domingo, 27 de julio de 2025

Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt ★Bisabuelo n°21M,CONDE★ Ref: HI-1010 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 21° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt is your 21st great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt is your 21st great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896

→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793

→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586

→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173

→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother)  N°2014347

→(22) Julienne du Perche (her mother)  N°4028695

→(23) Béatrix de Ramerupt, dame de Montdidier (her mother)  N°8057391

→(24) Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt (her father) N°16114782

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt  MP 

Gender: Male

Birth: June 22, 1010 

Death: 1063 (52-53) 

Immediate Family:

Son of Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier. seigneur de Ramerupt

Husband of Adelaide de Roucy

Father of Ebles II de Ramerupt, count of Roucy; André de Ramerupt, Seigneur de Ramerupt et d'Arcis-sur-Aube; Marguerite de Ramerupt, Dame de Roucy; Ermentrude de Ramerupt; Ada de Ramerupt, dame de Montdidier-Roucy and 4 others

Brother of Manassès 'Calva Asina' de Montdidier 


Added by: <private> Hibbard on May 19, 2007

Managed by: Ric Dickinson, Geni Curator and 227 others

Curated by: Sharon Doubell

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Confirmed Matches1-5 of 64


Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt in GenealogieOnline Family Tree Index


Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (3)

Timeline

Discussions (1)

Sources (14)

Revisions

DNA

Acerca deeditar | historia

Hildouin IV de Montdidier (fallecido en 1063), hijo del conde Hildouin III de Montdidier, señor de Ramerupt. Por matrimonio se convirtió en conde de Roucy de 1033 a 1063.


Se casó con Alix de Roucy (c.1015-1020 † 1062), hija de Ebles I de Roucy, conde de Roucy y arzobispo de Reims, y Beatriz de Henao.


Tenían:


Ebles II, († 1103), conde de Roucy

André, señor de Ramerupt

Margarita de Montdidier-Roucy (c. 1045 † 1103), casada con Hugo I (circa 1030 † 1102), conde de Clermont-en-Beauvaisis.

Béatrix de Montdidier-Roucy († 1129), casada con Godofredo II, conde de Perche († 1100).

Ermentrude de Montdidier-Roucy, casada con Thibaud, conde de Reynel.

Ada de Montdidier-Roucy, casada primero con Godofredo, señor de Guisa (1070 † 1141), en segundo matrimonio con Gaultier d'Ath, luego con Thierry, señor de Avesnes

Adélaïde de Montdidier-Roucy (c.1035 † c.1068), casada con Arnoul I, († 1106), conde de Chiny.

Aélis de Montdidier-Roucy, casada con Conon Falcon de La Sarraz, padre de Grandson.

Félicie de Montdidier-Roucy († 1123), casada en 1076 con Sancho I Ramírez, rey de Aragón y Navarra.

de la Wikipedia en francés


------------------------

De https://fmg.ac/Projects/MedLands/chamdampjo.htm#HilduinIVMontdidier... Base de datos de tierras medievales]:

HILDUIN [IV] de Ramerupt(-[1063])

s/o HILDUIN [III] Señor de Ramerup

x ADELAIDE de Roucy d/o EBLES Comte de Roucy & Beatrix de Hainaut ([1015/20]-1062)

1. EBLES [II] de Ramerupt (-Mayo 11030

2. ANDRE de Ramerupt (-después de 1118)

3. BEATRIZ de Ramerupt (-2 de septiembre después de 1129)

4. MARGARITA de Ramerupt .

5. ERMENTRUDE de Ramerupt (-1102 o después)

6. ADA de Ramerupt (-después de 1121, bur Abbaye de Liessies)

7. ADELA de Ramerupt (-[1068/69], bur Saint-Hubert, Ardenas)

8. AELIS de Ramerupt

9. FELICIE de Ramerupt ([1060]-3 de mayo de 1123)


HILDUIN [IV] de Ramerupt, hijo de HILDUIN [III] Seigneur de Ramerupt y su esposa --- (-1063). La fuente principal que confirma su parentesco aún no ha sido identificada. Conde de Montdidier. Señor de Ramerupt. "Vir nobilis Hugo Bardul" donó propiedades a Montiérender por carta fechada [1061/62 o antes], suscrita por "Teobaldi comitis, Hilduini comitis, Burdini de Belfort, Manasse filii eius"[1062]. https://fmg.ac/Projects/MedLands/chamdampjo.htm#HilduinIVMontdidier...


m ADELAIDE de Roucy, hija de EBLES Comte de Roucy y su esposa Beatrix de Hainaut ([1015/20]-1062). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Aelidam et Hadewidem" como las dos hijas de "Ebalus de Roceio" y su esposa, especificando que "omnes comites de Roceio et de Arceis sive de Ramerupt vel de Brena super Albam" descendía de Adelaida[1063]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra a "Adelidem et Hadevidem" como las dos hijas de "Ebalus de Roceio" y su esposa Beatriz, especificando que "secunda filia... soror... Hadevidis nupsit Helduino comiti de Ramerut[1064]. Su fecha de nacimiento se estima a partir de la fecha de nacimiento estimada de su madre y del hecho de que la propia Adelaida dio a luz a su hijo menor en [1060].


Hilduino [IV] y su esposa tuvieron nueve hijos:


1. EBLES [II] de Ramerupt (-mayo de 1103). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Ebalus... de Roceio et Andreas de Ramerut et Arceis comites" como los dos hijos de "Hilduinus de Ramerut" y su esposa Adelaide[1065]. Conde de Roucy. - Condeses de Roucy. m. (antes de 1082) SIBYLLE de Apulia, hija de ROBERT "Guiscard" Duque de Apulia y su segunda esposa Sichelgaita di Salerno. [1092]/1117. La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Sybilla" como esposa de "comitis Ebali de Roceio", pero no da su origen[1201]. La Alexeiad registra que Roberto "Guiscardo" casó a "la otra [hija] con Eubulo, que era él mismo un conde de gran distinción", pero no la nombra[1202].


2. ANDRE de Ramerupt (-después de 1118). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Ebalus... de Roceio et Andreas de Ramerut et Arceis comites" como los dos hijos de "Hilduinus de Ramerut" y su esposa Adelaide[1066]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra "Ebalum comitem... et Andream comitem de Ramerut et filias" como hijos de "comes Helduinus [et] Adelaide"[1067]. Señor de Ramerupt et d'Arcis-sur-Aube. m en primer lugar ADELA, hija de ---. La fuente principal que confirma su matrimonio aún no ha sido identificada. m en segundo lugar como su segundo marido, GUISEMODE, viuda de HUGUES Seigneur de Pleurs, hermana del monje BAUDOUIN en Molesme, hija de ---. La fuente primaria que confirma su origen y dos matrimonios aún no ha sido identificada.


3. BEATRIZ de Ramerupt (-2 de septiembre después de 1129). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Beatriz" como segunda hija de Ebles Comte de Roucy y nombra incorrectamente a su marido "Rotroldo comiti de Pertico"[1076]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra a "comitis Hilduini de Rameruth maior natu filia dicta Beatrix" como esposa, también incorrectamente, de "Rotaldo comiti de Pertica"[1077]. Orderic Vitalis la nombra como esposa de Geoffroy Comte du Perche, diciendo incorrectamente que era hija del "conde de Rochefort"[1078] y especificando en otro pasaje que su hijo Rotrou era consanguíneo de Alfonso I, rey de Aragón[1079]. m GEOFFROY de Châteaudun, hijo de ROTROU Vizconde de Châteaudun, Conde de Mortagne y su esposa Adelise de Bellême (-mediados de octubre de 1100, bur Nogent-le-Rotrou[1080]). Sucedió a su padre en [1080] como conde de Mortagne. Adoptó el título de Conde de Perche después de 1090.


4. MARGUERITE de Ramerupt . La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Margarita" como tercera hija de Ebles Comte de Roucy y nombra a su marido "comiti Hugonis de Claromonte Baluacensi"[1081]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra a "secundam filiam comitis Helduini de Rameruth dictam Margaretam" como esposa de "Hugo comes de Claro-monte"[1082]. m HUGUES de Clermont [en-Beauvaisis] dit de Mouchy, hijo de ---. 1067.


5. ERMENTRUDE de Ramerupt (-1102 o después). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Ermentrudis" como cuarta hija de Ebles Comte de Roucy y nombra a su marido "Theobaldo comiti de Rimnello"[1083]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra "tertiam... Hilduini comitis filiam Ermentrudem" como esposa de "Theobaldus comes de Rinnel"[1084]. m THIBAUT [I] Conde de Reynel, hijo de OLRI Comte de Reynel y su esposa --- (-antes del 11 de abril de 1101).


6. ADA de Ramerupt (-bur Abbaye de Liessies). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Ada... de Guisia" como sexta hija de Ebles Comte de Roucy[1085]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra "quartam... Hilduini comitis filiam Adam" como esposa en primer lugar de "Godefridus de Guisia" y en segundo lugar de "Galterum de Aat" y en tercer lugar de "Theoderico de Avesnis"[1086]. Construyó el convento de Lessies con su tercer marido, donde se retiró después de su muerte y fue enterrada[1087]. m en primer lugar GEOFFROY Seigneur de Guise, hijo de ---. m en segundo lugar GAUTHIER Seigneur de Ath, hijo de ---. m en tercer lugar THIERRY Seigneur d'Avesnes, hijo de WEDRICUS "Ad-barbam" d'Avesnes y su esposa --- (-[1106]).


7. ADELA de Ramerupt (-[1068/69], bur Saint-Hubert, Ardenas). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Adele" como séptima hija de Ebles Comte de Roucy y nombra a su marido "Arnulfo comiti de Chisneio"[1088], aunque la cronología favorece que Adela sea la hermana más que la hija de Ebles. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis aclara la cuestión cuando se refiere, pero no nombra, "quintam... Hilduini comitis filiam" como esposa de "Arnulfo comes de Cinni"[1089]. "Arnulphus comes cum coniuge mea Adelais, filius Ludovici comitis" fundó un monasterio "en villa Pyrorum... in honore S. Sulpitii", sujeto a "ecclesiæ S. Petri et S. Hugberti in Ardenna", por carta sin fecha firmada por "Arnulphi comitis et Manasse fratris eius"[1090]. "Arnulfus comes cum coniuge mea Adelais filius Ludoguici comitis" donó los ingresos de la iglesia de Prix a Ardenne Saint-Hubert por carta fechada en 1066, firmada por "Arnulfi comitis et Manasse fratris eius..."[1091]. Arnulfus comes cum coniuge mea Adelail, filius Ludoguici comitis" fundó el priorato de Priez por carta fechada en 1068, firmada por "Arnulphi comitis et Manasse fratris eius..."[1092]. La Crónica de Saint-Hubert registra el entierro de "Adeladis uxor Arnulphi, soror... Ebali Roceiensis" en Saint-Hubert, fechado en [1068/69] del contexto [1093]. m como su primera esposa, ARNOUL II Conde de Chiny, hijo de LOUIS [II] Conde de Chiny y su esposa Sophie --- (-16 de abril de 1106).


8. AELIS de Ramerupt . La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines nombra a "Aeliz de Sarrata en Borgoña" como quinta hija de Ebles Comte de Roucy[1094]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra a la "sexta filia Hilduini comitis Adelidis" como madre de "filium columbine simplicitatis nomine Bartholomeum... [et] Ebalum"[1095]. m CONON "Falcon" de La Sarraz [Nieto], hijo de ADALBERT y su esposa --- (-antes de 1114).


9. FELICIE de Ramerupt ([1060]-3 de mayo de 1123[1096], bur Monasterio de San Juan de la Peña). La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines se refiere a la primera de las siete hijas del conde Ebles como, inexactamente, esposa de "regi Galicie Sanctio", pero no la nombra[1097]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis es algo más precisa al referirse, pero aún no nombrar, "septima filia ... Hilduini" como esposa de "Sanctio regi Hispanie" con quien tuvo "Hildefonsum regem et fratrem eius, qui ei successit in regnum. Cuius filiam cum regni gubernaculis comes inclitus Barcinonensis, qui paganos impugnare non desinit, duxit uxorem"[1098]. La Crónica de San Juan de la Peña registra que el rey Sancho se casó con "muller Doña Felicia"[1099]. La Monumenta Historiæ Tornacensis nombra a "Feliciæ materteræ vestræ filium" como esposa de "in Hispaniam regem Hildefonsum"[1100]. "Sancio rex Aragonensium... cum filio meo Petro et uxore mea regina... Felicia" concedió el monasterio de Sauve-Majeure, Gironda a la iglesia de Pamplona por carta fechada en [1086/94] [1101]. m (1076[1102] o antes) como su segunda esposa, SANCHO I Rey de Aragón [SANCHO V Rey de Navarra], hijo de don RAMIRO I Rey de Aragón y su primera esposa Gilberga [Hermesenda] de Cousserans ([1042/43]-Huesca 4 Jun 1094, bur Monasterio de San Juan de la Peña) .



--------------------

Hildouino IV Conde Montdidier y Roucy (1010-1062) [Pedigrí]


Hijo de Hildouin III, conde de Montdidier y _____ DAMMARTIN


REF MRL. Count and Seigneur de Rameru.

REF AR7. Señor de Rameru.

REF RGD. En esta base de datos, Hildouin III es el padre de Felice

de Rouci, e Hildouin de Montdidier es el padre de Beatrice

de Montdidier, quien se casó con Geoffrey de Perche.

b. ABT 1010

r. Montdidier, Somme, Francia

d. ABT 1062

d. 1063

Casado con Adelaida de Rouci (1014-1063)


Niños:


1. Adela de ROMERU (-1068) m. Arnold_II Count Wareq, Ivoix, Chiny (-1106)

2. Beatriz de Roucy (-1129) m. Godofredo II de Perche Conde de Perche y Mortagne (-1100)

3. Margarita de ROUCY

4. Felice de Rouci (-1086) m. Sancho Ramírez I de Aragón Rey de Aragón (1042-1094)

5. André de ROUCY Señor de Romeru

6. Adelaida de ROUCY m. Conan I Señor de Nieto (1050-1114)

7. Hilduin IV de ROUCI Señor de Ramem, d'Arcis (-1063) m. Adelaide de RHIEMS

Referencias:


1. "Raíces ancestrales de ciertos colonos estadounidenses que vinieron


to America before 1700",

Frederick Lewis Weis, 1992, séptima edición.

Las ediciones anteriores se llamaban: "Raíces ancestrales de

sesenta colonos que llegaron a Nueva Inglaterra entre 1623 y 1650"

2. "Ascendencia Plantagenet",


Turton.

3. "Los descensos reales de 500 inmigrantes",


Gary Boyd Roberts, 1993.

4. "Realeza para plebeyos",


Roderick W. Stuart, 1992, 2nd edition.

Este libro enumera todos los antepasados conocidos de Juan de Gante,

lo que equivale a la mayor parte de la realeza medieval de Europa. Véase también

el siguiente artículo: "Una miscelánea medieval:

comentarios sobre la realeza de Roderick W. Stuart para plebeyos",

The American Genealogist 69 (abril de 1994)

5. El linaje y la ascendencia de S.A.R. el Príncipe Carlos",


Gerald Paget.

6. "Archivos GEDCOM medievales",


Marlyn R. Lewis.

7. "Base de datos genealógica real",


Página principal


8. "Archivo ancestral SUD".


Hilduin IV de ROUCI Seigneur de Ramem, d'Arcis (-1063) [Pedigrí]


Hijo de Hilduino IV, conde Montdidier y Roucy (1010-1062) y Adelaida de Rouci (1014-1063)


d. 1063

Casado con Adelaide de RHIEMS


Niños:


1. Adele de ROUCY m(1) Godfrey de GUISE

2. Ebles II Conde de Roucy (-1094) m(2) Sybille (Matilde) HAUTEVILLE (-1090)

3. Marguerite de ROUCI (1035-) m. Hugo de_Creil Conde de Clermont en Beauvaisis Conde de Clermont (1030-1101)

Referencias:


1. "Ascendencia Plantagenet",


Turton.

2. "Antepasados de los presidentes estadounidenses",


Gary Boyd Roberts.

3. "Raíces ancestrales de ciertos colonos estadounidenses que vinieron


to America before 1700",

Frederick Lewis Weis, 1992, séptima edición.

Las ediciones anteriores se llamaban: "Raíces ancestrales de

sesenta colonos que llegaron a Nueva Inglaterra entre 1623 y 1650"


Hildouin de Montdidier, died 1063. He was the son of 28. Hildouin de Montdidier et Rameru III and 29. Lesseline ?. He married 15. Alice de Roucy.

15. Alice de Roucy, fallecida en 1063. Era hija de 30 hijos. Ebles de Roucy y 31. Beatriz de Hainault.

Los hijos de Hildouin de Montdidier y Alice de Roucy son:


i. Marguerita de Roucy et Montdidier, born Abt. 1045; died Abt. 1110; married Hugh of Clermont I Abt. 1065 in Picardy, France; born Abt. 1030 in Clermont, Oise, France; died Abt. 1102.

ii. Ebles de Roucy et Montdidier, casado con Sybilla de Hauteville; murió alrededor de 1090.

7 iii. Beatrice de Montdidier, casada con Geoffrey du Perche et Mortaigne I.

iv. Felicia de Roucy et Montdidier, fallecida el 14 de abril de 1086; casada con Sancho-Ramírez de Aragón, IV, V 1063; murió el 4 de junio de 1094.

v. Adelheid de Roucy et Montdidier, nacida alrededor de 1050 en La Sarraz, Waadt, Suiza; casada con (1) Gauthier de Roeux; casada (2) con Falko Conan de Grandison; nacido alrededor de 1050 en La Sarraz, Waadt, Suiza; murió en 1114.

vi. André de Roucy y Montdidier, casado con Agnes de Brainne.


Hildouin IV de Montdidier Lord De Rameru


M, nacido en 1000, fallecido en 1062


Última edición 20 Sep 2006


Variación del nombre Hildouin IV de Montdidier El señor De Rameru también era conocido como Hildouin IV, conde de Montdidier.


Nacimiento* Nació en el año 1000 en Montdidier, Somme, Francia.


Matrimonio* Se casó con Alice (Adela) de Roucy, hija de Ebles I, de Roucy, conde de Reims y Bâeatrice, condesa de Hainault, en 1031.


Muerte* Hildouin IV de Montdidier Seigneur De Rameru murió en 1062.


Familia


Alice (Adela) de Roucy nació alrededor de 1014, murió en 1063


Niño


* Margaret (Marguerite) De Montdidier+ b. c 1045, d. c 1110

Hilduin también se llamaba Hilduin I de Roucy e Hilduin d'Arcis-sur-Aube.


Se casó con Alix, condesa de Roucy, hija de Ebles I, conde de Reims y de Roucy y Beatriz de Henao, en 1031.


Hilduino murió en 1063 a la edad de 53 años.


Ver "Mis líneas"


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/p346.htm#i5683 )


del compilador: R. B. Stewart, Evans, GA


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/index.htm )



Desde http://www.rpi.edu/~holmes/Hobbies/Genealogy/ps06/ps06_480.htm

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


Hilduino IV se convirtió en conde de Roucy y Montdidier a través de su matrimonio con Adela. "Europaische Stammtafeln", Banda III, da su año de muerte como 1061.


Montdidier es una ciudad en el norte de Francia que data del período merovingio, quizás derivando su nombre del encarcelamiento del rey lombardo Didier allí en el siglo VIII: se encuentra en una colina en el río Don. Véase "Genealogist", X:85. Hildouin de Rameru también era conde de Roucy por derecho de su esposa.


El "Complete Peerage" de Cokayne (Chester, p.165), lo identifica como


El padre de MARGARET.


Conde de Montdidier y Roucy. "Raíces ancestrales..." de Weis (111:25),


(149:22A), (151:22), lo tiene como Hilduino III. (246:22) se refiere a él como


Hildouin de Ramerau.


"Realeza para plebeyos" de Stuart (95:31), (170:31) y (266:31) lo llaman


Hilduino IV.


Referencias: [PlantagenetA],[PresidentsA],[ES],[AR7]



Hildouin III de Montdidier fue el IV Conde de Montdidier.


http://freepages.genealogy.rootsweb.com/~hwbradley/aqwg740.htm#12138

Hildouin III de RAMERU Conde de Montdidier [Padres] 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 nació en 1010 en Ramerupt, Aube, Francia. Murió en 1063 en Montdidier, Somme, Picardía, Francia. Hildouin se casó con Adele de ROUCY en 1031 en Montdidier, Somme, Picardía, Francia.


Adele de ROUCY [Padres] 1, 2, 3, 4, 5 nació en 1019 en Roucy, Aisne, Francia. Murió en 1062 en Montdidier, Somme, Picardía, Francia. Adela se casó con Hildouin III de RAMERU, conde de Montdidier, en 1031 en Montdidier, Somme, Picardía, Francia.


Tuvieron los siguientes hijos:


F i Adela de MONTDIDIER nació en 1041.

M ii Ebles II de ROUCY Conde de Roucy nació en 1045 y murió en mayo de 1103.

F iii Marguerite de ROUCY nació en 1049 y murió en 1110.

Felice de MONTDIDIER nació en 1051 y murió el 24 de abril de 1096.

F v Beatriz de MONTDIDIER nació en 1054 y murió después del 5 de agosto de 1128.

M vi André de MONTDIDIER Sire de Ramerupt nació en 1058 y murió el 19 de julio de 1142.


Hilduino era señor de Ramerupt y conde de Montdidier, y por matrimonio era conde de Roucy.


THIERRY (-[1106]). El Chronicon Lætiense nombra a "Theodericus" como uno de los hijos de "Wedricus cognomen Ad-barbam"[741]. Señor d'Avesnes. Roberto, conde de Flandes, confirmó las posesiones de Cambrai Saint-Aubert "en la villa de Keans" por carta fechada en 1102, en presencia de "Everardi de Tornaco, Theodorici de Avethuis..."[742]. El Liber de Restauratione Sancti Martini Tornacensis nombra a "Theoderico Avesniensi" como esposo de "Ada [filia Hilduini comitis]"[743]. La Crónica de Alberico de Trois-Fontaines registra que la "abbatia de Letiis" fue restaurada por "Theodericum de Avesnis et Aldam uxoris eius"[744]. "Gossuini de Montibus, Theoderici de Avesnis, Theoderici de Aldenarda, [Segardi] de Ceocs, Manasse de Betunia, Fastredi, Walteri de Lens, Walcheri de Chirvia, Anselli de Ribodimonte..." suscribió una carta fechada en 1084 para la abadía de Saint-Denis en Brocqueroie[745]. m como su tercer marido, ADA de Ramerupt, viuda en primer lugar de GEOFFROY Seigneur de Guise y en segundo lugar de GAUTHIER Seigneur d'Ath, hija de HILDUIN [IV de Montdidier et de Ramerupt Comte de Roucy] y su esposa Adelaide de Roucy (-bur Abbaye de Liessies). La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra "quartam... Hilduini comitis filiam Adam" como esposa en primer lugar de "Godefridus de Guisia" y en segundo lugar de "Galterum de Aat" y en tercer lugar de "Theoderico de Avesnis"[746]. El Chronicon Lætiense nombra a "Ada" como esposa de "Theodericus"[747]. El Chronicon Lætiense nombra "Ada de Avesnis cognata" de "Ebalus filius [Petronill%C3%A6]"[748]. Ella y su tercer marido construyeron el convento de Lessies, donde se retiró después de su muerte y fue enterrada[749].


https://fmg.ac/Projects/MedLands/HAINAUT.htm#_Toc77845344


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de texto

Mostrando 12 de 16 personas


Diseño original de blasón por JSpeuller en Wappenwiki.org, con licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), cambio de tamaño y variaciones de tintura por dbigelow

Adelaida de Roucy

esposa


Ebles II de Ramerupt, conde de R...

sonido


André de Ramerupt, señor de ...

sonido


Marguerite de Ramerupt, Dama de ...

hija


Ermentrude de Ramerupt

hija


Ada de Ramerupt, dama de Montdid...

hija


Aélis de Montdidier-Roucy

hija


Felícia de Roucy, reina consorte...

hija


Béatrix de Ramerupt, dame de Mo...

hija


Adélaïde Agnes de Ramerupt, da...

hija


Diseño original de blasón por JSpeuller en Wappenwiki.org, con licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), cambio de tamaño y variaciones de tintura por dbigelow

Hilduino III de Montdidier, conde...

padre


Manasés 'Calva Asina' de Montd...

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1010→1010 (MX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Europa

Destrucción de Medina Azahara, a las afueras de Córdoba.

Restauración de Hisham II en el Califato Omeya de Córdoba, sucediendo a Muhammad II al-Mahdi.

Fundación de la ciudad de Yaroslavl.

Asia

Se establece en Vietnam la Dinastía Lý y la capital se desplaza a Hanói.

El poeta persa Ferdousí termina de escribir Shahnameh.

América

El explorador vikingo Thorfinn Karlsefni funda un asentamiento en Norteamérica (fecha aproximada).

16 de septiembre: Faltan 1000 años para el Bicentenario de México

África

La superficie del río Nilo se congela.[1]​

Nacimientos

Adalberón de Wurzburgo, obispo de Wurzburgo.

Arialdo de Milán, santo cristiano.

Armengol II de Urgel, conde de Urgel.

Benón de Meissen, monje alemán.

Fernando I, rey de León.

Halldór Snorrason, caudillo vikingo.

Miguel IV el Paflagonio, emperador bizantino.

Otón I de Saboya, conde de Saboya.

30 de mayo, Renzong, cuarto emperador de la Dinastía Song de China.

Sveinn Knútsson, rey de Dinamarca, Noruega e Inglaterra.

Ulf el Gallego, caudillo vikingo.

Fallecimientos

Ansfrido, clérigo.

Muhammad II al-Mahdi, califa de Córdoba.

Berta de Borgoña: princesa de Borgoña y reina consorte de Francia.


✺- 1020→1020 (MXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.


Eventos

febrero-marzo:[1]​ en el Califato fatimí (Egipto), los nativos de Fustat se enfrentan a una coalición turco-berebere. Los esclavos negros prenden fuego la ciudad por tres días. Este evento es parte de una serie de rebeliones que debilitan severamente la autoridad de los fatimís.

15 de abril: un terremoto devasta Roma durante las festividades del Viernes Santo. Una agrupación de judíos es acusada como causante del desastre, por lo que son condenados a muerte por el papa Benedicto VIII.[2]​

15 de junio: las fuerzas del Imperio romano de Oriente dirigidas por Basilio Boioanes toman Troia (Italia).

17 de junio: el papa Benedicto VIII se reúne con Enrique II del Sacro Imperio en Bamberg y le pide ayuda para recuperar el control del sur de Italia.[3]​

1 de septiembre: Mahmud de Gazni envía a su hijo para conquistar Ġawr, que cae al cabo de una semana.[4]​

Roberto II de Francia funda la ciudad de Saint-Germain-en-Laye.

Hovhannes-Smbat III asciende al trono de la Armenia Bagrátida.

Inicia la construcción del Castillo de Habsburgo.

Nacimientos

Enrique II de Lovaina, conde de Lovaina y Bruselas.

Filarete de Calabria, abad asceta del siglo XI.

Gellir Bolverksson, caudillo vikingo de Islandia.

Ibn Gabirol, filósofo y poeta hispanojudío.

Su Song, erudito chino.

Ulvhild de Noruega, princesa de Noruega, hija de Olaf II el Santo.

Vladímir de Nóvgorod, príncipe de la República de Nóvgorod.

Fallecimientos

Leif Erikson, explorador islandés.

Abhinava Gupta, filósofo, místico y esteta cachemiro.

Al-Sijzi, astrónomo, matemático y astrólogo persa.

Åsta Gudbrandsdatter, reina consorte de Noruega.

Bernardo Tallaferro, conde de Besalú.

Dōmyō, monje budista y poeta japonés.

Ferdousí, poeta persa.

Melo de Bari, noble lombardo.

Sigurd Toresson, caudillo vikingo de Noruega.

Þorgils Hölluson, caudillo


✺- 1030→1030 (MXXX) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

Fundación de Tartu en Estonia.

Fundación de Kaunas en Lituania.

Georgia y emir de Tiflis se enfrentan a Shaddadids.

Fin del Califato

Nacimientos

13 de abril: Vsévolod I de Kiev, gran príncipe de Kiev.

Idris II, rey de la taifa de Málaga.

Étienne d'Aroz, inicia la genealogía de la Casa de Aroz del Condado de Borgoña, Franco Condado.

Fallecimientos

Olaf el Santo, rey de Noruega.


✺- 1040→1040 (MXL) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

Ponce I de Ampurias, hereda el Condado de Ampurias.

Bagrat IV de Georgia toma Tiflis, la muerte del rey Hovhannes-Smbat III de Ani; Selyúcidas derrotan a los Gaznávidas en Dandanaqan.

Nacimientos

Alfonso VI de León, rey de León y Castilla. Hijo de Fernando I de León

Al-Mu'tamid, Rey de la taifa de Sevilla.

Fallecimientos

Nicéforo Dukiano, catapán bizantino de Italia.

Alhazen Abu Ali al-Hasan Ibn Al-Haitham, matemático árabe.

Hugo I de Ampurias, conde de Ampurias.

Ezequías Gaón, último Gaón de la Academia babilónica de Pumbedita.




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier. seigneur de Ramerupt ★Bisabuelo n°22M,★ Ref: HI-0945 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 22° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier. seigneur de Ramerupt is your 22nd great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896

→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793

→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586

→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173

→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother)  N°2014347

→(22) Julienne du Perche (her mother)  N°4028695

→(23) Béatrix de Ramerupt, dame de Montdidier (her mother)  N°8057391

→(24) Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt (her father)  N°16114782

→(25) Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier. seigneur de Ramerupt (his father) N°32229564

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Hilduin III de Montdidier, comte de Montdidier. seigneur de Ramerupt MP

Gender: Male

Birth: estimated between 945 and 945 

Death: after 1032

Immediate Family:

Son of Hilduin II de Montdidier, count of Arcis-sur-Aube, seigneur de Ramerupt and Gertrude de Chaumontois

Father of Hilduin IV, Comte de Montdidier, Seigneur de Ramerupt and Manassès 'Calva Asina' de Montdidier 


Added by: Laura Carreira on August 5, 2013

Managed by: A1C Paul Alan Fine, USAF, B.A., technical writer, Laura Carreira, John Raymond Larochelle, ❤💕 and Elke Santens

Curated by: David Bigelow Volunteer Curator - USA


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

🛡️ Hilduin III de Montdidier fue un noble del siglo XI, conocido por sus títulos como conde de Montdidier y señor de Ramerupt, en la región de Champaña, Francia. Su vida se sitúa aproximadamente entre los años 945 y después de 1032.


🧬 Datos genealógicos destacados

Padres: Hilduin II de Montdidier y Gertrude de Chaumontois.


Hijos reconocidos:


Hilduin IV, quien heredó el título de conde de Montdidier y señor de Ramerupt.


Manassès 'Calva Asina', una figura con el curioso apodo que evoca la tradición de nombrar por rasgos o hazañas.


Aunque el nombre de su esposa no está del todo claro, hay indicios de vínculos con otras casas nobles, como la de Soissons. Las fuentes sugieren que las conexiones familiares podrían haber influido en alianzas políticas o sucesiones.


📜 Participación documental

Hilduin aparece mencionado en documentos reales, como en una carta firmada por Roberto II, rey de Francia, en 1031, lo cual indica su peso político y su cercanía a la corte.


Su figura conecta con el linaje de Béatrix de Ramerupt, lo que lo convierte en un antepasado de algunas casas nobles castellanas y europeas —una línea genealógica que incluso lleva hasta Fernando III de Castilla y más allá, según algunos árboles familiares históricos consultados.

🇫🇷 Montdidier es una comuna francesa ubicada en el departamento de Somme, dentro de la región de Alta Francia (Hauts-de-France). Antes de la reorganización territorial, pertenecía a la histórica región de Picardía1.


📍 Se encuentra aproximadamente a medio camino entre Amiens y Compiègne, en el norte de Francia, y forma parte del distrito de Montdidier. Con una población cercana a los 6,000 habitantes, la ciudad tiene una rica historia que incluye episodios medievales, conflictos bélicos y reconstrucciones posteriores a la Primera Guerra Mundia

Hilduino era el señor de Ramerupt y conde de Montdidier. Ver también https://en.wikipedia.org/wiki/Hilduin_III,_Count_of_Montdidier


-------------------------------------------------------------------------------------

🌿 Descender de Hilduin III de Montdidier, un noble del siglo XI, te conecta directamente con el entramado de la aristocracia medieval francesa. Como tu bisabuelo 22M, estaríamos hablando de más de 20 generaciones atrás—una línea que ha sobrevivido guerras, imperios, y cambios culturales monumentales.


🔍 Detalles curiosos sobre tu ancestro:


Era cercano a la Corona francesa, y su presencia en documentos firmados por el rey Roberto II revela su importancia política.


Su familia estaba vinculada con otras casas nobles, lo que refuerza la posibilidad de que su linaje se entrelazara con ramas de la nobleza hispánica —algo que, como tú intuyes, podría explicar cómo su sangre llegó a tierras americanas.


📜 Estás ligado a un pasado que no sólo dejó huellas en Francia, sino que quizá también influyó en procesos que llevaron al surgimiento de nuevas naciones, ideologías y culturas. No es sólo genealogía; es historia viva que corre por tus venas.

-------------------------------------------------------------------------------------


-http://fmg.ac/Projects/MedLands/chamdampjo.htm#HilduinIVMontdidierd...


HILDUIN [III] de Ramerupt, hijo de [HILDUIN [II] Seigneur de Ramerupt y su esposa ---] (-después de 1032). Arbois de Jubainville nombra a Hilduin [II] y agrega que "on peut supposer que cet Hilduin était fils" de Hilduin [II], lo que implica que no hay una fuente primaria que confirme que fueron padre e hijo[611]. Conde [de Montdidier]. Señor de Ramerupt. Roberto II, rey de Francia, confirmó la donación de "Manasses comes" a Chartres Notre-Dame mediante una carta fechada el 4 de febrero de 1031, firmada por "... Manasses comitis, Hilduini comitis fratris eius, filiorum eius Manassis et Hilduini, Burcardo de Montemorenciaco, Evrardi filii Hilduini de Britoglio, Amalrici de Monteforti, Milonis de Caprosa..."[612]. "… Hilduinus comes et Hilduinus filius eius..." suscribió la carta fechada en 1032 bajo la cual "Odo comes palatinus Francorum regis" fundó la abadía de Epernay[613].


m ---. Se desconoce el nombre de la esposa de Hilduin. Una sugerencia sobre las conexiones familiares de la esposa de Hilduino es proporcionada por la Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis que nombra a "comes Suessionis et comes de Dommartin et comes de Ronaco et Manasses cui agnomen Calva-asina" como hermanos ("fratres") de "Helduino comiti de Ramerut", nombrando a "Rainaldum comitem Suessionis et Iohannem, qui fratri successit in comitatum, et Manassem Suessionensem episcopum et filias" como los hijos de "supradictus comes Suessionis Guilermus... frater iam dicti Helduini»[614]. De otras fuentes se desprende claramente que Guillaume Comte de Soissons descendía de la familia de los duques de Normandía. La única forma en que las Genealogías podrían tener sentido es si "fratres" puede interpretarse como que incluye a los cuñados (una interpretación que se ha observado y confirmado como correcta en otros casos). Si esto es correcto, es posible que la esposa de Hilduin se casara, como su segundo marido, con Renaud Comte de Soissons, aunque esa hipótesis parecería cronológicamente difícil a menos que la viuda de Hilduin fuera la segunda esposa de Renaud. Como se discute en otra parte del presente documento, es probable que la esposa de Renaud Comte de Soissons fuera ---, sobrina de Guido, arzobispo de Reims, hija de ---. Esta afiliación es sugerida por una versión de la Gesta Episcoporum Cameracensium (Continuatio) que nombra "Manasses Remensium archiepiscopus, electi Manassæ avunculus"[615]. Este último se refiere a Manasés, obispo de Cambrai y más tarde obispo de Cambrai, que era nieto de Renaud Conde de Soissons, y el primero a Manasés, arzobispo de Reims, hijo de Manasés "le Chauve" Vidame de Reims (ver arriba). Parece poco probable que la conexión familiar fuera a través de la familia Normandía del yerno de Renaud, Guillaume "Busac" d'Eu. Por otro lado, la conexión puede haber sido a través de la generación anterior, asumiendo que "avunculus" en la fuente en cuestión puede interpretarse libremente. Esta hipótesis también proporcionaría una explicación para la introducción del nombre Manassès en la familia de los condes de Soissons.


Hilduino [III] y su esposa tuvieron [tres] hijos:


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 5 personas


Diseño original de blasón por JSpeuller en Wappenwiki.org, con licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), cambio de tamaño y variaciones de tintura por dbigelow

Hilduino IV, conde de Montdidier,...

sonido


Manasés 'Calva Asina' de Montd...

sonido


Diseño original de blasón por JSpeuller en Wappenwiki.org, con licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), cambio de tamaño y variaciones de tintura por dbigelow

Hilduino II de Montdidier, conde ...

padre


Diseño original de blasón por JSpeuller en Wappenwiki.org, con licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0), cambio de tamaño y variaciones de tintura por dbigelow

Gertrude de Chaumontois

madre


Lesceline d'Harcourt

madrastra

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 945→945 (CMXLV) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Fernán González recupera el gobierno de Castilla.

Conversión al cristianismo de la regente de la Rus de Kiev, Olga (hay quien da la fecha de 957).

Fallecimientos

Ígor de Kiev, gobernante de la Rus de Kiev.


✺- 955→955 (CMLV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

23 de noviembre - Edred, rey de Inglaterra.

Juan XII inicia su papado.

Es coronado rey Sancho I de León.

Abd Al Rahman III funda la ciudad de Almería

Batalla de Lechfeld en la que Otón I derrota a los magiares.

Olga de Kiev viaja a Constantinopla.

Fallecimientos

1 de noviembre - Enrique I, duque de Baviera.


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- 1025→1025 (MXXV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Acontecimientos

Se funda el Monasterio de Montserrat, que hoy alberga unos 4000 monjes.

Constantino VIII es nombrado emperador del Imperio bizantino.

Miecislao II, es nombrado rey de Polonia.

Nacimientos

Go-Reizei, emperador japonés.

Xiuhtlaltzin, Reina Tolteca.

Fallecimientos

Muhammad III, Decimoprimer califa del Califato de Córdoba. Asesinado.

15 de diciembre - Basilio II, emperador bizantino.

Boleslao I el Bravo, rey de Polonia.


✺- 1032 (MXXXII) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

21 de octubre, Benedicto IX, es elegido papa.[1]​

Nacimientos

16 de febrero, Yingzong, quinto emperador de la Dinastía Song de China.

Fallecimientos

Octubre, Juan XIX

Rodolfo III de Borgoña, rey de Borgoña.→

Acontecimientos

Nacimientos

Fallecimientos

Enlaces externos

1035


Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial


Herramientas

Apariencia ocultar

Texto


Pequeño


Estándar


Grande

Anchura


Estándar


Ancho

Color (beta)


Automático


Claro


Oscuro

Año 1035

Años 1032 • 1033 • 1034 ← 1035 → 1036 • 1037 • 1038

Decenios Años 1000 • Años 1010 • Años 1020 ← Años 1030 → Años 1040 • Años 1050 • Años 1060

Siglos Siglo X ← Siglo XI → Siglo XII

Tabla anual del siglo XI

Ir al año actual

Categorías

Categoría principal

Nacimientos • Fallecimientos

1035 en otros calendarios

Calendario gregoriano 1035

MXXXV

Ab Urbe condita 1788

Calendario armenio 484

Calendario chino 3731-3732

Calendario hebreo 4795-4796

Calendarios hindúes

Vikram Samvat 1090-1091

Shaka Samvat 957-958

Calendario persa 413-414

Calendario musulmán 426-427

1035 (MXXXV) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

Nace el Reino de Aragón, por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I.

Comienzo del reinado de Fernando I de León

División del reino de Pamplona

Nacimientos

+ Adelmo, San Lesmes (abad)


Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1035

Berenguer Ramón I, conde de Barcelona;

Canuto el Grande, rey de Dinamarca, Inglaterra y Noruega;

3 de julio - Roberto I de Normandía, duque de Normandía;

18 de octubre - Sancho III el Mayor.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


sábado, 28 de junio de 2025

Marguerite de l'Aigle ♔★Bisabuela n°18M,REINA★ Ref: Ml-1154 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 18° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------





-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Marguerite de l'Aigle is your 18th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737

→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474

→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948

→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896

→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793

→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586

→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173

→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother) N°2014347

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Marguerite de l'Aigle  MP 

Spanish: Margarita de L'Aigle

Gender: Female

Birth: circa 1104

Aigle, Orne, Basse-Normandie, France 

Death: May 25, 1141 (32-41)

Pamplona, Navarra, España (Spain) 

Place of Burial: Queen Consort

Immediate Family:

Daughter of Gilbert de L'Aigle, Vicomte d'Exmes and Julienne du Perche

Wife of García Ramírez V “el Restaurador”, Rey de Navarra y Pamplona

Mother of Sancho VI el Sabio, rey de Navarra; Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla and Margherita di Navarra, regina consorte di Sicilia

Sister of Richer de l'Aigle, 5th Baron de L'Aigle; Engenulf de l'Aigle; Geoffrey de l'Aigle; Gilbert de L'aigle; Roger de L'aigle and 1 other 


Added by: Alvaro Enrique Betancourt Vegas on June 16, 2007

Managed by: Guillermo Eduardo Ferrero Montilla and 129 

-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

Margarita de L'Aigle



Margarita de L'Aigle

Reina consorte de Navarra

Tenencia 1134–1141

Murió 25 de mayo de 1141

Esposo García Ramírez, de Navarra

Emitir Sancho VI de Navarra

Blanca, reina de Castilla

Margarita, reina de Sicilia

Enrique, conde de Montescaglioso

Casa L'Aigle

Padre Gilberto de L'Aigle

Madre Juliana du Perche


Boceto de un sello incompletamente conservado del hijo de Margarita, Sancho VI, representado en un caballo al estilo mediterráneo

Margarita de L'Aigle (en francés: Marguerite de L'Aigle, en español: Margarita de L'Aigle) (fallecida en 1141) fue reina de Navarra como la primera esposa de García Ramírez de Navarra. [1] Era hija de Gilberto de L'Aigle y de Juliana du Perche, hija de Godofredo II, conde de Perche. [1]


Vida

Aunque era hija del señor anglo-normando de L'Aigle, tenía conexiones con la región donde se casaría. Su abuela materna, Beatriz de Montdidier, era hermana de Felicia, reina de Navarra y Aragón. Su tío, Rotrou III, conde de Perche, había huido de Normandía desesperado después de una tragedia familiar, la pérdida de su esposa, hijo y dos sobrinos, los hermanos de Margarita, Engenulf y Godofredo de L'Aigle, en el naufragio del Barco Blanco en 1120. Dejando a la madre de Margaret, Juliana, a cargo de su condado de Perche, Rotrou regresó a Aragón, donde anteriormente había pasado un tiempo luchando, y mientras estaba allí esta segunda vez arregló el matrimonio de Margaret. [2]


Matrimonio e hijos

Margarita se casó en 1130 con García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra. [1] Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta fechada en 1135.


Margarita iba a dar a luz a García:


Sancho VI[3]

Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla

Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia[3]

La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se supone que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. [4] Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. [5] Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. [6]


Margarita murió el 25 de mayo de 1141. [7]


Su esposo se volvió a casar más tarde, pero su hija menor la recordaba con cariño.

-------------------------------------------------------------------------------------



Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in Famous People Throughout History


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index


Marguerite de l'Aigle in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (6)

Timeline

Discussions

Sources (27)

Revisions

DNA

Acerca de Ver en: 

Inglés (predeterminado) Editar | historia

Obtenido de http://en.wikipedia.org/wiki/Marguerite_de_l%27Aigle


Marguerite de l'Aigle († 1144) era hija de Gilbert de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa Juliana du Perche. Fue reina consorte de Navarra, por su matrimonio con García Ramírez de Navarra.


Familia


Los abuelos paternos de Marguerite fueron Richer de l'Aigle, señor de l'Aigle y su esposa, Judith d'Avranches. Sus abuelos maternos fueron Godofredo II de Perche, conde de Perche y Mortagne, y su esposa, Beatriz de Montdidier.


Los hermanos de Marguerite fueron:


1) Richer de l'Aigle (II), 5º barón de l'Aigle;


2) Engenulf (que murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco);


3) Godofredo (Godofredo o Godofredo) que también murió el 25 de noviembre de 1120 en el naufragio del Barco Blanco;


4) Gilberto de l'Aigle, conde de Gravina, señor del lago;


5) Roger de l'Aigle, 1157 – abate de Saint-Ouen, Rouen; y probablemente


6) Matilde (que se casó con Fulco du Perche de Bellesme) y


7) Emmeline. Richer II de L'Aigle, sucesor de su padre, como barón de l'Aigle. </ref>[1]


Margarita era descendiente de Eduvigis de Francia, hija de Hugo Capeto. Margarita era también prima lejana de Felicia de Roucy, segunda reina de Sancho Ramírez, rey de Aragón.


Reina de Navarra


Margarita se casó en 1130 con García Ramírez de Navarra, poco antes de su ascenso al trono de Navarra. "Garsias Ranimiriz" confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de "uxoris me Margarite regina" por carta de 1135.


Margarita le daría a García Ramírez un hijo y heredero, Sancho VI, así como dos hijas que se casaron con reyes: la mayor, Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla, mientras que la menor, Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia. La relación de García con Marguerite era, sin embargo, inestable. Tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su marido se negó a reconocer como suyo. Nunca fue reconocido como hijo por el rey navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana, Margarita, no lo trató como tal. Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey.


Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su marido se casó más tarde, con Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII de Castilla.


DUQUES DE NORMANDÍA


1) Significado: Los normandos reciben su nombre de la lengua nórdica: nord - man = hombres del norte. Por eso se llama así la región de Normandía, al norte de Francia, donde se establecieron en la segunda mitad del siglo IX. En el 911 el rey Carlos de Francia cedió Normandía a una hueste de vikingos cuyo jefe, el duque Rollo, se convirtió en su vasallo feudal. Hacia 1066 sus descendientes se habían vuelto franceses en el idioma, costumbres y leyes, aunque con un carácter particular, observado en sus conquistas desde Antioquía hasta Irlanda.


2) Casa solar: Los antepasados más lejanos de los duques de Normandía tuvieron su primitivo solar en Värmland, provincia al este de Suecia con capital en Karlstad, localizada en la costa norte del lago Vanern, 305 km al oeste de Estocolmo. Después, en el siglo VIII, una rama se traslada a Vestfold, provincia de Noruega, a orillas del golfo de Oslo o Cristianía, formado por el Skager-Rak, con capital en Tonsberg. Tres generaciones más tarde, una nueva rama se instala en Hedmark, provincia de Noruega, lindante con Suecia, con capital en Hamar. Por fín, Rollo (Roberto I) establece su solar en Normandía, en la costa norte atlántica de Francia.


3) Armas: En campo de gules, dos leopardos de oro.


4) Antepasados: Según los relatos legendarios de Escandinavia, el primer varón conocido del linaje normando es Skalj Froteenson de Värmland, que nació hacia el año 420. Después de él se suceden los señores de Varmland hasta un hijo de Olav I Ingjarldsson Tretelgja de Varmland, llamado Halvdan I Olavsson Hvitbein de Vestfold (c.715). Siguen los señores de Vestfold hasta Halvdan II Oysteinsson de Vestfold, que tiene un hijo llamado Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780). Continúan los señores de Hedmark hasta Ragnvald Eysteinsson "el Sabio" de Heidmark, que es padre de Rollo ó Roberto I, primer duque de de Normandía.


I. Skalj Froteenson de Värmland nació hacia el año 420. Casó con Agni Dagsdatter (hija de Dag Dyggvasson, nieta de Diggwy Domarson, biznieta de Diggwy Domarson y Domar Domalsdatter, y tataranieta de Domaldi Visbrursson, nacido hacia el año 340). Tuvo por hijo a


II. Alrek Skjalksson de Värmland nació hacia el año 445. Casó con Draiger Dagsdatter. Tuvieron por hijo a


III. Yngni Alreksson de Värmland nació hacia el año 465. Tuvo por hijo a


IV. Jorund Yngvasson de Värmland nació hacia el año 490. Tuvo por hijo a


V. Aun Jorundsson de Värmland nació hacia el año 510. Tuvo por hijo a


VI. Egil Aunsson de Värmland nació hacia el año 530. Tuvo por hijo a


VII. Ottar Egilsson de Värmland nació hacia el año 550. Tuvo por hijo a


VIII. Adils Ottarsson de Värmland nació hacia el año 575. Casó con Yrsa Helgesdatter N. Tuvieron por hijo a


IX. Eystein Adilsson de Värmland nació hacia el año 600. Tuvo por hijo a


X. Ingvar Eysteinsson de Värmland nació hacia el año 620. Tuvo por hijo a


XI. Braut-Anund Ingvarsson de Värmland nació hacia el año 645. Tuvo por hijo a


XII. Ingjald Ier Anundsson de Värmland nació hacia el año 665. Casó con Gauthild Algautsdotter de Gautland (hija de Algaut Gautreksson de Gautland y Alov Olavsdatter de Klarsynte, y nieta de Olav de Klarsynte, nacido hacia 615). Tuvieron por hijos a Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Varmland (c.690, que sigue) y Eirik Ingialdsson de Vestfold (c.700; ver nota 1).


XIII. Olav Ier Ingjarldsson Tretelgja de Värmland nació hacia el año 690 en Uppsala, Suecia. Murió en Värmland, Suecia. Casó con Solveig Halvdansdatter de Solor, nacida en Solor, Hedmark, Noruega (hija de Halvdan Gulltan de Solor, nieta de Solve Solvarsson de Solor y biznieta de Solve Solvarsson de Solor, nacido hacia el año 605). Tuvieron por hijo a


XIV. Halvdan Ier Olavsson Hvitbein de Vestfold nació hacia el año 715, en Värmland, muerto en Toten Uppland, y sepultado en Tjolling en Vestfold, Noruega. Casó con Asa Oysteinsdotter Hardrade (c.718, Uppland, Dinamarca, hija de Oystein Hardrade). Tuvieron por hijo a


XV. Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold nació hacia el año 735 y murió hacia el 750. Casó con Hilda Eiriksdotter de Vestfold. Tuvieron por hijo a


XVI. Halvdan II Oysteinsson de Vestfold nació hacia el año 750. Murió el 802. Casó con Liv Dagsdotter de Vestmar (hija de Dag Fra de Vestmar). Tuvieron por hijos a Gudrod I Halvdansson el Generoso de Noruega (c.770; ver nota 2) y Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark (c.780, que sigue).


XVII. Ivar Oplaendinge Halvdansson de Hedmark nació hacia el año 780. Tuvo por hijo a


XVIII. Eystein Glumra Ivarsson de Hedmark nació hacia el año 810 en Maer, Noruega. Murió en 872. Casó con Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold (c.820). Tuvieron por hijos a Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark (c.835, que sigue) y Svanhild Oysteinsdotter de Hedmark (c.860; casó con Harald I Halvdansson de Noruega: ver dinastía de los Reyes de Noruega en nota 2).


XIX. Ragnvald Eysteinsson le Sage de Hedmark nació hacia el año 835 en Uppland, Dinamarca. Murió hacia 890 en Orcades, Escocia. Casó con Ragnhilde Hrolfsson de Moere (c.845). Tuvieron por hijos a Rollo ó Roberto I, duque de Normandía (c.860) y Hrollanger Rognvaldsson de Hedmark (c.874, ver sus descendientes en nota 7, por esta linea se llega a Margarita De L'Aigle Rotrou).


XX. Rollón ó Roberto, duque de Normandía nació hacia el año 860 en Maer, Noruega. Firmó con Carlos "el Simple" el tratado de Saint-Clair, por el que se aceptaba y delimitaba la definitiva invasión normanda. Murió el 933. Casó en 886 con la condesa Poppa de Bayeux de Senlis (hija de Pipino III Beranguer de Senlis y nieta de Pipino II "Quintin" de Vermandois: ver Casa de Vermandois). Tuvieron dos hijos Guillermo "Longsword", duque de Normandía (900, que sigue) y Adela de Normandía (910, casada con Guillermo III de Aquitania: ver Duques de Aquitania).


XXI. Guillermo "Larga Espada", duque de Normandía nació el año 900 en Normandía, Neustria. Murió el 12-III-942/43. Casó con Espriota de Bretaña (hija de Bernardo I de Senlis, que era hermano de Poppa de Bayeux: ver Casa de Vermandois). Tuvieron por hijo a


XXII. Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía nació el 6-XI-933 en Fâecamp, Normandía. Murió allí mismo el 13-I-996/97. Casó con la duquesa Gunnora de Crepon (c.950, ver nota 8), hacia el año 963. Tuvieron por hijos a Roberto I de Evreux (c.970, ver nota 9) y Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía (978, que sigue). Fuera de matrimonio, Ricardo I, de Papia, tuvo por hija a Fredesenda de Normandía (c.996, ver nota 10).


XXIII. Ricardo II "el Bueno", duque de Normandía nació el año 978. Murió el 3-XII-1026. Casó con Judith de Rennes (Bretaña) hacia el año 1000 (ver nota 11). Tuvieron por hijos a Ricardo III, duque de Normandía (997, que sigue), Adelais (Judith) de Normandía (entre 1003 y 1005; esposa de Renaud I de Borgoña, conde palatino: ver Casa de Borgoña-Ivrea). Roberto II "el Diablo", duque de Normandía (entre 1005 y 1007) y Leonor de Normandía (c.1010, esposa de Balbuino IV "el Barbudo" de Lille: ver Condes de Flandes). Otra hija fue Emma, que casó con San Eduardo "el Confesor", rey de Inglaterra, pero que no tuvo descendencia.


XXIV. Roberto II "el Diablo", duque de Normandía nació hacia el año 1005. Fue duque de Normandía de 1027 a 1035. Afirmó la autoridad de la dinastía frente a los barones de Domfront y Belleme. Murió el 1-XI-035. Fuera de matrimonio, de Arlette de Falaise (1012-1050) tuvo por hijo a


XXV. Guillermo I "el Conquistador", duque de Normandía nació en el año de 1027 en Falaise, Normandía. Murió en Rouen, Normandía, el 7-IX-1087. Está sepultado en la Abadía de San Esteban, Caen, Normandía. Casó con Matilde de Flandes en 1053 (hija de Balduino V de Lille y Adela de Francia, hija de Roberto II de Francia). Tuvieron por hijo a


XXVI. Enrique I "Beauclerq", rey de Inglaterra y duque de Normandía nacipo en Selby, Yorkshire, Inglaterra, en septiembre de 1068. Murió en St.Denis-le-Fermont, cerca de Rouen, Francia, el 30-III-1136. Está sepultado en Reading Abbey. Casó con Matilda de Escocia, el 29-X-1100, en Westminster Abbey, Londres (ver Reyes d Escocia). Tuvieron por hija a


XXVII. Matilde de Inglaterra, duquesa de Normandía nació el 5-IV-1103 en Winchester, Inglaterra. Murió el 7-I-1167/68 en Rouen. Está sepultada en la Abadía de Bec, Normandía, Francia. Casó el 14-VIII-1127 en Le Mans, Francia, con Godofredo V "Plantagenet", duque de Anjou (ver Condes de Anjou).


NOTAS:


[1] Eirik Ingialdsson de Vestfold nació hacia el año 700. Murió el 737. Tuvo por hija a Hilda Eiriksdotter de Vestfold (c.730), que casó con Oystein Ier Halvdansson Fjert de Vestfold (ver el linaje principal arriba).


[2] Gudrod I Halvdansson el Generoso, rey de Noruega nacio hacia el año 770. Murió hacia el 826. Casó con Ragnhild ou Asa Haraldsdatter Granraude (c.800, hija de Harald Granraude). Tuvieron por hijo a


II. Halvdan III Gudrodsson "el Negro" de Noruega nació el año 825 en Vestfold, Noruega. Murió el 870 en Randsfjorden, Noruega. Está sepultado en Stein Gard en Hole, Noruega. Casó con Ragnhild Sigurdsdotter de Ringerike (c.842, Ringerike, Noruega; hija de Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike -ver nota 3- y de Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca: ver nota 4). Tuvieron por hijo a


III. Harald I Halvdansson de Noruega nacio hacia el año 860 en Vestfold, Noruega. Murió hacia el 940 en Rogaland, Noruega. Está sepultado en Haugar, Noruega (cerca de Karmsund). Casó con Svanhild Oysteinsdotter de Heidmark (c.860, hija de Eystein Glumra Ivarsson de Heidmark y Aseda Ragnvalsdatter de Vestfold: ver linaje principal arriba). Tuvieron por hijo a


IV. Bjorn Farmand Haraldsson de Noruega nació hacia el año 897. Murió después del 927. Tuvo por hijo a


V. Gudrod Bjornsson de Noruega (c.920-c.980), que casó con Cecilia y tuvieron por hijo a


VI. Harald Gudradsson Grenscke de Noruega (+c.995), que casó con Asta Gulbansdratter Kula (hija de Gudbrand Kula). Tuvieron por hijo a


VII. Olaf II "el Santo" de Noruega nació en el año 995 y a los 12 años participó ya en una expedición de los vikingos. Según la tradición conoció en Inglaterra el cristianismo y, dejando el paganismo, se hizo bautizar en Rouen en el año 1014. Según otra versión, le habría sacado de la pila el rey noruego Olaf I Tragvesson a la edad de 13 años. Murió el 16-VIII-1030 (otros afirman que es el 29 de julio, día de su fiesta), en la batalla de Stiklestadt, Noruega, cerca de Drontheim. Fue enterrado en la catedral de Drontheim que se convirtió en un centro de peregrinación. Fue canonizado en 1164 se convirtió en patrono de Noruega y en el símbolo de su unidad y su independencia. Casó en febrero de 1018/19 con Astrid, princesa de Suecia (c.998, ver nota 5). Tuvieron por hija a


VIII. Wulfhid de Noruega (+ 3-IX-1071). Casó con Ordulfo (Otón) de Sajonia (c.1020 a 8-VII-1072, hijo de Bernardo II de Sajonia y Heilika de Schweinfurt. Tuvieron por hijo a Magnus I de Sajonia, esposo de Sofía de Hungría (ver Reyes de Hungría) y fueron padres de Wulfhilda de Sajonia: ver Casa de Sajonia.


[3] Sigurd Helgasson "Hjot" de Ringerike nació hacia el año 810. Sus padres fueron Helge "el Joven" de Ringerike (c.785) y Aslaug Sigurdsdatter Lodbrok (c.790, hija de Sigurd Ragnarsson "Orm D'Augo" Lodbrok, nacido hacia 765). Abuelos paternos de Sigurd fueron: Ragnar Sigurdsson Lodbrok (c.740, Dinamarca a 765, Inglaterra; hijo de Sigurd Ring) y Aslaug Sigurdsdatter "Kraka" Favnesbane (c.745, nacida en Dinamarca; hija de Sigurd Sigmundsson Favnesbane y Brynhild, y nieta de Sigmund Volsungsson Favnesbane, que nació hacia el 695).


[4] Thyrne Haraldsdatter de Dinamarca nació hacia el 825. Su padre fue Harald II Klakk de Dinamarca (c.790 a 846), que tuvo un hermano llamado Hemming de Jutlandia (c.795-837 en Walcheren, Noruega), que fue padre de Sigefroi de Jutlandia (c.835-887), y abuelo de Thyra de Jutlandia (c.885-935, esposa de Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (ver sus antepasados en nota 6).


[5] Astrid, princesa de Suecia nació hacia el año 998. Sus antepasados fueron:


I. Erik Refilsson de Upsala (c.840). Tuvo por hijo a


II. Edmundo de Upsala (c.870). Tuvo por hijo a


III. Erik V La Girouette de Upsala (c.900). Tuvo po hijo


IV. Björn IV Eriksson de Upsala


V. Erick VI "el Victorioso" de Upsala (+995). Casó con Sigried Storrade Toste ( después de 12-I-1014/15, hija de Skoglar Toste). Tuvieron por hijo


VI. Olaf III Skötkonnung de Suecia (984-1022). Casó con Astrid de Obotrie (c.979 a entre 1050-1056, hija de Mstislav Obotrie). Tuvieron por hijas a Astrid de Suecia (c.998, que sigue) e Ingrid Olafsdotter (1001 a 10-I-1049/50, casó en Uppsala, el año de 1019 con Yaroslav I "el Sabio", Gran Duque de Kiev, y tuvieron por hija a Ana de Kiev, que casó el 19-V-1051 cdon Enrique I, rey de Francia.


VII. Astrid de Suecia (c.998). Casó con Olaf II "el Santo" de Noruega y tuvieron por hija a Wulfhid de Noruega (ver nota 2).


[6] Gorm III "el Viejo" de Dinamarca nació hacia el año 880 y murió en 958. Casó con Thyra de Jutlandia. Sus antepasados son:


I. Regner I "Lödbrog" de Jutlandia (c.660-715). Casó con Thora Borghariort de Westrogothie (c.670, hija de Herold de Westrogothie). Tuvieron por hijo a


II. Sward III de Jutlandia (c.695-770). Tuvo por hijo a


III. Harald V de Jutlandia (720-772). Tuvo por hijos a Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811, que sigue) y Halvdan de Jutlandia (c.760 - antes de 812 en Walcheren, Noruega; que tuvo dos hijos: Harald II Klakk de Dinamarca y Hemming de Jutlandia: ver nota 4).


IV. Godofredo II "el liberal" de Dinamarca (c.745-811). Tuvo por hijo a


V. Sigurd I "ojo de Serpiente" de Dinamarca (c.780-836). Tuvo por hijo a


VI. Gorm II "el Anglo" de Dinamarca (c.815 en Inglaterra, a 856). Tuvo por hijo a


VII. Harald VI de Dinamarca (c.850-896). Tuvo por hijo a


VIII. Gorm III "el Viejo" de Dinamarca (880-958). Casó con Thyra de Jutlandia. Tuvieron por hija


IX. Gonnor de Dinamarca (c.905), que casó con Rainulfo de Crepon y fuero padres de Herbastus de Crepon (c.920) y abuelos de Gunnora de Crepon, duquesa de Normandía, esposa de Ricardo I "Sin Miedo", duque de Normandía: ver linaje principal arriba.


[7] Hrollanger Rognvaldsson de Heidmark nació hacia el año 874. Casó con Ermina. Tuvieron por hijo a


II. Rollo Thurstan Brico o Bigod Hrolf nació en el año 909 en Maer, Nord-Trondelag, Noruega. Casó con Gerlotte de Blois, nacida el año 904 en Tillieres, Normandía, Francia, e hija de Serlon de Blois. Tuvieron por hijo a


III. Ansfred I Rollosson Le Coz nació hacia el año 935 en Tillieres, Normandía, Francia. Murió en 978. Casó con Helloe, condesa de Beulac (c.942, Tillieres, Normandía, Francia), hija de Godofredo de Beulac. Tuvieron por hijo a


IV. Ansfrid "el Danés" Le Coz (c.970). Tuvo por hijo a


V. Turstain I Goz Le Coz (c.995-1025). Casó con Judith de Monterolliers hacia 1014. Tuvieron por hijo a


VI. Ricardo, vizconde de Avranches (c.1024-1085), nacido en Avranches, Normandía, Francia. Casó con Emma de Conteville. Tuvieron por hija a


VII. Judith (Le Goz) D'Avranches, nacida en Avranches, Normandìa, Francia, el año 1055. Casó con 1072 con Ricardo de L'Aigle (c.1050 a 28-II-1086/87). Tuvieron por hijo a Gilberto de L'Aigle, que fue padre de MARGARITA DE L'AIGLE ROTROU, esposa de GARCÍA VI RAMÍREZ, REY DE NAVARRA (ver Reyes de Navarra).


[8] Gunnora, duquesa de Crepon nació hacia el año 950 y murió en 1021. Su padre fue Herbastus de Crepon (entre 911-925), hijo de Rainulfo de Crepon y Gonner de Dinamarca (ver nota 6).


[9] Roberto I de Evreux nació hacia el año 970. Murió el 1037. Casó con Herlève. Tuvieron por hijo a Ricardo I de Evreux (986-1067), casado con Elena, que fue padre de Inés de Evreux (1018),esposa de Simon I de Montfort (1030-1087) y padres de Bertada de Montfort (1060 a 13-III-1117), que casó con Fulco IV, conde de Anjou (ver Condes de Anjou).


[10] Fredesenda de Normandía nació hacia el año 996. Murió en 1058. Casó con el normando Tancredo de Hauteville (c.985-1041) y tuvieron por hijos a Roger y Roberto I "Guiscardo", que nació en Coutances, Normandy, Francia, el año 1020 y murió-9-X-1085. Casó en 1058 con Sigelgaita de Salerno (c.1037 a 6-XI-1090, en Capua, Italia. Tuvieron por hija a Mafalda de Apulia-Calabria (c.1059), esposa de Ramón Berenguer II, conde de Barcelona.


[11] Judith de Rennes nació el año 982, en Bretaña, Francia. Murió el 26-IX-1017, en Normandía. Casó el año 1000 en Normandía con Ricardo II "el Bueno". Sus padres fueron Conon I de Rennes, duque de Bretaña y Ermengarda de Anjou (hija de Godofredo de Anjou y Adelaida de Vermandois).


Wikipedia:


Margarita de Navarra (c. 1128 - 12 de agosto de 1183) fue reina consorte del Reino de Sicilia durante el reinado de Guillermo I (1154-1166) y regente durante la minoría de edad de su hijo, Guillermo II.


Era hija del rey García Ramírez de Navarra y de Margarita de l'Aigle. Se casó a una edad temprana con Guillermo, cuando aún era príncipe, el cuarto hijo de Roger II de Sicilia. Según el historiador italiano La Lumia, ella era, en la vejez, bella ancora, superba, leggiera ("todavía hermosa, orgullosa, ligera").


Reina consorte


Durante el reinado de su marido, Margarita fue a menudo ignorada por el rey, a quien no le gustaba particularmente y ciertamente no la amaba. Sin embargo, ella era una persona más fuerte que él y varias veces lo convenció de actuar donde solía ser pasivo. Tenía un enamoramiento, tal vez mutuo, con Maio de Bari, el ammiratus ammiratorum del rey, y a menudo se aliaban para tratar de subvertir a los oponentes del rey, aunque una vez fue detenida con dos de sus hijos por Mateo Bonnellus durante una revuelta.


A Guillermo le dio un total de cuatro hijos: el mayor Roger, duque de Apulia, murió antes que su padre; Roberto, también fallecido antes que su padre; Guillermo, el sucesor; y Enrique, príncipe de Capua.


Regente


Fue voluntad de Guillermo que su hijo mayor le sucediera y su segundo hijo recibiera el principado de Capua. Así se hizo y, el día de la coronación de Guillermo II, Margarita declaró una amnistía general en todo el reino. La nueva regente también revocó la ley menos popular de su difunto esposo: la imposición de dinero de redención a las ciudades rebeldes. La primera orden del día de Margarita fue nombrar una mano dura para el puesto vacante de almirante (Maio había muerto). Promovió al caïd Pedro, un musulmán converso y eunuco, para disgusto de muchos nobles de alta cuna o íntimos de palacio.


La reina desconfiaba de la aristocracia nativa y escribió una carta a su primo, Rothrud, arzobispo de Rouen, pidiéndole que enviara a uno de sus parientes franceses, por parte de su madre, para que la ayudara a gobernar. Su primo Gilberto, conde de Gravina, ya presente en el sur, era enemigo de Pedro y, según Hugo Falcandus, se oponía firmemente al gobierno de su primo.


Fue en esta ruptura de las relaciones entre la corte y la nobleza que Pedro desertó a Túnez y se reconvirtió al Islam. Con esto, Margarita se vio obligada a declarar a su primo traidor Gilberto catapán de Apulia y Campania y enviarlo a la península para preparar la inminente invasión de Federico Barbarroja. En esta coyuntura, la popularidad de la reina madre, asegurada por actos populistas tempranos como los mencionados anteriormente, había disminuido considerablemente y era conocida en la calle como "la mujer española".


Después de la partida de Gilberto a Apulia, el hermano de Margaret, Rodrigo, llegó a Palermo. Rodrigo, a quien se le pidió que cambiara su nombre por el de Enrique, era un hijo bastardo de Margarita de l'Aigle y el rey García nunca lo reconoció. Estaba destinado a ser una figura divisiva y peligrosa en el futuro del reinado de su sobrino. Por ahora, sin embargo, Margarita lo trasladó a Apulia con el título de conde de Montescaglioso. Afortunadamente para ella, casi simultáneamente se produjo una llegada familiar más favorable. Rothrude de Rouen había enviado la noticia de su súplica a Stephen du Perche, otro primo. Esteban partía entonces hacia la Cruzada con un séquito de treinta y siete caballeros. Decidió hacer una parada primero en Palermo. Allí fue persuadido para permanecer y fue nombrado canciller en noviembre de 1166.


En 1167, Margarita hizo todo lo posible para enviar ayuda (en forma de dinero) al asediado papa Alejandro III en Roma, que entonces se oponía a su enemigo común, el emperador Barbarroja. En el otoño de ese año, sin embargo, cometió un error horrible. Nombró a Esteban para el arzobispado vacante de Palermo. Con ello, no sólo la nobleza, sino también el clero, despreciaban ahora a la reina regente, amada sin embargo por el pueblo. Su hermano Enrique llegó a Sicilia al mismo tiempo y engendró nuevos problemas al acusar a la reina de estar bajo el hechizo de su amante Ricardo, conde de Molise. Las acusaciones, inventadas por sus amigos, eran, como era de esperar, completamente falsas. Sus amigos no tardaron en convencerle de que señalara con el dedo al incestuoso Esteban du Perche, tan inocente como Ricardo de Molise. Alrededor de Enrique surgió una gran conspiración, pero Esteban fue demasiado rápido y el peligro se difundió y Margarita finalmente convenció (es decir, sobornó) a Enrique para que abandonara Sicilia y se dirigiera a España.


En 1168 llegaron a su punto álgido los acontecimientos relativos a los vasallos rebeldes que se oponían a los cortesanos navarros y franceses. Stephen du Perche se vio obligado a irse. Luego Gilberto de Gravina también fue desterrado. Margarita se había quedado sin más relaciones familiares que su hijo y su pupilo en Sicilia: el gobierno le había sido arrancado de las manos. Protestó por la deposición de su primo de la arquidiócesis y envió cartas al papa y a Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, para suplicarles que la ayudaran a reinstalar a su favorito, pero no recibió ninguna de Alejandro y poco de valor real de Tomás. Su regencia de facto termina aquí, aunque fue regente de jure hasta la mayoría de edad de su hijo en 1171.


Legado


Vivió hasta 1183, dotando como legado una abadía benedictina en el sitio de Santa Maria di Maniaca, construida por Giorgio Maniace más de un siglo antes, y una iglesia en San Marco d'Alunzio, el primer castillo de Roberto Guiscardo en Sicilia. Está enterrada en la Catedral de Monreale en Palermo.


Interesante es su correspondencia con el santo Tomás Becket. Thomas le escribió "tenemos una deuda de gratitud con usted" por su apoyo contra el rey Enrique II de Inglaterra. Tomás también escribió a Richard Palmer, obispo de Siracusa, pidiéndole, que se opusiera a cualquier otro candidato a la sede palermitana además de él, que trabajara por la causa de la reina y de Esteban. Más interesante que cualquiera de estos intercambios, sin embargo, es el colgante dorado de Tomás que ahora se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Nueva York. Lleva la inscripción ISTUD REGINE MARGARETE SICULORUM TRANSMITTIT PRESUL RAINAUDUS BATONIORUS y una efigie de Su Alteza y un prelado (Tomás o Rainaud).


Finalmente, sus habilidades como regente son discutibles. John Julius Norwich habla de su "total incapacidad para gobernar", pero el éxito de Esteban durante su corto mandato es innegable y se le culpa principalmente por su negativa a ver la desafección que sus parientes causaban a la nobleza local.


Margarita tuvo muchos amantes durante su matrimonio con el rey García VI Ramírez de Navarra, y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses. García se negó a reconocer a su segundo bebé varón, Rodrigo, como suyo.



Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS está ya disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. En el libro encontrarán muchos de sus ancestros y un resumen biográfico de cada uno, ya que tenemos varias ramas en común. Les será de mucha utilidad y diversión. Ramón Rionda

Mi nuevo libro, LA SORPRENDENTE GENEALOGÍA DE MIS TATARABUELOS ya está disponible en: amazon.com barnesandnoble.com palibrio.com. Allí encontrarás a muchos de tus antepasados y un resumen biográfico de cada uno de ellos. Tenemos varias ramas en común. Compruébalo, vale la pena. Ramón Rionda



Margarita se casó en 1130 con un descendiente real, García Ramírez, señor de Monzón, cuatro años antes de su inesperada elección al trono de Navarra.


Confirmó los derechos y privilegios de la iglesia de Pamplona por consejo de " uxoris me Margarite regina " por carta de 1135. Margarita daría a luz a García:


Sancho Garcés VI (en euskera: Antso VI.a; 21 de abril de 1132 - 27 de junio de 1194), llamado el Sabio (en euskera: Jakituna, español: el Sabio) fue rey de Navarra desde 1150 hasta su muerte en 1194 Sancho VI de Navarra - https://pt.qaz.wiki/wiki/Sancho_VI_of_Navarre


Blanca, nacida después de 1133, se casó con Sancho III de Castilla


Margarita, llamada así por su madre, se casó con Guillermo I de Sicilia


La relación de García con Margarita era, sin embargo, inestable. Se dice que tuvo muchos amantes y mostró favoritismo hacia sus parientes franceses.


Tuvo un segundo hijo llamado Rodrigo, a quien su esposo se negó a reconocer como suyo.


Nunca fue reconocido como hijo por el rey Navarro, incluso después de la muerte de Margarita, y fue ampliamente considerado un bastardo, aunque su hermana Margarita no lo trató como tal.


Ciertamente, nunca se comportó como otra cosa que no fuera el hijo de un rey. Margarita murió en desgracia el 25 de mayo de 1141. Su esposo se volvió a casar, pero su hija menor la recordaba con cariño.


Referencias Orígenes Luscombe, David; Riley-Smith, Jonathan, eds. (2004). La Nueva Historia Medieval de Cambridge: Volumen 4, c.1024-c.1198, Parte II. Cambridge University Press. Thompson, Kathleen (2002). Poder y señorío de la frontera en la Francia medieval: el condado de Perche, 1000-1226. The Boydell Press. Margaret de L'Aigle -


https://pt.qaz.wiki/wiki/Margaret_of_L%27Aigle


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 12 de 17 personas


García Ramírez V “el Restaur...

marido


Sancho VI el Sabio, rey de Navarra

sonido


Blanca de Navarra, reina consort...

hija


Margarita de Navarra, reina de Navarra...

hija


Julienne du Perche

madre


Gilberto de L'Aigle, vizconde de Exmes

padre


Richer de l'Aigle, 5º barón de ...

hermano


Engenulf del Águila

hermano


Geoffrey de l'Aigle

hermano


Gilbert de L'aigle

hermano


Roger de L'aigle

hermano


Guerin de Laigle, Monk

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1124→1124 (MCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

Honorio II es nombrado papa.

El 22 de enero reconquista de Sigüenza por el obispo, Bernardo de Agén.

Catedral de Santa María de Sigüenza, comienza su construcción.

Nacimientos

Muhammad ibn Mardanis, "El Rey Lobo de Murcia".

Fallecimientos

Calixto II, papa.

Diego López I de Haro, señor de Señorío de Vizcaya.

Hasan-i Sabbah, religioso iraní.


✺- 1134→1134 (MCXXXIV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

17 de julio: Batalla de Fraga.

4 de octubre: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.

García Ramírez de Navarra es entronizado como rey de Navarra.

Ramiro II de Aragón es proclamado rey de Aragón.

Nacimientos

Sancho III de Castilla, rey de Castilla. Hijo de Alfonso VII y de Berenguela de Barcelona. Fue sucedido por su hijo, Alfonso VIII de Castilla.

Fallecimientos

10 de febrero - Roberto II de Normandía.

4 de junio - Magnus Nilsson, rey de Dinamarca.

7 de septiembre - Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.

Ramón II de Cerdaña, Vizconde de Cerdaña.


✺- 1144→1144 (MCXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

22 de marzo (Sábado Santo): en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.

Conquista de Edesa (Urfa) por Zengi, hecho que motivó la Segunda Cruzada.

En la localidad de Sigüenza (España) comienza la construcción de la Catedral de Santa María de Sigüenza.

Lucio II sucede a Celestino II como papa.

América

En el Anáhuac, los mexicas salen de Coatl Ycamac (Coatepec) y Cuexteca Ichocayan según el códice Boturini.


✺- 1154→1154 (MCLIV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Acontecimientos

4 de diciembre: Adriano IV sucede a Anastasio IV como papa.

19 de diciembre: Enrique II de Inglaterra, hijo de la emperatriz Matilde, asciende al trono de Inglaterra a la muerte del rey Esteban I de Blois.

Nacimientos

11 de noviembre - Sancho I de Portugal, rey de Portugal.

Fecha aceptada del nacimiento de Gengis Kan.

Fallecimientos

26 de febrero - Rogelio II de Sicilia.

25 de octubre - Esteban I de Blois, rey de Inglaterra.

Ermengol VI, Conde de Urgel.

Hiyya al-Daudi, poeta judío litúrgico y Gaón de Andalucía, de origen babilónico.


✺- 1164→1164 (MCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

16 y 17 de febrero: la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.

Petronila de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona, abdica de la Corona en su hijo Alfonso II el Casto.

Batalla de Huete. Los miembros de la Casa de Castro, comandados por Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, derrotan a las tropas de la Casa de Lara, capitaneadas por el conde Manrique Pérez de Lara, que resultó muerto.

Fallecimientos

Eloísa, escritora francesa, amante de Pedro Abelardo.

Gausfredo III, conde del Rosellón.


✺- 1174→1174 (MCLXXIV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos

18 de enero - Alfonso II de Aragón se casa en la Seo de Zaragoza con Sancha de Castilla.

Saladino conquista Damasco

Fallecimientos

15 de mayo - Nur al-Din, gobernante de Siria.

11 de julio - Amalarico I, rey de Jerusalén.

17 de octubre - Petronila de Aragón, reina de Aragón.


✺- →


✺- 1194→1184 (MCLXXXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Se establece la inquisición medieval.

Se inicia la construcción de la Giralda en Sevilla

18 de marzo - Japón: Batalla de Ichi no Tani, en la cual Las fuerzas del clan Minamoto (Genji) derrotan a las del clan Taira (Heike).

Kusunoki Masashige defiende Yamashiro de Akasaka.

Creación en Francia de la Inquisición

Galicia - Batalla de Santarem. Participación del arzobispo compostelano con 20 000 hombres. Derrota árabe.

Refundación de Villava (Navarra)

Concilio de Verona, donde se condena la entonces herejía valdense, hoy parte de Iglesia protestante.

Nacimientos

Alfonso Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Fallecimientos

29 de julio: Abu Yaqub Yusuf, califa almohade entre 1163 y 1184 (n. 1135).

García Fernández de León. Hijo ilegítimo del rey Fernando II de León y de Urraca López de Haro.

Arnaud de Torroja, Gran Maestre de la Orden del Temple.

Ermengol VII, conde de Urgel.

Inés de Courtenay


✺- 6 de abril: en el sitio de Châlus (en el centro de la actual Francia), el rey Ricardo Corazón de León muere de una infección provocada por un flechazo en el hombro→

→6 de abril: comienzo del reinado de Juan I de Inglaterra.

→ Nace: Fernando III el Santo, aristócrata castellano, rey de Castilla y León→Febrero

4 de febrero - Pedro II de Aragón es coronado rey por el papa Inocencio III en la Basílica de San Pancracio en Roma

Abril

12 de abril - Conquista de Constantinopla por los dirigentes de la Cuarta Cruzada. Se consuma el mayor saqueo de reliquias y objetos de la Edad Media→

→Mayo

16 de mayo - Balduino I de Constantinopla conde de Flandes, es coronado emperador de Constantinopla. Creación del Imperio Latino, con Balduino I como primer emperador (1204-1205



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1100→1100 (MC) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1100 de la era común y del anno Domini, el año 100 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo XI y el primer año de la década de 1100.


Acontecimientos


El Reino de Jerusalén y los otros estados cruzados en 1100.

25 de diciembre, Balduino es nombrado primer Rey de Jerusalén en Belén tras la muerte de su hermano, Godofredo de Bouillón.

El hatha yoga comienza a difundirse por el norte de la India.

Termina la Era Vikinga.

Nacimientos

Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi, cartógrafo, geógrafo y viajero árabe del Imperio Almorávide.

Fallecimientos

25 de enero - Berta, tercera esposa de Alfonso VI de León.

23 de febrero - Zhezong, séptimo emperador de la Dinastía Song de China.

2 de agosto - Guillermo II de Inglaterra, rey de Inglaterra.

Godofredo de Bouillón, cruzado Rey bajo el pseudónimo de Defensor del Santo


✺- 1110→1110 (MCX) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

26 de octubre. Batalla de Candespina, en la que se dirimieron rivalidades entre Alfonso I de Aragón y su esposa Urraca I de León.

Nacimientos

Abraham ibn Daud, historiador y filósofo racionalista judío español.


✺- 1120→1120 (MCXX) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

Se crea la orden de los Caballeros del Temple (también llamados templarios) por Hugo de Paganis y varios caballeros franceses con el fin de proteger a los peregrinos en Tierra Santa.

Galicia - Santiago de Compostela es declarada sede metropolitana.

San Norberto funda la Orden Premonstratense.

Alfonso I de Aragón, el Batallador, reconquista Calatayud y los territorios de la Comunidad de Calatayud

Nacimientos

Luis VII de Francia, rey de Francia.

Erico el Santo, rey de Suecia.

Fallecimientos

24 de septiembre - Duque Güelfo II de Baviera.

3 de septiembre - Gerardo Sasso fundador de la Orden de Malta.

25 de noviembre - Guillermo Adelin.


✺- 1130→Inocencio II es elegido papa.

Alfonso VII apresa al conde Pedro de Lara debido a sus intrigas y a los problemas que causaba en el reino.

Nacimientos

Benjamín de Tudela, viajero y escritor navarro.

Guillermo de Tiro, arzobispo de Tiro e historiador de las Cruzadas.

Fallecimientos

13 de febrero - Honorio II, papa.

Bohemundo II de Antioquía, príncipe de Antioquía.


✺- 1140→1140 (MCXL) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

Comienzos de la arquitectura Gótica, por parte del Abad Suger

Nacimientos

Adela de Champaña, reina de Francia.

Riquilda de Polonia, esposa de Alfonso VII.

28 de mayo - Xin Qiji, escritor chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Pedro Alfonso. Escritor, teólogo y astrónomo español.

Toba no Sōjō, dibujante japonés.

14 de febrero - León I, señor de la Cilicia armenia.


✺- →1150 (MCL) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.


Es el año 1150 de la era común y del anno Domini, el año 150 del segundo milenio, el año 50 del siglo xii, y el primer año de la década de 1150.


Acontecimientos

Boda de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, y Petronila de Aragón, infanta de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona.

Fundación de la Universidad de París

Nacimientos

Saxo Grammaticus, historiador danés.

Robert IV de Sablé, caballero templario francés.

Fallecimientos

21 de noviembre - García Ramírez de Navarra, rey de Navarra de 1134 a 1150.

Barisán de Ibelín, noble del Reino de Jerusalén.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 25 de junio de 2025

Julienne du Perche ★Bisabuela n°19M,★ Ref: JP-1094 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy



19° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Julienne du Perche is your 19th great grandmother.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Julienne du Perche is your 19th great grandmother. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15
→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30
→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61
→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122
→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245
→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491
→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983
→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967
→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934
→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868
→(14) Sancha Manuel (his mother)  N°15737
→(15) Sancho Manuel de Villena Castañeda, señor del Infantado y Carrión de los Céspedes (her father)  N°31474
→(16) Manuel de Castilla, señor de Escalona (his father)  N°62948
→(17) Saint Ferdinand III, king of Castile & León (his father)  N°125896
→(18) Berenguela I la Grande, reina de Castilla (his mother)  N°251793
→(19) Alfonso VIII the Noble Sanchez, king of Castile (her father)  N°503586
→(20) Blanca de Navarra, reina consorte de Castilla (his mother)  N°1007173
→(21) Marguerite de l'Aigle (her mother)  N°2014347
→(22) Julienne du Perche (her mother) N°4028695
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Julienne du Perche  MP 
Spanish: Juliana de Perche
Gender: Female
Birth: 1004
Mortagne-au-Perche, Orne, Normandy, France 
Death: circa 1169
Austria, Hungary 
Immediate Family:
Daughter of Geoffrey I de Châteaudun, comte de Mortagne et du Perche and Béatrix de Ramerupt, dame de Montdidier
Wife of Gilbert de L'Aigle, Vicomte d'Exmes and Adam d'Amiens
Mother of Richer de l'Aigle, 5th Baron de L'Aigle; Marguerite de l'Aigle; Engenulf de l'Aigle; Geoffrey de l'Aigle; Gilbert de L'aigle and 2 others
Sister of Marguerite du Perche, Countess of Warwick; Mathilde du Perche, comtesse du Perche and Rotrou I "le Grand" de Châteaudun, comte du Perche 

Added by: James Frederick Pultz on December 16, 2007
Managed by: Ric Dickinson, Geni Curator and 78 others
Curated by: Pam Wilson (on hiatus)
 0 Matches 
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Confirmed Matches5 confirmed matches

Julienne du Perche in GenealogieOnline Family Tree Index

Julienne du Perche in GenealogieOnline Family Tree Index

Julienne du Perche in GenealogieOnline Family Tree Index

-------------------------------------------------------------------------------------

 Historia

-------------------------------------------------------------------------------------


JULIANA du Perche (-después de 1132). Ella es nombrada y su parentesco dado en Orderic Vitalis, quien también nombra a su esposo[2369]. La Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis nombra a "Rotaldum eiusdem loci comitem et Iulainam de Aquila matrem regine Navarrensis, et Margaretam uxorem Gisleberti de Novo-burgo" como hijos, incorrectamente, de "Rotaldo comiti de Pertica" y su esposa Beatrix de Roucy, especificando que Marguerite tuvo hijos "Rotaldum Ebrodiensem episcopum cum aliis liberis utriusque sexus"[2370]. "Rotrocus comes Perticensium" donó la propiedad a la abadía de Sainte-Trinité de Tiron por carta fechada [1119] suscrita por "Juliane soror mea, Richerii filius eius"[2371]. "Juliane soror mea" atestiguó la carta fechada [1120] bajo la cual "Perticensis comes Rotrocus" donó propiedades a la abadía de Sainte-Trinité de Tiron[2372]. "Domine Juliane" reconoció los derechos de Saint-Denis de Nogent por carta fechada en [1122/33], especificando que ella estaba gobernando Perche mientras el conde estaba ausente en España, atestiguado por "Gislebertus puer filius prefate Juliane"[2373]. m GILBERT Seigneur de Laigle, hijo de RICHER de Laigle y su esposa Judith d'Avranches (-[1118]).

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Mostrar menos
Ver todo
Familia inmediata
Vista de textoAgregar familia
Mostrando 12 de 15 personas

Adán de Amiens
marido

Gilberto de L'Aigle, vizconde de Exmes
marido

Richer de l'Aigle, 5º barón de ...
sonido

Marguerite de l'Aigle
hija

Engenulf del Águila
sonido

Geoffrey de l'Aigle
sonido

Gilbert de L'aigle
sonido

Roger de L'aigle
sonido

Guerin de Laigle, Monk
sonido

Godofredo I de Châteaudun, conde de Châteaudun...
padre

Béatrix de Ramerupt, dame de Mo...
madre

Marguerite du Perche, condesa de...
hermana
 

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1094→1094 (MXCIV) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.

Acontecimientos
4 de junio - Pedro I es proclamado rey de Aragón y de Pamplona.
17 de junio - El Cid conquista Valencia.
21 de octubre - El Campeador vence a los almorávides en la Batalla de Cuarte.
Nacimientos
Malaquías de Armagh, arzobispo católico irlandés.
Fallecimientos
10 de enero - Ma'ad al-Mustansir Billah, califa fatimí de Egipto.
4 de junio - Sancho Ramírez, rey de Aragón y Pamplona, a consecuencia de un flechazo.
Abdallah al-Bakri, historiador árabe.
12 de noviembre - Duncan II, rey de Escocia.

✺- 1104→1104 (MCIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.

Acontecimientos
Erupción del volcán Hekla, en Islandia.
Alfonso I de Aragón se convierte rey de Aragón y Navarra.
Balduino I de Jerusalén captura Acre.
Nacimientos
Fujiwara no Kiyosuke, noble y poeta japonés.
Fallecimientos
28 de septiembre: Pedro I de Aragón.
Duqaq, gobernante selyúcida de Damasco.

✺- 1114→1114 (MCXIV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.

Acontecimientos
11 de agosto: en las islas Baleares, Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, conquista Ibiza.
En España, Alfonso I de Aragón repudia a su mujer, Urraca I de Castilla
En España, tiene lugar la batalla de Martorell.
29 de noviembre: en Turquía, se registra un terremoto de 7,4 que deja un saldo de 40.000 muertos.
Asia
Monjes Guerreros luchan contra los Piratas Kumano.
Nacimientos
Gerardo de Cremona, traductor y escritor italiano.
Otto de Freising, obispo y cronista alemán.

✺- 1124→1124 (MCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.

Acontecimientos
Honorio II es nombrado papa.
El 22 de enero reconquista de Sigüenza por el obispo, Bernardo de Agén.
Catedral de Santa María de Sigüenza, comienza su construcción.
Nacimientos
Muhammad ibn Mardanis, "El Rey Lobo de Murcia".
Fallecimientos
Calixto II, papa.
Diego López I de Haro, señor de Señorío de Vizcaya.
Hasan-i Sabbah, religioso iraní.

✺- 1134→1134 (MCXXXIV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.

Acontecimientos
17 de julio: Batalla de Fraga.
4 de octubre: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.
García Ramírez de Navarra es entronizado como rey de Navarra.
Ramiro II de Aragón es proclamado rey de Aragón.
Nacimientos
Sancho III de Castilla, rey de Castilla. Hijo de Alfonso VII y de Berenguela de Barcelona. Fue sucedido por su hijo, Alfonso VIII de Castilla.
Fallecimientos
10 de febrero - Roberto II de Normandía.
4 de junio - Magnus Nilsson, rey de Dinamarca.
7 de septiembre - Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
Ramón II de Cerdaña, Vizconde de Cerdaña.

✺- 1144→1144 (MCXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.

Acontecimientos
22 de marzo (Sábado Santo): en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.
Conquista de Edesa (Urfa) por Zengi, hecho que motivó la Segunda Cruzada.
En la localidad de Sigüenza (España) comienza la construcción de la Catedral de Santa María de Sigüenza.
Lucio II sucede a Celestino II como papa.
América
En el Anáhuac, los mexicas salen de Coatl Ycamac (Coatepec) y Cuexteca Ichocayan según el códice Boturini.

✺- 1154→1154 (MCLIV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.

Acontecimientos
4 de diciembre: Adriano IV sucede a Anastasio IV como papa.
19 de diciembre: Enrique II de Inglaterra, hijo de la emperatriz Matilde, asciende al trono de Inglaterra a la muerte del rey Esteban I de Blois.
Nacimientos
11 de noviembre - Sancho I de Portugal, rey de Portugal.
Fecha aceptada del nacimiento de Gengis Kan.
Fallecimientos
26 de febrero - Rogelio II de Sicilia.
25 de octubre - Esteban I de Blois, rey de Inglaterra.
Ermengol VI, Conde de Urgel.
Hiyya al-Daudi, poeta judío litúrgico y Gaón de Andalucía, de origen babilónico.

✺- 1164→1164 (MCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.

Acontecimientos
16 y 17 de febrero: la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.
Petronila de Aragón, reina de Aragón y condesa de Barcelona, abdica de la Corona en su hijo Alfonso II el Casto.
Batalla de Huete. Los miembros de la Casa de Castro, comandados por Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, derrotan a las tropas de la Casa de Lara, capitaneadas por el conde Manrique Pérez de Lara, que resultó muerto.
Fallecimientos
Eloísa, escritora francesa, amante de Pedro Abelardo.
Gausfredo III, conde del Rosellón.

✺- →1174 (MCLXXIV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.

Acontecimientos
18 de enero - Alfonso II de Aragón se casa en la Seo de Zaragoza con Sancha de Castilla.
Saladino conquista Damasco
Fallecimientos
15 de mayo - Nur al-Din, gobernante de Siria.
11 de julio - Amalarico I, rey de Jerusalén.
17 de octubre - Petronila de Aragón, reina de Aragón.


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------