lunes, 20 de enero de 2025

Leonor Enríquez de Castilla ★Bisabuela n°14P,Señora★ Ref: LE-1358 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy




 14° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba is your 14th great grandmother.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Leonor Enríquez de Castilla is your 14th great grandmother. of
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)  N°5
→(4) María Elena de la Concepción Escobar Llamozas (her mother)  N°11
→(5) Cecilia Cayetana de la Merced Llamozas Vaamonde (her mother)  N°23
→(6) Cipriano Fernando de Las Llamozas y García (her father)  N°46
→(7) José Lorenzo Llamozas Silva (his father)  N°92
→(8) Joseph Julián Llamozas Ranero (his father)  N°184
→(9) Manuel Llamozas Requecens (his father)  N°368
→(10) Isabel de Requesens (his mother)  N°737
→(11) Luis de Requeséns y Zúñiga, Virrey de Holanda (her father)  N°1474
→(12) Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco (his father)  N°2948
→(13) Pedro de Zúñiga y Avellaneda, II conde de Miranda del Castañar (his father)  N°5896
→(14) Aldonza Ochoa de Avellaneda, X Señora de Avellaneda (his mother)  N°11793
→(15) Constanza Ramirez De Arellano (her mother)  N°23587
→(16) Constanza de Sarmiento Enríquez de Castilla (her mother)  N°47175
→(17) Leonor Enríquez de Castilla (her mother) N°94351
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Leonor Enríquez de Castilla 
Spanish: Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba (Enriquez de Castilla y Angulo de Cordoba)
Gender: Female
Birth: before May 29, 1358
Death: June 06, 1383
Carrión De Los Condes, Palencia, CL, Spain
Place of Burial: Burgos, Burgos, CL, Spain
Immediate Family:
Daughter of Infante Fadrique Alfonso Enríquez de Castilla, I Señor de Haro and Constanza de Angulo
Wife of Diego Gómez Sarmiento, mariscal de Castilla
Mother of D. María Sarmiento, señora de Salinillas; Constanza de Sarmiento Enríquez de Castilla; Diego Pérez Sarmiento y de Castilla, II Señor de Salinas and Mencia Sarmiento de Castilla Velasco, Abadesa ,
Sister of Pedro de Castilla, I conde de Trastámara
Half sister of Alonso Enríquez de Castilla, 1er. Almirante Mayor de Castilla, Señor de Medina de Rio Seco 

Added by: Juan Ramón Pacheco Zuloaga on June 8, 2007
Managed by: Barbara and 38 others
Curated by: Luis E. Echeverría Domínguez, Voluntary Curator

-------------------------------------------------------------------------------------

 Historia

-------------------------------------------------------------------------------------

Leonor Enríquez de Castilla
Señora de Salinas de Añana

Escudo de armas de Leonor Enríquez de Castilla.
Información personal
Otros títulos Señora consorte de Añastro y Peñacerrada
Nacimiento c. 1356
Fallecimiento 1383
Sepultura Convento de San Pablo de Burgos
Familia
Casa real Casa de Trastámara
Padre Fadrique Alfonso de Castilla
Madre Yonati bat Gedaliah, Paloma ✡
Cónyuge Diego Gómez Sarmiento
Hijos Véase Descendencia

Para otras personas del mismo nombre, véase Leonor Enríquez (desambiguación).
Leonor Enríquez de Castilla (c. 1356-1383).1​ Dama castellana. Fue hija ilegítima de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.2​3​

Fue señora de Salinas de Añana,4​ y por su matrimonio con el mariscal de Castilla Diego Gómez Sarmiento5​6​ pasó a ser señora consorte, entre otras, de las villas de Añastro,7​ Labastida,8​ Peñacerrada, Lagrán y Marquínez.9​

Fue nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

Orígenes familiares
Leonor Enríquez era hija ilegítima, al igual que su hermano, el conde Pedro Enríquez de Castilla, del maestre Fadrique Alfonso de Castilla,10​11​12​ y por parte paterna era nieta del rey Alfonso XI de Castilla y su amante Leonor de Guzmán,13​ aunque algunos autores no la mencionaron al hablar de los hijos del maestre Fadrique.14​ Sin embargo, existe una gran confusión acerca de la identidad de su madre, ya que según la mayoría de los genealogistas e historiadores era una dama de la familia Angulo de Córdoba,15​16​11​ pero algunos autores señalaron que esa dama se llamaba Constanza,17​13​ que era hija de los nobles cordobeses Lope Alfonso de Angulo y Elvira Díaz de Aguayo, que falleció en 1370, y que otorgó testamento el día 16 de mayo de ese mismo año en la ciudad de Córdoba1​18​19​20​ ante Juan González y Antón Ruiz21​ mencionando que era la madre del conde Pedro Enríquez y del futuro almirante Alfonso Enríquez,20​ aunque otros indican que en él solamente constaba que era la madre del conde Pedro22​ Enríquez,23​ como ya señaló en el siglo XVIII el padre Francisco Ruano en su obra Casa de Cabrera en Córdoba,24​ donde afirmó que Leonor Enríquez, el conde Pedro y el almirante Alfonso eran hijos de la misma mujer, Constanza de Angulo.25​

Sin embargo, otros autores aseguran que la madre de Leonor Enríquez y del conde Pedro Enríquez se llamaba Inés de Angulo,26​10​ aunque otros la llamaron Leonor,27​ Leonor de Angulo28​4​ o Leonor Manuel de Angulo,29​16​ y José Pellicer aseguró que fue señora de Mansilla e hija de Luis Manuel y de Beatriz Angulo de Córdoba.15​a​ Pero en cualquier caso, la mayoría de los historiadores coinciden al señalar que el maestre Fadrique tuvo dos hijos con la misma dama13​b​

Además, Leonor era hermana30​31​20​28​ o hermanastra por parte paterna, aunque la mayoría de los autores afirman esto último, del almirante Alfonso Enríquez,10​ que fue señor de Medina de Rioseco y de otras muchas villas, y también de otro individuo llamado Alfonso Enríquez, que falleció en 1384 durante el asedio de Alenquer.32​33​c​ Y el historiador Alfred Morel-Fatio también señaló la existencia de otro hijo del maestre Fadrique llamado Juan, que es mencionado en un privilegio de 1369, y que sin embargo jamás ha sido incluido por otros autores entre sus descendientes.14​

Y conviene señalar que el hermano de Leonor, Pedro Enríquez de Castilla, llegó a ser uno de los nobles más poderosos del reino de Castilla en su época y el principal magnate del reino de Galicia, ya que era conde de Trastámara, Lemos, Sarria y Viana del Bollo, y llegó a ser condestable de Castilla y pertiguero mayor de Santiago.34​.

Biografía
Juventud y matrimonio

Retrato imaginario de Enrique II de Castilla, tío carnal de Leonor Enríquez. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).
Se desconoce su fecha de nacimiento,35​ pero debió de ocurrir hacia 1356, según Jaime de Salazar y Acha,1​ y antes del día 29 de mayo de 1358, fecha en que su padre, Fadrique Alfonso de Castilla, que fue maestre de la Orden de Santiago, señor de Haro, adelantado mayor de la frontera de Andalucía36​ y camarero mayor del rey,37​ fue asesinado en la ciudad de Sevilla por orden de su hermanastro, el rey Pedro I de Castilla.36​14​

El rey Enrique II de Castilla, que era hermano de su padre y tío carnal de Leonor Enríquez, concertó su matrimonio con Diego Gómez Sarmiento,38​39​ que era hijo de Diego Pérez Sarmiento, adelantado mayor de Castilla y canciller mayor de la Orden de la Banda, y de María de Velasco,40​8​ aunque José Pellicer señaló erróneamente que tras el asesinato de Diego Pérez Sarmiento en 1363, su viuda, María de Velasco, que había sido desposeída de todas sus propiedades en Castilla por el rey Pedro I, solicitó una dispensa matrimonial para que su hijo Diego pudiera casarse con Leonor Enríquez, ya que ambos eran primos hermanos.41​ Pero lo fundamental, en opinión de algunos autores, es que el matrimonio de Diego Gómez Sarmiento con Leonor Enríquez ha sido incluido dentro de las célebres mercedes enriqueñas, con las que el rey Enrique II recompensó a los miembros de la nobleza que le habían secundado durante la Guerra Civil Castellana, ya que el suegro de Leonor, Diego Pérez Sarmiento, había apoyado a Enrique II durante ese conflicto, por lo que ese enlace matrimonial constituye un «claro» indicio del notable ascenso que la familia Sarmiento estaba alcanzando en esa época.42​

La familia del esposo de Leonor, los Sarmiento, tuvieron un papel de la «máxima relevancia» desde el reinado de Enrique II de Castilla43​ y también durante el de su hijo y sucesor, Juan I.44​ Y Diego Pérez Sarmiento, que era el suegro de Leonor, se sumó en 1359 al bando del futuro Enrique II durante la Guerra Civil Castellana,45​ y el hermano de su esposo, Pedro Ruiz Sarmiento, llegó a ser adelantado mayor de Galicia.46​

Y el esposo de Leonor, Diego Gómez Sarmiento, fue mariscal de Castilla,40​47​ justicia mayor de la Casa del rey,48​49​ repostero mayor del rey Juan I de Castilla40​ adelantado mayor de Castilla y de Galicia,50​ portero mayor del rey,51​ y alguacil mayor y mariscal en la casa del infante Enrique de Castilla, que llegaría a reinar como Enrique III.52​ Pero el historiador Pedro de Salazar y Mendoza afirmó erróneamente que el cargo de repostero mayor del rey, que sería ocupado por los Sarmiento durante más de un siglo,43​ le fue concedido a Diego Gómez Sarmiento como parte de la dote de Leonor Enríquez.53​

Señora de Salinas de Añana (1375-1383)

Vista del municipio de Salinas de Añana. (Provincia de Álava).
Algunos autores afirmaron que el rey Enrique II les concedió en 1375 a Leonor Enríquez y a su esposo, con motivo de su matrimonio, el señorío de Salinas de Añana54​ y otras posesiones,39​ y otros señalaron que ambos se casaron en 1362.40​ Pero hay constancia de que el señorío de Salinas de Añana fue concedido exclusivamente a Leonor Enríquez por Enrique II el día 12 de abril de 1375, por juro de heredad para ella y sus herederos,d​ aunque otros autores afirmaron erróneamente que el señorío se les concedió a ella y a su esposo en 1377 o en abril de 1370, y para justificar esta última fecha adujeron que el propio Enrique II, cuando se dirigía a Bayona en 1373, se detuvo en Salinas de Añana y fue el padrino de bautismo de García Fernández Sarmiento, que nació en 1373 y fue el hijo primogénito de Leonor Enríquez.55​

En 1375 el señorío de Salinas de Añana fue donado a Leonor Enríquez56​ junto con todos sus habitantes, términos, aldeas, la jurisdicción civil y criminal, el mero y mixto imperio y los derechos, rentas o pechos propios de la Corona en aquel lugar, entre los que figuraban los tributos del yantar, escribanía, martiniegas, portazgos, infurciones y la cabeza de pecho de los judíos, por lo que su cesión a Leonor Enríquez, como señaló Urcelay Gaona, no difiere de aquellas que el rey Enrique II y sus sucesores concedieron en esta época a algunos nobles.9​ Pero conviene señalar que la Corona se reservó el derecho a disponer de las rentas derivadas de las salinas y también las procedentes de las alcabalas, monedas, tercias y servicios que se recaudaran entre los habitantes del señorío.9​57​e​

Además, Urcelay Gaona señaló que con este tipo de donaciones a los miembros de la nobleza los monarcas pretendían aumentar sus ingresos, ya que sus rentas habían disminuido notablemente por causa de la crisis del siglo XIV, y otorgarles una mayor participación en las propias rentas reales.58​ Y conviene señalar que en uno de los fragmentos del privilegio en el que se consignó la donación del señorío de Salinas de Añana a Leonor Enríquez, y que fue citado por Urcelay Gaona, se la reconoce expresamente como hija del maestre Fadrique Alfonso de Castilla y se menciona que junto con el señorío de Salinas el rey le concedió por juro de heredad a ella y a sus herederos 20.000 maravedís procedentes de las rentas de Salinas de Añana:57​9​


Puerta de las murallas de Peñacerrada. (Provincia de Álava).
Nos el rey, por facer bien y merced a vos doña Leonor, nuestra sobrina, fija del Maestre don Fadrique, nuestro hermano que Dios perdone, por vos heredar en los nuestros regnos, damos vos en donacion pura perpetua non revocable por juro de heredad, para siempre jamás, para vos y para vuestros herederos la nuestra villa de Salinas de Añana...por facer más bien y más merced a vos la dicha doña Leonor, damos vos que ayades de cada año para siempre jamás por juro de heredad para vos y para vuestros herederos 20.000 maravedis en el arca de la sal de la dicha villa.
Pellicer señaló que el señorío de Salinas de Añana, población a la que Alfonso VII había concedido su primer fuero en 1140,59​ fue conocido en siglos pasados como el Infantado de Salinas, ya que había formado parte del patrimonio o «apanage» de algunas infantas u otras damas de la realeza, como en el caso de la reina Leonor de Castilla, hija de Fernando IV y hermana del rey Alfonso XI.60​ Y el mismo historiador afirmó erróneamente que el señorío de Salinas fue concedido por el rey a Leonor Enríquez el día 25 de abril de 1370, y también que el día 31 de octubre de 1371 Leonor y su esposo juraron respetar los fueros y privilegios de esa villa y que, entrando por la Puerta de la Revilla de Salinas con la «Ceremonia del Palio», fueron recibidos como señores de la villa.61​

Además, el rey Enrique II cedió en 1369 a Diego Gómez Sarmiento la villa de Añastro,7​ en 1370, un año después, las de Labastida8​ y Salinillas de Buradón,62​ y en 1377 los municipios de Peñacerrada, Lagrán y Marquínez, situados también en la provincia de Álava7​ y junto con todos sus derechos, rentas, justicia civil y criminal y el mero y mixto imperio, como señaló Hegoi Urcelay Gaona.9​

Durante las Cortes de Soria de 1380, el rey Juan I de Castilla confirmó a su prima Leonor Enríquez la donación del señorío de Salinas de Añana que Enrique II le había cedido a dicha dama en 1375.f​ Y el día 25 de julio de 1383, mientras se hallaba en Torrijos, el rey Juan I de Castilla concedió a Diego Gómez Sarmiento, su portero mayor, la merced de poder tener 20 escusados en las villas de Villaumbroso y Villatoquite.51​ Y por todo ello Añibarro Rodríguez señaló que con toda «evidencia» los Sarmiento estaban intentando conseguir el dominio «territorial y económico de la zona, en especial en lo tocante a la producción y comercialización de la sal».62​

Testamento y muerte (1383)

Vista de la ciudad de Burgos.
José Pellicer afirmó que Leonor Enríquez otorgó testamento el día 6 de junio de 1383 en la villa palentina de Carrión de los Condes,63​ aunque Casillas García señaló, y en dos obras diferentes, que lo hizo el día 6 de junio de 1384.64​65​ Y Pellicer destacó que el testamento de Leonor, quien dispuso que su albacea testamentario fuera su primo carnal, el rey Juan I de Castilla, no era menos «piadofo y magnifico» que el que su esposo, Diego Gómez Sarmiento, otorgó en Peñacerrada el día 15 de julio de 1384,66​ ya que uno de los fragmentos del testamento de este último llamó la atención de Pedro Rodríguez de Campomanes en su Tratado de la regalía de amortización.67​

Además, Pellicer también señaló que Leonor Enríquez mencionaba en su testamento a su madre, también llamada Leonor como ella, y que en él dispuso libremente de su señorío de Salinas de Añana y de sus rentas, bienes y vasallos, y también destacó que a causa de ello su esposo no tuvo necesidad de hacerlo en su testamento ya que él no podía disponer de ese señorío ni del mayorazgo que lo vinculaba al hijo primogénito de ambos.68​

Leonor Enríquez dispuso que su cadáver recibiera sepultura en la capilla mayor o en el coro de los frailes69​ del convento de San Pablo de Burgos, de la Orden de los dominicos,70​ al que ella, al igual que a sus frailes, había beneficiado mucho y entregado «muchas cosas de muebles», como destacó Luciano Huidobro Serna, debido a la «devoción» que profesaba a los miembros de esa orden.71​ Y Leonor también dispuso que su cadáver fuera amortajado con el hábito de los dominicos y que se construyera un sepulcro para albergarlo sobre el que debería colocarse su estatua yacente:70​

Que mi cuerpo sea enterrado en Sant Pablo de Burgos, en el habito de los fraires predicadores, e de mi Padre Santo Domingo, en la capilla maior o en mitad del coro, do mas plugiere a mis testamentarios (...) E mando que fagan una sepultura que sea muy buena, en que esté debuxada mi imagen en el abito de Santo Domingo. E mando mas, un paño de enteuado para que pongan sobre mi dicha sepultura.

Miniatura medieval que representa la batalla de Aljubarrota, librada en 1385.
Leonor Enríquez dejó al convento de San Pablo de Burgos, como señaló Pellicer, «renta, plata, joyas y bienes muebles», y además estableció un aniversario en memoria suya,63​ y dispuso que cada día se dijera una misa por su alma y otra cantada «cada mes con sus responsos sobre su sepultura», legando al convento 8.000 maravedís de renta perpetuos para ello.71​ Y Pellicer también afirmó que Leonor costeó la construcción del crucero de la iglesia del convento de San Pablo para que su cadáver recibiera sepultura en ese lugar,63​ aunque Huidobro Serna manifestó que no llegó a terminarlo y que solamente lo tenía «casi cerrado»,71​ por lo que en su testamento ordenó que lo finalizaran y legó para ello 20.000 maravedís, a los que en caso necesario sus testamentarios añadirían lo necesario para su conclusión.71​g​ Y precisamente por esa razón el obispo Pablo de Santa María, que fue uno de los más destacados benefactores de ese convento a principios del siglo XV y colocó su escudo de armas en «las otras naves» del templo, no pudo colocarlos en el crucero de la iglesia.72​

Leonor Enríquez de Castilla falleció en 1383,35​66​ según afirman numerosos historiadores,73​40​71​ y en el testamento que su esposo otorgó el día 15 de julio de 1384, y que fue publicado íntegramente por José Pellicer, Diego Gómez Sarmiento ya se refería a su esposa como «mi señora Doña Leonor, que Dios perdone».74​ Y coniente señalar que el mariscal Diego Gómez Sarmiento murió en 1385 en la batalla de Aljubarrota75​76​ «junto a lo más florido de la caballería castellana», como señaló el historiador César González Mínguez.8​

Sepultura

Vista del Museo de la Evolución Humana, que se alza donde estuvo el convento de San Pablo de Burgos.
El cadáver de Leonor Enríquez de Castilla recibió sepultura en el centro del crucero66​ de la iglesia del desaparecido convento de San Pablo de Burgos,77​ cumpliéndose así lo dispuesto en su testamento,70​ aunque el sepulcro que contenía sus restos mortales fue trasladado varias décadas después de su muerte al coro bajo de la iglesia conventual78​ y llegó a ser conocido en siglos posteriores como el de la «beata».79​h​

El sepulcro de Leonor era de alabastro y según Casillas García estaba adornado con los escudos de Castilla, de los Enríquez,i​ y de la familia Sarmiento,70​77​ aunque Pellicer afirmó que cuatro de los seis escudos que había en el sepulcro eran de los Sarmiento y los dos restantes «un caftillo puefto en lifonja y quatro leones»,80​ que corresponde al escudo de armas de la propia Leonor Enríquez.26​

El sepulcro de Leonor fue el primero «de bulto» o con estatua yacente que hubo en el convento de San Pablo de Burgos, y desde el siglo XV estuvo protegido también por una reja de hierro.81​ Y teniendo en cuenta la estirpe o «dignidad» de la difunta, como señaló Castillas García, el sepulcro debió de ser una obra «notable», en opinión de diversos autores, por lo que tal vez su ubicación en el centro del coro conventual propició el que fuera destrozado en los avatares que sufrió el convento a lo largo del siglo XIX.82​

Durante la Guerra de la Independencia Española las tropas francesas saquearon y destruyeron el convento de San Pablo de Burgos y lo convirtieron en cuartel, y en 1870 las ruinas de la iglesia y del convento que aún permanecían en pie fueron demolidas por el ejército español por orden del Ministerio de la Guerra, suponiendo dicha orden la completa desaparición del antiguo convento y de su iglesia.83​ Y conviene señalar que el nuevo cuartel fue utilizado durante casi un siglo, hasta que fue demolido en el año 1973, y que en el solar que ocupaba el convento se encuentra en la actualidad el Museo de la Evolución Humana.

Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio en 13686​ con el mariscal Diego Gómez Sarmiento, y algunos autores señalaron que de su unión nacieron tres hijos y cuatro hijas71​35​ de los que descienden, como señaló Pedro de Salazar y Mendoza, los condes de Salinas y los de Ribadeo:53​


Escudo de armas de los Sarmiento.
García Fernández Sarmiento (1373-1393). Fue señor de Salinas, Peñacerrada, Labastida, Salinillas, Berganzo y otras villas, y llegó a ser repostero en la casa del infante Enrique de Castilla, hijo del rey Juan I,52​ aunque falleció en la ciudad portuguesa de Santarém en 1393 sin haber contraído matrimonio.40​
Diego Pérez Sarmiento (m. c. 1433). Fue señor de Añastro, Fresno y Varea, y a la muerte de su hermano García heredó los señoríos de Salinas de Añana,84​ cuya posesión le fue confirmada por Juan II de Castilla en 1413,85​ Labastida y Peñacerrada, y fue también adelantado mayor de Galicia y repostero mayor del rey Juan II de Castilla,84​ de quien llegó a ser uno de sus privados.86​ Además, contrajo matrimonio antes del año 1397 con Mencía López de Zúñiga, que era hija de Diego López de Zúñiga, señor de Béjar y justicia mayor de la Casa del Rey,87​ y de Juana García de Leiva, con quien tuvo descendencia.88​ Y algunos autores señalaron que murió en 1435 en un combate contra los aragoneses, según afirmaba su epitafio en la abadía de Benevívere, donde fue enterrado, aunque otros discrepan en cuanto a la fecha de su muerte.86​
Pedro Ruiz Sarmiento. Fue señor de Revenga, Arreba, «Val de Camaces, Veçana y vaffallos de la merindad de Carrión».89​ Y Pellicer afirmó que contrajo matrimonio con Juana de Zúñiga, que era hija de Juan de Zúñiga, prestamero de Bureba y La Rioja, y que de dicha unión proceden los condes de Santa Marta y de Ribadavia, aunque otros autores aseguran que todo lo relativo a ese enlace es falso y que nunca se celebró.90​
Constanza Sarmiento (m. después de 1463).91​ Fue señora de Berganzo, Villaumbroso y Villatoquite y contrajo matrimonio con Carlos Ramírez de Arellano, que fue señor de los Cameros92​ y era hijo de Juan Ramírez de Arellano el Mozo y de Teresa Manrique,93​94​ y con quien tuvo varios hijos.95​ Y conviene señalar que en 1393 el rey Enrique III le confirmó a Constanza Sarmiento la merced de los 20 escusados, es decir, exentos por privilegio de abonar impuestos, que su padre, el rey Juan I de Castilla, había concedido a su padre en los municipios de Villaumbroso y Villatoquite.92​ Además, su esposo otorgó testamento el día 12 de julio de 1410 en la ciudad de Antequera y falleció en 1412, dejando a Constanza como tutora de los hijos de ambos,96​ y ella otorgó testamento en Andaluz el día 23 de julio de 1463,97​ y fue sepultada, al igual que su esposo, en el convento de San Francisco de Soria.98​
María Sarmiento (m. 1438). Fue señora de Salinillas, y contrajo matrimonio con Fernán Pérez de Ayala,99​ que fue señor de Ayala y de Salvatierra, alférez mayor del pendón de la Orden de la Banda,100​ y merino mayor de Guipúzcoa101​102​ y era hijo del canciller Pero López de Ayala103​ y de Leonor de Guzmán.101​ Y María Sarmiento y su esposo otorgaron testamento el día 12 de mayo de 1436 y fueron sepultados en el convento de San Juan de Quejana, donde aún se conservan sus sepulcros en la actualidad.104​105​
Mencía Sarmiento (m. después de 1413).106​ Pellicer la llamó Mencía Manuel, y su padre dispuso en su testamento que fuera monja en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar y le cedió los 3.300 maravedís que él poseía por juro de heredad en las Salinas de Añana, aunque ordenó que a la muerte de Mencía deberían ser entregados a su hijo y heredero principal, García Pérez Sarmiento.107​ Y hay constancia de que llegó a ser abadesa del convento de Santa Clara de Medina de Pomar,108​ del que aún lo era en 1413,106​ de que en 1411 vendió a Juan de Velasco el municipio palentino de Villerías de Campos por una suma de 50.000 maravedís y otros 4.000 «de juro» de heredad, y de que ella posiblemente había heredado ese municipio a principios del siglo XV y lo había donado posteriormente a ese convento.109​j​
Fernán Sánchez Sarmiento. Fue señor del estado de Saja y poseía vasallos en la Rioja. Y además siguió la carrera eclesiástica, fue canónigo de la catedral de León y tuvo un hijo llamado Fernán Sánchez Sarmiento que en 1435 donó a su primo Pedro Ruiz Sarmiento, primer conde de Salinas, el estado de Saja.89​k​
Notas
 Luis Manuel era hijo de Sancho Manuel de Villena y nieto del célebre magnate Don Juan Manuel, y fue asesinado en 1363 junto al infante Fernando de Aragón. Cfr. Losa Serrano (1997), pp. 29-31. Sin embargo, ni Juan Manuel Losa Serrano ni Juan Torres Fontes mencionaron nada sobre el matrimonio o los descendientes de Luis Manuel. Cfr. Torres Fontes (2003), p. 13.
 Conviene señalar que el historiador y genealogista José Pellicer afirmó que le había parecido deducir del testamento de Leonor Enríquez de Castilla que esta había sido hermana por parte paterna y materna de Juana Enríquez de Castilla, condesa de Niebla y esposa de Juan Alonso Pérez de Guzmán. Cfr. Pellicer de Ossau Salas y Tovar (1663), p. 65. Pero Luis Vilar y Pascual demostró que las afirmaciones de Pellicer eran totalmente erróneas y que Juana Enríquez era hija de Fernando Enríquez, hijo de Enrique Enríquez el Mozo, y de Sancha Ponce de Cabrera. Cfr. Vilar y Pascual (1860), pp. 49-50.
 Véase el apartado de la descendencia del maestre Fadrique Alfonso de Castilla.
 No obstante, Añíbarro Rodríguez señaló que el señorío de Salinas de Añana, con la excepción de sus salinas, que continuaron siendo del monarca, comenzó a pertenecer a los Sarmiento en 1391, y que en ese año fue cedido a Diego Gómez Sarmiento. Pero en otra página de su tesis doctoral el mismo autor aseguró que el señorío ya pertenecía a Diego en 1375, y que en 1391 pasó a sus manos, contradiciéndose a sí mismo. Cfr. Añíbarro Rodríguez (2013), pp. 280-281. Pero otros autores destacaron que el día 20 de abril de 1391, y mientras estaban reunidas las Cortes en Madrid, el rey Enrique III confirmó un privilegio emitido por su padre, Juan I, en el que se le ratificaban a los habitantes de Salinas de Añana sus derechos y privilegios y donde se mencionaba expresamente que Diego Gómez Sarmiento recibió el señorío de Salinas en el reinado de Enrique II, aunque sin mencionar la fecha exacta. Cfr. VV.AA. y Ruano (1957), p. 42.
 El día 29 de marzo de 1369, poco después del asesinato del rey Pedro I de Castilla tras su derrota en la batalla de Montiel, Enrique II concedió a la catedral de Burgos 10.000 maravedís anuales procedentes de las Salinas de Añana. Y el día 20 de diciembre de 1372 el mismo monarca concedió al monasterio de Santa Clara de Astudillo y a su abadesa, Guiomar Sánchez de Padilla, 8.000 maravedís anuales situados también en las Salinas de Añana. Cfr. Valdeón Baruque (1996), pp. 233 y 241.
 Para más información sobre la confirmación que Juan I de Castilla hizo en 1380 de la posesión del señorío de Salinas de Añana a Leonor Enríquez véase el artículo de Jesús Moya titulado Dos diplomas regios sobre Salinas de Añana (1375 y 1380).
 El historiador burgalés Luciano Huidobro Serna también citó en uno de sus artículos sobre el convento de San Pablo de Burgos un fragmento del testamento de Leonor Enríquez: «Mando que cuando nuestro Señor tuviere por bien de me llevar, que mi cuerpo sea sepultado en el Monasterio de San Pablo de Burgos, en el hábito de mi P.e Sto. Domingo en la capilla mayor o en medio del coro de los dichos Frailes...Mando para hacer el mío crucero con sus paredes, las cuales yo cimenté, veinte mil mrs. y más, si mas fuere menester a vista de mis testamentarios hasta acabarle». Cfr. Huidobro Serna (1946), p. 22.
 En el siglo XV el sepulcro fue alzado «encima del tablado, en lo alto», por voluntad de Pedro de Cartagena, que era hijo del obispo Pablo de Santa María y cuya familia tenía el patronato de la capilla mayor del convento de San Pablo. Cfr. Casillas García (2003), p. 132. Y José Antonio Casillas García afirmó en otro artículo suyo que el sepulcro de Leonor Enríquez estuvo colocado en el centro de la nave mayor de la iglesia y «en el primer tramo ante el crucero». Cfr. Casillas García (2002), pp. 273 y 281.
 El heraldista Faustino Menéndez Pidal de Navascués, basándose en un documento de la Colección Salazar y Castro, señaló que el sepulcro de Leonor Enríquez se encontraba «debajo del coro» del convento de San Pablo de Burgos. Y el mismo autor también señaló que el sepulcro estaba adornado, entre otros, con el escudo de Leonor Enríquez, que era idéntico al que había usado el conde Sancho de Castilla, que fue hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán y tío carnal de Leonor Enríquez. Cfr. Menéndez Pidal de Navascués (1982), pp. 154-155.
 Carlos Manuel Reglero de la Fuente señaló que la abadesa Mencía Sarmiento había heredado en el municipio de Villerías de Campos a comienzos del siglo XV la suma de 2.500 maravedís de renta y 15 vasallos, y también que se desconoce si todo el lugar le pertenecía o si algunas partes del mismo estaban en poder de sus hermanos. Y el mismo autor también indicó que Mencía Sarmiento tal vez decidió venderle a Juan de Velasco lo que poseía en Villerías por el conflicto que suponía controlar sus posesiones en un municipio tan alejado de su convento, o por el riesgo que suponía el que quedara deshabitado y desprotegido ante cualquier ataque, o por los elevados «pechos» o impuestos que debía abonar. Cfr. VV.AA. y Reglero de la Fuente (2002), pp. 506 y 514.
 El día 17 de septiembre de 1431 Pedro Ruiz de Castilseco vendió a Diego Gómez Sarmiento, que a su vez era hijo de Fernán Sánchez Sarmiento, señor de Sajazarra y doncel del rey, todos los bienes que poseía en Miranda de Ebro, Castilseco y en otras poblaciones. Y tres años después, el día 17 de noviembre de 1434, el mismo Diego Gómez Sarmiento vendió sus bienes raíces en aquellas tierras a Fernán Pérez de Ayala, merino mayor de Guipúzcoa y a su esposa, María Sarmiento, que ese mismo día los cedieron al monasterio de San Miguel del Monte, situado en Miranda de Ebro. Cfr. VV.AA. y Sáenz Rodríguez (2005), p. 379.

Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Leonor Enríquez de Castilla (¿? - antes de 1358 - † ¿? 1384). Dama de la realeza castellana. Hija del infante Fadrique Alfonso de Castilla y de su mujer Yonati bat Gedaliah, Paloma ✡ era por parte paterna nieta de Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y León.

Sepultura [editar]
A su muerte, ocurrida en el año 1384, dispuso en su testamento que su cadaver recibiera sepultura en el actualmente desaparecido convento de San Pablo de Burgos:

"que mi cuerpo sea enterrado en Sant Pablo de Burgos, en el habito de los fraires predicadores, e de mi padre Santo Domingo, en la capilla maior o en mitad del coro, do mas plugiere a mis testamentarios (...) E mando que fagan una sepultura que sea muy buena, en que esté debuxada mi imagen el el abito de Santo Domingo. E mando mas, un paño de enteuado para que pongan sobre mi dicha sepultura"[1]

El sepulcro que contenía los restos de Leonor Enríquez, de alabastro y ornado con los escudos de Castilla, Enríquez y Sarmiento, estaba rodeado por una reja de hierro, y se encontraba en el centro de la nave mayor del convento, en el primer tramo del crucero.[2] Nada se conserva actualmente del sepulcro o de los restos mortales de Leonor Enríquez, destruídos cuando el convento de San Pablo de Burgos fue desamortizado, en 1835.

Matrimonio y descendencia 

Contrajo matrimonio con Diego Gómez Sarmiento, Mariscal de Castilla, fallecido en la Batalla de Aljubarrota, librada en Portugal, el día 15 de agosto de 1385. Fruto de este matrimonio nacieron dos hijos:[3]

* Constanza Gómez, que contrajo matrimonio con Carlos de Arellano, II señor de los Cameros. Fueron padres ambos de Juan, III señor de los Cameros y Aguilar.
* Diego Gómez, que heredó las posesiones de su padre.


Testó Villaverde, 16.8.1501, + antes de 22.9.1501, sepultada en la Capilla Mayor del Monasterio de Villaverde, hija de Pedro de Acuña, 1. conde de Buendía, Rico-hombre de Castilla, señor de la villas de Buendía, Dueñas, Tariego, Anguix y Cubillas de Cerrato y de los lugares de Renedo, Valle y Castil de Onielo, señor de Paredes, Casas de Javalera, Monforte y Portal Rubio, Alcalde mayor Entregador de las Mestas y Cañadas, doncel y Guarda mayor de los reyes Juan II y Enrique IV, su Vasallo y de su Consejo, embajador de Juan II al rey de Navarra, Adelantado de Cazorla, y capitán general de la Santa Iglesia Primaria de Toledo por el arzobispo su hermano Alonso Carrillo, del Consejo de los Reyes Católicos, testó 25.10.1482, y de Inés de Herrera, hija de Pedro García de Herrera, señor de Ampudia, y de María de Ayala, señora de la Casa y Valle de Ayala y de Salvatierra de Ayala:

Leonor Enríquez de Castilla (¿? - antes de 1358 - † ¿? 1384). Dama de la realeza castellana. Hija del infante Fadrique Alfonso de Castilla y de su esposa Constanza de Angulo, era por parte paterna nieta de Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y León.

A su muerte, ocurrida en el año 1384, dispuso en su testamento que su cadaver recibiera sepultura en el actualmente desaparecido convento de San Pablo de Burgos:

"que mi cuerpo sea enterrado en Sant Pablo de Burgos, en el habito de los fraires predicadores, e de mi padre Santo Domingo, en la capilla maior o en mitad del coro, do mas plugiere a mis testamentarios (...) E mando que fagan una sepultura que sea muy buena, en que esté debuxada mi imagen el el abito de Santo Domingo. E mando mas, un paño de enteuado para que pongan sobre mi dicha sepultura"

El sepulcro que contenía los restos de Leonor Enríquez, de alabastro y ornado con los escudos de Castilla, Enríquez y Sarmiento, estaba rodeado por una reja de hierro, y se encontraba en el centro de la nave mayor del convento, en el primer tramo del crucero.[2] Nada se conserva actualmente del sepulcro o de los restos mortales de Leonor Enríquez, destruídos cuando el convento de San Pablo de Burgos fue desamortizado, en 1835.

Contrajo matrimonio con Diego Gómez Sarmiento, Mariscal de Castilla, fallecido en la Batalla de Aljubarrota, librada en Portugal, el día 15 de agosto de 1385. Fruto de este matrimonio nacieron dos hijos:

Constanza Gómez, que contrajo matrimonio con Carlos de Arellano, II señor de los Cameros. Fueron padres ambos de Juan, III señor de los Cameros y Aguilar.

Diego Gómez, (Diego Perez Sarmiento) que heredó las posesiones de su padre.


http://personal.genealogica.net/individual.php?pid=I3293&ged=Antepa...

read more
View All
Immediate Family
Text View
Showing 10 people

Diego Gómez Sarmiento, mariscal...
husband

D. María Sarmiento, señora de ...
daughter

Constanza de Sarmiento Enríquez...
daughter

Diego Pérez Sarmiento y de Cast...
son

Mencia Sarmiento de Castilla Vel...
daughter

Constanza de Angulo
mother

Infante Fadrique Alfonso Enríqu...
father

Pedro de Castilla, I conde de Tr...
brother

Paloma ha-Leví Benveniste
father's partner

Alonso Enríquez de Castilla, 1e...
half brother
 

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1358→16 de marzo - El rey Haakon VI Magnusson de Noruega designa la ciudad de Skien como una ciudad con privilegios comerciales, lo cual la hace el sexto pueblo con condición de ciudad en el país→
→28 de mayo - La Jacquerie, una revuelta popular que empezó en Francia durante la Guerra de los Cien Años→
→27 de junio - Se funda la República de Ragusa→
→10 de julio - Batalla de Mello, la Jacquerie es derrotada por nobles franceses liderados por Carlos II de Navarra→
→? - Nankín se convierte en la ciudad más grande del mundo→
→Nacimientos
24 de agosto - Juan I de Castilla→
→25 de septiembre - Ashikaga Yoshimitsu
Fallecimientos
29 de mayo - Fadrique Alfonso de Castilla
7 de junio - Ashikaga Takauji, shōgun japonés→
→Junio - Pedro Ponce de Cabrera, señor de la Casa de Cabrera de Córdoba y de la Torre de Arias Cabrera. Fue ejecutado en Córdoba por orden de Pedro I de
✺- (1363)Pedro I de Castilla, el Cruel, asedia la ciudad de Valencia, durante la Guerra de los dos Pedros→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1363
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1363
16 de julio. Infante Fernando de Aragón, hijo de Alfonso IV y de Leonor de Castilla. Fue asesinado en Burriana por orden de su hermanastro, Pedro IV de Aragón→
→16 de julio. Diego Pérez Sarmiento. Fue asesinado en Burriana junto con el anterior→
→Ténoch, caudillo azteca
1367 --3 de abril, en la Batalla de Nájera Pedro I de Castilla derrota a su hermano Enrique de Trastámara→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1367
6 de enero - Ricardo II, rey inglés. (m. 1400)
3 de abril - Enrique IV, futuro rey de Inglaterra→
→24 de agosto - Gil Carrillo de Albornoz, cardenal y militar español→
→En Guadalajara, Diego Hurtado de Mendoza, Almirante Mayor de Castilla→
→Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1367
Juan Ponce de León, señor de Marchena. Ejecutado en Sevilla por orden de Pedro I de Castilla→
→Egidio Boccanegra, Almirante mayor de la mar. Ejecutado en Sevilla junto con el anterior por orden de Pedro I de Castilla→
→Alonso Sánchez de Moscoso. Obispo de Mondoñedo y arzobispo de Santiago de Compostela
✺- 1368→23 de enero: Zhu Yuanzhang funda la Dinastía Ming de China tras expulsar a los mongoles de la Dinastía Yuan (kanato sucesor del Imperio Mongol). La capital es establecida en Nankín y se inicia una renovación de la Gran Muralla→
→29 de marzo: Chōkei Tennō asciende al trono de Japón→
→El Tíbet obtiene independencia de los mongoles→
→Carlos II de Navarra conquista las villas castellanas de Contrasta y Santa Cruz de Campezo→
→Muhammed V de Granada asola Úbeda→
→Fundación de la Biblioteca Nacional de Francia por el rey Carlos V→
→Nacimientos
15 de febrero: Segismundo del Sacro Imperio Romano Germánico→
→3 de diciembre: Carlos VI de Francia→
→Fallecimientos
25 de julio: Guy de Chauliac, médico del papa Clemente VI→
→29 de marzo: Go-Murakami Tennō, emperador japonés→
→7 de octubre: Leonel de Amberes, duque inglés→
→Andrea Orcagna, pintor italiano

✺- 1378→4 de abril: un cometa (que 380 años más tarde sería llamado Halley, o después de 5 órbitas suyas) pasa por el punto más cercano al planeta Tierra. Unos 76 años después, durante su siguiente visita en 1453-1454, sería excomulgado por el papa Calisto III (aunque el cometa no formaba parte de la comunidad de la Iglesia, pues no había sido bautizado por ningún papa anterior)→
→8 de abril - La elección de dos papas provoca el Cisma de Occidente que durará 39 años. Urbano VI sucede a Gregorio XI como papa→
→Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1378
Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1378
16 de diciembre: Otón III, marqués de Montferrato


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------

Linaje N°1 FAMILIA |•••► LEONOR

1.- 1358 LEONOR ENRÍQUEZ DE CASTILLA |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Fadrique Alfonso, I señor de Haro

MADRE:

Madre: Yonati bat Gedaliah, Paloma ✡

2.- 1332 FADRIQUE ALFONSO, I SEÑOR DE HARO |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Alfonso XI the Just, King of Castile

MADRE:

Madre: Leonor Núñez De Guzmán, Señora De Medina Sidonia

3.- 1311 ALFONSO XI THE JUST, KING OF CASTILE |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Fernando Iv El Emplazado, Rey De Castilla Y León

MADRE:

Madre: Constance Dinisez Of Burgundy, Queen Consort Of Castile

4.- 1285 FERNANDO IV EL EMPLAZADO, REY DE CASTILLA Y LEÓN |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Sancho Iv El Bravo, Rey De Castilla Y León

MADRE:

Madre: María La Grande Alfonsa De Molina, Reina Consorte De Castilla

5.- 1258 SANCHO IV EL BRAVO, REY DE CASTILLA Y LEÓN |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Alfonso X El Sabio, Rey De Castilla Y León

MADRE:

Madre: Violante De Aragón, Reina Consorte De Castilla

6.- 1221 ALFONSO X EL SABIO, REY DE CASTILLA Y LEÓN |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Ferdinand (The Saint), King Of Castile And León

MADRE:

Madre: Elizabeth of Swabia

7.- 1199 FERDINAND (THE SAINT), KING OF CASTILE AND LEÓN |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Alfonso IX of Burgundy, King of Leon and Galicia

MADRE:

Madre: Berenguela I La Grande, Reina De Castilla

8.- 1171 ALFONSO IX OF BURGUNDY, KING OF LEON AND GALICIA |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Fernando Ii, Rey De León

MADRE:

Madre: Urraca De Portugal, Reina Consorte De León

9.- 1137 FERNANDO II, REY DE LEÓN |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Alfonso VII the Emperor, King of Castile and Leon

MADRE:

Madre: Berenguela De Barcelona Reina Consorte De León Y Castilla

10.- 1105 ALFONSO VII THE EMPEROR, KING OF CASTILE AND LEON |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Raymond of Burgundy, Count of Galicia

MADRE:

Madre: Urraca I, Reina De Castilla Y León

11.- 1070 RAYMOND OF BURGUNDY, COUNT OF GALICIA |•••► Pais:Francia

PADRE:

Padre: William the Great, Count of Burgundy

MADRE:

Stephanie de Borgoña Ivrea

12.- 1020 WILLIAM THE GREAT, COUNT OF BURGUNDY |•••► Pais:Francia

PADRE:

Padre: Reginald I Comte De Bourgogne Ivrea, Count Palatine Of Burgundy

MADRE:

Adeliza (Alice) of Normandy, Countess Of Burgundy

13.- 0986 REGINALD I COMTE DE BOURGOGNE IVREA, COUNT PALATINE OF BURGUNDY |•••► Pais:Francia

PADRE:

Padre: Otto Guillaume I, comte de Bourgogne et de Mâcon

MADRE:

Madre: Ermentrude of Roucy, countess of Mâcon and Burgundy

14.- 0960 OTTO GUILLAUME I, COMTE DE BOURGOGNE ET DE MÂCON |•••► Pais:Italia

PADRE:

Padre: Adalbert Ii, King Of Italy

MADRE:

Madre: Gerberga, Countess of Macon

15.- 0932 ADALBERT II, KING OF ITALY |•••► Pais:Italia

PADRE:

Padre: Berengar Ii Of Ivrea, King Of Italy

MADRE:

Willa

16.- 0900 BERENGAR II OF IVREA, KING OF ITALY |•••► Pais:italia

PADRE:

Padre: Adelbert I, Margrave of Ivrea

MADRE:

Madre: Gisla del Friuli

17.- 0880 ADELBERT I, MARGRAVE OF IVREA |•••► Pais:Italia

PADRE:

Padre: Anscar I, count of Oscheret in Burgundy, 1st marquis of Ivrea

MADRE:

18.- 0850 ANSCAR I, COUNT OF OSCHERET IN BURGUNDY, 1ST MARQUIS OF IVREA |•••► Pais:Francia

PADRE:

Amadeus, count of Oscheret

MADRE:

19.- 0790 AMADEUS, COUNT OF OSCHERET |•••► Pais:

PADRE:

MADRE:

Linaje N°2 FAMILIA |•••► YONATI

1.- 1335 YONATI BAT GEDALIAH, PALOMA ✡ |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Gedalia Shlomo ibn ben Shlomo ibn Yaḥyā haZaken ✡

MADRE:

Madre: Tamar Bat ibn Yahya

2.- 1295 GEDALIA SHLOMO IBN BEN SHLOMO IBN YAḤYĀ HAZAKEN ✡ |•••► Pais:Portugal

PADRE:

Padre: Shlomo ben Yahya ibn Yahya (1245)

MADRE:

2nd wife ibn Yachya HaZaken

3.- 1245 SHLOMO BEN YAHYA IBN YAHYA (1245) |•••► Pais:Portugal

PADRE:

Padre: Yosef ibn Yahya HaZaken

MADRE:

Dinah Ibn Yahya

4.- 1210 YOSEF IBN YAHYA HAZAKEN |•••► Pais:Portugal

PADRE:

Padre: Don Yehuda ibn Yahya ibn Ya'ish

MADRE:

5.- 1180 DON YEHUDA IBN YAHYA IBN YA'ISH |•••► Pais:Portugal

PADRE:

Padre: Don Yahya el Negro

MADRE:

6.- 1150 DON YAHYA EL NEGRO |•••► Pais:Portugal

PADRE:

Padre: Yehudah Ya'ish ben Yahuda ibn ben Yahudah ibn Yaḥyā senhor de Aldeia dos Negros

MADRE:

Chamoa Gomes

7.- 1115 YEHUDAH YA'ISH BEN YAHUDA IBN BEN YAHUDAH IBN YAḤYĀ SENHOR DE ALDEIA DOS NEGROS |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Hayy Hiyya ibn Ya'ish ibn Ya'ish ben ben David al Daudi HaNasi

MADRE:

Sisnandiz Moniz

8.- 1085 HAYY HIYYA IBN YA'ISH IBN YA'ISH BEN BEN DAVID AL DAUDI HANASI |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: David Ya'ish ibn Hiyya (1067)

MADRE:

unknown bat Baruch ben Isaac alBalia

9.- 1067 DAVID YA'ISH IBN HIYYA (1067) |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Yehudah Hayy Yahya ben Hiyya Nasi Ra'is b'Rabbanan al Tulaytula

MADRE:

Mansukha bat Abu Yahya Nehorai

10.- 1050 YEHUDAH HAYY YAHYA BEN HIYYA NASI RA'IS B'RABBANAN AL TULAYTULA |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Ṣāʿid al Andalusī Hiyya al Daudi Qaḍī of Cordoba Toledo

MADRE:

unknown daughter of Mujahid al Amiri al Muwaffaq Emir of Denia9

11.- 1029 ṢĀʿID AL ANDALUSĪ HIYYA AL DAUDI QAḌĪ OF CORDOBA TOLEDO |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Abu Suleiman David ibn Yaʿīs̲h̲ ben Yehuda Ibn Ya Ish ben Zakai II ben Zakai II, Nasi, Qāḍī, haDayyan of Toledo

MADRE:

UNDOCUMENTED? Shoshana bat Hai Gaon ben Sherira bat Hai Gaon

12.- 1010 ABU SULEIMAN DAVID IBN YAʿĪS̲H̲ BEN YEHUDA IBN YA ISH BEN ZAKAI II BEN ZAKAI II, NASI, QĀḌĪ, HADAYYAN OF TOLEDO |•••► Pais:España

PADRE:

Padre: Yehudah Zakhai Natan ben Avraham al-Andalusi Nasi, Qadi de Sidonia ben Avraham al-Andalusī, Nasi, Qaḍī of Sidonia

MADRE:

and Hija de Bat David ben Zakkai

13.- 0993 YEHUDAH ZAKHAI NATAN BEN AVRAHAM AL-ANDALUSI NASI, QADI DE SIDONIA BEN AVRAHAM AL-ANDALUSĪ, NASI, QAḌĪ OF SIDONIA |•••► Pais:Tunisia

PADRE:

Padre: Abu Isḥāq Ibrahim Sahl (abu Ishaq Ibrahim ibn al-Nag'hdilah ibn Ata al-Yahudi, haRoffeh) Exilarch, Rosh Golah of Judah ibn al-Nag'hdīlah ibn Ata al-yahūdī, haRoffe al-Galut 'Mar Sahl'

MADRE:

unknown bat David ben Zakkai Ha Nasi de Bavli bat David ben Zakkai HaNasi of Bavli

14.- 0965 ABU ISḤĀQ IBRAHIM SAHL (ABU ISHAQ IBRAHIM IBN AL-NAG'HDILAH IBN ATA AL-YAHUDI, HAROFFEH) EXILARCH, ROSH GOLAH OF JUDAH IBN AL-NAG'HDĪLAH IBN ATA AL-YAHŪDĪ, HAROFFE AL-GALUT 'MAR SAHL' |•••► Pais:Tunisia

PADRE:

Padre: Nathan HaBabli' ben Abu Ishaq Avraham Nasi, 2nd. Exilarca Mar Uqba HaRofeh, Qadi al-Qayraw ben Abu Ishaq Avraham, Exilarch 'Mar Uqba HaRofeh', Qadi al-Qayrawānī

MADRE:

and ??? bat Mevorakh ben Eli

15.- 0940 NATHAN HABABLI' BEN ABU ISHAQ AVRAHAM NASI, 2ND. EXILARCA MAR UQBA HAROFEH, QADI AL-QAYRAW BEN ABU ISHAQ AVRAHAM, EXILARCH 'MAR UQBA HAROFEH', QADI AL-QAYRAWĀNĪ |•••► Pais:Irak

PADRE:

Padre: David Avraham ben Hazub, Exilarch 'Rab David II', haSofer b'Pumbeditha

MADRE:

16.- 0896 DAVID AVRAHAM BEN HAZUB, EXILARCH 'RAB DAVID II', HASOFER B'PUMBEDITHA |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: R' David Nathan Exilarca, Rosh Golah de Judá Gaon Ha Sofer de Pumbeditha ben Chazub, Exilarch, Rosh Golah of Judah

MADRE:

Judith Bat Zemah ben Paltoi Kohen Sedeq Gaon de Pumbeditha bat Ẓemaḥ ben Palṭoi Kohen Ṣedeq Gaon of Pumbeditha

17.- 0878 R' DAVID NATHAN EXILARCA, ROSH GOLAH DE JUDÁ GAON HA SOFER DE PUMBEDITHA BEN CHAZUB, EXILARCH, ROSH GOLAH OF JUDAH |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Mar Rab Judah Hazub bar Pinchas Exilarch Gaon haSofer of Pumbeditha

MADRE:

1st bat Mar Rab Mishoi Seshna haSofer b'Pumbeditha

18.- 0860 MAR RAB JUDAH HAZUB BAR PINCHAS EXILARCH GAON HASOFER OF PUMBEDITHA |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Rab David I 'Pinchas' ben Abdimi, Exilarch & Gaon of Ramla

MADRE:

Sussan bat Al Palestin bat Abaye haKohen Gaon

19.- 0810 RAB DAVID I 'PINCHAS' BEN ABDIMI, EXILARCH & GAON OF RAMLA |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Rab Dimi Abba Dimi ben Nechemiah II, 9th Exilarch & Gaon of Ramla

MADRE:

20.- 0760 RAB DIMI ABBA DIMI BEN NECHEMIAH II, 9TH EXILARCH & GAON OF RAMLA |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Nechemya ben Magis ben Magis 8th Exilarch Gaon of Tiberias Nechemya II

MADRE:

NN bat Mar Rab Ishaq of Firuz-Shabur

21.- 0730 NECHEMYA BEN MAGIS BEN MAGIS 8TH EXILARCH GAON OF TIBERIAS NECHEMYA II |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Haninai Magis Majus ben Mar Sutra II ben Mar Sutra II 7th Exilarch Gaon of Tiberias

MADRE:

Judit bat Ahunai

22.- 0680 HANINAI MAGIS MAJUS BEN MAR SUTRA II BEN MAR SUTRA II 7TH EXILARCH GAON OF TIBERIAS |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Rav Yakob Zakai ben Mar Sutra II 5th Exilarch Gaon of Tiberias

MADRE:

Shushannah HaYafa

23.- 0660 RAV YAKOB ZAKAI BEN MAR SUTRA II 5TH EXILARCH GAON OF TIBERIAS |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Mar Sutra II bar Guriya (ben Mar Guria), 4th Exilarch & Gaon of Tiberias

MADRE:

24.- 0633 MAR SUTRA II BAR GURIYA (BEN MAR GURIA), 4TH EXILARCH & GAON OF TIBERIAS |•••► Pais:Irak

PADRE:

Padre: Mar Sutra I Guriya ben Mar Zutra III 3rd Exilarch Gaon of Tiberias

MADRE:

25.- 0589 MAR SUTRA I GURIYA BEN MAR ZUTRA III 3RD EXILARCH GAON OF TIBERIAS |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Mar Sutra II (Sa'adya) ben Mar Tsutra I, 2nd Exilarch & Gaon of Tiberias

MADRE:

unknown bint al-Rabi' al-Huqayq al-Nadir

26.- 0558 MAR SUTRA II (SA'ADYA) BEN MAR TSUTRA I, 2ND EXILARCH & GAON OF TIBERIAS |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Mar Zutra III aka Mar Sutra I ben Mar Zutra II st Exilarch of Tiberias

MADRE:

Habiba

27.- 0488 MAR ZUTRA III AKA MAR SUTRA I BEN MAR ZUTRA II ST EXILARCH OF TIBERIAS |•••► Pais:IraK

PADRE:

Padre: Rav David ben Rabeina II Grandson of Exilarch Mar Huna IV

MADRE:

Havah The Heiress bat Mar Huna VI

28.- 0454 RAV DAVID BEN RABEINA II GRANDSON OF EXILARCH MAR HUNA IV |•••► Pais:Irak

PADRE:

Padre: Rabeina II Sof hora a Rav Rav Huna Avina

MADRE:

Havah bat Mar Huna IV

29.- 0430 RABEINA II SOF HORA A RAV RAV HUNA AVINA |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Huna ben Nathan, Mar Huna IV, 24th Exilarch

MADRE:

Ben Nathan, Mar Huna Iv

30.- 0395 HUNA BEN NATHAN, MAR HUNA IV, 24TH EXILARCH |•••► Pais:IRAK

PADRE:

Padre: Nathan bar Abba Mari, 21st Exilarch Nathan II

MADRE:

31.- 0352 NATHAN BAR ABBA MARI, 21ST EXILARCH NATHAN II |•••► Pais:IRAK

PADRE:

Padre: 20th Exhilarch Abba Mar ben Ukba 20th Exilarch Abba Mari I

MADRE:

Sutra Mar

32.- 0300 20TH EXHILARCH ABBA MAR BEN UKBA 20TH EXILARCH ABBA MARI I |•••► Pais:Irak

PADRE:

Padre: Ukba ben Nechemya (Ukvan) 17th Exilarch Mar Ukba III ben Nehemías

MADRE:

NN Wife of Ukba Mar II ben Nehemiah

33.- 0290 UKBA BEN NECHEMYA (UKVAN) 17TH EXILARCH MAR UKBA III BEN NEHEMÍAS |•••► Pais:IRAK

PADRE:

Padre: 14th Exhilarch Nechemya ben Nathan

MADRE:

NN Wife of Mar Nehemiah I

34.- 0254 14TH EXHILARCH NECHEMYA BEN NATHAN |•••► Pais:ISRAEL

PADRE:

Padre: King Solomon

MADRE:

Naamah the Amonite

35.- -1024 KING SOLOMON |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: King David of Israel

MADRE:

Bathsheba

36.- -1042 KING DAVID OF ISRAEL |•••► Pais:Israel

PADRE:

Padre: Jesse (-1072)

MADRE:

Natzbath (-1067)

37.- -1072 JESSE (-1072) |•••► Pais:israel

PADRE:

Padre: Obed (-1102)

MADRE:

Abalit (-1097)

38.- -1102 OBED (-1102) |•••► Pais:ISRAEL

PADRE:

Padre: Boaz

MADRE:

Ruth of Moab

Leonor Enríquez de Castilla (LM) ★Bisabuela n°16M,★ Ref: LE-1358m |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy




 16° Bisabuela/ Great Grandmother de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba is your 16th great grandmother.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba is your 16th great grandmother. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Belén de Jesús Ustáriz Lecuna (her mother)  N°15

→(5) Miguel María Ramón de Jesús Uztáriz y Monserrate (her father)  N°30

→(6) María de Guía de Jesús de Monserrate é Ibarra (his mother)  N°61

→(7) María Manuela Ibarra y Galindo (her mother)  N°123

→(8) Andrés Eugenio Rafael de Ibarra é Ibarra (her father)  N°246

→(9) Juan Julián de Ibarra y Herrera (his father)  N°492

→(10) Antonia Nicolasa Sarmiento de Herrera y Loaisa (his mother)  N°985

→(11) Juan Sarmiento de Herrera y Fernández Pacheco, Alférez Mayor (her father)  N°1970

→(12) Agustín Sarmiento de Herrera y Rojas (his father)  N°3940

→(13) María de Herrera y Peraza de Ayala (his mother)  N°7881

→(14) Hernán Peraza de Umpiérrez (her father)  N°15762

→(15) Juan Martel Peraza de Ayala Herrera y Lasso de la Vega (his father)  N°31524

→(16) SR. Pedro García de Herrera y Peraza, Señor de El Hierro (his father)  N°63048

→(17) María López de Ayala Sarmiento y Castilla, Señora de la Casa de Ayala y del Valle de Ayala (his mother)  N°126097

→(18) D. María Sarmiento, señora de Salinillas (her mother)  N°252195

→(19) Leonor Enríquez de Castilla (her mother) N°504391


-------------------------------------------------------------------------------------

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba MP

Spanish: Leonor Enríquez de Castilla y Angulo de Córdoba (Enriquez de Castilla y Angulo de Cordoba)

Gender: Female

Birth: before May 29, 1358

Death: June 06, 1383

Carrión De Los Condes, Palencia, CL, Spain

Place of Burial: Burgos, Burgos, CL, Spain

Immediate Family:

Daughter of Infante Fadrique Alfonso Enríquez de Castilla, I Señor de Haro and Constanza de Angulo

Wife of Diego Gómez Sarmiento, mariscal de Castilla

Mother of D. María Sarmiento, señora de Salinillas; Constanza de Sarmiento Enríquez de Castilla; Diego Pérez Sarmiento y de Castilla, II Señor de Salinas and Mencia Sarmiento de Castilla Velasco, Abadesa ,

Sister of Pedro de Castilla, I conde de Trastámara

Half sister of Alonso Enríquez de Castilla, 1er. Almirante Mayor de Castilla, Señor de Medina de Rio Seco 


Added by: Juan Ramón Pacheco Zuloaga on June 8, 2007

Managed by: Barbara and 38 others

Curated by: Luis E. Echeverría Domínguez, Voluntary Curator



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1358→16 de marzo - El rey Haakon VI Magnusson de Noruega designa la ciudad de Skien como una ciudad con privilegios comerciales, lo cual la hace el sexto pueblo con condición de ciudad en el país.

28 de mayo - La Jacquerie, una revuelta popular que empezó en Francia durante la guerra de los Cien Años.

27 de junio - Se funda la República de Ragusa.

10 de julio - Batalla de Mello, la Jacquerie es derrotada por nobles franceses liderados por Carlos II de Navarra.

? - Nankín se convierte en la ciudad más grande del mundo.

Nacimientos

24 de agosto - Juan I de Castilla.

25 de septiembre - Ashikaga Yoshimitsu

Fallecimientos

29 de mayo - Fadrique Alfonso de Castilla

7 de junio - Ashikaga Takauji, shōgun japonés.

Junio - Pedro Ponce de Cabrera, señor de la Casa de Cabrera de Córdoba y de la Torre de Arias Cabrera. Fue ejecutado en Córdoba por orden de Pedro I de Castilla.

Junio - Fernando Alfonso de Gahete. Ejecutado en Córdoba junto con el anterior por orden de Pedro I de Castilla.

12 de junio - Infante Juan de Aragón, hijo de Alfonso IV de Aragón. Fue asesinado en Bilbao por orden de Pedro I de Castilla.

16 de agosto - Alberto II, Duque de Austria.

22 de agosto - Isabel de Francia, reina de Inglaterra.

Fecha desconocida

Isabel Bruce, reina noruega

Jean Buridan, filósofo francés.


✺- 1368→23 de enero: Zhu Yuanzhang funda la Dinastía Ming de China tras expulsar a los mongoles de la Dinastía Yuan (kanato sucesor del Imperio Mongol). La capital es establecida en Nankín y se inicia una renovación de la Gran Muralla.

29 de marzo: Chōkei Tennō asciende al trono de Japón.

El Tíbet obtiene independencia de los mongoles.

Carlos II de Navarra conquista las villas castellanas de Contrasta y Santa Cruz de Campezo.

Muhammed V de Granada asola Úbeda.

Fundación de la Biblioteca Nacional de Francia por el rey Carlos V.

Nacimientos

15 de febrero: Segismundo del Sacro Imperio Romano Germánico.

3 de diciembre: Carlos VI de Francia.

Fallecimientos

25 de julio: Guy de Chauliac, médico del papa Clemente VI.

29 de marzo: Go-Murakami Tennō, emperador japonés.

7 de octubre: Leonel de Amberes, duque inglés.

Andrea Orcagna, pintor italiano.


✺- 1378→4 de abril: un cometa (que 380 años más tarde sería llamado Halley, o después de 5 órbitas suyas) pasa por el punto más cercano al planeta Tierra. Unos 76 años después, durante su siguiente visita en 1453-1454, sería excomulgado por el papa Calisto III (aunque el cometa no formaba parte de la comunidad de la Iglesia, pues no había sido bautizado por ningún papa anterior).

8 de abril - La elección de dos papas provoca el Cisma de Occidente que durará 39 años. Urbano VI sucede a Gregorio XI como papa.

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1378

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1378

16 de diciembre: Otón III, marqués de Montferrato.



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


sábado, 18 de enero de 2025

Guillaume de Varennes ★Bisabuelo n°28P,★ Ref: GV-0980 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy



28 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Guillaume de Varennes is your 28th great grandfather.


-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Paterna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Guillaume de Varennes is your 28th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2

→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)  N°5

→(4) Dr. Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father)  N°10

→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father)  N°20

→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother)  N°41

→(7) Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father)  N°82

→(8) Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles (his father)  N°164

→(9) Carlos Francisco Francois Sucre y Pardo, Sargento Mayor (his father)  N°328

→(10) Charles Adrien de Sucre y D´Ives (his father)  N°656

→(11) Adrianne D'Ives y D'Argenteau (his mother)  N°1313

→(12) Jacqueline D'Argenteau (her mother)  N°2627

→(13) Conrad d'Argenteau, seigneur de Ligny (her father)  N°5254

→(14) Renaud VII d'Argenteau, seigneur de Bossut (his father)  N°10508

→(15) Marie de Hamal, dame de Trazegnies (his mother)  N°21017

→(16) Sibylle de Ligne (her mother)  N°42035

→(17) Bonne d'Abbeville, dame de Rély (her mother)  N°84071

→(18) Edmond d'Abbeville, seigneur de Boubers (her father)  N°168142

→(19) Girard III d'Abbeville, seigneur de Boubers (his father)  N°336284

→(20) Isabeau de Picquigny (his mother)  N°672569

→(21) Jean II de Picquigny, II (her father)  N°1345138

→(22) Gouverneur d'Artois Jean de Picquigny (his father)  N°2690276

→(23) Sire de Picquigny Vidame d' Amiens Gérard de Picquigny (his father)  N°5380552

→(24) Enguerrand de Picquigny, vidame d'Amiens (his father)  N°10761104

→(25) Guermond Ii de Picquigny (his father)  N°21522208

→(26) Béatrix d'Aumale (his mother)  N°43044417

→(27) Hawise de Mortimer (her mother)  N°86088835

→(28) Ralph de Mortimer, Sr de Saint-Victor-en-Caux, Baron of Wigmore (her father)  N°172177670

→(29) Roger de Mortimer, Lord of Wigmore (his father)  N°344355340

→(30) Rodulf / Ranulph de Warenne, I (his father)  N°688710680

→(31) Guillaume de Varennes (his father) N°1.377.421.360

-------------------------------------------------------------------------------------


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Guillaume de Varennes  

Gender: Male 

Birth: estimated between 980 and 992 

Varenne, Arques-la-Bataille, Seine-Maritime, Normandie, France

Death: Saint-Martin-de-Lerm,, Gironde, Aquitaine, France

Immediate Family:

Son of Gautier de Saint-Martin, comte de Varenne and Emma de Torta, comtesse de Varenne

Husband of Beatrice de Torta

Father of Rodulf / Ranulph de Warenne, I

Brother of Emma de St Martin and Eudo de Warenne 


Added by: Matthieu Parneix on May 21, 2008

Managed by: Ofir Friedman and 4 others

 0 Matches 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media (3)

Timeline

Discussions

Sources (1)

Revisions

DNA

Acerca deEditar | historia

Padre Gautier de San Martín, n. circa 925


Guillaume de Varennes nació alrededor del año 950. Era hijo de Gautier de San Martín.


Guillaume de Varennes se casó con N. N. de Torta antes de 998.


Familia

N. N. de Torta n. circa 970


Niño

Ranulph I de Varennes+ n. c 998, d. a 1074


N. N. de Torta nació hacia el año 970. Se casó con Guillaume de Varennes, hijo de Gautier de St. Martin, antes de 998.


Familia

Guillaume de Varennes, n. hacia 950


Niño

Ranulph I de Varennes+ n. c 998, d. a 1074


Ver "Mis líneas"


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/p71.htm#i9359 )


del compilador: R. B. Stewart, Evans, GA


( http://homepages.rootsweb.ancestry.com/~cousin/html/index.htm )


https://historytheinterestingbits.com/2021/05/22/the-origins-of-the...


En 1782, el reverendo John Watson escribió una biografía de dos volúmenes de los condes Warenne de Surrey para Sir George Warren, para demostrar la descendencia del caballero de los condes Warenne. Watson trató de establecer los orígenes de los Warennes, pero sus árboles genealógicos son confusos y sus fuentes no se citan. Afirmó que los Warennes descendían de Herfasto a través de una hija que se casó con Walter de Saint Martin. Esta hija supuestamente dio a luz a William de Warenne, conde de Varenne en Normandía, quien a su vez se casó con una hija de Rafe de Torta, un noble danés que fue protector de Normandía en tiempos del duque Ricardo I. Este William de Warenne fue, supuestamente, el padre de William I de Warenne. Aunque no se mencionan fuentes, parece probable que el reverendo Watson obtuviera su información del cronista Robert de Torigny. No se menciona a Rodulfo, que se identifica claramente en el cartulario de la Santísima Trinidad de Rouen como el padre de William de Warenne y su hermano mayor: 'filii eorum Rodulfus et Willelmus'.



www.geni.com/media/proxy?media_id=6000000207032808828&size=large


Referencias

Mélanges, Docs. Publicado y anotado (1898) - Gautier de Saint-Marint.pdf (documento adjunto)

https://homepages.rootsweb.com/~cousin/html/p71.htm#i9358 Citas

[S204] Roderick W. Stuart, RfC, 135-32. Realeza para los plebeyos

Mostrar menos

Ver todo

Familia inmediata

Vista de textoAgregar familia

Mostrando 6 personas


Beatriz de Torta

esposa


Rodulfo / Ranulph de Warenne, I

sonido


Gautier de Saint-Martin, conde de...

padre


Emma de Torta, condesa de Varenne

madre


Emma de San Martín

hermana


Eudo de Warenne

hermano


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 980→El rey Miecislao I establece el cristianismo como religión oficial de Polonia


✺- 990→En Suecia, Svend Forkbeard, rey vikingo danés funda la aldea de Lund→

→1 de enero: Rus de Kiev adopta el calendario juliano


✺- 1000→1 de enero: según un mito historiográfico, en esta fecha amplios sectores de la población europea creyeron que este día sucedería el fin del mundo (apocalipsis milenarista) al cumplirse los mil años del nacimiento de Jesucristo, por lo cual se produjeron disturbios y hubo masivas peregrinaciones hacia Jerusalén para poder morir en Tierra Santa. Actualmente se sabe que no sucedieron tales hechos, cuyo relato se remonta al Renacimiento, siendo popularizado por los historiadores del siglo xix.2​3​4​5​6​

10 de enero: Muere la emperatriz viuda Masako, emperatriz consorte del difunto emperador Reizei→

→11 de marzo: en Polonia se celebra el Congreso de Gniezno, uno de los eventos más relevantes de la historia de ese país→

→8 de abril: En Japón, Fujiwara no Shoshi es ascendida a emperatriz (Chugu), mientras que en ese mismo momento también había otra emperatriz Fujiwara no Teishi. Esta es la primera vez en


✺- 1010→Europa

Destrucción de Medina Azahara, a las afueras de Córdoba→

→Restauración de Hisham II en el Califato Omeya de Córdoba, sucediendo a Muhammad II al-Mahdi→

→Fundación de la ciudad de Yaroslavl→

Asia

Se establece en Vietnam la Dinastía Lý y la capital se desplaza a Hanói→

→El poeta persa Ferdousí termina de escribir Shahnameh→

América

El explorador vikingo Thorfinn Karlsefni funda un asentamiento en Norteamérica (fecha aproximada)→

África

La superficie del río Nilo se congela.1


✺- 1020→febrero-marzo:1​ en el Califato fatimí (Egipto), los nativos de Fustat se enfrentan a una coalición turco-berebere. Los esclavos negros prenden fuego la ciudad por tres días. Este evento es parte de una serie de rebeliones que debilitan severamente la autoridad de los fatimís→

→15 de abril: un terremoto devasta Roma durante las festividades del Viernes Santo. Una agrupación de judíos es acusada como causante del desastre, por lo que son condenados a muerte por el papa Benedicto VIII.2​

15 de junio: las fuerzas del Imperio romano de Oriente dirigidas por Basilio Boioanes toman Troia (Italia)→

→17 de junio: el papa Benedicto VIII se reúne con Enrique II del Sacro Imperio en Bamberg y le pide ayuda para recuperar el control del sur de Italia.3​

1 de septiembre: Mahmud de Gazni envía a su hijo para conquistar Ġawr, que cae al cabo de una semana.4


✺- 1030→Fundación de Tartu en Estonia→

→Fundación de Kaunas en Lituania→

→Georgia y emir de Tiflis se enfrentan a Shaddadids→

→Fin del Califato


✺- 1040→NACE Alfonso VI de León, rey de León y Castilla. Hijo de Fernando I de León


✺- 1050→Concilio de Coyanza→

→Nacimientos

11 de noviembre: Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico→

→Fallecimientos

Zoe Porfirogénita, emperatriz del Imperio bizantino→

→Guido d'Arezzo, inventor de las notas musicales



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Fernandez de Salazar Andres ★Bisabuelo n°7M★ Ref: FS-1679 |•••► #ESPAÑA 🏆🇪🇸★ #Genealogía #Genealogy


 7° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Andres  Fernandez de Salazar is your 7th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------



-------------------------------------------------------------------------------------

(Linea Materna)

-------------------------------------------------------------------------------------

Andres  Fernandez de Salazar is your 7th great grandfather. of

→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1

→(2)  Morella Álamo Borges (your mother)  N°3

→(3) Belén Eloina Borges Ustáriz (her mother)  N°7

→(4) Elías Felipe Borges Santamaría (her father)  N°14

→(5) María Concepción Santamaría y Soublette (his mother)  N°29

→(6) Teniente Coronel Julián Santamaría Tirado, Procer (her father)  N°58

→(7) Manuel Santamaría Isaza, Alcalde de Medellín 1818 (his father)  N°116

→(8) Manuel Santamaría y Fernández de Salazar (his father)  N°232

→(9) María Fernández de Salazar San Pedro (his mother)  N°465

→(10) Andres Fernandez de Salazar (her father) N°930

-------------------------------------------------------------------------------------


→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)


 

-------------------------------------------------------------------------------------


Andres Fernandez de Salazar 

Gender: Male

Birth: estimated before 1733 

Immediate Family:

Son of *** and ***

Husband of Maria Sanpedro Sojo ***

Father of María Fernández de Salazar San Pedro

(sindico procurador del valle de mena)

Added by: Nicanor Restrepo Santamaría on July 1, 2007

Managed by: jaime antonio de jesus alvarez arango and Pedro Echavarria

 2 Matches 

 0  1   1 

Research this Person

 Contact Profile Managers

 View Tree

 Edit Profile

Overview

Media

Timeline

Discussions

Sources

Revisions

DNA

Aboutedit | history

Share some things about andres (sindico procurador del valle de mena) fernandez de salazar ***.

View All

Immediate Family

Text ViewAdd Family

Showing 4 people


Maria Sanpedro Sojo ***

wife


María Fernández de Salazar San...

daughter


***

parent


***

parent


-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------



CONTEXTO HISTORICO


✺- 1679→Nace: Juan Nicolás Ignacio Mijares de Solórzano y Tovar Maestre de Campo

→ Paz de Nimega, Carlos II de España cede el Franco Condado a Francia.

→ 4 de junio: Un terremoto de 6.4 deja alrededor de 7,600 fallecidos y numerosos edificios destruidos en Ereván (Armenia).

→ 2 de septiembre: Un terremoto de 8.0 sacude la provincia china de Hebei dejando un saldo de 45500 fallecidos


✺- 1689→13 de febrero: El trono inglés se declara vacante y es ofrecido a Guillermo de Orange y María Estuardo.

→ 21 de febrero: Guillermo de Orange y María II Estuardo aceptan el ofrecimiento del trono inglés.

→ Nace: Blas de Lezo, Comandante vasco que derrotó a la segunda mayor flota de la historia


✺- 1699→Francia, Inglaterra y Países Bajos firman en Londres un nuevo reparto de los reinos españoles.

→ 5 de enero: se registra un fuerte terremoto de 8,0 en la isla de Java (Indonesia).

→ 26 de enero: Se firma el Tratado de Karlowitz

→ 25 de diciembre: el primer terremoto registrado de la Falla de Nueva Madrid (estado de Misuri, Estados Unidos).

→ Nace: Diciembre: José de Iturriaga, militar y político español (f. 1767


✺- 1709→2 de febrero: Alexander Selkirk es rescatado del archipiélago Juan Fernández, lo que inspiraría el libro Robinson Crusoe de Daniel Defoe

.→14 de octubre: en Ningxia (China), se registra un terremoto de 7,5 que deja más de 2.000 muertos.

→Batalla de Poltava, en Ucrania: los suecos caen derrotados contra los rusos.

aniversario de la Invención del piano hace 26 años

→España. Extinción total de las instituciones de la Generalidad Valenciana.

Nueva España.

→ Fundación de la Ciudad de Chihuahua.

→ 8 de agosto. El sacerdote Lourenço de Gusmão diseña un modelo de globo de aire caliente y se lo muestra al rey Juan V de Portugal.

→ Nace: 19 de diciembre: Isabel I de Rusia, emperatriz de Rusia, Llamada La Clemente (f. 1762


✺- 1719→12 de enero: Tydal, en la región de Trøndelag (Noruega), en el marco de la Gran Guerra del Norte (1700-1721), mueren congelados por tormenta de nieve unos 4000 soldados carolinos (del rey Carlos XI y Carlos XII).

En Inglaterra se publica la novela Robinson Crusoe de Daniel Defoe.

10 de junio: Batalla de Glenshiel entre las fuerzas realistas británicas y los rebeldes jacobitas, apoyados por nacionalistas escoceses y un batallón de infantes de marina españoles.

29 de noviembre: El papa Clemente XI nombra cardenal a Luis Antonio de Belluga y Moncada.

Paz de Coímbra

Batalla del Cabo de San Vicente

→ Nace: 14 de noviembre: Leopold Mozart, músico austriaco (f. 1787


✺- 1729→15 de abril: En el marco del viernes santo, se interpreta la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach en la ciudad de Leipzig, dirigiendo al coro y orquesta el mismo autor de la obra.

29 de abril: (España): Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña como Mozos de Escuadra

Mayo: Tahmasp Qolí, el futuro Nader Shah, vence en Herat a los pastunes abdalíes por cuenta del safaví Tahmasp II.

30 de julio: Fundación de la ciudad de Baltimore (Maryland).

Septiembre: Tahmasp Qolí vence en la batalla de Damghán al hotakí Ashraf Jan.

27 de septiembre: Publica Pedro de Viñaburu la Cartilla Pharmaceutica, chimico-galenica.

Noviembre: Tahmasp Qolí vence de nuevo a Ashraf Jan en Murche Jort, cerca de Ispahán.


→ Nace: 11 de enero: Louis Antonie de Bugambille explorador y navegante francés (f. 1811


✺- 1739→20 de agosto: Se restablece definitivamente el Virreinato de Nueva Granada


✺- 1749→3 de enero: en Dinamarca sale a la calle el periódico danés Berlingske Tidende, decano de la prensa diaria universal.

12 de junio: en Roma y Ostia (Italia), un tornado (posiblemente con varios vórtices) deja un saldo de tres víctimas fatales.

23 de junio: en México, José Rafael Rodríguez Gallardo entregó el gobierno de la provincia de Sonora y Sinaloa al teniente coronel Ortiz de Parrilla.

26 de junio: Guillaume du Tillot se convierte en administrador general del ducado de Parma

30 de julio: en España tiene lugar la Gran Redada.

10 de octubre: Fernando VI estableció un catastro en Castilla, conocido como Catastro de Ensenada, con el objetivo de sustituir las rentas provinciales por una contribución única.

9 de noviembre: se da la Batalla de Penfui.

7 de diciembre: Fray Junípero Serra llega a las Américas.

Ciencia y tecnología

Georges-Louis Leclerc de Buffon: Histoire naturelle hasta 1804.

Jean Le Rond d'Alembert: desarrolla la primera solución analítica de la Precesión de los equinoccios

Música

Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich Haendel

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1749

29 de enero: Francisco Rousset de Jesús y Rosas, cuarto obispo de Sonora (f. 1814)

3 de marzo: Honoré Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau, escritor y orador francés (f. 1791)

23 de marzo: Pierre Simon Laplace, matemático francés (f. 1827)

17 de mayo: Edward Jenner, médico inglés, inventor de la vacuna (f. 1823)

25 de mayo: Gregorio Funes, religioso y escritor argentino (f. 1829)

22 de agosto: Manuel Verdugo y Albiturría, Obispo Verdugo, religioso español (f. 1816)

28 de agosto: Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán (f. 1832)

17 de noviembre: Nicolás Appert, inventor francés (f. 1841)

19 de septiembre: Jean Baptiste Joseph Delambre, matemático y astrónomo francés (f. 1822)

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1749

7 de febrero: André Cardinal Destouches, compositor francés (n. 1672)

10 de septiembre: Émilie du Châtelet, matemática y física francesa (n. 1706)

23 de diciembre: Mark Catesby, naturalista inglés (n. 1683).



-------------------------------------------------------------------------------------


Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.


-------------------------------------------------------------------------------------


Mortimer Lord of Wigmore Roger (1022) ★Bisabuelo n°26P,★ Ref: ML-1022 |•••► #FRANCIA 🇫🇷🏆 #Genealogía #Genealogy


 26 ° Bisabuelo/ Great Grandfather de: Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo →Roger de Mortimer, Lord of Wigmore is your 26th great grandfather.

-------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------
(Linea Paterna)
-------------------------------------------------------------------------------------
Roger de Mortimer, Lord of Wigmore is your 26th great grandfatheof
→(1) Carlos Juan Felipe Antonio Vicente De La Cruz Urdaneta Alamo N°1
→(2)  Dr Enrique Jorge Urdaneta Lecuna (your father)  N°2
→(3) Elena Cecilia Lecuna Escobar (his mother)  N°5
→(4) Dr. Vicente de Jesús Lecuna Salboch (her father)  N°10
→(5) Ramón Lecuna Sucre (his father)  N°20
→(6) Josefa Margarita Sucre y Márquez de Valenzuela (his mother)  N°41
→(7) Coronel Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre y García de Urbaneja (her father)  N°82
→(8) Coronel Antonio Mauricio Jacinto Tadeo Rosalio Sucre Pardo y Trelles (his father)  N°164
→(9) Carlos Francisco Francois Sucre y Pardo, Sargento Mayor (his father)  N°328
→(10) Charles Adrien de Sucre y D´Ives (his father)  N°656
→(11) Adrianne D'Ives y D'Argenteau (his mother)  N°1313
→(12) Jacqueline D'Argenteau (her mother)  N°2627
→(13) Conrad d'Argenteau, seigneur de Ligny (her father)  N°5254
→(14) Renaud VII d'Argenteau, seigneur de Bossut (his father)  N°10508
→(15) Marie de Hamal, dame de Trazegnies (his mother)  N°21017
→(16) Sibylle de Ligne (her mother)  N°42035
→(17) Bonne d'Abbeville, dame de Rély (her mother)  N°84071
→(18) Edmond d'Abbeville, seigneur de Boubers (her father)  N°168142
→(19) Girard III d'Abbeville, seigneur de Boubers (his father)  N°336284
→(20) Isabeau de Picquigny (his mother)  N°672569
→(21) Jean II de Picquigny, II (her father)  N°1345138
→(22) Gouverneur d'Artois Jean de Picquigny (his father)  N°2690276
→(23) Sire de Picquigny Vidame d' Amiens Gérard de Picquigny (his father)  N°5380552
→(24) Enguerrand de Picquigny, vidame d'Amiens (his father)  N°10761104
→(25) Guermond Ii de Picquigny (his father)  N°21522208
→(26) Béatrix d'Aumale (his mother)  N°43044417
→(27) Hawise de Mortimer (her mother)  N°86088835
→(28) Ralph de Mortimer, Sr de Saint-Victor-en-Caux, Baron of Wigmore (her father)  N°172177670
→(29) Roger de Mortimer, Lord of Wigmore (his father) N°344355340
________________________________________________

→(®) Sousa Stradonitz Realizado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MDIG)

 
-------------------------------------------------------------------------------------

Roger de Mortimer (de Warenne), Lord of Wigmore  MP
Gender: Male 
Birth: 1022
Mortemer-en-Brai, sur la rivière d´Eaulne, Normandie, France. 
Death: 1078 (55-56)
Saint-Valery-en-Caux, Departement de la Seine-Maritime, Haute-Normandie, France 
Place of Burial: Mortemer Abbey, Mortemer, Departement de la Seine-Maritime, Haute-Normandie, France 
Immediate Family:
Son of Rodulf / Ranulph de Warenne, I and Béatrice de Vascoeuïl
Husband of Hawise de Mortimer
Father of Ralph de Mortimer, Sr de Saint-Victor-en-Caux, Baron of Wigmore
Brother of Ranulph de Warenne, II 

Added by: James Frederick Pultz on November 14, 2007
Managed by: Margaret (C) and 53 others
Curated by: Pam Wilson (on hiatus)
 0 Matches 
Research this Person
 Contact Profile Managers
 View Tree
 Edit Profile
Overview
Media (8)
Timeline
Discussions (1)
Sources (2)
Revisions
DNA
Acerca dehistoria
Se cree que posiblemente fue un hermano o pariente cercano de Rodolf/Ranulf de Warenne y Guillaume/William de Warenne, primer conde de Surrey.

Él y Ranulf eran posiblemente hijos o nietos de Walter de Saint-Martin. También existe la posibilidad de que fueran hijos de Hugues de Coutances, obispo de Coutances. Me he encontrado con algunas fuentes que sugieren otro posible parentesco, es decir, que pudo haber sido el hijo ilegítimo de Hugh d'Ivry, obispo de Bayeux.

Según Charles Cawley, «De acuerdo con la Nobleza Completa, Roger [I] de Mortemer vino de Mortemer-sur-Eaulne, cerca de Neufchâtel-en-Brai (aguas arriba de Dieppe en el río Béthune, en la parte oriental del Pays de Caux) en Normandía, que dice que debe distinguirse de "Mortemer-en-Lions, el sitio de la abadía del mismo nombre"[208]. Le Prévost es más específico, afirmando que era de "Mortemer-en-Brai, sur la rivière d'Eaulne" y añadiendo "on voit encore l'emplacement du château" (escrito en 1840)[209]. Roger [I] es registrado por Orderic Vitalis como habiendo liderado "omnes Caletenses" (desde el Pays de Caux) en la batalla de Mortemer contra los franceses en 1054, pero que su castillo fue confiscado después de haber ayudado a la fuga de uno de los prisioneros franceses. Aunque Roger se reconcilió más tarde con el rey y recuperó algunas de sus tierras, el castillo de Mortemer permaneció en manos de la familia Warenne. Los descendientes de Roger [I] continuaron llevando el nombre de "Mortimer", derivado del castillo, a pesar de su temprana confiscación.

http://fmg.ac/Projects/MedLands/ENGLISH%20NOBILITY%20MEDIEVAL2.htm#...

ROGER [I] de Mortemer (-[1078/86]). Seigneur de Mortemer-sur-Eaulne, cerca de Neufchâtel-en-Brai, Normandía. [¿La misma persona que...? ROGER, hijo de HUGUES d'Ivry, obispo de Bayeux, y su [esposa/amante ---] (después de [1037/55]).

La cuestión de la posible co-identidad de Roger [I] de Mortemer y Roger, hijo del obispo, se discute en la Introducción al presente capítulo.]

Roger de Mortemer estaba emparentado con la familia Warenne, pero la relación precisa no se ha determinado, como se discutió más adelante en la Introducción anterior.

Orderic Vitalis registra que "Roberti Aucensis comiitis et Rogerii de Mortuomari" lideró las fuerzas normandas ("Caletorum catervam" = tropas del pays de Caux) que derrotaron a Eudes, hermano de Enrique I, rey de Francia ("Odonem fratrem suum") "apud Mortuum-mare" en 1054[220]. En un pasaje posterior, que relata un discurso en el lecho de muerte de Guillermo I, rey de Inglaterra, la misma fuente registra que "Rogerium de Mortuomari et omnes Caletenses" había derrotado a las tropas francesas "apud Mortuum-Mare", pero que "Rogerius princeps" ayudó a escapar de "Rodulfus... comes" (identificado más precisamente en otro pasaje como "Radulfum comitem de Monte-Desiderii") a quien había rendido homenaje, por cuya traición Roger fue exiliado y sus tierras confiscadas, entre ellas "castrum... Mortui Mari" que fue concedida a "Guillelmo de Guarenna consanguineo eius"[221].

La Brevis Relatio de Origine Willelmi Conquestoris registra que "Rogero de Mortuomari" contribuyó con 120 barcos para la invasión de Inglaterra en 1066, lo que sugiere que se había reconciliado completamente con el futuro Guillermo I, rey de Inglaterra, en ese momento.

Adquirió tierras en Wigmore que habían sido confiscadas por Roger, conde de Hereford, en 1075. "… Rotberto de Bello Monte, Henrici de Bello Monte, Rotberti Gifordi, Rogerii de Mortuo Mari, Goiffridi de Calvo Monte, Radulfi dapiferi, Mauricii cancellarii, Willelmi de Warenna, Gundrede uxoris W. de Warenna" suscribieron la carta sin fecha bajo la cual Guillermo I, rey de Inglaterra, confirmó la donación por William de Warenne de la iglesia de San Pancracio al monasterio de Cluny[224], fechado en [1078/81] por la Nobleza Completa[225].

Roger no es nombrado en el Domesday Book en 1086.

m HAWISE, hija de --- (-por su marido). La Chronique de Normandie, basada en le Roman de Rou, registra que "Rogier de Mortemer" se casó con "la Condesa de Glochestre que Jehan de la Chapelle avoit amée" después de la conquista de Inglaterra. "Hadvise et Radulfi filii eius" donó tierras "in episcopatu Ambianensium apud Mers" a Saint-Victor-en-Caux por carta sin fecha (una copia de la cual se adjunta a una transcripción de finales del siglo XII de una carta bajo la cual Hugh de Mortimer confirmó las donaciones al monasterio)[227]. Como su esposo no es nombrado en la concesión, es probable que ella le sobreviviera. Roger de Mortemer y su esposa tuvieron un hijo:

a) RALPH [I] de Mortemer [Mortimer] (-5 de agosto después de [1115/18]). "Hadvise et Radulfi filii eius" donó tierras "in episcopatu Ambianensium apud Mers" a Saint-Victor-en-Caux por carta sin fecha (una copia de la cual se adjunta a una transcripción de finales del siglo XII de una carta bajo la cual Hugh de Mortimer confirmó las donaciones al monasterio)[228]. Sucedió a su padre como señor de Wigmore, y de otras tierras en Herefordshire y Shropshire.

---------------------
Roger también era conocido como Roger filii Episcopi Mortimer. [Nota del curador; hemos separado las identidades de estos dos Rogers; por favor vea el otro perfil.]

Roger es considerado por algunos como el hijo de William de Warenne, y por otros como el hijo de Walter de St. Martin, hermano de William. Estaba emparentado por sangre con Guillermo el Conquistador, siendo su madre sobrina de Gunnora, esposa de Ricardo sans Peur, duque de Normandía

Roger de Mortemer era un normando de Mortemer, cantón Neufchâtel-en-Bray, Sena Marítimo, Normandía.

Roger perdió parte de sus tierras a manos de su pariente William de Warenne tras la batalla de Mortemer, en la que había ayudado a escapar a un prisionero francés.

Roger se reconcilió con Guillermo de Normandía, y pasó a adquirir tierras en Inglaterra, tierras centradas en Wigmore confiscadas por Roger, conde de Hereford, alrededor de 1075.

Roger murió antes de 1086.

Nota de Pam Wilson: Me he encontrado con algunas fuentes que sugieren otro posible parentesco, es decir, que pudo haber sido el hijo ilegítimo de Hugh d'Ivry, obispo de Bayeux.

Conclusión: Padres desconocidos, apellido del cónyuge desconocido, fecha de nacimiento desconocida, hijos fecha de nacimiento desconocida

--------------------
Charles Cawley también escribe: http://fmg.ac/Projects/MedLands/ENGLISH%20NOBILITY%20MEDIEVAL2.htm

Ha habido un debate considerable sobre la ascendencia de Roger [I] de Mortemer. La primera cuestión se refiere a la posible relación entre Roger [I] de Mortemer y William de Warenne, primer conde de Surrey. Este tema es discutido en la Nobleza Completa, que concluye que "su naturaleza exacta no ha sido descubierta en la actualidad"[211]. El hecho de la relación familiar es indicado por Orderico Vitalis quien, en un pasaje que relata un supuesto discurso en el lecho de muerte de Guillermo I, rey de Inglaterra, registra que el castillo de Mortemer, confiscado a Roger [I] de Mortemer después de la batalla de Mortemer en 1054, fue concedido a "Guillelmo de Guarenna consanguineo eius"[212]. Además de esto, Robert de Torigny, en su descripción de las abadías en Normandía, registra que "Rogerius de Mortuo Mari, filius Walterii de Sancto Martino, frater vero primi Willermi de Warenna" fundó el "monasterium Sancti Victoris". Una tercera fuente, Guillaume de Jumièges, registra que "nepotes... plures... Artillero... una earum" se casó con "patri primi Willelmi de Warenna" con quien tuvo "idem Willelmus postea comes Surreiæ et Rogerus de Mortuo-mari frater ipsius" [aunque una carta sin fecha citada en el documento NORMANDY NOBILITY, que registra una venta de propiedades por "Hugo de Flamenvilla", indica que la segunda esposa de Raoul fue la madre de su hijo Guillaume][214]. La segunda fuente es claramente incorrecta en lo que se refiere a la filiación de William de Warenne, cuyo padre se confirma en otras fuentes primarias como Raoul de Warenne (véase el documento NOBLEZA DE NORMANDÍA, WARENNE). También está claro que Roger [I] de Mortemer (ya poseedor de un castillo en 1054) debe haber sido considerablemente mayor que William de Warenne, por lo que difícilmente podría haber sido su hermano. Stapleton propuso en 1846 que Roger [I] de Mortimer y Raoul de Warenne, padre de William de Warenne, primer conde de Surrey, eran hermanos, argumentando que, debido a que ambos se mencionan en las cartas de Sainte-Trinité de Rouen en relación con la misma propiedad (ver más abajo), probablemente la habían heredado conjuntamente.

Stapleton también propuso que Roger [I] de Mortemer era la misma persona que Roger, hijo del "obispo Hugues". La cuestión de la identidad del obispo Hugues se discute en el documento NOBLEZA DE NORMANDÍA. Roger, hijo del obispo, es nombrado en tres cartas, dos de las cuales nombran a su padre como obispo Hugues. En primer lugar, "... ejusdem Rodulfi de Guarethna., Beatricis uxori eius, Rogerii filii episcopi, Huberti filii Turoldi..." atestiguó una carta sin fecha que registra un acuerdo entre Sainte-Trinité de Rouen y "Rodulfo Warethnæ" para comprar tierras "en Blovilla... Apud Villam... Merdeplud... et terram prati Sottevillæ"[216]. En segundo lugar, "Rogerius, Hugonis episcopi filius" vendió siervos "sub suo dominio in Blovilla et Einardi mansionali et Novillula et in Scurra vel Merdepluet villa... et suæ domus propriæ in urbe Rotomagi" a Sainte-Trinité de Rouen, con el consentimiento de "sua uxore Odain... et eorum filiis Willelmo et Hugone", por carta sin fecha[217]. En tercer lugar, "Rodulfus de Warenna eiusque conjux... Emma cum filiis suis Rodulfo... atque Willelmo" vendió "totius Osulfi Villæ eiusdem Caletensis pagi", vendido por "Guillelmo filio Rogerii filii Hugonis episcopi", a Sainte-Trinité de Rouen por carta fechada en 1074[218]. The Complete Peerage rechaza la hipótesis de Stapleton[219]. Argumenta, en primer lugar, que la esposa de Roger [I] de Mortemer se llama Hawise en las fuentes primarias, comparada con Oda como la esposa de Roger, hijo del obispo, y también que el hijo del obispo se registra con hijos llamados Guillaume y Hugues, mientras que el heredero de Roger [I] se llamaba Ralph, aunque no sería exagerado combinar las dos familias. con Roger habiéndose casado dos veces. La tercera dificultad propuesta por la Nobleza Completa es más difícil de descartar. Esto es que la carta de 1074 citada anteriormente implica que Roger, padre de Guillaume, ya había fallecido en el momento de la venta de su propiedad a Raoul de Warenne, mientras que las fuentes demuestran que Roger [I] de Mortemer todavía estaba vivo en 1078. Una dificultad adicional con la hipótesis de Stapleton es que, si fuera correcta, la misma persona habría sido referida en las fuentes a veces como "filius episcopi" y a veces como "de Mortuomari". Tales denominaciones duales son inusuales. Diferentes fuentes primarias de la época suelen referirse al mismo individuo con el mismo nombre y epíteto, presumiblemente reflejando el estilo por el que normalmente se le conocía entre sus contemporáneos. Si una persona era conocida por dos nombres, el estilo "X qui et Y" era usualmente adoptado en las fuentes. Una posible explicación para esta aparente excepción a la práctica normal es que, después de la confiscación de su castillo, "Rogerius de Mortuomari" pasó a ser conocido como "Rogerius filius episcopi", aunque esto no parece consistente con la supervivencia del nombre Mortimer entre los descendientes de Roger mucho después de que el castillo se perdiera.

Fuentes

[211] CP IX, Apéndice A, pág. 3.
[212] Orderic Vitalis (Prévost), Vol. III, Liber VII, XV, pp. 236-7.
[213] Delisle, L. (ed.) (1872) Crónica de Robert de Torigni, abad de Mont-Saint-Michel (Rouen), Tomo II, p. 201.
[214] Willelmi Gemmetensis monachi Historiæ Normannorum, Du Chesne, A. (1619) Historiæ Normannorum Scriptores Antiqui (París) ("Willelmi Gemmetencis Historiæ (Du Chesne, 1619)"), Liber VIII, XXXVII, p. 312.
[215] Stapleton, Revista Arqueológica, Vol. III (1846), pp. 1-26, citado en CP IX Apéndice A, p. 6 nota e.
[216] Rouen Sainte-Trinité, XXVII, p. 435.
[217] Rouen Sainte-Trinité, XL, p. 442.
[218] Deville, A. (ed.) (1840) Cartulaire de l'abbaye de la Sainte-Trinité du Mont de Rouen, Collection des cartularies de France Tomo III (mismo volumen que Cartulaire de Saint-Bertin) (París) ("Rouen Sainte-Trinité"), XXXV, p. 440.
[219] CP IX, Apéndice A, p. 7.
----------------------
Familia MORTIMER, de Wigmore. Herefordshire.

Diccionario de biografía galesa, Biblioteca Nacional de Gales http://yba.llgc.org.uk/en/s-MORT-WIG-1075.html

La familia Mortimer llegó a Inglaterra desde Normandía como parte del ejército invasor de Guillermo el Conquistador, y hacia 1075, uno de los miembros de la familia, Ralph de Mortimer. se le concedieron ciertas tierras en Shropshire y Herefordshire, con el castillo y el municipio de Wigmore en este último condado como punto focal. Fue a partir de este comienzo que la familia se convirtió en un factor dominante en la historia de la frontera galesa. Hay referencias a que el primer Ralph fortificó el castillo de 'Dinieithon' y conquistó 'Melenyth', ambos en la actual Radnorshire. Durante el siglo XII, parece, a partir de las referencias dispersas disponibles, que hubo muchos combates entre los Mortimer y los galeses. En 1144 Hugh de Mortimer reconquistó Maelienydd y Elfael, lo que implicaba una conquista y pérdida previas, y en 1145 capturó al príncipe Rhys ap Hywel. También fue responsable de la muerte de Maredudd ap Madog ab Idnerth en 1146. Roger de Mortimer fue encarcelado durante dos años en 1179 debido a que sus seguidores habían estado involucrados en la muerte de Cadwallon ap Madog, y en 1191 fue desterrado durante tres años, esta vez bajo la acusación de conspirar con los galeses contra el rey. Regresó a su debido tiempo, y en 1195 expulsó a los hijos de Cadwallon de Maelienydd. pero en 1196 él y Hugh de Say del castillo de Ricardo fueron derrotados por Rhys ap Gruffydd cerca de Radnor. En la primera mitad del siglo XIII. Llewelyn ap lorwerth se convirtió en uno de los príncipes más poderosos de Cymru, y en 1230 los Mortimer se asociaron con este príncipe cuando Ralph de Mortimer se casó con su hija Gwladus Ddu. Su hijo, Roger de Mortimer, amplió considerablemente las posesiones territoriales de la familia en Cymru mediante su matrimonio en 1247 con Matilde, hija mayor de William de Braose, anteriormente señor de Brecon. Matilde también era coheredera de las propiedades del Mariscal por derecho de su madre Eva, hija de William Marshal, conde de Pembroke (véase Familia del Mariscal). A los Mortimer, por lo tanto, les dio un tercio del gran honor de Brecon, el señorío de Radnor, y tierras en Carmarthenshire y Pembrokeshire. Con tales acumulaciones territoriales, la familia estaba asumiendo ahora una posición dominante como señores de la marca. El gran adversario de Roger en Cymru era su pariente, el príncipe galés Llewelyn ap Gruffydd. Hubo luchas intermitentes y treguas hasta que ambos encontraron la muerte en 1282. La lucha entre el señor de las marcas y el príncipe galés se mezcló en esta coyuntura en la contienda más amplia entre los barones y Enrique III, y, más tarde, en las campañas de Eduardo I contra Cymru. En 1262 y 1266 Mortimer fue derrotado por Llywelyn, y en septiembre de 1267, por el Tratado de Montgomery, grandes porciones de sus tierras fueron entregadas a ese príncipe. En noviembre de 1276, Mortimer fue nombrado capitán de Shropshire, Staffordshire y Herefordshire, y los distritos adyacentes, en la campaña de Eduardo I contra los galeses. Tuvo éxito en arrebatar gran parte de la tierra a sus adversarios. Durante este tiempo también fue extremadamente activo en el servicio del rey en asuntos judiciales. Murió en 1282.
Edmund de Mortimer (m. 1304) fue constantemente solicitado para tomar medidas contra la rebelión de Rhys ap Maredudd de Ystrad Tywi, 1287-88. Su hijo, Roger de Mortimer, más tarde primer conde de March, se unió a su poderoso tío Roger de Chirk y convirtió a la familia en una potencia importante en los asuntos galeses. Temiendo la influencia de sus grandes rivales, los Despensers, en Cymru del Sur, se pusieron del lado del conde de Hereford en su ingenioh los Despensers sobre la adquisición de Gower en 1321. Llevaron a cabo una exitosa campaña militar en el sur de Cymru, pero en enero de 1321/2, después de haber tomado las armas contra el rey, fueron derrotados y encarcelados. Sin embargo, con la ascensión al trono de Eduardo III. Roger Mortimer, de Wigmore, gozó de mayor favor que nunca. El 20 de febrero de 1326/7, fue nombrado juez de Cymru y del obispado de Llandaff durante el mandato del rey. Este último cargo fue renovado el 4 de agosto de 1328, y fue nombrado juez vitalicio de Cymru el 27 de agosto de 1328. El nombramiento como juez de Cymru fue renovado el 4 de noviembre de 1328. después de su elevación al condado de March, y el mismo día fue nombrado juez vitalicio en el obispado de St. Davids. En junio de 1327 se le había concedido la custodia de las tierras de Glamorgan y Morgannwg durante el placer del rey, y en septiembre de 1327 se le concedieron tierras por valor de 1.000 libras esterlinas al año, incluyendo el castillo de Denbigh y las tierras confiscadas del conde de Arundel en Cymru. Su posición oficial, aliada a sus grandes posesiones territoriales, lo convirtió en casi supremo en Cymru hasta su muerte en 1330, cuando fue ejecutado como traidor. El siguiente heredero fue el nieto del primer conde. Roger de Mortimer (1327?-1360), y él, a pesar de la traición de su abuelo, fue autorizado gradualmente a recuperar sus propiedades en la Marca Galesa. Murió en febrero de 1359/60. Durante el resto del siglo XIV, la familia no parece haber desempeñado ningún papel destacado en los asuntos galeses. Ellos, sin embargo, se conectaron con la rebelión de Owain Glyndwr a principios del siglo siguiente. Cuando Roger de Mortimer, 4º conde de March, murió en 1398, su hijo, Edmund, era todavía menor de edad y, en consecuencia, el hermano de Roger, también llamado Edmund, se convirtió en el representante más importante de la familia en la Marca Galesa. Cuando estalló la rebelión de Glyndwr, se asoció con su cuñado, Henry Percy, en medidas contra la rebelión. Capturado por Glyndwr en 1402, se casó con la hija de su captor, Catalina, y entró audazmente en sus planes. En el famoso tratado de partición redactado entre Mortimer, Glyndwr y el conde de Northumberland, Mortimer recibiría la mitad sur de Inglaterra. Todo. sin embargo, quedó en nada y Mortimer pereció en el asedio del castillo de Harlech, en 1409? Edmundo el sobrino murió en 1425, y las propiedades pasaron a Ricardo, duque de York, hijo de Ana Mortimer y Ricardo, duque de Cambridge.

B.T.; Ann. C.; Annales MonasTici; Flores Historiarum; Chronica... S. 'Trokelowe; Eulogium Hist.', Cal. Pat. R.', Cal. Carta R.; Cal. Fine R.; Cancillería de California R.; Dugdale, Monasticon; Rymer, Foedera; Rotidi Parliamentorum; Escritos Parlamentarios; Chronicon Adas de Usk; Hist. II7.; Título nobiliario completo; V. M. Powicke, Enrique III y Lord Eduardo; J. E. Morris, Guerras galesas de Eduardo I; T. F. Tout, Eduardo II en Hist. Inglesa: W. H. Waters, Asentamiento eduardiano . . . . . E. Lloyd. Owen Glendower; D.X.B.; B. P. Evans. 'La familia Mortimer' (tesis doctoral, Universidad de Cymru, en N.L.VV.; Trad. R.H.S., 1915; P. Barbier, La era de Owain Gwynedd. G.M.G.

http://cybergata.com/roots/4329.htm

Roger de Mortimer Sire de Mortimer

Nacimiento: Abt 1029, Mortemer, cantón Neufchâtel-en-Bray, Seine-Maritime, Normandía
Matrimonio: Hawise 721 Fallecimiento: Bef 1086

Noted events in his life were:
• Antecedentes. 721 Roger de Mortemer, señor de Mortemer-sur-Eaulne en Normandía, floreció entre 1054 y 1078. Murió en algún momento antes de 1086. Estaba casado con Hawise, hija de Ranulfo de Montdidier.

Fue el líder de las fuerzas normandas en la batalla de Mortemer en 1054. Ayudó a escapar a Ralph, conde de Montididier, a quien había jurado lealtad. Como resultado de esto, su patrimonio fue entregado a su pariente William de Warenne. ~ Antepasados ingleses medievales de ciertos americanos, p. 166

• Antecedentes. 814 Roger o Ralph de Mortimer, el primero de esta línea en llegar a Inglaterra en el momento de la conquista normanda. Obtuvo, por la fuerza o por las armas, el castillo de Wigmore, en las Marcas de Gales. Esta área cuenta con numerosos señoríos en diversos condados, todos los cuales poseía en la época del servicio de Domesday. ~Baronia Anglica Concentrata, Vol. I, p. 335

• Antecedentes. 141 Roger de Mortemer, señor de Mortemer-sur-Eaulne en Normandía, fue uno de los líderes de las fuerzas normandas en la batalla de Mortemer en 1054. Debido a que ayudó a la fuga de uno de los prisioneros franceses, Ralph, conde de Montdidier, a quien había rendido homenaje, fue exiliado y sus tierras confiscadas. Más tarde se reconcilió con el duque Guillermo y algunas de sus tierras le fueron restituidas, aunque no Moretmer, que habían sido dadas a su consanguíneo Guillermo de Warenne. Saint-Victor-en-Caux se convirtió entonces en el caput del honor normando de la familia. Se dice que fundó la abadía de Saint-Victor-en-Caux. Vivió en 1078 o más tarde, pero murió en 1086, cuando su hijo Ralph aparece en el Domesday Book. Se casó con Hawise.

La esposa de Roger, Hawise, y su hijo, Ralph, donaron tierras en Mers, en la diócesis de Amiens, a la abadía; en 1192 Teobaldo, obispo de Amiens, confirmó este don en Mers. El hecho de que Hawise tuviera tierras en Mers, en Le Vimeu, explica el homenaje realizado por Roger de Mortimer a Ralph, conde de Montdider, y sugiere que el matrimonio fue anterior a 1054, fecha de la batalla de Mortemer. Dado que Hawise y su hijo se unen a este regalo, parece haber sobrevivido a su esposo.

~ Nobleza completa de Cokayne, 2ª edición, (Mortimer de Wigmore), vol. IX. pp. 266-267 Roger se casó con Hawise.721

----------------------------------------------------------------------------------------
**
Thomas Stapleton argumenta firmemente que Roger de Mortimer y Ralph (Ranulf) de Warenne eran hijos de Hugo, obispo de Coutances (véase un largo extracto de sus escritos, más abajo, con muchas de las fuentes latinas). Sin embargo, en un pasaje muy relevante para este perfil, Charles Cawley escribe: http://fmg.ac/Projects/MedLands/ENGLISH%20NOBILITY%20MEDIEVAL2.htm

Ha habido un debate considerable sobre la ascendencia de Roger [I] de Mortemer. La primera cuestión se refiere a la posible relación entre Roger [I] de Mortemer y William de Warenne, primer conde de Surrey. Este tema es discutido en la Nobleza Completa, que concluye que "su naturaleza exacta no ha sido descubierta en la actualidad"[211]. El hecho de la relación familiar es indicado por Orderico Vitalis quien, en un pasaje que relata un supuesto discurso en el lecho de muerte de Guillermo I, rey de Inglaterra, registra que el castillo de Mortemer, confiscado a Roger [I] de Mortemer después de la batalla de Mortemer en 1054, fue concedido a "Guillelmo de Guarenna consanguineo eius"[212]. Además de esto, Robert de Torigny, en su descripción de las abadías en Normandía, registra que "Rogerius de Mortuo Mari, filius Walterii de Sancto Martino, frater vero primi Willermi de Warenna" fundó el "monasterium Sancti Victoris". Una tercera fuente, Guillaume de Jumièges, registra que "nepotes... plures... Artillero... una earum" se casó con "patri primi Willelmi de Warenna" con quien tuvo "idem Willelmus postea comes Surreiæ et Rogerus de Mortuo-mari frater ipsius" [aunque una carta sin fecha citada en el documento NORMANDY NOBILITY, que registra una venta de propiedades por "Hugo de Flamenvilla", indica que la segunda esposa de Raoul fue la madre de su hijo Guillaume][214]. La segunda fuente es claramente incorrecta en lo que se refiere a la filiación de William de Warenne, cuyo padre se confirma en otras fuentes primarias como Raoul de Warenne (véase el documento NOBLEZA DE NORMANDÍA, WARENNE). También está claro que Roger [I] de Mortemer (ya poseedor de un castillo en 1054) debe haber sido considerablemente mayor que William de Warenne, por lo que difícilmente podría haber sido su hermano. Stapleton propuso en 1846 que Roger [I] de Mortimer y Raoul de Warenne, padre de William de Warenne, primer conde de Surrey, eran hermanos, argumentando que, debido a que ambos se mencionan en las cartas de Sainte-Trinité de Rouen en relación con la misma propiedad (ver más abajo), probablemente la habían heredado conjuntamente.

Stapleton también propuso que Roger [I] de Mortemer era la misma persona que Roger, hijo del "obispo Hugues". La cuestión de la identidad del obispo Hugues se discute en el documento NOBLEZA DE NORMANDÍA. Roger, hijo del obispo, es nombrado en tres cartas, dos de las cuales nombran a su padre como obispo Hugues. En primer lugar, "... ejusdem Rodulfi de Guarethna., Beatricis uxori eius, Rogerii filii episcopi, Huberti filii Turoldi..." atestiguó una carta sin fecha que registra un acuerdo entre Sainte-Trinité de Rouen y "Rodulfo Warethnæ" para comprar tierras "en Blovilla... Apud Villam... Merdeplud... et terram prati Sottevillæ"[216]. En segundo lugar, "Rogerius, Hugonis episcopi filius" vendió siervos "sub suo dominio in Blovilla et Einardi mansionali et Novillula et in Scurra vel Merdepluet villa... et suæ domus propriæ in urbe Rotomagi" a Sainte-Trinité de Rouen, con el consentimiento de "sua uxore Odain... et eorum filiis Willelmo et Hugone", por carta sin fecha[217]. En tercer lugar, "Rodulfus de Warenna eiusque conjux... Emma cum filiis suis Rodulfo... atque Willelmo" vendió "totius Osulfi Villæ eiusdem Caletensis pagi", vendido por "Guillelmo filio Rogerii filii Hugonis episcopi", a Sainte-Trinité de Rouen por carta fechada en 1074[218].

The Complete Peerage rechaza la hipótesis de Stapleton[219]. Argumenta, en primer lugar, que la esposa de Roger [I] de Mortemer se llama Hawise en las fuentes primarias, comparada con Oda como la esposa de Roger, hijo del obispo, y también que el hijo del obispo se registra con hijos llamados Guillaume y Hugues, mientras que el heredero de Roger [I] se llamaba Ralph, aunque no sería exagerado combinar las dos familias. con Roger habiéndose casado dos veces.

La tercera dificultad propuesta por la Nobleza Completa es más difícil de descartar. Esto es que la carta de 1074 citada anteriormente implica que Roger, padre de Guillaume, ya había fallecido en el momento de la venta de su propiedad a Raoul de Warenne, mientras que las fuentes demuestran que Roger [I] de Mortemer todavía estaba vivo en 1078. Una dificultad adicional con la hipótesis de Stapleton es que, si fuera correcta, la misma persona habría sido referida en las fuentes a veces como "filius episcopi" y a veces como "de Mortuomari". Tales denominaciones duales son inusuales. Diferentes fuentes primarias de la época suelen referirse al mismo individuo con el mismo nombre y epíteto, presumiblemente reflejando el estilo por el que normalmente se le conocía entre sus contemporáneos. Si una persona era conocida por dos nombres, el estilo "X qui et Y" era usualmente adoptado en las fuentes. Una posible explicación para esta aparente excepción a la práctica normal es que, después de la confiscación de su castillo, "Rogerius de Mortuomari" pasó a ser conocido como "Rogerius filius episcopi", aunque esto no parece consistente con la supervivencia del nombre Mortimer entre los descendientes de Roger mucho después de que el castillo se perdiera.

Fuentes

[211] CP IX, Apéndice A, pág. 3.
[212] Orderic Vitalis (Prévost), Vol. III, Liber VII, XV, pp. 236-7.
[213] Delisle, L. (ed.) (1872) Crónica de Robert de Torigni, abad de Mont-Saint-Michel (Rouen), Tomo II, p. 201.
[214] Willelmi Gemmetensis monachi Historiæ Normannorum, Du Chesne, A. (1619) Historiæ Normannorum Scriptores Antiqui (París) ("Willelmi Gemmetencis Historiæ (Du Chesne, 1619)"), Liber VIII, XXXVII, p. 312.
[215] Stapleton, Revista Arqueológica, Vol. III (1846), pp. 1-26, citado en CP IX Apéndice A, p. 6 nota e.
[216] Rouen Sainte-Trinité, XXVII, p. 435.
[217] Rouen Sainte-Trinité, XL, p. 442.
[218] Deville, A. (ed.) (1840) Cartulaire de l'abbaye de la Sainte-Trinité du Mont de Rouen, Collection des cartularies de France Tomo III (mismo volumen que Cartulaire de Saint-Bertin) (París) ("Rouen Sainte-Trinité"), XXXV, p. 440.
[219] CP IX, Apéndice A, p. 7.
-----------------------------------

Extractos de Archaeological Journal, marzo de 1846, un artículo de Thomas Stapleton titulado "OBSERVACIONES EN REFUTACIÓN DEL PRETENDIDO MATRIMONIO DE WILLIAM DE WARREN, CONDE DE SURREY, CON UNA HIJA ENGENDRADA DE MATILDIS, HIJA DE BALDWIN, CONDE DE FLANDES, POR WILLIAM EL CONQUISTADOR, E ILUSTRATIVO DEL ORIGEN Y LA HISTORIA TEMPRANA DE LA FAMILIA EN NORMANDÍA". pp. 1-26.

El cartulario del monasterio de la Santísima Trinidad del Mont de Rouen, posteriormente designado abadía de Santa Catalina después de la adquisición de sus reliquias, un manuscrito del siglo XI, proporciona la primera noticia del primer barón de este nombre en Normandía. De ella sabemos que Rodulfo de Warren era partícipe y coheredero con Roger, hijo del obispo, en un extenso feudo en las cercanías de Rouen, y que también tenían varias villas en el país de Caux, y por lo tanto era indudablemente idéntico a Radulfo, hijo del obispo, cuyo nombre aparece en el siguiente instrumento: inserto en el cartulario de la iglesia catedral de Rouen, que se refiere a las dos comunas de Douvrend y Bailly la riviere, cerca de Dieppe.

Hoc scriptum est quomodo villa de Duuerent a dominicatu Archiepiscopatus exiit et quomodo postea rediit. Duerent fuit in dominico Sancte Marie. Hugo Archiepiscopus tulit de dominicatu et dedit cuidam militi, Odoni, in matrimonio sororis sue. Mortuo Odone dedit iterum Hugo sororem suam cuidam Henrico cum eadem terra. Postea defuncto Henrico clamat eam Walterus, comes de Medanta, propter hoc quod Henricus suus consanguineus erat, et ita ei dedit Robertus Archiepiscopus. Postea redemit eam Robertus Archiepiscopus, qui eam sibi dederat, pleno pilleo de denariis, et ita redacta est terra de Duerent in dominicatu sancte Marie. In quo Robertus Archiepiscopus dominicatu triginta annis et plus quiete tenuit; sed postea amore captus filiorum Ricardo filio suo injuste tradidit. Membra ipsius terre sunt hec; Putham, Duuerendel, Puteolis, Airumesnil, Hagenonmesnil, Hugonismesnil, Rainulfivallis, Le Coldret, Hupei, Cornepit; et partes de Baslei, scilicet Montane, Muntut et Extriemontem, quas adquisivit Robertus Archiepiscopus judicio Ricardi Comitis et principum ejus in appendiciis Duuerent; ad quarum divisionem et saisionem misit Ricardus Comes Goscelinum filium Hecdonis, Ricardum vicecomitem filium Tescelini, et Radulfum filium Episcopi, et Osbertum de Augia. Hi manducaverunt ipse die cum archiepiscopo in silva, que dicitur Blanca, et flagellaverunt ibi plures puerulos atque eos bene refocillaverunt in recordatione et memoria hujus facti. Fuerunt etiam quamplures conpatriote, scilicet, Walterus et Wacelinus frater ejus de Euermo, Hagenon de Hubovilla, Ricardus de Sancto Supplicio, Reinerus de Berengerivilla et Ricardus de Capitevallis et multi aliib.

El cartulario de la abadía de St. Amand contiene este registro, que prueba la identidad de Roger, hijo del obispo, y por consiguiente la de su hermano Ralph, como hijos de Hugh, obispo de Coutances:

Cum prescriptis benefices illud etiam in hoc privilegio (i. e. Willelmi Regis Anglorum quinto anno regni sui) annotatur donum, quod Rogeriua filius Hugonis episcopi Constancie urbis, ecclesie gloriose Dei genitricis Marie et beati Amandi Christi antistitis, que est infra muros urbis Rothomagensis, concessit quando filiam suam, videlicet, Emmam Christi obsequio mancipavit. In comitatu Talou hoc mansum, quod vulgo vocatur Herboumesnil, predictus Rogerius dedit cum uno molendino. In eodem comitatu terram que vocatur de la Mare prefate ecclesie tribuit, quam nunc tenet Walchelinus. Preterea hanc terram, quam nunc Turoldus presbyter et fratur ejus Turchitillus tenent, cum hiis, que pertinent ad illam, donavit similiter Rogerius. In hac elemosina habeatur quedam piscaria, que de censu xv solidos solvit monachis Sancti Dionisii unoquoque anno -f Signum Willelmi Normannorum comitis. + Signum ipsius Rogerii.

Aubermesnil es una población y comuna francesa, situada en el cantón de Blangy, distrito de Neufchatel, departamento de La Seine-Inferieure, entre Mortemer y Foucarmont, distrito que antiguamente tenía el nombre de conde de Talou, ya que comprendía el territorio limitado por el río Bresle, antiguamente llamado Augus; y era, sin duda, una parcela del feudo, del que el castillo de Mortemer era originalmente la sede principal, y del que los descendientes de Roger, así como él mismo, tenían su apellido. Hugo, obispo de Coutances, estuvo presente en la dedicación de la iglesia de Fecamp en el año 990, y sobrevivió hasta el año 1020. También de su dotación fue el priorato de San Lo de Rouen, al que transfirió siete canónigos, de los que habían sido nombrados para la catedral de Coutances, después el lugar habitual de residencia de sus sucesores en la capital del ducado, incluyendo la iglesia de Blosseville-Bonsecours, en las cercanías del Mont de Rouen. comuna, que fue compartida entre sus hijos. Según el continuador de Guillermo, el monje de Jumieges, cuya propia historia se cerró con la ascensión de Roberto Courte-heuze al trono ducal, y que por pruebas internas. Las familias de Warren y Mortemer descendían de un antepasado común, y tal tradición era indudablemente correcta. En el texto de Duchesne leemos este párrafo de este escritor, bajo el título Quomodo eadem Comitissa sorores suas et neptes nobilioribus Normannorum in conjugium tradidit et de posteritate earumdem, refiriéndose a la condesa Gunnor, esposa de Ricardo I, conde de Normandía, fallecida en 996.

Et quoniam de sororibus Gunnoris Comitissae fecimus mentionem, libet etiam de illis, qui secundo gradu consanguinitatis affines eidem fuere, prout ab antiquis accepimus, aliqua dicere. Habuit ergo ex fratre suo Herfasto eadem Comitissa nepotem Osbernum de Crepon, patrem videlicet Willelmi, Comitis Herefordia;, viri per omnia laudabilis. Neptes vero plures praedicta Gunnor habuit: sed solummodo de quinque, quibus maritis nupserint, audivi. Una itaque earum matrimonio copulata est patri primi Willelmi de Warenna, ex qua natus est idem Willelmus, postea Comes Surreiae, et Rogerius de Mortuomari, frater ipsius. Altera Nicholao de Bascheritvilla, ex cujus posteritate natus est Willelmus Martellus et Walterus de Sancto Martino.

No se puede confiar implícitamente en la memoria de las personas ancianas de las que este escritor recibió esta información, y el paso del tiempo requiere que ascendamos una generación más arriba, a fin de fijar el matrimonio de esta sobrina anónima con una contemporánea de Ricardo I en la persona de Hugh, después obispo de Coutances, y padre de Ralph de Warren y Roger de Mortemer. como lo atestigua esta carta contemporánea.

Non inconsulte antiquorum ritu approbatum constat, ut quod in constabiliendis rebus concors fidelium sententia approbat, hoc fideli litterae tradatur, quae longiore aevo perdurat. Cujus vivaci testimonio cunctis tam presentibus quam et nostris minoribus notum facimus, nos fratres in Rotomagensi monte Sanctae Trinitati, Deo nostro, in unum servientes, quod habita cum Rodulfo Warethnae emptionis conventione in perpetuum hujus nostri loci alodium, e vicino ejus centum acres silvae triginta emimus libris, et quattuordecim acres terrae arabilis in Blovilla decem aliis libris, et item bene ficium coci ejus Odonis apud villam dictam Merdeplud aliis decem libris. Item quoque pratum ponti Hunfridi subjacens decem libris. Item ab eodem Rodulfo terrain unius carrucae ad Blovillam pro sexdecim libris et terram praeti Sottevillse pro decem libris accepimus; et in ejus necessitate pallium unum pro viginti libris et xxx solidis dedimus. Item de supradicta silva centum acras emimus a Rogerio filio Episcopi, qui et particeps et coheres est ejusdem allodii, xv libris. Sed et ipsam partem de castellario, qua nostra: emptioni est continua et ad ipsum pertinebat, emimus xxx solidis. Supradictas autem centum acres quidam noster familiaris, nomine Rogerius, suo adjutorio nos confortavit emere, quum ipse prior xv libras pro sexaginta acres dedit, et post ad centenam perfectionem aliis xv libris, quas solvimus, pervenire nos fecit. Hujus emptionis affirmatorem dominum nostrum Willelmum, Normannorum ducem, ex ejus signo subter agnoscendum constat, et Rotomagensis archiepiscopi Malgerii subsignatam auctoritatem, et hujus rei ne quis infringere presumat affirmationem.

Signum Willelmi comitis. Signum Archipraesulis Malgerii. Signum ejusdem Rodulfi de Guarethna. Signum Beatricis, uxoris ejus. Signum Rogerii filii episcopi. Signum Hubertii filii Turoldi. Signum Willelmi. Signum Hugonis. S. Hepponis. S. Rotberti. S. Warnerii forestarii. S. Erchemboldi. S. Gunfridi. Signum Snelli. Signum Willelmi filii Rogerii, heredis scilicet ipsius, qui, ut omni paternae conventioni annueret, partem suam condonaret, xiiii libras et x solidos a nobis accepit. Signum Hugonis fratris ejus. Signum Rodulfi de Cruizmara. S. Turoldi filii Osberni de Freschenes. Signum Gulberti filii Rodulfi de Cruizmara. Signum Hugonis de Flamenvilla. Ex nostra parte signum Ricardi, senescal. S. Bernardi coci. S. Ansfredi coci. S. Ascelini prepositi. S. Rodulfi filii Benzelli.

Mauger, arzobispo de Rouen, fue el sucesor del arzobispo Roberto, su tío paterno, fallecido en 1037, cargo que conservó hasta mayo de 1055. Blosseville, Eauplet y Pont Honfroi se encuentran en las inmediaciones del Mont de Rouen, y Sotteville-lez-Rouen se encuentra junto a su suburbio en el lado sur del Sena. El uso de la palabra castellarium, en el sentido de castellaniae districtus, atestigua que la tenencia de esta tierra de Roger fue anexionada al castillo de Mortemer, y entre los testigos se encuentran los dos hijos de Roger, William y Hugh, el primero de los cuales ratificó la venta hecha por su padre. A continuación en el mismo cartulario leemos:

Item Rodulfus de Warenna, consensu uxoris suae vocabulo Emmae, domno Rainerio abbati et Monachis Sanctae Trinitatis totam portionem suam silvae montium Blovillae et Scurrae septem libris denariorum vendidit, quarta feria ante Pascha Domini, Willelmo, inclito duce Normannorum, assensum prebente. S. ejusdem Willelmi comitis. S. ipsius Rodulfi. Signum Emmae, uxoris ejus. S. Hugonis de Flamenvilla. S. Leudonis. Vol. en. c Ex nostra parte. S. Ansfredi, coci. S. Bernardi, coci. S. Warnerii forestarii. S. Alberici forestarii.

Debido a este arreglo, Monsieur Deville, el editor de este cartulario, supone plausiblemente que estas cartas estaban en orden cronológico y, en consecuencia, agregó esta nota; "hic enim invenitur Rodulfus I. de Warenna, conjux Beatricis, postea Emma?, ex qua Rodulfum II. et Willelmum I. filios habuit. Hic Willelmus I. comitatus est Willelmum Conquestorem in Angliam, a quo recepit fere trecenta maneria, postea a Willelmo Rufo, comitatum Surreiae", al pie de la siguiente carta:

Vir quidem, nomine Hugo de Flamenvilla, vendidit Sanctae Trinitatis monachis decimam, quam tenebat de domino suo Rodulfo de Warethna in Amundi Villa et terram unius mansi, annuente ipso Rodulfo, qui etiam, accepto precio a monachis, dedit illis consuetudinem moltae, quae sui juris erat in praedicto manso; et in Maltevilla decimam, quam ex supradicto viro et ex alio, nomine Willelmo, filio Walonae, tenebat, et unum hortum et decimam culturae de Ramara. Item en la villa de eadem, etc. In Flamenvilla quoque ipse predictus Hugo totam propriae carrucae decimam, necnon et omnium virorum ejusdem villa ad se pertinentium, tam vernaculorum quam rusticorum, nobis tradidit et donavit. Post modicum tempus pretaxati Hugonis dominus, scilicet supra memoratus Rodulfus et uxor ejus, vocabulo Emma, ac filii eorum Rodulfus et Willelmus, ad nostrum venerunt monasterium; una cum eis venit ipse Hugo, rogavit eos ut harum omnium conventionum donationem in perpetuam hereditatem facereut, et coram altari sancta Trinitatis suis manibus cartam signarent, et fecerunt. Harum omnium conventionum testes multi sunt, et maxime hi, qui eodem die, quo ejus puer monachus est effectus, interfuerunt. Cum quibus ipse etiam predictus Hugo cartam manu sua firmavit, ibidem abbate Rainerio cum suis monachis astante.

S. Rodulfi de Warethna. S. Vidonis de Briothna. S. Willelmi, filii Walonis. S. Emmae, uxoris Rodulfi de Warethna. S. Rodulfi, filii eorum. S. Willelmi fratris ejus. S. ipsius Hugonis de Flamenvilla. S. Rotberti filii ejus. S. Gisleberti filii ejusdem. S. Rodulfi de Wesneval. Ex nostra parte. S. Ricardi senescal. S. Osmundi, marescal. S. Bernardi coci. S. Ansfredi coci.

La segunda firma es la de Guy de Brionne, hijo de Rainaldo, conde de Borgoña, que en otra carta relativa a la venta de diezmos en Motteville y Emanville se llama conde; quam venditionem Wido comes et Rodulfus de Warethna, cum uxore sua nomine Emma, annuerunt et confirmaverunt. Su madre, Adelis, era hija de Ricardo II, duque de Normandía, y tuvo a Brionne de regalo de su prima; pero en el año 1047, formó una conspiración para desposeer a su benefactor de su soberanía, y en una batalla librada en Val-esdunes en el conde del Oximin, fue derrotado por las fuerzas unidas de los franceses y los normandos. De allí, habiendo huido a Brionne, estuvo sitiado en su castillo tres años, hasta que, obligado por el hambre, se rindió e imploró la misericordia del duque, que obtuvo, según Guillermo de Jumieges; "Cujus dux, suorum consultu, miseriae misertus clementer ille pepercit et recepto castello Brioci cum suis domesticis eum manere in domo suo jussit." Este segundo matrimonio de Rodulfo de Warren fue posterior al matrimonio de Guillermo el Conquistador con Matilde, hija de Balduino de Lille, conde de Flandes, como sabemos por el siguiente registro, insertado en el cartulario de la abadía de Preaux, dedicada a San Pedro, en las cercanías de Pont-Audemer; y por lo tanto, es probable que los dos hijos mencionados anteriormente fueran hijos de esta primera esposa y no de la segunda, como conjeturó el señor Deville.

Eodem anno, quo in conjugium sortitus est Normannorum Marchio, Willelmus nomine, Balduini comitis filiam, dedit eancto Petro Pratelli consuetudines, quas habebat in quadam terra, que Wascolium vulgo vocatur, scilicet, hainfaram, utlac, rat, incendium, bernagium, bellum. Pro quibus abbas ejusdem loci Ansfridus nomine ei dignam dedit pecuniam, id est, x libras denariorum et orationes loci Pratelli. Eodem anno quidam miles de Warenna, Radulfus nomine, annuente conjuge sua Beatrice, dedit sancto Petro Pratelli quicquid in eadem terra, scilicet, Wascolio, habebat in piano, in aqua et silva; Et ideo dedit ei predictus Abbas societatem loci et quinque uncias auri et centum solidos et anulum aureum unum appendentem novem nummos et unum coclar argenteum. Huic conventioni interfuerunt testes ex parte Abbatis Rogerius Alius Hunfridi, eo tempore vicecomes Rotomagi, et Girardus, comitis botellarius, et Guarnerius et Gotmundus et Gaufridus milites Abbatis et Christianus et Herbertus presbyteri. Ex parte vero Radulfi, Godefridus, frater ejus, et Hilbertus Alius Turoldi de Fontanis et Robertus filius Ansfridi de Ivetot.

Ansfrido sucedió como abad de Preaux, su predecesor Einardus en 1050, y el matrimonio del duque Guillermo con Matilde no tuvo lugar hasta 1053, por lo que podemos fijar esta fecha como la de la concesión mencionada, y añadir un tercer hermano Godefridus a la descendencia de Hugo, obispo de Coutances. Vascceuil está situado a orillas del río Andelle, en las proximidades del bosque de Lyon. Por otra parte, el cartulario de la Santísima Trinidad ofrece dos fechas específicas en cuanto al momento en que fue esposo de Emma.

Notum sit omnibus sanctae ecclesie filius tam praesentibus quam etiam futuris, qualiter vir quidam illustris, nomine Rodulfus de Warenna, cum conjuge sua, vocabulo Emma, divina favente gratia, quatuor suis juris ecclesias cum omnibus appenditiis suis, videlicet, harum villarum, id est, Amundi villae, Anglicevillae, Flamenvillae, Maltevillae, domno Abbati Rainerio et monachis ejus pro xxx libris denariorum, in alodio vendiderunt et tradiderunt. Sed et unicuique ecclesiae contiguos sex jugeres terrse, quos acres dicimus, supradicto abbati et monachis in peqietuam hereditatem tradiderunt. Hoc ergo actum est favore et auctoritate Willelmi, consulis Normanniae, qui etiam hujus negotii donationem firmavit, et proprio adnotationis signo cartam corroboravit.

Signum ejusdem Willelmi comitis. Signum Rodulfi de Warenna. Signum Emmas uxoris ejus. Signum Hugonis de Flamenvilla, Ex nostra parte. Signum Bernardi coci. S. Ricardi Senescal. S. Osbemi Bruncosted. S. Ansfredi coci. S. Heddonis de Chanaan. Acta sunt haec anno ab Incarnatione Domini M.LVIIII.

Omnibus sanctae ecclesiae filiis notum sit, quod Rodulfus de Warenna ejusque conjux, vocabulo Emma, cum filiis suis, Rodulfo scilicet atque Willelmo, post annos fere xvi, quam quatuor villarum Caletensis pagi, Maltevillae, videlicet, Flamenvillae, Amundivillae et Anglicevillae ecclesias et earum decimas nobis vendiderant, convenientes in hoc monasterio anno dominicae incarnationis MLXIIII, omnem totius Osulfivillae ejusdem Caletensis pagi, cum ecclesia, decimam, quam a Guillelmo filio Rogerii filii Hugonis episcopi xxx libris denariorum emerant, pro redemptione animarum suarum in perpetuam hereditatem nobis dederunt, et donationem super altare Sancta Trinitatis posuerunt coram testibus.

Signum ipsius Rodulfi. Signum Emmae uxoris ejus. Signum Rodulfi filii eorum. Signum Willelmi, fratris ejus. Signum Hugonis de Flamenvilla. Signum Rainaldi. Signum Guillelmi, filiorum ejus. Signum Gisleberti, clerici. Signum Leudonis. Ex nostra parte testes: Ricardus senescal. Bernardo, cocus; Ricardus de Appivilla; Guillelmus, sartor; Rainaldus, Anglicus; Walterius, cocus; Albericus de Blovilla; Osbernus Bruncosted.

Las cinco iglesias nombradas en estas evidencias son las de Mauteville-l'Eneval, Motteville-les-deux-clochers, Flamanville-l'Eneval, Emanville, Anglesqueville-sur-Saane y Auzouville l'Eneval, el afijo de L'Eneval se deriva del señorío de Eneval en la parroquia de Pavilly, que era la cabeza de una baronía, incluidas estas parroquias en el pays de Caux, en tiempos posteriores a la anexión de Normandía al reino de Francia. Además de la prueba así ofrecida de la coherencia de estos dos hermanos en el pays de Caux, encontramos que Roger, hijo del obispo Hugo, vendió al monasterio de la Santísima Trinidad y al abad Rainerius la multura de todos sus hombres, tanto hombres libres como labradores, que vivían bajo su dominio en Blosseville y Le Mesnil Enard y Neuvillette. y en Lescure y Eauplet, así como de su propia casa situada en la ciudad de Rouen, por siete libras, con el consentimiento de su esposa Odain, y sus hijos William y Hugh. De la misma manera, Ralph de Warren vendió por la misma suma al mencionado abad la multa de todos los hombres que le pertenecían en los mismos pueblos. La última mención de este barón en el mismo cartulario ocurre en esta forma, y de ella podemos inferir que no había estado presente en la batalla de Hastings.

Ea tempestate qua Guillelmus, dux Normannorum egregius, cum classico apparatu ingentique exercitu, Anglorum terram expetiit, quidam miles, nomine Osmundus de Bodes, cum aliis illuc profectus, et langore correptus atque ad extrema perductus, pro animae suae remedio, dedit sanctae Trinitati omnem decimam terrae suae in alodio, quam domini sui Rodulfi de Warenna tenebat beneficio. Unde et eidem domino suo Rodulfo, ut hoc annueret, xxx solidos dedimus; quod et fecit ante altare Sanctae Trinitatis.

Signum Rodulfi de Warenna. Signum ejusdem Osmundi. Signum Rodulfi heredis Osmundi. Testes, Alveredus de la Bruere; GoifTredus del Busc; Ricardus de Drincurt; Ilbertus de Longocampo, Bernardus cocus; Robertus pistor.

A partir de estas evidencias podemos deducir estos hechos; que Ralph o Rodulfo, hijo del obispo, se casó dos veces, y que sus dos hijos fueron descendientes de su primera esposa, Beatriz, ya que de lo contrario no habrían alcanzado la edad suficiente para haber estado en armas ya en el año 1055, la fecha exacta de la batalla de Mortemer, ambos según Ordericus Vitalis, quien afirma que ocurrió en el octavo año después de la batalla de Val-es-dunes, en 1047, y según Robert du Mont, quien ha insertado un relato de ello en sus adiciones a la crónica de Sigeberto, monje de la abadía de Gemblours en Brabante, bajo ese año. El relato del antiguo escritor se introduce en el discurso, que atribuye a Guillermo el Conquistador en su lecho de muerte, con estas palabras; "En el pasado, el rey Enrique (de Francia), muy indignado contra mí, envió un vasto ejército de francos en dos divisiones, con el fin de abrumar nuestros territorios mediante una doble invasión. Él mismo introdujo una falange en la diócesis de Evreux, a fin de que pudiera devastarlo todo hasta el río Sena, y confió otra a su hermano Odo, y a Reginald de Clermont, y a dos condes, Ralph de Montdidier y Guy de Ponthieu, para que entraran rápidamente en Normandía por los vados del Epte. y arrasaron a Bray y a Talou, y a todo el Roumois, con espada y fuego, y desde allí continuaron sus estragos, hasta que llegaron al mar. Por lo tanto, al recibir esta noticia, me puse en marcha sin demora al encuentro del enemigo, me coloqué con mis fuerzas a lo largo de la orilla del Sena, continuamente frente a las tiendas del rey, y dondequiera que se esforzara por despoblar mi tierra, con armas y hierro me preparé para encontrarlo. Mientras tanto, envié a Roberto, conde de Eu, y a Roger de Mortemer, y a otros valerosos caballeros, contra Odón y sus legiones. Los cuales, estando cerca de un castillo, que se llama Mortemer, se encontraron con los franceses, estando preparadas las tropas de ambos ejércitos, se libró una terrible batalla con gran efusión de sangre por ambas partes. Por un lado, los galos estaban furiosos, animados por el deseo de ganar la tierra; por el otro, los normandos asestaron golpes con rabia, ardiendo con la esperanza de escapar de la derrota y de defenderse a sí mismos y a sus hogares. Al fin, con la ayuda divina, los normandos conquistaron y los franceses huyeron. Esta batalla la libraron más allá del Sena, en invierno antes de la Cuaresma, el octavo año después de la batalla de Val-es-dunes. Entonces Guido, conde de Ponthieu, fue hecho prisionero, y Odón, con Reginaldo y otros, que eran de a pie, fue derrotado. El conde Rodulfo también habría sido prisionero de la misma manera, si Roger, el jefe de mis fuerzas, no lo hubiera favorecido; porque hacía mucho tiempo que le había rendido homenaje.

Por lo cual, en esta su necesidad, le prestó un servicio justo y suficiente, por cuanto le protegió tres días en su castillo, y después le condujo sano y salvo a su casa. Por esta ofensa expulsé a Roger de Normandía, pero poco después, reconciliado, le devolví el resto de sus honores, excepto el castillo de Mortemer, en el que había salvado a mi enemigo, y esto se lo quité con razón, según creo. Sin embargo, se la di a William de Warren, su pariente, un joven leal. El mismo escritor también menciona a William de Warren como habiendo estado presente en la batalla de Hastings.

La palabra utilizada por este escritor para denotar el grado de relación entre Roger de Mortemer y su sobrino William de Warren es simplemente consanguíneo; sin embargo, el continuador de Guillermo de Jumieges lo describe como hijo del primer Guillermo de Warren, por ignorancia de su verdadera descendencia, en este pasaje, en Rogerius de Mortuomari, filius primi Willelmi de Warrenna, monasterium sancti Victoris in proprio solo fundavit. Robert du Mont, en su Tractatus de Abbatibus et Abbatiis Normannorum et aedificatoribus earum, escribe en Rogerius de Mortuomari, filius Walterii de Sancto Martino, frater vero primi Willelmi de Warrenna, monasterium in proprio solo fundavit, en total falsedad que era sobrina de la condesa Gunnor, casada con Nicolás de Baqueville, que era madre de Guillermo Martel y de Walter de San Martín: como sabemos por el continuador de Guillermo de Jumieges, (que muchos se supone que fue este idéntico Robert du Mont, que fue monje y prior claustral de Bec-Herluin, antes de ser elegido abad de Mont St. Michel en 1154), en el párrafo citado anteriormente. Los castillos de San Víctor y San Riquieren-riviere fueron los que le quedaron a Roger de Mortemer después de la ofensa, y cerca del primero había un priorato dependiente de la abadía de St. Ouen, que a petición de Roger de Mortemer y Advisa su esposa, en 1074, fue erigida en abadía, y de la que la familia de Warren fue benefactora.

c La siguiente carta es evidencia del alcance de estos beneficios, y corrobora plenamente la supuesta descendencia de las casas de Warren y Mortimer de un antepasado común:

Hamelinus, Comes Guarenne, venerabili Rotomagensis Ecclesie archiepiscopo et decano ceterisque ejusdem Ecclesie personis et omnibus hominibus suis Francis et Anglis, salutem. Sciates me concessisse et charta mea confirmasse pro salute anime me et uxoris me Isabelle Comitisse et Guillelmi filii mei, et parentum et antecessorum nostrorum, omnes donationes, quas Guillelmu8 de Guarenna et Comes Guillelmus, filius ejus, et homines sui dederunt Deo et ecclesie sancti Victoris monachisque ibidem Deo servientibus, tam in ecclesiis quam in decimis, tam in terris quam in redditibus, et in aliis donationibus; scilicet ecclesiam de Bellencumbre cum décima eidem pertinente et decimam molendinorum et thelonei ejusdem ville. Quia vero ab antiquo prefati monachi in ipso redditu molendinorum videlicet et thelonei non amplius quam viginti libras habuerant, ego ex proprio dono meo concessi illis et confirmavi ut integram habeant decimam, sive minuatur redditus sive augeatur. Apud Brachetuit terrain, ubi presbyter manet, et quatuor acras terre et quatuor mansuras; sed una de illis cambiata est pro alia apud Lovetot; item apud Brachetuit totam decimam ovium mearum. Concessi etiam totus nemus Rogerii de Cresseio a nemore Pasnagii usque ad semitam de valle Hidose fovee, sicut idem Rogerius, presente comite Guillelmo et concedente,Deo et sancto Victori dedit et donum super altari cum illo posuit. Concessi etiam, sicut ipse Rogerius concessit, sequentiam ejusdem nemoris in terrain suam, ita ut monachi talem habeant inde justitiam, qualem ipse habebat. Habebit idem Rogerius tres charitates per annum, unam ad Nativitatem, et aliam ad Pascha, tertiam ad festum Sancti Victoris et ad festum Sancti Martini botas vel duos solidos; In unaquaque charitate erunt quatuor simenelli et unum sextarium vini. Ecclesiam quoque de Capramonte et medietatem ejusdem ville, tam in terra quam in aqua. Ecclesiam etiam Sancti Audoeni de Sylva cum décima et decern acras terre. Apud Montem David duas mansuras et unam apud Monsteriolum, datas a Radulpho de Cresseio pro anima fratris sui Hugonis. Relaxavi etiam et concessi ex proprio dono meo redditum, quem de duabus prefatis mansuris, scilicet, Montis David, habere consueveram, videlicet unam minam avene, duas bidentes et duas gallinas, quamdiu abbas et monachi easdem mansuras in suo dominio tenuerint. Quartam quoque partem ecclesie Sancti Helerii et decimam eidem parti pertinentem, datam a Rogerio de Wassonvilla; duas garbas de décima de Almaisnil et Capramonte de feudo meo datas a Rogerio et Amelio fratre ejus. Iterum apud Brachetuit duas partes décime. Quare volo et firmiter precipio quod predicti monachi

Ordericus Vitalis, en el cuarto libro de su Historia eclesiástica, tiene un párrafo que enumera los varios condados dados en Inglaterra a sus seguidores por Guillermo el Conquistador, incluyendo a Walter, apellidado Gifard y William de Warren;

Gualterio quoque cognomento Gifardo, comitatum Buckingeham et Guillelmo de Guarenna, qui Gundredam sororem Gherbodi conjugern habuit, dedit Sutregiam.

En lo que respecta a estos dos condados, el escritor ha anticipado sus concesiones por unos pocos años, ya que el título de conde no se da a ninguno de ellos en el Domesday Book, y sabemos por una carta auténtica que este último debió su elevación al rey Guillermo Rufo. Gorbod, el hermano de Gundreda, es mencionado en un párrafo anterior por este escritor en estos términos:

Cestram et comitatum ejus Gherbodo Flandrensi jamdudum rex dederat; qui magna ibi et difficilia tam ab Anglis quam a Guallis adversantibus pertulerat. Deinde legatione coactus suorum, quos in Flandria dimiserat, et quibus hereditarium honorem suum commiserat, eundi, citoque redeundi lieentiam a rege acceperat; sed ibi adversa illaqueatus fortuna in manus inimicorum inciderat, et in vinculis coercitus, mundanaque felicitate privatus, longae miserise threnos depromere didicerat.

Mostrar menos
Ver todo
Familia inmediata
Vista de texto
Mostrando 5 personas

Hawise de Mortimer
esposa

Ralph de Mortimer, Sr. de Saint-V...
sonido

Rodulfo / Ranulph de Warenne, I
padre

Beatriz de Vascoeuïl
madre

Ranulph de Warenne, II
hermano

-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------


CONTEXTO HISTORICO

✺- 1022→Campaña de invierno por el emperador bizantino Basilio II contra Khoy al noroeste de Irán hasta el 1023.
Nacimientos
Haroldo II de Inglaterra, rey sajón de Inglaterra.
Fallecimientos
23 de marzo, Zhenzong, tercer emperador de la Dinastía Song de China;
Notker Labeo, teólogo, filólogo, matemático, astrónomo, músico y poeta;
20 de diciembre - Elvira Menéndez, esposa de Alfonso V de León, (* 996);
Olaf Skötkonung - Rey de Suecia

✺- 1032→1032 (MXXXII) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.

Acontecimientos
21 de octubre, Benedicto IX, es elegido papa.1​
Nacimientos
16 de febrero, Yingzong, quinto emperador de la Dinastía Song de China.
Fallecimientos
Octubre, Juan XIX
Rodolfo III de Borgoña, rey de Borgoña.

✺- →

✺- 1052→1052 (MLII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano→
Acontecimientos
Fundación del Monasterio de Santa María la Real de Nájera
Nacimientos
7 de marzo, Jetsun Milarepa, yogui del Linaje Karma Kagyu y poeta, estudiante de Marpa y Maestro de Gampopa Tíbet→
→23 de mayo, Felipe I, rey de Francia→
→Fallecimientos
Emma de Normandía, reina de Inglaterra

✺- 1062→Fundación de Marrakech.
Los almorávides lanzan sus ataques contra el Imperio de Ghana→
→Dan inicio las obras de la abadía de las damas, en Caen (Normandía, Francia)→
→Nacimientos
Moshé Sefardí, luego llamado Pedro Alfonso, escritor, teólogo y astrónomo. (Huesca, Aragón, 1062 - 1140)→
→Fallecimientos
Abe no Sadato, samurái japonés (1019 - 1062

✺- 1072→1072 (MLXXII) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano→
Acontecimientos
12 de enero - España: Tras la batalla de Golpejera, Sancho II es coronado rey de León→
→España: el rey Alfonso VI otorga el señorío de la villa de Valladolid al conde de Saldaña y Carrión, Pedro Ansúrez→
→Nacimientos
Tancredo de Galilea (o 1076)
Fallecimientos
22 de septiembre: Ouyang Xiu, escritor chino→
→7 de octubre: Sancho II, «el Fuerte», rey castellano


-------------------------------------------------------------------------------------

Agregado por: Ing. Carlos Juan Felipe Urdaneta Alamo, MD.IG.

-------------------------------------------------------------------------------------