domingo, 3 de agosto de 2025

Hazay Masalton ★Bisabuela n°16M,★ Ref: MH-1460 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 16° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Masalton Hazay is your 16th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Masalton Hazay is your 16th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) María Josefa Isaza y Vélez de Rivero (his mother)  N°233

→(9) Francisco Isaza Pérez (her father)  N°466

→(10) José Antonio Isaza López Atuesta (his father)  N°932

→(11) Margarita López Atuesta Correal de Ocampo (his mother)  N°1865

→(12) Tomasa Correal de Ocampo (her mother)  N°3731

→(13) Margarita Ruíz de la Cámara y Carvajal (her mother)  N°7463

→(14) Mencia (La Moza) de Carvajal Martin (her mother)  N°14927

→(15) Juana Martin (her mother)  N°29855

→(16) Conqueror Captain General Pedro Martin (her father)  N°59710

→(17) Conqueror Captain General Pedro Martín Hernández (his father)  N°119420

→(18) Juan Martín (his father)  N°238840

→(19) Masalton Hazay (his mother) N°477681

________________________________________________


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Masalton Hazay 

Gender: Female

Birth: 1460

Death: 1500 (39-41)

Immediate Family:

Wife of Juda Hazay

Mother of Mosse (Mosen) Hazay and Juan Martín


Added by: William on February 23, 2022

Managed by: William and Viviana Ferreira Prada

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (2)

Timeline

Discussions

Sources (1)

Revisions

DNA

Acerca deeditar | historia

Breve biografía de Masalton Hazay=== (circa 1450-1500)

Durante este tiempo, varios acontecimientos sociales, económicos y políticos significativos dieron forma a lo que hoy conocemos como España:


1. **Problemas sociales**:


- **Tensiones religiosas**: España era predominantemente católica, pero también había importantes comunidades judías y musulmanas. La Inquisición se intensificó durante este período, lo que llevó a la expulsión de judíos y más tarde musulmanes de España. Esta intolerancia religiosa afectó la cohesión social y la diversidad cultural.

- **Nobleza y campesinado**: La nobleza española tenía un inmenso poder y riqueza. Poseían vastas propiedades y controlaban el gobierno local. Mientras tanto, el campesinado enfrentaba desafíos como altos impuestos, obligaciones feudales y movilidad social limitada.

- **Urbanización**: Ciudades españolas como Sevilla, Valencia y Barcelona crecieron en importancia debido al comercio, el comercio y el intercambio cultural. Los centros urbanos se convirtieron en centros de actividades intelectuales, arte y educación.

2. **Cuestiones económicas**:


- **Exploración y comercio**: La exploración española del Nuevo Mundo comenzó con los viajes de Cristóbal Colón. La afluencia de oro, plata y otros recursos de las Américas impulsó la economía de España. Las redes comerciales se expandieron, conectando Europa, África y América.

- **Agricultura y Textiles**: La agricultura siguió siendo la columna vertebral de la economía española. La producción de trigo, uvas, aceitunas y lana era vital. La fabricación textil, especialmente la lana, prosperó en ciudades como Segovia y Toledo.

- **Mercantilismo**: España siguió políticas mercantilistas, con el objetivo de acumular riqueza a través de balanzas comerciales favorables. La Corona otorgó monopolios a las empresas comerciales, controlando el comercio exterior.

3. **Cuestiones políticas**:


- Unificación dinástica: El matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469 unió a los dos poderosos reinos. Su gobierno conjunto sentó las bases de la España moderna. Centralizaron el poder, fortalecieron la monarquía y promovieron el catolicismo.

- Finalización de la Reconquista: La conquista del Emirato de Granada en 1492 marcó el final de la Reconquista, reclamando toda la Península Ibérica del dominio musulmán. Este evento simbolizó la unidad cristiana y la expansión territorial.

- **Reformas institucionales**: Fernando e Isabel establecieron instituciones como el Consejo de Castilla y la Santa Hermandad para mantener el orden y centralizar la autoridad.

- **Administración colonial**: A medida que España expandió sus territorios de ultramar, desarrolló estructuras administrativas para gobernar estas colonias. La Casa de Contratación de Sevilla supervisaba los asuntos coloniales.

En resumen, el período de 1460 a 1520 en España fue testigo de tensiones religiosas, prosperidad económica por la exploración y consolidación política bajo los Reyes Católicos. Estos acontecimientos sentaron las bases para la posterior influencia global y la expansión colonial de España.


Enmarcado dentro de este contexto, encontramos un texto referente a ambos hijos de MAZALTON HAZAY, donde podemos ver que un hermano es judío y el otro es converso, de ahí la diferencia en los apellidos, ya que era costumbre que los que se convirtieran, asumieran un apellido cristiano. El texto dice lo siguiente:


"MOSSÉ HAZAY, judío de San Martín de Valdeiglesias, convocado por el Consejo Real a petición de su hermano converso JUAN DE SAN MARTÍN, porque retuvo la mitad de su herencia de 845; Además, que el corregidor le haga devolver la parte del préstamo que hizo a la ciudad cuando se reclutó de hombres de guerra contra las fortalezas de Castronuño y Cantalapiedra, dándole el hijo de la sede el excelentísimo Juan Glez de Pajares, 846".


Tomado de:


AJO María G. et SAÍZ DE ZUÑIGA. “Historia de Ávila y de su Tierra Toda”. Madrid, España, 1994, 1258 p., Vol. 222, pg. 1204.


Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 3 personas


Creador de fotos AI DeviantArt. Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Judah Hazay

marido


Foto tomada de internet de: https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_sefard%C3%AD#/media/Archivo:RoyLindmanTempleMenorah_003.jpg Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Mosse (Mosen) Hazay

sonido


Creador de fotos AI DeviantArt por Zowdowto. Diseño gráfico de Viviana Ferreira Prada.

Juan Martín

sonido


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1460→Los portugueses llegan a Guinea y a las Azores.

→ Los confederados controlaban gran parte de los territorios al sur y oeste del río Rin hasta la cordillera de los Alpes


✺- 1470→Enrique IV de Castilla revoca el Tratado de los Toros de Guisando y nombra heredera a Juana la Beltraneja


✺- 1480→1480 (MCDLXXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.


Acontecimientos

Da inicio la Guerra del Salitre entre tarascos y tecos por el control de las salinas en la región mexicana de Colima.

Invención del astrolabio para navegación.

Los Reyes Católicos convocan las Cortes de Toledo.

Matías Corvino, rey de Hungría, sitia la ciudad de Maribor.

6 de marzo - Se firma el Tratado de Toledo mediante el cual los Reyes Católicos reconocen las conquistas africanas de Alfonso V de Portugal, que cede las Islas Canarias a España.

28 de julio - Mehmed II fracasa en su invasión a Rodas.

Ludovico Sforza alcanza la regencia en Milán.

Firma de la permuta de tierras entre el último de los Zuazo y don Rodrigo Ponce de León ( en la actual San Fernando , en Andalucía )


El Gran Encuentro En el Río Ugrá que marcó el fin del dominio del mundo Tártaro sobre Rusia.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1480

Damián Forment (1480-1540), escultor español iniciador del renacimiento.

Fernando de Magallanes (1480-1521), navegante portugués, descubridor del pasaje interoceánico que lleva su nombre, situado en el extremo sur del continente americano.

Diego de Ordás (1480-1532), descubridor y explorador de las Indias, hombre de confianza de Hernán Cortés. Primer europeo en ascender al volcán Popocatépetl, México. Descubridor del río Orinoco.

Joachim Patinir, pintor del renacimiento

1 de octubre - Cayetano de Thiene.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1480

6 de junio: Vecchietta, pintor italiano.

6 de julio: Antonio Squarcialupi, organista italiano.

Pedro Tafur, viajero y escritor español.


✺- 1490→Los portugueses fundan la primera misión del África negra.

Fernando el Católico concede a Alicante el título de ciudad.

Los Húngaros son expulsados de Viena.

Primera edición en valenciano de Tirante el Blanco (Tirant lo Blanch en su título original) de Joanot Martorell y Martí Joan de Galba, publicada en Valencia.

Leonardo Da Vinci realizó el dibujo Hombre de Vitruvio, donde se describe cuales son las proporciones ideales del cuerpo humano.

En el actual Colombia comienzan los gobiernos del zipa Nemequene en Bacatá y del zaque Quemuenchatocha en Hunza. Se declaran la guerra. Termina el gobierno del zaque Michuá.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1490

Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú.

Alonso Berruguete, pintor español.

Claude Garamond, impresor y tipógrafo francés.

Juan de Padilla, noble y revolucionario castellano.

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1490

Isabel de Villena, Valencia (1430 - 1490) Escritora e ideóloga.


✺- 1500 (MD) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario juliano en vigor en esas fechas. Este año no fue un año bisiesto en el calendario gregoriano proléptico.


Es el año 1500 de la era común y del anno Domini, el año 500 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo xv y el primer año de la década de 1500.


Acontecimientos

5 de enero: en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― Ludovico Sforza reconquista la villa de Milán.

26 de enero: en el actual Brasil, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.1​

17 de febrero: en Dithmarschen (Alemania) Dinamarca fracasa en su intento por tomar la villa de su esposa, en la batalla de Hemmingstedt.

22 de abril: en el actual Brasil, el portugués Pedro Álvares Cabral y sus hombres son los primeros europeos que arriban a ese país.2​

En abril, en la actual Italia, el francés Louis de la Trémouille ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― retoma Milán. Ludovico y Ascanio Sforza son derrotados y apresados.

22 de junio: en la actual España el papa Alejandro VI inaugura la escuela Estudi General (actual Universidad de Valencia).

En agosto ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― el turco Kemal Reis derrota a los venecianos en la batalla de Modon.

11 de noviembre: España y Francia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― se reparten el reino de Nápoles por el tratado de Granada.

24 de diciembre: el gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― lidera la toma de Cefalonia, una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.

En diciembre, en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501―, César Borgia conquista Ímola.

Sin Fecha

En Japón se funda la ciudad de Nagasaki.

Un grupo de navegantes portugueses, dirigidos por Gaspar Corte Real exploran Groenlandia, la península del Labrador y Terranova.

En la Nueva Granada Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.

Ciencia y tecnología

Juan de la Cosa realiza su mapamundi.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1500

6 de enero: Juan de Ávila, religioso español (f. 1569).

24 de febrero: Carlos de Habsburgo, rey español entre 1516 y 1556 y emperador romano-germánico entre 1520 y 1558 (f. 1558).

Fatma Sultan, princesa otomana, hija de Selim I y hermana de Suleimán el Magnífico (f.1573).

17 de mayo: Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).

3 de noviembre: Benvenuto Cellini, escultor italiano (f. 1571).

Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto español.

Gómez Pereira, filósofo, médico y humanista español.

Maurice Scève, poeta francés.

Sperone Speroni, humanista, estudioso y dramaturgo italiano del Renacimiento (f. 1588).

Pedro de Valdivia, militar español, primer capitán general de Chile.

Miguel de Cervantes, poeta, escritor, dramaturgo y soldado español (1527).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1500

29 de mayo: Bartolomeu Dias, explorador portugués (n. 1450).

19 de julio: Miguel de la Paz, Príncipe de Asturias y Gerona y Príncipe Heredero de Portugal.

12 de septiembre: Alberto III, aristócrata alemán.

21 de octubre: Go-Tsuchimikado, emperador japonés.

Demografía

Las ciudades más pobladas de la Tierra eran:

Pekín (China), 672 000

Viyaia Nagara (India) 500 000

Tenochtitlan (Imperio Azteca) 500 000

El Cairo (Egipto) 400 000

Hangzhou (China) 250 000

Cusco (Imperio Incaico) 250 000

Tabriz (Persia) 250 000

Estambul (Imperio otomano), 200 000

Gaur (India), 200 000

París (Francia), 185 000

La población en España se estima en unos 5 millones de habitantes3​→1500 (MD) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario juliano en vigor en esas fechas. Este año no fue un año bisiesto en el calendario gregoriano proléptico.


Es el año 1500 de la era común y del anno Domini, el año 500 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo xv y el primer año de la década de 1500.


Acontecimientos

5 de enero: en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― Ludovico Sforza reconquista la villa de Milán.

26 de enero: en el actual Brasil, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.1​

17 de febrero: en Dithmarschen (Alemania) Dinamarca fracasa en su intento por tomar la villa de su esposa, en la batalla de Hemmingstedt.

22 de abril: en el actual Brasil, el portugués Pedro Álvares Cabral y sus hombres son los primeros europeos que arriban a ese país.2​

En abril, en la actual Italia, el francés Louis de la Trémouille ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― retoma Milán. Ludovico y Ascanio Sforza son derrotados y apresados.

22 de junio: en la actual España el papa Alejandro VI inaugura la escuela Estudi General (actual Universidad de Valencia).

En agosto ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― el turco Kemal Reis derrota a los venecianos en la batalla de Modon.

11 de noviembre: España y Francia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― se reparten el reino de Nápoles por el tratado de Granada.

24 de diciembre: el gran capitán Gonzalo Fernández de Córdoba ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501― lidera la toma de Cefalonia, una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.

En diciembre, en la actual Italia ―en el marco de la guerra italiana de 1499-1501―, César Borgia conquista Ímola.

Sin Fecha

En Japón se funda la ciudad de Nagasaki.

Un grupo de navegantes portugueses, dirigidos por Gaspar Corte Real exploran Groenlandia, la península del Labrador y Terranova.

En la Nueva Granada Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.

Ciencia y tecnología

Juan de la Cosa realiza su mapamundi.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1500

6 de enero: Juan de Ávila, religioso español (f. 1569).

24 de febrero: Carlos de Habsburgo, rey español entre 1516 y 1556 y emperador romano-germánico entre 1520 y 1558 (f. 1558).

Fatma Sultan, princesa otomana, hija de Selim I y hermana de Suleimán el Magnífico (f.1573).

17 de mayo: Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).

3 de noviembre: Benvenuto Cellini, escultor italiano (f. 1571).

Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto español.

Gómez Pereira, filósofo, médico y humanista español.

Maurice Scève, poeta francés.

Sperone Speroni, humanista, estudioso y dramaturgo italiano del Renacimiento (f. 1588).

Pedro de Valdivia, militar español, primer capitán general de Chile.

Miguel de Cervantes, poeta, escritor, dramaturgo y soldado español (1527).

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1500

29 de mayo: Bartolomeu Dias, explorador portugués (n. 1450).

19 de julio: Miguel de la Paz, Príncipe de Asturias y Gerona y Príncipe Heredero de Portugal.

12 de septiembre: Alberto III, aristócrata alemán.

21 de octubre: Go-Tsuchimikado, emperador japonés.

Demografía

Las ciudades más pobladas de la Tierra eran:

Pekín (China), 672 000

Viyaia Nagara (India) 500 000

Tenochtitlan (Imperio Azteca) 500 000

El Cairo (Egipto) 400 000

Hangzhou (China) 250 000

Cusco (Imperio Incaico) 250 000

Tabriz (Persia) 250 000

Estambul (Imperio otomano), 200 000

Gaur (India), 200 000

París (Francia), 185 000

La población en España se estima en unos 5 millones de habitantes3​



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


No hay comentarios:

Publicar un comentario