita de este registro




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1898→1 de enero: el Gobierno autónomo cubano asume sus funciones y comienza a gobernar.

6 de enero: en la isla indonesia Ambon se registra un gran terremoto que causa grandes daños en toda la isla.

13 de enero: Émile Zola publica su famoso Yo acuso en L'Aurore.

29 de enero: en la ciudad turca de Balıkesir se registra un terremoto de 7,0 deja un saldo de 500 fallecidos y destruyendo cientos de edificios.

Febrero

15 de febrero: en la bahía de La Habana (Cuba), el crucero Maine explota y se hunde. Mueren unos 274 de los aproximadamente 354 tripulantes del barco. El desastre sirve como excusa al Gobierno estadounidense a declarar la guerra contra España (Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense) para apropiarse de sus colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Los resultados para los españoles fueron desastrosos, ya que Estados Unidos se anexó la República de Hawai, ocupó Puerto Rico, desembarcó en Cuba, recibió las Filipinas de España y, en última instancia, adquirió todo un imperio colonial con una población de 8.5 millones de personas.

Marzo

19 de marzo: en Iramuco (Guanajuato), nace el Niño Fidencio, curandero mexicano.

30 de marzo: en la bahía de San Francisco se registra un terremoto de 6,4 que provoca un pequeño tsunami.

Abril

25 de abril: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en Cuba.

Junio

12 de junio: en Filipinas, el general Emilio Aguinaldo proclama la independencia de su país de España (Volverá a haber otra declaración el 18 de julio).

30 de junio: en Baler (Filipinas), una patrulla de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Cerezo, cae en una emboscada. Comienza el sitio de Baler.

Julio

1 de julio: en la conocida como Batalla de las Colinas de San Juan, 300 militares españoles lograron repeler a


✺- 1908→1908


Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial


Herramientas

Apariencia ocultar

Texto


Pequeño


Estándar


Grande

Anchura


Estándar


Ancho

Color (beta)


Automático


Claro


Oscuro

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Busca fuentes: «1908» – noticias · libros · académico · imágenes

Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|1908}} ~~~~

Este aviso fue puesto el 25 de octubre de 2024.

Año 1908

Años 1905 • 1906 • 1907 ← 1908 → 1909 • 1910 • 1911

Decenios Años 1870 • Años 1880 • Años 1890 ← Años 1900 → Años 1910 • Años 1920 • Años 1930

Siglos Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI

Tabla anual del siglo XX

Ir al año actual

Categorías

Categoría principal

Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros

1908 en otros calendarios

Calendario gregoriano 1908

MCMVIII

Ab Urbe condita 2661

Calendario armenio 1357

Calendario chino 4604-4605

Calendario hebreo 5668-5669

Calendarios hindúes

Vikram Samvat 1963-1964

Shaka Samvat 1830-1831

Calendario persa 1286-1287

Calendario musulmán 1326-1327

1908 (MCMVIII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.


Acontecimientos

Enero

2 de enero: en España se suspenden las garantías constitucionales en las provincias de Barcelona y Gerona a causa de una ola de terrorismo.

7 de enero: el Gobierno español promulgó la Ley de la Escuadra, para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.

13 de enero:

En Buenos Aires se funda el Aero Club Argentino.

El francés Henri Farman logra volar mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.

15 de enero: se publica el libro Escultismo para Muchachos el libro que impulsaría el Escultismo a nivel mundial.

18 de enero: la marca de automóviles italiana Lancia lanza al mercado su primer modelo, el Lancia Alfa.

Febrero

1 de febrero: en Lisboa (Portugal) mueren en un


✺- 1918→2 de enero: en Segovia (España) se incendia el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Se destruyen numerosas obras de arte.

4 de enero: Rusia reconoce la independencia de Finlandia (que había declarado su independencia el 6 de diciembre de 1917), que mantenía invadida desde 1808.

6 de enero: Alemania reconoce la independencia de Finlandia.

6 de enero: en Costa Rica, en medio del levantamiento contra el dictador Pelico Tinoco, erupciona el volcán Irazú, llenando de cenizas todo el Valle central.

23 de enero: en Roma, el papa Benedicto XV beatifica a Nuno Álvares Pereira.

Finales de enero: en el condado de Haskell (Kansas), el doctor Loring Miner reporta los primeros casos de una nueva gripe. [1]​

Febrero

1 de febrero: escuadrillas de Gotha bombardean París. El balance es de 45 muertos y 207 heridos.

1 de febrero: en el estado de Yucatán (México), Salvador Alvarado entrega sus poderes.

2 de febrero: Rusia reconoce la independencia de Estonia.

4 de febrero: en Berlín, huelguistas desautorizados impiden la entrada de los obreros a las fábricas de munición.

6 de febrero: en Madrid se estrena la zarzuela El niño judío, con letra de Paso y García Álvarez y música de Luna.

7 de febrero: Alemania y Finlandia firman un tratado de paz y amistad.

10 de febrero: la empresa alemana de Hugo Junkers patenta un avión monoplano de ala baja.

13 de febrero: en China un terremoto de 7,2 deja graves daños y un gran número de víctimas en la provincia de Guangdong y las provincias circundantes.

14 de febrero: el Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

14 de febrero: en Armenia se produce una ofensiva turca.

14 de febrero: en Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Ucrania


✺- 1928→1 de enero: en Sierra Leona (África) una ley del gobierno colonial británico prohíbe la esclavitud.

1 de enero: en Suiza, Edmund Schulthess asume como presidente.

1 de enero: en Viena (Austria) se estrena la ópera de jazz Johnny spielt auf.

6 a 7 de enero: el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 14 muertos.

6 de enero: en Ciudad del Vaticano, el papa Pío XI rechaza cualquier tipo de propuesta ecuménica de las iglesias cristianas por considerarlas «intrigas peligrosas».

7 de enero: el foso de la Torre de Londres, vaciado desde 1843, se inunda completamente por la inundación de la marea.

8 de enero: en Rural Grove (estado de Nueva York) cae un FC-2 de Colonial Western Airways realiza un aterrizaje forzoso. Tres muertos.

9 de enero: en Francia, el PCF adopta la estrategia «clase contra clase».

12 de enero: el gobierno francés ordena arrestar a los diputados comunistas.

12 de enero: en Ossining (Estados Unidos) es ejecutada la asesina Ruth Snyder.

13 de enero: en Francia se inicia la construcción de la línea Maginot.

16 de enero (según otros, el 10): en la Unión Soviética, Stalin manda arrestar a León Trotski (uno de los creadores de la revolución socialista de 1917) y a otros 30 miembros de la oposición izquierdista. Trotski adopta la resistencia pasiva, pero es deportado a Alma-Atá, en Kazajistán (Asia Central).

Febrero

6 de febrero: en Caracas (Venezuela) se realiza una rebelión estudiantil conocida como Generación del 28.

7 de febrero: entre Madrid y Barcelona se inaugura la primera expedición postal aérea.

8 de febrero: Plutarco Elías Calles visita al pueblo de Espinazo a una curación con el Niño Fidencio, famoso curandero mexicano.

9 de febrero: en Nicaragua, el general Augusto César Sandino y 6000 guerrilleros emprenden una aplastante ofensiva contra las tropas estadounidenses que ocupan el país. El liberal José María Moncada gana las elecciones (entrará en funciones el 1 de enero de 1929).

10 de febrero: entre Alemania y los Estados Unidos se establece la primera conexión telefónica inalámbrica.

11 al 19 de febrero: en St. Moritz (Suiza) se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno.

12 de febrero: en Inglaterra un intenso granizo mata a 11 personas.

13 de febrero: en Barcelona (España) tiene lugar el Primer Campeonato de Maratón, celebrado entre Barcelona y Castelldefels.

13 de febrero: se estrena la película Cuatro hijos, dirigida por John Ford.

14 de febrero: salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que la ciudad de Londres consume un 24 % más que toda España.

16 de febrero: en España, el hostelero Rodolfo Lussnigg crea la denominación «Costa del Sol» para la promoción turística de la costa almeriense.

19 de febrero: Malcolm Campbell establece la supermarca de velocidad automovilística en 333,06 km/h.

20 de febrero: en Tokio (Japón) se celebran las primeras elecciones por sufragio universal.

20 de febrero: en La Habana (Cuba) se clausura la VI Conferencia Panamericana.

20 de febrero: en Washington (Estados Unidos), el senado desbloquea las propiedades alemanas embargadas durante la Primera Guerra Mundial.

20 de febrero: en Barcelona se estrena la película Don Quijote de la Mancha, dirigida por Lau Lauritzen Sr..

22 de febrero: el piloto australiano Bert Hinckler, con una avioneta dotada de un motor de automóvil, cubre en 16 días los 16 000 km que separan Londres de Port Darwin (Australia).

23 de febrero: en España, la reforma del Código Penal agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de timo y chantaje.

23 de febrero: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.

25 de febrero: en Washington D. C. (Estados Unidos) la empresa Charles Jenkins Laboratories obtiene la primera licencia de televisión, de la Comisión Federal de Radio.

En Japón se abre la Facultad de Medicina Kyūshū (Universidad Kurume).

En Italia se disuelven las organizaciones juveniles católicas. El Estado y las organizaciones fascistas monopolizan la enseñanza.

Marzo

2 de marzo:

en Budapest (Hungría) se estrena la opereta Der Gatte des Fräuleins de Paul Abraham.

fallece el expresidente colombiano Jorge Holguín.

3 de marzo: España y Francia firman un acuerdo acerca del Tánger (invadido por ambos países).

8 de marzo: en Francia, Marcel Bleustein-Blanchet crea la agencia Publicis.

12 de marzo: en el norte de Los Ángeles (California) se derrumba la represa St. Francis-Talsperre. Mueren 400 personas.

12 de marzo: Malta se convierte en dominio británico.

21 de marzo: el gobierno estadounidense entrega a Charles Lindbergh la Medalla de Honor por su primer vuelo transatlántico.

22 de marzo: España se reincorpora a la Sociedad de Naciones.

22 de marzo: en México se produce un violento terremoto.

22 de marzo: en la Unión Soviética, los campesinos protestan contra la escasez de abastecimientos.

23 de marzo: en Perú, José Carlos Mariátegui abandona el APRA y funda el Partido Comunista Peruano.

24 de marzo: en Managua (Nicaragua), se firma el Tratado Esguerra-Bárcenas sobre cuestiones territoriales marítimas entre Colombia y Nicaragua.

31 de marzo: en Francia, la ley Painlevé fija en un año la duración del servicio militar obligatorio.

en Francia se decreta la ley sobre el seguro social obligatorio en la industria y el comercio (modificada en 1930).

en Francia, Hasan al-Banna, un joven estudiante del delta del Nilo, discípulo de Rida, funda la asociación de Hermanos Musulmanes para «promover el bien y evitar el mal».

Abril

1 de abril: Los incidentes durante el partido de fútbol Bélgica-Países Bajos, celebrado en Amberes, causan 30 heridos.

7 de abril: Insurrección militar en Venezuela en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.

8 de abril: en Perú se juega el primer Clásico del fútbol peruano entre los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes.

10 de abril: en China comienza la segunda Expedición del Norte. Los nacionalistas toman Tsi-nan (Shandong).

10 de abril: en Chicago (Estados Unidos) las elecciones primarias del Partido Republicano son precedidas por atentados con bombas y asesinatos.

12 de abril: en la inauguración de una feria en Milán (Italia) se realiza un ataque con bomba contra el rey Víctor Manuel III (dictador de Italia): 17 transeúntes muertos.

14 de abril y 18 de abril: Dos terremotos de 7,1 sacuden el centro de Bulgaria en respectivos días dejando 127 fallecidos y 70,000 edificios destruidos.

18 de abril: en Portugal, António de Oliveira Salazar es nombrado ministro de Finanzas del gobierno del coronel José Vicente de Freitas. Los militares muestran su incapacidad de manejar el país. El escudo portugués se reequilibra.

22 de abril: en Grecia, un terremoto destruye Corinto. 200 000 edificios destruidos.

22 a 29 de abril: en Francia vence la coalición gubernamental dirigida por Raymond Poincaré en las elecciones legislativas. El PCF practica la táctica «clase contra clase» y se niega a desistir en la segunda vuelta a favor de los socialistas (1928 y 1932).

28 de abril: en Río de Janeiro (Brasil) se funda la escola de samba Estação Primeira de Mangueira.

Mayo

8 de mayo: en la Ciudad del Vaticano: el papa Pío XI publica la encíclica Miserentissimus Redemptor.

11 de mayo: en los Estados Unidos se inaugura el primer servicio analógico de televisión.

13 de mayo: parte de Bruselas (Bélgica) la cruzada Blanca transafricana con destino a Ciudad del Cabo sobre motos FN.

14 de mayo: en Chachapoyas, Perú se registra un terremoto de 7,2 que deja 25 fallecidos.

15 de mayo: en los Estados Unidos se estrena el corto animado Plane Crazy (‘simplemente loco’ o ‘loco avión’), presentando por primera vez a Mickey Mouse junto con su novia Minnie Mouse.

15 de mayo: en Australia comienza el Servicio Médico Aéreo (que aún hoy sigue en funcionamiento bajo el nombre de Royal Flying Doctor Service (Servicio Real de Médico Volador).

17 de mayo: en España y Portugal se inaugura el servicio telefónico entre ambos países.

17 de mayo: en Italia, una ley instituye el Fondo Autónomo Estatal de Carreteras, encargado de la construcción de autopistas.

20 de mayo: en Alemania vencen los social-demócratas en las elecciones legislativas. Retroceso de la derecha. El partido nazi (NSDAP) de Adolf Hitler obtiene 12 escaños (810 000 votos, el 2,6 %). La derecha se radicaliza. El jefe nacionalista, el conde Westarp, es reemplazado por Alfred Hugenberg, empresario pangermanista que trata de utilizar el movimiento nazi para su beneficio.

20 de mayo: en la fábrica Stolzenberg (en Hamburgo) se produce un escape de gases por derrame de fosgenos: 10 muertos y 150 heridos.

21 de mayo: tiene lugar la Masacre de la Pobla de Pasanant, donde un loco asesina a varios niños con una escopeta.[1]​

23 de mayo: en Buenos Aires (Argentina) se produce un ataque con bomba contra el consulado italiano: 22 muertos y 41 heridos.

24 de mayo: en Vall de Ribes (el Ripollés, Cataluña) comienzan las obras de tren cremallera de Nuria, desde Ribas de Freser a Queralbs y Nuria (que se inaugurará el 22 de marzo de 1933).

25 de mayo: durante el viaje hacia el Polo Norte cae el dirigible Italia del general italiano Umberto Nóbile. Las operaciones de rescate movilizan a media Europa y le cuestan la vida a Roald Amundsen.


✺- 1938→1 de enero: en Brasil, el presidente Getúlio Vargas inicia el Estado Novo, de tendencia fascista.

8 de enero: en la guerra civil española, el coronel Domingo Rey d'Harcourt, al frente de las fuerzas franquistas sitiadas en Teruel, se rinde ante las tropas republicanas.

12 de enero: en Berlín (Alemania), el mariscal de campo Werner von Blomberg, ministro de Guerra de Hitler, se casa con Eva Gruhn; su padrino es Hermann Göring.

16 de enero:

en Viena (Austria) ―dos meses antes del comienzo de la invasión de Alemania (1938-1945)― se realiza una importante grabación en vivo: el primer registro de la Novena sinfonía de Gustav Mahler por la Orquesta filarmónica de Viena bajo la dirección de Bruno Walter

en Nueva York se produce una importante grabación en vivo: Benny Goodman y su orquesta se convierten en los primeros músicos de jazz que tocan en el Carnegie Hall.

25 de enero: por la noche, en todo el norte del planeta se aprecia una aurora boreal más intensa de lo común (que puede verse tan al sur como Gibraltar).

27 de enero:

el puente Niágara, sobre las cataratas del Niágara colapsa debido al hielo.

el ministro de Guerra alemán Werner von Blomberg renuncia tras la revelación de que años antes su esposa había posado para una sesión de fotos pornográficas.

30 de enero: formación en Burgos (España) del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de jefe de Estado y de Gobierno.

Febrero

1 de febrero: en Salamanca (España) finalizan las proclamas radiofónicas del general Queipo de Llano.

2 de febrero: en España, los militares rebeldes adoptan como emblemas el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.

en el mar de Banda se registra un fuerte terremoto de 8,6 que provoca un


✺- 1948→1 de enero: en Italia entra en vigor la constitución aprobada por las asamblea constituyente el 22 de diciembre de 1947.

4 de enero: Birmania se independiza del Reino Unido.

25 de enero: en Filipinas se registra un terremoto de 7,8 y varios tsunamis.

30 de enero: en Nueva Delhi (India) es asesinado el político indio Mahatma Gandhi.

Febrero

1 de febrero: en los Estados Unidos, tres físicos inventan el transistor de contacto, aplicable a la radio, las comunicaciones y la fabricación de ordenadores.

4 de febrero: Ceilán se independiza del Imperio británico

5 de febrero: se reabre la frontera franco-española.

7 de febrero: en Colombia se realiza la Marcha del Silencio, promovido por el político Jorge Eliécer Gaitán, en protesta a las creciente violencia contra los seguidores del Partido Liberal Colombiano.

7 de febrero: el gobierno de Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y el Reino Unido, se discuta el asunto de las Islas Malvinas.

7 de febrero: en Madrid, Gerardo Diego ingresa en la Real Academia Española.

11 de febrero: en Irlanda, el Fianna Fáil, partido del primer ministro Éamon de Valera, en el poder desde hace 16 años, pierde la mayoría absoluta.

14 de febrero: los gobiernos de Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.

15 de febrero: en Paraguay, Natalicio González (miembro del Partido Colorado) resulta elegido presidente.

15 de febrero: en Venezuela, Rómulo Gallegos asume la presidencia.

18 de febrero: en Irlanda, Éamon de Valera renuncia como taoiseach.

19 de febrero: en Bélgica, la Cámara aprueba la concesión del voto a la mujer.

21 de febrero: en los Estados Unidos, se crea la NASCAR.

23 de febrero: en Jerusalén una explosión en el barrio judío causa 49 muertos y 100 heridos.

24 de febrero: en Checoslovaquia


✺- 1958→1 de enero: se funda la Comunidad Económica Europea.

1 de enero: en Annecý (Francia) se abre la primera tienda Carrefour.

2 de enero: en Venezuela, el gobierno anuncia la rendición de los sublevados en Maracay.

3 de enero: una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo sur.

4 de enero: el satélite artificial soviético Sputnik 1 (que fue el primer satélite artificial de la Historia, lanzado el 4 de octubre de 1957) se desintegra en la atmósfera.

8 de enero: en los Estados Unidos, el niño Bobby Fischer, de 14 años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez.

10 de enero: en Venezuela, Pedro Estrada, director de la Dirección de Seguridad Nacional, es removido del cargo por el general Marcos Pérez Jiménez, acelerando la caída de ese régimen.

17 de enero: en Perú se inaugura TV Perú, el primer canal de televisión del Perú.

18 de enero: en Maxton (Carolina del Norte), indios lumbí armados confrontan a un grupo de hombres de la banda terrorista racista Ku Klux Klan.

18 de enero: en los Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.

19 de enero: en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, se registra un terremoto de 7,6 que deja más de 100 muertos y más de 40 heridos.

23 de enero: en Venezuela, después de dos días de huelga nacional, un movimiento cívico-militar derriba al dictador Marcos Pérez Jiménez y restablece la democracia venezolana.

28 de enero: en los Estados Unidos, el beisbolista Roy Campanella (1921-1993), de 36 años, sufre un accidente automovilístico


✺- 1968→10 de diciembre: 20.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Acontecimientos

Enero

1 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur) la embajada de Estados Unidos es atacada por guerrilleros vietcong.

2 de enero: en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el equipo del Dr. Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón.

5 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.

6 de enero: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.

7 de enero: Estados Unidos lanza la sonda espacial Surveyor 7 hacia la Luna.

9 de enero: se registra una nevada atípica en la Ciudad de México.[1]​

10 de enero: el módulo de aterrizaje lunar estadounidense Surveyor 7 aterriza en la Luna.

14 de enero: en Sicilia, un terremoto deja un saldo de 231 muertos y 262 heridos.

21 de enero: en Thule (Groenlandia), se estrella un bombardero estadounidense B-52 Stratofortress con cuatro bombas atómicas a bordo.

21 de enero: en Vietnam el Viet Minh y el FNLV atacan la base aérea de Khe Sanh, dando comienzo a las fase preparatoria de la Ofensiva del Tet.

21 de enero: en Seúl (Corea del Sur), una unidad comando norcoreana intenta asesinar a Park Chung-hee en la Casa Azul, pero fracasa.

22 de enero: en Estados Unidos se lanza la nave espacial Apolo 5.

25 de enero: en el mar Mediterráneo frente a las costas de Israel se hunde el submarino israelí Dakar: 69 muertos.

31 de enero: Nauru se independiza del Australia.

31 de enero: en Saigón (Vietnam del Sur), soldados del Viet Cong atacan la embajada estadounidense durante las fases iniciales de la Ofensiva del Tet.

Febrero

1 de febrero: en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), el equipo


✺- →La OMS declara oficialmente la erradicación de la viruela.

1 de enero: cerca de Bombay (India), el vuelo 855 de Air India, un Boeing 747 de pasajeros se estrella en el océano. Mueren 213 personas.

4 de enero: en Londres es asesinado Said Hammami, representante de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).

4 de enero: en la RFA finaliza la investigación que prueba que la empresa estadounidense Lockheed sobornó a los gobiernos de Alemania, Italia, Japón y los Países Bajos.

4 de enero: Augusto Pinochet gana el plebiscito nacional en Chile.

10 de enero: en Managua (Nicaragua) la dictadura somocista asesina a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario opositor La Prensa.

14 de enero: en Japón, un terremoto de 7,0 deja 29 muertos y 211 heridos.

15 de enero: se realiza el referéndum en Ecuador.

18 de enero: la Corte Europea de Derechos Humanos declara al Gobierno del Reino Unido culpable de malos tratos a los prisioneros norirlandeses, aunque no se pueden probar los casos de tortura.

25 a 27 de enero: en Estados Unidos, una gran tormenta se abate sobre la región del valle de Ohio y de los Grandes Lagos, dejando un saldo de 70 muertos.

Febrero

2 de febrero: en la España posfranquista, el Gobierno democrático rinde homenaje a los republicanos españoles asesinados por los nazis alemanes en el campo de concentración de Mauthausen (Austria).

4 de febrero: en Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional expulsa al dictador Anastasio Somoza y anuncia la Revolución sandinista.

5 de febrero: en Costa Rica, Rodrigo Carazo ―candidato de una coalición socialdemócrata― vence en las elecciones presidenciales.

7 de febrero: el FMI concede un crédito de 300 millones de dólares al Reino de España.

7 de febrero: en España se rompe el consenso sobre la



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


sábado, 19 de abril de 2025

Mancio de Bigorre, Comte de Bigorre ★Bisabuelo n°24M,CONDE★ Ref: MB-0765 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 24 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Mancio de Bigorre, Comte de Bigorre is your 24th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Mancio de Bigorre, Comte de Bigorre is your 24th great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15
→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30
→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61
→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122
→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245
→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father)  N°490
→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father)  N°980
→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father)  N°1960
→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father)  N°3920
→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father)  N°7840
→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father)  N°15680
→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father)  N°31360
→(16) Diego López (his father)  N°62720
→(17) María Sánchez Ordóñez de Lemos, princesa de León (his mother)  N°125441
→(18) Elvira García (her mother)  N°250883
→(19) Infanta de Navarra Urraca Garcés, señora d'Alberite (her mother)  N°501767
→(20) Estefanía de Foix, reina de Navarra (her mother)  N°1003535
→(21) Gersende de Bigorre, comtesse consort de Foix (her mother)  N°2007071
→(22) Garcia I, comte de Bigorre (her father)  N°4014142
→(23) Arnaud I, comte de Bigorre (his father)  N°8028284
→(24) Raymond I de Bigorre, Comte of Bigorre (his father)  N°16056568
→(25) Donat Lope de Gascogne, Comte de Bigorre (his father)  N°32113136
→(26) Facquilène, comtesse de Bigorre (his mother)  N°64226273
→(27) Mancio de Bigorre, Comte de Bigorre (her father) N°128452546
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Mancio de Bigorre, Comte de Bigorre MP
Gender: Male
Birth: 765
Bigorre, Spain
Death: Spain
Immediate Family:
Husband of N.N.
Father of Facquilène, comtesse de Bigorre

Added by: James Frederick Pultz on January 13, 2008
Managed by: Peter Alan Dutton, Jr. and 11 others
Curated by: Erica Howton

-------------------------------------------------------------------------------------

DNA
Acerca deEditar | historia
https://en.wikipedia.org/wiki/County_of_Bigorre

-------------------------------------------------------------------------------------

 Historia

-------------------------------------------------------------------------------------
Mancio de Bigorre, conocido como el primer conde de Bigorre, vivió alrededor del año 803. Su linaje está vinculado a la región de Bigorre, que formaba parte del ducado de Gascuña en la época carolingia2. La región de Bigorre tiene una rica historia, desde su ocupación por los Bigerriones en tiempos romanos hasta su integración en el reino de Francia en el siglo XVII2.

Mancio de Bigorre aparece en genealogías como descendiente de Adalric de Bigorre y está relacionado con figuras prominentes de la época, como Donat Loup, otro conde de Bigorre2. Su legado forma parte de la historia de una región que fue testigo de invasiones romanas, visigodas y francas, y que se convirtió en un punto estratégico en los PirineosEl condado se constituyó a partir de la dote de Faquilène, una princesa de Aquitania, para su esposo Donato Lupus I, hijo de Lupus III de Gascuña. El Bigorre original era de tamaño considerable, pero las generaciones sucesivas, siguiendo las tradiciones gasconas, repartieron porciones como apéndices a los hijos más jóvenes. El condado perdió a Lavedan, Aster, Aure y Montaner en las dos primeras generaciones.


https://en.wikipedia.org/wiki/Bigorre

http://fmg.ac/Projects/MedLands/GASCONY.htm

LOUP. Su nombre sólo se conoce por el patronímico atribuido a su hijo. Es posible que fuera la misma persona que Loup [duque de Gascuña] (muerto después de 819) que se muestra arriba. m ---. Se desconoce el nombre de la esposa de Loup.

Loup y su esposa tuvieron un hijo:

a) DONAT Loup (-[838/65]). Conde [de Bigorre]. La Vita Hludowici Imperatoris registra que el emperador Luis I envió "Elisachar abbatem et Hildebrandum comitem... et Donatum" para reprimir la revuelta de "Aizone" en la Marca de España [en 827] [66]. La Vita Hludowici Imperatoris registra que el emperador Luis I envió "Bonifatius comes et Donatus... Viene... et Adrebaldus Flaviniacensis monasterii abbas" como missi a Septimania [en 838] [67]. La cronología sugiere que era una persona diferente a Donat, antepasado de los Condes de Bailo, que se muestra arriba.

m FAQUILO, hija de [MANSIO] y su esposa ---. "Dompna Faquilo" donó una propiedad al monasterio de Saint-Orens de Lavedan, para las almas de "Mansionis... Donati Lupi comiti... et filiis meis et filias", por carta fechada en diciembre [865], suscrita por "Dattonis Donati comitis, Luponis, Luponis Centuli"[68]. Monlezun nombra a "Faquilène, fille de Mancion qui paraît appartenir à la souche des vicomtes de Lavédan" como la esposa de Donat-Loup de Bigorre[69].

- Condes de BIGORRE.

Mostrar menos
Ver todo
Familia inmediata
Vista de texto
Mostrando a 2 personas

N.N.
esposa

Facquilène, condesa de Bigorre
hija

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 765→Pipino el Breve restaura los privilegios papales (Donación de Pipino) en los territorios de Benevento y Toscana (y parcialmente en Spoleto

✺- 775→14 de septiembre - El emperador Constantino V fallece mientras está en una campaña en Bulgaria. Su hijo, León IV lo sucede como emperador de Bizancio y prosigue la lucha contra los búlgaros y musulmanes

✺- 785→Guerras sajonas: Carlomagno convoca una gran reunión de señores sajones y francos en Paderborn, moviliza su ejército sobre Sajonia hasta el Bajo Elba sin resistencia. El duque Widukind retira sus fuerzas "rebeldes" más allá del Elba pero luego negocia e intercambia rehenes. Carlomagno regresa a su palacio en Attigny (Ardennes), seguido de Widukind, y posteriormente los líderes sajones serían bautizados como cristianos en Navidad.1​ Widukind y la nobleza sajona jura lealtad ante Carlomagno

✺- 795→El emperador de Oriente, Constantino VI, se divorcia su esposa María de Amnia, la recluye en un monasterio y se desposa con su amante, Teodota

✺- 805→Se construye el primer hospital en el mundo islámico, por el califa de la dinastía de abasí de Bagda, Harún al-Rashid
El emperador bizantino Nicéforo I, sufre su mayor derrota ante los sarracenos en Crasus→
→Tang Shun Zong sucede a Tang De Zong como emperador de China, pero no resiste hasta final de año→
→Primera mención a Magdeburgo→
→Batalla de Canburg
Bulgaria, gobernada por el khan Krum conquista la parte oriental del Kanato de los ávaros, arrasándola→
→Mérida se subleva contra Alhakén I. El levantamiento, llevado a cabo por los antiguos nobles visigodos, perdura hasta 813, apoyado por los cristianos y bereberes lisboetas→
→Los musulmanes conquistan Chipre a Bizancio→
→2 de diciembre: en Sistán (Irán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter→
→Según los cálculos del religioso galorromano Gregorio de Tours (538-594) el fin del mundo sucedería entre el 799 y el 806

✺- 815→Intento frustrado de ataque a Barcelona, bajo el control de Bera, por tropas árabes bajo el mando de Ubayd Allah→
→Tratado de 815: El emperador bizantino León V el Armenio firma un acuerdo de paz por 30 años en Constantinopla, con Omurtag, gobernante (khan) del Imperio Búlgaro. Las Montañas Ródope se convierten nuevamente en la frontera bizantina y León recupera las ciudades del Mar Negro; luego de que los búlgaros los demoliesen.1​
Hrafna-Flóki Vilgerðarson parte de las Islas Feroe y descubre Islandia. Documentado posteriormente en el Landnámabók (fecha aproximada)→
→El rey Egberto de Wessex azota sobre los territorios del reino británico de Dumnonia.2​
El emperador Saga de Japón es el primer soberano de ese país en tomar té (según la leyenda), importado de China por los monjes. La clase alta adopta el consumo de té para uso medicinal→
→Sínodo de Constantinopla: Un concilio dirigido por el patriarca




-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------