sábado, 1 de febrero de 2025

La duquesa de Cantabria ★Bisabuela n°26M,★ Ref: DC-0717 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy



 26 ° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →La duquesa de Cantabria is your 26th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

La duquesa de Cantabria is your 26th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Andrés Manuel Ortiz de Urbina y Landaeta, I Marqués de Torrecasa (her father)  N°490

→(10) Manuel Ortiz de Urbina y Márquez de Cañizares (his father)  N°980

→(11) Manuel de Ortiz de Urbina y Suárez (his father)  N°1960

→(12) Juan Ortíz de Urbina y Eguíluz (his father)  N°3920

→(13) Martín Ortíz de Urbina (his father)  N°7840

→(14) Pedro Ortiz de Urbina (his father)  N°15680

→(15) Ortún Díaz de Urbina (his father)  N°31360

→(16) Diego López (his father)  N°62720

→(17) María Sánchez Ordóñez de Lemos, princesa de León (his mother)  N°125441

→(18) Elvira García (her mother)  N°250883

→(19) García Ordoñez de Aza, conde de Nájera (her father)  N°501766

→(20) Ordoño Ordóñez, infante de León (his father)  N°1003532

→(21) Cristina de León (his mother)  N°2007065

→(22) Velasquita Ramírez, reina consorte de León (her mother)  N°4014131

→(23) Adosinda Gutiérrez (her mother)  N°8028263

→(24) Gutierre Arias de Menéndez, 2.º Conde Del Sobrado (her father)  N°16056526

→(25) Duquesa Hermesinda Gatonez de Bierzo (his mother)  N°32113053

→(26) Gatón del Bierzo, conde de Astorga y del Bierzo (her father)  N°64226106

→(27) Ramiro I, rey de Asturias (his father)  N°128452212

→(28) Vermudo I el Diácono, rey de Asturias (his father)  N°256904424

→(29) La duquesa de Cantabria (his mother) N°513808849

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


La duquesa de Cantabria MP

Gender: Female

Birth: circa 717

Cantabria, Spain

Death: 767 (45-54)

Immediate Family:

Wife of Fruela, duque de Cantabria

Mother of Aurelio l, rey de Asturias; Vermudo I el Diácono, rey de Asturias and daughter of Fruela Duque de Cantabria


Added by: Luis René Fainé Cabezón on August 14, 2008

Managed by: Victar and 18 others

Curated by: Victar

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


imagen: moneda de oro acuñada durante el reinado [694-710] de Wittiza, rey del Reino Visigodo de España, del que formaba parte el Ducado de Cantabria. [commons.wikimedia.org]


Proyecto MedLands, ASTURIAS LEÓN

2. FRUELA (-[765]). La Historia Silense registra que "Petrus ex Recaredi... Gotorum principis progenie" tenía "duos filios... Adefonsum... et Froylam»[131]. La Crónica de Alfonso III nombra a "Fruela" como hermano de Alfonso, al registrar que "tomaron muchas ciudades en batalla"[132]. ¿casado? Se desconoce el nombre de la esposa de Fruela.


Fruela y su esposa tuvieron [tres] hijos:


a) [hija ([730/35]-). Su parentesco y segundo matrimonio son confirmados por Ibn Hayyan, quien registra una campaña en 816 dirigida por "[el] hayib Abd al-Karim ibn Abd al-Wahid ibn Mugit" contra "Balask al-Yalasqi señor de Pamplona", durante el curso de la cual [su hijo de su segundo matrimonio] "Garsiya ibn Lubb, hijo de la hermana de Barmud, el tío materno de Idfuns..." fue asesinado[133]. Esto supone que la frase "el tío materno de Idfuns" se aplica a "Garsiya ibn Lubb" y no a "Barmud". Martínez Díez supone que "Barmud" era Vermudo I, rey de Asturias[134]. Su primer matrimonio se confirma leyendo el mismo texto de Ibn Hayyan junto con el Chronicon de Sebastiani, que registra el entierro de [su hija de su primer matrimonio y su yerno] "Froila... cum uxore sua Munia Oveti" [por lo tanto, registrando el patronímico de Munia)][135]. Esto supone que "Idfuns" en Ibn Hayyan se refiere a Alfonso II, rey de Asturias. De esta lógica no se deduce necesariamente que esta persona fuera hija de Fruela, padre del rey Vermudo I: alternativamente podría haber sido hija de la esposa de Friea de un matrimonio anterior. Si era hija de Fruela, debió ser uno de sus hijos mayores, considerablemente mayor que el rey Vermudo I. Las fechas asociadas con sus dos hijos sugieren fuertemente que Overo fue su primer marido y Lope su segundo. casado en primeras nupcias con OVECO ---, hijo de ---. casada en segundas nupcias con LOPE ---, hijo de ---.]

b) AURELIO (-773, bur San Martín). La Crónica de Alfonso III registra que el rey Fruela fue sucedido por «su primo Aurelio», sin dar detalles de la ascendencia de Aurelio[136]. El Chronicon de Sebastiani registra que "Aurelius filius Froilani fratris Adefonsi" sucedió al rey Fruela[137]. Según Ibn-Khaldun, "son fils Aurelio" sucedió al rey Fruela en [15 de enero de 769/4 de enero de 770]), reinó seis años y murió en [11 de noviembre de 774/31 de octubre de 775] [138], pero este pasaje parece confundir al rey Fruela con su tío paterno Fruela. Sucedió a su primo hermano en 768 como AURELIO, rey de Asturias. A diferencia de su antecesor, mantuvo relaciones pacíficas con Abd al-Rahman I, emir de Córdoba. La Crónica de Alfonso III afirma que reprimió una rebelión de esclavos, "permaneció en paz con los caldeos", gobernó durante seis años y "en el séptimo año" murió "de una enfermedad natural, en la época 811 (773)"[139]. El Chronicon Compostellani registra que "Aurelio" reinó seis años y seis meses[140]. El Chronicon de Sebastiani registra que "Aurelio" fue enterrado "in ecclesia sancti Martini episcopi"[141].

c) VERMUDO ([750]-797). La Crónica de Alfonso III registra que "Vermudo hijo de Fruela" fue elegido rey tras la muerte de Mauregato, y gobernó durante tres años en los que "renunció voluntariamente a su cargo por ser diácono" e instaló "a su sobrino Alfonso como su sucesor y convivió con él con el mayor cariño durante muchos años" antes de morir "de muerte natural... en la era 829 (791)»[142], aunque esta fecha parece referirse a la abdicación de Vermudo y no a su muerte. Fue elegido en 788 para suceder al rey Maugerato como VERMUDO I "el Diácono", rey de Asturias.

References

https://thesignsofthetimes.com.au/31/68691.htm

show less

View All

Immediate Family

Text View

Showing 4 people


Fruela, duque de Cantabria

husband


Aurelio l, rey de Asturias

son


Vermudo I el Diácono, rey de As...

son


daughter of Fruela Duque de Cant...

daughter

 


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- 727→Estalla una revuelta en Grecia contra la política religiosa del emperador León III. Una flota rebelde al mando de Agallianos Kontoskeles se dirige a Constantinopla con Kosmas, un anti-emperador, pero es destruida por la Armada bizantina mediante el uso del fuego griego.

→ El papa Gregorio II condena el Iconoclasta en Roma, causando un quiebre entre Italia y el Imperio bizantino


✺- 737→Favila sucede a su padre Don Pelayo en el trono del Reino de Asturias.

→ Se produce la batalla del Berre.

→ MUERE Don Pelayo, primer rey asturiano.

→ muere Teodorico IV, rey franco merovingio


✺- 747→Pipino el Breve es nombrado mayordomo de Austrasia tras la retirada a la vida monástica de su hermano Carlomán, convirtiéndose así en monarca efectivo de todo el reino franco


✺- 757→En Mercia (actual Inglaterra), el rey Ethelbaldo es asesinado por su guardia personal. Es sucedido brevemente por Beornred, pero este es derrocado por el primo lejano de Ethelbald, Offa. La supremacía de Mercia en el sur de Inglaterra desaparece


✺- 767→Pipino recibe a una delegación bizantina en su corte en Gentilly. Discuten política exterior sobre la región de Italia y la iconoclastia



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------




Andulfa Sizibuto Flavia ★Bisabuela n°27M,★ Ref: AF-0685 |•••► #PORTUGAL 🏆🇵🇹★ #Genealogía #Genealogy


 27 ° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Flavia Andulfa is your 27th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Flavia Andulfa is your 27th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) Teniente Coronel Manuel José de Monserrate y Urbina (her father)  N°122

→(8) Antonieta Felicita Javiera Ignacia de Urbina y Hurtado de Mendoza (his mother)  N°245

→(9) Isabel Manuela Josefa Hurtado de Mendoza y Rojas Manrique (her mother)  N°491

→(10) Juana de Rojas Manrique de Mendoza (her mother)  N°983

→(11) Constanza de Mendoza Mate de Luna (her mother)  N°1967

→(12) Fernando Mathé de Luna (her father)  N°3934

→(13) Juan Fernández De Mendoza Y Manuel (his father)  N°7868

→(14) Fernando Díaz de Mendoza (his father)  N°15736

→(15) Alvar Diaz de Mendoza (his father)  N°31472

→(16) D.Pedro Diaz Hurtado Mendonza (his father)  N°62944

→(17) Leonor Hurtado Fernández de Lara, Señora de Mendivil (his mother)  N°125889

→(18) Guiomar Alonso de Resende (her mother)  N°251779

→(19) Teresa Soares de Melo (her mother)  N°503559

→(20) Soeiro Raimundes de Riba de Vizela (her father)  N°1007118

→(21) Raimundo Pais de Riba de Vizela (his father)  N°2014236

→(22) Paio Pires de Guimarães (his father)  N°4028472

→(23) Pero Fromarigues de Guimarães (his father)  N°8056944

→(24) Fromarigo Guterres de Guimarães (his father)  N°16113888

→(25) Flavio Theodozium Thedeo, Conde da Coimbra (his father)  N°32227776

→(26) Sueiro Belfaguer, 1º Senhor da Casa de Sousa (his father)  N°64455552

→(27) Conde Don Flávio Teodósio Soares de Coimbra, Conde de Coimbra (his father)  N°128911104

→(28) Flávio Alarico "Atanarico" de Coimbra (his father)  N°257822208

→(29) Conde Flávio Ataulfo de Coimbra (his father)  N°515644416

→(30) Flavia Andulfa (his mother) N°1031288833

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------



Flavia Andulfa MP

Portuguese: Flavia Andulfa Sizibuto

Gender: Female

Birth: circa 0

County of Portugal

Death: County of Portugal

Immediate Family:

Wife of Flavio Sisebuto, conde de Coimbra

Mother of Conde Flávio Ataulfo de Coimbra 


Added by: Rubens Machado Barbosa on October 23, 2009

Managed by: Pablo Truffello Gándara and 7 others

Curated by: Pablo Romero (Curador)


-------------------------------------------------------------------------------------



Flavio Sisebuto, conde de Coimbra

husband


Conde Flávio Ataulfo de Coimbra

son


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 685→Acontecimientos

Nacimientos

Fallecimientos

Enlaces externos

685


Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial


Herramientas

Apariencia ocultar

Texto


Pequeño


Estándar


Grande

Año 685

Años 682 • 683 • 684 ← 685 → 686 • 687 • 688

Decenios Años 650 • Años 660 • Años 670 ← Años 680 → Años 690 • Años 700 • Años 710

Siglos Siglo vi ← Siglo vii → Siglo viii

Tabla anual del siglo vii

Ir al año actual

Categorías

Categoría principal

Nacimientos • Fallecimientos

685 en otros calendarios

Calendario gregoriano 685

DCLXXXV

Ab Urbe condita 1438

Calendario armenio 134

Calendario chino 3381-3382

Calendario hebreo 4445-4446

Calendarios hindúes

Vikram Samvat 740-741

Shaka Samvat 607-608

Calendario persa 63-64

Calendario musulmán 65-66

685 (DCLXXXV) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Abd al-Malik se convierte en califa.

Juan V sucede a Benedicto II como papa.

Nacimientos

León III, emperador bizantino.

Fallecimientos

7 de mayo: Benedicto II, papa.


✺- 695→695 (DCXCV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

Pipino de Heristal domina a los frisones.1​

Valerio del Bierzo (fecha aproximada).

Nacimientos

Mohamed ben Qasim al-Taqafi, general sirio.

Fallecimientos

Clodoveo IV, rey franco merovingio.


✺- 705→705 (DCCV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

21 de febrero:1​ Imperio Chino – La Emperatriz Wu Zetian abdica después de un Golpe de Estado que termina su breve dinastía fundada 15 años atrás. El poder imperial regresa a los Tang de la mano de su hijo Zhongzong.

3 de marzo:2​ Restauración oficial de la Dinastía Tang.

Juan VII sucede al papa Juan VI.

Los árabes destruyen Cartago

Nacimientos

Tiberio, hijo del emperador bizantino Justiniano II y coemperador.

Fallecimientos

11 de enero: Papa Juan VI.

9 de octubre: Abd al-Málik, califa omeya.

16 de diciembre:3​ Wu Zetian, única emperatriz de China.

Æthelmund, Ealdorman de Hwicce

Referencias

 Uwitchett, Denis. Chen gui and Other Works Attributed to Empress Wu Zetian. p. 71.

 Jinhua, Chen. The Statues and Monks of Shengshan Monastery: Money and Maitreyan Buddhism in Tang China. p. 9.

 Paludan, Ann (1998). Chronicle of the Chinese emperors : the reign-by-reign record of the rulers of Imperial China. Thames and Hudson. ISBN 0-500-05090-2. OCLC 40407732.

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 705.


Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.


✺- 715→715 (DCCXV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.


Acontecimientos

En Roma (Italia), Gregorio II sucede a Constantino I como papa.

Nacimientos

Esteban II, papa de la iglesia católica.

Pipino el Breve, rey de los francos (m. 768).

Fujiwara no Matate

Fallecimientos

9 de abril: Constantino I, papa de la Iglesia católica.

Dagoberto III, rey de los francos.

Walid I, califa omeya. (n. 668)

Frutos, santo y eremita hispano. (n. 642)

Ibn Misjaḥ, músico árabe.

Juan VI, patriarca de Constantinopla.

Milburga, santa y abadesa benedictina de la abadía de Wenlock.

Mohamed ben Qasim al-Taqafi, general árabe (n. 695).

Murchad Midi, rey de Uisnech.

Said ibn al Musayab, una de las principales autoridades en jurisprudencia (fiqh) entre los Taba'een (generación que sucedió a la Sahaba). (n. 642)


✺- 725→Ambasa, valí de Al-Andalus, conquista Carcasona y Nimes


✺- 735→Epidemia de viruela en Japón


✺- 745→Un consejo dirigido por el papa Zacarías acuerdan nombrar a Raphael, Miguel y Gabriel como Arcángeles, pero no es aceptado Uriel


✺- 755→El rey franco Pipino el Breve, acompañado del Papa Esteban II, cruza los Alpes y derrota a los lombardos de Astolfo, obligándolo a devolver al Ducado de Roma los territorios que habían sido conquistados anteriormente



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Urdaneta Maya Lisandro ★segundo tío abuelo★ Ref: UM-1880 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Lisandro Urdaneta Maya is your second great uncle.-(Es Tu Segundo Tio Abuelo)

-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna) 

-------------------------------------------------------------------------------------

Lisandro Urdaneta Maya is your second great uncle.of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna

your father → Dr Carlos Quinto Urdaneta Carrillo

his father → Dr Enrique Urdaneta Maya

his father → Lisandro Urdaneta Maya

his brother*

 

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------


Lisandro Urdaneta Maya 

Gender: Male

Birth: estimated between 1848 and 1872 

Immediate Family:

Son of Ezequiel Urdaneta Morantes and Josefa Alcira Maya de la Torre y Rodríguez

Husband of Clarisa Paredes Pimentel

Father of Jacinta Ramona Urdaneta Paredes and Ana Jacinta Urdaneta Paredes

Brother of María Euricia Urdaneta Maya; María Celia Claudia Urdaneta Maya; María Concepción Urdaneta Maya; Belarmino Urdaneta Morantes; Dr. Enrique Urdaneta Maya and 5 others


Added by: Doctor Leopoldo José Briceño-Iragorry Calcaño, MD on September 10, 2010

Managed by: Corina Eugenia Briceño-Iragorry Calcaño

 4 Matches 

 0  0   4 

Research this Person

 Contact Profile Manager

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Lisandro Urdaneta Maya.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 15 people


Clarisa Paredes Pimentel

wife


Jacinta Ramona Urdaneta Paredez

daughter


Ana Jacinta Urdaneta Paredez

daughter


Ezequiel Urdaneta Morantes

father


Josefa Alcira Maya de la Torre y...

mother


María Euricia Urdaneta Maya

sister


María Celia Claudia Urdaneta Maya

sister


María Concepción Urdaneta Maya

sister


Belarmino Urdaneta Morantes

brother


Dr. Enrique Urdaneta Maya

brother


Cecilia Filomena Clara Urdaneta ...

sister


Joaquín Ramón Octaviano Urdane...

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1843→Enero

1 de enero (20 de diciembre del calendario juliano): Gheorghe Bibescu es elegido por la Asamblea valaca hospodar del Principado de Valaquia en Bucarest, vasallo del Imperio Otomano, según la ley Regulamentul Organic, implantada con el apoyo del Imperio Ruso.1​

1 de enero: en Amalfi (Antioquía) es elevado a la categoría de Municipio.

5 de enero: En Estados Unidos, en la ciudad de Marked Tree, en Arkansas, 35.5, -90.5 a las 2:45 sucede un terremoto de 6,3 grados en la escala sismológica de Richter.2​

5 de enero: en la isla indonesia de Nias se registra un fuerte terremoto de 7,8 que provoca un tsunami que causa graves daños.

6 de enero: En la Antártida, el explorador británico James Clark Ross descubre y nombra las Snow Hill Island y Seymour Island.3​

16 de enero: en Bilbao nace Rafaela Ybarra

Febrero

8 de febrero: La isla de Guadalupe en el mar Caribe es golpeada por un terremoto de 8,5, que destruye la ciudad de Pointe-à-Pitre y mata entre 1.500 y 5.000 personas.4​

10 de febrero: El capitán de fragata Lord George Paulet llega a Honolulu y reclama la soberanía del Reino de Hawái para el Imperio Británico, en contra de la política británica. El rey Kamehameha III acepta para evitar el derramamiento de sangre, pero protesta oficialmente ante el gobierno de Londres.5​

16 de febrero: En el marco de la Guerra Grande (1838-1852: blancos de Uruguay y federales de Argentina, contra colorados de Uruguay y unitarios de Argentina), el general uruguayo Manuel Oribe de la Confederación Argentina, aliado del federalista Juan Manuel de Rosas, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, pone sitio a la ciudad-puerto de Montevideo, en el Estado Oriental del Uruguay, asedio que durará hasta 1851.6​

17 de febrero: El general británico Sir Charles James Napier, se enfrenta con las tropas de la Compañía Británica de las Indias Orientales a los emires del Sind (actual provincia de Pakistán), y les derrota en la batalla de Miani, comenzando el camino para convertir la región en una provincia del Imperio Británico.7​

Marzo

8 de marzo: El rey Cristián VIII de Dinamarca restablece en Islandia el Alþingi o Dieta local (el más antiguo Parlamento del mundo, creado en el 930, y disuelto en 1800) como asamblea consultiva, con 20 miembros de distritos electorales, y 6 miembros por designación real, y que se reunió por primera vez en 1845.8​

10 de marzo: En la república de Haití, Jean-Pierre Boyer, presidente desde 1818, es forzado a abandonar el poder por una revuelta contra su poder autoritario.9​

14 de marzo: En Canadá, se funda la ciudad de Victoria (Columbia Británica), como un puesto de comercio y fuerte, por la Compañía de la Bahía de Hudson.10​

15 de marzo: Desembarco en Ouidah (Benín) del representante de una firma particular de Marsella, que firmará un acuerdo en mayo con el rey Ghezo en Abomey, para el comercio y exportación del aceite de palma.11​

16 de marzo: En el Imperio de Brasil, decreto para la fundación de la ciudad de Petrópolis, en honor del emperador Pedro II de Brasil.12​

21 de marzo: En Estados Unidos se celebra el Día del Fin del Mundo, vaticinado (erróneamente) por el milenarista William Miller de acuerdo con sus estudios sobre las profecías de Daniel. (Véase Lista de fechas del fin del mundo).13​

24 de marzo: El general británico Sir Charles James Napier, tras su victoria en la batalla de Miani, logra derrotar a los emires del Sind (actual provincia de Pakistán) en la batalla de Hyderabad, completando la anexión de esta región clave fronteriza como parte del Imperio Británico, de la que será nombrado Gobernador.7​

24 de marzo: En Argelia, el gobernador francés Bugeaud confisca por una ordenanza real unas 200.000 hectáreas de tierras indígenas, la mayoría alrededor de Argel, lo que provoca el desplazamiento de estas tribus hacia el sur. Las tierras se distribuyen entre el Estado (un 50%), los colonos europeos (un 25%), y el resto para los indígenas.14​

25 de marzo: Se inaugura el Túnel del Támesis, construido por el ingeniero francés Marc Isambard Brunel, primer túnel bajo el río Támesis en Londres (el primero del mundo bajo un río navegable), entre Rotherhithe y Wapping, a 26 metros de profundidad, con 396 m de largo, 11 de anchura y 6 de altura.15​

marzo: El capitán de navío y plenipotenciario Juan José Lerena y Barry iza el pabellón español a principios de mes en la capital de la isla de Fernando Poo a la que rebautiza con el nombre de Santa Isabel (actual Malabo), y luego anexiona la isla de Corisco y la isla de Annobon, así como el territorio de Río Muni en la Guinea continental, todos para la corona de España, antes de volver a Cádiz el 26 de marzo.16​

Abril

7 de abril: En la India, el Indian Slavery Act o Act V, quita el soporte legal a la esclavitud en las tierras de la Compañía Británica de las Indias Orientales.17​

8 de abril: En Venezuela, un total de 391 colonos alemanes llegan al Palmar del Tuy, fundando la Colonia Tovar en el estado Aragua.18​

20 de abril: En el Imperio Ruso se emite el decreto para organizar las migraciones hacia Siberia, lo que supondrá 50.000 partidas oficiales entre 1844 y 1861.19​

Mayo

4 de mayo: En Sudáfrica, Gran Bretaña se anexiona Natal y la incorpora a la colonia de El Cabo.20​

8 de mayo: En la República de la Nueva Granada (actual Colombia), promulgación de una nueva Constitución centralista y autoritaria, que daba primacía al ejecutivo, y suprimía el Consejo de Estado, y que no fue derogada hasta 1853.21​

14 de mayo: en México el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por séptima vez.

16 de mayo: Tiene lugar la batalla naval de Campeche entre una flota texano-yucateca (ayuda de la República de Texas a los rebeldes de la República de Yucatán contra el gobierno central de México) y la marina mexicana, en las costas de San Francisco de Campeche, con victoria texano-yucateca.22​

16 de mayo: En Argelia, toma de la Smala (reunión de tiendas de clanes árabes), capital móvil con 20 000 habitantes y 6.000 soldados de Abd al-Qádir, estando éste ausente, en la fuente de Taguin, al sur de Argel, donde el duque de Aumale (hijo del rey Luis Felipe de Francia) con 600 caballeros, toma 3000 prisioneros.23​

18 de mayo: Crisis religiosa (cisma) en Escocia, en la que 470 ministros de la Iglesia de Escocia y el 40% de sus fieles, se escinden y fundan la Iglesia libre de Escocia (hasta 1900), con Thomas Chalmers como primer moderador, como protesta por el papel jugado por los laicos en la nominación de los ministros de culto.24​

22 de mayo: En Estados Unidos se consolida la senda de Oregón. En ese día, entre 500 y 1000 pioneros dejan la ciudad de Independence (Misuri), para dirigirse a través de las montañas Rocosas hacia el territorio de Oregón en la costa oeste. Eran unos 3200 km de distancia, que necesitaban 5 a 6 meses en caravana para recorrerlo. Esta senda se mantuvo en funcionamiento hasta 1869 en que se inauguró el primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos.25​

29 de mayo: Partida de Kansas City de una expedición liderada por John C. Frémont, para explorar California, y que corregirá su cartografía, hasta entonces solo aproximada.26​

Junio

7 de junio: En Etiopía, firma de un Tratado de Amistad y Comercio entre el rey de Shewa, Sahle Selassie, y el rey de Francia, Luis Felipe I.27​

10 de junio: en Oaxaca (México), la población de Huajuapan de León es elevada a la categoría de «Heroica Villa».

17 de junio: En Nueva Zelanda, se produce la masacre de Wairau en la región de Marlborough, en el norte de la isla Sur, tras un enfrentamiento entre colonos de la Compañía de Nueva Zelanda, y una tribu maorí, sobre una compra de tierra fraudulenta por los colonos, y en la que murieron 22 colonos y 4 maoríes.28​

18 de junio: Establecimiento de un puesto comercial francés permanente, Fort d’Aumale, en el estuario del río Gabón, en el marco de convertir Gabón en una posesión francesa.29​

junio: En Nueva York, nacimiento del Partido Republicano Americano, una pequeña organización política anti-católica y anti-inmigración, lanzada como una protesta contra los votantes y las autoridades inmigrantes, que se convirtió en el Partido Nativo Americano, pero que desapareció en 1846.30​

Julio

8 de julio: Un terremoto de 7,0 sacude Wanganui (Nueva Zelanda).

12 de julio: En Estados Unidos, el líder mormón Joseph Smith declara que Dios permite la poligamia o matrimonio plural, y lo manda registrar en la actual sección 132 de Doctrina y Convenios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.31​

19 de julio: En Brístol (Inglaterra) el ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel (1806-1859) bota el buque SS Great Britain, el primer barco de pasajeros propulsado con una hélice, el primer transatlántico con casco hecho de hierro y el barco más grande del mundo en su momento. Su viaje inaugural fue en 1845 entre Liverpool y Nueva York.32​

21 de julio: Inauguración de un parque zoológico en la ciudad de Amberes, el primero de Bélgica.33​

23 de julio: En España, los generales moderados Serrano, Narváez, Prim y Concha derrotan política y militarmente al regente Espartero, que parte al exilio en Inglaterra el 30 de julio, con lo que se inicia el gobierno dictatorial del general Serrano.34​

31 de julio: Tras llegar cinco días antes a Honolulu, el Contraalmirante Richard Thomas, comandante en jefe de la flota británica del Océano Pacífico, restaura la soberanía hawaiana y repone al rey Kamehameha III en el trono.5​

julio: En Turquía, en la región de Hakkâri, se produce una masacre por el emir kurdo Badr Khan contra la población cristiano-asiria (nestorianos) del Imperio Otomano, en la que murieron unos 10 000 indígenas asirios, y otros miles fueron vendidos como esclavos.35​

Agosto

15 de agosto: En Dinamarca abren los Jardines Tivoli, creados por Georg Carstensen durante el reinado de Cristián VIII, uno de los primeros parques de atracciones del mundo, que todavía existe.36​

15 de agosto: En Búfalo, estado de Nueva York, comienza la Convención política del Partido Libertad, un partido menor abolicionista, en el que participan por primera vez afroamericanos de la Convención Nacional de Ciudadanos de Color.37​

15 de agosto: La Catedral de Nuestra Señora de la Paz en la ciudad de Honolulu, en el reino de Hawái, es dedicada y se convierte en la más antigua catedral católica de uso continuo en Estados Unidos, y es la iglesia matriz de la diócesis de Honolulu.38​

16 de agosto: Comienzo de un viaje desde Saint-Louis por el África Occidental, del explorador y escritor francés Anne Raffenel, encargado de explorar el río Falémé, un afluente del río Senegal, y los países ribereños (Senegal, Malí y Gambia), terminando el 16 de marzo de 1844.39​

18 de agosto: El teatro Linden Opera de Berlín (actual Staatsoper Unter den Linden) es destruido por el fuego. Se reconstruyó y reinauguró en 1844.40​

23 de agosto: El presidente Santa Anna de México anuncia que la anexión de Texas a los Estados Unidos de América sería considerado como un acto de guerra, en una carta de su Secretario de Relaciones Exteriores, José María Bocanegra, al embajador americano, Waddy Thompson.41​

Septiembre

1 de septiembre: en Torres de Jaén (España) en época de crecidas sube el nivel del agua arrastrando gran cantidad de tierra procedente del Monte de la Vieja atravesando de arriba abajo y dividiendo el pueblo en dos, creándose La Rambla de Torres.

2 de septiembre: Comienzo de la visita oficial de la reina Victoria del Reino Unido al rey Luis Felipe I de Francia, en el castillo de Eu, hasta el 7 de septiembre, para refrendar la alianza entre Francia y Reino Unido, lo que supuso la primera Entente Cordiale entre los dos países.42​

4 de septiembre: Después de 4 años y 5 meses de expedición naval a la Antártida, de descubrimientos y estudios cartográficos y magnéticos, el británico James Clark Ross llega de vuelta a Folkestone, y de allí a Londres.43​

7 de septiembre: Valentín Canalizo asume la presidencia de México como el decimotercer presidente de dicho país.

12 de septiembre: Se funda la villa de Paso de los Libres situada en la Provincia de Corrientes, Argentina, ciudad fronteriza con Uruguayana, Brasil, en recuerdo de los 108 libertadores que buscaron la libertad atravesando grandes distancias.44​

15 de septiembre, 3 de septiembre del calendario juliano: En el reino de Grecia, la grave crisis económica provoca una revuelta popular en Atenas apoyada por los estamentos político y militar, en la que se reclamaba una nueva Constitución. El rey autocrático Otón I cedió y promulgó una nueva Carta Magna en 1844, aceptó una Asamblea Nacional Permanente y la marcha de sus asesores bávaros que dominaban el gobierno.45​

21 de septiembre: En el sur de la Patagonia chilena, el capitán de fragata John Williams Wilson, también conocido como Juan Guillermos, al mando de la goleta Ancud, toma posesión del estrecho de Magallanes en nombre del Estado de Chile, para evitar una ocupación por Francia o Gran Bretaña.46​

Octubre

8 de octubre: El pacifista alcalde católico de Dublín, Daniel O'Connell, desconvoca la manifestación que había convocado de 1 millón de personas en Clontarf por la Derogación de la Unión del reino de Irlanda con el reino de Gran Bretaña, ante la férrea oposición de Sir Robert Peel, primer ministro británico, y la llegada de barcos de guerra con soldados británicos. Esa decisión no será comprendida por sus seguidores, y la Joven Irlanda se escindirá.47​

8 de octubre: En China, tras el Tratado de Nankín en 1842, se firma como complemento el Tratado del estrecho de Bogue o Bocca Tigris, en la provincia de Cantón, por el que el Imperio Británico obtenía de China la extraterritorialidad y el estatus de nación más favorecida.48​

13 de octubre: Un grupo de 12 personas judías, encabezado por Henry Jones, se reúnen en el Lower East Side de Nueva York para crear la organización no gubernamental B'nai B'rith (Hijos de la Alianza), de carácter filantrópico y orientada a los derechos humanos y la asistencia social.49​

30 de octubre: Inauguración del Fuerte Bulnes a orillas del Estrecho de Magallanes, en honor al presidente de la República de Chile, Manuel Bulnes Prieto, siendo el primer asentamiento chileno en la zona.50​

Noviembre

4 de noviembre: En Japón, el daimio Rōjū Mizuno Tadakuni, al servicio del shogunato Tokugawa, debe dimitir tras el rechazo de parte de la población a las reformas Tenpō de las leyes suntuarias emprendidas desde 1842, que tuvo que aplicar en el país.51​

6 de noviembre: El almirante Dupetit-Thouars decide personalmente declarar la anexión del reino de Tahití a Francia, provocando el exilio de la reina Pōmare IV de Tahití, que protesta ante París, y el comienzo de la guerra franco-tahitiana hasta 1847.52​

10 de noviembre: Isabel II de España jura ante las Cortes Generales la Constitución de 1837 al declararse su mayoría de edad a los 13 años, aunque le faltaba un año para cumplirla según esa Constitución.53​

11 de noviembre: En Argelia, tiene lugar la batalla de Sidi Yahia con victoria francesa y donde muere uno de los principales lugartenientes de Abd al-Qádir.54​

13 de noviembre: El capitán John C. Frémont, un explorador del territorio de Oregón, reporta una erupción volcánica en el Monte Rainier, en el estado de Washington.55​

17 de noviembre: En el Imperio chino, la ciudad de Shanghái se convirtió oficialmente en uno de los cinco puertos abiertos al comercio exterior, sobre todo con una gran parte de comerciantes del Imperio Británico, como consecuencia del Tratado de Nankín.56​

23 de noviembre: En Albuñol (Granada) el pueblo costero de La Rábita es segregado y elevado como municipio.

25 de noviembre: En el reino de las Dos Sicilias, tiene lugar una erupción volcánica del Etna en Sicilia, entre el 17 y el 28 de noviembre. En la noche del 25 se produce una violenta explosión de lava en el pueblo de Bronte, en la que mueren 61 personas del pueblo.57​

28 de noviembre: Francia y Gran Bretaña firman una declaración conjunta por la que se comprometían a respetar la independencia del Reino de Hawái. Este día se convirtió en el Día de la Independencia mientras duró la monarquía de Hawái.58​

28 de noviembre: En España, el Presidente del Consejo de Ministros Salustiano Olózaga del Partido Progresista, hace disolver las Cortes por la reina Isabel II, pero acusado por el moderado Luis González Bravo de haber forzado a la reina a hacerlo, se ve obligado a huir al día siguiente a Francia.59​

noviembre: El explorador francés Antoine Thomson d'Abbadie es el primer europeo en llegar al Reino de Kaffa, en la actual Etiopía.60​

Diciembre

13 de diciembre: Firma del Tratado Napier de amistad, entre el Gobernador británico de Colonia del Cabo, Sir George Thomas Napier, y el rey Moshoeshoe I de los sotho, por el que el Reino Unido reconocía los límites del territorio de este reino (posteriormente Basutolandia, y actual Lesoto). La oposición de los bóeres, obligó al rey Moshoeshoe I a cederles una parte de dicho territorio.61​

18 de diciembre: En los Países Bajos, inauguración de la línea de tren entre Ámsterdam y Utrecht, de 35 km de largo.62​

19 de diciembre: En Londres, Reino Unido se publica la novela corta A Christmas Carol del escritor británico Charles Dickens.

Fechas desconocidas

La doctrina Monroe (abstención de las potencias europeas de intervenir en los asuntos de América), pronunciada por el presidente de Estados Unidos James Monroe en 1823, se convierte en la base de la política exterior del Presidente James K. Polk de Estados Unidos, dando origen a un período de expansionismo en el continente hasta 1849.63​

En Java estallan rebeliones en ciertas regiones entre 1843 y 1850 ante la hambruna que se extiende por la isla por la puesta en práctica de la política del Imperio neerlandés de dedicar una gran parte de la producción agrícola a la exportación de café y de arroz, en vez de a cultivar este para consumo interno.64​

En Egipto se completan las presas de los ramales del Nilo (Rosetta y Damieta), 110 km al norte de El Cairo, para mejorar la irrigación de 300.000 hectáreas del Delta del Nilo, propuestas por el ingeniero belga L.M.A. Linant de Bellefonds, y comenzadas en 1833.65​

Inauguración del Faro de Dunkerque, construido sobre las ruinas de un fuerte de Vauban, con una altura de 63 metros y 276 escalones.66​

Cultura y sociedad

enero: Publicación del primer número de la revista The Friend en Londres, la única revista cuáquera en el mundo y que continua en impresión.67​

4 de marzo: Aparece en París la primera edición del semanario ilustrado L'Illustration : Journal universel, que se publicará hasta 1944.68​

3 de mayo: Fundación por decreto de la Universidad de Santo Tomás en Costa Rica, sobre la base de la preexistente Casa de Enseñanza de Santo Tomás.69​

2 de septiembre: Publicación en Londres del primer número de la revista semanal británica The Economist, bajo la dirección de James Wilson, de corte liberal y que apoya el comercio libre.70​

17 de septiembre: En Chile, inauguración de la Universidad de Chile en Santiago de Chile, creada por ley en noviembre de 1842, y evolucionada a partir de la Real Universidad de San Felipe, con Andrés Bello como primer rector.71​

1 de octubre: Lanzamiento del tabloide semanal News of the World en Londres, y centrado en noticias de crimen, sensacionalismo y vicio (hasta 2011).72​

19 de noviembre: Inauguración provisional del Museo Naval de Madrid por la reina Isabel II de España, en el Palacio de los Consejos.73​

9 de diciembre: Fundación de la Universidad Bishop, asociada a la Bishop's College School, en Lennoxville, Quebec, Canadá, para la formación de miembros de la Iglesia Anglicana.74​

diciembre: Se envían las primeras Tarjetas de Navidad en Londres por Sir Henry Cole, un funcionario británico con muchas relaciones sociales, con un diseño en la tarjeta del pintor John Callcott Horsley.75​

Inauguración del Museo estatal de Cluny o "Museo Nacional de la Edad Media - Termas y Hotel de Cluny", en el Barrio Latino de París, instalado en un palacio que acogió a los abades de la Orden de Cluny del siglo xiii al XVII.76​

Emisión durante este año del primer sello postal en las siguientes ciudades o países: Zúrich el 1 de marzo, Brasil el 1 de julio (el llamado Ojo de Buey), y Ginebra el 1 de octubre.77​

Codificación del idioma eslovaco por el miembro de la Dieta del Reino de Hungría, lingüista e historiador Ľudovít Štúr.78​

Arte y literatura

17 de junio: Inauguración del monumento de Bunker Hill, diseñado por Solomon Willard, un obelisco de granito de 77 metros de altura en la ciudad de Boston, Massachusetts, para conmemorar la batalla de Bunker Hill de 1775, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.79​

18 de noviembre: Se completa el monumento de granito comenzado en 1840, de la Columna de Nelson en Trafalgar Square, en Londres, de 51,5 metros de altura, y diseñado por el arquitecto William Railton.80​

Realización de la pintura al óleo sobre lienzo “Las dos hermanas”, del pintor romántico francés Théodore Chassériau.81​

Literatura

3 de enero: Publicación en Yangzhou del diccionario geográfico Illustrated treatise on the maritime kingdoms (Geografía ilustrada de las naciones marítimas) compilado por los funcionarios letrados Wei-Yuan y otros, considerado el primer trabajo chino significativo para los occidentales.82​

enero: Comienza la publicación (capítulos 1 a 3) en Londres de la sexta novela del escritor británico Charles Dickens, Martin Chuzzlewit, con 20 entregas mensuales hasta julio de 1844, la última de sus novelas picarescas, aunque una de las menos populares.83​

7 de marzo: Primera representación del drama histórico Los Burgraves del poeta, dramaturgo y novelista romántico Victor Hugo en la Comédie-Française, sin éxito comercial y que supuso el fin de su carrera teatral.84​

16 de octubre: El filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard, padre del existencialismo, publica la obra religiosa Temor y temblor, firmada con el pseudónimo Johannes de Silentio.85​ En este mismo año, publicación de la obra O lo uno o lo otro, influyente libro en el que contrapone lo estético a lo ético de la existencia.86​

11 de noviembre: Publicación en Copenhague de los cuentos El patito feo y El ruiseñor, des escritor danés Hans Christian Andersen.87​

19 de diciembre: Publicación de la novela corta Cuento de Navidad, una fábula navideña de Charles Dickens.88​

Publicación en forma de folletín de Eva y David o Los sufrimientos del inventor del novelista realista Honoré de Balzac, tercera parte de la novela Las ilusiones perdidas, que pertenece a la serie de La Comedia Humana.89​

Durante el año 1843, el escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicó los siguientes cuentos cortos: El corazón delator en el número 1 de la revista The Pioneer: Literary and Critical Magazine de Filadelfia, en enero;90​ "El escarabajo de oro" en el periódico Dollar Newspaper de Filadelfia del 21 y 28 de junio, que ganó el concurso de relatos cortos del periódico;91​ y el El gato negro en la revista semanal United States Saturday Post de Filadelfia del 19 de agosto.92​ Además publicó el poema Lenore en febrero en la revista The Pioneer.93​

Publicación en Madrid de la novela histórica Adela y Matilde o Los cinco últimos años de la dominación española en el Perú del militar español Ramón Soler.94​

Escritura del Manuscrito de 1843, conocido como Crítica de la filosofía del derecho de Hegel de Karl Marx, escrito en 1843 y publicado en 1844, que muestra el diálogo ético-político entre ambos autores.95​

Publicación de Un sistema de lógica inductiva y deductiva, del filósofo inglés John Stuart Mill, en el que formula los principios del razonamiento inductivo conocidos como Los métodos de Mill.96​

Música

Publicación del Gran Tratado de Instrumentación de Hector Berlioz, en la editorial Schonenberger de París, en el que colocó por primera vez el arte de instrumentación y orquestación a la misma altura que la melodía, la harmonía o el ritmo en el lenguaje musical.97​

2 de enero: Estreno de la ópera romántica en tres actos El holandés errante del compositor y director de orquesta Richard Wagner, en la Ópera Semper de Dresde.98​

11 de febrero: Estreno de la ópera dramática en cuatro actos I Lombardi alla prima crociata del compositor italiano romántico Giuseppe Verdi, en el Teatro de la Scala de Milán.99​

23 de abril: Inauguración del primer monumento dedicado al compositor barroco Johann Sebastian Bach, erigido enfrente de la iglesia de Santo Tomás, en Leipzig por el compositor romántico Felix Mendelssohn.100​

14 de octubre: Estreno de la obra musical de El sueño de una noche de verano como música incidental (Op. 61) para la obra de teatro del mismo nombre de William Shakespeare, del compositor y director de orquesta prusiano Felix Mendelssohn, en el Nuevo Palacio Real Prusiano de Potsdam.101​

28 de noviembre: Estreno del melodrama trágico u ópera en tres actos Medea del compositor italiano Giovanni Pacini, en el Real Teatro Carolino de Palermo.102​

diciembre: El compositor y pianista alemán Robert Schumann estrena su oratorio profano en tres actos El paraíso y la peri Op. 50, en Leipzig, que lo catapultó a la fama internacional.103​

El compositor italiano Gaetano Donizetti compone en este año las obras siguientes: Don Pasquale, una ópera bufa en tres actos, estrenada con gran éxito el 3 de enero en el Théâtre-italien de París;104​ Maria di Rohan, una ópera trágica en tres actos, estrenada el 5 de junio en el teatro Kärntnertortheater de Viena, y unos meses después en París;105​ Don Sebastián, rey de Portugal, una grand opéra en cinco actos, estrenada el 13 de noviembre en la Sala Peletier de la Ópera de París;106​ y "Ne m'oubliez pas", una opéra-comique en tres actos de la que solo escribió siete números, y dejó inacabada.107​

El compositor polaco Frédéric Chopin compone en este año las obras siguientes para piano: dos Nocturnos Op. 55 (en fa menor y en mi bemol mayor), tres Mazurkas Op. 56108​ y la obra Feuille d'Album.109​

Ciencias y tecnología

23 de enero: El suizo Jacob Christoph Rad, director de una planta azucarera de la ciudad checa de Dačice, en Moravia, recibe la patente imperial por el terrón de azúcar, que había inventado en 1841.110​

En enero, el físico inglés James Prescott Joule concluye de sus experimentos que el calor podía ser generado por una corriente eléctrica o por el trabajo mecánico, lo que era contrario a la teoría calórica del momento, y calcula el equivalente mecánico del calor, presentando sus resultados en una reunión de la British Association for the Advancement of Science en Cambridge, donde fue acogida con escepticismo, antes de ser aceptada su teoría en 1845.111​

5 de febrero: Se descubre el gran cometa de 1843, oficialmente designado como C/1843 D1, que se hizo muy brillante en marzo, llegando a verse durante el día, y que es miembro del grupo de cometas rasantes al sol Kreutz Sungrazers.112​

Entre el 11 y el 14 de abril, la estrella Eta Carinae se convierte temporalmente en la segunda más brillante del firmamento, únicamente superada por Sirio. A finales del siglo xx se descubrió que era una estrella doble del tipo "variable luminosa azul".113​

16 de octubre: El matemático irlandés William Rowan Hamilton, paseando por Dublín, descubre los cálculos de los cuaterniones sobre los que llevaba trabajando varios años, y deduce que son no-conmutativos.114​

21 de diciembre: El primer eclipse de sol total del ciclo de saros 139 se produce sobre el Asia del sur, con 1 minuto y 43 segundos de duración sobre un área de 66 km de ancho.115​

El botánico y astrónomo alemán Samuel Heinrich Schwabe, tras 17 años de observaciones solares, descubre el ciclo de las manchas solares, que él estimará en 10 años, y publicará sus descubrimientos en un artículo llamado Solar Observations during 1843 en la revista alemana Astronomische Nachrichten.116​

Publicación de Sketch of the Analytical Engine, un libro en el que la matemática e informática Ada Lovelace traducía al inglés la descripción en 24 páginas que el ingeniero italiano Luigi Menabrea hizo de la máquina analítica del matemático Charles Babbage, añadiendo 40 páginas de notas que suponían una gran aportación teórica, yendo mucho más lejos que ellos y marcando la diferencia entre computadora y calculadora.117​

El estadounidense Richard March Hoe inventa la rotativa, o máquina de impresión rotativa para acelerar el proceso de impresión de los periódicos, que utilizaba hasta entonces un proceso de impresión en un tipo plano. La perfeccionó en 1846, y la patentó en 1847.118​


✺- 1853→Enero

6 de enero: Juan Bautista Ceballos asume la presidencia de México como su vigésimo presidente.

Febrero

8 de febrero: Manuel María Lombardini asume la presidencia de México como su vigesimoprimer presidente.

12 de febrero: Fundación de la ciudad de Puerto Montt.

Marzo

4 de marzo: El demócrata Franklin Pierce toma posesión como Presidente de Estados Unidos.

Abril

20 de abril: En México el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por decimoprimera y última vez.

22 de abril: en la ciudad iraní de Shiraz se registra un fuerte terremoto que deja un saldo de 9.000 muertos.

Mayo

1 de mayo: Sanción de la Constitución de la Nación Argentina.

21 de mayo: Promulgación de la Constitución neogranadina de 1853

Julio

13 de julio: finaliza el sitio de Buenos Aires.

18 de julio: En Montevideo se produce el levantamiento Colorado contra el presidente Juan Francisco Giró, al mando de Melchor Pacheco y Obes, lo que obliga al presidente a renunciar el 25 de septiembre.

Noviembre

3 de noviembre: William Walker y un grupo de filibusteros invade Baja California y declara su independencia.

16 de noviembre: fundación de San Gregorio de Polanco

Diciembre

30 de diciembre: México vende la Mesilla a los Estados Unidos.

Fechas desconocidas

Charles Frédéric Gerhardt sintetiza por primera vez la aspirina

Tratado comercial Japón - Estados Unidos.

Emisión de los primeros sellos postales chilenos.

Comienza la Guerra de Crimea.

Se crea en Suiza la firma relojera Tissot

Música

Marzo - Giuseppe Verdi estrena La traviata en Venecia, con escaso éxito.

Ciencia y tecnología

Ignacy Łukasiewicz, inventa la lámpara de queroseno

Gervais y Deville describen por primera vez el tucuxi (Sotalia fluviatilis)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1853

Enero

18 de enero: Juan Bautista Quirós Segura, político de Costa Rica (f. 1934)

28 de enero: José Martí, líder del movimiento de independencia de Cuba (f. 1895)

Marzo

26 de marzo: Juan Azzarini, escultor italouruguayo (f. 1924)

30 de marzo: Vincent van Gogh, pintor neerlandés (f. 1890)

Mayo

2 de mayo: Antonio Maura, estadista español, cinco veces presidente del Gobierno (f. 1925)

Junio

17 de junio: Martin Krause, pianista y compositor alemán (f.1918).

Julio

5 de julio: Cecil Rhodes, empresario británico, fundador del estado de Rodesia (f. 1902)

18 de julio: Hendrik Antoon Lorentz, físico y matemático neerlandés, Premio Nobel de Física en 1902 (f. 1928)

27 de julio: Clementina Black, escritora, feminista y sindicalista británica (f. 1922)

Agosto

28 de agosto: Leoncio Prado Gutiérrez, alférez de fragata peruano.

Franz I, príncipe de Liechtenstein.

Septiembre

2 de septiembre: Wilhelm Ostwald, químico y filósofo alemán, premio Nobel de Química en 1909 (f. 1932)

16 de septiembre: Albrecht Kossel, médico alemán, premio Nobel de Medicina en 1910 (f. 1927)

21 de septiembre: Heike Kamerlingh Onnes, físico neerlandés, premio Nobel de Física en 1913 (f. 1926)

30 de septiembre: André Messager, compositor francés (f. 1929)

Noviembre

1 de noviembre: José Santos Zelaya, Presidente de Nicaragua (f. 1919)

Diciembre

8 de diciembre: Emilio Mitre, hijo de Bartolomé Mitre periodista e ingeniero argentino (f. 1909).

14 de diciembre: Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano (f. 1928)

22 de diciembre: Teresa Carreño, pianista y compositora venezolana (f. 1917)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1853

Febrero

20 de febrero: José Ramón Rodil y Campillo, militar español (n. 1789)

Marzo

17 de marzo: Christian Andreas Doppler, matemático y físico austriaco (n. 1803)

Mayo

3 de mayo: Juan Donoso Cortés, filósofo, político y diplomático español (n. 1809)

Junio

29 de junio: Adrien-Henri de Jussieu, botánico y médico francés (n. 1797)

Septiembre

3 de septiembre: Augustin Saint-Hilaire, botánico y viajero francés (n. 1799).

17 de septiembre: Laureano Pineda, político nicaragüense, director supremo en dos oportunidades (n. 1802).

Octubre

13 de octubre: Luis López Ballesteros, militar y político español (n. 1782)

22 de octubre: Juan Antonio Lavalleja, militar y político uruguayo. (n. 1784).

Noviembre

3 de noviembre: Juan Álvarez Mendizábal, político español (n. 1790)


✺- 1863→Enero

1 de enero:

En Estados Unidos entra en vigor la Proclamación de Emancipación para los esclavos del sur.

En Galveston (Estados Unidos) ―en el marco de la Guerra de Secesión― se libra la batalla de Galveston.

10 de enero: en Londres (Reino Unido) se inaugura el primer sistema de ferrocarril metropolitano, con un trazado de 6 km.

14 de enero: Un terremoto de 6.4 sacude la provincia de Jujuy en Argentina.

15 de enero: en México ―en el marco de la segunda invasión francesa―, el ejército imperial francés bombardea a la población civil de Acapulco.

Febrero

9 de febrero: en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.

23 de febrero: Un terremoto de 7,5 sacude Nueva Zelanda.

24 de febrero: en el marco de la Guerra de Secesión, Estados Unidos se apropia del estado de Arizona.

Marzo

16 de marzo: en México ―en el marco de la segunda intervención francesa― el general francés Federico Forey y su ejército pone sitio a la ciudad de Puebla por segunda vez, esta vez de manera exitosa.

Abril

1 de abril: en la calle Canuda de Barcelona (España), las Hermanitas de los Pobres abren su primera fundación.

19 de abril: en Uruguay se inicia la Revolución liderada por Venancio Flores contra el gobierno de Bernardo Prudencio Berro, que deriva en una guerra civil que terminará en 1865.

21 de abril: en el jardín de Ridván, en Bagdad (Irak), el religioso Bahá'u'lláh anuncia públicamente su misión.

23 de abril: en Venezuela se realiza el Tratado de Coche, y acaba la Guerra Federal.

30 de abril: en Camarón de Tejeda (México) ―en el marco de la segunda invasión francesa―, 3000 soldados mexicanos aplastan a 65 soldados invasores franceses en la batalla de Camarón. Actualmente este día se celebra el Día de la Legión Extranjera.

Mayo

4 de mayo: En Cuenca, Ecuador, los hermanos cristianos de La Salle fundan la primera unidad educativa siguiendo la doctrina de San Juan Bautista De la Salle en Hispanoamérica.

8 de mayo: en Antioquia (Colombia) se promulga la Constitución de Rionegro, que regirá los destinos del país durante 23 años.

17 de mayo: en Galicia (España) se establece "O Día das Letras Galegas".

21 de mayo: se funda oficialmente la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Míchigan, Estados Unidos.

24 de mayo: en Buenos Aires (Argentina) sale el primer ejemplar del diario satírico El Mosquito, pionero del género en ese país.

25 de mayo: en la hacienda Coche, cerca de Caracas (Venezuela) se firma el Tratado de Coche, que pone fin a la Guerra Federal.

Junio

3 de junio: en Manila (Filipinas) se registra un fuerte terremoto de 7,4 que deja más de 1.000 muertos.

10 de junio: en México, el ejército invasor francés ocupa la ciudad de México, consumando así la primera parte de la guerra de intervención francesa en ese país.

20 de junio: en los Estados Unidos, la región de Virginia Occidental se convierte en el estado n.º 35 de la Unión.

22 de junio: la Iglesia católica decreta la condena de todas las novelas románticas de Alejando Dumas y Alejandro Dumas (hijo), incluyéndolas en el Index librorum prohibitorum.1​

Julio

1 de julio: Batalla de Gettysburg durante la Guerra de Secesión.

4 de julio: Batalla de Vicksburg durante la Guerra de Secesión.

11 de julio: México ―invadido por los franceses― comienza a ser gobernado por una «regencia» dirigida por Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos hasta el 10 de abril de 1864, fecha en la que Maximiliano I será coronado como emperador de México.

Agosto

16 de agosto: en República Dominicana se restaura la independencia, en la llamada la Segunda República.

19 de agosto: Nacimiento de Diego Matute.

30 de agosto: en Colombia se funda la villa de Pereira, capital de Risaralda, ubicada en el denominado Eje cafetero.

Septiembre

21 de septiembre: en Madrid (España), la reina de España reconoce la independencia de la República Argentina (que se había declarado independiente 47 años antes, el 9 de julio de 1816).

Octubre

26 de octubre: Se establece The Football Association (FA) en Inglaterra.

Noviembre

1 de noviembre: cerca de la población de Cunduacán (México), el ejército tabasqueño al mando del coronel Gregorio Méndez Magaña, derrota a los invasores franceses en la batalla del Jahuactal.

7 de noviembre: en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda la villa de Tapalqué, a 273 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires.

12 de noviembre: en la aldea de Loma Blanca ―a 175 km al sureste de la villa de La Rioja (Argentina)― el Chacho Peñaloza (64) se rinde ante su primo Ricardo Vera (28); es asesinado a lanzazos y decapitado. Su cabeza es clavada en un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase culta de la villa de San Juan. Termina la resistencia argentina contra el Gobierno unitario de Buenos Aires.

15 de noviembre: en Dinamarca asciende al trono Cristián IX.

Diciembre

1 de diciembre: en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se inaugura la primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

6 de diciembre: en Colombia Batalla de Cuaspud el enfrentamiento más importante de la guerra Colombo-ecuatoriana que termina con victoria colombiana.

8 de diciembre:

En Londres se logra el consenso para establecer las 14 reglas del fútbol, que recibe el nombre de fútbol asociación (association football en inglés).

En Santiago de Chile, un incendio destruye la Iglesia de la Compañía y mueren más de dos mil personas.2​

19 de diciembre: se juega el primer partido de fútbol de la historia, en Limes Field, Mortlake, Londres, Inglaterra.

29 de diciembre: se inaugura el Canal de Suez, uniendo las aguas del mar Mediterráneo y del mar Rojo.


✺- 1873→Enero

1 de enero: Japón acepta el calendario gregoriano

20 de enero: México Inicia los viajes en Ferrocarril con la primera vía, Ciudad de México-Veracruz. Se edifica la estación Buenavista en la Ciudad de México

Febrero

6 de febrero: Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.

10 de febrero: Amadeo de Saboya abdica de la Corona de España.

11 de febrero: Las Cortes españolas proclaman la Primera República Española, con Estanislao Figueras como Presidente.

19 de febrero: se inaugura parcialmente el Palacio Federal Legislativo de Venezuela. Una semana más tarde, el 27 de febrero, el Congreso de Venezuela sesiona allí por primera vez.

20 de febrero: Estados Unidos: la universidad de California abre la primera escuela de medicina de San Francisco.

Marzo

4 de marzo: el republicano Ulysses S. Grant jura como presidente de Estados Unidos para un segundo mandato.

13 de marzo: en el estado de Bahía (Brasil), la villa de Cachoeira es elevada a la categoría de ciudad por un decreto imperial (Ley Provincial n.º 43).

22 de marzo: en Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.1​

Abril

1 de abril: el RMS Atlantic se hunde cerca de la costa de Nueva Escocia, causando 545 muertes.

Mayo

Bismarck proclama las Leyes de Mayo incluidas en su Kulturkampf (combate por la cultura), conflicto entre el canciller y la Iglesia católica.

Junio

11 de junio: Francisco Pi y Margall se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Estanislao Figueras, que solo ha permanecido cuatro meses en el cargo.

29 de junio: Un terremoto de 6,3 sacude el valle de Alpago en Italia.

Julio

12 de julio: Cartagena se declara cantón independiente y forma el Cantón de Cartagena que resistirá durante seis meses.

18 de julio: Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que solo ha permanecido cinco semanas en el cargo.

19 de julio: en España: Torrevieja se declara cantón independiente por periodo de un día.

Septiembre

8 de septiembre: en España, Emilio Castelar es elegido presidente de la Primera República Española en sustitución de Nicolás Salmerón, dimitido el día anterior.

18 de septiembre: en Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.

Diciembre

9 de diciembre: batalla de Don Gonzalo, entre unitarios y federales, en Argentina.

10 de diciembre: en la localidad de Sotaquí se celebra la primera procesión de la imagen del Niño Dios de Sotaquí.

Fechas desconocidas

En Nueva York (Estados Unidos), un tal Hyperion publica en la revista St. Nicholas el primer «double diamond puzzle» (rompecabezas de doble diamante), el primer crucigrama del mundo. Más tarde el invento será atribuido al británico Arthur Wynne (que publicó un rompecabezas de palabras en 1913).2​

Benito Pérez Galdós, novelista español, publica la primera parte de sus Episodios nacionales.

Ruina del Castillo de Saldaña. Su revestimiento de sillería se utiliza en la reconstrucción del puente sobre el río Carrión.

El emirato de Bujará se convierte en protectorado del Imperio ruso.

Arte y literatura

Paul Cezanne pinta el Bodegón.

Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales (comienzo de la serie).

Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno.

Julio Verne: La vuelta al mundo en ochenta días.

Friedrich Nietzsche : Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

Teresa Madasú y Celestino se convierte en la primera alumna matriculada en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.3​

Ciencia y tecnología

James Clerk Maxwell, físico británico, publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.

Camillo Golgi: Estudio de las fibras nerviosas.

Théodule Ribot (1839-1916, profesor de filosofía): La herencia.

Max Müller (1823-1900, filólogo, uno de los fundadores de los estudios indios): La ciencia de la religión.

Bakunin: Estado y anarquía.


✺- 1883→Enero

10 de enero: en Milwaukee (Estados Unidos) se incendia el hotel Newhall: mueren 73 personas.

10 de enero: en Quito la general veintimillista Marietta de Veintemilla entrega la ciudad a los generales José María Sarasti y Francisco Javier Salazar.


Mayo

24 de mayo: en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) se inaugura el puente de Brooklyn tras 13 años de construcción.

Julio

9 de julio: en Guayaquil el caudillo Ignacio de Veintimilla es derrotado por las fuerzas de Eloy Alfaro dando fin a la Guerra civil ecuatoriana de 1882-1883

26 de julio: en Caracas (Venezuela) se crea la Academia Venezolana de la Lengua.

28 de julio: Un terremoto de 5,5 sacude el Golfo de Nápoles dejando 3.100 muertos.

Agosto

12 de agosto: muere la última especie de quagga, extinguiéndose esta especie animal definitivamente.

14 de agosto, un leve sismo de magnitud 4 hace temblar la pequeña ciudad catalana de Valls (Tarragona).

27 de agosto: en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión. Según las autoridades neerlandesas dejó un saldo de 36 417 víctimas fatales.

Octubre

9 de octubre: en El Salvador se funda el primer Museo Nacional en la historia de ese país centroamericano.

15 de octubre: en la ciudad turca de Çeşme se registra un fuerte terremoto de 6,8 que deja 90 muertos.

20 de octubre: en el Tratado de Ancón, Perú cede a Chile provisionalmente las provincias de Tacna y Arica y a perpetuidad Tarapacá.

Noviembre

14 de noviembre: en Santiago de Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.

Fechas desconocidas

En Bengala (India) se funda la Indian National Conference.

Se funda la Sociedad Fabiana.

En Madagascar sucede la invasión francesa.

En Estados Unidos se registra la marca Coca-Cola.

Arte y literatura

Vincent van Gogh pinta Campesinas.

Armando Palacio Valdés (escritor español, 1853-1938): El idilio de un enfermo.

Walt Whitman (poeta estadounidense, 1819-1892): Días ejemplares.

Robert L. Stevenson publica el libro La isla del tesoro.

Carlos de Haes: Barco naufragado.

Friedrich Nietzsche: Así habló Zaratustra.

Carlo Collodi: "Le avventure di Pinocchio"

Música

En Nueva York (Estados Unidos) se inaugura el Metropolitan Opera House.

En Córdoba (España), Eduardo Lucena Vallejo compone la marcha fúnebre Un recuerdo.

El poeta polaco Wacław Święcicki compone La varsoviana, que fue traducida al español como A las barricadas.

Ciencia y tecnología

Robert Koch (científico alemán) descubre las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera.

Pierre Curie: Enunciado del principio de simetría.

Georg Cantor pone los fundamentos de la teoría de los conjuntos matemáticos.

Ernst Mach: La mecánica en su desarrollo.

Friedrich Nietzsche: La gaya ciencia.

John J. Montgomery: primer vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire.

En Madrid (España) se realiza la Exposición Nacional de Minería.

Rafael Rincones inventa la pinza de Rincones, que permite extraer piezas perdidas en pozos petroleros.

Stejneger describe por primera vez el berardio de Baird (Berardius bairdii).

Natterer describe por primera vez el manatí del Amazonas (Trichechus inunguis).


✺- 1893→21 de enero: en los Estados Unidos se patenta la fórmula de la Coca-Cola.

19 de febrero: el SS Naronic desaparece en el mar con 74 personas a bordo.

21 de febrero: en Buenos Aires se funda la Argentine Association Football League, el ente regulador de fútbol más antiguo del continente americano.

23 de febrero: en Alemania, Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.

1 de marzo: en España, el Instituto Nacional de Meteorología elabora el primer «mapa del tiempo» y los correspondiente boletines meteorológicos diarios.

3 de marzo: en Turquía, un terremoto de 7,1 deja un saldo de 885 muertos.

4 de marzo: en los Estados Unidos, el demócrata Grover Cleveland jura como presidente de para un segundo mandato no consecutivo.

7 de mayo: en Madrid (España), la reina María Cristina inaugura el Palacio de la Bolsa de Madrid.

15 de junio: en Colombia se inaugura el muelle de Puerto Colombia, que fue en su tiempo el segundo más largo del mundo.

28 de julio: revolución radical en Argentina

29 de septiembre: en la isla El Espinillo (a un kilómetro frente a la ciudad de Rosario, sobre el río Paraná), se libra el combate naval de El Espinillo entre fuerzas leales al Gobierno y sublevados de la Revolución radical de 1893.

3 de noviembre: en Santander (Cantabria) explota el buque a vapor Cabo Machichaco.

7 de noviembre: en Barcelona, el anarquista Santiago Salvador Franch tira una bomba en la platea del Gran Teatro del Liceo, la cual causa 20 muertos.

9 de noviembre: en Grecia se inaugura el Canal de Corinto.

17 de noviembre: en el condado iraní de Quchan se registra un fuerte terremoto de 6,6 que deja un saldo de 18.000 fallecidos.

Estados Unidos declara a Hawái su «protectorado».

Louis Boutan inventa la primera cámara fotográfica subacuática.

El municipio de Ontur (Albacete) se independiza del marquesado de Espinardo.

En los Estados Unidos se funda la ciudad de Pasadena (Texas).

Arte y literatura

José María de Pereda: Peñas arriba.

Edvard Munch: El grito.

Deportes

21 de febrero: en Argentina se funda la AFA.

28 de septiembre: en Oporto, Portugal, se funda el Futebol Clube do Porto.

15 de noviembre: en Basilea, Suiza, se funda el Fussballclub Basel.

Música

Antonín Dvórak compone la Sinfonía del Nuevo Mundo.

Piotr Ilich Chaikovski compone la Sinfonía patética.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1893

Enero

3 de enero: Paramahansa Yogananda, gurú hinduista indio (f. 1952).

3 de enero: Zoltán Böszörmény, dirigente nazi húngaro f. 1945).

9 de enero: Gavira (Enrique Cano Iribarne), torero español (f. 1927).

10 de enero: Vicente Huidobro, poeta chileno (f. 1948).

13 de enero: Clark Ashton Smith, escritor estadounidense (f. 1961).

18 de enero: Jorge Guillén, poeta español (f. 1984).

Febrero

16 de febrero: Julio Martínez Hombre, ingeniero agrónomo y astrónomo español (f. 1945).

21 de febrero: Andrés Segovia, guitarrista español (f. 1987).

22 de febrero: Peadar O'Donnell, político y escritor irlandés (f. 1986).

26 de febrero: Roberto José Tavella, religioso, escritor y docente argentino (f. 1963).

27 de febrero: José Artés de Arcos, empresario español (f. 1985).

Marzo

18 de marzo: Jesús de Aragón, novelista y economista español (f. 1973).

19 de marzo: José María Velasco Ibarra, presidente ecuatoriano (f. 1979).

21 de marzo: M. N. Roy, revolucionario, activista y teórico bengalí (f. 1956).

23 de marzo: Cedric Gibbons, director artístico de cine estadounidense (f. 1960).

24 de marzo: Walter Baade, astrónomo alemán (f. 1960).

31 de marzo: Clemens Krauss, director de orquesta y músico austriaco (f. 1954).

Abril

7 de abril: Claudio Sánchez Albornoz, historiador español (f. 1984).

5 de abril: José Galán Hernández, escritor español (f. 1936).

11 de abril: Fernando Paz Castillo, poeta, crítico, diplomático y educador venezolano (f. 1981).

16 de abril: Federico Mompou, compositor español (f. 1987).

20 de abril: Joan Miró, pintor español (f. 1983).

20 de abril: Harold Lloyd, actor estadounidense. (f. 1971).

20 de abril: Edna Parker supercentenaria estadounidense (f. 2008).

21 de abril: Walter Christaller, geógrafo alemán (f. 1969).

23 de abril: Frank Borzage, cineasta estadounidense (f. 1962).

23 de abril: Jorge de Lima, escritor, traductor, pintor, político y médico brasileño (f. 1953).

29 de abril: Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio nobel de química en 1934 (f. 1981).

30 de abril: Joachim von Ribbentrop, ministro nazi alemán (f. 1946).

Mayo

5 de mayo: Farabundo Martí, político revolucionario salvadoreño (f. 1932).

Junio

5 de junio: Julio Popper, ingeniero, explorador y genocida judío rumano nacionalizado argentino (n. 1857).

20 de junio: Wilhelm Zaisser, político alemán, de la República Democrática Alemana (f. 1958).

21 de junio: Alois Hába, compositor checo (f. 1973).

Julio

9 de julio: Mimí Derba, actriz mexicana (f. 1953).

15 de julio: William Dieterle, cineasta y actor estadounidense de origen alemán (f. 1972).

25 de julioː Dorothy Dickson, actriz y cantante estadounidense (f. 1995)

26 de julio: George Grosz, pintor alemán (f. 1959).

Agosto

10 de agosto: Agustín Millares Carlo, paleógrafo y académico español (f. 1980).

22 de agosto: Dorothy Parker, poeta y escritora estadounidense (f. 1967).

Septiembre

16 de septiembre: Albert von Szent-Györgyi Nagyrápolt, fisiólogo húngaro, premio nobel de medicina en 1937 (f. 1986).

21 de septiembre: Varelito, torero español (f. 1922).

26 de septiembre: Mauricio Cravotto, arquitecto uruguayo (f. 1962).

Octubre

1 de octubre: Ip Man, maestro en artes marciales chino (f. 1972).

3 de octubre: Carlos II, rey rumano (f. 1953).

14 de octubre: Lillian Gish, actriz estadounidense (f. 1993).

30 de octubre: Roland Freisler, juez nazi alemán (f. 1945).

Noviembre

3 de noviembre: Edward Adelbert Doisy, bioquímico estadounidense, premio nobel de medicina en 1943.

5 de noviembre: Raymond Loewy, diseñador industrial francés (f. 1986).

6 de noviembre: Edsel Bryant Ford, empresario estadounidense (f. 1943).

9 de noviembre: Geoffrey Pyke, inventor inglés. (f. 1948).

17 de noviembre: Alain Gerbault, navegante francés (f. 1941).

24 de noviembre: Francisco Lomuto, director de orquesta, compositor y pianista argentino de tango (f. 1950).

24 de noviembre: Marcos Redondo, barítono español (f. 1976).

Diciembre

1 de diciembre: Bertha Fry, supercentenaria estadounidense que vivió hasta los 114 años (f. 2007).

7 de diciembre: Hermann Balck, militar alemán (f. 1982).

7 de diciembre: Fay Bainter, actriz estadounidense (f. 1968).

9 de diciembre: Alfonso Cortés, poeta nicaragüense (f. 1969).

12 de diciembre: Edward G. Robinson, actor estadounidense de origen rumano (f. 1973).

25 de diciembre: Humberto Sosa Molina, militar y político argentino (f. 1960).

26 de diciembre: Mao Zedong, político y revolucionario chino (f. 1976).

Sin fecha conocida

Valentina Ramírez, «La Leona del Norotal», revolucionaria mexicana (f. 1979).

Abel Rodríguez, escritor, poeta y periodista argentino (f. 1961).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1893

11 de enero: Benjamin Franklin Butler, político estadounidense (n. 1818).

18 de enero: Emilia de San José, religiosa venezolana, declarada Venerable (n. 1858).

23 de enero: José Zorrilla, poeta y dramaturgo español (n. 1817).


Busto de Piotr Ilich Chaikovski.


Estatua en San Remo de Ignacio Manuel Altamirano.

13 de febrero: Ignacio Manuel Altamirano, escritor, periodista, maestro y político mexicano (n. 1834).

8 de abril: Augusto Czartoryski, salesiano franco-polaco (n. 1858).

6 de julio: Guy de Maupassant, escritor francés (n. 1850).

16 de julio: Antonio Ghislanzoni, periodista, poeta y novelista italiano (n. 1824).

21 de octubre: Emmanuel Lansyer, pintor paisajista realista francés (n. 1835).

6 de noviembre: Piotr Ilich Chaikovski, compositor ruso (n. 1840).

20 de noviembre: María del Pilar Sinués, escritora española (n. 1835).

6 de diciembre: Nemesio Fernández Cuesta y Picatoste, periodista español (n. 1818).

15 de diciembre: Karl Ludwig Michelet, filósofo alemán (n. 1801).

25 de diciembre: Madame Durocher, partera francobrasileña (n. 1804).

25 de diciembre: Victor Schoelcher, político francés (n. 1804).

29 de diciembre: Leopold Kronecker, matemático alemán (n. 1823).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 31 de enero de 2025

Urdaneta Maya Senén María ★(Es Tu Primo Hermano Cuatro Veces Removido)★ Ref: SM-1835 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Primo Hermano Cuatro Veces Removido)-is your first cousin four times removed de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Senén María Urdaneta Maya is your first cousin four times removed.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Senén María Urdaneta Maya is your first cousin four times removed. of→ Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo→  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) → Dr Carlos Urdaneta Carrillo (his father) → Dr Enrique Urdaneta Maya (his father) → Josefa Alcira Maya de la Torre y Rodríguez (his mother) → Antonio María Maya de La Torre (her father) → María Jacinta Maya de La Torre (his sister) → Senén María Urdaneta Maya (her son)
Consistency CheckShare this path
Confirm this relationship with DNA
Shortest in-law relationship
Senén María Urdaneta Maya is your third great uncle's brother.

Senén María Urdaneta Maya 
Gender: Male
Birth: 1835
Trujillo, Trujillo, Venezuela
Immediate Family:
Son of Luis Felipe Urdaneta Montiel and María Jacinta Maya de La Torre
Husband of Teresa Baptista Briceño and María Dolores Baptista Briceño
Father of Arabia María Urdaneta Baptista and Leónidas Urdaneta Baptista
Brother of José Leonidas Urdaneta Maya; José Temistocles Urdaneta Maya; María Ygmenia Nicolasa Urdaneta Maya; María Clara Urdaneta Maya; Lisandro Ramón Urdaneta Maya and 2 others

Added by: Pablo Romero (Curador) on July 24, 2010
Managed by: Pablo Romero (Curador)
 9 Matches 
 0  0   9 
Research this Person
 1 Inconsistency
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (1)
Timeline
Discussions
Sources
Revisions
DNA
Aboutedit | history
Acta bautismo:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RRZ-9137?i=277&pe...

Sus padrinos: matías González y Franca Paula Maya.

View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 12 of 13 people

María Dolores Baptista Briceño
wife

Leónidas Urdaneta Baptista
son

Teresa Baptista Briceño
wife

Arabia María Urdaneta Baptista
daughter

María Jacinta Maya de La Torre
mother

Luis Felipe Urdaneta Montiel
father

José Leonidas Urdaneta Maya
brother

José Temistocles Urdaneta Maya
brother

María Ygmenia Nicolasa Urdaneta...
sister

María Clara Urdaneta Maya
sister

Lisandro Ramón Urdaneta Maya
brother

Luis Felipe Urdaneta Maya
brother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1835→9 de abril: Leopoldo II, rey y genocida belga, responsable del genocidio congolés: entre 8 y 15 millones de personas (f. 1909

✺- 1845→19 de febrero: En Tolima (Colombia) se produce una erupción subglacial en el volcán Nevado del Ruiz, con flujo de lava, flujo de lodo, y destrucción de propiedades y tierras, dejando un saldo de unas mil víctimas fatales.7

✺- 1855→11 de noviembre: en Japón, se registra un terremoto de 7,0, con epicentro en Tokio, que deja un saldo de 6.641 muertos

✺- 1865→Enero
1 de enero: en Chile se instaura el sistema métrico decimal→
→Febrero
18 de febrero: en los Estados Unidos, el estado de Delaware rechaza la enmienda 13 de la constitución y vota la continuación de la esclavitud. (Ratificarán la enmienda el 12 de febrero de 1901.)→
→20 de febrero: en Uruguay culmina la guerra civil iniciada en 1863 por Venancio Flores, con el sitio y rendición de Montevideo y la entrega del poder de Tomás Villalba a Flores, que se convierte en dictador→
→27 de febrero: la República Dominicana se independiza por vez segunda y definitiva de España→
→Marzo
4 de marzo: en Estados Unidos, el republicano Abraham Lincoln jura como presidente para un segundo mandato→
→18 de marzo: Paraguay declara la guerra a Argentina por no permitir el paso por Corrientes de las tropas paraguayas para invadir Brasil→
→Abril
9 de abril: termina la Guerra de Secesión. Abolición

✺- 1875→Enero
5 de enero: en París, Francia, se inaugura la Ópera Garnier→
→9 de enero: llega a Barcelona España) el rey español Alfonso XII procedente de Marsella a bordo de la fragata de hélice Navas de Tolosa→
→11 de enero: en Valencia desembarca el rey español Alfonso XII, y se dirige hacia Madrid para ocupar el trono de España→
→Febrero
3 de febrero: durante la Tercera Guerra Carlista se produce la Sorpresa de Lácar, suceso en el que Alfonso XII estuvo a punto de ser capturado por las tropas carlistas→
→7 de febrero: en París (Francia) se inaugura el edificio de la Ópera, diseñado por Garnier→
→11 de febrero: en París, Alexandre Dumas ingresa en la Academia Francesa→
→25 de febrero: Guangxu elegido emperador de China→
→Marzo
2 de marzo: Béla Wenckheim es primer ministro del Reino de Hungría→
→10 de marzo: Louis Buffet es primer ministro de Francia→
→29

✺- 1885→Enero
1 de enero: en Chile, entran en vigencia las leyes del Matrimonio y de Registro Civil→
→8 de enero: España y Ecuador firman un Tratado de Paz y Amistad→
→20 de enero: LaMarcus Adna Thompson patenta la primera montaña rusa→
→Febrero
5 de febrero: el Congo se convierte en posesión personal del rey belga Leopoldo II. Comienza el genocidio congoleño→
→6 de febrero: en Etiopía, Italia invade el enclave etíope de Masaua→
→7 de febrero: en España se estrena La vida alegre y muerte triste, del dramaturgo José de Echegaray→
→26 de febrero: Termina la Conferencia de Berlín sobre el Reparto de África entre los países europeos
Marzo
1 de marzo: en Perú se da la Rebelión Indígena de Huaraz
4 de marzo: en Estados Unidos, el demócrata Grover Cleveland toma posesión como presidente→
→Mayo
2 de mayo: en los Estados Unidos se funda la revista Good Housekeeping→
→30

✺- 1895→Enero
5 de enero: en Francia, el oficial Alfred Dreyfus es degradado y sentenciado a cadena perpetua en la Isla del Diablo (en la Guyana Francesa)→
→17 de enero: en el condado iraní de Quchan se registra un terremoto de 6,8 que deja un saldo de 11.000 fallecidos→
→23 de enero: Tras la renuncia de Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu asume como presidente de Argentina→
→Febrero
9 de febrero: en Massachusetts (Estados Unidos) William G. Morgan inventa el vóleibol→
→11 de febrero: Estados Unidos establece su «protectorado» sobre las islas Hawái→
→13 de febrero: la flota de Beiyang, de la Dinastía Qing, capitula frente a los japoneses en el contexto de la primera guerra sino-japonesa→
→14 de febrero: Oscar Wilde estrena la obra teatral La importancia de llamarse Ernesto
22 de febrero: en París, los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica



-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

Urdaneta Pimentel Jose Manuel ★(Es Tu Tercer Tio Abuelo)★ Ref: UP-1828 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Tercer Tio Abuelo)-is your third great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →José Manuel Urdaneta Pimentel is your third great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

José Manuel Urdaneta Pimentel is your third great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 

→(3) Dr Carlos Urdaneta Carrillo (his father) 

→(4) Dr Enrique Urdaneta Maya (his father) 

→(5) Ezequiel Urdaneta Morantes (his father) 

→(6) Coronel Juan Nepomuceno de los Dolores Urdaneta y Montiel (his father) 

→(7) José Manuel Urdaneta Pimentel (his son)

 

-------------------------------------------------------------------------------------


José Manuel Urdaneta Pimentel 

Gender: Male

Birth: June 08, 1828

El Tocuyo, Lara, Venezuela

Immediate Family:

Son of Coronel Juan Nepomuceno de los Dolores Urdaneta y Montiel and María Ignacia Pimentel y González Valcarcel

Husband of María Chiquinquirá Lucena Tamayo

Father of Elías Zacarias Urdaneta Lucena; Juan Luis Urdaneta Lucena; Mariana Urdaneta Lucena and Pilar Urdaneta Lucena

Brother of Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel; María Filomena Urdaneta y Pimentel; Juan Nepomuceno Urdaneta Pimentel; Rafael Urdaneta y Pimentel; José Elías Urdaneta Pimentel and 3 others

Half brother of Ezequiel Urdaneta Morantes


Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on September 2, 2008

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo and 4 others

 1 Matches 

 0  0   1 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about José Manuel Urdaneta Pimentel.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 17 people


María Chiquinquirá Lucena Tamayo

wife


Elías Zacarias Urdaneta Lucena

son


Juan Luis Urdaneta Lucena

son


Mariana Urdaneta Lucena

daughter


Pilar Urdaneta Lucena

daughter


María Ignacia Pimentel y Gonzá...

mother


Coronel Juan Nepomuceno de los D...

father


Ulises de Jesús Urdaneta y Pime...

brother


María Filomena Urdaneta y Pimentel

sister


Juan Nepomuceno Urdaneta Pimentel

brother


Rafael Urdaneta y Pimentel

brother


José Elías Urdaneta Pimentel

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1828→25 de septiembre: en Bogotá (Colombia) a se lleva a cabo la Conspiración Septembrina, intento de asesinato del libertador y presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar, por parte de opositores a su gobierno


✺- 1838→28 de marzo: Una flota francesa inicia el Bloqueo francés al Río de la Plata contra la Confederación Argentina (hasta el 29 de octubre de 1840), por su negativa a concederle la cláusula de nación favorecida, como ya tenía Gran Bretaña, que evitase que los franceses residentes en su territorio fuesen llamados a las armas


✺- 1848→24 de enero: En Venezuela, un grupo de liberales ocupa el Congreso Nacional y da muerte a varios diputados conservadores


✺- 1858→27 de septiembre: en la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda la Colonia San Carlos


✺- 1868→15 y 16 de agosto: dos terremotos de 6.3 y 6.7 sacuden las costas de Ecuador dejando un saldo de 70000 víctimas mortales


✺- 1878→Inicio de la explotación petrolera en el Táchira, Venezuela


✺- 1888→30 de agosto: en la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda la villa de Firmat


✺- 1898→Nace:  14 de junio: Alberto Adriani, economista, escritor y político venezolano (f. 1936).

→ Fallece: 16 de abril: Joaquín Crespo, militar y político venezolano (n. 1841).

→ Fallece: 29 de julio: Arturo Michelena, pintor venezolano (n. 1863



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Urdaneta Pimentel Ulises de Jesus ★(Es Tu Tercer Tio Abuelo)★ Ref: UP-1829 |•••► #Venezuela 🏆🇻🇪★ #Genealogía #Genealogy


 (Es Tu Tercer Tio Abuelo)-is your third great uncle de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel is your third great uncle.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel is your third great uncle. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo

→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father) 

→(3) Dr Carlos Urdaneta Carrillo (his father) 

→(4) Dr Enrique Urdaneta Maya (his father) 

→(5) Ezequiel Urdaneta Morantes (his father) 

→(6) Coronel Juan Nepomuceno de los Dolores Urdaneta y Montiel (his father) 

→(7) Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel (his son)

-------------------------------------------------------------------------------------


Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel 

Gender: Male

Birth: August 08, 1826

El Tocuyo, Morán, Lara, Venezuela

Immediate Family:

Son of Coronel Juan Nepomuceno de los Dolores Urdaneta y Montiel and María Ignacia Pimentel y González Valcarcel

Brother of José Manuel Urdaneta Pimentel; María Filomena Urdaneta y Pimentel; Juan Nepomuceno Urdaneta Pimentel; Rafael Urdaneta y Pimentel; José Elías Urdaneta Pimentel; Emigdia Urdaneta y Pimentel; Belarmino Urdaneta y Pimentel and Fernando Urdaneta y Pimentel« less

Half brother of Ezequiel Urdaneta Morantes


Added by: Carlos Juan Urdaneta Alamo on September 2, 2008

Managed by: Carlos Juan Urdaneta Alamo, Cláudio Guedes and David Prins


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Ulises de Jesús Urdaneta y Pimentel.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 12 people


María Ignacia Pimentel y Gonzá...

mother


Coronel Juan Nepomuceno de los D...

father


José Manuel Urdaneta Pimentel

brother


María Filomena Urdaneta y Pimentel

sister


Juan Nepomuceno Urdaneta Pimentel

brother


Rafael Urdaneta y Pimentel

brother


José Elías Urdaneta Pimentel

brother


Emigdia Urdaneta y Pimentel

sister


Belarmino Urdaneta y Pimentel

brother


Fernando Urdaneta y Pimentel

brother


Teresa Morantes Goicoechea

stepmother


Ezequiel Urdaneta Morantes

half brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1826→Enero

1 de enero: en la recién creada República de Bolivia, el general Antonio José de Sucre es nombrado el primer presidente.

1 de enero: en México, Naucalpan se convierte en municipio del Estado de México.

14 de enero: en Chile, los chilenos invaden el archipiélago de Chiloé y vencen la resistencia chilota en los campos de Pudeto y Bellavista en el llamado combate de Bellavista.

15 de enero: en Chile, los chilenos y los españoles firman el Tratado de Tantauco que pone fin a la soberanía española y sella la anexión de Chiloé a la república. España pierde su último territorio en Sudamérica.

22 de enero: en Perú, termina el segundo sitio del Callao tras la capitulación de los españoles.

30 de enero: entre la isla de Anglesey y el país de Gales se inaugura el puente colgante Menai, diseñado por el ingeniero Thomas Telford.


Ilustración de una lira


✺- 1836→23 de noviembre: Durante la Primera Guerra Carlista, derrota de los carlistas frente a las tropas de Isabel II de España, comandadas por Ramón María Narváez, en la batalla del Majaceite, río cerca de Arcos de la Frontera


✺- 1846→28 de enero: En la India, durante la primera guerra anglo-sij, se produce la batalla de Aliwal, en el Punyab, entre 12.000 británicos y unos 20.000 sijs, con victoria británica. Los sijs huyeron desordenadamente y perdieron unos 3000 hombres


✺- 1856→15 de febrero: se decreta en España el franqueo obligatorio de la correspondencia


✺- 1866→2 de febrero: en Madrid fracasa un intento de derrocamiento del gobierno unionista


✺- 1876→Tuvo lugar la Acción de Abadiano, última gran batalla con victoria alfonsina antes del fin de la Tercera Guerra Carlista


✺- 1886→5 de agosto: en Colombia, Rafael Núñez promulga una nueva constitución, la cual estuvo vigente durante 105 años, lo que la convierte en una de las más longevas de Sudamérica


✺- 1896→15 de mayo: en España se realiza la primera proyección cinematográfica de ese país



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------