domingo, 3 de agosto de 2025

Mariana Gutiérrez de Guetaria ★Bisabuela n°13M,★ Ref: MG-1584 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 13° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Mariana Gutiérrez de Guetaria is your 13th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Mariana Gutiérrez de Guetaria is your 13th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) María de la Luz Tirado Villa (his mother)  N°117

→(8) María Josefa Villa Molina (her mother)  N°235

→(9) Mariana Molina Zapata (her mother)  N°471

→(10) Andrea Zapata de la Serna (her mother)  N°943

→(11) María de la Serna Palacio (her mother)  N°1887

→(12) Andrea Vasquez Guadramiros y Cortes Espinoza (her mother)  N°3775

→(13) Captain Martin Vasquez Guadramiros (her father)  N°7550

→(14) Juana Montoya (his mother)  N°15101

→(15) Isabel González de Piedrahíta y Guetaria (her mother)  N°30203

→(16) Mariana Gutiérrez de Guetaria (her mother) N°60407

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Mariana Gutiérrez de Guetaria  

Spanish: María Gutiérrez de Guetaria

Gender: Female

Birth: circa 1584

España

Death: 1665 (76-85)

Immediate Family:

Daughter of Juan Francisco Gutierrez de Ireartegui and Gracia De Guetaria

Wife of Juan Gonzalez Piedrahita and Pedro Marin

Mother of Isabel González de Piedrahíta y Guetaria; Jacinta Piedrahita Gutierrez, Prime; Alonso Gutierrez Marin, Pbro and Magdalena Gutierrez Marin

Sister of Juana Gutierrez de Guetaria; Francisca Gutierrez de Guetaria and Antonia Gutierrez Ireartegui Guetaria, mestiza 


Added by: Juan Guillermo Zapata Jaramillo on August 23, 2008

Managed by: Eddie Mauro and 14 others

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Confirmed Matches1 confirmed match


Mariana Gutiérrez de Guetaria in GenealogieOnline Family Tree Index

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources (2)

Revisions

DNA

Aboutedit | history

GEDCOM Note

María Gutiérrez de Guetaria. Nació en Villa de Pedroso, Castilla la Vieja, España. Fueron sus padres Juan Francisco Gutiérrez De Irearteagui y Gracia de Guetaria. Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia, alrededor de 1656, con Juan González Piedrahíta, hijo de Andrés González de Piedrahita y María González De La Nava. Falleció en el Valle de Aburrá.


GEDCOM Note

Rodrigo Escobar Restrepo, El Colombiano, "Piedrahita" Ver Antioquia bajo los Austrias W.J.M. Tomo II Pag. 470 matrimonio: Valle de Aburra (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - -Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)


View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 11 people


Pedro Marin

husband


Alonso Gutierrez Marin, Pbro

son


Magdalena Gutierrez Marin

daughter


Juan Gonzalez Piedrahita

husband


Isabel González de Piedrahíta ...

daughter


Jacinta Piedrahita Gutierrez, Prime

daughter


Juan Francisco Gutierrez de Irea...

father


Gracia De Guetaria

mother


Juana Gutierrez de Guetaria

sister


Francisca Gutierrez de Guetaria

sister


Antonia Gutierrez Ireartegui Gue...

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1584→23 de marzo: dentro del estrecho de Magallanes, el español Sarmiento de Gamboa funda la aldea Ciudad de Rey Don Felipe. En los siguientes meses, sus 300 habitantes morirán de inanición


✺- 1594→En Irlanda empieza la Guerra de los Nueve Años entre las fuerzas aliadas de los terratenientes gaélicos Hugh O'Neill, y Red Hugh O'Donnell, contra el gobierno inglés de Isabel I de Inglaterra que gobernaba la isla


✺- 1604→Enero

1 de enero - La Máscara de caballeros indios y chinos es interpretada por cortesanos de Jacobo VI y I en Hampton Court

14 de enero - La Conferencia de Hampton Court se lleva a cabo entre Jacobo I de Inglaterra, los obispos anglicanos y representantes de los puritanos. Comienza el trabajo en la Versión Autorizada de la Biblia del Rey Jacob I y la revisión del Libro de Oración Común→

→12 de enero: Da fin la regencia de 20 años de Safiye Sultan, cuando su nieto nuevo Sultán del Imperio Otomano Ahmed I la exilia al Eski Saray→

→Febrero a mayo

30 de marzo: Hugh O'Neill pone fin a la Guerra de los Nueve Años irlandesa→

→8 de abril-18 de mayo: Poitevin Daniel de La Touche de La Ravardière, que salió de Cancale el 24 de enero, explora las desembocaduras del Amazonas, la costa de Maranhão y la Guayana


✺- 1614→3 de febrero: en el palacio de Louvre se representa el ballet Don Quichotte dansé par Mme. Sautenir→

→5 de abril: en Virginia (Estados Unidos), la india Pocahontas se casa con el colono inglés John Rolfe→

→24 de abril Beatificación de Santa Teresa de Jesús por Paulo V→

→4 de mayo: en el océano Atlántico, a unos 30 km al sur de la isla Terceira (38.4, -27, en las islas Azores, a 1550 km al oeste de Lisboa), a las 17:00 (hora local) un terremoto de 11 grados en la escala de Mercalli (de 12 grados) destruye la mayor parte de las casas (de adobe)→

→En Alpuente se descubre una talla en madera policromada, resultando ser la más antigua de la Comunitat Valenciana→

→En España se publica un Quijote apócrifo, llamado Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Alonso Fernández de Avellaneda→

→En el actual estado


✺- 1624→En Estados Unidos, los neerlandeses se instalan en Nueva Ámsterdam (actual Nueva York)→

→Inglaterra declara la guerra a España→

→27 de marzo: en Sucre, se funda la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la primera universidad de Bolivia→

→29 de abril: en Francia, el cardenal Richelieu asume el cargo de ministro de Luis XIII→

→19 de julio: en Hebei (China) sucede un terremoto de 5,5 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 7→

→Se ordena la pena de muerte para todos los sacerdotes católicos en Dinamarca

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1624

10 de septiembre: Thomas Sydenham, médico británico (f. 1689)→

→George Fox, religioso británico, fundador de los cuáqueros→

→Arnold Geulincx, moralista y filósofo flamenco→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1624

31 de marzo: Cristóbal Gómez de Sandoval-Rojas, duque español, valido de Felipe III (n. 1581)→

→26 de diciembre: Simon Marius


✺- 1634→1 de marzo: el rey Vladislao IV Vasa de Polonia derrota al ejército ruso en la Batalla de Smolensk→

→5 de septiembre: victoria de tropas católicas españolas sobre las protestantes suecas en la Batalla de Nördlingen→

→11 de octubre: entre esta noche y mañana, la costa de Alemania y los Países Bajos es barrida por una marea de tormenta (la inundación de Burchardi). Queda un saldo de entre 8 000 y 15 000 personas ahogadas→

→En Francia, el cardenal Richelieu funda la Academia Francesa→

→El genealogista francés Pierre D’Hozier (1592-1660) es nombrado historiógrafo y genealogista de Francia→

→En el mar Caribe, los neerlandeses conquistan Curaçao→

→En España, Diego de Velázquez pinta La rendición de Breda, también llamada Las lanzas→

→Se comienza a vender en el mercado la ya famosa cerveza alemana Paulaner

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1634

4 de marzo: Kazimierz Liszinski, escritor ateo bielorruso, quemado vivo por hereje


✺- 1644→América

16 de enero: en Colombia, un terremoto devasta la aldea de Pamplona→

→6 de junio:1​ Juan Mauricio de Nassau renuncia a su cargo como Gobernador del Brasil holandés→

→China

8 de febrero (año nuevo lunar): el rebelde Li Zicheng proclama la efímera Dinastía Shun→

→10 de abril:2​ el emperador Chongzhen manda una carta de auxilio al general manchú Dorgon para detener el avance Shun→

→27 de mayo:3​ Batalla del paso Shanhai. Los Qing obtienen una decisiva victoria sobre Shun→

→25 de abril:2​ fin de la Dinastía Ming. Chongzhen, último emperador, se ahorca en el Palacio Imperial mientras que las fuerzas de Li Zicheng invaden Pekín→

→5 de junio:4​ las fuerzas Qing entran en Pekín. La toma de la capital marca el inicio del gobierno de la Dinastía Qing en China (aunque existirá un remanente Ming —conocido como Ming Sur— hasta 1662). Será la última


✺- 1654→21 de julio: en la provincia Gansu (China), un terremoto de 7,0 deja un saldo de 30.000 víctimas→

→Portugal reconquista Recife, en manos de los neerlandeses desde 1630→

→El inicio de la guerra entre Moscú y la Mancomunidad Polaco-Lituana causa el fin de la rebelión de Bogdan Jmelnytsky→

→Luis XIV es coronado rey de Francia

Muere el padre de Baruch Spinoza, reconocido filósofo del siglo xvii

Ciencia y tecnología

Experimento de los Hemisferios de Magdeburgo→

→Blaise Pascal realiza una primera aproximación al cálculo de probabilidades→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1654

10 de diciembre: Giovanni Gioseffo Dal Sole, pintor italiano (f. 1719)→

→22 de enero: sir Richard Blackmore, poeta, religioso y médico británico (f. 1729)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1654

6 de febrero: Francesco Mochi, escultor italiano (n. 1580)→

→5 de abril: Lorenzo Garbieri, pintor italiano (n. 1580)→

→10 de junio: Alessandro Algardi, escultor italiano (n. 1598)→

→9


✺- 1664→5 de febrero: fundación de Barrancas, departamento de La Guajira (Colombia)→

→7 de julio: en Castelo Rodrigo (Portugal) españoles y portugueses —como parte de la Guerra de Restauración portuguesa— se enfrentan en la batalla de Salgadela→

→24 de septiembre: Peter Stuyvesant, gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos (en EE. UU.), entrega el territorio a una flota naval inglesa dirigida por el coronel Richard Nicolls→

→20 de noviembre: en Candia (Creta) se registra un terremoto que sacude toda Grecia→

→Arte y literatura

12 de mayo: en el Palacio de Versalles se representa el Tartufo de Molière.(1663)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1664

24 de enero: John Vanbrugh, arquitecto y dramaturgo inglés (f. 1726)→

→21 de mayo: Giulio Alberoni, cardenal italiano y político español (f. 1752)→

→28 de junio: Nicolas Bernier, músico y compositor francés (f. 1734)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1664

3 de agosto: Jacopo Vignali


✺- 6 de enero: El "Journal des sçavans" comienza a publicarse en Francia, es considerada la primera revista científica→

→4 de marzo - La segunda Guerra anglo-neerlandesa empieza→

→Batalla de Villaviciosa, Alfonso VI de Portugal derrota a Felipe IV de España (n. 1605)

Comienza el reinado de Carlos II de España→

→Francia - Jean-Baptiste Colbert, supervisor general de finanzas→

→Robert Hooke descubre las células, con base en estudios de una lámina de corcho con un microscopio hecho por él mismo→

→Isaac Newton descubre la gravedad

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1665

6 de febrero: Ana de Gran Bretaña, reina irlandesa y soberana británica entre 1702 y 1714 (f. 1714)→

→12 de mayo: Albertus Seba, biólogo neerlandés de origen alemán (f. 1736)→

→22 de diciembre: Tommaso Redi, pintor italiano (f. 1726)→

→18 de abril: José Risueño, pintor y escultor del Reino de Granada, España (f. 1732)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1665→17 de febrero: en la isla de Ambon se registra un terremoto de 6,8 que provoca un gran tsunami que deja más de 2.000 muertos→

→19 de febrero: Inglaterra y los Países Bajos firman el Tratado de Westminster. Según una cláusula del tratado se transfiere la colonia neerlandesa de Nueva Ámsterdam a Inglaterra, que la rebautiza como Nueva York→

→21 de mayo: en Polonia, los nobles nombran rey a Juan Sobieski→

→1 de agosto: en Utrecht (Países Bajos), un tornado destruye la nave que unía la catedral de Dom (Domkerk) y la torre de Dom (Domtoren)→

→11 de agosto: el ejército francés bajo el mando de Luis II de Borbón-Condé derrota al ejército neerlandés-español-austríaco bajo el mando de Guillermo III de Orange en la batalla de Seneffe→

→10 de noviembre: en el marco de la Guerra Anglo-Neerlandesa, como se preveía en el Tratado de Westminster del



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Gracia De Guetaria ★Bisabuela n°14M,★ Ref: GG-1537 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 14° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Gracia De Guetaria is your 14th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Gracia De Guetaria is your 14th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) María de la Luz Tirado Villa (his mother)  N°117

→(8) María Josefa Villa Molina (her mother)  N°235

→(9) Mariana Molina Zapata (her mother)  N°471

→(10) Andrea Zapata de la Serna (her mother)  N°943

→(11) María de la Serna Palacio (her mother)  N°1887

→(12) Andrea Vasquez Guadramiros y Cortes Espinoza (her mother)  N°3775

→(13) Captain Martin Vasquez Guadramiros (her father)  N°7550

→(14) Juana Montoya (his mother)  N°15101

→(15) Isabel González de Piedrahíta y Guetaria (her mother)  N°30203

→(16) Mariana Gutiérrez de Guetaria (her mother)  N°60407

→(17) Gracia De Guetaria (her mother) N°120815

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Gracia De Guetaria 

Spanish: Gracia de Guetaria

Gender: Female

Birth: estimated between 1537 and 1537 

Spain

Death: Santa Fe, Antioquia, Colombia

Immediate Family:

Daughter of Juanes de Guetaria; Juanes de Guetaria and India Nativa Yamesi

Wife of Juan Francisco Gutierrez de Ireartegui

Mother of Juana Gutierrez de Guetaria; Mariana Gutiérrez de Guetaria; Francisca Gutierrez de Guetaria and Antonia Gutierrez Ireartegui Guetaria, mestiza

Sister of Alonso de Guetaría y Angulema, Alférez 


Added by: Juan Guillermo Zapata Jaramillo on August 23, 2008

Managed by: Eddie Mauro and 13 others

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Resolve Conflicts

 Edit Profile

Overview

Media (2)

Timeline

Discussions

Sources (1)

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Al respecto desde el siglo XVI encontramos a vascos recién

migrados a la provincia entablando vínculos parentales con otras familias

del mismo origen regional ya establecidas. Es el caso del vasco Juan

Francisco Gutiérrez de Ireártegui, quien en 1592, una vez llegó a Antioquia,

contrajo nupcias con Gracia de Guetaria, hija del vasco Joanes de Guetaria,

migrado con anterioridad119. A su vez la hija de este matrimonio Juana

Gutiérrez de Guetaria, se casaría posteriormente con el también vasco

Martín de Albiz, formando de esta forma una parentela que estaba unida por

afinidades de paisanaje y culturales.


290

Fue alcalde de la santa hermandad 1616, de él dice William Jaramillo: "vizcaíno y

mercader, casó en Antioquia alrededor de 1611 con Juana Gutiérrez de Guetaria, hija de Francisco Gutiérrez de Ireártegui (Yllastegui) y de Gracia de Guetaria. Por el testamento de

Juana en 1670 se sabe que Martin murió en Popayán. Juana al enviudar tuvo amores con

Juan Ruiz de la Parra Sánchez Torreblanca. De Martin tuvo cinco mujeres que no fueron

casadas". Cf. William JARAMILLO MEJÍA, Op. Cit. Tom. II. p. 460.


https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/v2_publicaciones/es_...


show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 9 people


Juan Francisco Gutierrez de Irea...

husband


Juana Gutierrez de Guetaria

daughter


Mariana Gutiérrez de Guetaria

daughter


Francisca Gutierrez de Guetaria

daughter


Antonia Gutierrez Ireartegui Gue...

daughter


India Nativa Yamesi

mother


Juanes de Guetaria

father


Alonso de Guetaría y Angulema, ...

brother


Juanes de Guetaria

father


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- 1577→La reina Isabel I de Inglaterra encarga a Francis Drake obstaculizar el comercio español en el Pacífico→

→La capitalidad de la Provincia de Venezuela es transferida de El Tocuyo a la ciudad de Caracas→

→Se funda la Villa del Santiago de Saltillo (hoy Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México

Disolución del Sultanato de Adel en varios sultanatos pequeños, muchos de ellos vasallos del Imperio Otomano

4 de agosto: en las localidades inglesas de Bungay y Blythburgh, pertenecientes al condado de Suffolk, tiene lugar la aparición del sabueso infernal Black Shuck, causando la muerte de varios miembros de la congregación→

→25 de mayo: en la actual Venezuela fue fundada la ciudad de Altamira de Cáceres (actual Barinas) por parte del capitán español Juan Andrés Varela→

→13 de noviembre: primera observación del gran Cometa de 1577, por Tycho Brahe→

→Arte y literatura

El Greco se instala en Toledo→

→Teresa de Jesús - Las moradas


✺- 1587→Finalizan las obras para la construcción del Palacio de la Chancillería (Granada), que se iniciaron en 1531→

→29 de diciembre: en el Teatro de la Cruz de Madrid (España) la policía detiene y encarcela a Lope de Vega, acusado de difamación→

→29 de abril: en el sur de España, el corsario británico Francis Drake saquea Cádiz→

→31 de agosto: Un gran terremoto provoca mucha destrucción en San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos (en el actual país de Ecuador). Grandes y profundas grietas por las que brotó agua negra y de mal olor. En Guallabamba: enormes grietas. En Cayambe se desplomaron muchas casas. Desbordamiento e inundaciones en el lago San Pablo. Las crónicas dicen que el sismo "duró como media hora": se deduce que se produjeron gran número de réplicas inmediatas. Continuaron las réplicas por varios días. Más de 160 muertos→

→En Roanoke (Virginia) Se funda la primera colonia de


✺- 1597→24 de enero: Batalla de Turnhout durante la guerra de Flandes→

→5 de febrero

Temiendo las influencias de los Jesuitas en Japón, Pablo Miki y otros 25 religiosos fueron crucificados→

→España/México - Es fundada la Ciudad de San Nicolás de los Garza en el actual Estado de Nuevo León, (México)→

→Noviembre: San José de Calasanz funda la primera escuela pública, popular y gratuita de Europa, bajo el lema de "Piedad y Letras".Escuelas Pías página oficial.[1]

Arte y Literatura

William Shakespeare

Enrique IV (Primera y Segunda Parte)→

→Ciencia y tecnología

Francis Bacon - Ensayos→

→Francisco Suárez - Disputaciones metafísicas→

→John Harrington - Invento del inodoro→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1597

12 de enero: François Duquesnoy, escultor valón (f. 1643)

28 de septiembre: Justus Sustermans, pintor flamenco (f. 1681)

Sin fecha

Willem Barents, explorador neerlandés→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1597

5 de febrero: Felipe de Jesús, fraile franciscano mexicano (n. 1572


✺- →


✺- 1612 (MDCXII) fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano→

Acontecimientos

Fundación del Archivo Apostólico Vaticano

Juicio de Bitcse contra los colaboradores de la condesa Erzsébet Báthory de Transilvania, supuesta asesina en serie→

→24 de mayo: fundación de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla, en el valle alto del río Magdalena, Colombia→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1612

15 de febrero: Paul de Chomedey, explorador francés, fundador de Montreal→

→22 de febrero: George Digby, político y dramaturgo inglés→

→16 de junio: Murad IV, sultán del Imperio otomano (1623-1640)→

→Simón Contarini, artista italiano→

→Luis Le Vau, arquitecto francés→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1612

30 de septiembre: Federico Barocci, pintor italiano→

→4 de octubre: Cesare Aretusi, pintor italiano (n. 1549)

10 de octubre: Bernardino Poccetti, pintor italiano (n. 1548)

Christopher Clavius gran matemático, astrónomo y gnomonicista→

→Boldizsar, gran filósofo, astrónomo y pensador→

→Martín de Aranda Valdivia, jesuita→Acontecimientos

11 de enero: Se funda el pueblo de Altea, en la Provincia de Alicante

1 de junio: En Ōmura, Japón, son ejecutados los sacerdotes Alfonso Navarrete, dominico y Fernando de San José, agustino, además del catequista japonés León Tanaka por profesar la fe católica.1​

10 de julio: Es fundada la Misión de San Felipe de Gamotes, en México, actual municipio de Rayón, San Luis Potosí→

→Sin fecha

La flota española derrota a la holandesa en la batalla de Playa Honda, en Filipinas→

→España/Perú - Publicación póstuma de la Historia General del Perú, del Inca Garcilaso de la Vega→

→Reino Unido/Escocia - Publicación póstuma de Rabdologiæ seu numerationis per virgulas libri duo, de John Napier, obra que incluye la descripción del ábaco neperiano→

→Se pinta la obra de Susana y los viejos por Giovanni Francesco Barbieri, también llamado Guercino→

→Se celebra en Zaragoza la Procesión General del Santo Entierro



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Gómez Crespo II Gonzalo ★Bisabuelo n°13M,★ Ref: GC-1545 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 13° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Gonzalo Gómez Crespo, II is your 13th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Gonzalo Gómez Crespo, II is your 13th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) José Antonio Isaza López Atuesta (his father)  N°932

→(11) Margarita López Atuesta Correal de Ocampo (his mother)  N°1865

→(12) Tomasa Correal de Ocampo (her mother)  N°3731

→(13) Alferez Real Francisco Fabián Félix Correa y González de Ocampo (her father)  N°7462

→(14) Gonzalo Correa Barragán (his father)  N°14924

→(15) María Hernández de la Vera Barragán (his mother)  N°29849

→(16) Gonzalo Gómez Crespo, II (her father) N°59698

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Gonzalo Gómez Crespo (Gómez), II 

Spanish: Gonzalo Gómez Crespo, II

Gender: Male

Birth: circa 1545

España

Immediate Family:

Son of Gonzalo Gómez Crespo and Mari Hernández

Husband of María Hernández Barragán

Father of María Hernández de la Vera Barragán; Alonso Martin Esteban Barragan; Francisco Sánchez de Barragán; Antonio MARIA SANCHEZ BARRAGAN; Gonzalo Gómez Crespo and 2 others


Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 23, 2007

Managed by: Diego Cárdenas and 17 others


-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Gonzalo Gómez Crespo, II.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 10 people


María Hernández Barragán

wife


María Hernández de la Vera Bar...

daughter


Alonso Martin Esteban Barragan

son


Francisco Sánchez de Barragán

son


Antonio MARIA SANCHEZ BARRAGAN

son


Gonzalo Gómez Crespo

son


JUAN SANCHEZ BARRAGAN

son


PEDRO SANCHEZ BARRAGAN

son


Gonzalo Gómez Crespo

father


Mari Hernández

mother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1545→1545 (MDXLV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.


Acontecimientos

27 de febrero: Inglaterra y Escocia libran la Batalla de Ancrum Moor.

1 de abril: son descubiertas las minas de plata en el Cerro Rico o sumac orcko y se funda la ciudad de Potosí

ca. abril o mayo: traslado de la villa de San Salvador a su actual emplazamiento, el Valle de las Hamacas o de Zalcuatitán.[1]​

18 y 19 de julio: en la isla de Wight (Inglaterra) —en el marco de la Guerra Italiana de 1542 a 1546— se libra la batalla del estrecho de Solent.

19 de julio: en la región Vrancea (Rumania) a las 8:00 sucede un terremoto de 6,7 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 8.

21 de julio (fecha aproximada): en la isla de Wight (Inglaterra) —en el marco de la Guerra Italiana (1542-1546)— se libra la Batalla de Bonchurch.

2 de agosto: en la región Puntarenas (Costa Rica) azoto un terremoto de 8.2 grados en la escala sismológica de Richter con una intensidad de 8.

Octubre: Batalla de Kawagoe (Japón).

8 de diciembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Juan de Carvajal funda Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción del Tocuyo.

13 de diciembre: en Italia comienza el Concilio de Trento que duraría hasta 1563.

Acontecimientos sin fechas

Es revocada por la Corona Española la Capitulación dada a los Welser en 1528 que le otorgaba el territorio de la Provincia de Venezuela.

En Vilcabamba (Perú) los españoles asesinan al rey Manco Inca Yupanqui.

En El Salvador comienza la expansión definitiva de la aldea de San Salvador.

La capitalidad de la Provincia de Venezuela es trasladada de Coro a El Tocuyo.

Se funda la ciudad de Riohacha, Colombia.

Arte y literatura


✺- 1555→1555 (MDLV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.


Acontecimientos


Estatua de Diego de Marcilla e Isabel de Segura, los Amantes de Teruel

22 de enero: Cae el Reino de Ava en la Alta Birmania.

25 de marzo: en Venezuela (España), Alonso Díaz Moreno funda la localidad de Nueva Valencia del Rey.

5-9 de abril: en Roma, tiene lugar el cónclave para elegir un nuevo pontífice tras la muerte del papa Julio III.

9 de abril: en Roma, el cardenal Cervini es elegido papa con el nombre de Marcelo II.

23 de mayo: en Roma, el cardenal Caraffa es elegido papa con el nombre de Paulo IV. Creará el gueto judío en Roma, se apropiará de propiedades de los judíos y los obligará a llevar sombreros amarillos como distintivo.

29 de junio al 7 de noviembre: se celebra en la Ciudad de México el primer concilio provincial mexicano que congrega a los obispos novohispanos convocados por el segundo arzobispo de México Alonso de Montúfar.[1]​

10 de julio: en la isla de Cuba el pirata francés protestante Jacques de Sores asalta la villa de La Habana. Durante un mes saqueará e incendiará cada casa y matará a sus ocupantes españoles y sus esclavos.

3 de agosto: Fundación de Norte de Santander

24 de septiembre: el imperio de Carlos V queda totalmente dividido religiosamente tras la firma de la paz de Augsburgo, donde se produce la división total de la cristiandad.

15 de noviembre: en el océano Pacífico, a 60 km al noreste del Callao (el puerto de Lima) se genera un potente terremoto de magnitud 8,4 de la escala de magnitud de momento, con epicentro a 30 km de profundidad.

En Inglaterra se perpetra una sangrienta persecución de protestantes.

Rusia rompe la tregua de 60 años con


✺- 1565→1565 (MDLXV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.


Acontecimientos

11 de enero: El conquistador español Miguel López de Legazpi toma posesión de las Carolinas Orientales, hoy islas Marshall.

1 de marzo: Fundación de Río de Janeiro.

31 de mayo: Primera Fundación de San Miguel de Tucumán, en Ibatín.

18 de mayo: Comienza el Gran Sitio de Malta, entre los Caballeros Hospitalarios con la ayuda del Imperio español, y las fuerzas otomanas.

15-29 de junio: Vistas de Bayona. Reunión en la cumbre entre los reyes de Francia (Carlos IX, bajo gobierno de Catalina de Medici) y España (Felipe II, representado por su esposa, Isabel de Valois, acompañada del duque de Alba).

27 de agosto: Real Audiencia de Chile es creada e instalada en la ciudad de Concepción.

28 de agosto: Pedro Menéndez de Avilés desembarca en la Florida, donde fundará San Agustín (el asentamiento europeo permanente más antiguo, ocupado hoy, en Estados Unidos).

11 de septiembre: Termina el Gran Sitio de Malta con la victoria decisiva de las fuerzas cristianas, los otomanos se retiran de la isla y ya no intentarán capturarla más.

Fecha desconocida: Móstoles recibe la independencia respecto de Toledo gracias al privilegio de Villazgo del rey Felipe II

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1565

2 de abril: Cornelis de Houtman, marino y explorador neerlandés (f. 1599)

Pedro Díaz Morante - Calígrafo y secretario de Felipe II de España.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1565

9 de diciembre: Pío IV, papa italiano (n. 1499).

13 de diciembre: Conrad Gessner, botánico, biólogo y naturalista suizo (n. 1516)

Lodovico Ferrari, matemático italiano.

Pedro de la Gasca, sacerdote, político y militar español.

Juan Vásquez de Coronado, adelantado y conquistador español, pacificador de Costa Rica (n. 1523).


✺- 1575→1575 (MDLXXV) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

10 de abril: la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador) ―que tenía pocos cientos de habitantes― sufre el primero de sus numerosos macrosismos, que la destruye totalmente. No hay registro de víctimas mortales. Seis años después otro terremoto la destruirá otra vez, y en 1594 por tercera vez.[1]​

28 de junio: En Japón. Se da comienzo a la batalla de Nagashino.

1 de septiembre: en España sucede la segunda quiebra de la Hacienda Real.

26 de septiembre: durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute hizo presos a Miguel de Cervantes Saavedra y a su hermano Rodrigo.

22 de octubre: se funda la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes (hoy Aguascalientes).

28 de octubre: autorizan autoridades eclesiásticas de España el traslado del hermano Alonso Pérez H.C. a la Nueva España.

16 de diciembre: un terremoto de 8,5 a 9,0 grados sacude la ciudad chilena de Valdivia provocando un tsunami.

Se imprime por primera vez la Arithmetica de Diofanto de Alejandría.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1575

4 de febrero: Pierre de Berulle, cardenal y escritor ascético francés (f. 1629).

14 de febrero: Mastelletta (Giovanni Andrea Donducci), pintor italiano (f. 1655).

15 de septiembre: Juan de Solórzano Pereira, jurista español (f. 1655).

21 de diciembre: Mathurin Régnier, poeta francés.

Fallecimientos

17 de octubre: Gaspar Cervantes de Gaeta, cardenal español.

Nicolà Vicentino: compositor italiano, teórico musical del Renacimiento.


✺- 1585→1585 (MDLXXXV) fue un año común comenzado en martes del calendario gregoriano y un año común comenzado en viernes del calendario juliano.


Acontecimientos

En Francia se libra la octava guerra de religión (Guerras de religión).

Los Países Bajos españoles adoptan el calendario gregoriano.

10 de marzo: en la actual Bélgica, finaliza el sitio de Bruselas después 8 meses de asedio, la ciudad capitula ante las tropas imperiales al mando de Alejandro Farnesio (duque de Parma).

1 de mayo: el cardenal Peretti es elegido papa y asume el seudónimo «Sixto V».

11 de junio: Un terremoto de 9,2 sacude las islas Aleutianas provocando un gran tsunami que llega hasta las costas de Sanriku, Japón.

17 de agosto: finaliza el sitio de Amberes, que duró 13 meses, con la victoria de las tropas españolas al mando de Alejandro Farnesio y Juan del Águila.

20 de agosto: las Provincias Unidas de los Países Bajos ―en el marco de la guerra de Flandes― firman el tratado de Nonsuch con el Reino de Inglaterra, estableciendo una alianza militar contra los españoles.

17 de octubre: en la actual México Álvaro Manrique de Zúñiga (marqués de Villamanrique) entra en funciones como séptimo virrey de la Nueva España.

8 de diciembre: en Países Bajos se produce el milagro de Empel (se congela la superficie del río Mosa, lo que permite que el ejército venza a los defensores neerlandeses), por el cual una estatuilla de la «Inmaculada Concepción» (la Virgen María) es proclamada patrona de los tercios españoles.

Arte y literatura

Miguel de Cervantes Saavedra publica La Galatea.

Ciencia y tecnología

Giordano Bruno: La cábala del caballo Pegaseo y del asno Cilénico.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1585

1 de marzo: Jean de Saint-Bonnet, mariscal francés (f. 1636).

Marzo: Miyamoto Musashi, escritor y espadachín japonés (f. 1645).

2


✺- 1595→1595 (MDXCV) fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano y un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.


Acontecimientos

29 de enero: en Londres (Inglaterra) se estrena Romeo y Julieta de William Shakespeare.

12 de marzo: en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas.

8 de junio: en Venezuela, los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltan y queman Santiago de León (actual Caracas).

21 de diciembre: en Venezuela, el español Diego Hernández de Serpa funda la aldea de Santo Tomé de Guayana, actual Ciudad Bolívar.

En Middelburg (Países Bajos), Zacharias Janssen inventa el microscopio.

En La Sarga (España) comienza la Batalla del Agua, en que los habitantes de Alcoy y Jijona disputan por el uso del agua. Hacia 1620 el rey Felipe III decretará la paz.

En Islas Canarias, los corsarios británicos Francis Drake y John Hawkins atacan Las Palmas de Gran Canaria, siendo derrotados. (Expedición de Drake y Hawkins). La misma expedición inglesa atacará Puerto Rico, que también será derrotada, aunque los ingleses sufrieron grandes pérdidas, incluyendo la muerte de ambos marinos.

Ataque de cuatro barcos españoles comandados por Carlos de Amésquita desembarcaron en Cornualles (oeste de Inglaterra), huyeron sin problemas de una flota enviada para destruirlos.

(Fecha desconocida) En México una imagen de Jesucristo es encontrada en un cerro cerca de la población de Tlacotepec de Benito Juárez el cual en la actualidad recibe gran afluencia de peregrinos

Arte y literatura

Teatro isabelino.

Ricardo II de William Shakespeare.

Sueño de una noche de verano de William Shakespeare.

Romeo y Julieta de William Shaekespeare.

William Alabaster.

Roxana.

Ciencia y tecnología

Giordano Bruno: Suma sobre la nomenclatura metafísica.

Gerardus Mercator publica su Atlas.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1595

31 de julio: Alessandro Algardi, escultor


✺- 1605→1605 (MDCV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

3 de febrero: en Japón se registra un terremoto de 7,9 que desencadena un tsunami que provoca miles de muertes.

27 de abril: en Roma, muere el cardenal Medici elegido papa con el nombre de León XI el 1 de abril.

16 de mayo: en Roma, el cardenal Borghese es elegido papa con el nombre de Paulo V.

13 de julio: Un terremoto de 7,5 golpea la provincia de Hainan causando daños generalizados y miles de muertes.

5 de noviembre: conspiración de la pólvora de Guy Fawkes.

21 de diciembre: sale del Callao la expedición de Pedro Fernández de Quirós, en cuyo viaje visitaría la mayor parte de las islas Nuevas Hébridas (desconocidas para los europeos, pero ya habitadas desde antiguo).

Tratado de paz entre el gobernador de Cartagena Jerónimo de Zuazo y Casasola y Benkos Biohó reconocida la autonomía de los palenques.

En Tlacotepec de Benito Juárez se construye sobre la colina hoy conocida como "El Calvario" un templo en el mismo lugar, donde según la tradición, un indigena Popoloca encontró una imagen de Jesucristo, templo que en la actualidad representa un sitio importante de peregrinación en la región.

Arte y literatura

16 de enero: primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.[1]​

En Londres se estrena El rey Lear, de William Shakespeare.

Publicación de La pícara Justina, novela picaresca de Francisco López de Úbeda.

Publicación de La Florida del Inca, primera obra de Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), escritor e historiador peruano.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1605


Felipe IV de España.

Pietro Liberi, pintor italiano (f. 1687).

Juan de Aranda Salazar, arquitecto español.

El Carrarino (Andrea Bolgi), escultor italiano.

Brynjólfur Sveinsson, obispo luterano.

Simon


✺- 1615→1615 (MDCXV) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

25 de marzo: en el Paraguay, a orillas del río Paraná, el jesuita Roque González de Santa Cruz (más tarde canonizado por la Iglesia católica como primer santo del Paraguay) funda la aldea de Encarnación.

16 de junio: en Vrindávana (India), el escritor bengalí Krisnadás Kavirás Gosuami (1496-1588) termina de escribir el Chaitania-charita-amrita, una hagiografía del santón Chaitania (1486-1534).

25 de junio: a orillas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires (virreinato del Perú, actual Argentina) y a 150 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires, se funda la aldea de Baradero.

21 de julio: en la catedral de Lima, se declara el patrocinio de la Virgen de la Merced sobre la ciudad de Lima y el puerto del Callao.

16 de septiembre: en Chile, un terremoto de 7.5 sacude la ciudad de Arica causando un pequeño maremoto y daños moderados.

Sanctorius, médico italiano, inventa el primer termómetro para tomar la temperatura humana.

Arte y literatura

Primera edición de la "Segunda parte del Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1615

27 de enero: Nicolás Fouquet, estadista francés (f. 1683)

5 de noviembre: Ibrahim I, sultán del Imperio otomano (f. 1648)

Cristóbal Galán, compositor valenciano.

Frans van Schooten, matemático y profesor neerlandés.

Salvatore Rosa Nápoles, pintor, poeta y músico aguafuertista barroco.

12 de noviembre: Richard Baxter, teólogo puritano inglés, poeta y escritor de himnos (f. 1691)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1615

3 de junio: Sanada Yukimura, samurái japonés (n. 1567).

23 de diciembre: Bartolomeo Schedoni, pintor italiano (n. 1578)

Alonso Pérez de Guzmán (VII duque de Medina Sidonia), aristócrata y militar español.

Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista peruano.


✺- 28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo→1625 (MDCXXV) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

27 de marzo: tras la muerte de Jacobo I, el príncipe Carlos Estuardo se convierte en el rey Carlos I de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

4 de abril: el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau (príncipe de Orange) se casa con Amalia, condesa von Solms-Braunfels.

7 de abril: en Alemania, Albrecht von Wallenstein es nombrado comandante supremo germano.

1 de mayo: en la costa norte brasileña, una expedición hispano-portuguesa recaptura Salvador de Bahía, tomada por los neerlandeses el año anterior.

1 de mayo: en Perú se funda la ciudad de Santa Catalina de Guadalcázar (hoy Moquegua).

1 de mayo: en las Provincias Unidas de los Países Bajos, el príncipe Federico Enrique es nombrado estatúder, en sustitución del fallecido Mauricio de Nassau.

15 y 16 de mayo: en Vocklamarkt (norte de Austria) son ahorcados campesinos rebeldes.

13 de junio: en Inglaterra se casan el rey Carlos I y Enriqueta María de Francia, princesa de Francia y Navarra.

15 de junio: durante la guerra de los ochenta años, tras un largo asedio la ciudad de Breda (Países Bajos) se rinde a las tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.

18 de junio: el parlamento británico rechaza votar el pedido de Carlos I de colectar impuestos de aduana para su reino entero, restringiéndolo a un solo año.

16 de agosto: en los Países Bajos, Ernesto Casimiro de Nassau-Dietz es nombrado estatúder de Groninga y Drenthe.

13 de septiembre: en Jerusalén son encarcelados 16 rabbis (incluido Isaiah Horowitz).

17 de septiembre: Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos firman el tratado de Southampton para unir sus fuerzas contra España.

24 de septiembre: en Puerto Rico, los neerlandeses atacan San Juan.




-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Saenz Constanza Catalina ★Bisabuela n°14M,★ Ref: CS-1520 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

14° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Constanza catalina Saenz is your 14th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Constanza catalina Saenz is your 14th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933

→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867

→(12) Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (her father)  N°3734

→(13) Juan López de Restrepo y Pérez (his father)  N°7468

→(14) Alonso López de Restrepo y Fernández (his father)  N°14936

→(15) María Fernández (his mother)  N°29873

→(16) Alonso de santiago Fernández de Santiago (her father)  N°59746

→(17) Constanza catalina Saenz (his mother) N°119493

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Constanza catalina Saenz 

Gender: Female

Birth: circa 1520

Immediate Family:

Daughter of Francisco Saenz

Wife of Gutierre Sanz Mantilla de los Rios

Mother of Alonso de santiago Fernández de Santiago


Added by: Sandra Orzel on February 4, 2023

Managed by: Sandra Orzel

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Manager

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Constanza catalina Saenz.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 6 people


Gutierre Sanz Mantilla de los Rios

husband


Alonso de santiago Fernández de...

son


Francisco Saenz

father


María Sanz Mantilla

stepdaughter


Pedro Mantilla de los Ríos Bust...

stepson


Francisco Mantilla de los Ríos

stepson


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1520→1520 (MDXX) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.


Acontecimientos

Enero

10 de enero: Fernando de Magallanes llega al Cabo de Santa María cerca del actual emplazamiento de Montevideo.

18 de enero: Cristián II de Dinamarca y Noruega derrota a los suecos en el Lago Asunde.

Marzo

3 de marzo: Las tropas reales entran en Valencia, donde el jefe de la revuelta, Peris, es asesinado.1​

31 de marzo: Magallanes llega al Puerto San Julián.2​

Abril

1 de abril

En el inhóspito Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.

Los Comuneros ocupan el Alcázar de Madrid (véase: Guerra de las Comunidades).

23 de abril: Diego Velázquez de Cuéllar envía a Pánfilo Narváez a someter a Hernán Cortés en tierras mexicanas.

Mayo


Matanza del Templo Mayor, pintura contenida en el códice Durán

17 de mayo: Carlos I de España firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.

19 de mayo: Carlos I firma en La Coruña la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de Las Casas.

20 de mayo: Matanza de Tóxcatl en el Templo Mayor de Tenochtitlan.

24 de mayo: Hernán Cortés derrota a Pánfilo Narváez en Cempoala.

Junio

7 de junio: Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia se reúnen cerca de Calais.

15 de junio: León X emite la Exsurge Domine bula en la que intima a Lutero a que se retracte de 41 de sus 95 tesis.

29 de junio: Asesinato de Moctezuma Xocoyotzin, antepenúltimo tlatoani de Tenochtitlan.

30 de junio: Noche Triste, Hernán Cortés y sus hombres son obligados a abandonar México-Tenochtitlan tras la muerte de Moctezuma.

Julio

2 de julio: Masacre de Calacoaya. Los españoles masacran a la población mexica de Calacoaya.3​

7 de julio: Batalla de Otumba, entre mexicas y españoles.

Agosto

21 de agosto: Antonio de Fonseca ordena el incendio de Medina del Campo por no ceder la artillería, con la que se quería atacar Segovia.

24 de agosto: Magallanes deja el Puerto San Julián.

Septiembre

4 de septiembre: Hernán Cortés conquista Tepeaca y funda la Villa de Segura de la Frontera.

30 de septiembre: Solimán I es proclamado sultán del Imperio otomano.

Octubre


En 1520 se descubre el "Estrecho de Todos los Santos", conocido hoy como "Estrecho de Magallanes"

20 de octubre: es fundado Hato Mayor del Rey por Francisco Dávila como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.

21 de octubre: La expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre, llamado originalmente Estrecho de Todos los Santos.

26 de octubre: El rey Carlos I de España es nombrado Emperador Electo del Sacro Imperio Romano Germánico.4​

Noviembre

8 de noviembre: Baño de sangre de Estocolmo.

11 de noviembre: Primera misa en Chile

28 de noviembre: Magallanes se interna en el Océano Pacífico.

Diciembre

10 de diciembre: Martín Lutero, quemó la bula Exsurge, Domine, que le había condenado, hecho por el que fue excomulgado.5​

Sin Fecha

Tienen lugar las Cortes de Santiago y La Coruña entre el 31 de marzo y el 25 de abril.

Juan Ecolampadio publica su Gramática Griega.

Jacopo Florentino talla el Santo Cristo de San Agustín (Granada)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1520

20 de agosto, Segismundo II Augusto Jagellón

Pernette du Guillet, poetisa francesa.

Jerónimo Muñoz astrónomo valenciano.

Casiodoro de Reina, religioso español.

Abén Humeya, noble morisco español.

Hernando de Acuña, poeta español.

Vincenzo Galilei, músico italiano.

William Cecil, político inglés.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1520

6 de abril: Rafael Sanzio, pintor italiano (n. 1483).

30 de junio: Blas Botello de Puerto Plata, conquistador español.

30 de junio: Juan Velázquez de León, conquistador español.

22 de septiembre: Selim I, Sultán otomano.

Moctezuma II (52), emperador azteca, asesinado por los españoles.

Cuitláhuac, hermano de Moctezuma, fallece de viruela tras 80 días de reinado.

Alonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza.

Martín Waldseemüller, cartógrafo alemán.

Mswati I de Suazilandia, rey de Suazilandia.

Juan Velázquez de León, conquistador español.(1 de julio de 1520)


✺- 1530→24 de febrero: El Sacro emperador Romano germánico Carlos V es coronado en Bolonia por el papa Clemente VII.

25 de junio: en Augsburgo (ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico) se exponen ante la Dieta de Augsburgo y Carlos V las Confesiones (escritas por Philip Melanchthon), que definen los principios del luteranismo y explican cómo subsanar los vicios gravísimos de la Iglesia de la época. El Emperador las rechaza.

15 de marzo: en México, el cacicazgo de Ocotlán, Jalisco; fue conquistado por Nuño de Guzmán.

5 de noviembre: en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.

30 de diciembre: Humayun sube al trono del imperio mogol.

El rey de España prohíbe la esclavitud de los indígenas en el Nuevo Mundo.1​

Los barbas2​ Giorgio Morel y Pietro Masson, en nombre de los valdenses del Piamonte, Calabria y Puglia, se puso en contacto en Estrasburgo con los reformadores de Suiza y Alemania.3​ Estos primeros contactos llevarían dos años más tarde, en 1532, a la adesicón de los valdenses a la Reforma protestante.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1530

17 de junio: Francisco, duque de Montmorency, noble francés.

25 de agosto: Iván IV de Rusia, llamado Iván el Terrible, zar de Rusia (f. 1584)

1 de noviembre: Étienne de La Boétie, filósofo francés (f. 1563)

Juan de Herrera, arquitecto español.

Juan Fernández, marino español.

Ruy López de Segura, ajedrecista español.

Pedro Simón Abril, humanista español.

Lorenzo Bernal del Mercado, militar español.

Gaspar Gil Polo, escritor español.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1530

29 de septiembre: Andrea del Sarto, pintor italiano (n. 1486).

29 de noviembre: Thomas Wolsey, cardenal, Lord Canciller de Inglaterra (n. 1471).

26 de diciembre: Babur, primer emperador mogol (n. 1483).

Quentin Massys, pintor flamenco.

Juana la Beltraneja, princesa castellana.

Andrea del Sarto, pintor italiano (n. 1486)

Luis Ramírez de Lucena, ajedrecista español.

Bartolomé Torres Naharro, comediógrafo, poeta y preceptista teatral español.


✺- 1540→6 de enero: en Inglaterra, el rey Enrique VIII se casa con Ana de Cleves


✺- 1550→25 de noviembre: Hace su entrada triunfal en la ciudad de México don Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España


✺- 1560→16 de septiembre: El predicador calvinista Gian Luigi Pascale, enviado por el mismo Juan Calvino para predicar en las comunidades valdenses de Calabria, resistiendo todas las torturas infligidas por la Inquisición fue quemado en la hoguera en Roma.1​

Juan Fernández Ladrillero, Baltasar Rodríguez y Andrés Toscano, vecinos de la Villa de Colima, inician la pesquería de perlas, “ostiales”, y peces marinos en aguas del puerto de San Juan de Salagua, y se generaliza en la Nueva España el nombre de Salagua como propio de este puerto de Colima (Ciudad)→

→El sultán Muley Abdalá el Galib Billah cede el Peñón de Alhucemas al Rey Felipe II para que le ayude en su lucha contra el Imperio otomano→

→Jean Nicot introduce el tabaco en la corte de Francia→

→Se proclama la bula de creación del Concilio de Trento→

→Laos- La ciudad de Vientián es nombrada la capital del Reino de Lan


✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato


✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal


✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia


✺- En Venezuela, el español Diego Hernández de Serpa funda la aldea de Santo Tomé de Guayana→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


López Royal Ensign Alonso ★Bisabuelo n°9M,★ Ref: LR-1620 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 9° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez is your 9th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez is your 9th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933

→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867

→(12) Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (her father) N°3734

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Royal Ensign Alonso López de Restrepo Méndez (Lopez de Restrepo y Mendez de Sotomayor) 

Spanish: Alferez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (Lopez de Restrepo Mendez de Sotomayor)

Gender: Male

Birth: 1620

San Esteban de Pianton, Castropol,,España

Death: April 24, 1681 (60-61)

Valle de Aburra, Antioquia,Colombia

Place of Burial: Candelaria de Medellín, Antioquia, Colombia

Immediate Family:

Son of Juan López de Restrepo y Pérez and Inés Méndez de Sotomayor

Husband of Maria Josefa López de Restrepo/Moreto

Father of Sebastiana López de Restrepo Peláez; Alonso Jose López de Restrepo Guerra Peláez; Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Peláez; Juana Gertrudis López de Restrepo Peláez; DIEGO LOPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ and 10 others


Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 12, 2007

Managed by: Jorge Alberto Restrepo Duperly and 33 others

 10 Matches 

 0  1   9 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Alonso Lopez de Restrepo y Mendez was born in San Esteban de Pianton, castropol in Asturias, Spain in 1620.


In 1632 he went to live in San Lucar de Barrameda in Andalucia, Spain with his uncles Pedro and Pablo Lopez de Restrepo.


On January 2, 1638 he joined the Royal Navy as a soldier.


He arrived in Antioquia, Colombia in 1652.


In early 1653 he married Josefa Guerra-Pelaez de la Camara.



Alonso Lopez de Restrepo y Mendez de Sotomayor was originally from Spain


Natural de Restrepo /España), cerca de la Vega de Rivallo, en la feligresia de San esteban de Piantón en Castropol, perteneciente al antiguo reino de ASTURIAS

ALFÉREZ REAL nombrado el 3 de julio de 1644


A los 12 años, se vino a vivir con los tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo


En 1670 inicio gestiones para eregir la Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellin


Nombre derivado de Metello fundador de Medellin de Extremadura, en honor a Pedro Portocarreño y Luna conde de Medellin y Presidente del consejo de Indias


Se formo la Villa y el Cabildo y fué regidor hasta su muerte


GEDCOM Note

Alférez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (o y Lastra).


Nació en el lugar de Restrepo (feligresía de San Esteban de Piantón Villa de Castrpol), Asturias (Oviedo), España, en el año de 1620. Fueron sus padres Pedro Juan Guzmán De Castillo y María Luisa De Céspedes Osorio.


Contrajo matrimonio en 1652, en Medellín, con Josefa Peláez Ruiz, hija de Juan Peláez Hernández y Juana Josefa Ruiz De La Cámara.


Falleció en el Valle de Aburrá, en 1681.


"En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


"A ésta pertenecía don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


"Don Alonso nació en 1.620; a los 12 años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro Lopez de Restrepo (padre, este último, de Marcos, su primo, que vino con él) a San Lúcar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado a la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los Holandeses, a bordo del galeon San Marcos; regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.


"El 3 de julio de 1.644, don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


"En 1.646, junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección, en Villa, del sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula del 22 de nnoviembre de l.674, de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa, se constituyó el Cabildo del que formó parte, como regidor, hasta su muerte. Desempeñó, además, los cargos de "Mayordomo de Propios"-y-Alcalde-Ordinario.


"El 24 de abril de 1.681, murió el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Guerra Pelaez.


Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando, asi, sólo el "Restrepo".


"No se conoce descendencia masculina de don Marcos, su primo.


"Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España: los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso?. [Carlos-Mateo-Jaramillo-Molina.FTW.-Internet-Epareja].


"Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levantö por medio de su padre, una muy interesante información, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón, lo siguiente, entre otras declaraciones:


"Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros,-judíos,-etc.; que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo" "Esta certificación le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de 1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañía del capitán Bartolomé de Larriba. Vino a América en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistió a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvió en varias compaíias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañía de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precisión la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radicó en el Valle de Aburra y contribuyó a la erección del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellin, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real". [Internet-Epareja].


También hasta su muerte, desempeñó el oficio de regidor perpetuo de Medellín. En 1675 hizo parte del primer cabildo de Medellín.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

DON ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO

Fundador de la familia Restrepo en Antioquia. NaturaldeSan Esteban de Pianton, en Castropol. Hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez Sotomayor. Se radicó en el Valle de Aburrá y contribuyó a la erección de del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681 el oficio de alférez real. Contrajo matrimonio con doña Josefa de la Guerra. De este matrimonio dejó los siguientes hijos: Juan Ambrosio, Sebastiana, María, Juana y Mariana.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

Don Alonso López de Restrepo, nació en España, alrededor de 1620 en el lugar de Restrepo, en la vega del rio Ribadeo, feligresía de San Esteban de Pianton, jurisdicción de Castropol. Junto con su primo Marcos Lopez de Restrepo fueron los primeros Restrepo en llegar a Colombia, alrededor de 1646. Casó a comienzos de 1653 con Josefa Guerra-Peláez de la Cámara. Tuvieron 10 hijos:

1 - Presbitero Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 2 - Francisco Jose Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 3 - Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 4 - Jose Felipe Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 5 - Diego Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 6 - Pedro Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 7 - María Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 8 - Sebastiana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 9 - Juana Gertrudis Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 10 - Mariana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez.


- Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez. Primera Generacion. Nació en Medellin. Caso el 12 de septiembre de 1688 en Medellin con Catalina Lopez Correal de Ocampo. Padres de 5 hijos: 1 - José Ignacio de Restrepo Lopez 2 - Alonso Jose de Restrepo Lopez 3 - Pedro José de Restrepo Lopez 4 - Pablo Francisco de Restrepo Lopez 5 - María Gertrudis de Restrepo Lopez.


- Alonso Jose de Restrepo Lopez. Segunda Generacion. Nacio el 8 de septiembre de 1690. Caso con Ana Velez Toro el 16 de mayo de 1717 en Medellin. Dejo una descendencia de 11 hijos: 1 - Jose Luis Antonio de Restrepo Velez 2 - Presbítero Juan Jose de Restrepo Velez 3 - Alonso Jose de Restrepo Velez 4 - Jose Ignacio Miguel de Restrepo Velez 5 - Agustín Lorenzo de Restrepo Velez 6 - José Joaquín de Restrepo Velez 7 - Hipolita Nicolasa de Restrepo Velez 8 - Encarnación de Restrepo Velez 9 - María Marcela de Restrepo Velez 10 - María Ignacia de Restrepo Velez 11 - María Luisa de Restrepo Velez.


- José Luis Antonio de Restrepo Velez. Tercera Generación. Caso en dos oportunidades. En primeras nupcias en Rionegro, en 1745, con Isabel Echeverri Gallon, tuvieron 3 hijos: 1 - Silvestre Restrepo Echeverri 2 - José Silvestre Restrepo Echeverri 3 - Jose Joaquin Restrepo Echeverri


En segundas nupcias caso en 1745 con Maria Antonia Molina Pidrahita, dejando la siguiente descendencia: 4 - Gertrudis Restrepo Molina 5 - Jeronimo Restrepo Molina 6 - Maria Trinidad Restrepo Molina 7 - María Rita Restrepo Molina 8 - José Antonio Restrepo Molina 9 - José María Restrepo Molina 10 - María Liberata Restrepo Molina 11 - Juana María de los Dolores Restrepo Molina 12 - Juana María Restrepo Molina 13 - Ana María Juana Restrepo Molina 14 - Juan José Restrepo Molina.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

De Gabriel Arango Mejía

En su libro «Genealogías de Antioquia y Caldas», recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianía de D. Alonso


...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se había ido para el Reino de Andalucía, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tios, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ...


Que sabe que el citado es hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor.


Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de María Pérez y nieto de Alonso López y María Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo Rodríguez y María López...


Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc...


Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo


24 de Febrero de 1638


GEDCOM Note

GEDCOM Note

De Alejandro Restrepo Pérez, March 1, 2012:

Mi Apellido,Lopez de Restrepo, Medellin, Restrepo.


Al principio de la dominación romana en España, se estableció en este país, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronímico López, apellido de unas de las más ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividió en veinte ramas, que se esparcieron en la Península y por toda la extensión de Hispanoamérica.


En el sólo reducido Concejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de López de Cancela, López de la Bandera y López de Restrepo. A ésta perteneció D. ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, natural del lugar de Restrepo, cerca de la Vega de Rivallo, en la Feligresía de San Esteban de Piantón, que estaba dentro de la jurisdicción de Castropol.


D. ALONSO nació en 1.620, a los doce años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro López de Restrepo (padre este último de Marcos su primo con el cual vino al Nuevo Reino) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado de la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los holandeses a bordo del galeón San Marcos. Regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde luchó varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642, a sargento, y el 3 de julio de 1.644 D. Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo alférez, ?Por tener las partes y servicios que su majestad manda?.


Se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección en Villa del Sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula de 22 de noviembre de 1.674 de la Reina Mariana de Asturiria, viuda de Felipe IV en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a D. Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín y presidente del Concejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyó el cabildo del que formó parte como regidor hasta su muerte, desempeñó además los carogs de ?Mayordomo de Propios? y Alcalde Ordinario.


El 24 de abril de 1.681, murió el alférez real ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con Doña Josefa de la Guerra Peláez.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe

RESUMEN: Título de la unidad: "CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: SANTA_FE,160,N.20 Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista abierta ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.4.17//SANTA_FE,160,N.20 Titulo Nombre atribuido: CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO Fecha Creación: 1678-02-25 Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: SANTA_FE,160,N.20


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido: Expediente de Confirmación del oficio de regidor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín a Alonso López de Restrepo. Pendiente


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Instrumentos de Descripción: Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES


indicador de lista abierta ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN Fecha de la Descripción: 2003-03-25


indicador de lista cerrada SOPORTE Y VOLUMEN 1 Documento(s)


GEDCOM Note

GEDCOM Note

<p style="text-align: left;" dir="ltr"><span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222;font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">ORIGEN:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Apellido patronimico, "hijo de Lope" que fue un nombre muy comun en España, por esta razon las diferentes familias de apellido Lopez no tienen un unico origen en comun. Existieron casas solares de Lopez en todas las regiones españolas, la mas antigua conocida radico en Galicia, por lo que es su escudo el que incluimos. Numerosisimos caballeros de este apellido probaron su nobleza en diferentes epocas ante las distintas ordenes militares, asi como en las Reales Chancillerias.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En campo de gules trece roeles de oro.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Otras familias del mismo apellido ostentan, sin embargo, muy diversos blasones.



<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important;letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levanto por medio de su padre, una muy interesante informacion, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Pianton, lo siguiente entre otras declaraciones:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las lineas son y han sido nobles hijosdalgos notorios y se les ha guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc.;

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Pianton y Paramios, jurisdiccion de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Esta certificacion le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañia del capitan Bartolome de Larriba. Vino a America en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en LaHabana y luego en Veracruz y asistio a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvio en varias compañias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañia de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precision la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radico en el Valle de Aburra y contribuyo a la ereccion del sitio de Ana y mas tarde a la fundacion de la Villa de la Candelaria de Medellin, Antioquia, en donde desempeño hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style:normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">NOTA de J.M.JARAMILLO, Antecedentes de don Jose Manuel Restrepo ( Academia Antioqueña de Historia: " Repertorio Historico", año 1° NOS. 5 a 8, Medellin, Antioquia Agosto 11 de 1.913), pag. 439.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">APELLIDO RESTREPO O Lopez DE RESTREPO


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Al principio de la dominacion Romana en España, se establecio en este pais, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronimico Lopez, apellido de unas de las mas ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividio en mas de veinte ramas, que se esparcieron en la Peninsula y por toda la extension de Hispanoamerica.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">A esta pertenecio don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Don Alonso nacio en 1.620, a los 12 años se fue a vivir con sus tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo ( padre este ultimo de Marcos, su primo que vino con el) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingreso como soldado a la Marina Real y se dirigio a Cuba y Mexico, donde lucho contra los Holandeses a bordo del galeon San Marcos, regreso a España el 10 de octubre de 1.639 donde luchoen varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff;text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 3 de julio de 1.644 don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dicto un decreto nombrandolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


<span style="font-size:12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En 1.646 junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radico en el Valle de Aburra. En 1.670 inicio gestiones para la ereccion en Villa del sitio de Ana, esfuerzo que se corono con la Real Cedula del 22 de noviembre de l.674 de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, Antioquia, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin, Antioquia de Extremadura, en honora don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin, Antioquia y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyo el Cabildo del que formo parte como regidor hasta su muerte. Desempeño ademas los cargos de "Mayordomo de Propios" y Alcalde Ordinario.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff;text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 24 de abril de 1.681, murio el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Pelaez.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando asi solo el "Restrepo".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">No se conoce descendencia masculina de don Marcos su primo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España, los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">[.FTW]


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">[Juan M 1.FTW]


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">ORIGEN:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Apellido patronimico, "hijo de Lope" que fue un nombre muy comun en España, por esta razon las diferentes familias de apellido Lopez no tienen un unico origen en comun. Existieron casas solares de Lopez en todas las regiones españolas, la mas antigua conocida radico en Galicia, por lo que es su escudo el que incluimos. Numerosisimos caballeros de este apellido probaron su nobleza endiferentes epocas ante las distintas ordenes militares, asi como en las Reales Chancillerias.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En campo de gules trece roeles de oro.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Otras familias del mismo apellido ostentan, sin embargo, muy diversos blasones.



<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levanto por medio de su padre, una muy interesante informacion, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Pianton, lo siguiente entre otras declaraciones:

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las lineas son y han sido nobles hijosdalgos notorios y se les ha guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc.;

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Pianton y Paramios, jurisdiccion de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Esta certificacion le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrerode1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañia del capitan Bartolome de Larriba. Vino a America en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistio a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvio en varias compañias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañia de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precision la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radico en el Valle de Aburra y contribuyo a la ereccion del sitio de Ana y mas tarde a la fundacion de la Villa de la Candelaria de Medellin, Antioquia, en donde desempeño hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">NOTA de J.M.JARAMILLO, Antecedentes de don Jose Manuel Restrepo ( Academia Antioqueña de Historia: " Repertorio Historico", año 1° NOS. 5 a 8, Medellin, Antioquia Agosto 11 de 1.913), pag. 439.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing:normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">APELLIDO RESTREPO O Lopez DE RESTREPO


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Al principio de la dominacion Romana en España,se establecio en este pais, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronimico Lopez, apellido de unas de las mas ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividio en mas de veinte ramas, que se esparcieron en la Peninsula y por toda la extension de Hispanoamerica.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">A esta pertenecio don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial;white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Don Alonso nacio en 1.620, a los 12 años se fue a vivir con sus tios Pablo y Pedro Lopez de Restrepo ( padre este ultimo de Marcos, su primo que vino con el) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingreso como soldado a la Marina Real y se dirigio a Cuba y Mexico, donde lucho contra los Holandeses a bordo del galeon San Marcos, regreso a España el 10 de octubre de 1.639 donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.

<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 3 de julio de 1.644 don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dicto un decreto nombrandolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">En 1.646 junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radico en el Valle de Aburra. En 1.670 inicio gestiones para la ereccion en Villa del sitio de Ana, esfuerzo que se corono con la Real Cedula del 22 de noviembre de l.674 de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, Antioquia, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin, Antioquia de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin, Antioquia y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyo el Cabildo del que formo parte como regidor hasta su muerte. Desempeño ademas los cargos de "Mayordomo de Propios" y Alcalde Ordinario.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">El 24 de abril de 1.681, murio el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Pelaez.

<span style="font-size:12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando asi solo el "Restrepo".


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style:normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">No se conoce descendencia masculina de don Marcos su primo.


<span style="font-size: 12px; font-family: Arial; white-space: normal; word-spacing: 0px; text-transform: none; float: none; font-weight: normal; color: #222222; font-style: normal; orphans: 2; widows: 2; display: inline !important; letter-spacing: normal; background-color: #ffffff; text-indent: 0px; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style:initial; text-decoration-color: initial;">Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España, los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso.</p>


GEDCOM Note

Alférez Real Alonso López de Restrepo y Méndez (o y Lastra).


Nació en el lugar de Restrepo (feligresía de San Esteban de Piantón Villa de Castrpol), Asturias (Oviedo), España, en el año de 1620. Fueron sus padres Pedro Juan Guzmán De Castillo y María Luisa De Céspedes Osorio.


Contrajo matrimonio en 1652, en Medellín, con Josefa Peláez Ruiz, hija de Juan Peláez Hernández y Juana Josefa Ruiz De La Cámara.


Falleció en el Valle de Aburrá, en 1681.


"En el solo reducido Consejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de Lopez de Cancela, Lopez de la Bandera y Lopez de Restrepo.


"A ésta pertenecía don Alonso Lopez de Restrepo Mendez, natural del lugar de Restrepo, cerca de la vega de Rivallo, en la feligresia de San Esteban de Piaton, que estaba dentro de la jurisdiccion de Castropol.


"Don Alonso nació en 1.620; a los 12 años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro Lopez de Restrepo (padre, este último, de Marcos, su primo, que vino con él) a San Lúcar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado a la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los Holandeses, a bordo del galeon San Marcos; regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde lucho en varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642 a sargento.


"El 3 de julio de 1.644, don Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo Alferez, " por tener las partes y servicios que su majestad manda".


"En 1.646, junto con su primo Marcos, se vino al Nuevo Reino y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección, en Villa, del sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula del 22 de nnoviembre de l.674, de la Reina Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellin, nombre derivado de Metello, fundador de Medellin de Extremadura, en honor a don Pedro Portocarrero y Luna, Conde de Medellin y Presidente del Consejo de Indias. Al fundarse la Villa, se constituyó el Cabildo del que formó parte, como regidor, hasta su muerte. Desempeñó, además, los cargos de "Mayordomo de Propios"-y-Alcalde-Ordinario.


"El 24 de abril de 1.681, murió el Alferez Real don Alonso Lopez de Restrepo, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con doña Josefa de la Guerra Pelaez.


Algunos de sus hijos y nietos comenzaron a omitir el Lopez y luego el "de", hasta que posteriomente todos lo hicieron, quedando, asi, sólo el "Restrepo".


"No se conoce descendencia masculina de don Marcos, su primo.


"Por haber sido omitido el "Lopez de" el apellido Restrepo no existe ni siquiera en España: los que existen en todas partes son descendientes de este don Alonso?. [Carlos-Mateo-Jaramillo-Molina.FTW.-Internet-Epareja].


"Para poder pasar, don Alonso, a las indias, levantö por medio de su padre, una muy interesante información, en la cual declararon varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón, lo siguiente, entre otras declaraciones:


"Que sus padres , abuelos y bisabuelos ( de don Alonso) por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros,-judíos,-etc.; que todos los dichos han sido vecinos de dicha Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la Villa de Castropol en Asturias de Oviedo" "Esta certificación le fue entregada a don Alonso el 24 de Febrero de 1638. Al recibirla ya habia ingresado desde Enero del mismo año a la compañía del capitán Bartolomé de Larriba. Vino a América en los galeones de la Armada mandada por Carlos de Ibarra; estuvo en La Habana y luego en Veracruz y asistió a varios encuentros con los piratas holandeses; sirvió en varias compaíias hasta 1645 que obtuvo la baja y al año siguiente, en compañía de su primo Marcos, se vino a Indias. No se sabe con precisión la fecha de su llegada a la provincia de Antioquia. Desde su llegada se radicó en el Valle de Aburra y contribuyó a la erección del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellin, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de Abril de 1681, el oficio de Alferez Real". [Internet-Epareja].


También hasta su muerte, desempeñó el oficio de regidor perpetuo de Medellín. En 1675 hizo parte del primer cabildo de Medellín.


GEDCOM Note

DON ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Fundador de la familia Restrepo en Antioquia. NaturaldeSan Esteban de Pianton, en Castropol. Hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez Sotomayor. Se radicó en el Valle de Aburrá y contribuyó a la erección de del sitio de Aná y más tarde a la fundación de la Villa de la Candelaria de Medellín, en donde desempeñó hasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681 el oficio de alférez real. Contrajo matrimonio con doña Josefa de la Guerra. De este matrimonio dejó los siguientes hijos: Juan Ambrosio, Sebastiana, María, Juana y Mariana.


GEDCOM Note

Don Alonso López de Restrepo, nació en España, alrededor de 1620 en el lugar de Restrepo, en la vega del rio Ribadeo, feligresía de San Esteban de Pianton, jurisdicción de Castropol. Junto con su primo Marcos Lopez de Restrepo fueron los primeros Restrepo en llegar a Colombia, alrededor de 1646. Casó a comienzos de 1653 con Josefa Guerra-Peláez de la Cámara. Tuvieron 10 hijos: 1 - Presbitero Juan Ambrosio Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 2 - Francisco Jose Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 3 - Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 4 - Jose Felipe Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 5 - Diego Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 6 - Pedro Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 7 - María Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 8 - Sebastiana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 9 - Juana Gertrudis Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez 10 - Mariana Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez.


- Alonso Lopez de Restrepo Guerra-Pelaez. Primera Generacion. Nació en Medellin. Caso el 12 de septiembre de 1688 en Medellin con Catalina Lopez Correal de Ocampo. Padres de 5 hijos: 1 - José Ignacio de Restrepo Lopez 2 - Alonso Jose de Restrepo Lopez 3 - Pedro José de Restrepo Lopez 4 - Pablo Francisco de Restrepo Lopez 5 - María Gertrudis de Restrepo Lopez.


- Alonso Jose de Restrepo Lopez. Segunda Generacion. Nacio el 8 de septiembre de 1690. Caso con Ana Velez Toro el 16 de mayo de 1717 en Medellin. Dejo una descendencia de 11 hijos: 1 - Jose Luis Antonio de Restrepo Velez 2 - Presbítero Juan Jose de Restrepo Velez 3 - Alonso Jose de Restrepo Velez 4 - Jose Ignacio Miguel de Restrepo Velez 5 - Agustín Lorenzo de Restrepo Velez 6 - José Joaquín de Restrepo Velez 7 - Hipolita Nicolasa de Restrepo Velez 8 - Encarnación de Restrepo Velez 9 - María Marcela de Restrepo Velez 10 - María Ignacia de Restrepo Velez 11 - María Luisa de Restrepo Velez.


- José Luis Antonio de Restrepo Velez. Tercera Generación. Caso en dos oportunidades. En primeras nupcias en Rionegro, en 1745, con Isabel Echeverri Gallon, tuvieron 3 hijos: 1 - Silvestre Restrepo Echeverri 2 - José Silvestre Restrepo Echeverri 3 - Jose Joaquin Restrepo Echeverri


En segundas nupcias caso en 1745 con Maria Antonia Molina Pidrahita, dejando la siguiente descendencia: 4 - Gertrudis Restrepo Molina 5 - Jeronimo Restrepo Molina 6 - Maria Trinidad Restrepo Molina 7 - María Rita Restrepo Molina 8 - José Antonio Restrepo Molina 9 - José María Restrepo Molina 10 - María Liberata Restrepo Molina 11 - Juana María de los Dolores Restrepo Molina 12 - Juana María Restrepo Molina 13 - Ana María Juana Restrepo Molina 14 - Juan José Restrepo Molina.


GEDCOM Note

De Gabriel Arango Mejía En su libro «Genealogías de Antioquia y Caldas», recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianía de D. Alonso


...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se había ido para el Reino de Andalucía, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tios, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ...


Que sabe que el citado es hijo legítimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor.


Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de María Pérez y nieto de Alonso López y María Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo Rodríguez y María López...


Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las líneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc...


Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo


24 de Febrero de 1638


GEDCOM Note

De Alejandro Restrepo Pérez, March 1, 2012: Mi Apellido,Lopez de Restrepo, Medellin, Restrepo.


Al principio de la dominación romana en España, se estableció en este país, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronímico López, apellido de unas de las más ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividió en veinte ramas, que se esparcieron en la Península y por toda la extensión de Hispanoamérica.


En el sólo reducido Concejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de López de Cancela, López de la Bandera y López de Restrepo. A ésta perteneció D. ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, natural del lugar de Restrepo, cerca de la Vega de Rivallo, en la Feligresía de San Esteban de Piantón, que estaba dentro de la jurisdicción de Castropol.


D. ALONSO nació en 1.620, a los doce años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro López de Restrepo (padre este último de Marcos su primo con el cual vino al Nuevo Reino) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado de la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los holandeses a bordo del galeón San Marcos. Regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde luchó varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642, a sargento, y el 3 de julio de 1.644 D. Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo alférez, ?Por tener las partes y servicios que su majestad manda?.


Se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección en Villa del Sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula de 22 de noviembre de 1.674 de la Reina Mariana de Asturiria, viuda de Felipe IV en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a D. Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín y presidente del Concejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyó el cabildo del que formó parte como regidor hasta su muerte, desempeñó además los carogs de ?Mayordomo de Propios? y Alcalde Ordinario.


El 24 de abril de 1.681, murió el alférez real ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con Doña Josefa de la Guerra Peláez.


GEDCOM Note

Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe RESUMEN: Título de la unidad: "CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: SANTA_FE,160,N.20 Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista abierta ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.4.17//SANTA_FE,160,N.20 Titulo Nombre atribuido: CONFIRMACION DE OFICIO: ALONSO LOPEZ DE RESTREPO Fecha Creación: 1678-02-25 Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Signatura Histórico: SANTA_FE,160,N.20


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido: Expediente de Confirmación del oficio de regidor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín a Alonso López de Restrepo. Pendiente


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Instrumentos de Descripción: Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES


indicador de lista abierta ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Soporte: contiene imágenes digitalizadas


indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN Fecha de la Descripción: 2003-03-25


indicador de lista cerrada SOPORTE Y VOLUMEN 1 Documento(s)


GEDCOM Note

<p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Apellido patronímico, tomado del sitio de Restrepo en  la feligresía de Paramios, de la diócesis de Oviedo en Asturias,  en el partido judicial de Castropol  en España. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Quizá una de las familias más numerosas de Antioquia y de Colombia. Este apellido inicialmente nombrado como López de Restrepo, en muy pocas generaciones fue solamente Restrepo y está extendido en todo el país con numerosos personajes de mucho lustre.</font> <font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2"> </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Fue fundado por dos primos, don Alonso López de Restrepo Méndez y don Marcos López de Restrepo del Águila. El primero nacido en San Esteban de Piantón en Castropol en Asturias de Oviedo, y el segundo en San Lucar de Barrameda.</font> </p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Don Alonso era hijo de Juan López de Restrepo y de  Inés Méndez Sotomayor. Llegó al Valle de Aburrá en 1652 después de haber pertenecido a la armada española y de haber combatido en varios encuentrosen el mar Caribe. Estuvo en La Habana y Veracruz y en 1645 obtuvo la baja y se vino al Nuevo Reino de Granada. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Llego a Medellín y allí se casó con doña Josefa Guerra Peláez hija de don Juan Guerra Peláez y doña Juana de la Cámara, naturales de Santa Fé. Fue personaje importante en la fundación de la villa de Medellín, donde se cuenta como su primer Alcalde ordinario y posteriormente  y hasta su muerte, en 1681, ocupó todos los cargos del cabildo. </font></p><p><font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2">Fueron padres de nueve hijos, con mucha descendencia.</font> <font face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif"size="2">

</font></p>


read more

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 20 people


Maria Josefa López de Restrepo/...

wife


Sebastiana López de Restrepo Pe...

daughter


Alonso Jose López de Restrepo G...

son


Juan Ambrosio Lopez de Restrepo ...

son


Juana Gertrudis López de Restre...

daughter


DIEGO LOPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ

son


José Felipe Santiago Restrepo P...

son


Mariana López de Restrepo Peláez

daughter


Maria Lopez de Restrepo Guerra-P...

daughter


Pedro López de Restrepo y Guerr...

son


Jerónimo Simón López de Restr...

son


Francisco José Jose Restrepo Pe...

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo


✺- 1630→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→

→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→

→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→

→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→

→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1630

29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1630

10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→

→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→

→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→

→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567


✺- 1640→Inicio de la Guerra dels Segadors→

→Fundación de la ciudad de Pisco, Perú→

→1 de diciembre: Sublevación de Portugal contra España→

→La ciudad de Ceuta deja de pertenecer a Portugal, prefiriendo mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV (España)→

→Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, duque de Medina Sidonia, inicia una rebelión para independizar a Andalucía de la Monarquía Hispánica→

→Primera de las rebeliones de los parlamentaristas ingleses contra los partidarios de la monarquía→

→Empieza la decadencia minera en Antioquia (Colombia), en parte porque las minas dependían de los abastecimientos de carne, maiz, frijol y aguardiente que era llevado desde Cartago, Buga y Tunja.1​

Arte y literatura

Publicación de El Político, de Baltasar Gracián→

→Publicación, póstuma, de Augustinus, de Cornelio Jansen→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1640

18 de marzo: Philippe de la Hire, matemático y astrónomo francés (f. 1719)

4 de abril: Gaspar Sanz, compositor y guitarrista español


✺- 1650→Los británicos ocupan la isla de Anguila→

→31 de marzo: en el sur del Perú, un terremoto destruye la ciudad de Cuzco, dejando un saldo de 5000 muertos→

→Los franceses fundan la ciudad de Castries en la isla de Santa Lucía→

→27 de septiembre: en el mar Egeo, a 8 km al noreste de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, lanzando flujo piroclástico sobre la costa de la isla, matando a unas 70 personas y a muchos animales. El volcán colapsó dentro de su caldera, generando un tsunami que afectó todas las islas a 150 km a la redonda→

→20 de octubre: en Estocolmo, es coronada Cristina de Suecia a los 18 años de edad, aunque ha reinado desde los 6 años→

→Primeros fusiles de chispa→

→Se funda la población de Usme (cercana a Bogotá) con el nombre de San Pedro de Usme

Se comienza a


✺- 1660→23 de febrero: Carlos XI es proclamado para ser coronado rey de Suecia→

→4 de abril: en Londres (Inglaterra), el rey Carlos II firma la Declaración de Breda→

→6 de mayo: Se funda la Catedral Metropolitana de Morelia en la Nueva España (hoy México)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1660

Melchor Pérez de Holguín, pintor barroco peruano→

→Daniel Defoe, escritor inglés, autor de Las aventuras de Robinson Crusoe→

→Johann Joseph Fux, compositor, teórico de la música y pedagogo austriaco

Robert Gould, poeta inglés→

→José de Grimaldo, ministro español→

→Olof Rudbeck el Joven, explorador y científico sueco→

→Thomas Southerne, dramaturgo irlandés→

→16 de abril: Hans Sloane, médico, botánico y coleccionista irlandés (f. 1753)

2 de mayo: Alessandro Scarlatti, compositor italiano (f. 1725)

29 de mayo: Sarah Churchill, duquesa inglesa (f. 1744)

21 de octubre: Georg Stahl, médico y químico alemán (f. 1734)

7 de noviembre: Johann Ferdinand Adam von Pernau, ornitólogo


✺- 1670→Luis XIV de Francia manda construir Les Invalides en París


✺- 1680→24 de diciembre: Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España


✺- Extinción del Dodo→

→4 de marzo: El rey de Inglaterra concede la futura colonia de Pensilvania a William Penn→

→Nace el Boxeo en Inglaterra→

→El francés Cavelier de la Salle explora el Río Misisipi→

→30 de septiembre: Francia se anexa la ciudad de Estrasburgo→



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------