miércoles, 6 de agosto de 2025

Vélez De Rivero Toro Pablo Jose ★Bisabuelo n°7M,★ Ref: VR-1697 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 7° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Pablo José Vélez de Rivero Toro is your 7th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Pablo José Vélez de Rivero Toro is your 7th great grandfather of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisca Vélez de Rivero (her mother)  N°467

→(10) Pablo José Vélez de Rivero Toro (her father)* N°934

__________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Pablo José Vélez de Rivero Toro 

Spanish: José Pablo Jose Pablo Vélez de Rivero Toro

Gender: Male

Birth: January 15, 1697

Medellin, Antioquia, Colombia

Death: Medellin, Antioquia, Colombia

Place of Burial: Colombia

Immediate Family:

Son of Cpt. Juan José Vélez de Rivero and Manuela De Toro Zapata y Guerra Peláez

Husband of Maria Ignacia Restrepo Velez; Teresa Sánchez Martínez; María Gertrudis López de Restrepo y López de Atuesta and Lucia Gomez Gil

Partner of Tomasa Restrepo Tazón de Rivilla and Teresa Sánchez Corredor y Martínez Vélez

Father of JOSEFA Velez Restrepo; María Josefa de Jesús Vélez De Rivero Lopez De Restrepo; Cristóbal Vélez de Rivero y Restrepo; Ignacia Margarita Vélez Restrepo; Maria Antonia Velez Restrepo and 9 others

Brother of Teresa de Jesus Vélez de Rivero Toro; María Vélez Toro; Gertrudis Vélez de Rivero Toro; Juana de la Rosa Velez Toro; Francisca Melchora Vélez de Rivero Vélez de Rivero Toro and 12 others


Added by: Nicanor Restrepo Santamaría on July 1, 2007

Managed by: Diego Cárdenas and 25 others

 7 Matches 

 0  0   7 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (1)

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about Pablo José Vélez de Rivero Toro.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 39 people


Lucia Gomez Gil

wife


Ramón Velez Gomez

son


Teresa Sánchez Corredor y Mart...

partner


Pedro Sanchez Corredor o Velez

son


Francisco Sánchez

son


María Gertrudis López de Restr...

wife


Cristóbal Vélez de Rivero y Re...

son


Ignacia Margarita Vélez Restrepo

daughter


Maria Antonia Velez Restrepo

daughter


María de las Nieves De Las Niev...

daughter


Sebastiana Vélez de Rivero Rest...

daughter


Bárbara Rafaela Rosalía Vélez...

daughter


Tomasa Restrepo Tazón de Rivilla

partner


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- →


✺- 1747→9 de abril: en la Torre de Londres (Inglaterra), el jacobita escocés Lord Lovat es decapitado por alta traición. Fue la última persona ejecutada de esta manera en ese país.

20 de junio: en Quchán (Irán) es asesinado el rey Nader Shah.

2 de julio: cerca de Maastricht (Bélgica), 80 000 franceses vencen a 60 000 sajones en la batalla de Lafelt.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1747

25 de enero: Abraham Louis Breguet, físico, relojero y empresario suizo (f. 1823).

19 de enero: Johann Elert Bode, astrónomo alemán (f. 1826).

21 de febrero: Eugenio Espejo, líder independentista ecuatoriano (f. 1795).

Andrés Alcázar y Díez de Navarrete, militar y político chileno.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1747

18 de enero: Antonio de Literes, compositor español (n. 1673).

20 de junio: Nader Shah, rey persa.

8 de julio: Giovanni Bononcini, compositor y violonchelista italiano (n. 1670).

4 de octubre: Amaro Pargo, corsario y comerciante español (n. 1678).

9 de noviembre: Philibert Orry, aristócrata y hombre de Estado francés (n. 1689).

Alain-René Lesage: novelista y dramaturgo francés.


✺- 1757→5 de enero: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert–François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.

5 de febrero: el nabab de Bengala, Siraj ud-Daulah, lidera un intento de recuperar Calcuta, en manos de los británicos. Con solo 1.900 soldados y marineros, pero con un poder artillero superior, el general Robert Clive obliga a la fuerza mucho mayor del nabab a retirarse. Los británicos sufren 194 bajas, mientras que los bengalíes sufren 1.300.[1]​

9 de febrero: El nabab Siraj ud-Daulah y el general Clive firman el Tratado de Alinagar, donde Bengala debe compensar a la Compañía Británica de las Indias Orientales por sus pérdidas y prometer respeto al control británico de India.[1]​

David Hume - Historia natural de la religión.

Contiene ataques de apaches y seris en la provincia de Sonora y Sinaloa y es ascendido al grado de coronel Juan Antonio de Mendoza.

Incendio de la Catedral de San Jacinto.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1757

11 de enero: Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos (f. 1804)

4 de mayo: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.

7 de junio: Georgiana Cavendish, noble británica (f. 1806)

18 de junio: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco (f. 1831).

22 de junio: George Vancouver, oficial de marina y explorador británico (f. 1798)

1 de agosto: Pedro Estala, escritor y religioso español (f. 1815).

9 de agosto: Elizabeth Schuyler Hamilton, esposa del padre fundador Alexander Hamilton (f. 1854).

6 de septiembre: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.

7 de octubre: Carlos X, rey de Francia.

10 de octubre: Erik Acharius, botánico y médico sueco (f. 1819)

1 de noviembre: Antonio Canova, escultor italiano (f. 1822)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1757

Enero

9 de enero: Bernard le Bovier de Fontenelle, escritor y filósofo francés (n. 1657)

Julio

23 de julio: Domenico Scarlatti, compositor y clavecinista italiano (n. 1685).

Agosto

11 de agosto: José Pradas Gallén , compositor barroco español (n. 1689)

Octubre

17 de octubre: René Antoine Ferchault de Réaumur, físico francés (n. 1683)

Noviembre

12 de noviembre: Colley Cibber, actor poeta y dramaturgo inglés (n. 1671)


✺- 1767→Balleneros mexicanos llegan a la Antártida por primera vez, comenzando su explotación comercial.

América del Norte - Nuevas tensiones entre Gran Bretaña y sus colonias americanas con la imposición de nuevas tasas aduaneras para las importaciones americanas (Townshend Acts) provocando un boicot de los productos ingleses.

27 de febrero - Pragmática sanción de Carlos III de España por lo que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.

1 de abril

La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción.[1]​

Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago.

2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.

Arte y literatura

13 de mayo: Mozart estrena Apolo y Jacinto en Salzburgo.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1767


José Matías Delgado.

Enero

5 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés (f. 1832).

Febrero

10 de febrero: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (f. 1808).

18 de febrero: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1838).

24 de febrero: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (f. 1832).

Marzo

15 de marzo: Andrew Jackson, militar, político estadounidense y 7° presidente desde 1829 hasta 1837 (f. 1845).

Abril

1 de abril: Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich, espía, arabista y aventurero español, conocido también como Alí Bey (f. 1818).

Mayo

12 de mayo: Manuel Godoy, noble y político español (f. 1851).

13 de mayo: Juan VI de Portugal, rey de Portugal (f. 1826).

Junio

22 de junio: Wilhelm von Humboldt, lingüista y político alemán (f. 1835).

Julio

11 de julio: John Quincy Adams, político estadounidense y 6° presidente desde 1825 hasta 1829 (f. 1848).

Octubre

25 de octubre: Benjamin Constant de Rebecque, político y escritor francés de origen suizo (f. 1830).

19 de octubre: Silvestre Pérez, arquitecto español (f. 1825).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1767

25 de junio: Georg Philipp Telemann, compositor barroco alemán (n. 1681)

14 de septiembre: José de Iturriaga, marino y político español. (n. 1699)


✺- Primer reparto de Polonia, entre Rusia, Prusia y Austria.

26 de marzo: José Marcelino de Figueiredo funda Porto Alegre llamándola Nossa Senhora Madre de Deus de Porto Alegre.

22 de junio: Dictamen del Tribunal Supremo de Inglaterra por el que la esclavitud pasó a ser una actividad ilícita en Inglaterra, y en consecuencia cualquier esclavo que pisara tierra inglesa obtenía la libertad automáticamente.

Música

29 de abril: Mozart estrena El sueño de Escipión en Salzburgo.

26 de diciembre: Mozart estrena Lucio Sila en Milán.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1772

4 de marzo: Najman de Breslov, Rebe (f. 1810)

7 de febrero: Miguel Ricardo de Álava, militar y político español (f. 1843)

7 de abril: Charles Fourier, filósofo francés (f. 1837)

11 de abril: Manuel José Quintana, poeta español (f. 1857)

19 de abril: David Ricardo, economista británico (f. 1823)

1 de mayo: Karl Friedrich von Gärtner, botánico alemán (f. 1850)

2 de mayo: Novalis, poeta alemán (f. 1801)

1 de julio: Rafael Esteve, gabador español (f. 1847)

21 de octubre: Samuel Taylor Coleridge, poeta, crítico y filósofo británico (f. 1834)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1772

29 de marzo: Emanuel Swedenborg, teólogo y científico sueco (n. 1688).

18 de junio: Gerard van Swieten, médico austriaco de origen neerlandés (n. 1700)

7 de diciembre: Martín Sarmiento, escritor y erudito benedictino español (n. 1695).

Juan Nicolás de Aguirre Barrenechea, alcalde ordinario de santiago en 1734.→La lengua córnica desaparece.

Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento (Uruguay).

Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que regresó en 1788.

Creada la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de Colombia.

3 de enero: El general estadounidense George Washington vence al general británico Charles Cornwallis en la batalla de Princeton.

Estados Unidos: Victoria americana del general Gates en Saratoga

Estados Unidos - Francia: Benjamin Franklin (1706-1790) es nombrado como el primer embajador de los Estados Unidos e inicia en París una campaña en favor de la causa americana. Voluntarios aristócratas europeos como el marqués de La Fayette, el héroe polaco Tadeusz Kościuszko y el general prusiano von Steuben luchan bajo las órdenes de George Washington.

20 de febrero: Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.

1 de octubre: se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y Annobón.

8 de septiembre: Se declara la creación de la Capitanía General de Venezuela

29 de noviembre: Felipe de Neve funda en California la ciudad de San José

Ciencia y tecnología

Charles Coulomb plantea la Ley de Coulomb que rige la interacción de las cargas eléctricas.

Erxleben describe por primera vez la foca barbuda (Erignathus barbatus)

Erxleben describe por primera vez la foca pía (Pagophilus groenlandicus)

Erxleben describe por primera vez la foca capuchina (Cystophora cristata)

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1777

2 de enero: Christian Daniel Rauch, escultor (f. 1857)

13 de enero: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (f. 1820)

30 de abril: Carl Friedrich Gauss, matemático alemán (f. 1855)

27 de julio: Nazario Eguía, militar español (f. 1865)

27 de septiembre: Simón de Rojas Clemente y



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Vélez de Rivero Lopez Francisca ★Bisabuela n°6M,★ Ref: VR-1750 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 6° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Francisca Vélez de Rivero is your 6th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Francisca Vélez de Rivero is your 6th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisca Vélez de Rivero (her mother) N°467

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Francisca Vélez de Rivero y Restrepo (Vélez Restrepo) 

Spanish: Francisca Velez Restrepo

Gender: Female

Birth: 1750

Medellín, Antioquia, Colombia

Death: Medellín,Colombia

Place of Burial: Medellin, Antioquia, Colombia

Immediate Family:

Daughter of Pablo José Vélez de Rivero Toro and María Gertrudis López de Restrepo y López de Atuesta

Wife of Francisco Isaza Pérez

Mother of María Josefa Isaza y Vélez de Rivero; Miguel María Blas Isaza y Vélez de Rivero; Paula Magdalena Isaza Vélez; Carlos Isaza Velez; María Ignacia Ignacia Isaza Vélez and 1 other

Sister of Cristóbal Vélez de Rivero y Restrepo; Ignacia Margarita Vélez Restrepo; Maria Antonia Velez Restrepo; María de las Nieves De Las Nieves Vélez de Rivero de Restrepo; Sebastiana Vélez de Rivero Restrepo and 3 others

Half sister of JOSEFA Velez Restrepo; María Josefa de Jesús Vélez De Rivero Lopez De Restrepo; Pedro Sanchez Corredor o Velez; Francisco Sánchez and Ramón Velez Gomez


Added by: Nicanor Restrepo Santamaría on July 1, 2007

Managed by: Ana Lucía Obregón and 9 others

 1 Matches 

 0  0   1 

Research this Person


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------


MyHeritage Family Trees Website van de familie Hartog, managed by Pieter Hartog (Contact) Birth: After 1718 - Medellin (Antioquia), Colombia Death: Medellin (Antioquia), Colombia Parents: José Pablo VÉlez Toro, Maria Gertrudis VÉlez Toro (geboren Restrepo LÓpez) Siblings: Josefa Uribe Lopez (geboren Restrepo O Velez), Cristobal VÉlez Restrepo, Maria De Las Nieves Trujillo Mallen (geboren Velez Restrepo), Margarita Restrepo Betancur (geboren Velez Restrepo), Maria Antonia Uribe Sanchez (geboren Velez Restrepo), Sebastiana Calle Sanchez (geboren VÉlez Restrepo), Barbara Rafaela Rosalia Uribe Sanchez (geboren Velez Restrepo), José Ignacio Velez Restrepo, Joaquin Velez Gomez, Ramon Velez Gomez, Isabel Toro Echeverri (geboren Velez Gomez), Juana Maria Estrada Suarez (geboren Velez Gomez), Maria Josefa Velez Gomez, Jose Ignacio Faustino Velez Gomez, Jose Antonio Velez Gomez, Maria Cecillia Enriquez Zapata (geboren Velez Gomez), Maria Jesus Velez Gomez, Antonio Velez O Sanchez, Nicolas Velez O Sanchez, Francisco Velez O Sanchez, Pedro Sanchez Corredor O Velez Husband: Francisco Isaza Perez Children: Miguel Maria Isaza Velez, Jose Antonio Isaza Velez, Carlos Isaza Velez, Juan Esteban Isaza Velez, Maria Ignacia Jaramillo Garcia (geboren Isaza Velez), Francisca Isaza Velez, Luis Isaza Velez, Paula Magdalena Isaza Velez, Maria Josefa Santamaria Fernandez (geboren Isaza Velez), Sebastiana Isaza Velez

show less

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 12 of 27 people


Francisco Isaza Pérez

husband


María Josefa Isaza y Vélez de ...

daughter


Miguel María Blas Isaza y Véle...

son


Paula Magdalena Isaza Vélez

daughter


Carlos Isaza Velez

son


María Ignacia Ignacia Isaza Vélez

daughter


Luis Antonio Baltasar Isaza Velez

son


María Gertrudis López de Restr...

mother


Pablo José Vélez de Rivero Toro

father


Cristóbal Vélez de Rivero y Re...

brother


Ignacia Margarita Vélez Restrepo

sister


Maria Antonia Velez Restrepo

sister


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1750→1750 (MDCCL) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.


Es el año 1750 de la era común y del anno Domini, el año 750 del segundo milenio, el año 50 del siglo XVIII y el primer año de la década de 1750.


Algunos historiadores consideran al año 1750 como aquel que da inicio a la Era industrial.[1]​[2]​


Acontecimientos

13 de enero: Se firma el Tratado de Madrid, por el que se soluciona el problema con Portugal sobre los territorios en América. Siete pueblos de las Misiones Orientales pasan a Portugal a cambio de Colonia del Sacramento.

25 de febrero (Calendario juliano):[3]​ En Gran Bretaña, el Conde Chesterfield inicia el proceso para adoptar el Calendario gregoriano. El reino adoptará dicho calendario el 1 de enero de 1752 (21 de diciembre del Calendario juliano).[4]​

2 de marzo: Es botado en Manila el galeón Santísima Trinidad.

8 de marzo (Calendario juliano): Ocurre un sismo en Londres, Inglaterra. Fue el segundo del año junto a otro ocurrido exactamente un mes antes.[5]​

15 de marzo: Presenta su informe en la Ciudad de México el visitador de las provincias y exgobernador de la provincia de Sonora y Sinaloa José Rafael Rodríguez Gallardo.

24 de junio: El Parlamento británico aprueba la Ley del Hierro, diseñada para frenar el desarrollo de la fabricación colonial en competencia con la industria nacional. Se eliminan los impuestos a la importación de hierro en bruto para dar a los fabricantes británicos material adicional. Sin embargo, esto no evita el florecimiento de la industria en Norteamérica. Para 1775, las Trece Colonias lograron superar a Inglaterra y Gales en producción de hierro, convirtiéndose en el tercer productor mundial de hierro.[6]​

31 de julio: José I de Portugal inicia su reinado.[7]​ El nuevo rey


✺- 1760→1760 (MDCCLX) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

20 de marzo: en los Estados Unidos, la ciudad de Boston es consumida por un incendio.

5 de mayo: en el estado Guárico (Venezuela) el fraile Anselmo Isidro de Ardales funda la aldea de Tucupido.

18 de septiembre: en Puerto Rico se funda la villa de Mayagüez.

25 de febrero: en Inglaterra, Jorge III accede al trono.

29 de septiembre: llegan al Nuevo Reino de Granada el médico José Celestino Mutis y el nuevo Virrey Pedro Messía de la Zerda.

7 de noviembre: en el oriente de Venezuela, el fraile Lucas de Zaragoza funda la aldea de Maturín.

Los jesuitas son expulsados de Brasil.

Se produce la extinción del solitario de Rodrigues (Pezophaps solitaria).

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1760

3 de enero: John Storm, soldado canadiense (f. 1835).

10 de marzo: Leandro Fernández de Moratín, poeta y dramaturgo español (f. 1828).

21 de septiembre: Peter Olof Swartz, botánico sueco (f. 1818).

Ansina (Joaquín Lenzina), militar y poeta afrouruguayo, ayudante de José Gervasio Artigas (f. 1860).

Dimitrios Galanos, primer indólogo griego (f. 1833).

Katsushika Hokusai, pintor y grabador japonés (f. 1849).

Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, grabador, platero, artesano y dibujante peruano, descendiente de la nobleza inca, creador del escudo nacional argentino (f. 1843).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1760

22 de diciembre: Anna Magdalena Bach, soprano alemana (n. 1701).

27 de octubre: María Amalia de Sajonia, aristócrata española (n. 1724).

27 de febrero: Juan Antonio de Mendoza, militar español.


✺- 1770→Acontecimientos

Marzo

5 de marzo: en EE. UU., soldados británicos asesinan a cinco estadounidenses en la Masacre de Boston, que 5 años más tarde desencadenará la guerra de Independencia de Estados Unidos.

Abril

16 de abril: El régimen del rey Carlos III establece la prohibición por Cédula Real del uso de las lenguas indígenas, la determinación de la extinción de las lenguas nativas origina los movimientos comuneros previos a la Independencia (en los virreinatos de Virreinato de Nueva Granada y del Perú).

Mayo

7 de mayo: María Antonieta llega a la corte francesa.

16 de mayo: María Antonieta contrae matrimonio con Louis-Auguste, de 15 años (quien llegaría a ser Luis XVI de Francia). En la boda, los fuegos artificiales causan un incendio: 800 muertos.

Junio

3 de junio: Gaspar de Portolá y el padre Junípero Serra se establecen en Monterrey, que fue capital de California entre 1777 y 1849.

3 de junio: Un terremoto de 7,5 sacude la ciudad haitiana de Puerto Príncipe dejando un saldo de 200 muertos.

Julio

1 de julio: el cometa Lexell (D/1770 L1, descubierto por Anders Johan Lexell) pasa cerca de la Tierra.

21 de julio: en la Guerra ruso-turca (1768-1774), el comandante ruso Piótr Rumiantsev envía a 150 000 turcos a la Batalla de Kagul.

Agosto

22 de agosto: James Cook invade la costa oriental de Nueva Holanda (Australia) y funda la ciudad de Sídney.

Septiembre

3 de septiembre: El rey Carlos III declaró marcha de honor a la Marcha Granadera, actual himno de España.

8 de septiembre: se funda el Oratorio Morante (en la provincia de Santa Fe, Argentina).

El general Phya Tak libera de Siam de los invasores birmanos, y se proclama rey.

Sublevación de los griegos contra los turcos.

Fin del vasallaje de los peul de Maura (Malí


✺- 1780→1780 (MDCCLXXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

8 de enero: en Irán, un terremoto de 7,4 causa 200 000 muertos y grandes daños materiales.

22 de enero: en Java, Indonesia, se registra un terremoto de 8,5.

16 de abril: en Münster (Alemania) se funda la Universidad de Münster.

19 de mayo: en Nueva Inglaterra (Estados Unidos) sucede el Día oscuro de Nueva Inglaterra (inexplicable oscurecimiento del cielo visible).

10 de julio: en Rhode Island desembarcan tropas francesas, a las órdenes de Rochambeau, para apoyar a los insurgentes estadounidenses.

10 al 16 de octubre: en Antillas (mar Caribe) sucede el Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales).

4 de noviembre: en el Virreinato de Perú (perteneciente al Imperio español) se sublevan los indígenas liderados por Túpac Amaru II.

16 de noviembre: en Tungasuca (Cusco, Perú) se emite el Bando de libertad en el que por primera vez en América se proclama la abolición de la esclavitud.

Países Bajos, Rusia, Suecia, Dinamarca, Austria y Prusia proclaman la neutralidad armada en el mar, contra la guerra de corso británica.

En Apango (México) azota una epidemia de peste bubónica.

En Madrid, la Real Academia Española publica la 1.ª edición del Diccionario de la lengua española.

En Jerez primer carril ferroviario

La corona permitió a los puertos coloniales mantener el intercambio comercial.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1780

En febrero: Bernardo Rodolfo Abehen, escritor alemán (f. 1866).

En febrero: José Ruiz de Albornoz, militar español (f. 1836).

En febrero: José Antonio Almarza, militar, escritor, periodista y político venezolano (f. 1837).

En febrero: William Bowles, almirante británico (f. 1869).

En febrero: David Buchan, marino británico (f. 1838).

En febrero: Miguel Eusebio Bustamante, político hondureño, presidente de su país (f. 1869).

En febrero: Miguel Carranza Fernández, político y empresario costarricense (f. 1841).

En febrero: Nicolás Catalán, militar mexicano, héroe de la independencia (f. 1838).

En febrero: Manuel López, político argentino (f. 1860).

En febrero: Manuel Marques de Sousa, militar brasileño (f. 1824).

En febrero: Manuel Antonio de la Cerda, abogado y político nicaragüense (f. 1828).

En febrero: John Church, clérigo británico (f. 1835).

En febrero: José Ignacio García Illueca, militar y político mexicano (f. 1832).

En febrero: Ángel Hubac, mercenario francés participante en las guerras civiles argentinas (f. 1820).

En febrero: María Luisa Martínez de García Rojas, heroína mexicana (f. 1817).

En febrero: José María Martínez Salinas, militar y político hondureño (f. 1840).

En febrero: José Lino Matute, político hondureño, presidente de su país (f. 1854).

En febrero: Manuela Medina, heroína mexicana (f. 1822).

En febrero: Pablo de Mendoza y Merino, político chileno (f. 1851).

En febrero: Daniel Matthias Heinrich Mohr, naturalista alemán (f. 1808).

En febrero: José Benito Monterroso, sacerdote católico y político uruguayo (f. 1838).

En febrero: Juan Albano Pereira de la Cruz, político chileno (f. 1831).

En febrero: Elizabeth Philpot, paleontóloga británica (f. 1857).

En febrero: Antonio Pinto Soares, militar y marino portugués-costarricense (f. 1865).

En febrero: Vikrama Rayasinja, rey indio (f. 1832).

En febrero: José Demetrio Rodríguez, botánico español (f. 1806).

En febrero: Yákov Sánnikov, explorador y comerciante ruso (f. 1812).

En febrero: María del Carmen Sotomayor Elzo, mujer chilena, esposa del presidente Errázuriz (f. 1852).

En febrero: Ernst Stadelmeyer, médico y botánico alemán (f. 1840).

En febrero: Robert Torrens, economista, escritor y militar británico (f. 1864).

En febrero: José Jerónimo Zelaya Fiallos, político hondureño (f. 1869).

En febrero: Fulgencio Yegros, militar paraguayo, prócer de la independencia de su país (f. 1821).

19 de mayo: Victor de Bonald, escritor, abogado y periodista francés (f. 1871).

20 de mayo: Bernardino Rivadavia, político y presidente argentino (f. 1845).

12 de julio: Juana Azurduy, militar e independentista boliviana (f. 1862).

27 de julio: Anastasio Bustamante, militar, político y presidente mexicano (f. 1853).

25 de agosto: Agustín Agualongo, militar realista colombiano (f. 1824).

25 de agosto: Luis de la Robla, militar uruguayo (f. 1844).

29 de agosto: Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés (f. 1867).

20 de octubre: Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón (f. 1825).

12 de noviembre: Manuel de Heras Soto, aristócrata y político mexicano (f. 1837).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1780

21 de febrero: Francesco Foschi, pintor paisajista italiano (n. 1710).

23 de agosto: Madame du Deffand, mujer de letras francesa (n. 1697).

29 de noviembre: María Teresa I de Austria, aristócrata austriaca (n. 1717).


✺- 1790→Acontecimientos

12 de enero: las provincias belgas, a excepción de Luxemburgo, proclaman su independencia creándose "Estados Unidos de Bélgica".

15 de enero: en Francia se sustituyen las provincias por departamentos y se subdividen estos en distritos, cantones y municipios.

20 de febrero: tras la revolución, los conventos son suprimidos en Francia.

20 de febrero: Leopoldo II es elegido como nuevo emperador del Sacro Imperio Germánico.

9 de abril: Al-Yazid se convierte en sultán de Marruecos tras la muerte de su padre Mohammed III.[1]​

18 de junio: en Madrid, el Conde de Floridablanca sufre un atentado del que sale ileso.[2]​

16 de julio: en EE. UU. se funda Washington D. C..

14 de agosto: se firma el Tratado de Värälä, que pone fin a la Guerra ruso-sueca (1788-1790) con un statu quo ante bellum.

10 de octubre: Un terremoto de 6,5 sacude Argelia provocando un pequeño tsunami que deja cerca de 3.000 fallecidos.

2 de diciembre: las tropas austríacas toman Bruselas, terminando con la Revolución brabanzona.

14 de diciembre: inicia la Expedición del Solide con el objetivo de atravesar todo el planeta.

El escocés William Murdoch inventa la lámpara de gas (aproximado).

El cirujano escocés John Hunter recogió en una jeringa caliente el semen de un comerciante con hipospadia y lo inyectó en la vagina de su mujer, realizando la primera inseminación artificial en un ser humano en la historia.

Mansong Diarra asciende al trono del Imperio de Bamana.

Revolución francesa

21 de enero: en París (Francia) la Asamblea Nacional proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, abole los métodos de ejecución que implicaban tortura (como el garrote vil, que implicaba la introducción lenta de un tornillo en la nuca del condenado) y decreta la decapitación como único modo de ejecución de la pena capital, a propuesta del médico Joseph Ignace Guillotín.[3]​

28 de febrero: reorganización del ejército francés; los rangos militares ya no están reservados para los aristócratas.[4]​

4 de marzo: se crean los 83 departamentos de Francia.[5]​

15 de marzo: se abole la servidumbre.

27 de abril: se funda el Club de los Cordeliers.

12 de julio: se decreta la constitución civil del clero para reorganizar la iglesia.

14 de julio: se realiza la Fiesta de la Federación en el primer aniversario de la toma de la Bastilla.

3 de diciembre: Luis XVI de Francia envía un mensaje al rey Federico Guillermo II de Prusia para frenar la revolución.[6]​

Arte y literatura

26 de enero: en Viena (Austria), Mozart estrena la ópera Così fan tutte.

1 de noviembre: se publica Reflexiones sobre la Revolución francesa, de Edmund Burke.

Goethe: Torcuato Tasso.

Gaspar Melchor de Jovellanos: Memoria sobre la policía de los espectáculos y diversiones públicas.

Alexander Radíschev: Viaje de Petersburgo a Moscú.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1790

5 de enero: Melchor Múzquiz, militar mexicano, presidente interino de su país (f. 1844).

27 de enero: Juan Álvarez Hurtado, militar y presidente mexicano (f. 1867).

25 de febrero: Juan Álvarez Mendizábal, político español (f. 1853).

29 de marzo: John Tyler, político estadounidense y 10.º presidente desde 1841 hasta 1845 (f. 1862).

21 de abril: Manuel Blanco Encalada, presidente interino de Chile (f. 1876).

20 de mayo: Bernardino Escribano, militar argentino fundador de la ciudad de Junín (f. 1834).

13 de junio: José Antonio Páez, militar y político venezolano (f. 1873).

10 de agosto: Mariano Melgar, poeta y revolucionario peruano.

15 de octubre: Giovanni David, tenor italiano (f. 1864).

29 de octubre: Adolph Diesterweg, educador y político prusiano (f. 1866).

23 de diciembre: Jean-François Champollion, egiptólogo francés, traductor de la Piedra de Rosetta (f. 1832).

Fecha desconocida

José Luis Ramos, escritor y político venezolano (f. 1849).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1790

18 de febrero: Isabel de Wurtemberg, primera esposa de Francisco II del Sacro Imperio (n. 1767)

20 de febrero: José II de Habsburgo-Lorena, rey de Hungría.

17 de abril: Benjamin Franklin, político, científico e inventor estadounidense (n. 1706)

21 de mayo: Thomas Warton, escritor inglés (n. 1728)

17 de julio: Adam Smith, economista y filósofo escocés (n. 1723)

19 de agosto: Ignaz Franz, teólogo alemán (n. 1719).


✺- 1800→1800 (MDCCC) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano y un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario juliano. A partir del 1 de marzo de este año (18 de febrero en el calendario juliano), al existir un día más en los años seculares que no son múltiplos de 400 en el calendario juliano, la diferencia entre ambos calendarios aumentó a 12 días; diferencia que se mantuvo hasta el 17 de febrerojul./ 1 de marzo de 1900greg..


Es el año 1800 de la era común y del anno Domini, el año 800 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo XVIII y el primer año de la década de 1800.



15 de mayo: Napoleón Bonaparte cruza los Alpes.

Acontecimientos

Enero

Campaña de Egipto: Después de la salida de Bonaparte la situación del cuerpo expedicionario francés se vuelve precaria en Egipto.

1 de enero: Las Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales es disuelta.

10 de enero: El Senado de los Estados Unidos ratifica un Tratado de Paz con Túnez.

12 de enero: Tratado de Pacificación del Oeste (Francia) entre el gobierno, representado por Hédouville y los jefes chuanes, representados por d'Andigné, Bourmont, Kainlis y La Roche Saint-André.

17 de enero: El número de periódicos autorizados en Francia se ve reducido a 11.

17 de enero: En Francia es aplastada la rebelión monárquica en la región de la Vendée

20 de enero: Se celebran los esponsales de Carolina Bonaparte y Joaquín Murat.

24 de enero: Kléber, por la Convención de El Arish, acepta renunciar a la ocupación de Egipto, pero la intransigencia de Gran Bretaña le obliga a cambiar su decisión.

24 de enero: Victoria menor de los Chuanes en la batalla del puente de Loc'h (Francia).

Febrero

11 de febrero: La radiación infrarroja es descubierta por el científico William Herschel.

13 de febrero: Creación del Banco de Francia con la reunión de varios bancos privados en una sociedad con acciones.

17 de febrero: La ley del 28 pluviôse del año VIII, reorganiza la administración en Francia. Bonaparte aumenta los poderes de los comisarios de la República quienes se convierten en Prefectos y Subprefectos, nombrados y revocados por el poder central. Un sistema de tutela administrativa se ejercita sobre los municipios. Los Prefectos nombran a los alcaldes y los consejeros municipales de las ciudades de menos de 5000 habitantes, y el poder central nombra directamente aquellos de ciudades de más de 5000 habitantes. París tiene un Prefecto del Sena y un Prefecto de policía. Un consejo general de 16 a 24 miembros, elegidos en la lista de confianza departamental por el gobierno, tiene un rol consultivo.

17 de febrero: El departamento del Mont-Terrible es incorporado en el Haut-Rhin (Francia).

18 de febrero: Cerca de Malta, la escuadra británica de Horatio Nelson derrota a la francesa en la Batalla del Convoy de Malta.

Francia: Los rebeldes chuanes de Vendée entregan las armas.

Marzo

14 de marzo: en Roma, el cardenal Chiaramonti es elegido papa con el nombre de Pío VII.

18 de marzo: Ley del 27 ventôse, reorganizando el sistema judicial francés: jueces de paz elegidos en los cantones, tribunales de primera instancia en los distritos (arrondissement), tribunales criminales en los departamentos. Los jueces son nombrados por el gobierno y pagados por el presupuesto del Estado. Son nombrados de por vida e inamovibles.

17 de marzo: Invención de la pila voltaica por Alejandro Volta: la primera Batería eléctrica química.

20 de marzo: Kléber vence un ejército turco en Heliópolis (Egipto).

21 de marzo: Rusia y el Imperio otomano, aprueban el Tratado de Constantinopla por el cual crean la República Federativa de las Siete Islas, nombre dado a la entidad que reagrupa 7 islas del Mar Jónico (hasta ahora venecianas), situadas entre Grecia e Italia, que Francia se adjudicó en el Tratado de Campo Formio en 1797.

21 de marzo: Pío VII es investido como el papa n.º 251.

28 de marzo: Acta de Unión de Irlanda al Reino Unido es votado por el parlamento irlandés. Preparado por Pitt, da a los irlandeses una representación en Westminster, para que tomen parte de los debates que les conciernen. Entrará en vigor el 1 de enero de 1801, y suprime el Parlamento de Dublín a cambio de la creación de 95 diputados y 22 pares irlandeses en el seno del Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Jorge III se opone a la emancipación de los católicos prometida por Pitt.

Rusia: reforma militar que da autonomía administrativa a la artillería.

Abril

2 de abril: Ludwig van Beethoven toca la sinfonía n.º1 en el Burgtheater (teatro imperial de la corte) en Viena.

6 de abril:Segunda Coalición: sitio de Génova.

23 de abril: en Sajonia (Alemania) un tornado destruye la villa de Hainichen y aplasta árboles (y les arranca la corteza) en los bosques aledaños, dejando una huella de cientos de metros de anchura.

24 de abril: en Washington D. C. (Estados Unidos) se funda la Biblioteca del Congreso.

Rusia: Decreto prohibiendo la importación de todos los libros extranjeros.

Estados Unidos: Inicio de las votaciones para la elección del presidente. Durará hasta octubre. El resultado no es anunciado hasta febrero de 1801.

Mayo


✺- 1810→Nacimientos • Fallecimientos • Por país

1810 en otros calendarios

Calendario gregoriano 1810

MDCCCX

Ab Urbe condita 2563

Calendario armenio 1259

Calendario chino 4506-4507

Calendario hebreo 5570-5571

Calendarios hindúes

Vikram Samvat 1865-1866

Shaka Samvat 1732-1733

Calendario persa 1188-1189

Calendario musulmán 1225-1226

1810 (MDCCCX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

Enero

28 de enero: en las inmediaciones de la villa de Dueñas, la guerrilla de Jerónimo Merino, que actuaba sobre las Comunicaciones entre Burgos y Valladolid, embosca a una división imperial francesa y logra matar a unos 1500 hombres.

Febrero

13 de febrero: tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani.

16 de febrero: Un terremoto de 7,5 sacude la isla de Creta dejando 300 muertos.

17 de febrero: Napoleón Bonaparte decreta que Roma es la segunda capital del Imperio.

19 de febrero: Un terremoto de 7,3 sacude Corea del Norte, derrumbando casas y provocando muchas muertes.

20 de febrero: es ejecutado Andreas Hofer, patriota tirolés y líder de la rebelión contra las tropas de Napoleón.

Abril

2 de abril: Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.

19 de abril: Venezuela toma las primeras iniciativas que la conducirán a independizarse de España.

27 de abril: en Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven compone la obra para piano Para Elisa.

Mayo

25 de mayo: en Buenos Aires (actual Argentina) tiene lugar la Revolución de Mayo, que expulsa al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra





-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 3 de agosto de 2025

Abeo y Araco Juncos Maria de ★Bisabuela n°12M,★ Ref: MA-1550 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 12° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Maria de Abeo y Araco Juncos is your 12th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Maria de Abeo y Araco Juncos is your 12th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) Ana Josefa Perez de Rivero Restrepo (his mother)  N°933

→(11) Sebastiana López de Restrepo Peláez (her mother)  N°1867

→(12) Maria Josefa López de Restrepo/Moreto (her mother)  N°3735

→(13) Sargento Mayor Juan Guerra Peláez Hernández de la Vera (her father)  N°7470

→(14) Juan Guerra Pelaez y Abeo Araco Juncos (his father)  N°14940

→(15) Maria de Abeo y Araco Juncos (his mother) N°29881

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Maria de Abeo y Araco Juncos 

Spanish: María Abeo y Araco Juncos

Gender: Female

Birth: April 1550

Azuaga, Badajoz, Extremadura, España (Spain)

Death: Colombia

Immediate Family:

Wife of Juan Guerra Peláez

Mother of Juan Guerra Pelaez y Abeo Araco Juncos; MARIA JOSEFA GUERRA PELAEZ Y ABEO; Juan Guerra Peláez Rodríguez Melgarejo and Justa De Guerra y Abeo


Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 23, 2007

Managed by: Diego Cárdenas and 25 others


-------------------------------------------------------------------------------------


 Historia


-------------------------------------------------------------------------------------

El apellido Abeo parece muy poco común, y en muchos casos podría tratarse de una variante fonética, toponímica o incluso de una transformación moderna.


Sin embargo, en tu genealogía aparece María de Abeo y Araco Juncos (1550–d.), lo que sugiere una raíz posiblemente astur-leonesa o cántabra, por el patrón de nombres y época. Esto nos permite diseñar un escudo simbólico reconstruido para esta línea ancestral, respetando el estilo heráldico del siglo XVI.


🛡️ Propuesta para el escudo simbólico de la familia Abeo

Basado en tu estilo, y en las influencias que hemos trabajado:


Campo azul oscuro (azur): simboliza nobleza y profundidad.


Montañas plateadas: evocan la región montañosa del norte ibérico.


Estrella de seis puntas en oro: símbolo de guía y linaje.


Flor de lis en púrpura: representa lo femenino, sabiduría, y nobleza.


Corona mural: como indicación de raíz territorial.

-------------------------------------------------------------------------------------


Share some things about Maria de Abeo y Araco Juncos.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 5 people


Juan Guerra Peláez

husband


Juan Guerra Pelaez y Abeo Araco ...

son


MARIA JOSEFA GUERRA PELAEZ Y ABEO

daughter


Juan Guerra Peláez Rodríguez M...

son


Justa De Guerra y Abeo

daughter


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1550→25 de noviembre: Hace su entrada triunfal en la ciudad de México don Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España


✺- 1560→16 de septiembre: El predicador calvinista Gian Luigi Pascale, enviado por el mismo Juan Calvino para predicar en las comunidades valdenses de Calabria, resistiendo todas las torturas infligidas por la Inquisición fue quemado en la hoguera en Roma.1​

Juan Fernández Ladrillero, Baltasar Rodríguez y Andrés Toscano, vecinos de la Villa de Colima, inician la pesquería de perlas, “ostiales”, y peces marinos en aguas del puerto de San Juan de Salagua, y se generaliza en la Nueva España el nombre de Salagua como propio de este puerto de Colima (Ciudad)→

→El sultán Muley Abdalá el Galib Billah cede el Peñón de Alhucemas al Rey Felipe II para que le ayude en su lucha contra el Imperio otomano→

→Jean Nicot introduce el tabaco en la corte de Francia→

→Se proclama la bula de creación del Concilio de Trento→

→Laos- La ciudad de Vientián es nombrada la capital del Reino de Lan


✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato


✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal


✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia


✺- 1600→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes


✺- 1610→7 de enero: Galileo Galilei descubre tres lunas de Júpiter. También es el primer ser humano en ver Saturno→

→12 de enero: España: Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía→

→13 de enero: Galileo Galilei descubre Calisto, el cuarto satélite galileano de Júpiter→

→14 de mayo: París: el fanático católico François Ravaillac apuñala a Enrique IV, rey de Francia→

→3 de agosto: Henry Hudson entra en la bahía que lleva su nombre→

→Últimas expulsiones masivas de moros y judíos→

→Llega el té a Europa de mano de los mercaderes neerlandeses→

→Arte y literatura

16 de abril. Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda→

→William Shakespeare

Cymbeline→

→The Winter's Tale

Ben Jonson

El Alquimista

Galileo Galilei: Sidereus Nuncius→

→Pedro de Abreu: Exposición del himno que hicieron los tres mancebos en el horno de Babilonia→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1610

1 de abril: Charles


✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo


✺- 1625 (MDCXXV) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

27 de marzo: tras la muerte de Jacobo I, el príncipe Carlos Estuardo se convierte en el rey Carlos I de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

4 de abril: el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau (príncipe de Orange) se casa con Amalia, condesa von Solms-Braunfels.

7 de abril: en Alemania, Albrecht von Wallenstein es nombrado comandante supremo germano.

1 de mayo: en la costa norte brasileña, una expedición hispano-portuguesa recaptura Salvador de Bahía, tomada por los neerlandeses el año anterior.

1 de mayo: en Perú se funda la ciudad de Santa Catalina de Guadalcázar (hoy Moquegua).

1 de mayo: en las Provincias Unidas de los Países Bajos, el príncipe Federico Enrique es nombrado estatúder, en sustitución del fallecido Mauricio de Nassau.

15 y 16 de mayo: en Vocklamarkt (norte de Austria) son ahorcados campesinos rebeldes.

13 de junio: en Inglaterra se casan el rey Carlos I y Enriqueta María de Francia, princesa de Francia y Navarra.

15 de junio: durante la guerra de los ochenta años, tras un largo asedio la ciudad de Breda (Países Bajos) se rinde a las tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.

18 de junio: el parlamento británico rechaza votar el pedido de Carlos I de colectar impuestos de aduana para su reino entero, restringiéndolo a un solo año.

16 de agosto: en los Países Bajos, Ernesto Casimiro de Nassau-Dietz es nombrado estatúder de Groninga y Drenthe.

13 de septiembre: en Jerusalén son encarcelados 16 rabbis (incluido Isaiah Horowitz).

17 de septiembre: Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos firman el tratado de Southampton para unir sus fuerzas contra España.

24 de septiembre: en Puerto Rico, los neerlandeses atacan San Juan.

8 de octubre: en→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→

→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→

→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→

→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→

→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1630

29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1630

10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→

→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→

→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→

→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567


CONTEXTO HISTORICO


✺- 1550→25 de noviembre: Hace su entrada triunfal en la ciudad de México don Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España


✺- 1560→16 de septiembre: El predicador calvinista Gian Luigi Pascale, enviado por el mismo Juan Calvino para predicar en las comunidades valdenses de Calabria, resistiendo todas las torturas infligidas por la Inquisición fue quemado en la hoguera en Roma.1​

Juan Fernández Ladrillero, Baltasar Rodríguez y Andrés Toscano, vecinos de la Villa de Colima, inician la pesquería de perlas, “ostiales”, y peces marinos en aguas del puerto de San Juan de Salagua, y se generaliza en la Nueva España el nombre de Salagua como propio de este puerto de Colima (Ciudad)→

→El sultán Muley Abdalá el Galib Billah cede el Peñón de Alhucemas al Rey Felipe II para que le ayude en su lucha contra el Imperio otomano→

→Jean Nicot introduce el tabaco en la corte de Francia→

→Se proclama la bula de creación del Concilio de Trento→

→Laos- La ciudad de Vientián es nombrada la capital del Reino de Lan


✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato


✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal


✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia


✺- 1600→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes


✺- 1610→7 de enero: Galileo Galilei descubre tres lunas de Júpiter. También es el primer ser humano en ver Saturno→

→12 de enero: España: Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía→

→13 de enero: Galileo Galilei descubre Calisto, el cuarto satélite galileano de Júpiter→

→14 de mayo: París: el fanático católico François Ravaillac apuñala a Enrique IV, rey de Francia→

→3 de agosto: Henry Hudson entra en la bahía que lleva su nombre→

→Últimas expulsiones masivas de moros y judíos→

→Llega el té a Europa de mano de los mercaderes neerlandeses→

→Arte y literatura

16 de abril. Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda→

→William Shakespeare

Cymbeline→

→The Winter's Tale

Ben Jonson

El Alquimista

Galileo Galilei: Sidereus Nuncius→

→Pedro de Abreu: Exposición del himno que hicieron los tres mancebos en el horno de Babilonia→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1610

1 de abril: Charles


✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo


✺- 1625 (MDCXXV) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.


Acontecimientos

27 de marzo: tras la muerte de Jacobo I, el príncipe Carlos Estuardo se convierte en el rey Carlos I de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

4 de abril: el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau (príncipe de Orange) se casa con Amalia, condesa von Solms-Braunfels.

7 de abril: en Alemania, Albrecht von Wallenstein es nombrado comandante supremo germano.

1 de mayo: en la costa norte brasileña, una expedición hispano-portuguesa recaptura Salvador de Bahía, tomada por los neerlandeses el año anterior.

1 de mayo: en Perú se funda la ciudad de Santa Catalina de Guadalcázar (hoy Moquegua).

1 de mayo: en las Provincias Unidas de los Países Bajos, el príncipe Federico Enrique es nombrado estatúder, en sustitución del fallecido Mauricio de Nassau.

15 y 16 de mayo: en Vocklamarkt (norte de Austria) son ahorcados campesinos rebeldes.

13 de junio: en Inglaterra se casan el rey Carlos I y Enriqueta María de Francia, princesa de Francia y Navarra.

15 de junio: durante la guerra de los ochenta años, tras un largo asedio la ciudad de Breda (Países Bajos) se rinde a las tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.

18 de junio: el parlamento británico rechaza votar el pedido de Carlos I de colectar impuestos de aduana para su reino entero, restringiéndolo a un solo año.

16 de agosto: en los Países Bajos, Ernesto Casimiro de Nassau-Dietz es nombrado estatúder de Groninga y Drenthe.

13 de septiembre: en Jerusalén son encarcelados 16 rabbis (incluido Isaiah Horowitz).

17 de septiembre: Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos firman el tratado de Southampton para unir sus fuerzas contra España.

24 de septiembre: en Puerto Rico, los neerlandeses atacan San Juan.

8 de octubre: en→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→

→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→

→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→

→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→

→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1630

29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1630

10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→

→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→

→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→

→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


María Hernández de la Vera Barragán ★Bisabuela n°12M,★ Ref: MH-1560 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy

12° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →María Hernández de la Vera Barragán is your 12th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

María Hernández de la Vera Barragán is your 12th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) José Antonio Isaza López Atuesta (his father)  N°932

→(11) Margarita López Atuesta Correal de Ocampo (his mother)  N°1865

→(12) Tomasa Correal de Ocampo (her mother)  N°3731

→(13) Alferez Real Francisco Fabián Félix Correa y González de Ocampo (her father)  N°7462

→(14) Gonzalo Correa Barragán (his father)  N°14924

→(15) María Hernández de la Vera Barragán (his mother) N°29849

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


María Hernández de la Vera Barragán (Hernandez de la Vera Gomez) MP

Spanish: María Hernández de la Vera Barragán

Gender: Female

Birth: 1560

España

Death: Bogota, Cundinamarca, Colombia

Immediate Family:

Daughter of Gonzalo Gómez Crespo, II and María Hernández Barragán

Wife of Juan Correa de Soto

Mother of Gonzalo Correa Barragán and Maria Hernandez de la Vera

Sister of Alonso Martin Esteban Barragan; Francisco Sánchez de Barragán; Antonio MARIA SANCHEZ BARRAGAN; Gonzalo Gómez Crespo; JUAN SANCHEZ BARRAGAN and 1 other


Added by: Luis Guillermo Restrepo Duperly on October 23, 2007

Managed by: Diego Cárdenas and 23 others

Curated by: Pablo Romero

 0 Matches 

Research this Person

 1 Inconsistency

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Abouthistory

GEDCOM Note

María Hernández de La Vera Barragán (o de la Vera Gómez). Nació en España. Fueron sus padres Gonzalo Gómez Crespo y María Barragán. Contrajo matrimonio con Juan Correa, hijo de Juan Fernández de Pescozo y Juana Correa. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Hernández de la Vera (ver ordinal anterior) y Gonzalo Correa Barragán, quien aparece en otros lugares de esta genealogía. Falleció en Bogotá.


GEDCOM Note

GEDCOM Note

María Hernández de La Vera Barragán (o de la Vera Gómez).

Nació en España. Fueron sus padres Gonzalo Gómez Crespo y María Barragán. Contrajo matrimonio con Juan Correa, hijo de Juan Fernández de Pescozo y Juana Correa. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Hernández de la Vera (ver ordinal anterior) y Gonzalo Correa Barragán, quien aparece en otros lugares de esta genealogía. Falleció en Bogotá.


View All

Immediate Family

Text View

Showing 11 people


Juan Correa de Soto

husband


Gonzalo Correa Barragán

son


https://filesedc.com/uploads/366/img/2022/05/1200/foto-de-la-extronista-maria-hernandez-6295caf54fc39.jpg

Maria Hernandez de la Vera

daughter


Gonzalo Gómez Crespo, II

father


María Hernández Barragán

mother


Alonso Martin Esteban Barragan

brother


Francisco Sánchez de Barragán

brother


Antonio MARIA SANCHEZ BARRAGAN

brother


Gonzalo Gómez Crespo

brother


JUAN SANCHEZ BARRAGAN

brother


PEDRO SANCHEZ BARRAGAN

brother


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1560→16 de septiembre: El predicador calvinista Gian Luigi Pascale, enviado por el mismo Juan Calvino para predicar en las comunidades valdenses de Calabria, resistiendo todas las torturas infligidas por la Inquisición fue quemado en la hoguera en Roma.1​

Juan Fernández Ladrillero, Baltasar Rodríguez y Andrés Toscano, vecinos de la Villa de Colima, inician la pesquería de perlas, “ostiales”, y peces marinos en aguas del puerto de San Juan de Salagua, y se generaliza en la Nueva España el nombre de Salagua como propio de este puerto de Colima (Ciudad)→

→El sultán Muley Abdalá el Galib Billah cede el Peñón de Alhucemas al Rey Felipe II para que le ayude en su lucha contra el Imperio otomano→

→Jean Nicot introduce el tabaco en la corte de Francia→

→Se proclama la bula de creación del Concilio de Trento→

→Laos- La ciudad de Vientián es nombrada la capital del Reino de Lan


✺- 1570→9 de enero: a Lima (Perú) llega una real cédula del rey Felipe II de España en la que este ordena que se establezca la Santa Inquisición en este virreinato


✺- 1580→25 de agosto: Batalla de Alcântara: los tercios españoles dirigidos por Fernando Álvarez de Toledo derrotan a las fuerzas portuguesas por la sucesión al trono de Portugal


✺- 1590→14 de marzo: Se libra la batalla de Ivry en Francia


✺- 1600→La población en la España peninsular se cifra en unos 7 millones de habitantes


✺- 1610→7 de enero: Galileo Galilei descubre tres lunas de Júpiter. También es el primer ser humano en ver Saturno→

→12 de enero: España: Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía→

→13 de enero: Galileo Galilei descubre Calisto, el cuarto satélite galileano de Júpiter→

→14 de mayo: París: el fanático católico François Ravaillac apuñala a Enrique IV, rey de Francia→

→3 de agosto: Henry Hudson entra en la bahía que lleva su nombre→

→Últimas expulsiones masivas de moros y judíos→

→Llega el té a Europa de mano de los mercaderes neerlandeses→

→Arte y literatura

16 de abril. Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda→

→William Shakespeare

Cymbeline→

→The Winter's Tale

Ben Jonson

El Alquimista

Galileo Galilei: Sidereus Nuncius→

→Pedro de Abreu: Exposición del himno que hicieron los tres mancebos en el horno de Babilonia→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1610

1 de abril: Charles


✺- 1620→28 de noviembre: en el actual estado Lara (Venezuela) el español Alonso Gordon funda Santiago de Río Tocuyo


✺- 1630→9 de marzo: Un terremoto sacude la isla griega de Creta→

→17 de septiembre: en el noreste de Estados Unidos se funda la villa de Boston→

→España e Inglaterra firman la paz, terminando la guerra que mantenían desde 1624→

→La peste de Milán (entre 1629 y 1631) se extiende por Italia→

→En la región de Misiones, el jesuita español Cristóbal Altamirano funda la reducción de Nuestra Señora de la Asunción de la Cruz de Mbororé (actual Itaquí)→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1630

29 de enero: Carlos II, rey inglés (f. 1685)→

→Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1630

10 de junio: Oda Nobukatsu, samurái japonés del período Azuchi-Momoyama (n. 1558)→

→30 de julio: Pasquale Ottino, pintor italiano (n. 1578)→

→15 de noviembre: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (n. 1571)→

→Diego de Ospina y Medinilla, conquistador español, fundador de la ciudad de Neiva, en la actual Colombia (n. 1567


✺- 2 de agosto: en Cartago (Costa Rica), una mulata de nombre Juana Pereira dice haber encontrado la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles (actual patrona de ese país)→

→25 de agosto: en el sureste de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) un violento huracán arrasa varios pueblos y mata a 46 personas→

→5 de octubre Roger Williams fundador de Rhode Island es desterrado de la bahía de Massachusetts por cuestiones religiosas→

→Arte y literatura

Luis XIII reconoce oficialmente la Academia francesa→

→Es publicada La vida es sueño por Pedro Calderón de la Barca→

→Es publicada Francisco Lezcano, el Niño de Vallecas por Diego Velázquez→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1635

13 de enero: Philipp Jakob Spener, teólogo francés→

→19 de febrero: Manuel Lobo, gobernador y militar portugués (f. 1683)→

→18 de julio: Robert Hooke, físico inglés (f. 1702)→

→25 de agosto: Francesco Stringa, pintor italiano (f. 1709)→

→Henry Morgan, corsario, gobernante→Inicio de la Guerra dels Segadors→

→Fundación de la ciudad de Pisco, Perú→

→1 de diciembre: Sublevación de Portugal contra España→

→La ciudad de Ceuta deja de pertenecer a Portugal, prefiriendo mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV (España)→

→Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, duque de Medina Sidonia, inicia una rebelión para independizar a Andalucía de la Monarquía Hispánica→

→Primera de las rebeliones de los parlamentaristas ingleses contra los partidarios de la monarquía→

→Empieza la decadencia minera en Antioquia (Colombia), en parte porque las minas dependían de los abastecimientos de carne, maiz, frijol y aguardiente que era llevado desde Cartago, Buga y Tunja.1​

Arte y literatura

Publicación de El Político, de Baltasar Gracián→

→Publicación, póstuma, de Augustinus, de Cornelio Jansen→

→Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1640

18 de marzo: Philippe de la Hire, matemático y astrónomo francés (f. 1719)

4 de abril: Gaspar Sanz, compositor y guitarrista español



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


 

Conqueror Captain General Pedro Martin ★Bisabuelo n°13M,Capitán Conquistador★ Ref: CC-1557 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 13° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Conqueror Captain General Pedro Martin is your 13th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Materna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Conqueror Captain General Pedro Martin is your 13th great grandfather. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3
→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7
→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14
→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29
→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58
→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116
→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233
→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466
→(10) José Antonio Isaza López Atuesta (his father)  N°932
→(11) Margarita López Atuesta Correal de Ocampo (his mother)  N°1865
→(12) Tomasa Correal de Ocampo (her mother)  N°3731
→(13) Margarita Ruíz de la Cámara y Carvajal (her mother)  N°7463
→(14) Mencia (La Moza) de Carvajal Martin (her mother)  N°14927
→(15) Juana Martin (her mother)  N°29855
→(16) Conqueror Captain General Pedro Martin (her father) N°59710
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Conqueror Captain General Pedro Martin 
Spanish: Conqueror Captain General Pedro Martín De Ávila (Dávila)
Gender: Male
Birth: 1557
Cundinamarca, Bogotá, Bogota, Colombia
Death: July 22, 1607 (49-50)
Cundinamarca, Bogotá, Bogota, Colombia
Immediate Family:
Son of Conqueror Captain General Pedro Martín Hernández and Avia Chibcha de Martín
Husband of Francisca Martinez de Angulo
Father of Juana Martin

Added by: Luis Fernando Jaramillo Correa on October 27, 2007
Managed by: Diego Cárdenas and 14 others

-------------------------------------------------------------------------------------

 Historia

-------------------------------------------------------------------------------------
El Capitán General Pedro Martín aparece en el árbol genealógico con aura legendaria, representando esa estirpe de conquistadores que cruzaron el océano hacia el Nuevo Mundo. Según la imagen y comentario en Geni, Pedro Martín tuvo que enfrentar los infortunios típicos de la empresa conquistadora: climas extremos, enfrentamientos con tribus indígenas, y las duras condiciones de un territorio aún por colonizar.

🛡️ Perfil histórico aproximado de Pedro Martín
Aunque no se conserva una biografía oficial, podemos reconstruir su posible historia con base en el perfil de otros capitanes generales de la época:

Origen: Probablemente español, de linaje militar o noble vinculado a las empresas de ultramar.

Época: Siglo XVI, durante las campañas de conquista en América.

Rol militar:

Lideró expediciones en territorios hostiles.

Mantuvo la disciplina entre sus tropas frente a hambrunas, enfermedades y ataques.

Logros:

Posible establecimiento de enclaves coloniales.

Conexión con redes de encomienda o primeros gobiernos coloniales.

⚔️ Elementos simbólicos para representar a Pedro Martín
Si quisieras crear una representación heráldica para él, podríamos incluir:

Yelmo coronado: símbolo de mando militar.

Sol en campo de oro: esperanza y ambición en tierras nuevas.

Serpiente derrotada: lucha contra peligros naturales y humanos.

Un navío medieval: representando la travesía atlántica.

Si tienes datos adicionales (época exacta, región donde se asentó, descendencia), podemos armar un perfil más fino e incluso ayudarte a diseñar su escudo con elementos personalizados.
-------------------------------------------------------------------------------------

Hijo de uno de los primeros conquistadores, y su madre fue una Mujer Chibcha.

file:///C:/Users/Jacques%20Torfs/Desktop/2014-03-01/Pedro%20Martin%20Hernandez%20(1515-1589)%20%C2%BB%20Rodriguez%20Lopez%20y%20Uribe%20Senior,%20pagina%20de%20Genealogia%20%C2%BB%20Genealogie%20Online.html

View All
Immediate Family
Text ViewAdd Family
Showing 5 people

Francisca Martinez de Angulo
wife

Photo taken from internet: Pinterest. Galina Bugaenko
Juana Martin
daughter

AI Photo Enhancer Illustration taken from: https://ancestors.familysearch.org/es/LVQF-SST/capitán-general-pedro-martín-hernández-davila-1515-1589
Conqueror Captain General Pedro ...
father

AI Photo Creator Devian Art Photo Design: Viviana Ferreira Prada
Avia Chibcha de Martín
mother

AI Photo Enhancer and Creator Illustration taken from: https://ancestors.familysearch.org/es/LRXG-97Z/catalina-de-barrionuevo-1530 Photo Design: Viviana Ferreira Prada
CATALINA DE BARRIONUEVO
stepmother

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- →

✺- →

✺- 1577→La reina Isabel I de Inglaterra encarga a Francis Drake obstaculizar el comercio español en el Pacífico→
→La capitalidad de la Provincia de Venezuela es transferida de El Tocuyo a la ciudad de Caracas→
→Se funda la Villa del Santiago de Saltillo (hoy Saltillo, Coahuila de Zaragoza, México
Disolución del Sultanato de Adel en varios sultanatos pequeños, muchos de ellos vasallos del Imperio Otomano
4 de agosto: en las localidades inglesas de Bungay y Blythburgh, pertenecientes al condado de Suffolk, tiene lugar la aparición del sabueso infernal Black Shuck, causando la muerte de varios miembros de la congregación→
→25 de mayo: en la actual Venezuela fue fundada la ciudad de Altamira de Cáceres (actual Barinas) por parte del capitán español Juan Andrés Varela→
→13 de noviembre: primera observación del gran Cometa de 1577, por Tycho Brahe→
→Arte y literatura
El Greco se instala en Toledo→
→Teresa de Jesús - Las moradas

✺- 1587→Finalizan las obras para la construcción del Palacio de la Chancillería (Granada), que se iniciaron en 1531→
→29 de diciembre: en el Teatro de la Cruz de Madrid (España) la policía detiene y encarcela a Lope de Vega, acusado de difamación→
→29 de abril: en el sur de España, el corsario británico Francis Drake saquea Cádiz→
→31 de agosto: Un gran terremoto provoca mucha destrucción en San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos (en el actual país de Ecuador). Grandes y profundas grietas por las que brotó agua negra y de mal olor. En Guallabamba: enormes grietas. En Cayambe se desplomaron muchas casas. Desbordamiento e inundaciones en el lago San Pablo. Las crónicas dicen que el sismo "duró como media hora": se deduce que se produjeron gran número de réplicas inmediatas. Continuaron las réplicas por varios días. Más de 160 muertos→
→En Roanoke (Virginia) Se funda la primera colonia de

✺- 1597→24 de enero: Batalla de Turnhout durante la guerra de Flandes→
→5 de febrero
Temiendo las influencias de los Jesuitas en Japón, Pablo Miki y otros 25 religiosos fueron crucificados→
→España/México - Es fundada la Ciudad de San Nicolás de los Garza en el actual Estado de Nuevo León, (México)→
→Noviembre: San José de Calasanz funda la primera escuela pública, popular y gratuita de Europa, bajo el lema de "Piedad y Letras".Escuelas Pías página oficial.[1]
Arte y Literatura
William Shakespeare
Enrique IV (Primera y Segunda Parte)→
→Ciencia y tecnología
Francis Bacon - Ensayos→
→Francisco Suárez - Disputaciones metafísicas→
→John Harrington - Invento del inodoro→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1597
12 de enero: François Duquesnoy, escultor valón (f. 1643)
28 de septiembre: Justus Sustermans, pintor flamenco (f. 1681)
Sin fecha
Willem Barents, explorador neerlandés→
→Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1597
5 de febrero: Felipe de Jesús, fraile franciscano mexicano (n. 1572



-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

Hazay Masalton ★Bisabuela n°16M,★ Ref: MH-1460 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 16° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Masalton Hazay is your 16th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Masalton Hazay is your 16th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) José Antonio Isaza López Atuesta (his father)  N°932

→(11) Margarita López Atuesta Correal de Ocampo (his mother)  N°1865

→(12) Tomasa Correal de Ocampo (her mother)  N°3731

→(13) Margarita Ruíz de la Cámara y Carvajal (her mother)  N°7463

→(14) Mencia (La Moza) de Carvajal Martin (her mother)  N°14927

→(15) Juana Martin (her mother)  N°29855

→(16) Conqueror Captain General Pedro Martin (her father)  N°59710

→(17) Conqueror Captain General Pedro Martín Hernández (his father)  N°119420

→(18) Juan Martín (his father)  N°238840

→(19) Masalton Hazay (his mother) N°477681

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Masalton Hazay 

Gender: Female

Birth: 1460

Death: 1500 (39-41)

Immediate Family:

Wife of Juda Hazay

Mother of Mosse (Mosen) Hazay and Juan Martín


Added by: William on February 23, 2022

Managed by: William and Viviana Ferreira Prada

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (2)

Timeline

Discussions

Sources (1)

Revisions

DNA

Acerca deeditar | historia

Breve biografía de Masalton Hazay=== (circa 1450-1500)

Durante este tiempo, varios acontecimientos sociales, económicos y políticos significativos dieron forma a lo que hoy conocemos como España:


1. **Problemas sociales**:


- **Tensiones religiosas**: España era predominantemente católica, pero también había importantes comunidades judías y musulmanas. La Inquisición se intensificó durante este período, lo que llevó a la expulsión de judíos y más tarde musulmanes de España. Esta intolerancia religiosa afectó la cohesión social y la diversidad cultural.

- **Nobleza y campesinado**: La nobleza española tenía un inmenso poder y riqueza. Poseían vastas propiedades y controlaban el gobierno local. Mientras tanto, el campesinado enfrentaba desafíos como altos impuestos, obligaciones feudales y movilidad social limitada.

- **Urbanización**: Ciudades españolas como Sevilla, Valencia y Barcelona crecieron en importancia debido al comercio, el comercio y el intercambio cultural. Los centros urbanos se convirtieron en centros de actividades intelectuales, arte y educación.

2. **Cuestiones económicas**:


- **Exploración y comercio**: La exploración española del Nuevo Mundo comenzó con los viajes de Cristóbal Colón. La afluencia de oro, plata y otros recursos de las Américas impulsó la economía de España. Las redes comerciales se expandieron, conectando Europa, África y América.

- **Agricultura y Textiles**: La agricultura siguió siendo la columna vertebral de la economía española. La producción de trigo, uvas, aceitunas y lana era vital. La fabricación textil, especialmente la lana, prosperó en ciudades como Segovia y Toledo.

- **Mercantilismo**: España siguió políticas mercantilistas, con el objetivo de acumular riqueza a través de balanzas comerciales favorables. La Corona otorgó monopolios a las empresas comerciales, controlando el comercio exterior.

3. **Cuestiones políticas**:


- Unificación dinástica: El matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469 unió a los dos poderosos reinos. Su gobierno conjunto sentó las bases de la España moderna. Centralizaron el poder, fortalecieron la monarquía y promovieron el catolicismo.

- Finalización de la Reconquista: La conquista del Emirato de Granada en 1492 marcó el final de la Reconquista, reclamando toda la Península Ibérica del dominio musulmán. Este evento simbolizó la unidad cristiana y la expansión territorial.

- **Reformas institucionales**: Fernando e Isabel establecieron instituciones como el Consejo de Castilla y la Santa Hermandad para mantener el orden y centralizar la autoridad.

- **Administración colonial**: A medida que España expandió sus territorios de ultramar, desarrolló estructuras administrativas para gobernar estas colonias. La Casa de Contratación de Sevilla supervisaba los asuntos coloniales.

En resumen, el período de 1460 a 1520 en España fue testigo de tensiones religiosas, prosperidad económica por la exploración y consolidación política bajo los Reyes Católicos. Estos acontecimientos sentaron las bases para la posterior influencia global y la expansión colonial de España.


Enmarcado dentro de este contexto, encontramos un texto referente a ambos hijos de MAZALTON HAZAY, donde podemos ver que un hermano es judío y el otro es converso, de ahí la diferencia en los apellidos, ya que era costumbre que los que se convirtieran, asumieran un apellido cristiano. El texto dice lo siguiente:


"MOSSÉ HAZAY, judío de San Martín de Valdeiglesias, convocado por el Consejo Real a petición de su hermano converso JUAN DE SAN MARTÍN, porque retuvo la mitad de su herencia de 845; Además, que el corregidor le haga devolver la parte del préstamo que hizo a la ciudad cuando se reclutó de hombres de guerra contra las fortalezas de Castronuño y Cantalapiedra, dándole el hijo de la sede el excelentísimo Juan Glez de Pajares, 846".


Tomado de:


AJO María G. et SAÍZ DE ZUÑIGA. “Historia de Ávila y de su Tierra Toda”. Madrid, España, 1994, 1258 p., Vol. 222, pg. 1204.


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 3 personas


Creador de fotos AI DeviantArt. Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Judah Hazay

marido


Foto tomada de internet de: https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_sefard%C3%AD#/media/Archivo:RoyLindmanTempleMenorah_003.jpg Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Mosse (Mosen) Hazay

sonido


Creador de fotos AI DeviantArt por Zowdowto. Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Juan Martín

sonido


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1460→Los portugueses llegan a Guinea y a las Azores.

→ Los confederados controlaban gran parte de los territorios al sur y oeste del río Rin hasta la cordillera de los Alpes


✺- 1470→Enrique IV de Castilla revoca el Tratado de los Toros de Guisando y nombra heredera a Juana la Beltraneja


✺- 1480→1480 (MCDLXXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

Da inicio la Guerra del Salitre entre tarascos y tecos por el control de las salinas en la región mexicana de Colima.

Invención del astrolabio para navegación.

Los Reyes Católicos convocan las Cortes de Toledo.

Matías Corvino, rey de Hungría, sitia la ciudad de Maribor.

6 de marzo - Se firma el Tratado de Toledo mediante el cual los Reyes Católicos reconocen las conquistas africanas de Alfonso V de Portugal, que cede las Islas Canarias a España.

28 de julio - Mehmed II fracasa en su invasión a Rodas.

Ludovico Sforza alcanza la regencia en Milán.

Firma de la permuta de tierras entre el último de los Zuazo y don Rodrigo Ponce de León ( en la actual San Fernando , en Andalucía )


El Gran Encuentro En el Río Ugrá que marcó el fin del dominio del mundo Tártaro sobre Rusia.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1480

Damián Forment (1480-1540), escultor español iniciador del renacimiento.

Fernando de Magallanes (1480-1521), navegante portugués, descubridor del pasaje interoceánico que lleva su nombre, situado en el extremo sur del continente americano.

Diego de Ordás (1480-1532), descubridor y explorador de las Indias, hombre de confianza de Hernán Cortés. Primer europeo en ascender al volcán Popocatépetl, México. Descubridor del río Orinoco.

Joachim Patinir, pintor del renacimiento

1 de octubre - Cayetano de Thiene.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1480

6 de junio: Vecchietta, pintor italiano.

6 de julio: Antonio Squarcialupi, organista italiano.

Pedro Tafur, viajero y escritor español.


✺- 1490→Los portugueses fundan la primera misión del África negra.

Fernando el Católico concede a Alicante el título de ciudad.

Los Húngaros son expulsados de Viena.

Primera edición en valenciano de Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en su título original) de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, publicada en Valencia.

Leonardo Da Vinci realizó el dibujo Hombre de Vitruvio, donde se describe cuales son las proporciones ideales del cuerpo humano.

En el actual Colombia comienzan los gobiernos del zipa Nemequene en Bacatá y del zaque Quemuenchatocha en Hunza. Se declaran la guerra. Termina el gobierno del zaque Michuá.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1490

Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú.

Alonso Berruguete, pintor español.

Claude Garamond, impresor y tipógrafo francés.

Juan de Padilla, noble y revolucionario castellano.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1490

Isabel de Villena, Valencia (1430 - 1490) Escritora e ideóloga.


✺- 1500 (MD) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario juliano en vigor en esas fechas. Este año no fue un año bisiesto en el calendario gregoriano proléptico.


Es el año 1500 de la era común y del anno Domini, el año 500 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo xv y el primer año de la década de 1500.


Acontecimientos

5 de enero: en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― Ludovico Sforza reconquista la villa de Milán.

26 de enero: en el actual Brasil, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.1​

17 de febrero: en Dithmarschen (Alemania) Dinamarca fracasa en su intento por tomar la villa de su esposa, en la batalla de Hemmingstedt.

22 de abril: en el actual Brasil, el portugués Pedro Álvares Cabral y sus hombres son los primeros europeos que arriban a ese país.2​

En abril, en la actual Italia, el francés Louis de la Trémouille ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― retoma Milán. Ludovico y Ascanio Sforza son derrotados y apresados.

22 de junio: en la actual España el papa Alejandro VI inaugura la escuela Estudi General (actual Universidad de Valencia).

En agosto ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― el turco Kemal Reis derrota a los venecianos en la batalla de Modon.

11 de noviembre: España y Francia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― se reparten el reino de Nápoles por el tratado de Granada.

24 de diciembre: el gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― lidera la toma de Cefalonia, una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.

En diciembre, en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501―, César Borgia conquista Ímola.

Sin Fecha

En Japón se funda la ciudad de Nagasaki.

Un grupo de navegantes portugueses, dirigidos por Gaspar Corte Real exploran Groenlandia, la península del Labrador y Terranova.

En la Nueva Granada Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.

Ciencia y tecnología

Juan de la Cosa realiza su mapamundi.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1500

6 de enero: Juan de Ávila, religioso español (f. 1569).

24 de febrero: Carlos de Habsburgo, rey español entre 1516 y 1556 y emperador romano-germánico entre 1520 y 1558 (f. 1558).

Fatma Sultan, princesa otomana, hija de Selim I y hermana de Suleimán el Magnífico (f.1573).

17 de mayo: Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).

3 de noviembre: Benvenuto Cellini, escultor italiano (f. 1571).

Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto español.

Gómez Pereira, filósofo, médico y humanista español.

Maurice Scève, poeta francés.

Sperone Speroni, humanista, estudioso y dramaturgo italiano del Renacimiento (f. 1588).

Pedro de Valdivia, militar español, primer capitán general de Chile.

Miguel de Cervantes, poeta, escritor, dramaturgo y soldado español (1527).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1500

29 de mayo: Bartolomeu Dias, explorador portugués (n. 1450).

19 de julio: Miguel de la Paz, Príncipe de Asturias y Gerona y Príncipe Heredero de Portugal.

12 de septiembre: Alberto III, aristócrata alemán.

21 de octubre: Go-Tsuchimikado, emperador japonés.

Demografía

Las ciudades más pobladas de la Tierra eran:

Pekín (China), 672 000

Viyaia Nagara (India) 500 000

Tenochtitlan (Imperio Azteca) 500 000

El Cairo (Egipto) 400 000

Hangzhou (China) 250 000

Cusco (Imperio Incaico) 250 000

Tabriz (Persia) 250 000

Estambul (Imperio otomano), 200 000

Gaur (India), 200 000

París (Francia), 185 000

La población en España se estima en unos 5 millones de habitantes3​→1500 (MD) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario juliano en vigor en esas fechas. Este año no fue un año bisiesto en el calendario gregoriano proléptico.


Es el año 1500 de la era común y del anno Domini, el año 500 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo xv y el primer año de la década de 1500.


Acontecimientos

5 de enero: en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― Ludovico Sforza reconquista la villa de Milán.

26 de enero: en el actual Brasil, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.1​

17 de febrero: en Dithmarschen (Alemania) Dinamarca fracasa en su intento por tomar la villa de su esposa, en la batalla de Hemmingstedt.

22 de abril: en el actual Brasil, el portugués Pedro Álvares Cabral y sus hombres son los primeros europeos que arriban a ese país.2​

En abril, en la actual Italia, el francés Louis de la Trémouille ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― retoma Milán. Ludovico y Ascanio Sforza son derrotados y apresados.

22 de junio: en la actual España el papa Alejandro VI inaugura la escuela Estudi General (actual Universidad de Valencia).

En agosto ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― el turco Kemal Reis derrota a los venecianos en la batalla de Modon.

11 de noviembre: España y Francia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― se reparten el reino de Nápoles por el tratado de Granada.

24 de diciembre: el gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― lidera la toma de Cefalonia, una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.

En diciembre, en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501―, César Borgia conquista Ímola.

Sin Fecha

En Japón se funda la ciudad de Nagasaki.

Un grupo de navegantes portugueses, dirigidos por Gaspar Corte Real exploran Groenlandia, la península del Labrador y Terranova.

En la Nueva Granada Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.

Ciencia y tecnología

Juan de la Cosa realiza su mapamundi.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1500

6 de enero: Juan de Ávila, religioso español (f. 1569).

24 de febrero: Carlos de Habsburgo, rey español entre 1516 y 1556 y emperador romano-germánico entre 1520 y 1558 (f. 1558).

Fatma Sultan, princesa otomana, hija de Selim I y hermana de Suleimán el Magnífico (f.1573).

17 de mayo: Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).

3 de noviembre: Benvenuto Cellini, escultor italiano (f. 1571).

Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto español.

Gómez Pereira, filósofo, médico y humanista español.

Maurice Scève, poeta francés.

Sperone Speroni, humanista, estudioso y dramaturgo italiano del Renacimiento (f. 1588).

Pedro de Valdivia, militar español, primer capitán general de Chile.

Miguel de Cervantes, poeta, escritor, dramaturgo y soldado español (1527).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1500

29 de mayo: Bartolomeu Dias, explorador portugués (n. 1450).

19 de julio: Miguel de la Paz, Príncipe de Asturias y Gerona y Príncipe Heredero de Portugal.

12 de septiembre: Alberto III, aristócrata alemán.

21 de octubre: Go-Tsuchimikado, emperador japonés.

Demografía

Las ciudades más pobladas de la Tierra eran:

Pekín (China), 672 000

Viyaia Nagara (India) 500 000

Tenochtitlan (Imperio Azteca) 500 000

El Cairo (Egipto) 400 000

Hangzhou (China) 250 000

Cusco (Imperio Incaico) 250 000

Tabriz (Persia) 250 000

Estambul (Imperio otomano), 200 000

Gaur (India), 200 000

París (Francia), 185 000

La población en España se estima en unos 5 millones de habitantes3​



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------