____________________________________________________________________________
Padre: Márquez de Valenzuela y Vallenilla Pedro José María (LP)
Madre: Alcalá y Mayz Ana María (LP)
4° Bisabuela/ Great Grandmother de:
Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo
____________________________________________________________________________
<---------------------------------------------------------------------------------------------->
(Linea Materna) (Linea Paterna)
<---------------------------------------------------------------------------------------------->
Narcisa Márquez y Alcalá is your fourth great grandmother.
→(1) Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo
→(2) Morella Álamo Borges (his mother)
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)
→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)
→(5) Margarita Lecuna Sucre
→(6)Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (her mother)
→(7) Narcisa Márquez y Alcalá (her mother)
Narcisa Antonia Josefa del Rosario Márquez de Valenzuela y Alcalá
Gender: Female
Birth: October 30, 1781
Cumaná, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: 1862 (80-81)
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:
Daughter of Pedro José María Márquez de Valenzuela y Vallenilla, Teniente de Infanteria and Ana María de Alcalá y Mayz
Wife of Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja
Narcisa Márquez y Alcalá is your fourth great grandmother.
→(1) Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo
→(2) Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)
→(4) Vicente de Jesus Lecuna Salboch, Dr. (her father)
→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father)
→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother)
→(7) Narcisa Márquez y Alcalá (her mother)
Narcisa Antonia Josefa del Rosario Márquez de Valenzuela y Alcalá
Gender: Female
Birth: October 30, 1781
Cumaná, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: 1862 (80-81)
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:
Daughter of Pedro José María Márquez de Valenzuela y Vallenilla, Teniente de Infanteria and Ana María de Alcalá y Mayz
Wife of Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja
Narcisa Antonia Josefa del Rosario Márquez de Valenzuela y Alcala
Gender: Female
Birth: October 30, 1781
Cumaná, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: February 27, 1803 (21)
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:
Daughter of Pedro José María Márquez de Valenzuela y Vallenilla, Teniente de Infanteria and Ana María Alcalá y Mayz
Wife of Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja
Mother of Josefa Margarita de Sucre y Márquez de Valenzuela; Carlos Sucre y Márquez de Valenzuela; José Manuel (Don Pepe) Sucre y Márquez de Valenzuela; Vicente Sucre y Márquez de Valenzuela; Juan Manuel de Sucre y Márquez de Valenzuela and 4 others
Sister of Inés María Vicenta Márquez de Valenzuela y Alcalá; Pedro José María Márquez de Valenzuela y Alcalá; José María Márquez de Valenzuela y Alcalá; Manuela Josefa Márquez de Valenzuela y Alcalá and Ana Maria Marquez de Valenzuela y Alcala
Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on July 26, 2007
Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 13 others
-------------------------------------------------------------------------------------
Historia
-------------------------------------------------------------------------------------
Nombre de pila: Narcisa Antonia Josefa del Rosario. Padrinos: Don Antonio de Alcalá (abuelo) y Doña María de Alcalá Mayz (tía). Bautizó: Don Antonio Patricio de Alcalá, Cura rector decano de Santa Inés. Ver:
"Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RRD-9Q6D?cc=1951777&wc=WNXQ-X3Q%3A376111801%2C376111802%2C376111803%2C376189501 : 22 May 2014), Sucre > Cumaná > Santa Inés > Bautismos 1775-1805 > image 56 of 851; Parroquias Católicas (Catholic Church parishes), Venezuela.
OLA
View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 28 people
Coronel Vicente Vitto Luis Ramó...
husband
Josefa Margarita de Sucre y Már...
daughter
Carlos Sucre y Márquez de Valen...
son
José Manuel (Don Pepe) Sucre y ...
son
Vicente Sucre y Márquez de Vale...
son
Juan Manuel de Sucre y Márquez ...
son
Ana María Sucre y Márquez de V...
daughter
María Manuela Sucre y Márquez ...
daughter
María Magdalena Sucre y Márque...
daughter
María del Rosario (La Griega) d...
daughter
CONTEXTO HISTORICO
✺- 1781→5 de enero: en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la aldea de Richmond (Virginia) se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por Benedict Arnold→
→15 de enero: en la cuesta de Chataquilla (en la actual Bolivia) el líder Tomás Katari (40) es asesinado por los españoles→
→10 de febrero: da comienzo la rebelión popular liderada por los hermanos Jacinto y Juan de Dios Rodríguez de Herrera, circunstancialmente aliados a Túpac Amaru II, contra los chapetones de la villa, dando lugar a una masacre, que tiempo más tarde sería reprimida por las autoridades españolas→
→13 de marzo: el astrónomo alemán William Herschel descubre un nuevo planeta, al que da el nombre de Urano→
→16 de marzo: en el Nuevo Reino de Granada (actual Colombia), Manuela Beltrán y un puñado de criollos crean una manifestación multiclasista desde El Socorro hasta la capital (Santa Fe
✺- 1791→1791 (MDCCXCI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
Acontecimientos
2 de enero: en Lima (Virreinato del Perú) aparece el primer número del periódico Mercurio Peruano.
12 de enero: en el marco de la Revolución liejana, los austriacos toman Lieja y restauran al príncipe-obispo César Hoensbroeck.
7 de enero: en París (Francia), la Asamblea Constituyente crea las patentes de invención.
mayo: en la villa de Caracas (Venezuela), Simón Rodríguez es nombrado maestro de la Escuela Pública de Primeras Letras".
3 de mayo: Constitución del 3 de mayo de Polonia-Lituania, considerada como la segunda constitución europea.
20 - 21 de junio: Fuga de Varennes; intento fallido de Luis XVI de Francia de escapar del país.
julio: los Gurkha del Reino de Nepal inician una nueva invasión al Tíbet, tras lo cual capturan y saquean el Monasterio de Tashilhunpo.1
6 de agosto: Se inaugura la Puerta de Brandeburgo en Berlín.
14 - 17 de julio: Disturbios de Birmingham de 1791 (Inglaterra).
14 de agosto: comienza la Revolución haitiana.
5 de septiembre: Olympe de Gauges redacta la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
14 de septiembre: en plena Revolución Francesa, el rey Luis XVI acepta la nueva Constitución Francesa, por la cual Francia se convierte en una monarquía constitucional.
1 de octubre: en Francia sesiona por primera vez la Asamblea Nacional Legislativa.
20 de noviembre: en Viena (Austria), el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (35) cae postrado en su lecho de muerte como consecuencia de una grave enfermedad que acabaría con su vida en quince días.
6 de diciembre: Wolfgang Amadeus Mozart recibe sepultura en el cementerio de San Marx de Viena, en una tumba comunitaria simple.
En otoño, Bahadur Shah II, último emperador mongol de la India, firma una alianza con los británicos en vísperas de una invasión del Imperio Chino.2
Música
6 de septiembre: en Praga, Mozart estrena La clemencia de Tito.
30 de septiembre: en Viena, Mozart estrena La flauta mágica.
Ciencia y tecnología
Fabricius describe por primera vez la foca gris (Halichoerus grypus).
William Gregor descubre el titanio
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1791
Febrero
20 de febrero: Nicola Manfroce, compositor italiano (f. 1813).
21 de febrero: Carl Czerny, compositor y pianista austriaco (f. 1857).
26 de febrero: Domingo Cullen, político canario, gobernador en Argentina (f. 1839).
Marzo
20 de marzo: José María Torrijos, militar español (f. 1831).
Abril
23 de abril: James Buchanan, político estadounidense y 15° presidente desde 1857 hasta 1861 (f. 1868).
27 de abril: Samuel Morse, inventor estadounidense (f. 1872).
Abril: Francisco Crespo y Denis, militar argentino (f. 1849).
Junio
3 de junio: Juan Francisco Giró, presidente uruguayo (f. 1863).
Julio
13 de julio: Allan Cunningham botánico y explorador británico (f. 1839).
Septiembre
22 de septiembre: Michael Faraday, físico y químico británico (f. 1867).
26 de septiembre: Théodore Géricault, pintor romántico francés (f. 1824).
Octubre
1 de octubre: Sergéi Aksákov, escritor ruso (f. 1859).
Diciembre
26 de diciembre: Charles Babbage, matemático y científico británico (f. 1871).
Fecha desconocida
Braulio Foz, escritor y humanista español (f. 1865).
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1791
2 de marzo: John Wesley, pastor anglicano y teólogo cristiano británico (n. 1703).
2 de abril: Mirabeau (Honoré Gabriel Riqueti), escritor y orador francés (n. 1749).
14 de mayo: Franziska Lebrun, cantante y compositora alemana (n. 1756).
26 de agosto: José Iglesias de la Casa, poeta español (n. 1748).
5 de diciembre: Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco del clasicismo (n. 1756).
✺- 1801→1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
Acontecimientos
Enero
1 de enero: Gran Bretaña e Irlanda completan su unión legal y forman el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Dicha unión durará hasta 1922.
1 de enero: El astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubre el planeta enano Ceres.
8 de enero: en el Bajo Canadá, Jean-Antoine Panet es elegido presidente de la Cámara de Asamblea.
8 de enero: en Italia, Giuseppe Piazzi descubre el primer asteroide: Ceres.
Febrero
7 de febrero: en el Bajo Canadá el juez diputado De Bonne presenta un proyecto de ley creando el Instituto Real (establecimiento de escuelas gratuitas, gestión de las escuelas, creación de nuevas escuelas, impuesto para financiar el funcionamiento). El objetivo era la anglicización de los francófonos para que británicos y franceses se convirtieran en un solo pueblo. El 24 de marzo, el proyecto de ley es aceptado por los diputados; el 7 de abril de 1802, el Consejo privado de su Majestad se pronuncia favorablemente sobre la ley.
9 de febrero: fin de la Segunda Coalición con del Tratado de Lunéville
13 de febrero: en España se firma el Convenio de Aranjuez, entre Manuel Godoy y Luciano Bonaparte.
17 de febrero: en EE. UU., Thomas Jefferson es elegido presidente después de haber vencido al federalista John Adams. Terminará su mandato en 1809.
22 de febrero: en Norteamérica, Francia restituye a España la parte occidental de la Luisiana, en aplicación de las cláusulas secretas del tratado de San Ildefonso de 1800. España abandonará Luisiana recién en 1803.
Marzo
4 de marzo: Thomas Jefferson toma posesión por primera vez como Presidente de Estados Unidos.
28 de marzo: en Italia, el reino de Nápoles pacta su rendición a las tropas francesas en el tratado de Florencia.
Abril
1 de abril: en Buenos Aires (Argentina) se inaugura el periódico Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico; es el nacimiento del periodismo rioplatense.
2 de abril: en Copenhague, el británico Horatio Nelson derrota a la flota danesa en la batalla de Copenhague, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
Mayo
10 de mayo: inicia la Guerra de Trípoli entre EE. UU. y los Estados Berberiscos del norte de África.
14 de mayo: en Trípoli (Libia), el sultán Yusuf Caramanli hace arriar la bandera del consulado estadounidense.
16 de mayo: España invade a Portugal, dando inicio a la Guerra de las Naranjas.
Junio
6 de junio: fin de la Guerra de las Naranjas. Portugal y España firman el Tratado de Badajoz.
Julio
18 de julio: Napoleón y el papa Pío VII firman el Concordato de 1801.
Agosto
13 a 16 de agosto: en España se producen disturbios contra el reclutamiento forzoso de quintas en la provincia de Valencia.
16 de agosto: en Valencia se produce una marcha que fuerza al capitán general a suspender el reclutamiento forzoso.
Septiembre
17 de septiembre a 2 de octubre: en las provincias de Castellón de la Plana y Valencia (España) se produce una revuelta campesina de carácter antiseñorial.
Noviembre
16 de noviembre: primera publicación del New York Post.
Diciembre
24 de diciembre: en Austria, el emperador Francisco I prohíbe a Franz Joseph Gall (investigador del cerebro) dar lecciones, ya que sus investigaciones conducen al materialismo.
Arte y literatura
Francisco de Goya pinta La maja desnuda.
Ciencia y tecnología
Roxburgh describe por primera vez los delfines del río Ganges y del Indo (Platanista gangetica).
Descubrimiento de la radiación ultravioleta por el alemán Johann Wilhelm Ritter.
El alemán Carl Friedrich Gauss publica su obra Disquisitiones arithmeticae,
Música
En Viena (Austria), el compositor alemán Ludwig van Beethoven crea la sonata para piano Claro de Luna, una de sus obras más conocidas.
En Venezuela, el compositor José Ángel Lamas crea la pieza Pópule meus, su obra más destacada, que sería estrenada ese año en la Catedral de Caracas.
Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1801
Enero
14 de enero: Adolphe Theodore Brongniart, médico, botánico y paleontólogo francés (f. 1876).
Febrero
21 de febrero: Jan Kalivoda, compositor violinista y director de orquesta checo (f. 1866).
Mayo
11 de mayo: Jean-Baptiste Duvernoy, pianista y compositor francés (f. 1880).
Junio
1 de junio: Brigham Young, político y religioso mormón estadounidense (f. 1877).
14 de junio: Peter Wilhelm Lund, paleontólogo danés (f. 1880).
30 de junio: Frédéric Bastiat, escritor, legislador y economista francés (f. 1850).
Agosto
10 de agosto: Christian Hermann Weisse, teólogo protestante alemán (f. 1866).
Septiembre
25 de septiembre: Eduard Knoblauch, arquitecto alemán (f. 1865).
Octubre
18 de octubre: Justo José de Urquiza, militar, político, estanciero argentino y 1° Presidente de la Confederación Argentina desde 1854 hasta 1860 (f. 1870).
Noviembre
3 de noviembre: Vincenzo Bellini, compositor italiano (f. 1835).
5 de noviembre: Antonio Leocadio Guzmán, político y periodista venezolano (f. 1884).
11 de noviembre: Joaquín María del Castillo y Lanzas, político, escritor y periodista mexicano (f. 1878).
Diciembre
4 de diciembre: Karl Ludwig Michelet, filósofo alemán (f. 1893).
Sin fecha
Fabián Allende Barrera (f. 1862).
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1801
Enero
2 de enero: Johann Caspar Lavater, poeta, filósofo y teólogo suizo (n. 1741).
11 de enero: Domenico Cimarosa, compositor italiano (n. 1749).
Marzo
21 de marzo: Andrea Luchesi, compositor italiano (n. 1741).
23 de marzo: Pablo I, zar ruso (n. 1754).
24 de marzo: Beato Diego José de Cádiz, religioso capuchino (n. 1743).
25 de marzo: Novalis (Friedrich Leopold von Hardenberg), poeta alemán (n. 1772).
Mayo
11 de mayo: Pepe Hillo, torero español (n. 1754).
Junio
11 de junio: Francisco Javier Lozano, poeta español (n. 1721).
Agosto
9 de agosto: María Gertrudis Hore, poeta española (n. 1742).
Septiembre
19 de septiembre: Johann Gottfried Koehler, astrónomo alemán (n. 1745).
Noviembre
24 de noviembre: Philip Hamilton, hijo de Alexander Hamilton (n. 1782).
-------------------------------------------------------------------------------------
Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.
-------------------------------------------------------------------------------------
Ana María Alcalá y Mayz
mother
Pedro José María Márquez de V...
father
Memories
No hay comentarios:
Publicar un comentario