domingo, 3 de agosto de 2025

Saenz Constanza Catalina ★Bisabuela n°14M,★ Ref: CS-1520 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

14° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Constanza catalina Saenz is your 14th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Constanza catalina Saenz is your 14th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933

→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867

→(12) Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (her father)  N°3734

→(13) Juan López de Restrepo y Pérez (his father)  N°7468

→(14) Alonso López de Restrepo y Fernández (his father)  N°14936

→(15) María Fernández (his mother)  N°29873

→(16) Alonso de santiago Fernández de Santiago (her father)  N°59746

→(17) Constanza catalina Saenz (his mother) N°119493

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Constanza catalina Saenz 

Gender: Female

Birth: circa 1520

Immediate Family:

Daughter of Francisco Saenz

Wife of Gutierre Sanz Mantilla de los Rios

Mother of Alonso de santiago Fernández de Santiago


Added by: Sandra Orzel on February 4, 2023

Managed by: Sandra Orzel

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Manager

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Constanza catalina Saenz.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 6 people


Gutierre Sanz Mantilla de los Rios

husband


Alonso de santiago Fernández de...

son


Francisco Saenz

father


María Sanz Mantilla

stepdaughter


Pedro Mantilla de los Ríos Bust...

stepson


Francisco Mantilla de los Ríos

stepson


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1520→1520 (MDXX) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Enero

10 de enero: Fernando de Magallanes llega al Cabo de Santa María cerca del actual emplazamiento de Montevideo.

18 de enero: Cristián II de Dinamarca y Noruega derrota a los suecos en el Lago Asunde.

Marzo

3 de marzo: Las tropas reales entran en Valencia, donde el jefe de la revuelta, Peris, es asesinado.1​

31 de marzo: Magallanes llega al Puerto San Julián.2​

Abril

1 de abril

En el inhóspito Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.

Los Comuneros ocupan el Alcázar de Madrid (véase: Guerra de las Comunidades).

23 de abril: Diego Velázquez de Cuéllar envía a Pánfilo Narváez a someter a Hernán Cortés en tierras mexicanas.

Mayo


Matanza del Templo Mayor, pintura contenida en el códice Durán

17 de mayo: Carlos I de España firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.

19 de mayo: Carlos I firma en La Coruña la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de Las Casas.

20 de mayo: Matanza de Tóxcatl en el Templo Mayor de Tenochtitlan.

24 de mayo: Hernán Cortés derrota a Pánfilo Narváez en Cempoala.

Junio

7 de junio: Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia se reúnen cerca de Calais.

15 de junio: León X emite la Exsurge Domine bula en la que intima a Lutero a que se retracte de 41 de sus 95 tesis.

29 de junio: Asesinato de Moctezuma Xocoyotzin, antepenúltimo tlatoani de Tenochtitlan.

30 de junio: Noche Triste, Hernán Cortés y sus hombres son obligados a abandonar México-Tenochtitlan tras la muerte de Moctezuma.

Julio

2 de julio: Masacre de Calacoaya. Los españoles masacran a la población mexica de Calacoaya.3​

7 de julio: Batalla de Otumba, entre mexicas y españoles.

Agosto

21 de agosto: Antonio de Fonseca ordena el incendio de Medina del Campo por no ceder la artillería, con la que se quería atacar Segovia.

24 de agosto: Magallanes deja el Puerto San Julián.

Septiembre

4 de septiembre: Hernán Cortés conquista Tepeaca y funda la Villa de Segura de la Frontera.

30 de septiembre: Solimán I es proclamado sultán del Imperio otomano.

Octubre


En 1520 se descubre el "Estrecho de Todos los Santos", conocido hoy como "Estrecho de Magallanes"

20 de octubre: es fundado Hato Mayor del Rey por Francisco Dávila como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.

21 de octubre: La expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre, llamado originalmente Estrecho de Todos los Santos.

26 de octubre: El rey Carlos I de España es nombrado Emperador Electo del Sacro Imperio Romano Germánico.4​

Noviembre

8 de noviembre: Baño de sangre de Estocolmo.

11 de noviembre: Primera misa en Chile

28 de noviembre: Magallanes se interna en el Océano Pacífico.

Diciembre

10 de diciembre: Martín Lutero, quemó la bula Exsurge, Domine, que le había condenado, hecho por el que fue excomulgado.5​

Sin Fecha

Tienen lugar las Cortes de Santiago y La Coruña entre el 31 de marzo y el 25 de abril.

Juan Ecolampadio publica su Gramática Griega.

Jacopo Florentino talla el Santo Cristo de San Agustín (Granada)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1520

20 de agosto, Segismundo II Augusto Jagellón

Pernette du Guillet, poetisa francesa.

Jerónimo Muñoz astrónomo valenciano.

Casiodoro de Reina, religioso español.

Abén Humeya, noble morisco español.

Hernando de Acuña, poeta español.

Vincenzo Galilei, músico italiano.

William Cecil, político inglés.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1520

6 de abril: Rafael Sanzio, pintor italiano (n. 1483).

30 de junio: Blas Botello de Puerto Plata, conquistador español.

30 de junio: Juan Velázquez de León, conquistador español.

22 de septiembre: Selim I, Sultán otomano.

Moctezuma II (52), emperador azteca, asesinado por los españoles.

Cuitláhuac, hermano de Moctezuma, fallece de viruela tras 80 días de reinado.

Alonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza.

Martín Waldseemüller, cartógrafo alemán.

Mswati I de Suazilandia, rey de Suazilandia.

Juan Velázquez de León, conquistador español.(1 de julio de 1520)


✺- 1530→24 de febrero: El Sacro emperador Romano germánico Carlos V es coronado en Bolonia por el papa Clemente VII.

25 de junio: en Augsburgo (ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico) se exponen ante la Dieta de Augsburgo y Carlos V las Confesiones (escritas por Philip Melanchthon), que definen los principios del luteranismo y explican cómo subsanar los vicios gravísimos de la Iglesia de la época. El Emperador las rechaza.

15 de marzo: en México, el cacicazgo de Ocotlán, Jalisco; fue conquistado por Nuño de Guzmán.

5 de noviembre: en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.

30 de diciembre: Humayun sube al trono del imperio mogol.

El rey de España prohíbe la esclavitud de los indígenas en el Nuevo Mundo.1​

Los barbas2​ Giorgio Morel y Pietro Masson, en nombre de los valdenses del Piamonte, Calabria y Puglia, se puso en contacto en Estrasburgo con los reformadores de Suiza y Alemania.3​ Estos primeros contactos llevarían dos años más tarde, en 1532, a la adesicón de los valdenses a la Reforma protestante.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1530

17 de junio: Francisco, duque de Montmorency, noble francés.

25 de agosto: Iván IV de Rusia, llamado Iván el Terrible, zar de Rusia (f. 1584)

1 de noviembre: Étienne de La Boétie, filósofo francés (f. 1563)

Juan de Herrera, arquitecto español.

Juan Fernández, marino español.

Ruy López de Segura, ajedrecista español.

Pedro Simón Abril, humanista español.

Lorenzo Bernal del Mercado, militar español.

Gaspar Gil Polo, escritor español.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1530

29 de septiembre: Andrea del Sarto, pintor italiano (n. 1486).

29 de noviembre: Thomas Wolsey, cardenal, Lord Canciller de Inglaterra (n. 1471).

26 de diciembre: Babur, primer emperador mogol (n. 1483).

Quentin Massys, pintor flamenco.

Juana la Beltraneja, princesa castellana.

Andrea del Sarto, pintor italiano (n. 1486)

Luis Ramírez de Lucena, ajedrecista español.

Bartolomé Torres Naharro, comediógrafo, poeta y preceptista teatral español.


✺- 1540→6 de enero: en Inglaterra, el rey Enrique VIII se casa con Ana de Cleves


✺- 1550→25 de noviembre: Hace su entrada triunfal en la ciudad de México don Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España


✺- 1560→16 de septiembre: El predicador calvinista Gian Luigi Pascale, enviado por el mismo Juan Calvino para predicar en las comunidades valdenses de Calabria, resistiendo todas las torturas infligidas por la Inquisición fue quemado en la hoguera en Roma.1​

Juan Fernández Ladrillero, Baltasar Rodríguez y Andrés Toscano, vecinos de la Villa de Colima, inician la pesquería de perlas, “ostiales”, y peces marinos en aguas del puerto de San Juan de Salagua, y se generaliza en la Nueva España el nombre de Salagua como propio de este puerto de Colima (Ciudad)→

→El sultán Muley Abdalá el Galib Billah cede el Peñón de Alhucemas al Rey Felipe II para que le ayude en su lucha contra el Imperio otomano→

→Jean Nicot introduce el tabaco en la corte de Francia→

→Se proclama la bula de creación del Concilio de Trento→

→Laos- La ciudad de Vientián es nombrada la capital del Reino de Lan


✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato


✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal


✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia


✺- En Venezuela, el español Diego Hernández de Serpa funda la aldea de Santo Tomé de Guayana→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


López Royal Ensign Alonso ★Bisabuelo n°9M,★ Ref: LR-1620 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 9° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez is your 9th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez is your 9th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933

→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867

→(12) Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (her father) N°3734

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (Lopez de Restrepo y Mendez de Sotomayor) 

Spanish: Alferez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (Lopez de Restrepo Mendez de Sotomayor)

Gender: Male

Birth: 1620

San Esteban de Pianton, Castropol,,España

Death: April 24, 1681 (60-61)

Valle de Aburra, Antioquia,Colombia

Place of Burial: Candelaria de Medellín, Antioquia, Colombia

Immediate Family:

Son of Juan López de Restrepo y Pérez and Inés Méndez de Sotomayor

Husband of Maria Josefa López de Restrepo/Moreto

Father of Sebastiana López de Restrepo Peláez; Alonso Jose López de Restrepo Guerra Peláez; Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Peláez; Juana Gertrudis López de Restrepo Peláez; DIEGO LOPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ and 10 others


Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 12, 2007

Managed by: Jorge Alberto Restrepo Duperly and 33 others

 10 Matches 

 0  1   9 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Alonso Lopez de Restrepo y Mendez was born in San Esteban de Pianton, castropol in Asturias, Spain in 1620.


In 1632 he went to live in San Lucar de Barrameda in Andalucia, Spain with his uncles Pedro and Pablo Lopez de Restrepo.


On January 2, 1638 he joined the Royal Navy as a soldier.


He arrived in Antioquia, Colombia in 1652.


In early 1653 he married Josefa Guerra-Pelaez de la Camara.



Alonso Lopez de Restrepo y Mendez de Sotomayor was originally from Spain


Natural de Restrepo /España), cerca de la Vega de Rivallo, en la feligresia de San esteban de Piantón en Castropol, perteneciente al antiguo reino de ASTURIAS

ALFÉREZ REAL nombrado el 3 de julio de 1644


A los 12 años, se vino a vivir con los tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo


En 1670 inicio gestiones para eregir la Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellin


Nombre derivado de Metello fundador de Medellin de Extremadura, en honor a Pedro Portocarreño y Luna conde de Medellin y Presidente del consejo de Indias


Se formo la Villa y el Cabildo y fué regidor hasta su muerte


GEDCOM Note

Alférez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (o y Lastra).


Nació en el lugar de Restrepo (feligresía de San Esteban de Piantón Villa de Castrpol), Asturias (Oviedo), España, en el año de 1620. Fueron sus padres Pedro Juan Guzmán De Castillo y María Luisa De Céspedes Osorio.


Contrajo matrimonio en 1652, en Medellín, con Josefa Peláez Ruiz, hija de Juan Peláez Hernández y Juana Josefa Ruiz De La Cámara.


Falleció en el Valle de Aburrá, en 1681.


"En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


"A ésta pertenecía don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


"Don Alonso nació en 1.620; a los 12 años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro Lopez de Restrepo (padre, este último, de Marcos, su primo, que vino con él) a San Lúcar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado a la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los Holandeses, a bordo del galeon San Marcos; regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.


"El 3 de julio de 1.644, don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


"En 1.646, junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección, en Villa, del sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula del 22 de nnoviembre de l.674, de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa, se constituyó el Cabildo del que formó parte, como regidor, hasta su muerte. Desempeñó, además, los cargos de "Mayordomo de Propios"-y-Alcalde-Ordinario.


"El 24 de abril de 1.681, murió el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Guerra Pelaez.


Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando, asi, sólo el "Restrepo".


"No se conoce descendencia masculina de don Marcos, su primo.


"Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España: los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso?. [Carlos-Mateo-Jaramillo-Molina.FTW.-Internet-Epareja].


"Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levantö por medio de su padre, una muy interesante información, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón, lo siguiente, entre otras declaraciones:


"Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros,-judíos,-etc.; que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo" "Esta certificación le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de 1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañía del capitán Bartolomé de Larriba. Vino a América en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistió a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvió en varias compaíias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañía de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precisión la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radicó en el Valle de Aburra y contribuyó a la erección del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellin, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real". [Internet-Epareja].


También hasta su muerte, desempeñó el oficio de regidor perpetuo de Medellín. En 1675 hizo parte del primer cabildo de Medellín.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

DON ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO

Fundador de la familia Restrepo en Antioquia. NaturaldeSan Esteban de Pianton, en Castropol. Hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez Sotomayor. Se radicó en el Valle de Aburrá y contribuyó a la erección de del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681 el oficio de alférez real. Contrajo matrimonio con doña Josefa de la Guerra. De este matrimonio dejó los siguientes hijos: Juan Ambrosio, Sebastiana, María, Juana y Mariana.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

Don Alonso López de Restrepo, nació en España, alrededor de 1620 en el lugar de Restrepo, en la vega del rio Ribadeo, feligresía de San Esteban de Pianton, jurisdicción de Castropol. Junto con su primo Marcos Lopez de Restrepo fueron los primeros Restrepo en llegar a Colombia, alrededor de 1646. Casó a comienzos de 1653 con Josefa Guerra-Peláez de la Cámara. Tuvieron 10 hijos:

1 - Presbitero Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 2 - Francisco Jose Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 3 - Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 4 - Jose Felipe Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 5 - Diego Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 6 - Pedro Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 7 - María Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 8 - Sebastiana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 9 - Juana Gertrudis Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 10 - Mariana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez.


- Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez. Primera Generacion. Nació en Medellin. Caso el 12 de septiembre de 1688 en Medellin con Catalina Lopez Correal de Ocampo. Padres de 5 hijos: 1 - José Ignacio de Restrepo Lopez 2 - Alonso Jose de Restrepo Lopez 3 - Pedro José de Restrepo Lopez 4 - Pablo Francisco de Restrepo Lopez 5 - María Gertrudis de Restrepo Lopez.


- Alonso Jose de Restrepo Lopez. Segunda Generacion. Nacio el 8 de septiembre de 1690. Caso con Ana Velez Toro el 16 de mayo de 1717 en Medellin. Dejo una descendencia de 11 hijos: 1 - Jose Luis Antonio de Restrepo Velez 2 - Presbítero Juan Jose de Restrepo Velez 3 - Alonso Jose de Restrepo Velez 4 - Jose Ignacio Miguel de Restrepo Velez 5 - Agustín Lorenzo de Restrepo Velez 6 - José Joaquín de Restrepo Velez 7 - Hipolita Nicolasa de Restrepo Velez 8 - Encarnación de Restrepo Velez 9 - María Marcela de Restrepo Velez 10 - María Ignacia de Restrepo Velez 11 - María Luisa de Restrepo Velez.


- José Luis Antonio de Restrepo Velez. Tercera Generación. Caso en dos oportunidades. En primeras nupcias en Rionegro, en 1745, con Isabel Echeverri Gallon, tuvieron 3 hijos: 1 - Silvestre Restrepo Echeverri 2 - José Silvestre Restrepo Echeverri 3 - Jose Joaquin Restrepo Echeverri


En segundas nupcias caso en 1745 con Maria Antonia Molina Pidrahita, dejando la siguiente descendencia: 4 - Gertrudis Restrepo Molina 5 - Jeronimo Restrepo Molina 6 - Maria Trinidad Restrepo Molina 7 - María Rita Restrepo Molina 8 - José Antonio Restrepo Molina 9 - José María Restrepo Molina 10 - María Liberata Restrepo Molina 11 - Juana María de los Dolores Restrepo Molina 12 - Juana María Restrepo Molina 13 - Ana María Juana Restrepo Molina 14 - Juan José Restrepo Molina.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

De Gabriel Arango Mejía

En su libro «Genealogías de Antioquia y Caldas», recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianía de D. Alonso


...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se había ido para el Reino de Andalucía, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tios, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ...


Que sabe que el citado es hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor.


Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de María Pérez y nieto de Alonso López y María Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo Rodríguez y María López...


Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc...


Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo


24 de Febrero de 1638


GEDCOM Note

GEDCOM Note

De Alejandro Restrepo Pérez, March 1, 2012:

Mi Apellido,Lopez de Restrepo, Medellin, Restrepo.


Al principio de la dominación romana en España, se estableció en este país, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronímico López, apellido de unas de las más ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividió en veinte ramas, que se esparcieron en la Península y por toda la extensión de Hispanoamérica.


En el sólo reducido Concejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de López de Cancela, López de la Bandera y López de Restrepo. A ésta perteneció D. ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, natural del lugar de Restrepo, cerca de la Vega de Rivallo, en la Feligresía de San Esteban de Piantón, que estaba dentro de la jurisdicción de Castropol.


D. ALONSO nació en 1.620, a los doce años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro López de Restrepo (padre este último de Marcos su primo con el cual vino al Nuevo Reino) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado de la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los holandeses a bordo del galeón San Marcos. Regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde luchó varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642, a sargento, y el 3 de julio de 1.644 D. Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo alférez, ?Por tener las partes y servicios que su majestad manda?.


Se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección en Villa del Sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula de 22 de noviembre de 1.674 de la Reina Mariana de Asturiria, viuda de Felipe IV en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a D. Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín y presidente del Concejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyó el cabildo del que formó parte como regidor hasta su muerte, desempeñó además los carogs de ?Mayordomo de Propios? y Alcalde Ordinario.


El 24 de abril de 1.681, murió el alférez real ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con Doña Josefa de la Guerra Peláez.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe

RESUMEN: Título de la unidad: "CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: SANTA_FE,160,N.20 Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista abierta ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.4.17//SANTA_FE,160,N.20 Titulo Nombre atribuido: CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO Fecha Creación: 1678-02-25 Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: SANTA_FE,160,N.20


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido: Expediente de Confirmación del oficio de regidor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín a Alonso López de Restrepo. Pendiente


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Instrumentos de Descripción: Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES


indicador de lista abierta ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN Fecha de la Descripción: 2003-03-25


indicador de lista cerrada SOPORTE Y VOLUMEN 1 Documento(s)


GEDCOM Note

GEDCOM Note

<p style="text-align: left;" dir="ltr"><span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222;font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">ORIGEN:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Apellido patronimico, "hijo de Lope" que fue un nombre muy comun en España, por esta razon las diferentes familias de apellido Lopez no tienen un unico origen en comun. Existieron casas solares de Lopez en todas las regiones españolas, la mas antigua conocida radico en Galicia, por lo que es su escudo el que incluimos. Numerosisimos caballeros de este apellido probaron su nobleza en diferentes epocas ante las distintas ordenes militares, asi como en las Reales Chancillerias.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En campo de gules trece roeles de oro.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Otras familias del mismo apellido ostentan, sin embargo, muy diversos blasones.



<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important;letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levanto por medio de su padre, una muy interesante informacion, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Pianton, lo siguiente entre otras declaraciones:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las lineas son y han sido nobles hijosdalgos notorios y se les ha guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc.;

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Pianton y Paramios, jurisdiccion de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Esta certificacion le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañia del capitan Bartolome de Larriba. Vino a America en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en LaHabana y luego en Veracruz y asistio a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvio en varias compañias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañia de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precision la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radico en el Valle de Aburra y contribuyo a la ereccion del sitio de Ana y mas tarde a la fundacion de la Villa de la Candelaria de Medellin, Antioquia, en donde desempeño hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style:normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">NOTA de J.M.JARAMILLO, Antecedentes de don Jose Manuel Restrepo ( Academia Antioqueña de Historia: " Repertorio Historico", año 1° NOS. 5 a 8, Medellin, Antioquia Agosto 11 de 1.913), pag. 439.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">APELLIDO RESTREPO O Lopez DE RESTREPO


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Al principio de la dominacion Romana en España, se establecio en este pais, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronimico Lopez, apellido de unas de las mas ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividio en mas de veinte ramas, que se esparcieron en la Peninsula y por toda la extension de Hispanoamerica.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">A esta pertenecio don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Don Alonso nacio en 1.620, a los 12 años se fue a vivir con sus tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo ( padre este ultimo de Marcos, su primo que vino con el) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingreso como soldado a la Marina Real y se dirigio a Cuba y Mexico, donde lucho contra los Holandeses a bordo del galeon San Marcos, regreso a España el 10 de octubre de 1.639 donde luchoen varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff;text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 3 de julio de 1.644 don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dicto un decreto nombrandolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


<span style="font-size:12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En 1.646 junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radico en el Valle de Aburra. En 1.670 inicio gestiones para la ereccion en Villa del sitio de Ana, esfuerzo que se corono con la Real Cedula del 22 de noviembre de l.674 de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, Antioquia, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin, Antioquia de Extremadura, en honora don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin, Antioquia y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyo el Cabildo del que formo parte como regidor hasta su muerte. Desempeño ademas los cargos de "Mayordomo de Propios" y Alcalde Ordinario.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff;text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 24 de abril de 1.681, murio el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Pelaez.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando asi solo el "Restrepo".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">No se conoce descendencia masculina de don Marcos su primo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España, los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">[.FTW]


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">[Juan M 1.FTW]


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">ORIGEN:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Apellido patronimico, "hijo de Lope" que fue un nombre muy comun en España, por esta razon las diferentes familias de apellido Lopez no tienen un unico origen en comun. Existieron casas solares de Lopez en todas las regiones españolas, la mas antigua conocida radico en Galicia, por lo que es su escudo el que incluimos. Numerosisimos caballeros de este apellido probaron su nobleza endiferentes epocas ante las distintas ordenes militares, asi como en las Reales Chancillerias.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En campo de gules trece roeles de oro.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Otras familias del mismo apellido ostentan, sin embargo, muy diversos blasones.



<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levanto por medio de su padre, una muy interesante informacion, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Pianton, lo siguiente entre otras declaraciones:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las lineas son y han sido nobles hijosdalgos notorios y se les ha guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc.;

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Pianton y Paramios, jurisdiccion de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Esta certificacion le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrerode1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañia del capitan Bartolome de Larriba. Vino a America en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistio a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvio en varias compañias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañia de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precision la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radico en el Valle de Aburra y contribuyo a la ereccion del sitio de Ana y mas tarde a la fundacion de la Villa de la Candelaria de Medellin, Antioquia, en donde desempeño hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">NOTA de J.M.JARAMILLO, Antecedentes de don Jose Manuel Restrepo ( Academia Antioqueña de Historia: " Repertorio Historico", año 1° NOS. 5 a 8, Medellin, Antioquia Agosto 11 de 1.913), pag. 439.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing:normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">APELLIDO RESTREPO O Lopez DE RESTREPO


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Al principio de la dominacion Romana en España,se establecio en este pais, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronimico Lopez, apellido de unas de las mas ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividio en mas de veinte ramas, que se esparcieron en la Peninsula y por toda la extension de Hispanoamerica.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">A esta pertenecio don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial;white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Don Alonso nacio en 1.620, a los 12 años se fue a vivir con sus tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo ( padre este ultimo de Marcos, su primo que vino con el) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingreso como soldado a la Marina Real y se dirigio a Cuba y Mexico, donde lucho contra los Holandeses a bordo del galeon San Marcos, regreso a España el 10 de octubre de 1.639 donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 3 de julio de 1.644 don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dicto un decreto nombrandolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En 1.646 junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radico en el Valle de Aburra. En 1.670 inicio gestiones para la ereccion en Villa del sitio de Ana, esfuerzo que se corono con la Real Cedula del 22 de noviembre de l.674 de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, Antioquia, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin, Antioquia de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin, Antioquia y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyo el Cabildo del que formo parte como regidor hasta su muerte. Desempeño ademas los cargos de "Mayordomo de Propios" y Alcalde Ordinario.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 24 de abril de 1.681, murio el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Pelaez.

<span style="font-size:12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando asi solo el "Restrepo".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style:normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">No se conoce descendencia masculina de don Marcos su primo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style:initial; text-decoration-color: initial;">Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España, los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso.</p>


GEDCOM Note

Alférez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (o y Lastra).


Nació en el lugar de Restrepo (feligresía de San Esteban de Piantón Villa de Castrpol), Asturias (Oviedo), España, en el año de 1620. Fueron sus padres Pedro Juan Guzmán De Castillo y María Luisa De Céspedes Osorio.


Contrajo matrimonio en 1652, en Medellín, con Josefa Peláez Ruiz, hija de Juan Peláez Hernández y Juana Josefa Ruiz De La Cámara.


Falleció en el Valle de Aburrá, en 1681.


"En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


"A ésta pertenecía don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


"Don Alonso nació en 1.620; a los 12 años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro Lopez de Restrepo (padre, este último, de Marcos, su primo, que vino con él) a San Lúcar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado a la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los Holandeses, a bordo del galeon San Marcos; regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.


"El 3 de julio de 1.644, don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


"En 1.646, junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección, en Villa, del sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula del 22 de nnoviembre de l.674, de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa, se constituyó el Cabildo del que formó parte, como regidor, hasta su muerte. Desempeñó, además, los cargos de "Mayordomo de Propios"-y-Alcalde-Ordinario.


"El 24 de abril de 1.681, murió el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Guerra Pelaez.


Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando, asi, sólo el "Restrepo".


"No se conoce descendencia masculina de don Marcos, su primo.


"Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España: los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso?. [Carlos-Mateo-Jaramillo-Molina.FTW.-Internet-Epareja].


"Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levantö por medio de su padre, una muy interesante información, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón, lo siguiente, entre otras declaraciones:


"Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros,-judíos,-etc.; que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo" "Esta certificación le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de 1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañía del capitán Bartolomé de Larriba. Vino a América en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistió a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvió en varias compaíias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañía de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precisión la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radicó en el Valle de Aburra y contribuyó a la erección del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellin, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real". [Internet-Epareja].


También hasta su muerte, desempeñó el oficio de regidor perpetuo de Medellín. En 1675 hizo parte del primer cabildo de Medellín.


GEDCOM Note

DON ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Fundador de la familia Restrepo en Antioquia. NaturaldeSan Esteban de Pianton, en Castropol. Hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez Sotomayor. Se radicó en el Valle de Aburrá y contribuyó a la erección de del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681 el oficio de alférez real. Contrajo matrimonio con doña Josefa de la Guerra. De este matrimonio dejó los siguientes hijos: Juan Ambrosio, Sebastiana, María, Juana y Mariana.


GEDCOM Note

Don Alonso López de Restrepo, nació en España, alrededor de 1620 en el lugar de Restrepo, en la vega del rio Ribadeo, feligresía de San Esteban de Pianton, jurisdicción de Castropol. Junto con su primo Marcos Lopez de Restrepo fueron los primeros Restrepo en llegar a Colombia, alrededor de 1646. Casó a comienzos de 1653 con Josefa Guerra-Peláez de la Cámara. Tuvieron 10 hijos: 1 - Presbitero Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 2 - Francisco Jose Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 3 - Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 4 - Jose Felipe Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 5 - Diego Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 6 - Pedro Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 7 - María Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 8 - Sebastiana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 9 - Juana Gertrudis Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 10 - Mariana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez.


- Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez. Primera Generacion. Nació en Medellin. Caso el 12 de septiembre de 1688 en Medellin con Catalina Lopez Correal de Ocampo. Padres de 5 hijos: 1 - José Ignacio de Restrepo Lopez 2 - Alonso Jose de Restrepo Lopez 3 - Pedro José de Restrepo Lopez 4 - Pablo Francisco de Restrepo Lopez 5 - María Gertrudis de Restrepo Lopez.


- Alonso Jose de Restrepo Lopez. Segunda Generacion. Nacio el 8 de septiembre de 1690. Caso con Ana Velez Toro el 16 de mayo de 1717 en Medellin. Dejo una descendencia de 11 hijos: 1 - Jose Luis Antonio de Restrepo Velez 2 - Presbítero Juan Jose de Restrepo Velez 3 - Alonso Jose de Restrepo Velez 4 - Jose Ignacio Miguel de Restrepo Velez 5 - Agustín Lorenzo de Restrepo Velez 6 - José Joaquín de Restrepo Velez 7 - Hipolita Nicolasa de Restrepo Velez 8 - Encarnación de Restrepo Velez 9 - María Marcela de Restrepo Velez 10 - María Ignacia de Restrepo Velez 11 - María Luisa de Restrepo Velez.


- José Luis Antonio de Restrepo Velez. Tercera Generación. Caso en dos oportunidades. En primeras nupcias en Rionegro, en 1745, con Isabel Echeverri Gallon, tuvieron 3 hijos: 1 - Silvestre Restrepo Echeverri 2 - José Silvestre Restrepo Echeverri 3 - Jose Joaquin Restrepo Echeverri


En segundas nupcias caso en 1745 con Maria Antonia Molina Pidrahita, dejando la siguiente descendencia: 4 - Gertrudis Restrepo Molina 5 - Jeronimo Restrepo Molina 6 - Maria Trinidad Restrepo Molina 7 - María Rita Restrepo Molina 8 - José Antonio Restrepo Molina 9 - José María Restrepo Molina 10 - María Liberata Restrepo Molina 11 - Juana María de los Dolores Restrepo Molina 12 - Juana María Restrepo Molina 13 - Ana María Juana Restrepo Molina 14 - Juan José Restrepo Molina.


GEDCOM Note

De Gabriel Arango Mejía En su libro «Genealogías de Antioquia y Caldas», recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianía de D. Alonso


...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se había ido para el Reino de Andalucía, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tios, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ...


Que sabe que el citado es hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor.


Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de María Pérez y nieto de Alonso López y María Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo Rodríguez y María López...


Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc...


Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo


24 de Febrero de 1638


GEDCOM Note

De Alejandro Restrepo Pérez, March 1, 2012: Mi Apellido,Lopez de Restrepo, Medellin, Restrepo.


Al principio de la dominación romana en España, se estableció en este país, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronímico López, apellido de unas de las más ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividió en veinte ramas, que se esparcieron en la Península y por toda la extensión de Hispanoamérica.


En el sólo reducido Concejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de López de Cancela, López de la Bandera y López de Restrepo. A ésta perteneció D. ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, natural del lugar de Restrepo, cerca de la Vega de Rivallo, en la Feligresía de San Esteban de Piantón, que estaba dentro de la jurisdicción de Castropol.


D. ALONSO nació en 1.620, a los doce años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro López de Restrepo (padre este último de Marcos su primo con el cual vino al Nuevo Reino) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado de la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los holandeses a bordo del galeón San Marcos. Regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde luchó varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642, a sargento, y el 3 de julio de 1.644 D. Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo alférez, ?Por tener las partes y servicios que su majestad manda?.


Se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección en Villa del Sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula de 22 de noviembre de 1.674 de la Reina Mariana de Asturiria, viuda de Felipe IV en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a D. Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín y presidente del Concejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyó el cabildo del que formó parte como regidor hasta su muerte, desempeñó además los carogs de ?Mayordomo de Propios? y Alcalde Ordinario.


El 24 de abril de 1.681, murió el alférez real ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con Doña Josefa de la Guerra Peláez.


GEDCOM Note

Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe RESUMEN: Título de la unidad: "CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: SANTA_FE,160,N.20 Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista abierta ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.4.17//SANTA_FE,160,N.20 Titulo Nombre atribuido: CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO Fecha Creación: 1678-02-25 Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: SANTA_FE,160,N.20


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido: Expediente de Confirmación del oficio de regidor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín a Alonso López de Restrepo. Pendiente


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Instrumentos de Descripción: Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES


indicador de lista abierta ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN Fecha de la Descripción: 2003-03-25


indicador de lista cerrada SOPORTE Y VOLUMEN 1 Documento(s)


GEDCOM Note

<p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Apellido patronímico, tomado del sitio de Restrepo en  la feligresía de Paramios, de la diócesis de Oviedo en Asturias,  en el partido judicial de Castropol  en España. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Quizá una de las familias más numerosas de Antioquia y de Colombia. Este apellido inicialmente nombrado como López de Restrepo, en muy pocas generaciones fue solamente Restrepo y está extendido en todo el país con numerosos personajes de mucho lustre.</font> <font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2"> </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Fue fundado por dos primos, don Alonso López de Restrepo Méndez y don Marcos López de Restrepo del Águila. El primero nacido en San Esteban de Piantón en Castropol en Asturias de Oviedo, y el segundo en San Lucar de Barrameda.</font> </p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Don Alonso era hijo de Juan López de Restrepo y de  Inés Méndez Sotomayor. Llegó al Valle de Aburrá en 1652 después de haber pertenecido a la armada española y de haber combatido en varios encuentrosen el mar Caribe. Estuvo en La Habana y Veracruz y en 1645 obtuvo la baja y se vino al Nuevo Reino de Granada. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Llego a Medellín y allí se casó con doña Josefa Guerra Peláez hija de don Juan Guerra Peláez y doña Juana de la Cámara, naturales de Santa Fé. Fue personaje importante en la fundación de la villa de Medellín, donde se cuenta como su primer Alcalde ordinario y posteriormente  y hasta su muerte, en 1681, ocupó todos los cargos del cabildo. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Fueron padres de nueve hijos, con mucha descendencia.</font> <font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif"size="2">

</font></p>


read more

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 20 people


Maria Josefa López de Restrepo/...

wife


Sebastiana López de Restrepo Pe...

daughter


Alonso Jose López de Restrepo G...

son


Juan Ambrosio Lopez de Restrepo ...

son


Juana Gertrudis López de Restre...

daughter


DIEGO LOPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ

son


José Felipe Santiago Restrepo P...

son


Mariana López de Restrepo Peláez

daughter


Maria Lopez de Restrepo Guerra-P...

daughter


Pedro López de Restrepo y Guerr...

son


Jerónimo Simón López de Restr...

son


Francisco José Jose Restrepo Pe...

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo


✺- 1630→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→

→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→

→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→

→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→

→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1630

29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1630

10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→

→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→

→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→

→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567


✺- 1640→Inicio de la Guerra dels Segadors→

→Fundación de la ciudad de Pisco, Perú→

→1 de diciembre: Sublevación de Portugal contra España→

→La ciudad de Ceuta deja de pertenecer a Portugal, prefiriendo mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV (España)→

→Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, duque de Medina Sidonia, inicia una rebelión para independizar a Andalucía de la Monarquía Hispánica→

→Primera de las rebeliones de los parlamentaristas ingleses contra los partidarios de la monarquía→

→Empieza la decadencia minera en Antioquia (Colombia), en parte porque las minas dependían de los abastecimientos de carne, maiz, frijol y aguardiente que era llevado desde Cartago, Buga y Tunja.1​

Arte y literatura

Publicación de El Político, de Baltasar Gracián→

→Publicación, póstuma, de Augustinus, de Cornelio Jansen→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1640

18 de marzo: Philippe de la Hire, matemático y astrónomo francés (f. 1719)

4 de abril: Gaspar Sanz, compositor y guitarrista español


✺- 1650→Los británicos ocupan la isla de Anguila→

→31 de marzo: en el sur del Perú, un terremoto destruye la ciudad de Cuzco, dejando un saldo de 5000 muertos→

→Los franceses fundan la ciudad de Castries en la isla de Santa Lucía→

→27 de septiembre: en el mar Egeo, a 8 km al noreste de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, lanzando flujo piroclástico sobre la costa de la isla, matando a unas 70 personas y a muchos animales. El volcán colapsó dentro de su caldera, generando un tsunami que afectó todas las islas a 150 km a la redonda→

→20 de octubre: en Estocolmo, es coronada Cristina de Suecia a los 18 años de edad, aunque ha reinado desde los 6 años→

→Primeros fusiles de chispa→

→Se funda la población de Usme (cercana a Bogotá) con el nombre de San Pedro de Usme

Se comienza a


✺- 1660→23 de febrero: Carlos XI es proclamado para ser coronado rey de Suecia→

→4 de abril: en Londres (Inglaterra), el rey Carlos II firma la Declaración de Breda→

→6 de mayo: Se funda la Catedral Metropolitana de Morelia en la Nueva España (hoy México)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1660

Melchor Pérez de Holguín, pintor barroco peruano→

→Daniel Defoe, escritor inglés, autor de Las aventuras de Robinson Crusoe→

→Johann Joseph Fux, compositor, teórico de la música y pedagogo austriaco

Robert Gould, poeta inglés→

→José de Grimaldo, ministro español→

→Olof Rudbeck el Joven, explorador y científico sueco→

→Thomas Southerne, dramaturgo irlandés→

→16 de abril: Hans Sloane, médico, botánico y coleccionista irlandés (f. 1753)

2 de mayo: Alessandro Scarlatti, compositor italiano (f. 1725)

29 de mayo: Sarah Churchill, duquesa inglesa (f. 1744)

21 de octubre: Georg Stahl, médico y químico alemán (f. 1734)

7 de noviembre: Johann Ferdinand Adam von Pernau, ornitólogo


✺- 1670→Luis XIV de Francia manda construir Les Invalides en París


✺- 1680→24 de diciembre: Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España


✺- Extinción del Dodo→

→4 de marzo: El rey de Inglaterra concede la futura colonia de Pensilvania a William Penn→

→Nace el Boxeo en Inglaterra→

→El francés Cavelier de la Salle explora el Río Misisipi→

→30 de septiembre: Francia se anexa la ciudad de Estrasburgo→



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Prieto de Bustelo Juan ★Bisabuelo n°11M,★ Ref: PB-1570 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

11° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Juan Prieto de Bustelo is your 11th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Juan Prieto de Bustelo is your 11th great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14
→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29
→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58
→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116
→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233
→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466
→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933
→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867
→(12) Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (her father)  N°3734
→(13) Inés Méndez de Sotomayor (his mother)  N°7469
→(14) Juan Prieto de Bustelo (her father) N°14938
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Juan Prieto de Bustelo 
Gender: Male
Birth: April 1570
Pianton, Asturias, Asturias, España (Spain)
Immediate Family:
Son of Rodrigo Rodríguez de Bustelo and María López
Husband of Bárbara Mendez Sotomayor
Father of Inés Méndez de Sotomayor; Maria Fernandez and Maria Fernandez

Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 23, 2007
Managed by: Jorge Alberto Restrepo Duperly and 13 others
 0 Matches 

-------------------------------------------------------------------------------------

Aboutedit | history
Share some things about Juan Prieto de Bustelo.
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 6 people

Bárbara Mendez Sotomayor
wife

Inés Méndez de Sotomayor
daughter

Maria Fernandez
daughter

Maria Fernandez
daughter

Rodrigo Rodríguez de Bustelo
father

María López
mother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato

✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal

✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia

✺- 1600→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes

✺- 1610→7 de enero: Galileo Galilei descubre tres lunas de Júpiter. También es el primer ser humano en ver Saturno→
→12 de enero: España: Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía→
→13 de enero: Galileo Galilei descubre Calisto, el cuarto satélite galileano de Júpiter→
→14 de mayo: París: el fanático católico François Ravaillac apuñala a Enrique IV, rey de Francia→
→3 de agosto: Henry Hudson entra en la bahía que lleva su nombre→
→Últimas expulsiones masivas de moros y judíos→
→Llega el té a Europa de mano de los mercaderes neerlandeses→
→Arte y literatura
16 de abril. Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda→
→William Shakespeare
Cymbeline→
→The Winter's Tale
Ben Jonson
El Alquimista
Galileo Galilei: Sidereus Nuncius→
→Pedro de Abreu: Exposición del himno que hicieron los tres mancebos en el horno de Babilonia→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1610
1 de abril: Charles

✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo

✺- 1630→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→
→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→
→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→
→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→
→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1630
29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→
→Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1630
10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→
→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→
→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→
→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567

✺- 1640→Inicio de la Guerra dels Segadors→
→Fundación de la ciudad de Pisco, Perú→
→1 de diciembre: Sublevación de Portugal contra España→
→La ciudad de Ceuta deja de pertenecer a Portugal, prefiriendo mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV (España)→
→Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, duque de Medina Sidonia, inicia una rebelión para independizar a Andalucía de la Monarquía Hispánica→
→Primera de las rebeliones de los parlamentaristas ingleses contra los partidarios de la monarquía→
→Empieza la decadencia minera en Antioquia (Colombia), en parte porque las minas dependían de los abastecimientos de carne, maiz, frijol y aguardiente que era llevado desde Cartago, Buga y Tunja.1​
Arte y literatura
Publicación de El Político, de Baltasar Gracián→
→Publicación, póstuma, de Augustinus, de Cornelio Jansen→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1640
18 de marzo: Philippe de la Hire, matemático y astrónomo francés (f. 1719)
4 de abril: Gaspar Sanz, compositor y guitarrista español

✺- 28 de junio: en el marco de la Guerra Civil Inglesa, los realistas pierden Carlisle→
→13 de agosto: Suecia y el reino de Dinamarca y Noruega firman el tratado de Brömsebro→
→30 de noviembre: en la isla filipina de Luzón se registra un destructivo terremoto de 7,5 que deja más de 600 muertos y 3,000 heridos→
→4 de diciembre: en Roma (Italia), un tornado (posiblemente un F4) deja un saldo de decenas o cientos de muertos.1​
En Londres (Inglaterra), el Parlamento establece la creación del Nuevo ejército modelo→
→Los rusos llegan hasta el mar de Ojotsk→
→Blaise Pascal inventa la pascalina, una de las primeras calculadoras mecánicas de la Historia→
→Sitio de Hulst durante la guerra de Flandes en los Países Bajos→
→Alejo I es nombrado zar de Rusia→
→En Sonora, México, el misionero jesuita Cristóbal García, funda la misión de San Luis Gonzága de Bacadéhuachi, hoy el pueblo→Los británicos ocupan la isla de Anguila→
→31 de marzo: en el sur del Perú, un terremoto destruye la ciudad de Cuzco, dejando un saldo de 5000 muertos→
→Los franceses fundan la ciudad de Castries en la isla de Santa Lucía→
→27 de septiembre: en el mar Egeo, a 8 km al noreste de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, lanzando flujo piroclástico sobre la costa de la isla, matando a unas 70 personas y a muchos animales. El volcán colapsó dentro de su caldera, generando un tsunami que afectó todas las islas a 150 km a la redonda→
→20 de octubre: en Estocolmo, es coronada Cristina de Suecia a los 18 años de edad, aunque ha reinado desde los 6 años→
→Primeros fusiles de chispa→
→Se funda la población de Usme (cercana a Bogotá) con el nombre de San Pedro de Usme
Se comienza a


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

 

Isaza Pérez Francisco ★Bisabuelo n°6M,★ Ref: IP-1719 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 6° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Francisco Isaza Pérez is your 6th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisco Isaza Pérez is your 6th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father) N°466

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Francisco Isaza Pérez 

Gender: Male

Birth: estimated between 1710 and 1740 

Medellin, Antioquia, Colombia

Death: Medellín,Colombia

Immediate Family:

Son of José Antonio Isaza López Atuesta and Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo

Husband of Francisca Vélez de Rivero

Father of María Josefa Isaza y Vélez de Rivero; Miguel María Blas Isaza y Vélez de Rivero; Paula Magdalena Isaza Vélez; Carlos Isaza Velez; María Ignacia Ignacia Isaza Vélez and 1 other

Brother of José Ignacio Narciso Isaza Pérez Pbro.; José Antonio Isaza Pérez; Manuel Joaquin Isaza Pérez; Dr. Lorenzo Isaza, cura de Medellín; doña Tecla religiosa del Carmen and 1 other

Half brother of Juana María Gómez de Rivero; Sebastiana Gomez de Rivero Perez; Maria Josefa Gomez Perez; Barbara Gertrudis Gomez Perez and Elvia Gómez de Rivero y Pérez de Riveros


Added by: Nicanor Restrepo Santamaría on July 1, 2007

Managed by: Ana Lucía Obregón and 7 others

 3 Matches 


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


Jose Antonio Isaza Perez Sosa : 170 Nacido el 22 de diciembre 1717 - Medellin, Antioquia, La Candelaria, Partida Fallecido - Medellin, Antioquia

Padres Jose Antonio Isaza Lopez † Josefa Perez Restrepo 1690-


Casamiento(s) e hijo(s) Casado en agosto 1743 , Medellin, Antioquia vecinos Valleabajo Girardota-Barbosa, con Maria Ignacia Cadavid Restrepo 1727- con F Juliana Isaza Cadavid M Mariano Isaza Cadavid M Javier Isaza Cadavid M Isidro Miguel Isaza Cadavid M Joaquin Domingo Isaza Cadavid 1760- M Pedro Jose Isaza Cadavid 1763-/1812 F Maria Ana Josefa Isaza Cadavid 1769- F Maria Candelaria FULGENCIA Isaza Cadavid 1773- M Marcelo Isaza Cadavid


3/3/2015 Today at 8:45 AM

Managers of José Antonio Isaza Perez,


Saludos a todos, Las fecha de nacimiento de Don Jose Antonio descrita en este perfil no concuerda con la cronología de sus padres, favor verificar.


I am contacting you about this profile: http://www.geni.com/people/Jos%C3%A9-Antonio-Isaza-Perez/6000000000...


Sincerely,


Jacques Torfs de Mier


José Antonio Isaza Perez


En efecto, mientras don José Antonio Isaza Pérez, hermano de don Francisco, figura como nacido en 1821, el matrimonio de sus padres habría tenido lugar en Medellín el 6 de enero de 1715, es decir, 106 años antes, según lo registra don Gabriel Arango Mejía, Genealogías de Antioquia y Caldas, 2a. edición, 1942, Imprenta Departamental Medellín, p. 457.


Saludos CG


show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 22 people


Francisca Vélez de Rivero

wife


María Josefa Isaza y Vélez de ...

daughter


Miguel María Blas Isaza y Véle...

son


Paula Magdalena Isaza Vélez

daughter


Carlos Isaza Velez

son


María Ignacia Ignacia Isaza Vélez

daughter


Luis Antonio Baltasar Isaza Velez

son


José Antonio Isaza López Atuesta

father


Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo

mother


José Ignacio Narciso Isaza Pér...

brother


José Antonio Isaza Pérez

brother


Manuel Joaquin Isaza Pérez

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO



✺- 1769→1 de mayo: Mozart estrena La ingenua fingida en Salzburgo.

14 de mayo: Carlos III de España envía misioneros franciscanos a California fundando San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y Monterey, comenzando la colonización del territorio.

15 de febrero-19 de mayo: en Roma, tiene lugar el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Clemente XIII.

19 de mayo: en Roma, el cardenal Ganganelli es elegido papa con el nombre de Clemente XIV.

3 de junio: Se produce un tránsito de Venus seguido por un eclipse solar.

31 de agosto: Se funda la ciudad de Guaymas, Sonora, México.

24 de octubre: en España se observa una aurora boreal.1​

14 de noviembre: en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos» muertos.

Córcega es anexada por Francia.

Ciencia y tecnología

James Watt patenta su primera máquina de vapor (Beelzebub), una bomba automática basada en la de Newcomen, y mejorada mediante la adición de cámaras de condensación que aumentaban notablemente su rendimiento.

Richard Arkwright patenta la hiladora hidráulica Water Frame.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1769

10 de enero: Michel Ney, mariscal francés (f. 1815)

21 de enero: Ignacio Allende, militar mexicano (f. 1811)

9 de marzo: Nicolas Jean de Dieu Soult, militar francés (f. 1851)

4 de mayo: Sir Thomas Lawrence, retratista inglés.

8 de mayo: Sta. Mercedes (Profesora en la compañía de María Jerez)

15 de agosto: Napoleón Bonaparte, militar y emperador francés (f. 1821)

14 de septiembre: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador prusiano.

14 de diciembre: Paul Thiébault, militar francés (f. 1845)

Fray José Rosauro Acuña Chacón, médico y patriota chileno.

17 de diciembre: Katherine Petrova, última del linaje Petrova.

28 de octubre: Simón Rodríguez, maestro y amigo de Simón Bolívar.

1 de noviembre: Mariano de Liñán y Morelló, eclesiástico y teólogo español.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1769

2 de febrero: Clemente XIII, papa italiano. 

→ ✺Matrimonio de: Urdaneta Barrenechea y Espina José Felipe Felix con Montiel Granadillo María del Rosario (25/12/1769)son los  Bisabuelo n°4P de Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo. 


✺- 4 de febrero: El gobierno revolucionario francés abolió la esclavitud.

14 de marzo: Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón.

abril: En Toongabbie,Australia. Un grupo armado de colonos persiguió a un grupo de aborígenes australianos que estaban extrayendo maíz de las granjas de los colonos. Mataron a cuatro, trayendo de vuelta la cabeza cortada de uno como prueba de sus hazañas.

18 de junio: Fundación Villa Nueva Bilbao de Gardoqui, Constitución (Chile)

27 de julio: Derrota de los jacobinos (Robespierre). Herederos del antiguo partido de la montaña ('Montagnards').

2 de septiembre: Fundación de la ciudad de Odesa (Ucrania).

8 de diciembre: El obispo de Oaxaca Gregorio de Omaña dedica el Santuario de Nuestra Señora de Juquila en el pueblo del mismo nombre.[1]​

9 de diciembre: Fundación de la ciudad de Rubio (Venezuela).

Diciembre: Antonio Nariño traduce y publica los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Johan Gadolin descubre el Ytrio en un mineral encontrado en Ytterby

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1794

7 de enero: Eilhard Mitscherlich, químico y cristalógrafo alemán (f. 1863)

21 de febrero: Antonio López de Santa Anna, político, militar y presidente mexicano (f. 1876).

10 de marzo: Henriette d'Angeville, escaladora francesa (f. 1871).

17 de marzo: Gabriel Antonio Pereira, presidente de Uruguay (f. 1861).

7 de abril: Giovanni Battista Rubini, tenor italiano (f. 1854).

15 de abril: Marie-Jean Pierre Flourens, fisiólogo francés contrario a las teorías localizacionistas sobre el cerebro (f. 1867).

17 de abril: Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán (f. 1868).

27 de abril: Achille Richard, médico y botánico francés (f. 1852).

7 de octubre: Wilhelm Müller, poeta alemán (f. 1827).

15 de octubre: José María Plá, político uruguayo, presidente interino (f. 1869).

28 de octubre: Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista británico (f. 1867).

Fallecimientos

Categoría→9 de enero: Se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra.

25 de enero: Un terremoto de 6,5 sacude Francia.

1 de marzo: La escuadra combinada de rusos y turcos toma Corfú y algunas islas más del Mar Jónico a los franceses.

15 de julio: Se descubre la Piedra de Rosetta en Egipto, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios.

9 de noviembre: Napoleón derriba el Directorio, establece el Consulado y se convierte en primer cónsul.

15 de diciembre: bendición del Santuario de Cotoca en la ciudad del mismo nombre, ubicada en el actual departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Carl Friedrich Gauss establece el teorema fundamental del álgebra.

Música

Beethoven - Compone la Sonata para piano "Pathétique" en Do menor op. 13.

Haydn - Compone Cuartetos para arcos op. 76.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1799

Honoré de Balzac

El escritor francés Honoré de Balzac nació el 20 de mayo.

4 de febrero: João Baptista da Silva Leitão de Almeida, escritor y político portugués (f. 1854).

8 de febrero: John Lindley, botánico británico (f. 1865).

22 de marzo: Friedrich Argelander, astrónomo alemán (f. 1875).

20 de mayo: Honorato de Balzac, novelista francés (f. 1850).

26 de mayo: Felipe Poey, naturalista cubano (f. 1891).

6 de junio: Alejandro Pushkin, poeta ruso (f. 1837).

18 de junio: Prosper Ménière, médico francés (f. 1862).

1 de julio: William Oakes, botánico estadounidense (f. 1848).

8 de agosto: Aarón Castellanos, colonizador y militar argentino (f. 1880).

8 de septiembre: José María Córdova, militar colombiano.

11 de septiembre: Giuseppe Persiani, compositor italiano (f. 1869).

4 de octubre: Augustin Saint-Hilaire, botánico y viajero francés (f. 1853).

11 de octubre: Paula Montal, religiosa española (f. 1889).

21 de diciembre: David Don, botánico británico (f. 1841).

27 de diciembre: Serafín Estébanez Calderón, escritor español (f. 1867).

30 de diciembre

 → ✺ Nace: Conde Y Andueza Narcisa Franca de la Santisima Trinidad(29/10/1799) Es de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Narcisa Franca de la Santisima Trinidad Conde y Andueza is your third great grandmother.- (3° Bisabuela )



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------