miércoles, 26 de marzo de 2025

Aldana d'Autun ★Bisabuela n°27M,★ Ref: AA-0695 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy

27 ° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Aldana is your 27th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Aldana is your 27th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231

→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462

→(23) NN de Brioude (his mother)  N°8056925

→(24) Dalmace II, vicomte de Brioude (her father)  N°16113850

→(25) Angilberga de Gellonne (his mother)  N°32227701

→(26) Guillaume I the Pious, Count of Auvergne & Duke of Aquitaine (her father)  N°64455402

→(27) Bernard Plantapilosa, Count of Toulouse (his father)  N°128910804

→(28) Bernard I, duc de Septimanie (his father)  N°257821608

→(29) St. William of Gellone, count of Toulouse (his father)  N°515643216

→(30) Aldana (his mother) N°1031286433

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Aldana d'Autun MP 

English (default): Aldana, French: Aude d'Autun

Gender: Female

Birth: estimated between 695 and 747 

Place of Burial: Abbaye de St. Arnoul, Metz, Département de la Moselle, Region Lorraine, France

Immediate Family:

Wife of Thierry I, count of Autun

Mother of St. William of Gellone, count of Toulouse; Teudoin, Comte d'Autun; Adalehelm d'Autun; Unk; Abba "Albana" and 2 others


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

La familia d'Autun tiene sus raíces en Francia, específicamente en la región de Borgoña. El nombre "d'Autun" hace referencia a la ciudad de Autun, una localidad con una rica historia que se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, esta ciudad fue un importante centro religioso y cultural, lo que pudo haber influido en la prominencia de las familias asociadas con el nombre.


El apellido también está vinculado a figuras históricas como San Léger, obispo de Autun, quien fue martirizado en el siglo VII. Este tipo de conexión histórica sugiere que el apellido podría tener un origen noble o eclesiástico

De la página de la Fundación para la Genealogía Medieval (incluyendo a sus padres y a la familia de su hermano): http://fmg.ac/Projects/MedLands/FRANKISH%20NOBILITY.htm#TheodericIA... & http://fmg.ac/Projects/MedLands/burgdautun.htm


TEODERICO' [I], hijo de --- (-[791/15 dic 804]). Se desconoce el origen del conde Teodorico. Una especulación interesante es una relación con el primer líder sajón Widukind, como se explicó anteriormente. Conde d'Autun. Einhard indica que Teodorico estaba emparentado con Carlos I, rey de los francos, cuando registra que en 782 el rey envió a sus tres missi "Adalgiso camerario et Geilone comite stabuli et Worado comite palati" para reunirse "en... Sajonia... Teoderico viene, propinquus regis»[411], siendo la relación probablemente a través de la esposa de Teodorico [I] (ver más abajo). "Carolus... rex Francorum et Langobardorum" dictó una sentencia por carta fechada en [diciembre de 775] que nombra "fidelibus... Widrigo, Odrigo, Theodrico, Bernehardo, Albuino, Aginhardo, Berngario comitibus et Anshelmo comite palacii nostri"[412]. Einhard registra que Carlos I, rey de los francos, envió a "Theodorico comite et Meginfredo camerario suo" a "aquilonalem Danubii ripam" en 791[413]. "Willelmus... "genitore meo Theuderico et genitrice mea Aldana" en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[414].


m ALDANA, hija de ---. "Willelmus... "genitore meo Theuderico et genitrice mea Aldana" en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[415]. Settipani cita una necrología de Aquitania que enumera "Willelmus... pater eius Theodericus, mater Aldana soror Hiltrudis et Landradæ"[416]. Sugiere que "Hiltrudis" era la esposa de Odilón, duque de Baviera, y por lo tanto que la esposa de Teodorico era Aldana, hija de Carlos "Martel" maiordomus de Austrasia y Neustria [carolingia]. La teoría es atractiva pero no concluyente, ya que su validez depende de que no haya otro Hiltrudis contemporáneo, lo cual no es demostrable. Hlawitschka destaca el caso en contra de la afiliación[417]. Sin embargo, la evidencia de la carta del 25 de mayo de 765, citada en el documento Nobleza merovingia bajo la supuesta hermana de Aldana, Landrada, sugiere que la hipótesis de Settipani puede ser correcta. Además, Einhard indica que Teodorico [I] estaba emparentado con Carlos I, rey de los francos, cuando registra que en 782 el rey Carlos envió a sus tres missi "Adalgiso camerario et Geilone comite stabuli et Worado comite palati" para reunirse "en... Sajonia... Viene Teodorico, propinquus regis»[418]. Una posible relación entre el rey y Teodorico [I] habría sido a través de su esposa, si ella hubiera sido la tía paterna del rey.


Teodorico y su esposa tuvieron siete hijos:


1. TEUDOIN (-826 o posterior). "Willelmus... "fratribus meis Theudoino et Adalelmo" (versión dos: "fratre meo Teodoino et Teoderico et Adalelmo") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[419]. Conde de Autun 804/26. m ---. Se desconoce el nombre de la esposa de Teudoin.


a) TEODÉRICO [III] (-[después de 826]). 816/21. Teodorico es nombrado como hijo de Teudoin en Europäische Stammtafeln[420] pero la fuente primaria en la que se basa esto no ha sido identificada. El Manual de Dhuoda nombra "domnus Teodericus... condam" como padrino del hijo de Doda, Bernardo (nacido en 826), aunque no especifica una relación familiar entre ambos[421]. De los tres posibles individuos de la familia llamados Theoderic, Theoderic [II] es una posibilidad menos probable debido a su presunta edad. Teodorico IV es nombrado en otra sección del Manual, sin ninguna referencia a que fuera el padrino de Bernardo. Por lo tanto, Theoderic [III] parece la posibilidad más probable.


2. TEODÉRICO [II] (después del 14 de diciembre de 804, tal vez después de 811). "Willelmus... "fratribus meis Theudoino et Adalelmo" (versión dos: "fratre meo Teodoino et Teoderico et Adalelmo") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone, siendo nombrado Teodorico en sólo una de las versiones365. [Los Annales de Einhard registran "Theotheri comes" como uno de los signatarios de la paz con los vikingos en 811[422]. No es seguro que el firmante fuera Teodorico [II].]


3. ADALELM . "Willelmus... "fratribus meis Theudoino et Adalelmo" (versión dos: "fratre meo Teodoino et Teoderico et Adalelmo") en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone365.


4. NN [--- . m ---.] Un posible hijo:


a) [BERTRAND . "Willelmus... "nepote meo Bertranno" en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone365. No hay una indicación más precisa de la relación entre Guillaume y Bertrand, aunque, si nepos se traduce correctamente en este contexto como sobrino, Bertrand debe haber sido hijo de un hermano o hermana de Guillaume que no se menciona en la carta, presumiblemente fallecido en ese momento.]


5. GUILLAUME ([750/55]-Gellone [28 de mayo [812/13]/21 de mayo de 815]). Conde de Toulouse, marqués de Septimanie. "Willelmus... "genitore meo Theuderico et genitrice mea Aldana" y "fratribus meis Theudoino et Adalelmo" (segunda versión: "fratre meo Teodoino et Teoderico et Adalelmo") "sororibus meis Albana et Bertana" "filiabus meis et filiis Barnardo, Witchario, Gotcelmo, Helimbruch" (segunda versión: "filios meos et filias Witcario, Hildehelmo et Helinbruch") "uxoribus meis Cunegunde et Guitburge" (versión dos: "Witburg et Cunegunde") "nepote meo Bertranno" en su carta del 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[423].


- Véase más abajo.


6. ABBA[Albana] (-después de 804). "Willelmus... "sororibus meis Albana et Bertana" en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión segunda: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[424]. La Vita S. Willelmi registra que "beatus Willelmus" tenía "duæ sorores virgines... Albana... Bertana»[425]. Monja en 804. [m NIBELUNG [II], hijo de [NIBELUNG [I] Conde de Borgoña y su esposa --- (-después de 805). Settipani destaca las conexiones onomásticas entre la familia de San Guillaume y la familia de Nibelungo, sugeridas por los nombres Bernardo y Teodorico llevados por los posibles descendientes de Nibelungo [II] [426]. Sugiere que, si hubo una conexión entre las dos familias, lo más probable es que haya sido a través de la esposa de Nibelungo [II], que podría haber sido Abba o Berta, hermanas de San Guillaume. Sin embargo, no hay ninguna indicación del nombre de pila de la esposa de Nibelungo [II]. Por supuesto, esto sería incorrecto si la conexión se produjera a través del padre o la madre de Abba, como se mencionó anteriormente. La otra dificultad con esta hipótesis es que la Vita S. Willelmi implica que las hermanas de Guillaume permanecieron solteras cuando registra que él tuvo "duæ sorores virgines... Albana... Bertana»[427].]


7. BERTA [Bertana]. "Willelmus... "sororibus meis Albana et Bertana" en su carta fechada el 14 de diciembre de 804 (versión dos: fechada el 15 de diciembre de 804) para la fundación del monasterio de Gellone[428].


De la página de Wikipedia en francés sobre Aude de France:


http://fr.wikipedia.org/wiki/Aude_de_France


Aude, Aida, Alda, Aldana o Adalne (732-¿después de 755?) era la hija natural de Carlos Martel y probablemente Rotrudis y la madre de San Guillermo de Gellone.


El matrimonio y los hijos


Se casó con Thierry I, conde de Autun mencionado en 742 y 750, hijo de Teodorico, conde, y descendiente de Bertrade de Prüm. De este matrimonio nacieron:


1. Teodoro (o Teudoin) († ap.826), conde de Autun, citado en 804[1]


2. Thierry, citado en 782[2],[3] y en 804[1].


3. Alleaume (o Adalhelm)[2],[1].


4. Guillaume (o Guilhem)[2],[3], conde de Toulouse y fundador, en 804, de la abadía de Saint-Guilhem-le-Désert. Mucho más tarde (hacia el siglo XII), este último pasó a llamarse Guillermo de Orange en uno de los grandes ciclos épicos de la Edad Media.


5. Abba y Berta, mencionadas como monjas en el año 804. Uno de ellos probablemente se casó con un Nibelungida, Childebrand II o Nibelungo II.


Una filiación en duda


La única información relativa a su filiación es[5]:


1. Un obituario de Aquitania, citado por Dom Jean Mabillon, que especifica que Alda, madre de San Guillermo, es hermana de Hiltrudis y Landrada.


2. Eginardo habla de Thierry II, conde de Autun, y lo llama pariente de Carlomagno


3. En 840, Thegan, en la Vita Hludowici, habla de Bernardo, hijo de Guillermo de Gellone, e indica que era "de estirpe real".


La mayoría de los historiadores identifican a Hiltrudis, hermana de Alda, con Hiltrudis, esposa del duque Odilón de Baviera, e hija de Carlos Martel y Rotrudis, y consideran a Alda y Landrada como hijas de este último. Desde un punto de vista onomástico, Landrada puede compararse con Landrada, madre de San Chrodegang y pariente cercana de Rotrude.


Sin embargo, el historiador alemán Eduard Hlawitschka cuestionó esta construcción genealógica en 1965,[6] [7] argumentando lo siguiente:


De las tres hermanas, sólo Hiltrudis es mencionada como hija de Carlos Martel por una fuente contemporánea, Landrada sólo se menciona en una vida tardía de Santa Chrodegang, que la menciona como la madre del santo e hija de Carlos, lo cual es cronológicamente posible.


Un nieto de Carlos Martel, duque Wala, se casa con una nieta de Alda, y se sorprende de que las autoridades religiosas no se opusieran al matrimonio por consanguinidad.


Le parece sorprendente que el obituario no mencione que Alda era la hermana de Pipino el Breve.


Por último, explica que la referencia a la "estirpe real" puede explicarse por el hecho de que Thierry I de Autun, descendiente de Bertrade de Prüm, era descendiente de los merovingios y estaba emparentado con Bertrade de Laon, nieta de Bertrade de Prüm y madre de Carlomagno.


Seguidas de diversas maneras, su demostración no parece ser realmente concluyente[8]:


La mención del pasaje erróneo que presenta a Landrada como la madre de San Chrodegang e hija de Charles Martel proviene seguramente de una confusión entre Landrada, madre de Saint Chrodegang, y otra Landrada, hija de Charles Martel, que milita a favor de la existencia de una hija de Charles Martel de este nombre.


En la época de los carolingios, el matrimonio no era todavía un sacramento religioso, sino sólo un acto civil, y muchos ejemplos muestran que los impedimentos debidos a la consanguinidad aún no se respetaban.


Hay otros ejemplos de cartas que muestran parientes cercanos de los reyes carolingios y para los que no se menciona la relación con los reyes. Por otro lado, Hiltrudis estaba entonces en malos términos con Pipino el Breve y Carlomán, y sus hermanas pueden haber compartido esta oposición.


Por último, "de estirpe real" significa descender de una familia real (merovingia o carolingia), lo que excluye el parentesco a través de Bertrade de Prüm, y no debe haber estado de moda en ese momento (bajo el reinado de Luis el Piadoso) recordar un parentesco con la antigua dinastía.


Por lo tanto, estos argumentos refuerzan la filiación de Alda.


Notas y referencias


1.↑ a, b et c Fundación para la Genealogía Medieval [archivo].


2.↑ a, b y c Riché 1983, p. 369, tab. XXIII.


3.↑ a y b Settipani 1993, pp. 174-6.


4.↑ Settipani 1993, p. 344-5.


5.↑ Settipani 1993, p. 173-4.


6.↑ Hlawitschka 1965, p. 76-8.


7.↑ Settipani 1993, p. 174.


8.↑ Settipani 1993, p. 175-6.


Bibliografía


Pierre Riché, Les Carolingiens, une famille qui fait l'Europe, Hachette, coll. "Pluriel", París, 1983 (repr. 1997), 490 p. (ISBN 2-01-278851-3), pp. 138, 143, 191 y cuadros genealógicos III y XXIII.


Christian Settipani, La Préhistoire des Capétiens (Nouvelle histoire généalogique de l'auguste maison de France, vol. 1), ed. Patrick van Kerrebrouck, 1993 (ISBN 2-9501509-3-4), p. 173-6


Eduard Hlawitschka, Los antepasados de Carlomagno, ed. H Beumann, Düsseldorf, 1965, p. 76-8


En inglés:


Aude (Aida, Alda, Aldana o Adalne, 732-después de 755) es la hija ilegítima de Charles Martel ("El Martillo"), y probablemente Rotunde, la madre de San Gillaume de Gellone.


Matrimonio e hijos:


Estaba casada con Thierry I, conde de Autun, citado en 742 y en 750, como hijo de Teodorico, conde y descendiente de Bertrade de Prum. De su matrimonio, tuvieron:


1. Teodoro (o Teudoin), m. c. 826, conde de Autun, citado en 804.


2. Thierry, citado en 782 y en 84


3. Alleaume (o Adalhelm)


4. Guillaume (o Guilhelm), conde de Toulouse y fundador en 804 de la abadía de St-Guilhelm-le-Desert. Mucho más tarde (alrededor del siglo XII), la abadía será rebautizada con el nombre de Guillermo de Orange en los principales ciclos épicos de la Edad Media.


5. Abba y Berta, citadas como monjas en 804. Uno de ellos probablemente se casó con un miembro de los Nibelungos, ya sea con Childebrand II o Nibelungo II.


Parentesco cuestionado


La única información sobre su parentesco incluye:


1. la necrología de Aquitania citada por Dom Jean Mabillon, que afirma que Aldi, madre de San Guillaume, es hermana de Hiltrudis y Landrade.


2. Eginhard escribe sobre Thierry II, conde de Autun, que le llama pariente de Carlomagno.


3. En 840, Thegan, en la "Vita Hludowici", escribe sobre Bernardo, hijo de Guillaume de Gellone e indica que es de "estirpe real".


La mayoría de los historiadores identifican a Hiltrudis, hermana de Alda, con Hiltrudis, esposa del duque Odilon de Baviere, e hija de Carlos Martel y Rotrudis, y consideran a Alda y Landrade como sus hijas. Desde el punto de vista de la onomástica, Landrade puede compararse con Landrade, madre de San Chodegang y pariente cercana de Rotrude.


Sin embargo, el historiador alemán Eduard Hlawitschka desafió esta construcción genealógica en 1965 argumentando lo siguiente:


1. tres hermanas, una de las cuales es Hiltrudis, son mencionadas como hijas de Charles Martel por una fuente contemporánea, y Landrade es citada por una historia de la vida de San Chrodegang, mencionándola como madre e hija de San Carlos, lo cual es cronológicamente imposible.


2. Un joven hijo de Carlos Martel, el duque Wala, se casó con una nieta de Alda, y se sorprendió de que las autoridades religiosas no se opusieran al matrimonio debido a la consanguinidad.


3. Es sorprendente que en la necrología no se mencione que Aldi es la hermana de Pipino.


4. Por último, explicó que la referencia a la "estirpe real" se explica por el hecho de que Thierry I Autun, descendiente de Bertrade Prum, se basa en su relación con los merovingios, y al parecer con Bertrade de Laon, nieta de Bertrade Prum y madre de Carlomagno.


Estos argumentos no son realmente concluyentes ya que:


1. La mención de los pasajes erróneos con Landrade como madre e hija de Chrodegang St. Charles Martel es seguramente una confusión entre Ladrade, madre de St. Chrodegang, y otra Landrade, hija de Charles Martel, que es un argumento para la existencia de una hija de Charles Martel del mismo nombre.


2. En la época de los carolingios, el matrimonio no era un sacramento religioso, sino sólo un acto civil, y muchos ejemplos muestran que no se respetaban los impedimentos causados por la endogamia.


3. Hubo otros ejemplos de cartas con parientes cercanos de los reyes carolingios y de los que no se menciona la relación con los reyes. Por otro lado, Hiltrudis estaba entonces en malos términos con Pipino el Breve y Carlomán, y sus hermanas pueden haber compartido una mala opinión de ella.


4. Por último, "de estirpe real" significa nacer en una familia real (merovingia o carolingia), lo que excluye a los primos de Bertrade Prum, y entonces (durante el reinado de Luis el Piadoso) no estaba de moda recordar un parentesco con una dinastía antigua.


Estos argumentos refuerzan el caso de la filiación de Alda.


Guillermo de Gellone


De Wikipedia, la enciclopedia libre


Guillermo nació en el norte de Francia a mediados del siglo VIII. Era primo de Carlomagno (su madre Aldana era hija de Carlos Martel) e hijo de Thierry IV, conde de Autun y Toulouse.


http://en.wikipedia.org/wiki/Gisela


Gisela (757 – 810) era hija de Pipino el Breve y su esposa Bertrada de Laon. Era hermana de Carlomagno y Carlomán. El biógrafo de Carlomagno, Einhard, afirma que Gisela se había dedicado a la religión desde su infancia. Se convirtió en monja en la abadía de Chelles, donde finalmente fue nombrada abadesa.


Como abadesa de la abadía de Chelles, Gisela supervisó uno de los scriptoria de monjas más prolíficos en los siglos VIII y IX. Según Einhard, tenía buenas relaciones con su hermano Carlomagno, quien "la trataba con el mismo respeto que mostraba a su madre". Murió en 810 en el convento al que había servido durante la mayor parte de su vida.


Carlomagno y su esposa Hildegarda nombraron a su hija en honor a Gisela. Gisela la Joven pudo haber vivido de 781 a 808, pero poco más se sabe de su vida.


Ver "Mis líneas"


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/p69.htm#i9078 )


del compilador: R. B. Stewart, Evans, GA


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/index.htm )



http://www.our-royal-titled-noble-and-commoner-ancestors.com/p328.h...


De la página de Wikipedia en francés sobre Aude de France:


http://fr.wikipedia.org/wiki/Aude_de_France


Aude, Aida, Alda, Aldana o Adalne (732-¿después de 755?) era la hija natural de Carlos Martel y probablemente Rotrudis y la madre de San Guillermo de Gellone.


El matrimonio y los hijos


Se casó con Thierry I, conde de Autun mencionado en 742 y 750, hijo de Teodorico, conde, y descendiente de Bertrade de Prüm. De este matrimonio nacieron:


1. Teodoro (o Teudoin) († ap.826), conde de Autun, citado en 804[1]


2. Thierry, citado en 782[2],[3] y en 804[1].


3. Alleaume (o Adalhelm)[2],[1].


4. Guillaume (o Guilhem)[2],[3], conde de Toulouse y fundador, en 804, de la abadía de Saint-Guilhem-le-Désert. Mucho más tarde (hacia el siglo XII), este último pasó a llamarse Guillermo de Orange en uno de los grandes ciclos épicos de la Edad Media.


5. Abba y Berta, mencionadas como monjas en el año 804. Uno de ellos probablemente se casó con un Nibelungida, Childebrand II o Nibelungo II.


Una filiación en duda


La única información relativa a su filiación es[5]:


1. Un obituario de Aquitania, citado por Dom Jean Mabillon, que especifica que Alda, madre de San Guillermo, es hermana de Hiltrudis y Landrada.


2. Eginardo habla de Thierry II, conde de Autun, y lo llama pariente de Carlomagno


3. En 840, Thegan, en la Vita Hludowici, habla de Bernardo, hijo de Guillermo de Gellone, e indica que era "de estirpe real".


La mayoría de los historiadores identifican a Hiltrudis, hermana de Alda, con Hiltrudis, esposa del duque Odilón de Baviera, e hija de Carlos Martel y Rotrudis, y consideran a Alda y Landrada como hijas de este último. Desde un punto de vista onomástico, Landrada puede compararse con Landrada, madre de San Chrodegang y pariente cercana de Rotrude.


Sin embargo, el historiador alemán Eduard Hlawitschka cuestionó esta construcción genealógica en 1965,[6] [7] argumentando lo siguiente:


De las tres hermanas, sólo Hiltrudis es mencionada como hija de Carlos Martel por una fuente contemporánea, Landrada sólo se menciona en una vida tardía de Santa Chrodegang, que la menciona como la madre del santo e hija de Carlos, lo cual es cronológicamente posible.


Un nieto de Carlos Martel, duque Wala, se casa con una nieta de Alda, y se sorprende de que las autoridades religiosas no se opusieran al matrimonio por consanguinidad.


Le parece sorprendente que el obituario no mencione que Alda era la hermana de Pipino el Breve.


Por último, explica que la referencia a la "estirpe real" puede explicarse por el hecho de que Thierry I de Autun, descendiente de Bertrade de Prüm, era descendiente de los merovingios y estaba emparentado con Bertrade de Laon, nieta de Bertrade de Prüm y madre de Carlomagno.


Seguidas de diversas maneras, su demostración no parece ser realmente concluyente[8]:


La mención del pasaje erróneo que presenta a Landrada como la madre de San Chrodegang e hija de Charles Martel proviene seguramente de una confusión entre Landrada, madre de Saint Chrodegang, y otra Landrada, hija de Charles Martel, que milita a favor de la existencia de una hija de Charles Martel de este nombre.


En la época de los carolingios, el matrimonio no era todavía un sacramento religioso, sino sólo un acto civil, y muchos ejemplos muestran que los impedimentos debidos a la consanguinidad aún no se respetaban.


Hay otros ejemplos de cartas que muestran parientes cercanos de los reyes carolingios y para los que no se menciona la relación con los reyes. Por otro lado, Hiltrudis estaba entonces en malos términos con Pipino el Breve y Carlomán, y sus hermanas pueden haber compartido esta oposición.


Por último, "de estirpe real" significa descender de una familia real (merovingia o carolingia), lo que excluye el parentesco a través de Bertrade de Prüm, y no debe haber estado de moda en ese momento (bajo el reinado de Luis el Piadoso) recordar un parentesco con la antigua dinastía.


Por lo tanto, estos argumentos refuerzan la filiación de Alda.


Notas y referencias


1.↑ a, b et c Fundación para la Genealogía Medieval [archivo].


2.↑ a, b y c Riché 1983, p. 369, tab. XXIII.


3.↑ a y b Settipani 1993, pp. 174-6.


4.↑ Settipani 1993, p. 344-5.


5.↑ Settipani 1993, p. 173-4.


6.↑ Hlawitschka 1965, p. 76-8.


7.↑ Settipani 1993, p. 174.


8.↑ Settipani 1993, p. 175-6.


Bibliografía


Pierre Riché, Les Carolingiens, une famille qui fait l'Europe, Hachette, coll. "Pluriel", París, 1983 (repr. 1997), 490 p. (ISBN 2-01-278851-3), pp. 138, 143, 191 y cuadros genealógicos III y XXIII.


Christian Settipani, La Préhistoire des Capétiens (Nouvelle histoire généalogique de l'auguste maison de France, vol. 1), ed. Patrick van Kerrebrouck, 1993 (ISBN 2-9501509-3-4), p. 173-6


Eduard Hlawitschka, Los antepasados de Carlomagno, ed. H Beumann, Düsseldorf, 1965, p. 76-8


En inglés:


Aude (Aida, Alda, Aldana o Adalne, 732-después de 755) es la hija ilegítima de Charles Martel ("El Martillo"), y probablemente Rotunde, la madre de San Gillaume de Gellone.


Matrimonio e hijos:


Estaba casada con Thierry I, conde de Autun, citado en 742 y en 750, como hijo de Teodorico, conde y descendiente de Bertrade de Prum. De su matrimonio, tuvieron:


1. Teodoro (o Teudoin), m. c. 826, conde de Autun, citado en 804.


2. Thierry, citado en 782 y en 84


3. Alleaume (o Adalhelm)


4. Guillaume (o Guilhelm), conde de Toulouse y fundador en 804 de la abadía de St-Guilhelm-le-Desert. Mucho más tarde (alrededor del siglo XII), la abadía será rebautizada con el nombre de Guillermo de Orange en los principales ciclos épicos de la Edad Media.


5. Abba y Berta, citadas como monjas en 804. Uno de ellos probablemente se casó con un miembro de los Nibelungos, ya sea con Childebrand II o Nibelungo II.


Parentesco cuestionado


La única información sobre su parentesco incluye:


1. la necrología de Aquitania citada por Dom Jean Mabillon, que afirma que Aldi, madre de San Guillaume, es hermana de Hiltrudis y Landrade.


2. Eginhard escribe sobre Thierry II, conde de Autun, que le llama pariente de Carlomagno.


3. En 840, Thegan, en la "Vita Hludowici", escribe sobre Bernardo, hijo de Guillaume de Gellone e indica que es de "estirpe real".


La mayoría de los historiadores identifican a Hiltrudis, hermana de Alda, con Hiltrudis, esposa del duque Odilon de Baviere, e hija de Carlos Martel y Rotrudis, y consideran a Alda y Landrade como sus hijas. Desde el punto de vista de la onomástica, Landrade puede compararse con Landrade, madre de San Chodegang y pariente cercana de Rotrude.


Sin embargo, el historiador alemán Eduard Hlawitschka desafió esta construcción genealógica en 1965 argumentando lo siguiente:


1. tres hermanas, una de las cuales es Hiltrudis, son mencionadas como hijas de Charles Martel por una fuente contemporánea, y Landrade es citada por una historia de la vida de San Chrodegang, mencionándola como madre e hija de San Carlos, lo cual es cronológicamente imposible.


2. Un joven hijo de Carlos Martel, el duque Wala, se casó con una nieta de Alda, y se sorprendió de que las autoridades religiosas no se opusieran al matrimonio debido a la consanguinidad.


3. Es sorprendente que en la necrología no se mencione que Aldi es la hermana de Pipino.


4. Por último, explicó que la referencia a la "estirpe real" se explica por el hecho de que Thierry I Autun, descendiente de Bertrade Prum, se basa en su relación con los merovingios, y al parecer con Bertrade de Laon, nieta de Bertrade Prum y madre de Carlomagno.


Estos argumentos no son realmente concluyentes ya que:


1. La mención de los pasajes erróneos con Landrade como madre e hija de Chrodegang St. Charles Martel es seguramente una confusión entre Ladrade, madre de St. Chrodegang, y otra Landrade, hija de Charles Martel, que es un argumento para la existencia de una hija de Charles Martel del mismo nombre.


2. En la época de los carolingios, el matrimonio no era un sacramento religioso, sino sólo un acto civil, y muchos ejemplos muestran que no se respetaban los impedimentos causados por la endogamia.


3. Hubo otros ejemplos de cartas con parientes cercanos de los reyes carolingios y de los que no se menciona la relación con los reyes. Por otro lado, Hiltrudis estaba entonces en malos términos con Pipino el Breve y Carlomán, y sus hermanas pueden haber compartido una mala opinión de ella.


4. Por último, "de estirpe real" significa nacer en una familia real (merovingia o carolingia), lo que excluye a los primos de Bertrade Prum, y entonces (durante el reinado de Luis el Piadoso) no estaba de moda recordar un parentesco con una dinastía antigua.


Estos argumentos refuerzan el caso de la filiación de Alda.


Guillermo de Gellone


De Wikipedia, la enciclopedia libre


Guillermo nació en el norte de Francia a mediados del siglo VIII. Era primo de Carlomagno (su madre Aldana era hija de Carlos Martel) e hijo de Thierry IV, conde de Autun y Toulouse.


http://en.wikipedia.org/wiki/Gisela


Gisela (757 – 810) era hija de Pipino el Breve y su esposa Bertrada de Laon. Era hermana de Carlomagno y Carlomán. El biógrafo de Carlomagno, Einhard, afirma que Gisela se había dedicado a la religión desde su infancia. Se convirtió en monja en la abadía de Chelles, donde finalmente fue nombrada abadesa.


Como abadesa de la abadía de Chelles, Gisela supervisó uno de los scriptoria de monjas más prolíficos en los siglos VIII y IX. Según Einhard, tenía buenas relaciones con su hermano Carlomagno, quien "la trataba con el mismo respeto que mostraba a su madre". Murió en 810 en el convento al que había servido durante la mayor parte de su vida.


Carlomagno y su esposa Hildegarda nombraron a su hija en honor a Gisela. Gisela la Joven pudo haber vivido de 781 a 808, pero poco más se sabe de su vida.


Ver "Mis líneas"


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/p69.htm#i9078 )


del compilador: R. B. Stewart, Evans, GA


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/index.htm ) -------------------- http://www.our-royal-titled-noble-and-commoner-ancestors.com/p328.h...


leer más



Información de FIndagrave.com:

Nacimiento: desconocido Lieja, Bélgica Fallecimiento: desconocido, Francia

Nacimiento:720 Muerte:804


Abadesa de la Abadía de Chelles, Princesa de Francia


Vínculos familiares:


Parents:

Charles Martel (676 - 741)

Chrotrudis de Treves Martel

Esposo:


Teiric I d'Autun

Niños:


Berthe Aube d'Autun d'Autun*

St William the Great of Gellone*

Hermanos:


Aude (Aldana) d'Austrasia d'Autun

Carloman Martel**

Bernard duc de St Quentin d'Herstal*

King Pepin (714 - 768)*

*Relación calculada


*Hermanastro

Entierro: Abadía Real de Saint Arnoul, Metz, Mosela, Departamento de Lorena, Francia


Editar información del Cementerio Virtual [?]


Creado por: Memerizion Registro añadido: Mar 28, 2015 Find A Grave Memorial# 144267495


-=-=-=-=-=-=-

https://www.findagrave.com


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de texto

Mostrando 8 personas


Thierry I, conde de Autun

marido


San Guillermo de Gellone, conde de...

sonido


Teudoin, conde de Autun

sonido


Adalehelm d'Autun

sonido


Unk

hija


Abba "Albana"

hija


Thierry II, conde de Autun

sonido


Berta

hija

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 695→695 (DCXCV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Pipino de Heristal domina a los frisones.1​

Valerio del Bierzo (fecha aproximada).

Nacimientos

Mohamed ben Qasim al-Taqafi, general sirio.

Fallecimientos

Clodoveo IV, rey franco merovingio.


✺- 705→705 (DCCV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

21 de febrero:1​ Imperio Chino – La Emperatriz Wu Zetian abdica después de un Golpe de Estado que termina su breve dinastía fundada 15 años atrás. El poder imperial regresa a los Tang de la mano de su hijo Zhongzong.

3 de marzo:2​ Restauración oficial de la Dinastía Tang.

Juan VII sucede al papa Juan VI.

Los árabes destruyen Cartago

Nacimientos

Tiberio, hijo del emperador bizantino Justiniano II y coemperador.

Fallecimientos

11 de enero: Papa Juan VI.

9 de octubre: Abd al-Málik, califa omeya.

16 de diciembre:3​ Wu Zetian, única emperatriz de China.

Æthelmund, Ealdorman de Hwicce

Referencias

 Uwitchett, Denis. Chen gui and Other Works Attributed to Empress Wu Zetian. p. 71.

 Jinhua, Chen. The Statues and Monks of Shengshan Monastery: Money and Maitreyan Buddhism in Tang China. p. 9.

 Paludan, Ann (1998). Chronicle of the Chinese emperors : the reign-by-reign record of the rulers of Imperial China. Thames and Hudson. ISBN 0-500-05090-2. OCLC 40407732.

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 705.


Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.


✺- 715→715 (DCCXV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En Roma (Italia), Gregorio II sucede a Constantino I como papa.

Nacimientos

Esteban II, papa de la iglesia católica.

Pipino el Breve, rey de los francos (m. 768).

Fujiwara no Matate

Fallecimientos

9 de abril: Constantino I, papa de la Iglesia católica.

Dagoberto III, rey de los francos.

Walid I, califa omeya. (n. 668)

Frutos, santo y eremita hispano. (n. 642)

Ibn Misjaḥ, músico árabe.

Juan VI, patriarca de Constantinopla.

Milburga, santa y abadesa benedictina de la abadía de Wenlock.

Mohamed ben Qasim al-Taqafi, general árabe (n. 695).

Murchad Midi, rey de Uisnech.

Said ibn al Musayab, una de las principales autoridades en jurisprudencia (fiqh) entre los Taba'een (generación que sucedió a la Sahaba). (n. 642)


✺- 725→Ambasa, valí de Al-Andalus, conquista Carcasona y Nimes


✺- 735→Epidemia de viruela en Japón


✺- 745→Un consejo dirigido por el papa Zacarías acuerdan nombrar a Raphael, Miguel y Gabriel como Arcángeles, pero no es aceptado Uriel


✺- 755→El rey franco Pipino el Breve, acompañado del Papa Esteban II, cruza los Alpes y derrota a los lombardos de Astolfo, obligándolo a devolver al Ducado de Roma los territorios que habían sido conquistados anteriormente


✺- 765→Pipino el Breve restaura los privilegios papales (Donación de Pipino) en los territorios de Benevento y Toscana (y parcialmente en Spoleto


✺- 770 (DCCLXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Offa de Mercia somete al reino de Kent.

La reina franca Bertrada acuerda una alianza de su hijo Carlos con el rey lombardo Desiderio gracias al matrimonio del rey franco con Desiderata la hija de éste.

Nacimientos

Al-Hakam I, tercer emir independiente de Córdoba.

Egberto, rey de Wessex.

Fallecimientos

Du Fu, poeta chino durante la época de la Dinastía Tang.→14 de septiembre - El emperador Constantino V fallece mientras está en una campaña en Bulgaria. Su hijo, León IV lo sucede como emperador de Bizancio y prosigue la lucha contra los búlgaros y musulmanes



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


 

viernes, 21 de marzo de 2025

Mendoza y Figueroa I Condesa de los Molares María ★Bisabuela n°11P,★ Ref: MF-1414 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 11° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Mencía de Mendoza y Figueroa is your 11th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------





-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Mencía de Mendoza y Figueroa is your 11th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2

→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)  N°5

→(4) María Elena de la Concepción Escobar Llamozas (her mother)  N°11

→(5) Cecilia Cayetana de la Merced Llamozas Vaamonde (her mother)  N°23

→(6) Cipriano Fernando de Las Llamozas y García (her father)  N°46

→(7) José Lorenzo Llamozas Silva (his father)  N°92

→(8) Joseph Julián Llamozas Ranero (his father)  N°184

→(9) Manuel Llamozas Requecens (his father)  N°368

→(10) Isabel de Requesens (his mother)  N°737

→(11) Luis de Requeséns y Zúñiga, Virrey de Holanda (her father)  N°1474

→(12) Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco (his father)  N°2948

→(13) Catalina de Velasco y Mendoza (his mother)  N°5897

→(14) Mencía de Mendoza y Figueroa (her mother) N°11795

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------



Mencía de Mendoza y Figueroa 

Spanish: Mencia De Mendoza Y Figueroa

Gender: Female

Birth: circa 1421

Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha, Spain

Death: December 31, 1499 (74-82)

Burgos, Burgos, Castilla y León, Spain

Immediate Family:

Daughter of Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana and Catalina Suárez de Figueroa, señora de Torija

Wife of Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, II Conde de Haro

Mother of D. Bernardino Fernández de Velasco, I duque de Frías; Iñigo Fernández de Velasco y Mendoza, II duque de Frias; Beatriz Velasco; Catalina de Velasco y Mendoza; María de Velasco y Mendoza; Leonor de la Vega y Velasco; Juan Fernández de Velasco, Obispo de Cartagena, Calahorra y Palencia and Isabel Fernández de Velasco« less

Sister of Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa, I Duque del Infantado y II Marqués de Santillana; Iñigo López de Mendoza y Figueroa, 1er Conde de Tendilla; Leonor de la Vega y Mendoza; Pedro González de Mendoza, El Gran Cardenal; María de Mendoza y Figueroa, I Condesa de los Molares; Pedro Hurtado de Mendoza; Lorenzo Suárez De Figueroa, I Conde de Coruña; Juan Hurtado de Mendoza, señor del Fresno y del Colmenar and Pedro Lasso de Mendoza, señor de Mondéjar« less


Added by: Judith "Judi" Elaine (McKee) Burns on October 18, 2011

Managed by: Gustavo Latorre (c) and 13 others


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1414→Coronación de Fernando de Antequera Rey de Aragón, en Zaragoza→

→6 de agosto - Juana II sucede a su hermano Ladislas como Reina de Nápoles→

→5 de noviembre: comienza el Concilio de Constanza.1​

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1414

21 de julio - Sixto IV, papa

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1414

6 de agosto - Ladislao I de Nápoles, rey de Nápoles


✺- 1424→1424 (MCDXXIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

Cierre del Concilio de Siena.

Juana de Arco comienza a ver sus primeras visiones y a oír voces, que identificó como enviadas por parte de Dios

Arte y literatura

La belle dame sans merci, de Alain Chartier.

Retablo de santo Tomás Beckett del pintor alemán Meister Francke.

Frescos de la capilla Brancacci en la iglesia del Carmine en Florencia, pintados por Masaccio y Masolino da Panicale.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1424

Abu-Saïd, emperador timúrida

Blanca II de Navarra, reina de Navarra

Juan II de Lorena, duque de Lorena

Vladislao III Jagellón, rey de Polonia y Hungría

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1424

Catalina de Castilla, princesa de Asturias

Go-Kameyama Tennō, emperador de Japón

Jan Žižka, general

Jordi de Sant Jordi, poeta valenciano

Muzio Attendolo Sforza, condotiero italiano y fundador de la dinastía Sforza

Yongle


✺- 1434→27 de abril - Ejecución en Génova de Vincentello d'Istria, rebelde corso→

→19 de mayo - Simón Vela encuentra en la Peña de Francia la imagen de la Virgen de la Peña de Francia→

→Pedro de Palou es nombrado diputado eclesiástico de la Diputación del General de Cataluña, convirtiéndose en la 20.ª persona en ocupar este cargo→

→Cosme de Médici es nombrado gonfalonero de Florencia, lo que marca el inicio del dominio de los Médicis en Florencia→

→Una delegación china llega a Florencia y se entrevista con el papa→

→El papa Eugenio IV es obligado a abandonar Roma e irse a Florencia por rebeliones en la ciudad→

→Se inicia la construcción de la Catedral de Sevilla→

→Invención de la imprenta→

→Brunelleschi demostró el método geométrico de la perspectiva utilizada hoy por los artista, la perspectiva cónica (lineal)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1434

Giovanni Battista Cibo, quien se convertiría el 29


✺- 1444→1444 (MCDXLIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano. Es el primero de los ocho años de la era común y del anno Domini que usa todas las letras del sistema de numeración romano una vez cada una→

Acontecimientos

26 de agosto - Batalla del Birs (Suiza)

8 de octubre - Se funda Ciudad Altamirano, en lo que hoy es la región tarasca de México→

→10 de noviembre - El sultán otomano Murad II derrota a una coalición cruzada de Europa oriental en la Batalla de Varna→

→El sultán Murad II abdica en favor de su hijo Mehmed II→

→Arte y literatura

Juan de Mena: Laberinto de Fortuna→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1444

28 de enero - Francisco de Pazzi

Donato d'Angelo Bramante

15 de diciembre nace en la ciudad de Carmona, Maese Rodrigo, fundador de la universidad de Sevilla→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1444

9 de marzo - Leonardo


✺- →


✺- 1464→1464 (MCDLXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano. Es uno de los ocho años de la era común y del anno Domini que usa todas las letras del sistema de numeración romano una vez cada una→

Acontecimientos

Los rebeldes catalanes eligen rey al condestable Pedro de Portugal, nieto del conde de Urgel→

→Carlos VIII Knutsson es electo rey de Suecia por segunda ocasión→

→Paulo II sucede a Pío II como papa→

→el 16 de agosto en Bretaña se publica el Catholicon, diccionario bretón-Francés-Latín, primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1464

Nezahualpilli, fue tlatoani del altepetl de Texcoco→

→Juan Alonso Pérez de Guzmán, VIII señor de Sanlúcar, V conde de Niebla, III duque de Medina Sidonia, II marqués de Gibraltar y I marqués de Cazaza→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1464

18 de


✺- 1474→4 de abril - Luis XI de Francia crea la formación la Unión de Constanza→

→La dinastía Ming, liderada por Vana Ling Castro, ordena continuar la construcción de la Muralla China, hasta sus dimensiones actuales salvando el desierto de Ordos→

→18 de julio - Ejecución del visir otomano de origen griego Mahmoud Pacha, sospechado haber negociado con Venecia entre 1469 y 1473 para restaurar a su beneficio el Imperio bizantino→

→25 de julio - Eduardo IV de Inglaterra y Carlos el Temerario de Borgoña formalizan una unión para la partición de Francia→

→Una flota veneciana comandada por el futuro dogo Pietro Mocenigo levanta el sitio que desde un hacia un año las fuerzas otomanas habían impuesto a la ciudad de Scutari→

→Nace Fray Bartolomé de las Casas

13 de diciembre - Isabel I de Castilla es proclamada reina a la muerte de Enrique IV→

→Sin fecha

Iván III, Duque de Moscú, se anexa Rostov


✺- 1484→Diego Cao descubre el río Congo→

→Se celebra la última edición de los Juegos florales de Toulouse→

→El primer ingenio azucarero entra en funcionamiento en Gran Canaria→

→Se publica el Ordenamiento de Montalvo u Ordenanzas Reales de Castilla, recopilación de las normas jurídicas vigentes en el Reino de Castilla→

→Arte y literatura

Alberto Durero en 1484, a la edad de 13 años, en Albertina, Viena, hizo un autorretrato de su serie, de hecho, uno de sus dibujos más antiguos. Dicho trabajo refleja una enorme facilidad en el trazado del dibujo y una minuciosa observación del detalle→

→Sandro Botticelli: La calumnia. (Pintor italiano)→

→Malory: "La muerte de Artus"→

→Ghirlandaio: "Vida de San Francisco". (Pintor italiano)→

→Papas

12 de agosto - Sixto IV acaba su papado→

→29 de agosto - Inocencio VIII comienza su papado, que acaba en 1492→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1484

Hans Baldung (1484-1545), pintor→

→Fray Bartolomé de las Casas


✺- 14 de marzo - La reina de Chipre, Catherine Cornaro, vende su reino a Venecia→

→La Real Chancillería de Castilla fija su sede permanente en Valladolid→

→El Tifus arrasa en España, su primera aparición en Europa→

→26 de diciembre Los Reyes Católicos toman la ciudad de Almería

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1489

29 de noviembre - Margarita Tudor, reina de Escocia, madre de Jacobo V→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1489

26 de abril - Ashikaga Yoshihisa, shogun de Japón, (nació en 1465→6 de enero: Cristóbal Colón funda la villa La Isabela en la costa norte de La Española, segunda colonia de España en América tras la destrucción del Fuerte Navidad→

→29 de mayo: el reino de Castilla sufre la mayor derrota de la historia del ejército de tierra en el Barranco de Acentejo (Taoro, Achineche, Tenerife). La batalla será bautizada como la Matanza de Acentejo→

→7 de junio: el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas→

→Agosto: Carlos VIII de Francia inicia las guerras de Italia (lo que provocaría entre otras cosas la independencia de Pisa del gobierno de Florencia)→

→14 de septiembre: en Baoshan (provincia de Yunnan, China) sucede un terremoto con «muchos muertos»→

→9 de noviembre: Son expulsados los Medici de Florencia→

→20 de diciembre: los Reyes Católicos de España dictan el fuero para Las Palmas, capital del archipiélago canario→

→Sin fecha

En Japón



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


jueves, 20 de marzo de 2025

Angilberga de Gellonne ★Bisabuela n°22M,★ Ref: AG-0900 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 

Padre: Guillaume I the Pious, Count of Auvergne & Duke of Aquitaine

22° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Angilberga de Gellonne is your 22nd great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Angilberga de Gellonne is your 22nd great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Fernando Furtado Pérez de Lara, señor de Escarrona (her father)  N°251778

→(19) Urraca I, reina de Castilla y León (his mother)  N°503557

→(20) Constance de Bourgogne, Queen consort of Castile and Leon (her mother)  N°1007115

→(21) Hélie de Semur, duchesse consort de Bourgogne (her mother)  N°2014231

→(22) Dalmas I, seigneur de Semur (her father)  N°4028462

→(23) NN de Brioude (his mother)  N°8056925

→(24) Dalmace II, vicomte de Brioude (her father)  N°16113850

→(25) Angilberga de Gellonne (his mother) N°32227701


________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Angilberga de Gellonne 

Gender: Female

Birth: circa 900

Death: circa 936 (27-45)

Immediate Family:

Daughter of Guillaume I the Pious, Count of Auvergne & Duke of Aquitaine and Engelberge de Provence

Wife of Dalmace I, vicomte de Brioude

Mother of Dalmace II, vicomte de Brioude and Ingelberge de Beaumont de Brioude

Sister of Adélaïde de Spolète and Daughter of William le Pieux


Added by: George J. Homs on July 9, 2013

Managed by: John Raymond Larochelle, George J. Homs and Unknown

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Angilberga de Gellonne.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 8 people


Dalmace I, vicomte de Brioude

husband


Dalmace II, vicomte de Brioude

son


Ingelberge de Beaumont de Brioude

daughter


Guillaume I the Pious, Count of ...

father


Engelberge de Provence

mother


Adélaïde de Spolète

sister


Daughter of William le Pieux

sister


Louis Philippe I (1773-1850)

Carloman II, king of Western Fra...

mother's fiancé

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 900→Fulk El Venerable, arzobispo de Reims, asesinado por el conde Baldwin II de Flandes.

→ Febrero: el papa Benedicto IV reemplaza al papa Juan IX.

→ Fallece: Domnall II - Rey de los pictos


✺- 910→Acontecimientos

12 de junio: Batalla de Augsburgo, los húngaros derrotan al ejército franco oriental bajo el rey Luis IV de Alemania (el Niño), utilizando la famosa táctica de retirada fingida de los guerreros nómadas. El conde Gausbert, el verdadero comandante del ejército franco oriental (porque Luis IV tiene solo 16 años en este momento), muere en el combate.

22 de junio: Batalla de Rednitz, los húngaros derrotan al ejército franco oriental cerca del río Rednitz, matando a su líder Gebhard, duque de Lotaringia (Lorena). Después de la batalla, Luis IV de Alemania, junto con los ducados francos orientales Franconia, Lotaringia, Baviera y Sajonia, acuerda rendir homenaje al estado húngaro.

El rey Alfonso III de Asturias se ve obligado a abdicar del trono y divide el reino entre sus tres hijos. El hijo mayor, García I, se convierte en rey de León. El segundo hijo, Ordoño II, rey en Galicia, mientras que el tercero, Fruela II, recibe a Asturias con Oviedo como su capital.

5 de agosto: Batalla de Tettenhall, el rey Eduardo el Viejo ataca a los reyes Eowils y Halfdan de Norse York. Los tres monarcas vikingos son asesinados en la batalla (una crónica menciona a un tercer hermano) y el ejército vikingo es derrotado decisivamente por las fuerzas aliadas de Mercia y Wessex. Los co-reyes son sucedidos por Ragnall ua Ímair.

Guillermo I de Aquitania dona tierras en Borgoña para la construcción de un monasterio benedictino dedicado a los santos Pedro y Pablo. La Abadía de Cluny, se convierte en la más grande de Occidente. En la carta fundacional, Guillermo renuncia a todos los derechos sobre el monasterio y nombra a Bernón de Baume como el primer abad de Cluny. Coloca el monasterio directamente bajo el control de la Sede Papal.

Gabriel I de Alejandría se convierte en papa de la Iglesia Ortodoxa Copta en Alejandría.

Nacimientos

Adalberto, arzobispo de Magdeburgo (fecha aproximada).

Aimar, religioso francés, abad de Cluny (m. 965)

Alano II, conde de Poher y duque de Bretaña (m. 952)

Eadgyth, princesa anglosajona y reina de Alemania (m. 946)

Egill Skallagrímson, vikingo y escaldo popular (fecha aproximada)

Ekkehardo I, monje de la Abadía de San Galo (m. 973)

Fernán González, conde de Castilla (fecha aproximada)

Fujiwara no Asatada, noble japonés (m. 966)

Guillermo I, duque de Normandía (m. 942)

Gunnhild, reina vikinga noruega (fecha aproximada)

Hedwig, noble y regente franco (m. 965)

Helena Lekapene, emperatriz bizantina (fecha aproximada)

Herberto III, noble franco (fecha aproximada)

Höskuldur Kollsson, caudillo vikingo y goði (m. 972)

Juan XI, papa de la Iglesia católica (m. 935)

Ma Yize, astrónomo musulmán (fecha aproximada)

Minamoto no Saneakira, noble japonés (m. 970)

Nilo el Joven, abad bizantino (m. 1005)

Oda de Metz, noble alemana (m. 963)

Ormur Þórisson, vikingo y bóndi islandés

Sahl ben Matzliah, filósofo judío (m. 990)

Teodora de Rossano, abadesa italiana, venerada como santa por la Iglesia católica (fecha aproximada, m. 980)

Þiðrandi Ketilsson, vikingo y bóndi islandés (m. 958)

Þorfinnr Hausakljúfr, caudillo vikingo nórdico, jarl de las Orcadas (m. 977)

Þórir Þorsteinsson, vikingo y bóndi islandés

Yan Xu, canciller chino (m. 967)

Fallecimientos

26 de enero - Luo Yin, estadista y poeta chino

2 de junio - Richilde de Provenza, emperatriz franca

22 de junio:

Gebhard, noble franco

Gerhard I, noble franco

4 de julio - Luo Shaowei, señor de la guerra chino (n. 877)

31 de julio - Feng Xingxi, señor de la guerra chino

5 de agosto:

Eowils y Halfdan, caudillos vikingos, reyes de Northumbria

Ingwær, rey de Northumbria

20 de diciembre - Alfonso III, rey de Asturias (n. 852)

23 de diciembre - Naum de Preslav, escritor búlgaro

Adelin, obispo de Séez (fecha aproximada)

Andronikos Doukas, general bizantino (fecha aproximada)

Atenulf I, príncipe lombardo

Eustathios Argyros, general bizantino

Ingólfur Arnarson, explorador y caudillo vikingo nórdico (n. 849)

Isa al-Nushari, gobernador abasí

Ishaq ibn Hunayn, médico abasí (o 911)

Junayd Baghdadi, místico sufí persa (n. 835)

Liu Shouwen, señor de la guerra y gobernador chino

Lu Guangchou, señor de la guerra chino

Mahendrapala I, rey de Gurjara-Pratihara (India)

Muhammad ibn Tahir, gobernador abasí

Muncimir, knyaz de Croacia

Sosei, poeta waka japonés (n. 844)

Torf-Einarr, caudillo vikingo y jarl de las Orcadas (n. 858)

Wei Zhuang, poeta chino (n. 836)

Yasovarman I, gobernante del Imperio Angkor


✺- 920→Nace: 10 de septiembre: Luis IV, rey francés→

→Nace: Presuntamente, nacimiento de Al Uqlidisi en Damasco (Siria)→

→Nace: Dunash ben Labrat, poeta, escoliasta y gramático judío de Al-Ándalus→

→Nace: Nathamuni, yogui y escritor indio (f. 990


✺- 930→Creación del Alþingi en Islandia, la Asamblea Nacional más antigua aún operativa→

→Erik el Sanguinario destrona a Harald I de Noruega, terminando así la primera edad vikinga→

→Fundación del Monasterio de Cluny, sede de la Orden de Cluny, orden religiosa del mismo nombre→

→Abderramán III conquista Badajoz, gobernada por el oficial rebelde Ibn Marwan→

→Los cármatas saquean La Meca y se llevan la piedra sagrada de la Kaaba, que no devolverán hasta 20 años después→

→Finaliza la tercera época de soberanía china sobre Annam (norte de Vietnam)→

→En España, la ciudad de Burgos se convirtió en capital del condado de Castilla


✺- 940→940 (CMXL) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Nacimientos

Brian Boru Gran Rey de Irlanda.

Notker de Lieja, religioso suizo.

Enrique III, duque de Carintia.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 19 de marzo de 2025

Escobar Llamozas Mathilde Demetria de la Concepcion ★Bisabuela n°-2P,★ Ref: LE-1876 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Segunda Tía Abuela)-is your second great aunt de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Mathilde Demetria de la Concepcion Escobar Llamozas is your second great aunt.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Mathilde Demetria de la Concepcion Escobar Llamozas is your second great aunt. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother) 
→(4) María Elena de la Concepción Escobar Llamozas (her mother) 
→(1) Mathilde Demetria de la Concepcion Escobar Llamozas (her sister)
 
-------------------------------------------------------------------------------------

Mathilde Demetria de la Concepcion Escobar Llamozas 
Gender: Female
Birth: December 22, 1876
Caracas, Libertador, Distrito Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:
Daughter of Carlos Esteban Escobar Romero and Cecilia Cayetana de la Merced Llamozas Vaamonde
Sister of María Josefa Bartola "Josefina" Escobar Llamozas; Isabel Leonor Escobar Llamozas; María Elena de la Concepción Escobar Llamozas; Berta Escobar Llamosas; Gustavo José Miguel Escobar Llamozas and 2 others

Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on today
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo
 0 Matches 
Research this Person
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Share some things about Mathilde Demetria de la Concepcion Escobar Llamozas.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 9 people

Cecilia Cayetana de la Merced Ll...
mother

Carlos Esteban Escobar Romero
father

María Josefa Bartola "Josefina"...
sister

Isabel Leonor Escobar Llamozas
sister

María Elena de la Concepción E...
sister

Berta Escobar Llamosas
sister

Gustavo José Miguel Escobar Lla...
brother

Roberto Escobar Llamozas
brother

Cecilia Crispina Escobar de Gómez
sister

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1876→Tuvo lugar la Acción de Abadiano, última gran batalla con victoria alfonsina antes del fin de la Tercera Guerra Carlista

✺- 1886→5 de agosto: en Colombia, Rafael Núñez promulga una nueva constitución, la cual estuvo vigente durante 105 años, lo que la convierte en una de las más longevas de Sudamérica

✺- 1896→15 de mayo: en España se realiza la primera proyección cinematográfica de ese país

✺- 1906→Nace: 16 de mayo: Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano (f. 2001

✺- 1916→1 de enero: México: el político Venustiano Carranza llega con su séquito a Santiago de Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana→
→6 de enero: en Reino Unido, el parlamento vota la ley sobre introducción del servicio militar obligatorio para los solteros→
→8 de enero: en el marco de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas aliadas abandonan la península de Galípoli, en Turquía→
→11 de enero: en el marco de la Primera Guerra Mundial, el ejército ruso se apodera de Erzerum, capital de la Armenia turca→
→13 de enero: en el marco de la Primera Guerra Mundial, Montenegro capitula después de las derrotas sufridas ante las fuerzas austrohúngaras→
→27 de enero: en San Diego (California), después de una larga sequía, las lluvias provocan la inundación «Hatfield» (llamada así por el estafador Charles Hatfield, quien cobraba 10 000 dólares por

✺- 1926→2 de enero: en España se emiten por primera vez por radio diarios hablados, llamados La Palabra→
→8 de enero: en Hedjaz, Ibn Saud es proclamado rey del ex reino independiente de Hedjaz, actualmente incorporado a Arabia Saudí→
→9 de enero: en México, una banda asalta el tren Guadalajara-Ciudad de México, asesinando entre 20 y 50 personas y saqueando 300.000 pesos. La mayoría de los asaltantes son capturados y ejecutados.1​
17 de enero: Golpe de Estado en Nicaragua, el presidente Carlos José Solórzano es sustituido por Emiliano Chamorro→
→22 de enero: el vuelo Plus Ultra con sus tripulantes Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada sale de Palos de la Frontera con destino Buenos Aires.2​
Febrero
1 de febrero: en Alemania concluye la ocupación de la ciudad de Colonia→
→3 de febrero:
En España asciende a general de brigada el coronel → nace la  tia de → Carlos Juan Felipe Antonio Vicente de la Cruz Urdaneta Alamo : Alamo - Ybarra Borges Isabel (04/09/1926)

✺- 1936→Nace mi madre Alamo Borges Morella
→En España, las tropas franquistas atacan Madrid

✺- 1946→4 de junio: el general Juan Domingo Perón toma posesión de la presidencia de la República Argentina por primera vez


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

martes, 18 de marzo de 2025

Mendez Nuñez Eugenio Antonio ★Tio Materno,★ Ref: MN-1915 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 20° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Eugenio Antonio Méndez Núñez is your uncle.Tio Materno.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Eugenio Antonio Méndez Núñez is your uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother) 

→(3) Belén Álamo Borges (her sister) 

→(4) Eugenio Antonio Méndez Núñez (her husband)


-------------------------------------------------------------------------------------


Eugenio Antonio Méndez Núñez is your fourth cousin.

You 

→(1) Morella Álamo Borges (your mother) 

→(2) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother) 

→(3) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother) 

→(4) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father) 

→(5) María Isabel de Uztáriz y Monserrate (his sister) 

→(6) Mercedes Hernández Uztariz (her daughter) 

→(7) María Isabel Valarino Hernández Ustáriz (her daughter) 

→(8) Isabel Margarita Núñez Valarino (her daughter) 

→(9) Eugenio Antonio Méndez Núñez (her son)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


Eugenio Antonio Méndez Núñez 

Gender: Male

Birth: December 10, 1915

Caracas, Distrito Federal, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)

Immediate Family:

Son of Eugenio Angel Méndez Guzmán and Isabel Margarita Núñez Valarino

Husband of Belén Álamo Borges

Father of Eugenio Antonio Méndez Álamo; Gustavo Méndez Álamo and Ana Isabel Mendez Alamo

Brother of Dolores Eugenia Méndez Nuñez; Marisa Méndez Nuñez and María Isabel Méndez Nuñez


Added by: María Isabel Méndez Nuñez on June 19, 2007

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, María Isabel Méndez Nuñez and Diego Gil Velutini

 2 Matches

 0  0   2 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Eugenio Antonio Méndez Núñez.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 9 people


Belén Álamo Borges

wife


Eugenio Antonio Méndez Álamo

son


Gustavo Méndez Álamo

son


Ana Isabel Mendez Alamo

daughter


Isabel Margarita Núñez Valarino

mother


Eugenio Angel Méndez Guzmán

father


Dolores Eugenia Méndez Nuñez

sister


Marisa Méndez Nuñez

sister


María Isabel Méndez Nuñez

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1915→1 de enero: frente a las costas de Lyme Regis (Inglaterra) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial―, un submarino alemán hunde al acorazado británico HMS Formidable (1898). Mueren 547 tripulantes.

3 de enero: en Argentina se funda Club Atlético Lanús

6 de enero: en Inglaterra el río Támesis inunda toda la región.

12 de enero:

En los Estados Unidos, la Cámara de Representantes rechaza una propuesta para darles a las mujeres el derecho a votar (sufragio femenino).

En los Estados Unidos se estrena la película A Fool There Was ―protagonizada por Theda Bara como una femme fatale; rápidamente ella se convierte en una de las más grandes estrellas de cine.

13 de enero: en Italia, un terremoto de 6,7 destruye por completo la ciudad de Avezzano y provoca la muerte de 30.000 personas.

16 de enero: Roque González Garza asume la presidencia de México como su cuadragesimotercer presidente.

19 de enero:

En Inglaterra, zepelines alemanes bombardean por primera vez; mueren 20 personas en los pueblos costeros de Great Yarmouth y King's Lynn.

Georges Claude patenta el tubo de neón para uso en propagandas comerciales.

25 de enero: en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell (en Nueva York) y su asistente Thomas A. Watson (en San Francisco) ―gracias al recién inventado amplificador de tubo de vacío― inauguran las llamadas telefónicas de costa a costa.

26 de enero: en los Estados Unidos, una ley del Congreso establece el parque nacional de las Montañas Rocosas.

31 de enero: al oeste de Varsovia (Polonia), el Imperio alemán y el Imperio ruso libran la batalla de Bolimov. Los alemanes realizan por primera vez un ataque con armas químicas: disparan 18 000 obuses de artillería llenos de bromuro de xililo líquido (conocido como t-stoff) sobre las posiciones rusas en el río Rawka. En

 → ✺ Nace: Mendez Nuñez Eugenio Antonio(10/12/1915) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Eugenio Antonio Méndez Núñez is your uncle.Tio Materno.


✺- 1925→1 de enero: La capital de Noruega oficialmente deja de llamarse Cristiania y pasa a llamarse Oslo.

1 de enero: En Alemania sale a la luz el escándalo de corrupción Barmat.1​ El hecho de que afectara principalmente al SPD y que algunos de sus principales implicados fuesen judíos, fue muy usado en la propaganda por grupos nacionalistas y antisemitas como el NSDAP.

3 de enero: Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en Italia.

5 de enero: Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera gobernadora mujer de Estados Unidos.

15 de enero: En Alemania es nombrado como nuevo canciller Hans Luther, político independiente, apoyado por los partidos DNVP, DVP, Zentrum, DDP y BVP.2​

20 de enero: León Trotski es expulsado como miembro del gobierno (Consejo de Comisarios del Pueblo) de la URSS y como líder del Sóviet Militar Revolucionario, pero seguirá siendo miembro del partido.3​

20 de enero: Se firma un tratado entre Japón y la Unión Soviética por el que los japoneses devuelven la Isla de Sajalín a Rusia a cambio de concesiones económicas(Convención Básica Soviético-Japonesa).

23 de enero: golpe de Estado en Chile en favor del expresidente Arturo Alessandri, el presidente Luis Altamirano es depuesto y remplazado por una junta de gobierno temporal presidida por Emilio Bello Codesido.4​

26 de enero: En Marruecos Las tropas rifeñas leales a Abd el-Krim derrotan y capturan al líder rifeño Ahmed al-Raisuli, antiguo aliado de España y abandonado por estos tras su retirada de Xauen.5​

Febrero

1 de febrero: en Berlín (Alemania) se reúne por primera vez el Frente de los Combatientes Rojos, organización armada del Partido Comunista de Alemania. El frente se propone «unificar las fuerzas


✺- 1935→1 de enero: en Japón, Mokichi Okada (después llamado Meishu-Sama) creador del johrei (una especie de reiki), funda la secta Sekai kyusei kyo.

4 de enero: en Turquía un terremoto de 6,4 deja 5 muertos y 30 heridos.

6 de enero: en Perú Comienza la 13.ª edición de Copa América.

11 de enero: en Madrid, el autogiro de Juan de la Cierva realiza impresionantes pruebas, alcanzando verticalmente gran altura.

13 de enero: el estado de Sarre, en referéndum, decide reincorporarse a Alemania.

14 de enero: en Madrid se inaugura el Diario Ya, de tendencia católica.

27 de enero: en Lima (Perú), finaliza la Copa América y Uruguay gana por séptima vez la copa.

1 de febrero: en Bogotá (Colombia), Gerda Westendorp ingresa a estudiar medicina. Es la primera mujer colombiana que accede a una universidad.

6 de febrero: en la URSS, Mijailovich Skriabin Molotov es confirmado jefe del Gobierno por el Congreso de Comisarios.

7 de febrero: Malcolm Campbell establece un nuevo récord de velocidad en 445,486 km/h.

13 de febrero: en las proximidades de San Francisco (California) el último dirigible de la armada estadounidense cae al mar y perecen 81 tripulantes.

14 de febrero: en Barcelona se estrena con gran éxito la película La dolorosa, protagonizada por Rosita Díaz Gimeno y Agustín Godoy.

14 de febrero: en las cuevas de Casares y Hoz (cerca de Guadalajara, España) se producen importantes descubrimientos arqueológicos.

15 de febrero: en Europa se prórroga el tratado sobre la moratoria de pagos por deudas de guerra tras las negociaciones de representantes bancarios de nueve países.

17 de febrero: en Portugal, el general Carmona es reelegido presidente.

17 de febrero: en Alemania se instaura la jornada laboral de 8 horas.

18 de febrero: Italia comunica el embarque de tropas hacia Somalia.

21 de


✺- 1945→1945 (MCMXLV) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.


Este año marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial, tras la derrota de las Potencias del Eje (la Italia Fascista, la Alemania Nazi y el Japón Imperial respectivamente); las fuerzas aliadas (particularmente Estados Unidos y la Unión Soviética) emergen como superpotencias globales y rápidamente establecen su hegemonía alrededor del mundo; pero eso traería como consecuencia el inicio de una rivalidad ideológica conocida como la Guerra Fría que iniciará dos años después.


También fue el año en el que se utiliza por primera y única vez armas nucleares durante la etapa final de la conflagración global, cuando Estados Unidos decide lanzar dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, provocando la destrucción total de las ciudades mencionadas y la muerte directa de miles de civiles, así contribuyendo el fin de la guerra.



Hongo nuclear resultado de la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki en 1945

Acontecimientos

Enero

2 de enero: en Japón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― aviones estadounidenses y británicos atacan Taiwán y Okinawa.

3 de enero: en Bélgica ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, la ofensiva alemana de las Ardenas fracasa en la ciudad de Bastogne.

5 de enero: la Unión Soviética reconoce al nuevo régimen prosoviético de Polonia.

6 de enero: la escritora Carmen Laforet recibe el I Premio Nadal, por su novela Nada.

10 de enero: en Londres, el rey Jorge VI inaugura solemnemente los trabajos preparatorios de la Organización de las Naciones Unidas.

11 de enero: en España se decreta la ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica (actualmente es la AECID).

13 de enero: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la aviación estadounidense comienza un ataque contra Saigón (Vietnam), Hong-Kong y


✺- 1955→2 de enero: en el hipódromo de la ciudad de Panamá es asesinado el presidente panameño José Antonio Remón Cantera (posiblemente por órdenes del mafioso estadounidense Lucky Luciano, 1897-1962)

7 de enero : En Costa Rica se da la invasión calderonista.

13 de enero:

España ingresa en la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico).

Anastasio Somoza (dictador de Nicaragua), desafía a José Figueres (presidente democrático de Costa Rica), a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.

Febrero

2 de febrero: Christian Dior presenta en Francia su nueva moda «busto sin relieve».

4 de febrero: el multimillonario armador griego Stavros Niarchos (1909-1996) adquiere el cuadro La piedad, de El Greco, por 400 000 dólares.

5 de febrero:

Cae el Gobierno de Francia dirigido por Pierre Mendès France debido a la situación en Argelia.

A bordo de un barco en el mar Mediterráneo, se produce el primer encuentro de Josip Broz Tito, y Gamal Abdel Nasser.

8 de febrero: en la Unión Soviética, Nikolái Bulganin se convierte en primer ministro.

9 de febrero:

En China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.

En la Unión Soviética, Gueorgui Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa.

12 de febrero: en Lima (Perú), técnicos italianos culminan la restauración de la efigie original del Señor de los Milagros, pintada en 1651 por un negro angoleño, en el altar mayor del Santuario de Las Nazarenas.

18 de febrero:

En la isla Decepción, Chile establece su cuarta base en la Antártida.

En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Wasp (‘avispa’), de 1,2 kt, la primera de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 52 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

19 de febrero: entra en vigor el SEATO (Tratado


✺- 1965→1 de enero: en Venezuela entra en vigencia la nueva hora legal con el huso horario UTC-4. Se toma como parámetro el Meridiano de Punta Playa (longitud 60° O), reemplazando al Meridiano de Villa de Cura, usado desde 1912.

1 de enero: en España, la dictadura de Francisco Franco permite la lectura directa del Evangelio y las epístolas en las lenguas vernáculas.

1 de enero: en Estados Unidos no se utiliza más la plata en la fabricación de monedas (excepto en la moneda de medio dólar de Kennedy).

2 de enero: en Pakistán, Ayub Khan es elegido presidente.

4 de enero: en Estados Unidos, durante un discurso, el presidente Lyndon B. Johnson proclama su «Gran Sociedad».

6 de enero: en Colombia se crea la guerrilla procastrista ELN (Ejército de Liberación Nacional).

18 de enero: en el Nuevo Circo de Caracas se disputa el título de boxeo en categoría peso wélter junior entre Carlos "Morocho" Hernández y el estadounidense Eddie Perkins. Hernández ganó la pelea, convirtiéndose en el primer campeón mundial de boxeo de Venezuela.

14 de enero: en Irlanda, los primeros ministros de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda se reúnen por primera vez en 43 años.

14 de enero: en un pozo a 215 metros bajo tierra, en el área U9bh del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Wool, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 402 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

20 de enero: en Estados Unidos, Lyndon B. Johnson jura como presidente para un segundo mandato.

24 de enero: en el Reino Unido muere Winston Churchill a los 90 años de edad por un


✺- 1975→5 de enero: en el lago Illawarra (Australia) se rompe el puente de Tasmania por el paso de un carguero; mueren 12 personas.

11 de enero: en Chile, el dictador Augusto Pinochet libera (y exilia a Rumanía) a Clodomiro Almeyda, Jorge Tapia Valdés y otras tres personalidades del Gobierno de Salvador Allende.

17 de enero: fallece el expresidente colombiano Gustavo Rojas Pinilla.

19 de enero: en el estado indio de Himachal Pradesh se registra un terremoto de 6,8 que deja un saldo de 47 fallecidos.

Febrero

1 de febrero: en las Islas Near en Alaska, se registra un fuerte terremoto de 7,6 que causa graves daños y varios heridos.

3 de febrero: en Cali (Colombia) las FARC secuestran al cónsul honorario de los Países Bajos en esa ciudad.

4 de febrero: se registra un fuerte terremoto de 7,5 en la ciudad china de Haicheng causando la muerte de más de 2.000 personas.

5 de febrero: en Lima (Perú) comienza el Tacnazo.

5 de febrero: en Argentina, comienza el Operativo Independencia, que se extenderá hasta el 28 de septiembre de 1977. El operativo de contrainsurgencia incluyó combates y actos represivos contra las organizaciones guerrilleras Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) —que buscaba instalar un «foco revolucionario» en el monte tucumano— y Montoneros, partidos políticos, sindicatos, organizaciones estudiantiles y religiosas, y activistas populares en general.

7 de febrero: en Argentina, miembros del grupo armado Montoneros asesinan a Antonio Muscat, directivo de la fábrica Alba.

8 de febrero: los mandatarios de Chile y Bolivia, el dictador Augusto Pinochet y el general Hugo Banzer respectivamente, suscriben el Acuerdo de Charaña, restableciendo las relaciones diplomáticas entre ambos países.

10 de febrero: en Buenos Aires (Argentina) la presidenta Isabel Martínez de Perón decide que el Ejército Argentino intervenga contra la guerrilla montonera; esa decisión desatará la represión


✺- 1 de enero: al oeste de las islas Sisargas (frente a Galicia) naufraga el petrolero griego Andros Patria, que provoca una marea negra que alcanzará la costa gallega en los siguientes días.

1 de enero: el ejército vietnamita invade Camboya.

1 de enero: la ONU lo proclama como Año Internacional del Niño.

2 de enero: en San Sebastián (España) la banda terrorista ETA ametralla al comandante de infantería José María Hernández Herrera. En Pamplona muere el cabo artificiero del Cuerpo Nacional de Policía Francisco Berlanga al intentar desactivar un artefacto explosivo.

3 de enero: en Madrid, ETA asesina al gobernador militar de la zona, general de división Constantino Ortín Gil.

7 de enero: fuerzas vietnamitas ocupan Nom Pen, capital de Camboya, con la ayuda de camboyanos opuestos al régimen de Pol Pot.

8 de enero: en Montevideo (Uruguay), Argentina y Chile firman, ante el enviado papal cardenal Antonio Samoré, un acuerdo por el que solicitan la mediación de la Santa Sede.

8 de enero: en Buenos Aires, la conducción montonera da a conocer un comunicado acerca del diferendo con Chile: ofrecen a la dictadura argentina las fuerzas del Ejército Montonero para colaborar en la defensa de la soberanía nacional.

16 de enero: el exmonarca Reza Pahlevi, sha de Irán, acompañado de su esposa Farah Diba, abandona Irán camino del exilio.

25 de enero: Alberto Fuentes Mohr muere asesinado en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

26 de enero: llega a México el papa Juan Pablo II en su primera visita a este país.

Febrero

1 de febrero: el ayatolá Ruhollah Jomeini regresa a Teherán (Irán), para darle forma a la revolución iraní luego de la partida del Sha de Irán.

2 de febrero: en España, el Gobierno concede la libertad condicional al ultraderechista Jorge Cesarski.

3 de febrero: en Madrid, Olof

 → † Muere: Mendez Nuñez Eugenio Antonio(28/01/1979) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Eugenio Antonio Méndez Núñez is your uncle.Tio Materno.→1 de enero: en la montaña Illimani, cerca de la ciudad de La Paz (Bolivia), se estrella un avión de la línea aérea Eastern, con cerca de 30 pasajeros a bordo. Todos los ocupantes de la nave mueren.

2 de enero: en Egipto, por decisión expresa del presidente Hosni Mubarak, recobra la libertad Chenuda III (patriarca de la Iglesia católica copta), que estaba en residencia vigilada desde septiembre de 1981.

6 de enero: las presiones sobre Sudán obligan a Israel a suspender la «Operación Moisés», mediante la cual realizaba secretamente un éxodo masivo de judíos etíopes a Israel.

7 de enero: Estados Unidos y la Unión Soviética reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial, tras 24 años de guerra fría.

9 de enero: en Colombia, finaliza la Batalla de Yarumales, que se había iniciado desde el 20 de diciembre de 1984.

10 de enero: el sandinista Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua.

13 de enero: en Francia, un equipo de médicos consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.

13 de enero: en España se fundan los Colectivos de Jóvenes Comunistas, organización juvenil del Partido Comunista de los Pueblos de España.

15 de enero: en Brasil, Tancredo Neves gana las elecciones presidenciales, luego de 21 años de régimen militar. No llegará a asumir porque falleció el 21 de abril de ese mismo año.

20 de enero: en Estados Unidos, Ronald Reagan inicia su segundo mandato como presidente.

25 de enero: el papa Juan Pablo II visita Venezuela por primera vez.

26 de enero: un terremoto de 6,2 deja 6 fallecidos en la Provincia de Mendoza en Argentina.

26 de enero: en el País Vasco, José Antonio Ardanza jura el cargo de lehendakari.

28 de enero: en Hollywood (California



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 17 de marzo de 2025

d'Airaines Guillaume (1059) ★Bisabuelo n°25M,★ Ref: DG-1039 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 25 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Guillaume d'Airaines is your 25th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Guillaume d'Airaines is your 25th great grandfather.  of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  orella Álamo Borges (Your Mother)

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Margarita Lecuna Sucre (her mother)  N°31

→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (her mother)  N°63

→(7) Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father)  N°126

→(8) Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles (his father)  N°252

→(9) Carlos Francisco Francois Sucre y Pardo, Sargento Mayor (his father)  N°504

→(10) Charles Adrien de Sucre y D´Ives (his father)  N°1008

→(11) Charles Antoine de Sucre y Martigny (his father)  N°2016

→(12) Antonio de Succre y Hontoy (his father)  N°4032

→(13) Francois dit Godefroy de Succre (his father)  N°8064

→(14) Antonio de Succre (his father)  N°16128

→(15) Jeanne de Thurut (his mother)  N°32257

→(16) Jeanne Grebert y Vredeau (her mother)  N°64515

→(17) Jean Grebert (her father)  N°129030

→(18) Watier Grebert (his father)  N°258060

→(19) Anne de Party (his mother)  N°516121

→(20) Jean de Party (her father)  N°1032242

→(21) Isabelle de Maizicourt (his mother)  N°2064485

→(22) Louis de Maizicourt (her father)  N°4128970

→(23) Gertrude de Domqueur (his mother)  N°8257941

→(24) Roger II de Domqueur (her father)  N°16515882

→(25) Pierre II Domqueur (his father)  N°33031764

→(26) Roger de Domqueur (his father)  N°66063528

→(27) Jehanne d'Airaines (his mother)  N°132127057

→(28) Guillaume d'Airaines (her father) N°264254114

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Guillaume d'Airaines 

Gender: Male

Birth: 1039

Immediate Family:

Son of Auguste d'Airaines and Jehanne de Wignacourt

Husband of Jeanne de Rambures

Father of Agnès d'Airaines; Gauthier d'Airaines; Louise d'Airaines and Jehanne d'Airaines

Brother of Enguerrand d'Airaines; Gaucher d'Airaines and Alix d'Airaines


Added by: George J. Homs on July 14, 2013

Managed by: George J. Homs and John Raymond Larochelle

 2 Matches 

 0  2   0 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Guillaume d'Airaines.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 10 people


Jeanne de Rambures

wife


Agnès d'Airaines

daughter


Gauthier d'Airaines

son


Louise d'Airaines

daughter


Jehanne d'Airaines

daughter


Jehanne de Wignacourt

mother


Auguste d'Airaines

father


Enguerrand d'Airaines

brother


Gaucher d'Airaines

brother


Alix d'Airaines

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1039→Enrique III, se convierte en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Fallecimientos

Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Xiuhtlaltzin, Reina Tolteca.


✺- 1049→Odo de Bayeux es nombrado obispo de Bayeux.

Iglesia católica: León IX es elegido papa.

Inicio de las invasiones Banu Hilal en el Magreb.

Una tregua es declarada entre el imperio bizantino y la dinastía selyúcida.

Se construye la Pagoda de Hierro en Kaifeng, China.

La república de Pisa completa la conquista de Cerdeña.1​

Asaltantes vikingos irlandeses aliados con Gruffydd ap Rhydderch de Gwent realizan asaltos sobre el río Usk. Aldred, arzobispo de Worcester, es incapaz de expulsarlos.

Nacimientos

Qin Guan, poeta y escritor chino de la dinastía Song.

Rey Seonjong de Goryeo.

Li Gonglin, pintor, oficial y arqueólogo chino de la dinastía Song.

Fallecimientos

Kōkei, monje budista japonés.

Conde Eustaquio I de Boulogne.


✺- 1059→Constantino X es nombrado emperador del Imperio bizantino.

13 de abril, Nicolás II, con el acuerdo del sínodo de Letrán, emite la bula papal In nomine Domini, que convierte al Colegio Cardenalicio en los únicos votantes en el cónclave papal para la elección de papas.

Nacimientos

Fulquerio de Chartres, cronista de la Primera Cruzada.

Fallecimientos

Miguel I Cerulario, Patriarca de Constantinopla.

Pedro Orseolo, Rey de Hungría.


✺- 1069→Al-Mu'tamid accede al trono de Sevilla a la muerte de su padre.

Nacimientos

Enrique de Borgoña, conde de Portugal.

Fallecimientos

Ramiro I de Aragón, rey de Aragón.

Al-Mutadid, rey taifa de Sevilla.


✺- 1079→Batalla de Cabra

Alfonso VI toma la ciudad de Coria, que volvió a poder musulmán tras su muerte en 1109.

Nacimientos

Pedro Abelardo, escritor y filósofo francés.

San Isidro Labrador, santo y patrón de Madrid


✺- 1089→En España: Los almorávides entran por segunda vez reclamados por Al-Mutamid de Sevilla.

En Siria, Palmira, la antigua capital del reino nabateo, es destruida por un terremoto.


✺- 1099→6 de enero: en Alemania, Henrique, hijo menor del emperador Enrique IV, es coronado rey asociado de Germania en Aquisgrán.1​

13 de enero: en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados destruyen Maarat.

28 de enero: en Palestina, Raimundo de Saint-Gilles toma Hosn-el-Akrad, «la ciudadela de los kurdos», que 40 años más tarde será el «Krak des Chevaliers».

Enero: en España, el rey Alfonso VI concede el Fuero a Miranda de Ebro.

14 de febrero-13 de mayo: en Palestina, Raimundo de Saint-Gilles, sitia Tell Arqa, que resiste.

Abril: en emperador bizantino Alejo I Comneno confía una flota al general bizantino Tatikios con la misión de luchar contra los pisanos que organizaban razzias en el mar Egeo.

19 de mayo: al norte de Beirut (Líbano) los cruzados atraviesan el río Nahr al-Kalb y penetran en territorio fatimí.

7 de junio: en Israel comienza el sitio de Jerusalén.

15 de julio: en Israel —en el marco de la Primera Cruzada— los cruzados conquistan Jerusalén y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187).

Cae Belén en poder de los cruzados.

12 de agosto: en Ascalón (Egipto), los cruzados vencen a los egipcios.

13 de agosto: en Roma (Italia) inicia el pontificado del papa Pascual II (hasta 1118).

14 de septiembre (27/8/1 según el calendario Kowa): en la provincia de Kawachi (Japón) se registra un terremoto.

Luchas confusas en la región de Antioquía entre Bohemundo de Tarento, príncipe normando de Antioquía, los bizantinos (que reivindican el territorio) y los musulmanes de Siria (1099-1104).

En la actual Italia se forma la República de Génova bajo la potestad formal del Sacro Imperio Romano Germánico y bajo la administración de cónsules electos.2​

En Beauvais (Francia) sucede una revolución comunal.3​

En Portugal, Mauricio Burdino es nombrado sucesor de Cresconio, como obispo de Coímbra.

En Braga (Portugal) se funda la catedral.

Nacimientos

Guillermo X de Poitiers, militar francés (f. 1137).

Idrisi (fecha incierta), geógrafo árabe (f. 1164).

Raimundo de Poitiers, militar y aristócrata francés (f. 1149).

Teobaldo, religioso y santo católico italiano (f. 1150).

Teodorico de Alsacia (fecha incierta), aristócrata francés (f. 1168).

Fallecimientos

14 de abril: Conrado, obispo neerlandés.

20 de abril: Pedro Bartolomé, monje francés.

Entre mayo y julio: Rodrigo Díaz, conocido como «El Cid», militar castellano (n. 1048).

29 de julio: Urbano II, papa italiano (n. 1040).

3 de diciembre: Osmundo de Salisbury, obispo, militar y santo normando.

Guiberto I de Turín, obispo italiano.

Domnall Bán (Donald III), militar escocés (n. 1033).


✺- 1109→Seis Casa, sucesor de Ocho Venado en Tilantongo

25 de julio - Alfonso I de Portugal.

Fallecimientos

1 de julio - Alfonso VI de León, rey de León

Guillermo Jordàn, conde de Cerdaña y de Berga.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------